cap. 0 syllabus hidrotecnia vial ucc.pdf

Upload: nestor-javier-lanza-mejia

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cap. 0 Syllabus Hidrotecnia Vial UCC.pdf

    1/5

    NESTOR JAVIER LANZA MEJIA martes, 20 de agosto de 2013 2:17:39 p.m.  Página 1

    I. Datos Generales:

    Programa: Postgrado y Maestría Dirección: __Especialidades y Maestría Carrera: Ingeniería Civil

     Nombre del Profesor: Néstor Javier Lanza Mejía_ Tipo de Contrato: Horario Asignatura: Hidrotecnia Vial con Software

    Grupo: Sede Managua Días y horario de clase: Viernes (6:00 pm –  9:00) y Sábado (8:00 am  –  4:30 pm)

    II. Objetivos de la Asignatura:

    Al final del curso los estudiantes podrán:

    1.  Delimitación de una cuenca y determinación de los parámetros morfológico con ArcGis  –  Hec Hms2.  Análisis Hidrológico con Hec Hms.3.  Análisis Hidráulico de Alcantarilla de cruce4.  Análisis Hidráulico de Puente y su Socavación

    III. REGLAS DEL JUEGO

    Asistencia a clases, participación en clase, trabajo en grupos, entrega de trabajos, tipos de evaluación, autoevaluación de la participación, etc.

      Se evaluara la asistencia a clase y su participación como un incentivo extracurricular.  Se evaluara la participación en foros, seminarios, etc. como incentivo extracurricular.

  • 8/18/2019 Cap. 0 Syllabus Hidrotecnia Vial UCC.pdf

    2/5

    NESTOR JAVIER LANZA MEJIA martes, 20 de agosto de 2013 2:17:39 p.m.  Página 2

    IV. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

    FORMA DE EVALUACION

     No Tema Valor porcentual Fecha de realización o entrega

    1 Prueba de delimitación de cuenca con ArcGis 20 sábado, 31 de agosto 2013

    2 Prueba del análisis hidrológico con Hec Hms 20 Viernes, 13 de septiembre 20133 Prueba del análisis hidráulico de alcantarilla con Hec Ras 30 Sábado, 28 de septiembre 2013

    4 Prueba del análisis hidráulico de Puente con Hec Ras 30 Viernes, 11 de octubre 2013

    total 100

  • 8/18/2019 Cap. 0 Syllabus Hidrotecnia Vial UCC.pdf

    3/5

    NESTOR JAVIER LANZA MEJIA martes, 20 de agosto de 2013 2:17:39 p.m.  Página 3

    V. CALENDARIZACION DE ACTIVADADES

    Fecha Tema  Competencias 

    Sábado, 24agosto 2013

    Unidad 1.- Delimitación de cuenca con ArcGis  Introducción al ArcGis. ArcMap.  Procedimiento para delimitar cuenca. Vinculación con Hec Hms.

      Apéndices. Crear un DEM. Delimitación de la cuenca en subcuenca.  Determinación de los parámetros morfológico de la cuenca convinculación con Hec Hms.

      Conocer e interpretar los sistemas de drenajeen carretera

    Viernes, 30

    agosto 2013

    Unidad 2: Conceptos del Análisis hidrológico  Hidrograma de un evento. Conceptualización de Tránsito de avenidas

    en cauce. Parámetros de tránsito: Velocidad de tránsito. Longitud detránsito. Tiempo de retardo.

      Determinación del Hidrograma a transitar. Tiempo del hidrograma atransitar. Coeficientes de rugosidad del tránsito.

      Metodología de aplicación del tránsito de avenida. Tránsito de avenidade un punto a otro punto de control. Estudio de caso: cálculo del caudalmáximo en cuenca de drenaje no concurrente. Estudio de caso: cálculo

    del caudal máximo en cuenca de drenaje concurrente

      Interpretar los parámetros físicos de cuenca.  Saber realizar esquematizar el tránsito en

    cuencas  Determinar los parámetros de tránsito en

    cuencas  Saber transitar hidrograma a través del cauce

    principal de la cuenca

    Sábado, 31

    agosto 2013

    Unidad 3: Análisis Hidrológico con HEC HMS  Componentes del HEC HMS: explorador de cuenca. Fases de trabajo.

    Transformación de lluvia a escorrentía.  Primera prueba: delimitación de la cuenca con ArcGis (20 puntos) 

      Dominar los componentes del HEC HMS.  Saber hacer un tránsito con HEC HMS.  Aplicar la herramienta de HEC HMS

  • 8/18/2019 Cap. 0 Syllabus Hidrotecnia Vial UCC.pdf

    4/5

    NESTOR JAVIER LANZA MEJIA martes, 20 de agosto de 2013 2:17:39 p.m.  Página 4

    Sábado, 7

    septiembre

    2013

      Componentes de un proyecto en HEC HMS: modelo de cuenca. Modelometeorológico. Especificaciones de control. Tránsito de avenidas porMuskingum

      Estudio de caso con HEC HMS: cálculo del caudal máximo en cuencade drenaje no concurrente. Estudio de caso con HEC HMS: cálculo delcaudal máximo en cuenca de drenaje concurrente.

    Unidad 4: Conceptos del Análisis hidráulico en alcantarilla  Introducción. Análisis hidráulico de alcantarilla. Control de flujo en

    alcantarilla: control a la entrada. Control a la salida. Altura de agua en laentrada en la alcantarilla.

      Tipos y clase de flujo en alcantarilla. Selección del diámetro en laalcantarilla.

      Saber el comportamiento energético del flujoen alcantarilla.

      Saber el comportamiento hidráulico del flujoen alcantarilla y su dimensionamiento.

    Viernes, 13

    septiembre

    2013

      Segunda prueba: análisis hidrológico con Hec Hms con ArcGis(20 puntos) 

     

    Sábado, 21

    septiembre2013

    Unidad 5: Análisis Hidráulico de Alcantarilla con HEC RAS  Componentes del HEC RAS: componente geométrica, componente de

    condiciones hidráulicas. Componente del plan del modelo.  Simulación hidráulica de alcantarilla

      Dominar los componentes del HEC RAS.  Saber hacer una modelación hidráulica con

    HEC RAS.

    Sábado, 28

    septiembre

    2013

    Unidad 6: Análisis hidráulico en Puente  Información básica para análisis hidráulico de puentes: topográfico,

    hidrológico, hidráulico, geotécnico.  Tercera prueba: análisis hidráulico de alcantarilla con Hec Ras (30

    puntos) 

     

    Sábado, 5octubre 2013

      Conceptos básicos para estudio de socavación en puentes: socavaciónen general, socavación por contracción, socavación en pilas, socavaciónen estribos.

    Unidad 6: Análisis hidráulico en Puente con HEC RAS

      Información básica constructiva y laboratorio de suelo.  Componentes del HEC RAS: componente geométrica, componente de

    condiciones hidráulicas. Componente del plan del modelo.  Simulación hidráulica de puente.

      Saber los tipos de socavación en puente..  Determinar las profundidades de socavación

    según los tipos.

    Viernes, 11

    octubre 2013

      Cuarta prueba: análisis hidráulico de puente con Hec Ras (30puntos) 

      Representa una frecuencia de clase

  • 8/18/2019 Cap. 0 Syllabus Hidrotecnia Vial UCC.pdf

    5/5

    NESTOR JAVIER LANZA MEJIA martes, 20 de agosto de 2013 2:17:39 p.m.  Página 5

    VI. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

    1.  CHOW, Ven Te; MAIDMENT, David R; MAYS, Larry W. Hidrología aplicada. McGraw-Hill. 1994.

    2.  CHOW, Ven Te. Hidráulica de canales abiertos. McGraw-Hill. 1984.

    3.  FRECH, Richard H. Hidráulica de canales abiertos. McGraw-Hill. 1988

    4.  GUEVARA, A.M.E. Socavación en puentes. Resumen. Universidad del Cauca. 2000.

    5.  VILLON BEJAR, Máximo. HEC RAS ejemplos. Instituto tecnológico de Costa Rica. 2009.

    6.  VILLON BEJAR, Máximo. HEC HMS ejemplos. Instituto tecnológico de Costa Rica. 2007