capítulo 2: criptoanálisis clásico

9
Outline Criptoan´ alisis cl´ asico CRIPTOANALISIS Juan Manuel Garc´ ıa Garc´ ıa 19 de agosto de 2010 Juan Manuel Garc´ ıa Garc´ ıa CRIPTOANALISIS

Upload: juan-manuel-garcia

Post on 09-Aug-2015

34 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

CRIPTOANALISIS

Juan Manuel Garcıa Garcıa

19 de agosto de 2010

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS

Page 2: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

Criptoanalisis clasicoCriptoanalisis del cifrado de CesarCriptoanalisis del cifrado de Vigenere

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS

Page 3: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

Criptoanalisis del cifrado de CesarCriptoanalisis del cifrado de Vigenere

Criptoanalisis del cifrado de Cesar

El cifrado de Cesar es un cifrado mono-alfabetico y es susceptibleal analisis estadıstico del texto cifrado.

1. Considerese que el lenguaje del texto plano se conoce.

2. La frecuencia de las letras en el lenguaje esta biendeterminada.

3. En el cifrado de Cesar las frecuencias de las letras del textoplano no cambian en el texto cifrado y de este modo el codigopuede romperse.

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS

Page 4: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

Criptoanalisis del cifrado de CesarCriptoanalisis del cifrado de Vigenere

Ejercicio:

1. Descifrar utilizando analisis de frecuencias:KTATR AMGXJ KRGSG TINGJ KIAEUTUSHX KTUWA OKXUG IUXJG XSKTUNGSAI NUZOK SVUBO BOGAT NOJGR

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS

Page 5: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

Criptoanalisis del cifrado de CesarCriptoanalisis del cifrado de Vigenere

Criptoanalisis del cifrado de Vigenere

I En el cifrado de Vigenere las frecuencias quedan ocultas por laclave.

I Sin embargo, hay repeticiones cuando coinciden los mismoscaracteres del texto plano con los de la clave.

I El numero de caracteres entre repeticiones debe ser unmultiplo de la longitud de la clave.

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS

Page 6: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

Criptoanalisis del cifrado de CesarCriptoanalisis del cifrado de Vigenere

Indice de coincidencias

I El ındice de coincidencias (IC) mide la diferencia en lasfrecuencias de las letras en el texto cifrado.

I Un analisis de frecuencia del texto cifrado proporciona unestimado de Fi , donde Fi es la frecuencia del i-esimo caracterdel texto cifrado.

IC =1

N(N − 1)

25∑i=0

Fi · (Fi − 1)

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS

Page 7: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

Criptoanalisis del cifrado de CesarCriptoanalisis del cifrado de Vigenere

Metodo de Kasiski

I Las correlaciones cruzadas nos pueden dar una idea delperiodo t de la clave:

CCs =N∑i

ci ⊕ ci+s

donde ⊕ es 1 si los caracteres coinciden y 0 en otro caso.

I Los caracteres correspondientes a cada t posicionescorresponden a un cifrado de Cesar.

I Puede aplicarse el analisis de frecuencia a los bloques decaracteres en las posiciones t.

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS

Page 8: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

Criptoanalisis del cifrado de CesarCriptoanalisis del cifrado de Vigenere

Ejemplo

Descifrar utilizando el metodo de Kasiski:

UHCKZ NKQLL BZTQQ HKEOW ISOGL BHQRLMKCJ YYYZL OVSHX IOAXR EBIJI VLENQBAISG OMSWO MQOVE WWEBA WASES IXMIO

GDQYV XGMMB FMOCT HQLOX OGXYA CXFHGYHNIO VSOAI IUHGE LZBRH VKHIL ZEETYIIUHQ QMDXQ TUKYK XFGIH IAXZI MSIVI

OLQQM VLQAI IXCBZ HWOKC BPKEC DSUOGMHKFC GGMAO RVHBU HVSUY AYGXI UDDAJXTCOG GXXSN RKXDW MPJGM RYRUX ECPXPCVLLT CTCUL YHNIU XZURS IPGS

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS

Page 9: Capítulo 2: Criptoanálisis clásico

OutlineCriptoanalisis clasico

Criptoanalisis del cifrado de CesarCriptoanalisis del cifrado de Vigenere

Ejercicio

Descifrar el texto cifrado contenido en:aqui

Juan Manuel Garcıa Garcıa CRIPTOANALISIS