#calidaduaslp importantes universidades · 2018-06-13 · como la de salamanca, sevilla y carlos...

24
ENLACE AÑO SIETE l NÚMERO OCHO l JUNIO DE 2018 #CalidadUASLP Con encuentro nacional, la revista Universitarios Potosinos celebró 25 años. Pág. 5 Importantes universidades del extranjero GESTIÓN sostienen alianza académica con la UASLP El Consejo Directivo Universitario reconoció a profesores eméritos. Pág. 8

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

ENLACE

AÑO SIETE l NÚMERO OCHO l JUNIO DE 2018

#CalidadUASLP

Con encuentro nacional, la revista Universitarios Potosinos celebró 25 años.

Pág. 5

Importantesuniversidades del extranjero

GESTIÓN

sostienen alianza académica con la UASLP

El Consejo Directivo Universitario reconoció a profesores eméritos.

Pág. 8

Page 2: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍEDITORIALJUNIO • 2018

Síguenos: @SinergiaUASLP Sinergia Uaslp sinergia.uaslp

2

M. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

Dr. Anuar Abraham Kasis AriceagaSecretario general

LCC Ernesto Anguiano GarcíaDirector general

LC Patricia Briones ZermeñoCoordinadora editorial

LDG Alejandro Espericueta BravoCoordinador de diseño

LC Alejandra Carlos PachecoCoordinadora de información

LLLH Adriana del Carmen Zavala AlonsoCorrección de estilo

Karla Lizeth de la Rosa NavarroPaola Alejandra Rivera Puente Información periodística

DG Yazmín Ochoa CardosoDG Christian Mata FerrerEditores gráficos

Juan Antonio Salazar ContrerasFotografía

Rosa Elizabeth Anguiano GarcíaPublicista

SINERGIA, Gaceta de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es una publicación informativa gratuita de la UASLP a cargo del Departamento de Comunicación Social. Publicación mensual de 6 500 ejemplares. Los artículos fir-mados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la repro-ducción total o parcial con la cita correspondiente.

Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2015-102011372700-102.

Se reciben colaboraciones en las oficinas del Depar-tamento de Comunicación Social, Coordinación de Divul-gación Universitaria, en el Edificio Central, Álvaro Obregón número 64, Zona Centro CP 78000, San Luis Potosí, SLP. Te-léfonos (444) 826•13•26 y 826•23•00 ext. 1505, o al correo electrónico: [email protected]

LA FIRMA de acuerdos de colaboración permite el crecimiento de nuestra casa de estudios, pues cuando un estudiante, catedrático o investigador intercambia sus conocimientos y experiencias con gente de otros estados o países, enriquece no sólo su bagaje cultural, sino también intelectual, abriéndose así a panoramas y puntos de vista diferentes.

De acuerdo con el Informe 2017-2018, la UASLP firmó en dicho periodo 65 convenios más de colaboración institucional, de los cuales 44 fueron con instituciones internacionales y 21 con nacionales. Entre los países con los que se signaron dichos acuerdos destacan: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos de América, El Salvador, España, Francia, Kenia, Nicaragua, Noruega, Polonia, Puerto Rico, República Checa y República Dominicana.

En particular, varias facultades de nuestra casa de estudios ofertan programas de doble titulación con universidades de Canadá, por lo que quienes estudian una licenciatura o doctorado en esta modalidad pueden tener la certeza de que los conocimientos que adquieren son globales y competitivos en cualquier parte del mundo. De ahí la importancia de la firma de acuerdos de la que se informa en esta edición.

Page 3: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓN

JUNIO • 2018

3

El Rector participó en encuentro organizado por Universia

REDACCIÓN

EL GRUPO Universia-Santander celebró el 21 y 22 de mayo el IV Encuentro Internacio-nal de Rectores Universia 2018, en el marco de los 800 años de la Universidad de Sala-manca, en España. A este evento asistió el rector de esta institución, arquitecto Manuel Villar Rubio, junto con otros 130 asistentes de México.

También estuvieron presentes cerca de 600 rectores de universidades de más de 26 países, académicos, personalidades de la política, empresarios e instituciones nacio-nales e internacionales.

El arquitecto Villar Rubio partici-pó en las plenarias donde los

asistentes analizaron los ejes temáticos del encuentro: Formar y aprender en un mundo digital, Investigar en

la Universidad, ¿Un paradigma en revisión? y La contribución de la universidad al desa-rrollo social y territorial.

Durante su estancia, el Rector aprovechó para reforzar la participación de la UASLP en las diferentes redes de colaboración in-ternacionales en las que se han obtenido beneficios para alumnos, académicos e investigadores de la institución. Además, inició pláticas con el doctor Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca, para que en fechas posteriores se establezca un acuerdo de colaboración.

Los alumnos de la máxima casa de estu-dios que deseen realizar movilidad o estan-cias académicas en universidades españolas como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura, debido a que forma parte de los acuerdos estableci-dos. Además se le sumarán otras institucio-nes con las que el Rector inició platicas en este encuentro.

Finalmente, el arquitecto Villar destacó que: “Los que participamos en este en-cuentro generamos conclusiones que se plasmaron en un documento de consenso denominado La Declaración de Salaman-ca, que recoge acciones concretas para afrontar los desafíos y metas que se mar-can las universidades de la Red Universia en todo el mundo”.

Page 4: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓNJUNIO • 2018

4

Se inauguró el Jardín Botánico El IzotalCOMO RESULTADO de un trabajo multidisciplinario que conjunta arquitectos, diseñadores industriales y gráficos e ingenieros agrónomos, la UASLP inauguró el Jardín Botánico El Izotal en el extremo suroriente del Parque Tangamanga I, un espacio de casi tres hectáreas que cuenta con alrededor de 1 500 es-pecies de plantas de la región y aproximadamente 160 especies de cactáceas.

El rector Manuel Villar Rubio comentó que dicha institución tiene el compromiso de dar a conocer la tierra y plantas de la región, ya que es importante mantener una tierra sana para las futuras genera-ciones, y acercar a la sociedad para que conozca la naturaleza y valore la riqueza de nuestro país.

Este proyecto inició hace algunos años, ciertas zonas permanecen igual que en su diseño original de hace 31 años. El jardín está construido bajo el concepto de sustentabilidad y con la misma piedra del terreno, así lo manifestó Omar Moreno Carlos, jefe de diseño y planeación de espacios de la Uni-versidad.

Comentó que los diferentes espacios se quedan en la memoria de la persona que los visita, ya sea de ma-nera olfativa, táctil o visual, puesto que el paisaje tiene relación directa con la naturaleza de la región con es-pecies de diferentes partes de San Luis Potosí.

En la inauguración estuvieron presentes la maestra Gladys Farías Oliva, presidenta del comité de Damas Voluntarias; doctor Hugo Mendoza Noriega en repre-sentación del secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos; ingeniero y responsable del Jardín Botánico Francisco Sánchez Barra; los ingenieros Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de Gobierno del Estado, y Gastón Santos Ward, delegado estatal de la Secretaría de Agricultura; y los licenciados Armando Herrera Silva y Arturo Galván, secretarios de Cultura y de Turismo de Gobierno del Estado, respectivamente.

PAOLA ALEJANDRA RIVERA PUENTE

El sello de la UASLP es lacultura de calidad KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO

EL SISTEMA de Gestión de Calidad tiene como finalidad la mejora continua, sinónimo de aprove-char los medios y recursos al alcance para benefi-cio del trabajo que desempeñamos y redundar en mejores servicios.

El rector Manuel Villar Rubio inauguró el 23 de abril junto con autoridades universitarias la reunión de apertura de la auditoría externa al Sistema Inte-gral de Calidad (Sical) en el Auditorio de la Unidad de Posgrado, el fin fue incluir dos procesos de con-trol escolar: Facultad de Psicología y la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste.

El Rector habló sobre el trabajo que realiza la ins-titución en conjunto con el Sical, comentó que esta cultura de calidad ha sido un sello que tiene la Uni-versidad desde hace algunos años, esforzándose en mantenerla en sus procesos y actividades, a este proyecto se suman entidades, departamentos y áreas específicas, como los controles escolares, im-portantes en el apoyo a los jóvenes y parte medular de cada facultad.

El ingeniero Fernando Cuevas Castro, director institucional de Gestión de Calidad, manifestó que con este sistema se persigue el objetivo de man-tener la certificación en ISO 9001, desarrollar es-trategias en apoyo a las identidades académicas y dependencias de la administración central a lograr sus objetivos.

El técnico Elías Reyes Zárate, auditor líder del Instituto Mexicano de Normalización y Certifica-ción, añadió en su participación que el fin de la auditoría es tener una segunda vigilancia anual para cerrar capítulos, dar certeza y constancia de que los procesos ampliados serán funcionales y prácticos, para confirmar que los cambios e inte-graciones impactan de manera positiva.

Page 5: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍENLACE

JUNIO • 2018

5

Universitarios Potosinos

celebró 25 años de divulgación

en la UASLP ALEJANDRA CARLOS PACHECO

EN 1993 la Universidad Autónoma de San Luis Potosí vio nacer, a petición del entonces rector, licenciado Alfonso Lastras Martínez, la revista Universitarios Potosinos, que tenía como propó-sito comunicar a la comunidad universitaria el quehacer de la institución .

La primera edición fue la de marzo-abril de 1993, el tiraje fue de 1 500 ejemplares en blanco y negro y su periodicidad bimestral; ahí el personal universitario contribuía con escritos de corte infor-mativo, investigación, cultura e imágenes.

En mayo de 2005 inició una nueva época, en su denominación y propósito se agregó la divul-gación; sin dejar atrás las notas informativas, se daba a conocer el trabajo y labor de la comuni-dad científica mensualmente.

En 2013 cambió su formato y reorientó su contenido totalmente hacia la divulgación cien-tífica, además de ser a color y aumentar su tiraje, hoy es una de las revistas de mayor prestigio en el ámbito nacional.

Para conmemorar el trabajo y trayectoria de estos años, el pasado 24 y 25 de mayo se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Revistas de Divulgación Científica en esta casa de estudios. Acudieron renombrados divulgadores de la in-vestigación en México, editores nacionales de revistas de divulgación y comunidad científica de esta casa de estudios.

En la inauguración estuvieron presentes el ar-quitecto Manuel Villar Rubio, rector de esta institu-ción; los doctores Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general de la UASLP, y Guadalupe Patri-cia Ramos Fandiño, directora de Fomento Editorial y Publicaciones; la maestras Norma Gauna Gonzá-lez, en representación del director de El Colegio de San Luis, David Vázquez Salguero; Estrella Burgos Ruiz, directora de la revista ¿Cómo Ves? de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además del doctor Juan José Rodríguez Ori-gel, director general del Centro de Difusión de Ciencias y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN); el maestro Ernesto Anguiano Gar-cía, jefe del Departamento de Comunicación So-cial de la UASLP y director de Universitarios Poto-sinos, y las licenciadas Patricia Briones Zermeño, coordinadora de Divulgación Científica y editora de Universitarios Potosinos, y Yanina Herrera Ola-vid, jefa del Departamento de Imagen Institucio-nal, además del Consejo Editorial de la revista.

Como parte de este aniversario se realizó una noche astronómica en la Facultad de Ingeniería, organizado por el grupo Ingeniosos Divulgando, en donde los doctores Gloria Delgado Inglada y Alejandro Farah Simón, investigadores de la UNAM, ofrecieron una conferencia sobre astronomía y di-cho grupo de la Facultad dio a los asistentes una fantástica oportunidad de observar las estrellas.

También se dictaron las conferencias “¿Cómo narrar la ciencia?” a cargo de la maestra Estrella Burgos; “El divulgador científico: ¿investigador o periodista?” por el doctor Juan José Rodríguez y la licenciada Rocío Ledesma, coordinadora de la revista Conversus del IPN; “La importancia de la divulgación científica en México” por la doctora Gloria Delgado; y las pláticas “Redes de revistas de divulgación científica en el mundo” por el licen-ciado Jesús Mendoza, subdirector de Comunica-ción Pública de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y “Trabajo colaborativo entre revistas” por las maestros Estrella Burgos, Ernesto Anguiano y las licenciadas Rocío Oliva y Patricia Briones.

Noche astronómica.

Conferencia de la doctora Gloria Delgado. Licenciado Jesús Mendoza.

Page 6: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍENLACEJUNIO • 2018

6

La UASLP, sede del XVIII Congreso de Pediatría REDACCIÓN LA UNIVERSIDAD Autónoma de San Luis Po-

tosí en conjunto con el Colegio de Pediatría de San Luis Potosí, inauguraron el XVIII Congreso de Pediatría en el Centro Cultural Universitario Bi-centenario, ante asistentes de todo el estado. El evento se realizó del 24 al 26 de mayo.

Entre las temáticas que se abordaron sobre los principales problemas de la pediatría fueron: asma, dermatología infantil, alimentación, obesi-dad, problemas quirúrgicos y ortopédicos, neu-rodesarrollo infantil, el niño y la tecnología, neu-monía, desabasto de vacunas y bronquiolitis.

El doctor José María Salvador Díaz Casillas, pre-sidente del Colegio de Pediatría, expresó que el congreso se ha realizado desde hace 18 años y posee un alto nivel académico, y recalcó que fue un espacio donde se compartieron los problemas

más habituales que se ven en los consultorios de pediatras, “estos conocimientos cambian muy rá-pido, la intención es actualizarse en enfermeda-des emergentes para lograr un diagnóstico tem-prano y el tratamiento apropiado”.

Por su parte, el doctor Román González Rubio, presidente de la Federación de Pediatría Cen-tro-Occidente de México, expresó que la finali-dad del evento fue fortalecer las relaciones con los pediatras y, a la vez, pudieran nutrirse con los conocimientos actualizados que brindan los profesores del congreso.

En la ceremonia se homenajeó por su destaca-da trayectoria al doctor Gastón González Zúñiga, cirujano pediatra en el Hospital Infantil de Méxi-co, médico emérito del Hospital Dr. Ignacio Mo-rones Prieto y profesor jubilado de la Facultad de medicina de la UASLP.

El doctor Díaz Casillas compartió un poco de la vida del homenajeado y sus aportes en el área, su trayectoria y ejercicio de la profesión de for-ma intachable, ya que por su calidad humana y sencillez lo hicieron merecedor de tal distinción.

Finalmente, el doctor Gastón Gon-zález Zúñiga agradeció a todas

las personas que lo acompa-ñaron en esta trayectoria por

la distinción obtenida y citó para la ocasión a John F. Kennedy, “tenemos que

encontrar tiempo para detenernos y agradecer

a las personas que ha-cen una diferencia en nuestras vidas”.

Page 7: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍROSTROS

JUNIO • 2018

7GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

7

Universitarios se congregaron para dar último adiós a Beatriz Velásquez REDACCIÓN

LA UNIVERSIDAD Autónoma de San Luis Potosí rindió un merecido homenaje pós-tumo a la doctora Beatriz Velásquez Castillo —acaecida el 17 de mayo—, en el Auditorio de la Facultad de Medicina, en donde la co-munidad académica y estudiantil, familiares y amigos pudieron despedirla.

La primera guardia de honor la encabezó el gobernador del estado, doctor Juan Ma-nuel Carreras López; su esposa, licenciada Lorena Valle; el rector, arquitecto Manuel Vi-llar Rubio; su esposa, maestra Gladys Farías

Oliva; el presidente de la Asociación Mexi-cana de Facultades y Escuelas de Medicina, doctor Julio César Gómez; el exdirector de la Facultad, doctor José Luis Leyva Garza; ac-tual director de la facultad, doctor Alejandro Zermeño Guerra y la hermana de la doctora Velásquez, señora Adriana Martha Velásquez Castillo.

El Rector calificó como significativo el ho-menaje a una universitaria íntegra, maestra, amiga y persona excepcional de la casa de estudios potosina: “La doctora Beatriz Velás-quez representó al universitario ejemplar, aquél que es formado al interior de las au-las de la Universidad y al egresar participa de manera proactiva en la vida universitaria, compartiendo su sabiduría. Toda una vida entregada a la institución”.

Añadió que representa la síntesis de los va-lores que día tras día nos esforzamos por incul-car entre los miembros de la comunidad y, sin duda, esta es una enorme pérdida para nuestra casa de estudios. “La doctora fue una mujer ob-jetiva, directa, cuyo trabajo y visión rompieron paradigmas no solo al interior de esta universi-dad, sino de San Luis Potosí y México”.

La trayectoria universitaria de la doctora Velásquez inició a temprana edad, trabajó como responsable de los servicios al públi-co de la entonces biblioteca central de la Universidad para después integrarse como alumna.

Detalló que como médico cirujano se in-tegró al cuerpo docente de la Facultad como profesora titular de Fisiología y más adelante como jefa del Departamento de Fisiología y Farmacología. Incansable formadora de mé-dicos, primera mujer directora de dicha enti-dad académica, coordinadora de la Bibliote-ca Biomédica y profesora emérita, miembro de la Junta Suprema de Gobierno y conside-rada referente en el ámbito internacional en el área de la medicina.

Finalmente, el doctor Alejandro Zerme-ño Guerra hizo una analogía de la doctora Velásquez con un frondoso árbol que para llegar a serlo requiere de raíces profundas, “en el caso de nuestra homenajeada nutrida con educación, decencia, conocimiento, va-lores y ética. Será recordada como una mu-jer tenaz, comprometida, eficiente, pionera y ejemplar”.

Page 8: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

JUNIO • 2018

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍROSTROS8

Consejo Directivo

reconoció aprofesores

eméritos KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO

Válido sólo para la comunidad de la UASLP que no haya ganado antes. Para consumo en el restaurante de Carretera 57 número 4563, de martes a sábado de 12:00 a 17:00 horas.

[email protected] y gana una comida doble en el Rincón Huasteco

Sé el primero en enviar tu respuesta a

Trivia

EL ARQUITECTO Manuel Villar Rubio, rector de la UASLP, otorgó el pasado 24 de abril, du-rante la sesión ordinaria de Consejo Directi-vo Universitario, el nombramiento de Profe-sor Emérito a los catedráticos Miguel Ángel Tiscareño Iracheta de la Facultad de Agrono-mía y Veterinaria, a Juana Inés Grimaldo Avi-lés de la Facultad de Medicina y a María de Jesús Griselda Gómez Pérez de la Facultad de Ciencias de la Información.

El Rector felicitó a los académicos y subra-yó que los profesores son el alma de la ense-ñanza en el aula e impulsan a los jóvenes a ser mejores profesionistas, dicho esto cedió la palabra a los ya mencionados eméritos.

En su intervención, Miguel Ángel Tiscare-ño recordó los 35 años de permanencia en la UASLP y agradeció la distinción, señaló que es un gran orgullo el cual comparte con to-dos sus compañeros de Facultad.

Por su parte, Juana Inés Grimaldo agradeció a la institución el reconocimiento y la distin-ción; apuntó que la Universidad se ha conver-tido para ella en una verdadera oportunidad de aprendizaje, recordó que en el año de 1984 ingresó a la entidad como maestra, bajo las tu-telas de los doctores Manuel Nava Gutiérrez de Velasco y Ricardo Quibrera, quienes le propor-cionaron una experiencia formativa. Comentó que actualmente hacer docencia con equidad y cambios constantes de los medios y mode-los de aprendizaje, es un proceso en el que el profesor es un guía y facilitador.

Finalmente, y en su participación, Griselda Gómez Pérez agradeció la distinción y aseguró que recibe el reconocimiento por la generosi-dad de sus compañeros universitarios, por las enseñanzas y guía de sus maestros, comentó que su interés siempre fueron los libros y que antes de tener su licenciatura como bibliote-caria estudió filosofía en la UNAM.

¿Cuántas medallas

de este año?

obtuvo la UASLPen la Universiada

Page 9: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

JUNIO • 2018

9

Congreso Internacional de Medicina reunió a importantes especialistas

KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO

URGENCIAS, un reto diagnóstico y terapéutico fue el lema del XVIII Congreso Internacional de Medicina, evento que se realizó en el Auditorio de la Facultad de Medicina el 2 de mayo y en donde se presentó una mesa redonda y conferencias.

Se contó con la participación del rector, arqui-tecto Manuel Villar Rubio; de los doctores Javier Alejandro Zermeño Guerra, director de la Facultad de Medicina; Jorge Eduardo Guerrero de León, presidente del Comité Organizador del Congreso; Alejandro Lemus Páez, médico adscrito al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto y de la señorita Olivia Fernanda Cisneros Ortega, consejera alumna de la Facultad.

Algunos de los temas tratados fueron: El papel de médico militar en el plan DN-III; Triage en ur-gencias, la clasificación de los casos de acuerdo con la gravedad; el síndrome de lisis tumoral en niños; la toma de decisiones sobre cosas de choque hemorrágico y el manejo inicial del paciente politraumatizado.

Durante el desarrollo del congreso, el doctor Alberto Ruiz Mondragón, adscrito al Hospital General de la Zona 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social de San Luis Potosí, dijo durante su conferencia “Medicina de urgencias

en México” que “el encargado de la especialidad de urgencia debe estar capacitado profesionalmente y contar con ciertas competencias que le permitan desarrollar correctamente su labor”.

El especialista comentó que en México, después del terremoto de 1985, se ha dado una mayor con-cienza sobre la necesidad de tener una especiali-dad médica que atendiera este tipo de desastres; al mismo tiempo compartió algunas características que debe tener un médico encargado de urgencias, como tener conciencia de que llegan en cualquier

momento y debe estar listo para atenderlas, claro, conservando siempre la calma, ac-tualizar y reafirmar sus conocimientos.

Finalmente, el doctor Jorge Alfonso

Morones del Hospital Militar Regional de San Luis Potosí mencionó que

el papel del médico militar en el plan DN-III se activa cuando

se presenta un riesgo en al-guna zona del país, como inundaciones, incendios, una posible erupción vol-

cánica, entre otras emergen-cias, donde los especialistas en

medicina trabajan para salvaguar-dar a la población.

Page 10: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSJUNIO • 2018

10

El IICO celebró su aniversario con diversas actividades KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO

Con éxito se llevó a cabo expo de agronegocios PAOLA ALEJANDRA RIVERA PUENTE

CADA SEMESTRE los alumnos de la Licenciatu-ra en Agronegocios de la Facultad de Contaduría y Administración desarrollan proyectos, que son trabajados a través de las materias de Producción Pecuaria, Microbiología y Procesos Pecuarios lo cual permite que logren un producto final listo para ser evaluado. En esta ocasión los alumnos de segundo, cuarto y quinto semestre presentaron 23 proyectos ante la comunidad universitaria, en las instalaciones del Centro de Información de la Zona Universitaria Centro como parte de la VIII Expo de Agronegocios.

La maestra Adriana Eugenia Ramos Ávila, coordi-nadora de la licenciatura, comentó que la evalua-ción de estas asignaturas, consiste en una retroali-mentación y cada estudiante tiene la oportunidad de saber cómo pueden mejorar sus proyectos, esto se toma en cuenta para evaluar la presenta-ción física, atributos de calidad, la materia prima que se utilizó, que conozcan el proceso de elabo-ración y hagan el cálculo de costo real del produc-to o servicio y el precio al que se va a ofrecer.

Para llegar al resultado final es necesario desa-

rrollar las tres líneas de agronegocios: producción, procesos y precio a partir del análisis de sus cos-tos. Actualmente, tres de los alumnos que presen-taron proyecto en esta expo ya perciben ingresos a través de su negocio, lo que demuestra que sí les sirve realizar esta actividad.

Finalmente, la docente aconsejó a los estudian-tes que ante la globalización del mercado, se les pide que los productos sean diferentes e innova-dores, para que esto les permita posicionarlos y venderlos a los mejores precios.

EL INSTITUTO de Investigación en Comu-nicación Óptica (IICO) es un plantel de gran relevancia para la Universidad, sitio donde se genera investigación de punta y se prepara a profesionistas para México y el mundo, así lo manifestó el arquitecto Manuel Villar Rubio, rector de esta casa de estudios, en el marco de los 25 años del plantel.

Por ello se inauguró la XVIII semana del Ins-tituto de Investigación Óptica la cual se efec-tuó del 3 al 9 de mayo, en donde se realizaron conferencias, concursos y eventos deportivos.

El doctor Alfonso Lastras, director del IICO, mencionó que el motivo de esta semana fue acercar a los estudiantes que forman la comunidad del plantel y de otros espacios universitarios, con tópicos de ciencia e inge-niería que ayuden a definir su futura carrera profesional, por lo que comentó que para esto se realizó un ciclo de conferencias y ta-lleres de diferentes temas.

En las actividades culturales se organizó un coffee science en el que se entrevistó al doctor Gustavo Ramírez Flores, del capítulo estudiantil de la Optical Society of America, al igual que un concurso de conocimientos y una sesión de observación astronómica, un café literario y torneos de volibol y fútbol.

En el marco del evento, también se bauti-zó al aula magna de la entidad con el nom-

bre del doctor Valentín Afraimovich, quien falleció hace unos meses y sin duda fue una de las figuras más icónicas del plantel, así se preservará su memoria en la Universidad y se reconocen sus aportaciones al desarrollo del IICO, ya que a lo largo de 20 años realizó una valiosa labor de investigación y formación de recursos humanos que lo llevó a recibir el Pre-mio Universitario a la Investigación Científica y Tecnológica UASLP.

Page 11: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

JUNIO • 2018

11

Ciencias de la Información combate las violaciones de derechos de autor PAOLA ALEJANDRA RIVERA PUENTE

LA FACULTAD de Ciencias de la Información conmemoró el Día Internacional de Libro y los Derechos de Autor el 23 de abril, en las insta-laciones de la estancia académica con la parti-cipación de estudiantes en varias actividades, esto con la finalidad de promover el uso del libro como medio informativo y el combate a las viola-ciones de los derechos de autor.

La maestra Liliana Gabriela Maya Cuéllar, do-cente de la Facultad, comentó que con la viola-ción de derechos de autor se desvaloriza el traba-jo de su creador, provocando que no se generen recursos económicos para él, y que se produzca menos material literario. Añadió que el motivo de esta conmemoración es el fallecimiento de tres escritores destacados: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

Señaló que es importante la difusión de la literatura y fomentar el hábito de la lectura, ya que normalmente los alumnos leen porque se les ordena y no por gusto, lo deseable sería “que semana tras semana, mes tras mes se quiera leer un libro, que al terminar uno se desee empezar el siguiente”.

Por su parte, los alumnos de la Facultad pre-sentaron una serie de cuentos a un público in-fantil, los niños con gran entusiasmo, entre risas y juegos escucharon las historias. Es importante que desde pequeños se acerquen a los libros, sa-ber cuáles son los que les gustan, para que en un futuro no carezcan de cultura y puedan desarro-llar su intelecto de la mejor manera posible.

Finalmente, los alumnos Carlos Molina y Ossiel Fernando Noyola del 8° semestre de la carrera de Gestión de la Información, compartieron que el primer cuento que presentaron se tituló ¿A qué sabe la luna?, que fomenta el valor de la amistad entre los niños; el de Los tres cochinitos, hace re-ferencia a la fortaleza familiar, el tercer cuento trató de una elefantita que ayuda a identificar los valores personales, y el cuarto habló de las men-tiras, que son malas y explicaron el porqué.

Page 12: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCENTRALES12JUNIO • 2018

En esta visita el rector, arquitecto Manuel Villar Rubio, acompañado por el maestro Jorge Alberto Pérez González, director de la Facultad de Ingeniería, explicaron a Juan Antonio Graciano Domínguez, decano de la Facultad de Ingeniería y Recursos Naturales de la Uteco y a su comitiva, el quehacer de la institución y parte de la historia del Edifi-cio Central de la UASLP.

El convenio con dichas instituciones ha beneficiado a ambas entidades educati-vas, pues hasta el momento 16 estudiantes dominicanos han recibido capacitación en la Facultad de Ingeniería y, de igual ma-nera, cuatro estudiantes mexicanos de la carrera de Ingeniero Geólogo acudirán a la Uteco para una pasantía en diversas empresas mineras.

El decano agradeció la colaboración y re-cepción para sus estudiantes y esperan en unos meses a los 12 alumnos de la UASLP que acudirán a la isla para el seminario so-bre la geología de República Dominicana.

Posteriormente, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) fue sede el pasado 24 de mayo, de la signa de convenios internacio-nales entre la UASLP, a través del rector Ma-nuel Villar y cuatro universidades de Canadá.

En representación de la Universidad de Calgary, asistió la doctora Elizabeth Cannon; por la Universidad de Quebec en Montreal, su rectora, la maestra Magda Fusaro; por la Universidad de Lakehead su rectora, doc-tora Moira McPherson; y por la Universidad Royal Roads University el rector, doctor Allan Cahoon.

Además, la asociación Universities Cana-da, integrada por 96 instituciones y su rector —el doctor Paul Davidson—, también firmó con esta casa de estudios los acuerdos bila-

Universidad Tecnológica

del Cibao Oriental de la Provincia de Cotui en

República Dominicana.

Universidad de Calgary.

Visita a Rectoría de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental de la Provincia de Cotui en República Dominicana.

alianzas de cooperación con importantes universidades

ALEJANDRA CARLOS PACHECO DESPUÉS de un año de la signa del con-venio de colaboración con la carrera de In-geniero Geólogo que oferta la Facultad de Ingeniería, la comitiva de la Universidad Tec-nológica del Cibao Oriental de la Provincia de Cotui en República Dominicana (Uteco), visitó las instalaciones de esta casa de estu-dios el pasado 15 de abril.

La UASLP estableció

UNIVERSIDADES CON

ALIANZAS DE COOPERACIÓN

Page 13: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCENTRALES 13

JUNIO • 2018

terales con el objetivo de impulsar la movili-dad de estudiantes, académicos y fortalecer la colaboración en programas de ciencia y tecnología.

Cabe destacar que esta institución y las cuatro universidades de Canadá han sido socias a través de su membresía conjunta en la Organización Interamericana para la Educación Superior (IOHE), que ha trabajado la colaboración académica directa entre sus instituciones durante los últimos dos años.

Por su parte, la ANUIES y Universities Ca-nadá se comprometieron a fortalecer los programas de investigación y el apoyo para un mayor intercambio de estudiantes, esto ante la demanda creciente de competen-cias globales.

El rector Villar Rubio destacó en su dis-curso que con esta colaboración las cua-

tro universidades de Canadá y la máxima casa de estudios potosina aumentarán el intercambio de estudiantes y fortalecerán sus programas de investigación científica y tecnológica.

En representación del maestro Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES; el maestro Guillermo Hernández Duque, director general de Vinculación Es-tratégica, manifestó que el encuentro con-tribuyó a impulsar el intercambio de talen-tos y fortalecer la investigación conjunta en temas de interés común.

De este encuentro fue sede el Centro de

Innovación y Desarrollo en el edificio de la ANUIES, se desarrolló con la coparticipación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de Canadá en México, coopera-ción fundamental en el fortalecimiento de la vinculación académica.

Universidad de Quebec en Montreal.

Universidad Royal Roads.

Universidad de Lakehead.

La UASLP firmó en el periodo 2017-2018:

65 conveniosde colaboración institucional

44 con instituciones internacionales

21 con instituciones nacionales

Países con convenios:

Alemania

Argentina

Brasil

Canadá

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Estados Unidos de América

El Salvador

España

Francia

Kenia

Nicaragua

Noruega

Polonia

Puerto Rico

República Checa

República Dominicana

Page 14: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

Sin caretas ADRIANA BERENICE MARTÍNEZ TISCAREÑOÁREA DE MATERIAS COMUNES

DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

CON FRECUENCIA se escuchan conversa-ciones en dónde maestros que tienen más años dando un curso aconsejan a aquel que va iniciando, esto con la mejor intención, aunque no siempre tienen algún conoci-miento de pedagogía; nadie puede decirle a otra persona cómo debe pensar ni actuar, es posible comentar y hasta sugerir distintas maneras de realizar la práctica docente y de-penderá de aquello que llamamos concien-cia, convicción y congruencia lo que nos per-mita reflexionar si lo que estamos haciendo es lo que deberíamos.

Cuando nos detenemos a cuestionar nues-tros pensamientos y tomamos la decisión de cómo trabajar con nuestros alumnos, la con-gruencia se vuelve una actitud indispensable para facilitar el proceso de desarrollo del po-tencial humano y el aprendizaje significati-vo, que parece ser facilitado si el maestro es congruente, es decir, si se presenta tal cual es, sin tener que fingir, con una cara ruda o un actitud de superioridad, en dónde el único que saca 10 en su materia es un dios, el 9 es para él y las que siguen son para los alumnos mortales, ¿les suena familiar?

Y es que sin caretas ni disfraces puede lo-grar trasmitirse todo ese conocimiento que tenemos como docentes, se dan las pautas para una relación de respeto con los alum-nos, una actitud de apertura, con la con-

ciencia de que vivimos rodeados de otros y con quienes interactuamos, para comen-zar por aceptar nuestras debilidades como docentes, reflexionando las debilidades y modificando conductas para bien, y no me refiero a la parte de conocimientos, sino a cómo los transmitimos. En este proceso educativo somos facilitadores del aprendi-zaje y de las herramientas necesarias para que el joven estudiante pueda aprender y tenga la necesidad e inquietud de buscar más información.

Si pensamos que “dominamos una asig-natura por pararnos repetidamente frente a un grupo con la misma materia, estamos equivocados, esto es una práctica rutinaria, un trámite formal, sin demasiado esfuerzo, una práctica docente superficial, sin moti-vación para ningún involucrado, los jóvenes para quien por primera vez preparamos esta asignatura, no son los mismos ni tienen las mismas necesidades que generaciones an-teriores.

Debemos enfocarnos en lo que sucede en nuestra práctica, en cuanto a experien-cias, sensaciones, sentimientos, preguntas convicciones, satisfacciones y problemas.

“A lo que hacemos y somos, está siempre presente lo que quisiéramos ser y hacer” (Cal-va, 2002).

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ14 DOCENCIA

JUNIO • 2018

EL SER Y HACER

Page 15: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ15LEX UNIVERSITATIS

JUNIO • 2018

La expedición de cinco diplomas de especia-lidad. Impartidas por la Facultad de Enfermería y Nutrición: en Enfermería Clínica Avanzada con Énfasis en Cuidado Crítico, a la licenciada en en-fermería Luz Aurora Monreal; con Énfasis en Cui-dado Quirúrgico, a la licenciada en enfermería y obstetricia Nancy Vargas Trujillo. Por la Facultad de Estomatología: en Cirugía Oral Maxilofacial, a la cirujana dentista Brisa González Rivas. Por la Fa-cultad de Medicina: en Ginecología y Obstetricia, al médico cirujano José Carlos Barajas Medina, y en Medicina de Urgencias, al médico cirujano Edwin Tovar Vigueras.

La expedición de 33 títulos de maestría. Im-partida por la Facultad de Agronomía y Veterinaria: en Producción Agropecuaria, al ingeniero agróno-mo fitotecnista Emmanuel Martínez Castro. Por la Facultad de Ciencias: en Ciencias Aplicadas, a los químicos Juan Pablo López Neira y Edgar Gio-vanny Villabona Leal. Por la Facultad de Ciencias Químicas: en Ciencias en Ingeniería Química, al ingeniero en bioprocesos José Olvera Escoto y al ingeniero químico Diakaridia Sangare; en Ciencias Farmacobiólogicas, a la química farmacéutica bió-loga Norma Angélica Arechiga Alvarado; en Cien-cias Químicas, a la química farmacéutica Bióloga Xitlalick García Nava y a la ingeniera en bioproce-sos Ana Laura Zapata Morales. Por la Facultad de Contaduría y Administración: en Administración, a la licenciada en comercio exterior Adriana Cris-tina López Ibarra; en Administración con Énfasis

Acuerdos del H. Consejo Directivo UniversitarioEn sesión ordinaria del 28 de febrero de 2018

Se aprobó:

en Negocios, a la ingeniera industrial María del Socorro Alfaro Pérez, a la diseñadora gráfica Alicia García Sánchez y a la licenciada en psicología Erén-dira Rocha Araujo; en Administración con Énfasis en Gestión Pública, a la abogada Tania Marcela Suárez Ortiz. Por la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija: en Derechos Humanos, al licenciado en derecho Alfonso Iván Arriaga Sán-chez y a la licenciada en administración Gabriela Villagómez Bolaños. Por la Facultad de Estoma-tología: en Ciencias Odontológicas en el Área de Odontología Integral Avanzada, al licenciado en odontología Minor Enrique Zúñiga Araya. Por la Fa-cultad de Ingeniería: en Ingeniería Electrónica con Orientación en Análisis y Procesamiento de Seña-les, al ingeniero electrónico Irving Ricardo Barrón Martínez; en Ingeniería Mecánica con Orientación Terminal en Termofluidos, al ingeniero mecánico Robert Jackel; en Ciencias en Geología Aplicada, a la ingeniera geóloga Karla Jazmín Herrera Rico; en Metalurgia e Ingeniería de Materiales, al ingeniero mecánico Arturo López Martínez. Por la Facultad de Medicina: en Ciencias Biomédicas Básicas, al licenciado en ciencias ambientales y salud Juan Carlos Fernández Macías. Por la Facultad de Psico-logía: en Psicología, a la licenciada en antropología social Mitsy Joseline Hernández Bermúdez. Por la Facultad del Hábitat: en Ciencias del Hábitat, a los diseñadores gráficos Christian Charnichart Ortega y Maribel Sinecio Martínez, al edificador y admi-nistrador de obras Salvador Chávez Delgado, a la diseñadora industrial Rosa Angélica Paz González.

Por las facultades de Ciencias, Medicina, Ingeniería y Ciencias Químicas: en Ciencias Ambientales, a la licenciada en ciencias ambientales Karla Alejandra Alvarado Casas, al ingeniero industrial-ecológico con especialización en gestión medioambiental Clemens Gerhard Brauer, a la arquitecta Cecilia Ma-ría Galindo Borbón, a la bioquímica Carol Fabina Ríos Martínez, al licenciado en psicología Héctor Rojas Calderón, y a la licenciada en ingeniería am-biental Claudia Angélica Solís Moreno.

Para la expedición de 10 títulos de doctorado. Impartido por la Facultad de Agronomía y Veteri-naria: en Ciencias Agropecuarias, a la magister en ciencias agrarias con énfasis en genética y fito-mejoramiento Diana Marcela Arias Moreno. Por la Facultad de Ciencias: en Ingeniería Electrónica, al maestro en ingeniería electrónica con orienta-ción en análisis y procesamiento de señales José Saúl González Salazar. Por la Facultad de Ciencias Químicas: en Ciencias en Ingeniería Química, al maestro en ciencias en ingeniería química Jesús Iván Martínez Costa, y en Ciencias Químicas, a los maestros en ciencias químicas Nancy Gabriela Ca-marena Rangel y Jaime Cardoso Ortiz. Por las facul-tades de Ciencias, Medicina, Ingeniería y Ciencias Químicas: en Ciencias Ambientales, a la maestra en ciencias ambientales Carolin Dorothee Antoni, a los maestros en psicología Efraín Gaytán Jiménez y Mariana Juárez Moreno, a la maestra en ciencias Idalia Karina Monzalvo Santos y al maestro en cien-cias ambientales Ricardo Noyola Cherpitel.

Page 16: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIOJUNIO • 2018

16

Jóvenes de Rioverde obtuvieron segundo lugar enExpo Emprendedora REDACCIÓN

ESTUDIANTES de diversas carreras de la Unidad Académica Multidispli-naria Zona Media (UAMZM) obtuvie-ron el segundo lugar en la XII Expo Regional Emprendedora de la Zona III de la Asociación Nacional de Facul-tades y Escuelas de Contaduría y Ad-ministración (ANFECA), realizada en la ciudad de Aguascalientes a finales del mes de mayo.

Gracias a este logro los jóvenes acudirán a la XII Expo Nacional Emprendedora 2018 que se realizará en la Ciudad de México los días 20 y 21 de septiembre del presente año como únicos representantes de San Luis Potosí.

Los seis estudiantes que acudirán son de la Licenciatura en Administración de Em-presas, Syndel Samantha Hernández Fajardo y Alondra Torres Chávez; de Contaduría Pública y Finanzas, Karla Nolasco García; de la Licenciatura en Mercadotecnia, Rosa Gloria Alfaro Cabrera; y de Ingeniería Agroindustrial, Jonathan Ricardo Hernández. El proyecto lleva el nombre de Microcervecería Luna Nueva y fue asesorado por el catedrático, doctor Aderak Quintana Estrada.

El director del campus de Rioverde, maestro Fernando Cervantes Rivera, destacó que el equipo que concursó por parte de la entidad es multidisciplinario, pues se requiere que la mayoría de las carreras puedan participar en estos eventos de em-prendedurismo.

Aseguró que el producto que los alumnos presentaron y con el cual obtuvieron el reconocimiento es totalmente artesanal y empresarial, pues la intención es que en el futuro puedan comercializarlo, ya que durante el desarrollo realizaron un plan de negocios completo, el cual también formó parte de la evaluación para determinar quiénes serían los ganadores.

Cabe mencionar que el campus Rioverde dará apoyos para transporte y viáticos a los jóvenes ganadores para que acudan a la Ciudad de México, además se apro-baron recursos para material y para la presentación del proyecto, pues el concurso incluye degustación al público presente.

JORGE WILFRIDO CORONADO COMUNICACIÓN SOCIAL EPM

EN UN AMBIENTE de solemnidad y emoción, se llevó a cabo la coronación de la Reina de la Escuela Prepa-ratoria de Matehuala (EPM), la elegida fue María Paula Nava del grupo 12.

Como primera princesa fue electa Daniella del Rocío Medellín Rivera del grupo 19, mientras que Monserrat Siade Mexicano, del grupo 10 fue coronada como se-gunda princesa.

El título de Señorita Fotogenia fue para Julissa Ma-rian Rocha Cervantes del grupo 13 y el de Señorita Simpatía para Ana Lucía Piña Eguía del grupo 18.

El director Roberto de Jesús Gutiérrez Cruz y los coor-dinadores de la EPM fueron quienes coronaron a María Paula I y sus princesas. Mencionó que ya son poco más de seis décadas en que la EPM brinda educación media superior, no sólo a Matehuala sino a la región Altiplano.

Con la coronación de la reina de la EPM concluye-ron los festejos del 61 aniversario, entre los eventos realizados destacan la carrera de 5 kilómetros por las principales calles de la ciudad, donde participaron y se premió en categorías: libre, secundaria y preparatoria, en su mayoría en las ramas femenil y varonil.

También se organizaron eventos internos entre los que destacó el concurso de rap freestyle, duelo intelec-tual, concurso de vencidas, la jornada por parte de Ser-vicios Estudiantiles, la demostración de taekwondo, el torneo de ajedrez, encuentros deportivos, y el con-curso del Chico Prepo, cuyo ganador fue Erick Eduardo Piña Mendoza.

En el certamen para elegir a la Reina de la EPM, se realizó el tradicional desfile que recorrió las céntri-cas calles de Matehuala y la presentación en el Cen-tro Cultural, donde las candidatas bailaron una bella coreografía.

MaríaPaula,reina de laEPM 2018-2019

Page 17: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIO 17

JUNIO • 2018

JORGE WILFRIDO CORONADO COMUNICACIÓN SOCIAL EPM

FCA desarrollójornadas de internacionalización PAOLA ALEJANDRA RIVERA PUENTE

COMO PARTE de la I Jornada de Experiencia en Internacionalización y Multiculturalidad, se presentaron conferencias, foros, exposiciones de la cultura y gastronomía de países donde actualmente estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) están de intercambio

como Rusia, Suecia, Francia, Holanda, Italia, Japón y Colombia.

La apertura de este evento estuvo

a cargo el director del plantel, doctor Carlos González López, acompañado de la directora de Internacionalización de la Universidad, maestra Alicia Ca-brero Lobato; además del director de la Alianza Francesa, Pascal Casanova; y de la secretaria académica de la Fa-cultad y responsable de la actividad, doctora Azucena del Carmen Martí-nez Rodríguez. El director de la enti-dad manifestó que con esta actividad se pretendió estar a la vanguardia en las necesidades de los estudiantes por la globalización y brindarles las herra-mientas académicas necesarias para enfrentar los retos.

La maestra Cabrero añadió que la importancia de realizar el evento es

para dar a conocer los alcances de la internacionalización y de qué manera la institución puede apoyar a los alumnos.

El director de la Alianza Francesa destacó que hay alrededor de 800 alianzas en los cinco continentes y más de 33 en la República Mexica-na, por lo que aseguró a los alumnos que si se lo proponen, la interna-cionalización los puede llevar a diversos países a cumplir sus sueños.

En esta jornada se reunieron estudiantes y académicos de las carre-

ras de Contaduría Pública, Administración, Administración y Políticas Públicas, Agronegocios y Mercadotecnia Estratégica.

Page 18: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

CULTURAGACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

18JUNIO • 2018

XII Maratón universitariode lectura dedicado al escritor Arreola

PAOLA ALEJANDRA RIVERA PUENTE

PARA CONMEMORAR el cen-tenario del nacimiento del es-critor Juan José Arreola, se llevó a cabo el XII Maratón Universi-tario de Lectura, en la plaza de Los Fundadores. El evento or-ganizado por la División de Di-fusión Cultural reunió a cientos de personas entre adultos y ni-ños, quienes leyeron en voz alta el 23 de mayo.

José María Arreola, nieto del escritor, estuvo presente en la in-auguración y leyó junto a los asis-tentes y autoridades universitarias algunos relatos breves de su abue-lo, tomó en cuenta fragmentos de los libros: Confabulario y Bestiario, dos de las obras más importantes del escritor, considerado una de las voces fundamentales de la literatu-ra mexicana.

Influenciado por autores como: Julio Torri, Franz Kafka, Jorge Luis Borges y Charles Baudelaire, la obra de Juan José Arreola se sitúa dentro del realismo mágico.

Sus textos tienen como carac-terísticas principales la brevedad, la ironía y la constante combina-ción de distintos géneros litera-rios como el cuento, la poesía y el ensayo.

Los delitos ecológicos ya son un tema actual REDACCIÓN

JOSÉ NIEVES Luna Castro autor del libro El de-lito ecológico internacionalmente sancionable, hacia una jurisdicción global, fue recibido en el Aula Magna Félix Fernández de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija el 25 de abril, en donde se contó con la participación del licenciado Abraham Oliva Muñoz, director de la Facultad, y el catedrático Felipe González Hernández como comentaristas de la obra.

El magistrado de circuito adscrito al Se-gundo Tribunal Colegiado en Materia Penal comentó que es importante que los univer-sitarios tengan acceso a conocimiento de criterios y opiniones de quienes practican el derecho en la vida cotidiana y real, al mismo tiempo mencionó que su libro habla sobre el derecho penal ecológico, tema que se ha convertido en un despertar de interés.

Manifestó que la UASLP es una institución que siempre está a la vanguardia en cuestión de impartir conocimiento, por lo que agradeció la invitación y el espacio para presentar su libro e intercambiar opiniones con los estudiantes.

El magistrado dijo que usualmente las per-sonas piensan que el derecho ambiental es sólo para soñadores; sin embargo, el autor sostuvo que hace alrededor de 50 años era un sueño hablar de la conformación de las Naciones Unidas y de las Cortes Penales In-ternacionales, ambas instituciones existen en la actualidad, por lo que explicó que la glo-balización del delito ecológico permitirá que se amplíen los criterios de las cortes penales internacionales, ya que abarcará calificativos como delito contra la humanidad.

Finalmente, recomendó a las universidades formadoras de los nuevos abogados enseñar a sus estudiantes los procedimientos de talla internacional para que se familiaricen con el tema y lo puedan llevar a cabo en un futuro.

Page 19: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ19NUESTRO MUNDO

JUNIO • 2018

Consumo responsable DIANA ELIZABETH NAVARRO FLORES

[email protected]ÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL

EN LA AGENDA Ambien-tal de la UASLP trabajamos todos los días por contri-buir en la construcción de una Universidad Susten-table, por eso nos hemos dado a la tarea de replantear el programa de Acopio de Reciclables bajo un enfoque educativo que nos invite a anticiparnos e ir más allá de la disposición correcta de los residuos, es decir, trabajar el tema desde la responsabilidad social (colectiva y personal) de nuestros hábitos de consumo a través de un espacio de prácticas de consumo responsable .

El primer objetivo es implementar un cír-culo virtuoso en el que reducir el consumo es el primer eslabón de una cadena. Para ello es importante cuestionarnos si realmente necesitamos algo o es una necesidad per-cibida; por supuesto, es indispensable hacer un uso apropiado y eficiente de los bienes como mobiliario, equipos de cómputo e insumos aplicados en las actividades diarias como el agua y la energía.

Esto nos lleva también a incrementar la cantidad de materiales a los que se logra dar un uso más de la función para la que fueron creados, por ejemplo, reutilizar las hojas lim-pias para crear una nueva libreta y los tubos de papel para generar semilleros que son útiles para el Unihuerto, convertir ropa usa-da en mochilas y accesorios, entre muchas otras ideas y ejemplos creativos.

Asimismo, tenemos materiales o partes de aparatos electrónicos como computa-doras, electrodomésticos, audífonos, regu-ladores —por mencionar algunos—, que pueden ser utilizados para generar nuevos productos a través de la asesoría que brin-da el programa Reutronic y que forma una parte medular en los espacios de consumo responsable.

Finalmente, cuando todas estas instan-cias se han agotado, es importante hacer una disposición adecuada de los residuos; así pues las pilas recargables, de celulares, o baterías son confinadas para no dañar el ambiente, los componentes restantes de aparatos electrónicos son dispuestos de manera apropiada y los materiales recicla-bles cumplen su proceso hasta el final y se transforman en nuevas materias primas.

Además, contamos con el programa Cambalache de Libros, en el que puedes lle-varte el título que más llame tu atención y donar uno a cambio, así los libros que ya has leído varias veces puedes donarlos para que alguien más pueda disfrutarlos y de esta manera todos participamos.

Así es como cerramos un círculo virtuoso a través de espacios de consumo respon-sable que fomenta la Agenda Ambiental a través del Sistema de Gestión Ambiental; sin duda, la participación de toda la comunidad universitaria es fundamental en el desarrollo de este programa.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ACOPIO DE RECICLABLES DE LA AGENDA AMBIENTAL

REDACCIÓN

Page 20: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

CUERPO Y MENTEGACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

20

NUTRINFORMANDO

Lo que pasa cuando comes

JESSICA LUCERO VÁZQUEZ DÍ[email protected]

ORIGINARIO de México y América Central, el aguacate se clasifica en la misma familia que las plantas del alcanfor y la canela, botánicamente es una gran baya que puede alcanzar hasta 20 metros. Al igual que un plátano, el aguacate madura de una a dos semanas después de ser recogido.

Contiene vitaminas C, E, K y del complejo B, además de calcio, hierro, magnesio, fós-foro y zinc. Pero cabe resaltar que contiene más potasio que un plátano, pues mientras éste tiene 10 por ciento, el aguacate posee 14 por ciento.

Otros hechos sobre el aguacate

• Tiene 23 por ciento de folato, lo que reduce la incidencia de enfermedades del corazón. La vitamina E, las grasas monoinsaturadas y el glutatión tam-bién son buenos para el corazón.

• El folato puede reducir el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, es esencial en la prevención de defectos congénitos como la espina bífida y del tubo neural.

• Ayuda a nuestro cuerpo a absorber cinco veces la cantidad de carotenoides como licopeno y betacaroteno.

• Contiene más luteína carotenoide que cualquier otra fruta, de esta forma protege al cuerpo contra la degeneración macular y las cataratas.

• Reduce el 22 por ciento del colesterol malo, aumenta 11 por ciento el co-lesterol bueno y reduce 20 por ciento los triglicéridos en sangre.

• Los estudios demuestran que el ácido oleico alto previene el cáncer de mama, inhibe el crecimiento del tumor en el cáncer de próstata y busca células cancerosas precancerosas y orales y las destruye.

• Son ricos en fibra, te ayudarán a sentirte lleno por más tiempo y a favorecer la pérdida de peso. La fibra alta ayuda a la salud metabólica y estabiliza el azúcar en la sangre.

• Los polifenoles y flavonoides presentes tienen propiedades antiinflama-torias.

• El aceite de aguacate nutre mucho la piel y es un tratamiento beneficioso para la psoriasis y otras irritaciones de la piel.

• Contiene un antioxidante llamado glutatión que previene enfermedades cardiacas y cáncer, ralentiza los signos del envejecimiento y también com-bate los radicales libres.

¿Sabes qué es la distrofia muscular? REDACCIÓN

LA DISTROFIA muscular es una enfermedad genéti-ca que provoca debilidad y degeneración progresiva en los músculos esqueléticos, puede presentarse a cualquier edad, aunque es más común en niños. Ge-neralmente trae consigo enfermedades respiratorias y cardiacas.

Existen 30 tipos de distrofia y en algunas la expecta-tiva de vida es corta, suelen fallecer a temprana edad debido a que el corazón o los pulmones colapsan por la falta de fuerza. Lamentablemente no hay una cura conocida para esta enfermedad, por lo que su trata-miento consiste en controlar los síntomas y en que la calidad de vida sea la mejor.

Esta enfermedad no es nueva, el primer caso data de 1830, cuando Sir Charles Bell escribió un ensayo sobre una enfermedad que causaba debilidad progresiva en niños varones. Seis años más tarde, otro científico informó sobre dos hermanos que desarrollaron debili-dad generalizada, daño muscular y reemplazo del teji-do muscular dañado con grasa y tejido conjuntivo. En ese momento se creyó que los síntomas eran signos de tuberculosis.

En la década de 1850, las descripciones de niños que se volvían progresivamente más débiles, que perdían la capacidad de caminar y morían a temprana edad se hicieron más prominentes en las revistas médicas. En la década siguiente, el neurólogo francés Guillaume Duchenne presentó un relato completo de 13 niños con la forma más común y más grave de la enferme-dad (que ahora lleva el nombre de distrofia muscular de Duchenne). Pronto se hizo evidente que la enfer-medad tenía más de una forma y que afectaba a las personas de ambos sexos y de todas las edades.

Es importante destacar que todas las distrofias son hereditarias y para saber si se padece debe revisarse la historia clínica del paciente como sus antecedentes, además de realizar exámenes de sangre y orina.

Aunque no hay un medicamento que evite que se adquiera el padecimiento, a las personas con distrofia se les da una buena calidad de vida con fisioterapia, pues con esto se puede ayudar a prevenir las de-formidades, mejorar el movimiento y mantener los músculos tan flexibles y fuertes como sea posible. Las opciones incluyen el estiramiento pasivo, la corrección postural y el ejercicio.

aguacatetodos los días

Programa Institucional de Atención Integral,

dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

JUNIO • 2018

Page 21: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

Cerrando un ciclo /merecidas vacaciones MARÍA DE LOURDES RODRÍGUEZ LEYVA

DIVISIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

QUERIDO UNIVERSITARIO: cada ciclo es-colar, como cada cambio de etapa, nos da la oportunidad de detenernos a analizar y valo-rar la manera en que hacemos las cosas, revi-samos si los resultados son suficientemente satisfactorios o si serán necesarios algunos cambios para lograr exitosamente los objeti-vos que en cada trancisión nos trazamos.

Desde mi punto de vista, el grado de satis-facción se mide en función de la calidad de los resultados obtenidos durante el periodo, así que te invito a que, al concluir el semes-tre, respondas las preguntas ¿qué aprendí? y ¿cómo pondré en práctica lo aprendido?

Somos administradores de nuestro tiem-po, así como de nuestros conocimientos y habilidades; somos responsables de nuestro aprendizaje y de lo que hacemos con lo que sabemos. Tenemos la capacidad de decidir y, a través del discernimiento, realizar aquello que nos proporcione el mayor bien posible para nosotros mismos y para los demás.

Sin embargo, hemos de reconocer que no todo lo hemos aprendido por nosotros mismos y que algunas de las decisiones más importantes en nuestra vida las han tomado otros. Los seres humanos somos comunita-rios y estamos vinculados, basta mirarnos al espejo y reconocer los rasgos que nos ayu-dan a reafirmar la pertenencia a una familia o a una comunidad: los ojos como los de suta-nito, la nariz como la de perenganito, la fren-te, la estatura, el tipo de pelo, etcétera, pero

esta vinculación no es exclusivamente física o biológica, somos seres biopsico-

sociotrascendentales y en todas las áreas de nuestra persona podemos ver reflejada

nuestra vinculación y pertenencia.

Es importante entender cómo hemos llegado a ser lo que cada quien es y darnos

cuenta de que nunca llegamos solos a don-de estamos; hoy, la gratitud y alegría de las metas alcanzadas deben extenderse a toda la raza humana, a nuestro país, a la comuni-dad educativa de la UASLP y, por supuesto, a nuestra familia.

Reflexionar hasta dónde nos ha tocado de-cidir de manera personal y en qué aspectos o áreas de nuestra persona otros han decidi-do por mí, nos permite tener una visión más consciente de nuestra situación personal, familiar y social, con el fin de caminar con mayor autenticidad y libertad, a través del autoconocimiento y el reconocimiento de nuestra realidad.

El tiempo de vacaciones es una oportuni-dad para reflexionar sobre lo vivido, crecer en autoestima, fortalecer vínculos amorosos a través del perdón y la gratitud para con los demás y tener salud integral en el cuer-po y alma.

También puede ser tiempo de revisar el camino elegido, si éste lleva a la meta clara-mente proyectada, o corregirlo si nos desvió de nuestras metas y propósito de vida.

Reconocer cómo están las cosas y qué po-demos hacer de manera pesonal o comuni-taria para que estén mejor, puede llenarnos de entusiasmo para utilizar óptimamente este tiempo de descanso, reflexión y acción, buscando en todo momento el mayor bien posible, tanto personal como social. Sigamos encontrando soluciones con esperanza en

estos tiempos turbulentos; ya que buscar culpables solo genera enojo, frustración y resentimiento.

Podemos seguir haciéndonos preguntas y generar respuestas: ¿qué puedo hacer para qué las cosas estén mejor en nuestro mun-do? En nuestra localidad, en nuestras familias y en mi propia persona?, ¿con quién me voy a reunir?, ¿cómo lo voy a comunicar?, ¿qué palabras voy a utilizar?, ¿a quién voy a pedir ayuda?, ¿con quién cuento?, ¿qué recursos tengo?, ¿qué más necesito? y ¿cómo lo voy a conseguir?

Deseo que perseveres para concretar tus sueños y los objetivos que te has trazado, que superes poco a poco las dificultades con las que pudieras encontrarle, con la seguri-dad de que nunca estás sólo, de que quien busca encuentra, al que toca se le abre la puerta y al que llama se le responde.

Te invito a que vivas con valentía y esperanza, seguro que lograrás aquello para lo que fuiste creado en la construcción de este hermoso mundo que se nos ha confiado. Tienes una mi-sión única e irrepetible. Te animo a perseverar con alegría en el camino de la verdad y de la valoración por la vida, cuidando y respetando tu propia persona y de quienes te rodean.

Al cerrar un ciclo y prepararnos para iniciar otro, con estas y otras reflexiones, así como con las acciones que emprendas, el equipo de Uni-valores de la División de Servicios Estudiantiles te acompaña y desea que goces este tiempo de vacaciones y que podamos vernos a noso-tros mismos renovados y con gran entusiasmo el próximo ciclo que está por iniciar.

Síguenos: Servicios Estudiantiles UASLP

Suscríbete: Servicios Estudiantiles UASLP

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ21CUERPO Y MENTE

Programa Institucional de Atención Integral,

dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

JUNIO • 2018

Page 22: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ22 DE BALONES Y MÁS

Válido sólo para la comunidad de la UASLP que no haya ganado antes. Para consumo en el restaurante de Fray Diego de la Magdalena No. 195, Col. del Valle, de martes a sábado de 13:00 a 22:00 horas.

[email protected] y gana una comida doble en la Marisquería Pelicano’s

Sé el primero en enviar tu respuesta a

ofrece la UASLP?

Jóvenes pusieron en alto a la UASLP en la Universiada ALEJANDRA CARLOS PACHECO

ESTA CASA de estudios además de ser re-conocida en el ámbito mundial por su cali-dad académica, ha apostado muy fuerte por la línea cultural y deportiva, sus estudiantes siempre la enaltecen a cada paso que dan. Este año ocurrió en la pasada Universiada Na-cional realizada en la ciudad de Toluca en el Estado de México.

En la edición 2018 de la Universiada, los estudiantes de la UASLP se posicionaron con cinco medallas: dos oros, una de plata y dos bronces en las diversas disciplinas en las que estuvieron preparándose.

En total 124 deportistas conformaron la delegación de esta Universidad con 18 disciplinas, contaron con el apoyo de la División de Servicios Estudiantiles y de la Universidad.

Las disciplinas que destacaron fueron: béisbol, handball varonil, atletismo, tenis, halterofilia, levan-tamiento de pesas, boxeo, medio máraton y taekwondo, entre otros.

Melissa Oviedo CárdenasOro: Taekwondo.

Gonzalo ParraOro: Medio maratón.

Arturo Israel ReynaPlata: Atletismo.

¿Cuántascarreras

Hugo Martínez y Diego Morales Bronce: Bádminton varonil.

Esther Chávez yDiego MoralesBronce: Bádminton mixto.

Trivia

JUNIO • 2018

Page 23: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,
Page 24: #CalidadUASLP Importantes universidades · 2018-06-13 · como la de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid, entre otras, lo pueden hacer y ya no cubrirán la inscripción y colegiatura,

AÑO SIETE l NÚMERO OCHO l JUNIO DE 2018

ESCENARIOESCENARIO

#OrgulloUASLP

pusieron en alto el nombre de la

Estudiantes

Universidad

Estudiantes de la FCyA participaron en jornadas de internacionalización.

Pág. 17

Jóvenes de Rioverde ganaron segundo lugar

en Expo Emprendedora.

Pág. 16