capital 24

4
8/18/2019 Capital 24 http://slidepdf.com/reader/full/capital-24 1/4 El capital, Carlos Marx, Capítulo XXIV Presentado por: Juan Sebastián Meza Bucel! Presentado a: Julián Sabo"al #a$a!o Econo$ía política Econo$ía II se$estre CAPÍTULO XXIV LA LLAMADA ACUMULACION ORIGINARIA %ebido a la situaci&n social de Europa durante el si"lo XV, se e$pezaron a dictar ciertas nor$as en las cuales se perse"uía al 'a"abunda(e co$o uno de los peores $ales de la sociedad, en otras palabras, la clase ca$pesina se 'io a)ectada por una le!es *ue los casti"aban por al"o de lo cual ellos eran 'ícti$as, puesto *ue, la le! los trataba co$o delincuentes 'oluntarios, co$o si dependiese de su 'oluntad ser despo(ados de sus tierras, esta le!es los trataban co$o terroristas ! su ob(eti'o era *ue las personas e$pezaran a entrar al siste$a del traba(o asalariado+ Esta le"islaci&n co$ienza con el re! Enri*ue VIII ! si"ue con Enri*ue VI, la reina Isabel, Jacobo I+ a le! de Enri*ue VIII de -./0, en esta le! el re! Enri*ue dice *ue a*uellos $endi"os *ue !a sean $a!ores o sin )uerza tendrán licencia para $endi"ar pero a*uellos *ue sean )uertes ! (&'enes serán azotados asta san"rar ! de'ueltos a su pueblo, si existiría el caso de reincidencia, se azota de nue'o al culpable ! se le cortara $edia ore(a ! si reincide por tercera 'ez será aorcad en la plaza p1blica co$o un cri$inal+ En esta le! se de$uestra una 'ez $ás, las bases san"rientas en las cuales nace el capitalis$o, los seres u$anos son 'istos co$o ob(etos *ue necesitan ser adiestrados para ponerlos al ser'icio del capitalis$o, lo $ás i$portante, es *ue las personas traba(en sin i$portar su di"nidad, lo i$portante es el dinero ! lo *ue los traba(adores pueden crear+ En esta 2poca, no traba(ar es uno de los peores delitos *ue se puede acer, tanto así, *ue $erece la pena de $uerte ! ser considerado co$o un ene$i"o de la sociedad+ Estas le!es icieron *ue la l&"ica capitalista se con'irtiera en una le! natural, la or"anizaci&n capitalista 'ence todas las resistencias ! la existencia de una superpoblaci&n relati'a $antiene la le! de la o)erta ! la de$anda de traba(o

Upload: juanita-acosta

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capital 24

8/18/2019 Capital 24

http://slidepdf.com/reader/full/capital-24 1/4

El capital, Carlos Marx, Capítulo XXIV

Presentado por: Juan Sebastián Meza Bucel!

Presentado a: Julián Sabo"al #a$a!o

Econo$ía política

Econo$ía II se$estre

CAPÍTULO XXIV

LA LLAMADA ACUMULACION ORIGINARIA

%ebido a la situaci&n social de Europa durante el si"lo XV, se e$pezaron a dictar 

ciertas nor$as en las cuales se perse"uía al 'a"abunda(e co$o uno de los peores

$ales de la sociedad, en otras palabras, la clase ca$pesina se 'io a)ectada por 

una le!es *ue los casti"aban por al"o de lo cual ellos eran 'ícti$as, puesto *ue, lale! los trataba co$o delincuentes 'oluntarios, co$o si dependiese de su 'oluntad

ser despo(ados de sus tierras, esta le!es los trataban co$o terroristas ! su

ob(eti'o era *ue las personas e$pezaran a entrar al siste$a del traba(o

asalariado+

Esta le"islaci&n co$ienza con el re! Enri*ue VIII ! si"ue con Enri*ue VI, la reina

Isabel, Jacobo I+

a le! de Enri*ue VIII de -./0, en esta le! el re! Enri*ue dice *ue a*uellos

$endi"os *ue !a sean $a!ores o sin )uerza tendrán licencia para $endi"ar peroa*uellos *ue sean )uertes ! (&'enes serán azotados asta san"rar ! de'ueltos a

su pueblo, si existiría el caso de reincidencia, se azota de nue'o al culpable ! se le

cortara $edia ore(a ! si reincide por tercera 'ez será aorcad en la plaza p1blica

co$o un cri$inal+

En esta le! se de$uestra una 'ez $ás, las bases san"rientas en las cuales nace

el capitalis$o, los seres u$anos son 'istos co$o ob(etos *ue necesitan ser 

adiestrados para ponerlos al ser'icio del capitalis$o, lo $ás i$portante, es *ue las

personas traba(en sin i$portar su di"nidad, lo i$portante es el dinero ! lo *ue los

traba(adores pueden crear+ En esta 2poca, no traba(ar es uno de los peores delitos*ue se puede acer, tanto así, *ue $erece la pena de $uerte ! ser considerado

co$o un ene$i"o de la sociedad+

Estas le!es icieron *ue la l&"ica capitalista se con'irtiera en una le! natural, la

or"anizaci&n capitalista 'ence todas las resistencias ! la existencia de una

superpoblaci&n relati'a $antiene la le! de la o)erta ! la de$anda de traba(o

Page 2: Capital 24

8/18/2019 Capital 24

http://slidepdf.com/reader/full/capital-24 2/4

acorde con las necesidades de explotaci&n del capital, sellando así, el poder de

$ando del capitalista sobre el obrero+

En la "2nesis ist&rica de la producci&n capitalista, la bur"uesía, a $edida *ue 'a

ascendiendo, utiliza el poder del estado para re"ular los salarios dentro de ciertos

lí$ites con'enientes para los )abricantes de plus'alía ! para alar"ar la (ornada detraba(o ! $antener al obrero dentro de ciertos "rados de subordinaci&n+ Este es un

)actor esencial dentro de la acu$ulaci&n ori"inaria+

%urante el si"lo XIV ! XV existía una pe*ue3a poblaci&n obrera, el capital 'ariable

predo$inaba sobre el capital constante+ Por esta raz&n, la de$anda de traba(o

asalariado crecía rápida$ente con cada acu$ulaci&n del capital, se"uida

lenta$ente por la o)erta+ En este tie$po, toda'ía se in'ertía en el )ondo de

consu$o del obrero una "ran parte del producto nacional, este $ás tarde pasaría

a ser el )ondo de acu$ulaci&n de capital+

a le"islaci&n en Europa sobre el sueldo asalariado puso al obrero, desde el

pri$er $o$ento, en situaciones des)a'orables, $ientras *ue ponía al bur"u2s en

situaciones )a'orables+ Por e(e$plo, el Statue o) abourers, i$ponía penas a los

e$pleadores *ue pa"aban un salario de$asiado alto+ a situaci&n durante el si"lo

XVI e$peoro, pues los obreros a pesar de recibir un $a!or salario en dinero, este

era $enor a la depreciaci&n de la $oneda ! la subida de los precios de la

$ercancías, paralela$ente, las le!es *ue i$pedían subir los salarios estaban

toda'ía 'i"entes+

a le"islaci&n sobre la i$posibilidad de au$entar los sueldos tiene su )inal cuando

e$pieza el 'erdadero periodo $anu)acturero, sin e$bar"o, para esta 2poca la

industria !a era lo su)iciente$ente )uerte *ue se re"ía por sus propias nor$as !

ade$ás nunca se lle"&, asta una a'anzada 2poca, a un consenso sobre el

salario $íni$o+

En un principio los pe*ue3os $aestros, artesanos independientes, obreros

independientes se con'irtieron en pe*ue3os capitalistas pero con el paso deltie$po, ellos lo"raron con'ertirse en "randes capitalistas $ediante la explotacion

del obrero asalariado+ En las pri$eras etapas de este siste$a, no se podia saber 

*uien iba a ser el a$o ! *uien el obrero, sin e$bar"o, la edad $edia abia de(ado

dos tipos di)erentes de capital, la cuales lle"arian al capitalis$o co$o el capital por 

antono$asia, el capital usurario ! el capital co$ercial+

Page 3: Capital 24

8/18/2019 Capital 24

http://slidepdf.com/reader/full/capital-24 3/4

En la actualidad el capital se alla en las $anos del capitalista, es el *uien pa"a a

terrateniente la renta, al obrero el salario ! los i$puestos al recaudador, ade$ás,

este sie$pre se *ueda con una parte $a!or, en otras palabras, 2l se apropia de la

ri*ueza social aun*ue nin"una nor$a le a!a dado autorizaci&n, el capitalista se

apropio de esto por los intereses de$asiado altos *ue cobraba por los presta$os+

Existen al"unos ecos istoricos *ue a!udaron a la acu$ulacion ori"inaria de la

producci&n, entre estos estan: los !aci$iento de oro ! plata de 4$2rica, la

escla'izacion, el co$ienzo de la con*uista ! el sa*ueo, paralela$ente a estos

)eno$enos se encuentra la "uerra del co$ercio internacional *ue desarrollaron las

naciones+ Estas etapas tu'ieron co$o centro neural"ico Espa3a, Portu"al,

5olanda, 6rancia e In"laterra+ En In"laterra se inicia el siste$a de la deuda

p1blica, el $oderno siste$a tributario ! el siste$a proteccionista+ Estos $2todos

tenian co$o centro el poder del estado, su )uerza concetrada ! or"anizada de la

sociedad con el )in de acelerar el proceso de trans)or$acion de la sociedad desde

el )eudalis$o al capitalis$o+

7n e(e$plo de esto es la co$pa3ía in"lesa de las indias orientales, ellos

obtu'ieron el "obierno de las indias, el lideraz"o de 'arios $onopolios de

co$ercio 8sal, opio9, sus )uncionarios tenian el dereco de )i(ar los precios co$o

*uisieran ! tratatar a sus traba(adores 8indios9 co$o *uisieran+ El "obernador de

este siste$a tenia cierta )acilidad para crear plus'alia ! acu$ular una )ortuna+

 4 di)erencia de este siste$a, en el colonial se daba una $a!or propension al

co$ercio ! la na'e"aci&n, pues, estan eran )unda$entales para la concentracion

del capital+ I"ual$ente, las colonias per$itian *ue las nue'as $anu)acturastu'ieran un lu"ar en el co$ercio, lo cual "enero la acu$ulacion de capital

intensi)icado debido a los $onopolios+ 5olanda )ue el pri$ero *ue lo"ro desarrollar 

el siste$a colonial en su plenitud+ En el a3o de -;< era el due3o del co$ercio de

las indias orientales ! controlaba la $a!or parte del tra)ico entre el suroeste !

noreste de Europa, tal )ue su acu$ulacion, *ue el capital de esta nacion lle"o a

superar el capital de todas las naciones de Europa (untos pero su pueblo se

encontraba en condiciones la$entables+

El capitalis$o $arca a la deuda publica o deuda del estado al considerar *ue esta

era la unica parte de la lla$ada ri*ueza nacional *ue )or$aba parte del colecti'odel pueblo, es debido a esta a)ir$aci&n, *ue se dice *ue un pueblo es $ás rico si

tiene $as deudas+ %e esta $anera, la deuda publica, se con'ierte en una de las

ar$as $ás i$portantes para la acu$ulaci&n, es una $anera alta$ente e)ecti'a

para pocrear dinero i$producti'o ! lo con'ierte en capital pero con una 'enta(a

adicional, pues no lo expone a los ries"os *ue supone la in'ersion industrial e

incluso la usuraria+

Page 4: Capital 24

8/18/2019 Capital 24

http://slidepdf.com/reader/full/capital-24 4/4

Con el sur"i$iento de la deuda publica, se abre el paso a un siste$a internacional

de credito, detrás de este se esconde una de las causas de la acu$ulacion

ori"inaria+ Por e(e$plo, cuando Venecia prestaba altas su$a de dinero a 5olanda,

per$itio *ue este pudiera acu$ular su ri*ueza+ I"ual$ente ocurrio entre 5olanda e

In"laterra, co$o en olanda las $anu)acruras perdieron la rentabilidad ! la

supre$acía co$ercial e industrial, esta decidieron prestar capitales enor$es a su

principal co$petidor In"laterra+