caraco to

11
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE “INGENIERIA INDUSTRIAL” Asignatura: PROYECTOS DE INVERCION PUBLICA Docente: Ing. Miguel Mestas Vilca Presentado por: Dante Quispe Ascuña Royer, llano llano Renzo Sejje Mamani Semestre: “X”

Upload: royerllanollano

Post on 01-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

snip caracoto

TRANSCRIPT

Page 1: Caraco To

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE

“INGENIERIA INDUSTRIAL”

Asignatura:

PROYECTOS DE INVERCION PUBLICA

Docente:

Ing. Miguel Mestas Vilca

Presentado por:

Dante Quispe Ascuña Royer, llano llano Renzo Sejje Mamani

Semestre: “X”

Año: 2015

I.-ASPECTOS GENERALES

Page 2: Caraco To

1 NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto se denomina:

“IMPLEMENTACION DEL SISITEMA BASICO DE SANEAMIENTO INTEGRAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN FRANCISCO BUENAVISTA DISTRITO CARACOTO-SAN ROMAN-PUNO”

1.2 localización

1.2 El Distrito de distrito peruano de caracoto es uno de los 4 que conforman la provincia

de san román, ubicada en el departamento de puno, bajo la administración del gobierno

regional de puno, perú.

limita al norte con el distrito de juliaca, al este con el distrito de huatta y coata provincia de

puno al oeste con el distrito de cabana (san román) y al sur con la provincia de puno.

caracoto es un distrito integrante de la provincia de san román desde el 6 de setiembre de

1926, su capital lleva la misma denominación. en la actualidad el distrito de caracoto

cuenta con 53 centros poblados entre comunidades y parcialidades, siendo éstas las

siguientes: amantan, asunción de buena vista, ayagachi, bumpapata, canchi chico central,

canchi huañingora, capicancha, chalana, chaullani, chijollani chupa, chujura, churicanchi,

collana chillora, collana II, collpami, curicanchi caragache, huarachani accopata, incasaya,

isla canchi, islaoco (isla pata), jarahuata, jirgachi, jorchichupa, jurintia accopata, keko

incaseccana, lampa cachi, limacucho-caragache, limaducho, llantamocco, lori punco,

loripunco-caragache, los ángeles de cotos, miculla, ockompata, orejon, pampa chulluna,

pampa de suchis, pichacane cucho, pucara vizcachani, quimsa mocco, san antonio, san

francisco buena vista, san miguel, segna, suchis, torres pampa, tutuhuacas ii, yanachupa,

yanamoco chijipata, yanarico, yanquecucho, yanquihuasa, yanquihuasa-caragache,

La comunidad campesina de san francisco buena vista tiene una superficie territorial de

321,87 km2, y su capital se encuentra sobre los 3825 m.s.n.m., entre las siguientes

coordenadas geográficas: 15º33’59” de latitud sur y 70º06’12” de longitud oeste. su suelo

es propicio para un estudio paleontológico, por la abundancia de restos fósiles,

Ubicación:

Se encuentra en la parte norte de la región y al sur de la provincia de san roman.

Región: Puno

Page 3: Caraco To

Departamento: Puno

Provincia: San Román  

Distrito: Caracoto

Lugar: C.C.de san francisco Buenavista

2.-NOMBRE DEL PROYECTO

Page 4: Caraco To

El proyecto se denomina:

“IMPLEMENTACION DEL SISITEMA BASICO DE SANEAMIENTO INTEGRAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN FRANCISCO BUENAVISTA DISTRITO CARACOTO-SAN ROMAN-PUNO”

3.-INSTITUCIONALIDAD DEL P.I.P.

Unidad formuladora y la unidad ejecutora

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

Subprograma : 0089 saneamiento rural

Responsabilidad funcional : vivienda, construcción y saneamiento

OPI responsable de la evaluación : OPI municipalidad distrital de caracoto

UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERCION PUBLICA

Sector : gobiernos locales

Pliego : Municipalidad distrital de caracoto

Responsable : Municipalidad distrital de caracoto

Dirección : plaza san martin n°----

Teléfono :----------------

Formulador : ing miguel mestas

UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO DE INVERCION PUBLICA

Sector : gobiernos locales

Pliego : Municipalidad distrital de caracoto

Responsable : Municipalidad distrital de caracoto

Dirección : plaza san martin n°----

Teléfono :----------------

La Municipalidad distrital de caracoto mediante la unidad ejecutora y división de obras publicas, esta capacidad para la ejecución de este tipo de proyectos, además cuenta con la capacidad técnica, operativa y logística; asimismo existe la disponibilidad de recursos físicos, humanos y equipos técnicos calificados para la dirección técnica de este tipo de obras. Que mediante esta oficina se facilitara de acuerdo a los términos establecidos por la unidad ejecutora de proyecto.

Page 5: Caraco To

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE BENEFICIARIAS

La municipalidad distrital de caracoto es el órgano propiciador, gestor y promotor; proponiendo y coordinador, con la finalidad de lograr los objetivos y alcanzar las metas propuestas en un tiempo breve. Es asi que las autoridades de la municipalidad distrital, autoridades de los centros poblados y comunidades y los pobladores en su conjunto acuerdan priorizar la viabilidad y ejecución del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARACOTO

La municipalidad distrital de caracoto, ha priorizadola ejecución del sistema de saneamiento básico integral, con la finalidad de mejorar la salud especialmente de los niños de la comunidad campesina de bajo collana, acordando para ello asumir el compromiso de la ejecución del proyecto, asi como participara con los usuarios en todo el ciclo del proyecto; gestión, organización, puesta en servicio, apoyo en la operación y mantenimiento del proyecto a fin de conservar y mejorar las condiciones ambientales del entorno.

POBLACION BENEFICIARIA

La población beneficiaria a travez de una asamblea, ha expresado la necesidad de la ejecución del proyecto y ha formalizado su pedido en la que se solicita se priorice la VARIABILIDAD y EJECUCIÓN del proyecto “IMPLEMENTACION DEL SISITEMA BASICO DE SANEAMIENTO INTEGRAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN FRANCISCO BUENAVISTA DISTRITO CARACOTO-SAN ROMAN-PUNO” a fin de mejorar el servicio de saneamiento básico integral mediante la instalación de agua potable y letrinas con arrastre hidráulico como alternativa de de un sistema de saneamiento básico integral que tiene gran importancia en el comunidad y que se comprometen mediante acta de operación y mantenimiento del proyecto.

4 MARCO REFERENCIAL

Antecedentes del proyecto

Las familias beneficiarias por el proyecto “IMPLEMENTACION DEL SISITEMA BASICO DE SANEAMIENTO INTEGRAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN FRANCISCO BUENAVISTA DISTRITO CARACOTO-SAN ROMAN-PUNO”a consecuencia de la necesidad y ausencia de servicios básicos como un sistema de saneamiento básico integral, encargaron a sus autoridades y representación accede al financiamiento y ejecución del proyecto, para contar con los servicios de saneamiento básico integral y por efecto tener una vida saludable. E l proyecto pretende beneficiar con la introducción del servicio de saneamiento básico integral a 86 familias de la comunidad campesina de san francisco de Buenavista. En referencia al consumo de agua en la comunidad campesina san francisco no se tiene instalaciones de agua potable ni servicios para aplicar la cloración respectiva, sino el agua que consume la comunidad campesina es pozos artesanales en mínima cantidad, el mayor consumo es de a través de manantiales o de rio de manera que la mayor parte de la población está expuesta a enfermedades ,los cuales

Page 6: Caraco To

no son suficientes para el abastecimiento de agua además de que es agua no tratada, existen letrinas en mínima cantidad construidas por los propios pobladores sin criterios técnicos y otras familias aun no cuentan con este tipo de servicio utilizando el campo libre para ser sus necesidades biológicas, trayendo como consecuencia la contaminación de los pozos tradicionales de agua para consumo humano, por lo que en la actualidad los servicios básicos es inexistente. Los servicios de saneamiento básico son necesarios ya que al no existir, la población se abastece de los manantiales, los cuales están expuestos ser contaminados y no son aptas para el consumo humano y afectan negativamente a la salud generando enfermedades diarreicas en la población madura y principalmente en la población infantil.

4.1 sistema nacional de inversión pública (SNIP)

De acuerdo a la ley N°27293ley del sistema nacional de inversión publica (snip), bajo la resolución directoral N°009-2007-EF/68.01 que aprueba la directiva N° 004-2007-EF/68.01, publicada en el diario oficial “el peruano” el 02 de agosto del 2012, modificada por resoluciones directorales N°010-2007- EF/68.01, 013-2007- EF/68.01, 014.2007- EF/68.01, 003-2008- EF/68.01 y la nueva directiva general de del sistema nacional de inversión publica directiva N°001-2011- EF/68.01 aprobada mediante resolución directoral N°003-2011- EF/68.01de fecha 12-12-15 de donde según nexos-05ª se contempla los contenidos mínimos del perfil de inversión publica.

4.2 plan nacional concertado de salud (2012)

Visión salud para todos y todas

En el año 2020 los habitantes del Perú gozaran de salud plena, física, mental y social, como consecuencia de una óptima respuesta del estado, basado en los principios de universalidad, equidad, social, de un enfoque de derechos a la salud e interculturalidad, y de una activa participación ciudadana.

5.-NATURALEZA DE PIP

El compromiso asumido por la población, la conformación de la junta administradora de saneamiento, asumiendo mediante ella la responsabilidad de administrar, operar y mantener el servicio, así como la capacitación para desempeñar dichas actividades, los mismos que son factores que contribuyen a la sostenibilidad de las obras implementadas en la localidad(anexos)

También hay un compromiso de las autoridades locales para cumplir con su rol de vigilancia de agua potable y letrinas, la supervisión y fiscalización del municipio distrital; así como el aporte de la obra no calificada o en materiales para la obras de infraestructura. Organización de la comunidad(JAASS) para la administración, operación y mantenimiento de los servicios.

Page 7: Caraco To

6.- OBJETIVO DEL PROYECTO

“disminución de casos de diarreas, parasitosis y mejorar su calidad de vida al contar con agua potable” a través de la implementación de un servicio de saneamiento básico integral, de esta forma asegurar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.

Page 8: Caraco To