carbohidratos

28
IBt/UNAM Carbohidratos Monosacáridos Definición de carbohidrato Aldosas-cetosas; serie sistemática Formas cíclicas. Derivados por oxidación y aminación y reducción. Disacáridos y polisacáridos Enlace glicosídico Glicanos Señalización

Upload: pauli04

Post on 22-Jul-2015

1.006 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: carbohidratos

IBt/UNAM

Carbohidratos

• Monosacáridos– Definición de carbohidrato– Aldosas-cetosas; serie sistemática– Formas cíclicas.– Derivados por oxidación y aminación y

reducción.

• Disacáridos y polisacáridos– Enlace glicosídico– Glicanos

– Señalización

Page 2: carbohidratos

IBt/UNAM

Monosacáridos

– Definición de carbohidrato. Consecuencias estereoquímicas. Consecuencias fisicoquímicas. Consecuencias químicas.

Page 3: carbohidratos

IBt/UNAM Monosacáridos

– Aldosas-cetosas; serie sistemática.• Diagramas.• Desarrollo de series en proyección de Fisher.

Naturales y no naturales.• Concepto de epímero.

Page 4: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 5: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 6: carbohidratos

IBt/UNAM

Monosacáridos

• Creación de hemiacetal y hemicetal.• Piranosas y furanosas. Equilibrios.

Estabilización biológica de ciertas formas. Relación de Fisher a Haworth.

Formas cíclicas.

Page 7: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 8: carbohidratos

IBt/UNAM

Monosacáridos

• Creación de hemiacetal y hemicetal.• Piranosas y furanosas. Equilibrios.

Estabilización biológica de ciertas formas. Relación de Fisher a Haworth.

• Estereoquímica silla y bote. Axial vs. ecuatorial y consecuencias conformacionales y fisicoquímicas.

• Carbono anomérico. (¿Qué relación guarda con un epímero?). Mutarrotación.

Formas cíclicas.

Page 9: carbohidratos

IBt/UNAM Monosacáridos

Page 10: carbohidratos

IBt/UNAM

Monosacáridos

– Derivados por oxidación y aminación y reducción. Ejemplos.

• Uso para la creación de diversidad.

Page 11: carbohidratos

IBt/UNAMDisacáridos y polisacáridos.

– Enlace glicosídico. • Acetal y cetal; implicaciones.• Concepto de azúcar reductor y su detección.

Page 12: carbohidratos

IBt/UNAMDisacáridos y polisacáridos.

Page 13: carbohidratos

IBt/UNAMDisacáridos y polisacáridos.

– Enlace glicosídico. • Acetal y cetal; implicaciones.• Concepto de azúcar reductor y su detección.• Nomenclatura: posición-configuración (aspecto

contraintuitivo en cuanto a cambio de propiedades).

• Ejemplos de disacáridos notables: lactosa, sacarosa, maltosa, trealosa.

Page 14: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 15: carbohidratos

IBt/UNAM

α-D-Glucopyranosyl α -D-glucopyranoside [α -D-Glcp-(1,1)- α -D-Glcp] (trivial name α, α -trehalose)

Page 16: carbohidratos

IBt/UNAM

β-D-Fructofuranosyl α-D-galactopyranosyl-(1,6)-α-D-glucopyranoside(glucose preferred to fructose for citation as 'glycoside')or α-D-galactopyranosyl-(1,6)-α-D-glucopyranosyl β -D-fructofuranoside(sequential method)[α-D-Galp-(1,6)-α-D-Glcp-(1,2) β -D-Fruf ](trivial name raffinose)

Page 17: carbohidratos

IBt/UNAM Polisacáridos

• Glicanos. Homo y hetero; polímeros de composición simple. Heterogéneos en cuanto a tamaño.– Hidrólisis química (ácido).

– Hidrólisis enzimática (solubles vs. insolubles; especificidades).

Page 18: carbohidratos

IBt/UNAMPolisacáridos

• Glicanos. – Funciones de almacén. Almidón y Glucógeno

(ramificaciones). No muy reductor (¿por qué?) rápido de degradar. Energética y osmóticamente favorable.

– Funciones de soporte. Vegetal, bacteriano, animal. Conformación de celulosa. Quitina. Peptidoglicanos y pared celular, lisozima.

– Glucosaminoglicanos, proteoglicanos (polisacáridos complejos de matriz extracelular).

Page 19: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 20: carbohidratos

IBt/UNAMPolisacáridos

• Glicanos. – Funciones de almacén. Almidón y Glucógeno

(ramificaciones). No muy reductor (¿por qué?) rápido de degradar. Energética y osmóticamente favorable.

– Funciones de soporte. Vegetal, bacteriano, animal. Conformación de celulosa. Quitina. Peptidoglicanos y pared celular, lisozima.

– Glucosaminoglicanos, proteoglicanos (polisacáridos complejos de matriz extracelular).

Page 21: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 22: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 23: carbohidratos

IBt/UNAMPolisacáridos

• Glicanos. – Funciones de almacén. Almidón y Glucógeno

(ramificaciones). No muy reductor (¿por qué?) rápido de degradar. Energética y osmóticamente favorable.

– Funciones de soporte. Vegetal, bacteriano, animal. Conformación de celulosa. Quitina. Peptidoglicanos y pared celular, lisozima.

– Glucosaminoglicanos, proteoglicanos (polisacáridos complejos de matriz extracelular).

Page 24: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 25: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 26: carbohidratos

IBt/UNAMPolisacáridos

• Ruteo.• Reloj.• Etiquetas para comunicación

intercelular.

Señalización. Gran diversidad informacional con combinatoria

Page 27: carbohidratos

IBt/UNAM

Page 28: carbohidratos

IBt/UNAM

Polisacáridos

• Variación: varios monómeros. Propiedades periódicas (C anomérico). Solubilidad, tixotropía-viscosidad, lubricación. Variación posicional, ramificaciones.

• Por funciones: almacenamiento; estructura (rigidez, flexibilidad, acolchonamiento, lubricación); señalización: glicoproteínas, glicolípidos; defensa; reconocimiento (lectinas); comunicación.

• Nomenclatura: glucanas, mananas, glicolípido, glicoproteína.

• Grado de polimerización, largo de la cadena, grado de ramificación.

Recapitulación