cap 01contadminisorg

76
ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 1 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PROFESOR ELIECER CAMPOS CARDENAS 2015

Upload: eliecer-campos-cardenas

Post on 12-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidad para la toma de decisiones

TRANSCRIPT

Page 1: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 1

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

PROFESORELIECER CAMPOS CARDENAS

2015

Page 2: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 2

RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA DEL

PROFESOR

Ph.D. en Administración de Empresas Newport University

Doctorando en Finanzas Universidad de Alicante – España

MBA University of Quebec at Montreal

Master en Finanzas – ITESM -ESPOL

Ingeniero Comercial – Universidad de Guayaquil

Contador Público Autorizado – U. de G.

Profesor de Contabilidad y Finanzas en la Escuela de Postgrado en

Administración de Empresas de la ESPOL, UEES, Universidad

Católica de Guayaquil, Universidad de Guayaquil, entre otras

universidades a nivel de postgrado.

Instructor de la Bolsa de Valores de Guayaquil, Fundación Popular,

entre otras entidades.

Se ha desempeñado en empresas comerciales, industriales, de

servicios como Contador, Auditor, Gerente administrativo, Gerente

financiero, Contralor.

Ha escrito dos libros sobre contabilidad

Auditor Externo y Asesor empresarial

Page 3: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 3

La contabilidad

administrativa y la

organización de negocios

Capítulo 1

Page 4: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 4

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECuando termine de estudiar este capítulo, usted será capaz de:

1.Describir a los usuarios principales y el empleo que se da a la información

contable.

2.Explicar por qué es importante la ética para los contadores públicos.

3.Describir la relación costo-beneficio y los temas del comportamiento

relacionados con el diseño de un sistema de contabilidad.

4.Explicar el papel que juegan los presupuestos y los reportes de desempeño en la

planeación y en el control.

5.Analizar el papel que desempeñan los contadores en las funciones de la cadena

de valor de la compañía.

6.Comparar las funciones de los contralores y los tesoreros.

7.Explicar por qué es importante la contabilidad para diferentes carreras

profesionales.

8.Identificar las tendencias actuales de la contabilidad administrativa.

9.Apreciar la importancia que tiene un código de conducta ética para los

contadores profesionales.

Page 5: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 5

¿Qué es la creación de valor?

Es el aumento del valor para los accionistas por encima de las expectativas, que se reflejan en la rentabilidad exigida por ellos.

De manera simple, es la expresión de mayor valor de las acciones y dividendos

Page 6: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 6

10 principios de crear valor para los

accionistas (Alfred Rappaport)

1. No manejar las ganancias ni entregar una guía de ganancias (mirar el largo plazo)

2. Tomar decisiones estratégicas que maximicen el valor esperado, incluso a expensas de menores ganancias a corto plazo (análisis de las estrategias que crean valor)

3. Hacer adquisiciones que maximicen el valor esperado, incluso a expensas de menores ganancias a corto plazo (fusiones)

4. Mantener solamente activos que maximicen el valor (tercerizar o concentrarse en actividades de alto valor agregado)

5. Devolver el efectivo a los accionistas cuando no existan oportunidades creíbles de creación de valor para invertir en el negocio

Page 7: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 7

10 principios de crear valor para los

accionistas (Alfred Rappaport)

6) Recompensar al CEO y a otros altos ejecutivos por generar retornos superiores a largo plazo (plan de opciones sobre acciones indexadas con otras del mismo nivel)

7) Recompensar a los ejecutivos de las unidades operativas por agregar valor superior en múltiples años (incentivos por superar metas de indicadores financieros y no financieros. Ejemplo EVA).

8) Recompensar a los ejecutivos medios y a los empleados en la primera línea por entregar un desempeño superior en los impulsores clave del valor en que ellos influyen directamente (tiempo para introducir nuevos productos, rotación de empleados, tasa de retención de clientes, etc.)

9) Exigir que los altos ejecutivos asuman los riesgos de la propiedad al igual que los accionistas (tiempo mínimo de retención de las acciones entregadas)

10) Entregar a los inversionista información relevante sobre el valor (vea a continuación el reporte)

Page 8: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 8

Estado de desempeño corporativoFlujos de caja operacionales Ingresos y gastos devengados

$_________ Ingreso total

Muy

probable Optimista Pesimista

(-) ________ Gastos operacionales

Cuentas devengadas de incertidumbre

media

__________ Producción

Ganancias no realizadas sobre contratos a

largo plazo}

__________ Ventas y marketing Cuentas incobrables

__________ Administración Obligaciones de garantía

__________ Impuestos actuales Cargos por reestructuracion

= ________ Impuestos sobre la renta diferidos

+(-) _______ Cambio en el capital de trabajo

= _________ Flujo de caja de las operaciones

Cuentas devengadas de alta

incertidumbre

- __________ Inversiones Pensiones de beneficio definido

__________ Gastos de capital Opciones de acciones para empleados

__________ (menos el producto de las ventas de activos)

__________ Investigación y desarrollo

__________ Otras inversiones intangibles

= $ _______ Flujo de caja neto (para tenedores de deuda y accionistas)

Discusion y analisis de los ejecutivos

________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________

Utilidad operacional en efectivo después de impuestos

Page 9: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 9

Reflexión

¿Qué voy a hacer

cuando me

gradúe de MAE?

¿Voy a estar suficientemente

informado para tomar buenas

decisiones de negocios, tanto

en mi vida personal como

en el trabajo?

¿Entenderé el papel de la

contabilidad en los negocios de

manera que ganaré cultura financiera

para alcanzar

mis metas?

Page 10: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 10

Objetivo de aprendizaje 1

Describir a los usuarios

principales y el empleo que se

da a la información contable

Page 11: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 11

Usuarios de la información contable

Gerentes

Acreedores: Proveedores

Bancos

Decisiones:Operativas dia a diaEstratégicas de l/p.

Contabilidad administrativa Contabilidad financiera

Usuarios externos

Inversionistas y acreedores

Autoridades de control

Page 12: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 12

¿ Qué clase de información contable

necesitan los administradores?

Buena información contable

ayuda a la organización al

logro de sus metas y objetivos

Page 13: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 13

¿ POR QUÉ TODO ESTO ?

Porque la contabilidad administrativa nos va a enseñar atomar mejores decisiones para crear valor a la empresa.Por ende para tomar buenas decisiones losadministradores deben entender cómo sus decisionesafectan los costos.

Por ende, CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA es el procesode identificar, medir, acumular, analizar, preparar,interpretar y comunicar información que ayude a losadministradores a cumplir los objetivos de laorganización.

La CONTABILIDAD FINANCIERA prepara información parausuarios externos, fundamentalmente inversionistas yacreedores que no tienen posibilidad de tener informacióna su medida

Page 14: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 14

DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LA

CONTABILIDAD FINANCIERA

Administrativa Financiera

Administradores de varios

niveles

Usuarios Externos e internos

Ninguna, excepto costos Restricciones Las NIIF

Interés por la influencia en

el desempeño

Implicaciones en el

comportamiento

Es posible que ninguna

Futuro Enfoque de tiempo Pasado

En cualquier momento Horizonte de tiempo Generalmente anual,

mensual, etc.

Detallados por división,

departamento, área

Informes Para toda la empresa

Multidisciplinaria Descripción de

actividades

Definido con mayor

precisión

Page 15: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 15

SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

TRADICIONALES VS. CONTEMPORANEOS

Sistema tradicional Sistemas contemporáneos

El detonador para asignar se basa siempre

en unidades

El detonador para asignar no usa unidades,

sino algo que tenga relación lógica

Prorrateo intensivo Identificación intensiva para distribuir los

costos indirectos

Fuerte orientación a costear, no a

propiciar el mejoramiento

Fuerte orientación para incrementar la

eficiencia con el fin de lograr liderazgo en

costos

Rígido Flexible en función de necesidades del

usuario

Utiliza solo indicadores financieros para

evaluar la actuación

Utiliza indicadores financieros y no

financieros para evaluar la actuación

Poca orientación hacia los usuarios

internos

Mucha orientación hacia los usuarios

internos

Page 16: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 16

Registro: Evaluar

rendimientoorganizacional

Dirigir la atención: Compara resultados

actuales con los esperados

Solución de problemas: Evalua posiblescursos de accion

Usos de la información contable

Toma de decisiones

Page 17: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 17

Usos de la informacion contable

Es la acumulación y clasificación de los

datos

¿Lo estoy haciendo bien o pobremente?

Page 18: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 18

Usos de la información contable

¿Que problemas debo dirigir la atención?

Dirigir la atención significa interpretar

información que ayude a los gerentes a

enfocarse en los problemas operativos

Page 19: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 19

Usos de la información contable

Esto significa: De algunas alternativas

disponibles, ¿cual es la mejor?

Esto en muchas ocasiones comprende

estudios especiales

Page 20: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 20

Un buen sistema de información contable contribuye al logro de las metas y

los objetivos de la organización al ayudarle a responder a tres tipos de

preguntas

USUARIOS

DE

LA

INFORMACION

Llevar un registro

(son buenos o

malos mis

resultados)

Dirigir la atención

(que problemas debo

examinar)

Resolución de

problemas

(cual es la mejor

forma de realizar

un trabajo)

Acumulación y

clasificación de

datos. Permite

evaluar el

desempeño de la

organización

Presentar e interpretar la

información que ayuda a

los administradores a

centrarse en los problemas

de operación, defectos,

deficiencias,

oportunidades. Se asocia

con la planeación y el

control actuales

Cuantifica los

resultados

probables de

diversos cursos

alternativos de

acción y a

menudo ofrece el

mejor a seguir.

Page 21: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 21

Sesenta años de panaceas de dirección y gestión

2010

1990

1980

1970

1960

1950

Capital intelectual – Learning organization (1)- Rightsizing (2) – Balanced

Scorecard (3) – EVA (4) – Responsabilidad social – Gobierno corporativo

TQM (5) – Reingeniería (6) – 7 Hábitos de las personas muy eficaces –

Delayering (7) – Downsizing (8) – Servicio al cliente – Benchmarking (9)

Kaizen (10) – Empowerment (11) – Continuos improvement (12) – Cultura de empresa

– Change management (13) – MBWA(Management by wandering around = Gestion

itinerante que, a través de medios visibles y tangibles, implica estar en contacto directo

y prestar atención fundamentalmente a clientes, proveedores y empleados (14) –

Intrapreneuring (15) – Marketing relacional - Excelencia

Círculos de calidad (16) – Diversificación – One minute managing (17) –

Simplificación del trabajo – Needs hierarchy (18) – Control del procedimiento

estadístico

Renovación de la organización – Cadena de valor – Gestion del portafolio –

Managerial Grid (19) – Matriz – Hygienes and Motivators (20) – Teoria Z

(21) – Teoria X e Y (22) – Planificación – Organización – Dirección – Control

– Relaciones Humanas

Dirección por objetivos – Ciencia directiva – Árbol de decisiones

Page 22: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 22

Objetivo de aprendizaje 2

Explicar por qué es importante la

ética para los contadores

públicos.

Page 23: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 23

Importancia de la ética

• Ninguna regulacion puede ser tan efectiva en asegurar

la confiabilidad como un alto sentido y normas éticas de

los contadores

• Los contadores hoy en dia tienen una ardua tarea de

reconstruir la reputación

• Debe existir confiabilidad en su trabajo ya la

información es algo que no se puede ver a simple vista.

• Los contadores no solo deben ser eticos, sino que los

usuarios deben creer que lo son.

Page 24: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 24

La contabilidad administrativa en organizaciones

de servicio y en organizaciones no lucrativas

Organizacions de

servicio

Organizaciones no

lucrativas

Firmas contables

Abogados

Bienes raíces

Bancos

Hoteles

Hospitales

Educación

Bibliotecas

Museos

Gobierno

Page 25: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 25

Objetivo de aprendizaje 3

Describir la relación costo

beneficio y los temas del

comportamiento relacionados

con el diseño de un sistema de

contabilidad

Page 26: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 26

Influencias sobre los sistemas de

contabilidad

Un sistema contable es un mecanismo formal

para reunir, organizar y comunicar información

acerca de las actividades de una

organización

Page 27: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 27

Influencias sobre los sistemas de

contabilidad

Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF)

Ley de prácticas corruptas en el extranjero

Control interno Auditoria administrativa

Page 28: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 28

Influencias sobre los sistemas de

contabilidad

En 2002 la Ley Sarbanes-Oxley exige

que la administración certifique la

exactitud de los estados financieros

Page 29: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 29

Organizaciones de servicio

La mano de obra es intensiva

La producción es difícil de definir

Los principales insumos y produccion no

pueden ser almacenados

Page 30: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 30

Consideraciones de costo beneficio y

comportamiento

Balance Costo-beneficio

Implicaciones en el comportamiento

Equilibrar los costos con los

beneficiosprobables

El sistema debe proporcionar, presupuestos precisos y oportunos e informes de

rendimiento en una forma útil para los administradores.

Los administradores deben usar los informes de contabilidad que

agregan valor a la gestión.

Page 31: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 31

Objetivo de aprendizaje 4

Explicar el papel que juegan los

presupuestos y los reportes de

desempeño en la planeación y el

control

Page 32: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 32

La naturaleza de la planeación y el

control

Es elegir la mejor opción entre varias

alternativas de acción diseñadas para lograr

algún objetivo

¿Qué es tomar una decisión?

Este es el principal proceso de la

administración

Page 33: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 33

¿QUE ES UNA DECISION?

El trabajo que realiza un administrador para llegar a conclusiones y

determinaciones (L. Allen).

Es el proceso que consiste en detectar y resolver los problemas de

la empresa (P. Daft).

Le elección que se hace entre una alternativa y varias posibilidades

de acción para satisfacer un propósito (C. Jimenez).

Es la parte de las actividades de un administrador en la cual elige un

curso de acción entre dos o más posibilidades (S. Kossen)

El proceso para identificar y seleccionar un curso de acción para

resolver un problema especifico (J. Stoner)

Es un proceso de síntesis que consiste en elegir una alternativa de

entre varias, con el fin de ponerla en acción para tratar de resolver

un problema determinado (E. Campos)

Page 34: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 34

Generacion de informacion para la toma de decisiones

Calidad

Medio

ambiente

Recursos

humanos

Tecnología

Contabilidad

de costos

Análisis de

costos

Control

presupuesto

CONTABILIDAD DE GESTION

Captación

Medición

Valoración

Racionalidad

Análisis

Rediseño

Planificación

Performance

Control

TOMA DE DECISIONES

Diseño

MarketingI & D

Proveedores

Servicio

Distribución

JIT OutsourcingTOC

Cliente

ABC

ABM

Fabricación

Información

SugerenciasMejora

continua

Optimización

de costos

GESTION ESTRATEGICA DE COSTOS

Page 35: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 35

AREAS COMUNES DE PROBLEMAS PARA LOS ADMINISTRADORES

Administración de sueldos y

salarios

Bienes y servicios

Costos

Capacitación del personal

Distribución dela informacion

Control de la calidad

Efectividad de las ventas

Eliminación de desperidicios

Financiamiento

Mercados

Motivación

Planeación integral

Precios

Reclutamiento y selección

Reportes

Responsabilidad social

Registros de inventarios

Supervivencia

Toma de decisiones

Ubicación física de la empresa

Page 36: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 36

¿QUE ES UN PROBLEMA?Es una pregunta que se hace acerca de una

discrepancia entre lo deseado y la realidad

(J.L.Espíndola Castro)

Es una desviación de una norma o de una

expectativa (Ch. Kepner y B. Tregue)

La discrepancia entre un estado existente de

cosas y uno deseado (S. Robbins)

Es una desviación de una norma, expectativa o

brecha entre un estado o situacion ideal y otra real.

(M. Sverdlik)

Es una desviación de algún estandar o nivel de

desempeño deseado, al cual se compromete una

persona a encontrar solución (G. Terry)

Es la consecuencia del riesgo, donde la realidad

es distinta de lo esperado. (E. Campos).

Page 37: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 37

Temas fundamentales en la toma de decisiones gerenciales

Enfoque centrado

en el clienteFactores de éxito

Tiempo, calidad,

costo, innovación

Mejora

continua

Análisis de la cadena

de valor y la

cadena de

suministros

Page 38: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 38

Planeación y control

La información contable ayuda a planificar a los gerentes y a controlar las operaciones.

Planificación:• Establecer

objetivos• Delinear cómo se

obtendrán dichos objetivos.

Control:

Implementación de los planes y el uso de retroalimentación para evaluar el logro de los objetivos.

Page 39: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 39

La naturaleza de la planeación y el

control

El proceso administrativo

Planeación– Mejorar

rentabilidad

Control– Acciones– EvaluaciónC

orr

ec

ció

n y

re

vis

ión

de

lo

s p

lan

es

Psptos,Reportes

especiales

Sistema contable

Reportes de rendimiento

Encuenta a los consumidores

Análisis de la competencia

Impacto de la publicidad

Reporte de nuevos items

El sistema interno de contabilidad

Page 40: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 40

Pepel de los presupuestos

Un presupuesto es la expresión

cuantitativa de un plan de acción

Una empresa expresaría sus planes de

crecimiento y mejoras en el marketing a

través de los presupuestos de ingresos y

publicidad

Page 41: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 41

Reportes de desempeño

¿Qué es un reporte de desempeño?

Son reportes que comparan los resultados

actuales con los presupuestados

Page 42: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 42

Reportes de desempeño

Los reportes de rendimiento formalizan el

control y provee retroalimentación

comparando los resultados con los planes

para las variaciones más importantes

Las variaciones son las desviaciones del

plan

Page 43: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 43

Reportes de desempeño

Pspto. Actual Variación

Ventas $50,000 $50,000 0

Menos:

Ingredientes 22,000 24,500 $2,500 D

Mano de obra 12,000 11,600 400 F

Otra Mano de obra 6,000 6,050 50 D

Mant. etc. 4,500 4,500 0

Total gastos $44,500 $46,650 $2,150 D

Utilidad de operación $ 5,500 $ 3,350 $2,150 D

Starbucks Mayfair Store, Marzo 31, 20X6

Page 44: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 44

Objetivo 5

Analizar el papel que desempeñan

los contadores en las funciones

de la cadena de valor de la

compañía

Page 45: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 45

Planeación y control de los ciclos de

vida del producto y la cadena de valor

El ciclo de vida del producto se refiere a las varias

fases por las cuales atraviesa un producto desde su

concepción hasta el retiro del mercado

Sin ventas

Desarrollo del

producto

Crecimiento

de las ventas

Introducción

al mercado

Nivel de ventas

estable

Mercado

maduro

Ventas bajas

Fase de

salida

Ninguna

venta

Fase de

declinación

Page 46: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 46

Planeación y control de los ciclos de

vida del producto y la cadena de valor

Desarrollo

del producto

Introducción al

mercado

Mercado

maduro

Fase de salida

del producto

Page 47: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 47

La cadena de valor

Actividades de soporte

I & D Diseño Producción

Marketing Distribución Servicio

Page 48: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 48

LA

CA

DE

NA

DE

VA

LO

R D

E L

AS

FU

NC

ION

ES

DE

L N

EG

OC

IO

CONJUNTO DE FUNCIONES DEL NEGOCIO QUE

AGREGAN VALOR A LOS PRODUCTOS O SERVICIOS DE

UNA ORGANIZACIÓN

Servicio alcliente

ENFOQUE ENEL CLIENTE

Distribución

Marketing

Producción

Diseño delProceso

Del productoServicio

InvestigaciónY desarrollo

Page 49: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 49

Funciones de la cadena de valor

Investigación y desarrollo…

Es la generación de, y experimentación

con ideas relacionadas con productos,

servicio o procesos nuevos

Page 50: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 50

Funciones de la cadena de valor

Diseño…

Es el detalle y la ingenieria de los productos

Page 51: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 51

Funciones de la cadena de valor

Producción…

Es la coordinación y ensamble de los

recursos para producir un artículo o

proveer un servicio

Page 52: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 52

Funciones de la cadena de valor

Marketing…

es la manera por la cual los individuos o

los grupos aprenden sobre el valor y

características de los productos o

servicios

Page 53: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 53

Funciones de la cadena de valor

Distribución…

Es el mecanismo por el cual, los

productos o servicios son entregados al

consumidor

Page 54: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 54

Funciones de la cadena de valor

Servicio al cliente…

Es la actividad de soporte que se

proporciona al consumidor

Page 55: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 55

Objetivo 6

Comparar las funciones de los

contralores y los tesoreros

Page 56: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 56

Papel del contador administrativo como consultor

interno

Preparación de informes

estandarizados

Obtener informacióny compilarla

Analiza e interpretainformación

Involucrado en la toma de decisiones

Consultor interno

Gerencia

Page 57: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 57

Responsabilidad y autoridadorganizacional

Gerentes de línea: directamente

involucrados con la fabricación y venta de productos o servicios.

Staff : Asesora y soportaa los gerentes de linea

Equipos multi-funcionales: Se encuentra en organizaciones "planas", modernas.Las áreas funcionales trabajan juntos en el proceso de

toma de decisiones.

Page 58: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 58

Funciones del contralor y

tesorero

Vicepresidente financiero

o CFO

Tesorero Contralor

Page 59: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 59

Funciones del contralor

Planeación para el control

Preparación de informes e interpretación

Evaluación y consultoría

Administración de impuestos

Preparación de informes para el Gobierno

Protección de los activos

Evaluación económica

Page 60: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 60

Funciones del tesorero

Provisión de capital

Relaciones con los inversionistas

Financiamiento de corto plazo

Banca y custodia

Créditos y cobranzas

Inversiones

Administración de riesgos (seguros,

instrumentos de cobertura)

Page 61: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 61

Objetivo de aprendizaje 7

Explicar por qué es importante la

contabilidad para diferentes

carreras profesionales

Page 62: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 62

Oportunidades de desarrollo en la

contabilidad administrativa

El contador gerencial certificado (CMA)

es el nombre de la parte interna del

CPA

CMAs deben aprobar un examen que

consta de cuatro partes:

Page 63: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 63

Oportunidades de desarrollo en la

contabilidad administrativa

1. Economía , finanzas y administración

2. Contabilidad y reportes financieros

3. Reportes administrativos, análisis y temas

del comportamiento

4. Análisis de decisiones y sistemas de

información

Page 64: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 64

Objetivo de aprendizaje 8

Identificar las tendencias actuales

de la contabilidad administrativa

Page 65: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 65

Tendencias actuales

Cambio de una economía basada en la

manufactura a estar basada en el servicio

Incremento de la competencia global

Avances en la tecnología

Cambios en los procesos de los negocios

Page 66: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 66

TENDENCIAS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

El traspaso de una

economía basada en

la manufactura a una

basada en los

servicios

Creciente

competencia

global

Los avances

tecnológicos

Sector servicios

representa el 80% del

empleo en EE.UU.

Eliminación de

barreras

comerciales

Desregulación

Globalización

Computadoras baratas

Comercio electrónico

Necesidad de reportes

propios

Filosofía JIT

Diseño asistido por

computadora

Page 67: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 67

Principales influencias sobre la

contabilidad gerencial

Avances en la tecnologia:

• E-commerce • Enterprise resource planning (ERP)

• B2C y B2B• XBRL (lenguaje de contabilidad

basado en XML

Page 68: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 68

Principales influencias sobre la

contabilidad gerencial

Filosofia Just-in-time (JIT)

Diseño asistido por computadora

Manufactura asistida por computadora

Sistemas de manufactura integrados por

computadora

Reingeniera de procesos de negocios

Six sigma

Lean Manufacturing (manufactura esbelta)

Page 69: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 69

Objetivo de aprendizaje 9

Apreciar la importancia de la

conducta ética para los

contadores profesionales

Page 70: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 70

Normas de conducta ética

The Institute of Management Accountants (IMA)

Es la organizacion profesional más grande en

USA que agrupa a los contadores encargados

de la contabilidad interna

El IMA ha emitido Normas de Conducta Etica

para los profesionales de la contabilidad

administrativa y la administración financiera

Page 71: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 71

Etica

Ninguna regulación puede ser tan eficaz

para garantizar la fiabilidad con altos

estándares éticos de los contadores.

Ver página 25

IntegridadConfianza

Confiabilidad

Page 72: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 72

Dilemas éticos

Los dilemas éticos se dan cuando los gerentes deben elegir una alternativa y son: • Conflictos significativos de valores entre los

diferentes intereses. • Alternativas reales que son todo justificable, y• Consecuencias significativas sobre las partes

interesadas en la situación.

Page 73: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 73

Tentaciones para un comportamiento

no ético

Ignorar las violaciones pequeñas

Ciclos económicos

Normas de contabilidad

Enfasis en los resultados de corto plazo

Page 74: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 74

Tentaciones para un comportamiento no ético

1. Enfasis en los resultados de corto plazo:La presión para cumplir con las ganancias esperadas.

2. Ignorar las violaciones pequeñas:Las grandes fechorías suelen ser consecuencia de muchas pequeñas.

Page 75: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 75

Tentaciones para un comportamiento no ético

4. Normas de contabilidad:Evite interpretaciones creativas de las normas. Practique divulgación plena y

justa para transmitir el rendimiento de la empresa.

3. Ciclos económicos: Mercados en recesión revelan lo que esconde un mercado que repunta. La vigilancia

en todas las fases de los mercados económicos mantiene altos estándares éticos.

Page 76: Cap 01ContAdminisOrg

ELIECER CAMPOS CARDENAS Ph.D. MBA., CPA. 1 - 76

Fin del Capítulo 1