caricaturas de rayma - finlandia 2007

18
Análisis de las caricaturas publicadas por el diario “El Universal” durante el periodo correspondiente al denominado “Paro Petrolero”: Una mirada antropológica/ Analysis of the cartoons published by the newspaper “El Universal” during the period corresponding to the so-called “Oil Strike”: An anthropological view José de Jesús Romero Losacco Universidad Bolivariana de Venezuela Resumen/Abstract La investigación fue realizada dentro de la discusión modernidad/colonialidad/de- colonialidad. Trabajando con una muestra correspondiente a las caricaturas publicadas en el diario venezolano El Universal durante el periodo del llamado “Paro Petrolero”. Tuvo como objetivo develar las identidades/alteridades construidas a través de dichas caricaturas. En lo metodológico se utiliza el modelo de Integración Conceptual, estableciendo siete dicotomías de análisis: Civilización/Barbarie, Progreso/Atraso, Democracia/Dictadura, Libertad/Represión, Paz/Guerra, Cultura/Naturaleza, Sujeto moderno/Sujeto no moderno, que dan cuenta del discurso elaborado a través de las caricaturas. . This research was carried out within the modernity/coloniality/de-coloniality debate, working with a sample of cartoons published in the Venezuelan newspaper “El Universal” during the period of the so-called “Oil Strike”. The objective was to reveal the identities/alterities constructed through these cartoons. In terms of methodology, the model of Conceptual Integration was used, establishing seven dichotomies of analysis: Civilization/Barbarism, Progress/Delay, Democracy/Dictatorship, Freedom/Repression, Peace/War, Culture/Nature, Non-Modern Subject /Modern Subject, in order to account for the discourse established through the cartoons. Palabras Claves: Modernidad, Colonialidad, Identidad, Caricaturas, Paro Petrolero. Keywords: Modernity, Coloniality, Identity, Cartoons, Oil Strike. 1. Fundamentos Teóricos En momentos en los que sectores en el mundo hacen frente a la arremetida colonizadora occidental, motorizada por estrategias dirigidas a resemantizar a diario una realidad que ubica a nuestros pueblos en lugares de enunciación desprovistos de

Upload: jose-romero

Post on 25-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

x

TRANSCRIPT

  • Anlisis de las caricaturas publicadas por el diario El Universal durante el periodo correspondiente al denominado Paro Petrolero: Una mirada antropolgica/ Analysis of the cartoons published by the newspaper El Universal during the period corresponding to the so-called Oil Strike: An anthropological view

    Jos de Jess Romero Losacco

    Universidad Bolivariana de Venezuela

    Resumen/Abstract

    La investigacin fue realizada dentro de la discusin modernidad/colonialidad/de-colonialidad. Trabajando con una muestra correspondiente a las caricaturas publicadas en el diario venezolano El Universal durante el periodo del llamado Paro Petrolero. Tuvo como objetivo develar las identidades/alteridades construidas a travs de dichas caricaturas. En lo metodolgico se utiliza el modelo de Integracin Conceptual, estableciendo siete dicotomas de anlisis: Civilizacin/Barbarie, Progreso/Atraso, Democracia/Dictadura, Libertad/Represin, Paz/Guerra, Cultura/Naturaleza, Sujeto moderno/Sujeto no moderno, que dan cuenta del discurso elaborado a travs de las caricaturas.

    .

    This research was carried out within the modernity/coloniality/de-coloniality debate, working with a sample of cartoons published in the Venezuelan newspaper El Universal during the period of the so-called Oil Strike. The objective was to reveal the identities/alterities constructed through these cartoons. In terms of methodology, the model of Conceptual Integration was used, establishing seven dichotomies of analysis: Civilization/Barbarism, Progress/Delay, Democracy/Dictatorship, Freedom/Repression, Peace/War, Culture/Nature, Non-Modern Subject /Modern Subject, in order to account for the discourse established through the cartoons.

    Palabras Claves: Modernidad, Colonialidad, Identidad, Caricaturas, Paro Petrolero.

    Keywords: Modernity, Coloniality, Identity, Cartoons, Oil Strike.

    1. Fundamentos Tericos

    En momentos en los que sectores en el mundo hacen frente a la arremetida

    colonizadora occidental, motorizada por estrategias dirigidas a resemantizar a diario una

    realidad que ubica a nuestros pueblos en lugares de enunciacin desprovistos de

  • legitimidad, se hace necesario antropologizar occidente; desnaturalizar los discursos y las

    practicas que han servido de base para el despliegue de la dominacin colonial/moderna.

    As, pues, la investigacin fue realizada en el marco de la discusin

    modernidad/colonialidad/de-colonialidad en Amrica Latina; esto implica entender la

    modernidad como una maquina generadora de desigualdades que oculta su cara colonial;

    constituida por la imposicin de una clasificacin racial de la poblacin mundial,

    clasificacin que constituye los cimientos para la configuracin de un patrn de poder

    que opera en todas las escalas de la existencia cotidiana.

    Se enmarca dentro de la actual coyuntura poltica venezolana. Se trabaj con una muestra

    que corresponde a las caricaturas elaboradas por Rayma Suprani, publicadas en el diario

    venezolano El Universal durante el periodo diciembre 2002 a febrero 2003, el cual

    corresponde a uno de los momentos de mayor confrontacin en el pas, el llamado Paro

    Petrolero.

    El objetivo fue explorar los complejos procesos de construccin de identidades a travs

    de las caricaturas. Entendiendo as, la identidad como el discurso sobre la diferencia, se

    pretende recrear el imaginario desde donde se enuncian las mismas, dando cuenta de la

    realidad que estas construyen.

    El abordar la identidad como una forma discursiva implica entender que su lugar de

    enunciacin es la diferencia, la diferencia colonial, que se establece en trminos de un yo,

    un t y un l. El yo se refiere a la identidad mientras que t y l se refieren a una alteridad

    cercana y una alteridad lejana respectivamente.

    Esto hace posible introducir en la problemtica de la identidad/alteridad las herramientas

    que nos facilita la semitica para dar cuenta de los signos que constituyen la identidad en

    tanto discurso sobre la diferencia. Est perspectiva permite abordar la problemtica de la

    identidad desde una mirada semitica entendida, () no ya como un estudio de los

    signos, sino como una indagacin con vocacin cientfica de los sistemas y los procesos

  • de significacin () (Fabbri, 1999: 56), es decir, entender que los signos no estn fuera

    de la realudad, sino que la conforman, la constituyen y la modifican.

    Es as como, la aproximacin a dichas caricaturas parte de entenderlas como formas de

    construccin de una realidad social cuyos referentes simblicos y de sentido estn

    inmersos en un proceso de globalizacin () caracterizado por la hegemona de la

    cosmovisin liberal, la cual naturaliza su modelo de vida, no slo como el nico

    deseable, sino como el nico posible (Lander, 2000b: 57) y articulados con el patrn

    colonial de poder y las jerarquas raciales que lo componen.

    Este modelo se enmarca en un momento histrico donde el poder econmico y militar

    corresponde a Estados Unidos; por lo que se ha de naturalizar no el modelo capitalista, en

    sus diferentes formas, sino una experiencia en particular, es decir, el que ha tomado

    forma en Estados Unidos en las ltimas dcadas (Lander, 2000b). Este hecho no implica

    que la formula estadounidense es la nica, sino que gracias a su posicin dentro de la

    geopoltica planetaria y, especficamente para el caso de Latinoamrica, dicho modelo se

    presenta como El Modelo, e impone un velo que impide ver ms all del Ocano

    Atlntico.

    Bajo esta coyuntura, la hegemona liberal presenta al mercado no como aquel que

    organiza el mbito econmico de la vida social, tal y como se plantea en la tradicin

    liberal clsica, sino que se presenta como: el organizador de la totalidad de la vida social;

    con lo cual queda de lado la economa de mercado para dar paso a la sociedad de

    mercado e ir en busca de la utopa del mercado total (Lander, 2000; 2000a; 2000b; 2002).

    Un modelo que, a travs de los procesos de desregulacin de los capitales, ha hecho ms

    profunda la brecha entre los que ms tienen y los que no tienen; ya que en vez de dirigir a

    las poblaciones del planeta a mayores niveles de bienestar colectivo, ha elevado el

    nmero de desigualdades y exclusiones, tanto entre los pases como en el interior de los

    mismos. Un modelo que no slo amenaza a la biodiversidad, sino que amenaza tambin

    con acabar con toda forma de disidencia, es decir, amenaza con acabar:

  • () la rica herencia de recursos culturales y conocimientos de pueblos aborgenes, campesinos y dems poblaciones que todava no han sido plenamente colonizados por Occidente (Lander, 2000b: 55).

    La investigacin surge, entonces, no slo como resultado de la preocupacin por la

    coyuntura poltica existente en el pas, sino del inters generado por un contexto global

    del cual Venezuela forma parte; as, se busca trascender el inmediatismo que ha

    circunscrito el anlisis del proceso venezolano limitndolo a lo local, dejando a un lado

    sus implicaciones, articulaciones y posibilidades dentro del sistema mundo

    europeo/euro-americano/moderno/colonial capitalista/patriarcal (Grosfoguel, 2007). En

    este sentido, se plantea dar cuenta no slo del imaginario local, sino hacer visible la

    articulacin de ste con el imaginario de la modernidad/colonialidad, en el cual se

    evidencia la construccin de una alteridad brbara del colonizado y una identidad

    civilizada por parte del colonizador, es por esto que la alteridad y: () el problema del otro debe ser tericamente abordado desde la perspectiva del proceso de produccin material y simblica en el que se vieron involucradas las sociedades occidentales a partir del siglo XVI (Castro Gmez, 2000: 206).

    Lo implica dar cuenta de las caractersticas sociales y materiales que hacen posible que el

    proyecto moderno/colonial se erigiera como discurso hegemnico, es decir, como () el

    conjunto complejo de normas e imposiciones diversas que operan contra lo aleatorio, lo

    centrifugo y lo que se desva (Angenot, 1989: 22 23).

    En este sentido, el discurso de la modernidad/colonialidad seala los temas aceptables y

    las maneras de tratarlos, con lo cual establece quien puede decir qu y bajo qu

    circunstancias. La configuracin del discurso moderno como discurso hegemnico,

    implica la saturacin de todo el proceso de la vida social por la lgica que impone el

    mercado. El proyecto moderno/colonial y la identidad/alteridad que ste construye, se

    otorga el papel de enunciador legtimo y: () el derecho de hablar sobre las alteridades determinadas con relacin a l. El enunciador legtimo, que se dirige a un destinatario, igualmente legtimo, tiene derecho de mirada sobre quienes no tienen derecho a la palabra: los criminales, los nios, las plebes campesinas, los salvajes y otros primitivos (Angenot, 1989).

    El proyecto genera una identidad universal, un deber ser, que no es ms que la imposicin

    de la imagen del centro sobre la periferia. Dicha imagen presenta a Occidente como el

  • ser natural de la humanidad, y a su historia como el camino a recorrer de todas las

    sociedades del planeta para alcanzar as, el ideal moderno de progreso. La identidad

    construida por el discurso moderno/colonial implica la existencia de un sujeto ideal,

    representado como hombre blanco, mayor de edad y heterosexual, con lo que todos

    aquellos que no cumplan con estas caractersticas (negros, mujeres, indgenas,

    homosexuales) son construidos como alteridad brbara y atrasada. Siendo as, entonces,

    la Modernidad: () una maquinaria generadora de alteridades que, en nombre de la razn y el humanismo, excluye de su imaginario la hibrides, la multiplicidad, la ambigedad y la contingencia de las formas de vida concretas (Castro Gmez, 2000: 201).

    La modernidad es, entonces, una forma de ordenamiento social, un discurso, una

    identidad que parte de un lugar legitimo de enunciacin otorgado por articulacin a un

    poder hegemnico, una forma de construccin global del mundo.

    As pues, este mundo y esta realidad construida socialmente implican una mirada

    eurocntrica/racista del mundo; que se presenta como proyecto emancipador de la especie

    humana, es decir: () una salida de la inmadurez por un esfuerzo de la razn como proceso crtico, que abre a la humanidad a un nuevo desarrollo del ser humano. Este proceso se cumplira en Europa, esencialmente en el siglo XVIII () (Dussel, 2000: 65).

    Es as, la modernidad, un proyecto dirigido a someter la vida entera bajo el control

    absoluto del hombre bajo la gua segura del conocimiento (Castro Gmez, 2000: 203).

    Bajo este principio, queda desplazada la figura de Dios como personaje que decide los

    hechos de la vida individual social, erigindose al hombre como ser capaz de descifrar las

    leyes de la naturaleza y ponerlas a su servicio a travs del uso sistemtico de la razn,

    para alcanzar el control de toda forma de vida.

    Occidente presenta, de esta manera, como estandarte a la Civilizacin, con la cual se

    presenta al rgimen mercantil, surgido alrededor de 1760, como () la ms alta

    condicin a la que poda aspirar cualquier sociedad () (Sanoja y Vargas, 2004); en

    este sentido y al igual que como se hace hoy con el neoliberalismo, ste rgimen se

  • presentaba como () la nica alternativa posible para el futuro de todos los pueblos

    () (Sanoja y Vargas, 2004).

    Este concepto de Civilizacin implica la construccin de una realidad social en la cual

    existen pueblos civilizados y otros que no lo estn, es decir, implica la construccin de un

    otro no europeo y posteriormente no occidental, que no ha sido tocado por la iluminadora

    gracia de la razn, del orden y del progreso, la construccin de una identidad de la

    civilizacin y una alteridad de la barbarie, es decir, la existencia de un yo civilizado

    ubicado geopolticamente en Occidente, temporalmente en el presente y futuro de la

    humanidad, corporalmente blanco y un otro brbaro ubicado en las periferias y en el

    pasado, racialmente inferior. De esto se desprende que el concepto de civilizacin: () implica tambin una idea elitista, identificada con la existencia de jerarquas de sociedades, de clases, de culturas, de razas, asociadas con la idea del progreso tecnolgico, la mayor productividad y altos niveles de vida () (Sanoja y Vargas, 2004).

    Se establece, as, desde las jerarquas raciales eurocentradas la dicotoma

    civilizacin/barbarie, la cual genera a su vez otras relaciones como la de progreso/atraso,

    con lo cual se constituye la civilizacin en la prueba ms contundente del progreso de la

    humanidad, y su contraparte el imaginario de la barbarie (Castro Gmez, 2000).

    Bajo esta perspectiva, el Estado Nacin es entendido como una estructura de poder,

    producto del poder que () articula formas de la existencia social dispersas y diversas

    en una totalidad nica () (Quijano, 2000: 320) la cual resulta de la imposicin parcial

    o total de algunos sobre los dems. Es posible sealar que la democracia y,

    especficamente la democracia liberal, se convierte en un valor indispensable para el

    desarrollo de la civilizacin, de la sociedad capitalista y del moderno Estado Nacin.

    Este hecho ha permitido que en el imaginario poltico latinoamericano la relacin entre

    democracia y dictadura se presente como () una manifestacin ms de la

    omnipresente confrontacin maniquea civilizacin/barbarie que ha definido la ambigua

    identidad del continente desde la conquista () (Coronil, 2002: 137), ocultando el

    hecho de que detrs del despliegue de dichas formas de gobierno en Amrica Latina ha

  • estado siempre la mano imperial en su papel de titiritero e invisibilizando que las elites

    blancas han mantenido, dentro del patrn colonial de poder, el control sobre el Estado.

    Esto ha permitido la existencia de obras literarias y recuentos acadmicos que describen a

    las naciones de Latinoamrica como () sociedades hbridas, atrapadas entre un orden

    primitivo y otro moderno () (Coronil, 2002: 137). As, pues, La oposicin entre

    ambos modelos de gobierno, saturada de visiones coloniales e ideales republicanos, se

    remacha con imgenes imperiales de un pueblo atrasado que requiere de un control

    tutelar () (Coronil, 2002:137).

    El ideario moderno no se trata simplemente de la construccin social de una determinada

    realidad, la cual va acompaada de un determinado orden social, se trata del diseo de un

    orden global que tiene sus fundamentos en la organizacin racial, colonial imperial del

    mundo, para lo cual se hace de la mano de las poderosas armas comunicacionales,

    polticas, econmicas y militares del planeta (Lander, 2002).

    La Modernidad, al traer consigo la civilizacin, planta ondeante la bandera del progreso

    con sus colores de democracia liberal a travs de la cual se presenta a la sociedad de

    mercado como la nica alternativa para el desarrollo de las sociedades atrasadas,

    permitiendo as, la conformacin de la utopa del mercado total, la cual es entendida

    como: () el imaginario de acuerdo con el cual los criterios de asignacin de recursos y de toma de decisiones por parte del mercado conducen al mximo de bienestar humano y que por ello es tanto deseable como posible la reorganizacin de todas las actividades humanas de acuerdo con la lgica del mercado () (Lander, 2002: 52).

    En otras palabras, la bsqueda de una sociedad que funcione como una extensin del

    mercado, es decir, en vez de depender la economa de las relaciones sociales, las

    relaciones sociales estn regidas por el sistema econmico (Lander, 2002). En este

    sentido, segn los economistas neoliberales para lograr acceder a la utopa del mercado

    total las sociedades democrticas contemporneas reclaman una verdadera

    transformacin que limite la intervencin en la economa, con lo que se le garantice al

    mercado la mayor autonoma posible (Lander, 2000b).

  • La utopa del mercado total centrifuga a los horizontes del planeta una visin de mundo

    utilizando la globalizacin como medio de transporte, lo cual deriva de la: () culminacin de un proceso que comenz con la constitucin de Amrica y la del capitalismo colonial/moderno y eurocentrado como un nuevo patrn de poder mundial () (Quijano, 2000: 281).

    As mismo, la utopa del mercado total se funda por medio de la elaboracin de mitos

    que, articulados entre s, garantizan la construccin de una visin de mundo que cala en el

    sentido comn, dando forma a lo que se ha de llamar la cosmovisin liberal y permite

    allanar el camino para a la postre lograr su mxima expansin por el planeta. De esta

    forma, encontramos: el mito del crecimiento sin fin; el mito de la naturaleza humana; el

    mito del desarrollo lineal y progresivo de la tecnologa; el mito de la historia universal; el

    mito de la tolerancia y de la diversidad cultural en la sociedad de mercado total; el mito

    de una sociedad sin intereses, sin estrategias, sin relaciones de poder, sin sujetos; el mito

    del desarrollo histrico espontneo de la sociedad de mercado (Lander, 2002).

    Al aproximarse a las caricaturas desde estos referentes, se hacen visibles siete dicotomas

    jerarquizantes, constitutivas del pensamiento moderno/colonial, todas cruzadas entre si y

    transversalizadas por la jerarquas raciales

    1. Civilizacin/Barbarie

    2. Progreso/Atraso

    3. Democracia/Dictadura

    4. Libertad/Represin

    5. Paz/Guerra

    6. Cultura/Naturaleza

    7. Sujeto moderno/Sujeto no moderno

    2. Fundamentos Metodolgicos

    Las caricaturas fueron abordadas a travs del modelo de anlisis denominado

    Teora de la Integracin Conceptual o de mezclado; cada caricatura es abordada como

    una unidad susceptible de anlisis a travs de segmentaciones de sentidos y como

  • unidades mnimas de significacin que permite abordar tanto el mbito visual como el

    escrito de las mismas, abriendo as una va de acceso a los sentidos que en ellas se ponen

    de manifiesto y se construyen.

    Dicha teora, parte de que la produccin de nuevos signos se da por asociacin, es decir,

    se debe al proceso mediante el cual dos signos ya existentes entran en contacto a travs

    de la asociacin, generando as un nuevo signo.

    La propuesta consiste un una figura romboidal cuyos vrtices estn formados, en primer

    lugar, por el espacio fuente (Source Space) y el espacio destino (Target Space), que son

    la base del anlisis metafrico y son tratados como insumos dentro del proceso de

    elaboracin de un nuevo signo. Los otros dos vrtices de este modelo se ubican de forma

    vertical y se denominan espacio genrico (Generic Space) y espacio mezclado (Blended

    Space).

    El espacio genrico es aquel que permite la asociacin entre el espacio fuente y el espacio

    target. Es decir, es el espacio comn de significacin que ocupan, tanto el espacio fuente

    como el target, es el que garantiza la asociacin, la existencia de un lugar de encuentro

    entre estos dos espacios, gracias al cual es posible la concrecin de la metfora y con esto

    la concrecin de un nuevo signo. El propsito del espacio genrico es definir en un nivel

    muy alto la naturaleza de las estructuras internas de los tres otros espacios, en otras

    palabras, posee un papel unificador.

    El otro elemento, es el espacio de mezclado, que es donde ocurre la metfora. En si

    mismo es un espacio emergente que surge como producto de la asociacin entre dos

    signos previos que tienen una relacin en comn.

    3. Anlisis

    Se trabajo con un universo de 115 caricaturas, el total publicadas dentro del

    periodo estudiado, se tomo una muestra de 50 caricaturas y a continuacin se presentaran,

  • por motivos de espacio, caricaturas por cada dicotoma, para ejemplificar y mostrar el

    anlisis. En primer lugar, tenemos una caricatura publicada el cinco de diciembre de

    2002, la cual da cuenta de la dicotoma Civilizacin/barbarie, que presenta a un grupo de

    animales conformado por leones, culebras, conejos, sapos, cerdos, entre otros; quienes se

    encuentran reunidos frente a un televisor, observando una competencia y uno de los

    animales pregunta Cmo va el partido? y otro le responde Civilizacin 3, Barbarie

    1.

    En el espacio fuente encontramos a un grupo de amigos, quienes estn reunidos viendo

    una competencia por televisin, en la cual hay un equipo que va ganando y, por supuesto,

    otro que va perdiendo; mientras que en el espacio target aparecen un grupo de personas

    reunidas, quienes siguen a travs de los medios de comunicacin el desenvolvimiento del

    paro y de la confrontacin entre la oposicin y el gobierno que se traduce en la

    tradicional batalla entre la civilizacin y la barbarie respectivamente.

    En el espacio genrico tenemos, pues, una reunin de amigos en busca de entretenimiento

    a travs de la confrontacin entre dos equipos/bandos contrarios; mientras en el espacio

    mezclado se presenta a una oposicin garante de los valores de la modernidad, la

    civilizacin y la democracia, la cual aventaja, a travs de las acciones llevadas acabo en

    medio del paro nacional, a un gobierno brbaro y, por supuesto, antidemocrtico.

    La siguiente caricatura da cuenta de la dicotoma Progreso/Atraso, fue publicada el trece

    de febrero de 2003, presenta la evolucin del automvil y por tanto de la industria

    automotriz. Aparecen cuatro fechas, 1953, 1973, 1993 y por ltimo 2003; en cada una

    aparece un modelo de carro diferente que marca los cambios ocurridos en la industria a

    travs del tiempo, con excepcin del ao 2003 en el cual aparece un burro y la frase

    Modelo coupe.

    En el espacio fuente encontramos la evolucin de la industria automotriz desde 1953

    hasta el 2003; mientras en el espacio target se aprecia historia de Venezuela, primero un

  • convertible (1953), despus un deportivo (1973), seguido de un compacto (1993) y por

    ltimo, gracias a Chvez un burro (2003).

    En el espacio genrico aparece la historia, la cual sigue un proceso lineal y progresivo a

    travs de una evolucin que lleva a la especie humana de la barbarie a la civilizacin;

    mientras lo que se expresa en el espacio mezclado es que gracias a Chvez, Venezuela

    tom el camino de la barbarie, alejndose del progreso y de la civilizacin.

    La caricatura modelo de la dicotoma Democracia/Dictadura, fue publicada el veintiocho

    de enero de 2003; presenta a un hombre sin camisa y sin zapatos, totalmente despeinado,

    con los bolsillos vacos, colgado de las manos por medio de cadenas; quien dice La peor

    dictadura es la econmica.

    En el espacio fuente aparece la dictadura y sus brutales y brbaras prcticas tales como la

    tortura fsica; mientras en el espacio target tenemos a Chvez quien ha convertido al

    pueblo en vctimas de torturas generadas en sus bolsillos a travs de una dictadura

    econmica.

    En el espacio genrico tenemos al totalitarismo como una forma brbara de dominacin

    que tiene como producto gran cantidad de vctimas; mientras que en el espacio mezclado

    se expresa que entre todas las dictaduras, la de Chvez es la peor, porque se trata de una

    dictadura econmica y como tal no permite el libre desenvolvimiento del mercado y de

    los beneficios que ste trae consigo.

    En este sentido, la de Chvez, es una dictadura que al cercenar la cristalizacin de la

    sociedad de mercado, secuestra las libertades individuales, la propiedad privada e

    imposibilita el acceso del pas a la civilizacin.

    La caricatura publicada el 21 de diciembre de 2002, da cuenta de la dicotoma

    Libertad/Represin, presenta a un joven vestido con los colores de la bandera venezolana,

  • quien se encuentra montado sobre una patineta y exclama con la bandera en la mano El

    nico combustible para la democracia es la libertad.

    En el espacio fuente tenemos al petrleo como el combustible que mueve al mundo;

    mientras en el espacio target la libertad es presentada como el combustible que mueve la

    democracia.

    En el espacio genrico se ubica una fuente de energa que sirve como combustible para

    poner en funcionamiento una forma de transporte; mientras el espacio mezclado se

    construye la idea de que la libertad es el combustible que enciende la democracia y la

    democracia es el medio de transporte hacia la civilizacin, siendo que la represin es el

    combustible para la dictadura y por tanto, para la barbarie.

    El veintiuno de febrero de 2003 es publicada una caricatura que da cuenta de la dicotoma

    Paz/Guerra; la cual presenta dos imgenes en contraste, la primera se titula Discurso del

    gobierno y consiste en un par de personas en uniformes militares, quienes cargan con un

    misil. La segunda imagen est titulada Discurso de la oposicin y aparecen en ella dos

    personas vestidas con ropas hechas con los colores de la bandera, muy al estilo de los

    hipies en los aos 60, quienes cargan una flor gigante.

    En el espacio fuente tenemos la relacin existente entre la paz y la guerra; mientras en el

    espacio target encontramos la relacin existente entre la oposicin y el gobierno;

    articulados a la paz y ala guerra respectivamente.

    En el espacio genrico tenemos, la violencia asociada a la barbarie y la paz asociada a la

    civilizacin; mientras, en el espacio mezclado se expresa que el discurso del gobierno es

    un discurso violento que llega como un misil a la sociedad venezolana, propio de la

    barbarie; y por otra parte, se presenta al discurso de oposicin como pacfico, civilizado

    cargado del colorido y la belleza de las flores.

  • La dicotoma Cultura/Naturaleza es representada a travs de la caricatura publicada el

    veintitrs de Noviembre de 2002 y presenta a un cochino habitando en su ambiente, es

    decir, en una porqueriza entre moscas y excrementos, quien realiza la siguiente

    afirmacin: La situacin est esplendida.

    As, en el espacio fuente, encontramos a un cochino totalmente satisfecho por el estado

    de su vivienda, la porqueriza; mientras que en el espacio target aparece un chavista

    totalmente satisfecho de vivir en tiempos de la Quinta Repblica.

    En el espacio genrico aparece un animal completamente satisfecho por estar en su

    hbitat. De esta forma, el espacio mezclado queda conformado por la idea de que el

    chavista, cochino, cerdo, animal, al no tener cultura su mundo es naturaleza por lo que

    se siente feliz, satisfecho de vivir en una porqueriza llena de excremento, as como un

    chavista est satisfecho de vivir en la Quinta Repblica. Es decir, los cerdos son felices

    viviendo entre moscas y excrementos, los brbaros de vivir en la barbarie, los chavistas

    en la Quinta Republica.

    La caricatura que da cuenta de la ltima dicotoma, Sujeto moderno/Sujeto no Moderno,

    fue publicada el diecinueve de febrero de 2003, presenta un maniqu con ropa tpicamente

    africana, una lanza y un escudo, esta imagen aparece acompaada de la leyenda: Nueva

    temporada primavera verano 2003.

    En el espacio fuente aparece un diseador, quien presenta su coleccin de ropa para la

    temporada primavera verano de 2003; mientras en el espacio target aparece Chvez,

    quien presenta al pas su plan de gobierno correspondiente al ao 2003.

    En el espacio genrico encontramos a un sujeto quien presenta su propuesta para el

    futuro, en el espacio mezclado se expresa que los planes de Chvez para el ao 2003 son

    la africanizacin del pas, lo cual devela el contenido racista de la caricatura, refirindose

    al prototipo que define a frica como un continente poblado por tribus negras que viven

  • en la miseria y en la pobreza, ocultando que el estado actual de esta parte del planeta es

    producto de siglos de intervencin colonial por parte de los pases europeos.

    4. Conclusin

    Al realizar el anlisis de cada una de las caricaturas se logra establecer la

    existencia de una conexin entre la realidad social construida a travs de las caricaturas

    de Rayma y una realidad social construida por el imaginario del sistema mundo

    moderno/colonial, la cual se expresa en los trminos descritos por medio de la dicotoma

    civilizacin/barbarie; dividiendo al mundo en dos secciones, los pases que estn al norte,

    quienes son garantes de los valores modernos/coloniales de la civilizacin y los que estn

    al sur.

    De igual manera, se puede sealar que dentro de la conflictividad en la cual se encuentra

    sumergida la sociedad venezolana, la caricaturista Rayma Suprani se hace participe de

    una de las realidades enfrentadas, en este sentido, al tomar partido, sus caricaturas se

    convierten en un mecanismo para construir, legitimar y relegitimar una realidad social

    que se enfrenta a la realidad social que se construye y legitima desde los sectores afectos

    al gobierno del presidente Hugo Chvez.

    Las caricaturas construyen y legitiman identidades/alteridades que corresponden a las

    impuestas por el patrn de poder y con el discurso de la Modernidad/Colonialidad; es as,

    como presenta identidad/alteridad eurocentrada, occidental, civilizada, blanca,

    invisibilizando su articulacin con dicho patrn de poder (Estados Unidos, Inglaterra,

    Espaa1), la cual es expresin de los valores modernos y por dems deseables, un deber

    ser natural y universal.

    Esta identidad/alteridad responden a las dos formas de la alteridad propuestas por

    Amodio (1993), alteridad cercana y alteridad lejana. As, el sector que se opone al

    gobierno del presidente Hugo Chvez, miembros de la elite blanca que ha mantenido

  • histricamente el control del estado, es construido como una identidad/alteridad cercana

    a la civilizacin.

    Por esto, la oposicin es presentada como el sector garante de los valores civilizados y de

    los valores modernos en la sociedad venezolana. Mientras la oposicin es presentada

    como una alteridad pacfica y democrtica, cercana a la civilizacin, Chvez, el chavismo

    y la Quinta Repblica se construyen como una alteridad lejana a la civilizacin, cercana a

    la barbarie, o la barbarie misma, expresada a travs de un rgimen dictatorial, terrorista y

    hasta de corte nazista, el cual se opone abiertamente a quienes desde el centro, desde la

    razn abogan porque la libertad reine en el planeta.

    Una libertad que es la libertad del hombre blanco, un valor Occidental que se aplica al

    resto del planeta como la expresin natural de la vida humana, libertad que impone sobre

    expresiones culturales de diversa ndole valores universales, para juzgarlas, etiquetarlas y

    condenarlas a la desaparicin, slo por el simple hecho de no compartir las formas

    institucionales del mundo moderno.

    En este sentido, Chvez representa para las caricaturas una alteridad que implica la

    llegada de la oscuridad a donde antes haba luz, la llegada de la barbarie a donde antes

    haba civilizacin. Una alteridad caracterizada por la represin del sujeto histrico

    impuesto por el mundo Occidental. Obviando que la oscuridad del sistema-mundo

    moderno es su cara colonial, es su colonialidad

    5. Bibliografa

    ANGENOT, Marc (1989): 1889, un tat du discours social. En la direccin electrnica (URL):

    http//artsandscience.concordia.ca

    AMODIO, Emanuele (1993): Formas de la Alteridad: construccin y difusin de la imagen del

    indio americano en Europa durante el primer siglo de la conquista de Amrica. Quito,

    Ecuador, Ediciones ABYA YALA.

  • BERGER Y LUCKMAN (1968): La construccin social de la realidad. Buenos Aires,

    Amorrortu Ediciones S.C.A.

    CASTRO GMEZ, Santiago (2000): Ciencias sociales, violencia epistmico y el problema de

    la invencin del otro En: Lander, Edgardo: La colonialidad del saber: eurocentrismo

    y ciencias sociales perspectivas latinoamericanas. Caracas, FACES UCV.

    CORONIL, Fernando (2002): El Estado Mgico: naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela.

    Venezuela, Nueva Sociedad. Consejo de desarrollo cientfico y humanstico, Universidad

    Central de Venezuela.

    DUSSEL, Enrique (2000): Europa, modernidad y eurocentrismo, En Lander, Edgardo: La

    colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales perspectivas latinoamericanas.

    Ediciones Faces/UCV, Caracas.

    FABBRI, Paolo (2000): El giro semitico. Barcelona, Editorial Gedisa.

    FAUCONIER, Gilles (2001): Conceptual integration networks En: Cognitive Sciencie (1998),

    en la direccin electrnica (URL) http//:blending.stanford.edu.

    GROSFOGUEL, Ramn (2007): Descolonizando los universalismo occidentales: el pluri-

    versalismo transmoderno decolonial desde Aim Csaire hasta los zapatistas En:

    Santiago Castro-Gmez y Ramn Grosfoguel (2007): El giro Decolonial: reflexiones

    para una diversidad epistmico ms all del capitalismo global. Siglo del Hombre

    Editores, Bgota.

    LANDER, Edgardo (2000): Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocntricos En: Lander,

    Edgardo: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales perspectivas

    latinoamericanas. Caracas, FACES UCV.

  • LANDER, Edgardo (2000a): Neoliberalismo, sociedad civil y democracia. Ensayos sobre

    Amrica Latina y Venezuela. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Consejo de

    desarrollo cientfico y humanstico.

    LANDER, Edgardo (2000b): Conocimiento para qu? Conocimiento para quin? Reflexiones

    sobre la geopoltica de los saberes hegemnicos En: Revista venezolana de Economa y

    Ciencias Sociales. Vol. 6 No 2 (mayo agosto). Caracas, Universidad Central de

    Venezuela, Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales.

    LANDER, Edgardo (2002): La utopa del mercado total y el poder imperial En: Revista

    venezolana de economa y ciencias sociales 2/2002, Caracas, Facultad de Ciencias

    Econmicas y Sociales, Universidad Cental de Venezuela.

    LANDER, Edgardo (2004) El colonialismo racista de opositores e intelectuales en Venezuela

    En: Question, septiembre 2004, En la direccin electrnica (URL) http://www.alia2.net.

    MIGNOLO, Walter, (2001) Capitalismo y geopoltica del conocimiento. El Eurocentrismo y la

    filosofa de la liberacin en el debate intelectual contemporneo. Ediciones del SIGNO,

    Buenos Aires.

    QUIJANO, Anbal (2000): Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica latina En:

    Lander, Edgardo: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales

    perspectivas latinoamericanas. Caracas, FACES UCV.

    QUIJANO, Anbal (2000a): El fantasma del desarrollo en Amrica latina En: Revista

    venezolana de economa y ciencias sociales. Vol. 6, No2. Caracas, FACES UCV.

    SANOJA, Mario e Iraida Vargas (2004): Civilizacin y descolonizacin En: Red Voltaire, en

    la direccin electrnica (URL) http://www.redvoltaire.com.

  • SAUSSURE, Ferdinand de (1980): Curso de lingstica general. Buenos Aires, Editorial

    Losada.