c3-manual

164
CITROËN C3 MANUAL DE EMPLEO

Upload: farleymejia9812

Post on 30-Nov-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CITROËN C3MANUAL DE EMPLEO

CITROËN prefiere

Una estrecha colaboración en materia de evolución

CITROËN y TOTAL, colaboradores desde hace 35 años, conciben conjunta y si-multáneamente los motores y lubricantes con las tecnologías más avanzadas.

Un aceite de referenciaLos equipos de investigación de CITROËN y de TOTAL prosiguen su colaboraciónpara ofrecerle a usted la mejor combinación tecnológica motor-lubricante y elmáximo beneficio.Con los lubricantes TOTAL, usted elige el aceite de referencia más adecuado paraconservar las prestaciones y prolongar la vida de su vehículo CITROËN.Por esta razón, los motores CITROËN prefieren TOTAL

TOTAL colaborador de CITROËN,SU colaborador.

Le agradecemos y felicitamos por su elección. Lea atentamente este manualantes de ponerse en marcha. Este manual contiene todas las informaciones

concernientes a la conducción y a los equipamientos,así como las recomendaciones importantes cuyo seguimiento escrupuloso le rogamos.

En este documento encontrará, asimismo, todo lo que debe saber sobre la conservacióny mantenimiento corriente, garantía de protección, de la seguridad y de la fiabilidad

de su nuevo CITROËN.

El buen conocimiento de su nuevo vehículo le hará más agradables sus desplazamientos.

Este manual ha sido elaborado a partir del conjunto de equipamientos(de serie u opcionales) y de las características técnicas disponibles en el momento de la

edición del mismo.El nivel de equipamiento de su vehículo depende la versión, de las opciones elegidas y

del país de comercialización.Algunos equipamientos mencionados en este manual estarán disponibles

a lo largo del año. Las descripciones y figuras se dan sin compromiso.Automóviles CITROËN Argentina se reserva el derecho de modificar

sus modelos y su equipamiento sin obligarse a poner al día el presente manual.

S U M A R I O2

Puesto de conducción........................................................ 6-7

Cuadrantes de abordo ........................................................ 8

Testigos luminosos............................................................ 9-10

Señalización .................................................................. 11 13

Visibilidad..........................................................................14-15

Asientos delanteros ......................................................... 16-17

Reglaje del volanteReglaje en altura del cinturón............................................. 18

Retrovisores........................................................................ 19

Levantavidrios..................................................................... 20

Aireación - CalefacciónAire acondicionado manual ................................................ 21

Aire acondicionado automático .......................................... 22

Regulador de velocidad ................................................... 23-24

LO

ES

EN

CIA

L

LO

ES

EN

CIA

L

I ICapítulo I LO ESENCIAL

S U M A R I O 3

Mando a distancia ........................................................... 25-26Super/bloqueo ................................................................... 27Llaves ................................................................................ 28Tarjeta de CÓDIGOS ......................................................... 29Alarma antirrobo ............................................................. 30-31Antirrobo - Contacto - Arranque ...................................... 32-33Puesta en marcha ............................................................. 34Parada & Marcha ......................................................... 35 37Cuadrantes de abordo .................................................... 38-39Indicador de mantenimiento ........................................... 40-41Pantallas ....................................................................... 42 44Ordenador de abordo ..................................................... 45-46Caja de velocidades manual ............................................. 47Caja de velocidades automática .................................. 48 52Caja de velocidades SensoDrive ................................. 53 57Freno de estacionamiento - Sistema ABS ...................... 58-59Control dinámico de estabilidad ........................................ 60Alerta exceso de velocidad ............................................... 61Ayuda al estacionamiento ................................................. 62

II IICapítulo II CONDUCCIÓN

S U M A R I O4

III IIICapítulo III VIDA ABORDO

Aperturas ...................................................................... 64 66Aireación – Calefacción .................................................. 67-68Aire acondicionado manual ............................................... 69Aire acondicionado automático .................................... 70 74Asiento trasero tres plazas ................................................ 75Airbags .............................................................................. 76Medios de seguridad de los niños ..................................... 77Alumbrado interior ............................................................. 78Confort interior ............................................................. 79 82Baul ................................................................................... 83Bandeja moduboard ........................................................ 84-85Bandeja trasera ................................................................. 86Pre-equipo de radio -Montaje de los altavoces ................................................... 87Techo Corredizo .............................................................. 88-89

IV IVCapítulo IV MANTENIMIENTO

Apertura del capó .............................................................. 90Motores Nafta ............................................................... 91 93Motores Diesel ............................................................. 94 96Niveles .......................................................................... 97 99Material de inyección diesel .......................................... 100-101Capacidades ..................................................................... 102Batería .............................................................................. 103Fusibles ...................................................................... 104 107

S U M A R I O 5

V VCapítulo V CONSEJOS PRÁCTICOS

Combustible ...................................................................... 108Sustitución de las lámparas ....................................... 109 113Consejos de seguridad ..................................................... 114Barras portacarga ............................................................. 115Sustitución de una rueda ............................................ 116 118Remolcado – Izado ........................................................... 119

VI VICapítulo VI CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Generalidades ............................................................... 120-121Dimensiones ................................................................. 122-123Consumos ........................................................................ 124Identificación ..................................................................... 125

Índice alfabético ......................................................... 126 128

Precauciones de utilización ......................................... I XXIV

P U E S T O D E C O N D U C C I Ó N6I

23

24

25

26

1 2 3 4 5 6 7 8 5 9 1410 11 12 13 14 15 16 17

37 36 3235 34 33 32 31 30

29

24

28

26

27

22 21 20 19 18LO

ES

EN

CIA

L

P U E S T O D E C O N D U C C I Ó N 7 I

LO

ES

EN

CIA

L

1 Desempañado vidrio lateral.

2 Aireador lateral.

3 Altavoz (Tweeter).

4 Mandos:• Alumbrado.• Indicadores de dirección.• Proyectores antiniebla.• Luces de niebla.

5 Mandos de velocidades en elvolante (Caja de cambios Sen-soDrive).*

6 Bocina.

7 Airbag de conductor.

8 Cuadro de abordo.

9 Mandos:• Limpiaparabrisas delantero.• Lavaparabrisas.• Limpialuneta trasero.• Mandos de radio al volante.• Ordenador de abordo.

10 Mando de cierre centralizadode puertas y de portón.

11 Pantalla.

12 Luces de señal de emergencia.

13 Aireadores centrales.

14 Mandos:• Alarma antirrobo.*• Ayuda al estacionamiento.*• Seguro para niños.• Alerta exceso de velocidad.*• ESP.*• Parada & Marcha.*

15 Aireador lateral.

16 Altavoz (Tweeter).

17 Desempañado vidrio lateral.

18 Contacto con llave:• Activación/desactivación air-

bag de pasajero.*

19 Airbag de pasajero.

20 Guantera inferior.• Compartimento para docu-

mentos de abordo.

21 Emplazamiento autorradio.

22 Portaobjetos.

23 Aire acondicionado o calefac-ción/ventilación.

24 Mandos de levantavidrios de-lanteros eléctricos.*

25 Mando del modo "AUTO" (Ca-ja de cambios SensoDrive).*

26 Levantavidrios trasero.*

27 Cenicero movible.

28 Freno de estacionamiento.

29 Encendedor de cigarrillos.

30 Palanca de velocidades.

31 Antirrobo - contacto.

32 Mandos de regulador de velo-cidad.*

33 Apertura capó motor.

34 Mando de reglaje del volante.

35 Acceso a la caja de fusibles.

36 Reglaje de los faros.

37 Reglaje de los retrovisoreseléctricos.*

* Según versión o país

C U A D R A N T E S D E A B O R D O8ILO

ES

EN

CIA

L

Mando:• Reóstato de

alumbrado• C o n d u c c i ó n

nocturna.

Indicadorde temperaturadel líquido derefrigeración

Cuentarevoluciones

No invadir la zona roja (enperíodo de rodaje ver "Rodaje").

Indicador decombustible

IndicadorCaja de velocidades

SensoDrive*

Indicador• Indicador de nivel del aceite motor.• Indicador de mantenimiento.• Cuentakilómetros totalizador.

Cuentakilómetros parcial.• Indicador de velocidad.

Mando:• Selección del cuentakilómetros

parcial o total.• Puesta a cero del

cuentakilómetros parcial.

* Según versión o país

T E S T I G O S L U M I N O S O S 9 I

LO

ES

EN

CIA

L

Indicador de direcciónlado izquierdoVer "Señalización"

Luces de posiciónVer "Señalización"

Testigo de presión delaceite motorSi se enciende durante lamarcha, parar el motor,

verificar el nivel, (ver Capítulo"Niveles").Si permanece encendido a pesarde un nivel correcto, alertar a laRed CITROËN.

Testigo ESP*En funcionamientoCuando el sistema ESPactúa, el testigo ESP

parpadea en el cuadro de abordo.

En caso de anomalíaCon el vehículo en marcha, el en-cendido del testigo ESP en el cua-dro, acompañado de una señalsonora (bip), indica una disfuncióndel sistema.

Consultar con la Red CITROËNpara la revisión del sistema.

Ver Capítulo II.

Función neutralizadaEl testigo permanece encendido

Indicador de direcciónlado derechoVer "Señalización"

Alumbrado de carreteraVer "Señalización"

Testigo de freno de esta-cionamiento, de niveldel líquido de frenos yde fallo del repartidor defrenado*

Con el motor en marcha, este tes-tigo indica que el freno de estacio-namiento está puesto o malquitado, que el nivel de líquido defrenos es insuficiente o que falla elsistema de frenos.

Si el testigo se enciende estando elfreno de estacionamiento desten-sado, detenerse inmediatamente yalertar a la Red CITROËN.

Testigo de marchamotor (autodiagnosis)

Si parpadea o se enciende duran-te la marcha, indica un incidenteen el funcionamiento del sistemade inyección, de encendido o delsistema antipolución (según país).

Consulte lo antes posible con unservicio oficial de la red CITROËN.

Proyectores antinieblaVer "Señalización"

Luces de nieblaVer "Señalización"

Testigo de airbagsVer "Airbags"

Testigo de carga de bate-ríaDebe estar apagado conel motor en marcha. Si se

enciende permanentemente, aler-tar a la Red CITROËN.

Testigo de cinturón ladoconductor no abrochado- Se enciende al arranque

del motor, durante cinco segun-dos, para recordar la necesidad deabrocharse el cinturón.OCon el contacto puesto, se encien-de si el cinturón de seguridad delconductor no está abrochado.El testigo de cinturón no abrocha-do puede ir acompañado de unaseñal de alerta sonora y parpadeacuando ésta se activa.

Testigo de neutralizacióndel airbag frontal de pa-sajeroVer "Airbags"

* Según versión o país

T E S T I G O S L U M I N O S O S10ILO

ES

EN

CIA

L

Testigo de precalenta-miento motor DieselVer modalidades de pues-ta en marcha del motor.

Ver Capítulo "Puesta en marcha".

Sistema ABS*El testigo de control delABS se enciende al po-ner el contacto y debe

apagarse pasados unos segundos.

Si el testigo de control no se apa-ga, puede tratarse de un fallo delsistema.

Ver "Frenos".

Indicador de combustiblePresencia de agua en el gasoilAl detectarse un defecto de pre-sencia de agua en el gasoil, todoslos segmentos parpadean en larampa de nivel de carburante delcuadro de abordo.Consultar con la red CITROËN.

Testigo "pie en el freno"(caja SensoDrive)*El parpadeo de este testi-go en la pantalla indica la

necesidad de pisar el pedal de fre-no para arrancar o poner la mar-cha atrás.

Testigo de alerta de temperatura del líquido de refrigeración enmotores gasolina y Hdi:El encendido fijo del conjunto de segmentos luminosos de la rampa,acompañado de una señal sonora (bip), indica una temperatura delíquido de refrigeración excesivamente elevada.

Detenerse inmediatamente.Testigo de detección de fallo del circuito de líquido de refrigeración enHDi únicamenteEl parpadeo del último segmento luminoso de la rampa de temperatura deagua, acompañado de una señal sonora (bip), indica un fallo del circuito delíquido de refrigeración.En los dos casos, detener el vehículo inmediatamente y cortar el contacto.El motoventilador puede seguir funcionando. Para establecer un primer diag-nóstico, ver el nivel del líquido de refrigeración (Capítulo, Mantenimiento).El calentamiento del líquido de refrigeración o el fallo del circuito de líquidode refrigeración pueden deberse a diferentes causas. Consultar con la redCITROËN.

Testigo de reserva combustible / Indicador de combustibleCuando el depósito está lleno, los 6 "segmentos" están encendi-dos. Se apagan de uno en uno, correspondiendo cada uno de loscinco primeros "segmentos" a unos 8 litros de carburante.

Cuando el testigo de reserva se enciende acompañado de un bip sonoro,quedan aproximadamente 6 litros de carburante en el depósito.Si el modo "black panel " está activo y si quedan aproximadamente 6 litrosde carburante en el depósito, se enciende el testigo de reserva.

Testigo Parada & Marcha*El encendido de este testigo indica la puesta en alerta del motor.

Nota: el encendido de los testigos va acompañado de una señal sonora (bip) al producirse un fallo del sistema en lostestigos siguientes: marcha motor, airbag, carga batería, presión aceite motor, freno de estacionamiento, ABS y ESP.

* Según versión o país

S E Ñ A L I Z A C I Ó N 11 I

AB

LO

ES

EN

CIA

L

Mando de alumbrado

Todas las luces apagadas

Girar el anillo A hacia adelante.

Luces de posiciónEl testigo se enciende.

Girar el anillo A hacia adelante.

Cruce – carreteraInversión alumbrado de cruce/alumbrado de carretera

Tirar del mando a fondo, hacia sí, para invertir cruce/carretera.Señal sonora de luces encendidas o de olvido de la llave en el contac-toSe activa al abrir la puerta del conductor, con el contacto quitado, para in-dicar que las luces han quedado encendidas o que la llave se encuentra enel contacto. Se detiene al cerrar la puerta, al apagar las luces, al retirar lallave o al poner el contacto.Nota: La señal sonora se para automáticamente al cabo de algunos segun-dos.

Encendido de acompañamiento del alumbrado de cruce.Durante el minuto que sigue al corte de contacto, tirar del mando hacia sí;las luces de cruce se encienden mientras salimos de unestacionamiento/garage oscuro, por ejemplo, y se apagan automáticamen-te pasado un minuto.Es posible apagar la luz de cruce antes de su extinción automática tirandootra vez del mando hacia sí.

Encendido automático de losproyectores*Las luces de posición y de crucese encienden automáticamente encaso de escasa luminosidad, asícomo en caso de funcionamientocontinuo de los limpiaparabrisas.Se apagan al aumentar la lumino-sidad o al pararse los limpiapara-brisas.

Para activar o neutralizar la fun-ción:- Poner la llave en el contactor so-

bre la posición "Accesorios".- Poner el mando de alumbrado en

la posición 0.- Pulsar el extremo del mando B

hasta el gong de confirmación.

* Según versión o país

S E Ñ A L I Z A C I Ó N12I

Circular con las luces de emergencia (balizas) deja inoperanteslos indicadores de dirección.

LO

ES

EN

CIA

L

Indicadores de cambio de direc-ciónIzquierda, mando hacia abajo.Derecha, mando hacia arriba.Para indicar un cambio de direc-ción, desplazar el mando reba-sando el punto duro. Parada auto-mática maniobrando el volante.

Ráfagas luminosasMediante impulsos, tirando haciasí.Las ráfagas pueden efectuarsecon el contacto cortado.

BocinaPresionar la parte central del vo-lante.

Luces de emergencia (balizas)Acciona simultánea y permanen-temente los cuatro indicadores dedirección.

Utilizarla sólo en caso de peli-gro, en una parada de urgencia opara conducir en circunstanciasinhabituales.

Funciona también con el contactocortado.

Reglaje de los farosEn función de la carga delvehículo, es necesario corregir laaltura de los faros.En el cuadro de abordo, a laizquierda del conductor

0 En vacío1 En carga parcial2 En carga media3 En plena carga

S E Ñ A L I Z A C I Ó N 13 I

En días de niebla, si la luminosidad no acciona el encendidoautomático, corresponde al conductor encender manualmente

el alumbrado de cruce y las luces antiniebla.

B B

LO

ES

EN

CIA

L

Vehículos equipados conPROYECTORES ANTINIEBLA(delanteros) y LUCESANTINIEBLA (traseras) (Anillo B)

Faros antiniebla y lucesantiniebla traseras apagados.

Girar el anillo B hacia delante.

Faros antinieblaencendidos

Girar el anillo B hacia delante.

Faros antiniebla y luces antiniebla traseras encendidos

Extinción:- 1ª acción hacia atrás: luces antiniebla traseras apagadas.- 2ª acción hacia atrás: proyectores y luces antiniebla apagados.

Nota: La luz de niebla trasera debe utilizarse únicamente en tiempo deniebla o nevadas.

Vehículos equipados conLUCES ANTINIEBLA (traseras)(Anillo B)

luces antiniebla traserasencendidas

Girar el anillo B hacia adelante.El testigo luminoso se enciende.Las luces antiniebla traserasfuncionan con el alumbrado decruce o el de carretera.

V I S I B I L I D A D14I

3

2

1

0

4

LO

ES

EN

CIA

L

Limpiaparabrisas delantero3 Barrido rápido.2 Barrido normal1 Barrido intermitente O limpiapa-

rabrisas delantero automático.0 Parada4 Barrido por impulsos; presionar

hacia abajo.

Vehículo no equipado con de-tector de lluvia.Posición 1: El ritmo de intermiten-cia de barrido se regulará automá-ticamente en función de la veloci-dad del vehículo.Nota: En posiciones 2 ó 3, enparado, la velocidad del limpiapa-rabrisas se reduce automática-mente.

Vehículo equipado con detectorde lluvia.*Posición 1: La cadencia de barridose regula automáticamente en fun-ción de la intensidad de la lluvia.Nota: En posiciones 2 ó 3, en pa-rado, la velocidad del limpiapara-brisas se reduce automáticamente.

Por seguridad, el sistema lim-piaparabrisas se desactiva alcortar el contacto.Al ponerlo de nuevo, para reacti-var la función:- volver a la posición Parada,- pasar a la posición deseada.La activación de la función es con-firmada por un barrido.

ATENCIÓN:No tapar el detector de lluvia, si-tuado en el exterior del parabrisas,detrás del retrovisor interior.

ConsejoLavado del vehículo: cortar elcontactoUna alerta sonora (bip )audible alactivarse el modo de limpiapara-brisas automático señala un fallode este sistema.

Lavaparabrisas delanteroTirando del mando hacia sí, el la-vaparabrisas funciona acompaña-do de un barrido temporizado y delos lavafaros* si está encendido elalumbrado de cruce.Si el nivel del líquido lavaparabri-sas está al mínimo, el funciona-miento del lavaparabrisas vaacompañado de un bip sonoro.

* Según versión o país

V I S I B I L I D A D 15 I

Si los limpiaparabrisas delanteros están funcionando,el hecho de seleccionar la marcha atrás provoca el barrido

del limpialuneta trasero.La Red Citroën puede neutralizar esta función.

Retirar la nieve acumulada en la base del parabrisasVerificar que las escobillas del limpiaparabrisas delantero

y trasero están libres, por ejemplo,cuando se utiliza un porta bicicletas o en tiempo de heladas.

LO

ES

EN

CIA

L

Limpialuneta trasero1ª posiciónParada2ª posiciónLimpialuneta trasero intermitente3ª posiciónLavado y barrido traserotemporizado (tres ciclos).

Puesta en marcha automáticaCuando el limpiaparabrisasdelantero esta funcionando yseleccionamos la marcha atrás.

Por seguridad, el sistema lim-piaparabrisas se desactiva alcortar el contacto.Al ponerlo de nuevo, para reacti-var la función:- volver a la posición Parada,- pasar a la posición deseada.La activación de la función es con-firmada por un barrido.

Desempañado de la luneta tra-seraFunciona solamente con el motoren marcha.Un impulso sobre el mando activael desempañado eléctrico de la lu-neta trasera (y de los retrovisoresexteriores).Se apaga automáticamente paraevitar un consumo de corriente ex-cesivo. Un impulso interrumpe el desem-pañado.Un nuevo impulso lo pone de nue-vo en funcionamiento.

A S I E N T O S D E L A N T E R O S16I

5

4

1

2

3

LO

ES

EN

CIA

L

IA S I E N T O S D E L A N T E R O S 17

LO

ES

EN

CIA

L

1

2

5

3

4

Reglajes manuales

ApoyacabezasPara subirlo o bajarlo, tirar del mismo hacia delantedeslizándolo simultáneamente.El reglaje es correcto cuando el borde superior delapoyacabezas está a nivel de la parte alta de la cabeza.También es regulable en inclinación.

Para quitarlo, levantarlo hasta casi el final, levantar la lengüeta con unamoneda y tirar del mismo.

Inclinación del respaldoAccionar el mando y ajustar la inclinación del respaldo.El respaldo puede inclinarse 45º hacia atrás basculándolohasta su bloqueo; para desbloquearlo, presionar el mando.

Realce e inclinación del asientoLevantar el mando y colocar el asiento en la posición deseada.

LongitudinalLevantar la barra demando y mover al asiento a la posicióndeseada.

ApoyabrazosPara obtener la posición vertical: desde la posición deutilización, levantarlo hasta su bloqueo.

Nota para retirar el apoyacodos:- Presionar el mando situado en el eje de rotación.- Tirar para quitar el apoyacodos.

Asientos térmicos.*Los asientos delanteros puedenser calentados por separado. Utili-zar los mandos situados en loscostados de asientos y seleccio-nar una de las tres posiciones decalentamiento con la rueda mole-teada:0: Sin funcionamiento.1: Calefacciónligera.2: Media.3: Fuerte.

La temperatura del asiento se re-gula automáticamente.

Nota: Los asientos térmicos sólofuncionan con el motor en marcha.

75

* Según versión o país

R E G L A J E D E L V O L A N T ER E G L A J E E N A LT U R A D E L C I N T U R Ó N

18LO

ES

EN

CIA

LI

Como medida de seguridad,estas maniobras no deben efectuarse en marcha.

El volante puede ser regulado enaltura y en profundidad.

Con el vehículo detenido, regu-lar primero el asiento en la posi-ción más adecuada y luego regu-lar la posición del volante. Ver"Posición de conducción".

Desbloquear el volante tirando delmando hacia arriba.

Ajustar la altura del volante y blo-quearlo desplazando el mando, afondo, hacia abajo.

Observe si en la nueva posiciónconserva una buena visibilidad delos cuadrantes y testigos del cua-dro de abordo.

Reglaje en altura del cinturón

Para el correcto posicionamientodel cinturón en bandolera, éstedebe pasar por el centro del hom-bro (ver capítulo PRECAUCIO-NES DE UTILIZACIÓN).

El reglaje de la altura del cinturónse efectúa manteniendo presiona-dos el botón y la hebilla.

R E T R O V I S O R E S 19

LO

ES

EN

CIA

L

I

3

12

Retrovisor interiorLa palanca situada en el borde inferior permite situar el retrovisoren dos posiciones :Posición día: la palanca no que-da a la vista.Posición noche (anti-deslumbra-miento): la palanca queda a la vis-ta.

Retrovisores exteriores conmando eléctrico*Su vehículo está equipado conretrovisores eléctricos.Seleccione la posición deseadadel retrovisor :- 1 Retrovisor lado conductor- 2 Retrovisor lado pasajeroManiobre el mando en las cuatrodirecciones para efectuar el regla-je deseado.El deshelado de los espejos de re-trovisores está acoplado al de-sempañado eléctrico de la lunetatrasera.

Inclinación de los retrovisoresEn estacionamiento, los retroviso-res son abatibles manual o eléctri-camente.Los retrovisores se abaten eléctri-camente girando el mando a laposición 3.*El despliegue de los retrovisores seobtiene saliendo de la posición 3.La curvatura de los espejos retro-visores es especial para ampliarel campo de visiónla teral y redu-cir el ángulo muerto.Los objetos observados están, enrealidad, más cerca de lo que pa-rece.Es preciso tenerlo en cuenta paraapreciar correctamente la distancia.

* Según versión o país

L E VA N TAV I D R I O S *20LO

ES

EN

CIA

LI

Prestar atención a los niños al maniobrar las ventanillas.Retirar siempre la llave de contacto al salir del vehículo,

aunque sea por un breve espacio de tiempo.Cuando el conductor acciona los levantavidrios de los pasajeros,

deberá asegurarse de que éstos no impidenel cierre correcto de los vidrios.

El conductor deberá velar, asimismo,para que los pasajeros utilicen adecuadamente los levantavidrios.

En caso de pinzamiento al manipular los levantavidrios,hay que invertir el movimiento del vidrio.

Para ello, invertir la posición del mando correspondiente.

Elevalunas delanteros

Mando eléctricoDesde el puesto de conductor, losinterruptores situados en la conso-la permiten accionar los levantavi-drios eléctricos del vehículo.

Una acción del mando hasta el pri-mer diente provoca el movimientodel vidrio que se interrumpe al sol-tarlo. Una acción hasta el segundodiente provoca la subida o bajadacompleta del vidrio; un nuevo im-pulso sobre el mismo detiene elmovimiento.

Antipinzamiento en elevalunas delanterosEn las lunas delanteras, un dispositivo antipinzamiento detiene la subida dela luna. Si ésta encuentra un obstáculo, vuelve a bajar.Si se desconecta la batería o se produce un disfuncionamiento, es precisoreinicializar la función antipinzamiento. Para ello, bajar completamente laluna con el mando. Volver a subirla. Apenas subirá unos centímetros.Accionar de nuevo el mando hasta subirla completamente.Atención: Durante esta operación, la protección antipinzamiento quedainoperante.

Elevalunas traseroPara bajar o subir la luna, accionarel mando hasta la altura deseada ysoltarlo.

Mando manualGire la manivela para subir o bajar elvidrio.

* Según versión o país

A I R E A C I Ó N – C A L E FA C C I Ó NA I R E A C O N D I C I O N A D O M A N U A L

21

LO

ES

EN

CIA

L

I

43

1

2

2

341

2 5 6

5 6

2

6

1 - Repartidor de aire

Caudal en los aireadores frontales(Aireadores abiertos)

Caudal hacia los pies en plazas delanteras ytraseras.(Aireadores cerrados)

Caudal hacia los pies, el parabrisas y loscristales laterales.

Caudal hacia el parabrisas y los cristaleslaterales.Desempañado – deshelado.La distribución del aire impulsado puede ser re-

gulado a voluntad situando el repartidor 1 en una posi-ción intermedia.2 - Aire del habitáculo

Reciclaje del aireEsta posición permite aislarse de olores o hu-mos exteriores desagradables. Esta disposi-ción debe anularse en cuanto sea posible parapermitir la renovación del aire en el habitáculo yevitar el empañado.

3- Reglaje de la velocidad del impulsor de aire.El impulsor de aire sólo funciona con el motor en-marcha. Para obtener un buen confort en el habitá-culo, este mando no debe estar en posición 0 (po-sición 1 mínimo).

4 - Reglaje de la temperatura del aire impulsado

5 - Aire acondicionado

6 - Deshelado – desempañado de la luneta traseratérmica

Aire acondicionado manual

Aireación – Calefacción

67

A I R E A C O N D I C I O N A D O A U T O M Á T I C O *22LO

ES

EN

CIA

LI

26

4

7

3

5

6

1

7 2 43

8

5

9

Cuadro de mando

1 - Pantalla2 - Reglaje de la temperatura.3 - Aire acondicionado automático4 - Aire acondicionado5 - Reciclaje del aire6 - Repartidor de aire7 - Caudal de aire8 - Desempañado – Deshelado del parabrisas y de las

cristales laterales.9 - Deshelado – desempañado de la luneta trasera

térmica

La temperatura en el habitáculo no puede serinferior a la temperatura exterior si el airerefrigerado no está en marcha.

Permite mantener un confort óptimocualesquiera que sean las condicionesclimáticas, mediante la utilización permanentedel modo automático (pulsando el mandoAUTO).

Nota: El modo de funcionamiento automáticosólo recurrirá a la producción de airerefrigerado para alcanzar en el habitáculo latemperatura deseada o para eliminar lahumedad del aire.

En tal caso, el encendido del testigo de airerefrigerado puede ser intermitente.

1 – Pantalla

70

* Según versión o país

R E G U L A D O R D E V E L O C I D A D * 23

LO

ES

EN

CIA

L

I

DA

BC

Este dispositivo de ayuda a la conducción permite rodar a una marchaconstante, a elección propia, únicamente en las dos últimas marchas y porencima de una velocidad mínima, variable, según la motorización, entre 40y 70 km/h.

Los mandos del regulador están situados en el volante.

Puesta en acción: Situar el mando A de forma que se lea ON.

Parada: Situar el mando A de forma que se lea OFF.

Selección de una velocidad de crucero

Accionando el acelerador hasta alcanzar la velocidad deseada.

Efectuar un impulso sobre el mando B o sobre el mando C.

La velocidad es regulada y memorizada.

Durante la regulación, siempre es posible, pisando el acelerador, sobrepa-sar la velocidad memorizada (para adelantar, por ejemplo).

Al soltar el pedal: retorno automático a la velocidad memorizada.

Para ajustar la velocidad:

Un breve impulso sobre el mando B aumentará ligeramente la velocidad.

Un breve impulso sobre el mando C disminuirá ligeramente la velocidad.

Nota: un impulso sobre el pedal de freno o del embrague detiene la regu-lación.

Neutralización de la velocidad memorizada

- Se neutraliza al frenar o al cambiar de velocidad.

- Igualmente, presionando el mando D.

Estas maniobras no anulan la velocidad memorizada.

Recuperación de la velocidad memorizada

Una vez neutralizada, efectuar un impulso sobre el mando D.

El vehículo recupera la última velocidad memorizada.* Según versión o país

R E G U L A D O R D E V E L O C I D A D24LO

ES

EN

CIA

LI

El regulador de velocidad sólo deberá utilizarse cuando lo permitan lascondiciones de rodaje a velocidad constante.No utilizarla cuando la circulación sea muy densa ni en carreterasaccidentadas cuyo firme presente unas deficientes condiciones deadherencia o cualquier otra dificultad.El conductor debe permanecer atento y conservar un perfecto controlde su vehículo.

DA

BCAumento de la velocidad memorizadaMediante un prolongado impulso sobre el mando B hasta obtener lavelocidad deseada.Liberar el mando; la nueva velocidad queda memorizada.

Disminución de la velocidad memorizadaEfectuar un prolongado impulso sobre el mando C hasta obtener lavelocidad deseada (superior a la velocidad mínima).Soltar el mando; la nueva velocidad queda así memorizada.

Anulación de la velocidad memorizadaBien durante una parada: contacto cortadoO bien, desplazando el mando A a la posición OFF.

M A N D O A D I S TA N C I A * 25 II

Salvo en el caso de inicialización, el mando a distancia no puedefuncionar si la llave está en el antirrobo, incluso con el contacto cortado.

Atención: cualquier manipulación del mando,incluso teniéndolo en el bolsillo, puede provocar el desbloqueo

involuntario de las puertas.

Si durante los treinta segundos que siguen a una acción de desbloqueono se abre ninguna puerta, las puertas se bloquean automáticamente.

B

A

Cierre centralizadoEl mando a distancia permite el bloqueo o el desbloqueo de las puertas y delportón.Efectuar un impulso: sobre el mando A para bloquear; o sobre el mando Bpara desbloquear.En caso de no funcionar, pulsar de nuevo.

Estas operaciones son visualizadas por el parpadeo del testigo de mando de bloqueo interior y por el encendido delos indicadores de dirección:- Desbloqueo: Parpadeo rápido de los indicadores de dirección y encendido del plafón (con la función activada).- Bloqueo: Encendido durante unos dos segundos de los indicadores de dirección y extinción del plafón (con lafunción activada).

Si alguna de las puertas o el portón están abiertos o mal cerrados, el cierre centralizado no se efectúa.

Localización del vehículo.Para localizar el vehículo en un estacionamiento, pulse el mando A, la luz de techo se enciende y los indicadoresde dirección parpadean unos segundos (vehículo bloqueado).

Nota: La función de localización del vehículo dispone de un radio de acción superior al de la función de desbloqueo.

* Según versión o país

M A N D O A D I S TA N C I A *26II

B

A

Los números de las llaves y del mando a distanciafiguran en la tarjeta de CÓDIGOS prevista para ello.

Consérvela en lugar seguro.

Mando a distanciaEl mando a distancia utiliza unemisor de alta frecuencia con lassiguientes ventajas:- No es necesario orientar el

mando hacia el receptor del ve-hículo.

- Es operativo por la parte traseradel vehículo y a través de la car-ga.

- Tiene un alcance de varios me-tros.

Nota: La utilización simultánea deotros aparatos de alta frecuencia(teléfonos móviles, alarmas do-mésticas.).. puede perturbar mo-mentáneamente el funcionamien-to del mando a distancia.

En caso de disfuncionamientopermanente, reinicializar el man-do a distancia. Ver "Cambio de lapila del mando a distancia".

Cambio de la pila del mando adistancia

Desatornillar y soltar la caja paraacceder a la pila.Pila: CR 2016 de 3V.

No tire las pilas del mando adistancia, ya que contienen me-tales nocivos para el medio am-biente. Entréguelas en la redCITROËN o en los puntos de re-cogida autorizados.

Necesidad de sincronización encaso de cambio de la pila

Después de un cambio de pila oen caso de mal funcionamiento,es necesario reinicializar elsistema. Para ello, abrir la puertadel conductor desbloqueándolacon la llave; seguidamente ponerel contacto y pulsar uno de losbotones del mando a distanciaantes de que pasen 10 segundos.

Precauciones antirrobo

Antes de dejar su vehículo:

- Suba completamente todas lasventanillas y no deje ningúnobjeto a la vista.

- Retire la llave de contacto,bloquee la dirección, las puertasy el maletero.

* Según versión o país

S U P E R - B L O Q U E O * 27 II

ATENCIÓNEs peligroso accionar el super-bloqueo si alguna persona

se encuentra dentro del vehículo,ya que el desbloqueo desde el interior es imposible

(sin mando a distancia)Si no se abre ninguna puerta en los 30 segundos siguientes

al desbloqueo, las puertas se bloquean automáticamenteen cierre centralizado

B

A

Mando a distancia

Cierre centralizado con superbloqueoEfectuar un impulso sobre el mando A para asegurar el superbloqueo.

De esta forma, es imposible abrir las puertas desde el interior y desdeel exterior.

Efectuar un impulso sobre el mando B para desbloquear. Si no funciona,pulsar de nuevo.

Estas operaciones son visualizadas por el parpadeo del testigo de mando debloqueo interior y por el encendido de los indicadores de dirección:- Desbloqueo: Parpadeo rápido de los indicadores de dirección y encendido

del plafón (con la función activada).- Bloqueo: Encendido durante unos dos segundos de los indicadores de

dirección y extinción del plafón (con la función activada).

Cierre centralizado sin superbloqueoUn segundo impulso sobre el mando A antes de transcurridos 5 segundos permite anular el superbloqueo yconservar el cierre centralizado (el vehículo sólo se desbloquea desde el exterior).

* Según versión o país

L L AV E S28II

ATENCIÓNNo modificar en ningún caso el circuito eléctrico

del antiarranque electrónico, ya que podría ocasionarla imposibilidad de arrancar el vehículo.

Llave antiarranque electrónicaLa llave permite bloquear y des-bloquear todas las cerraduras delvehículo y poner el motor en mar-cha.

Nota: Por razones de seguridad,con el contacto cortado, al abrir lapuerta del conductor, un repetidorsonoro le avisa si no ha retirado lallave de contacto.

La llave permite neutralizar el air-bag frontal de pasajero (ver "Air-bag").

El dispositivo ANTIARRANQUE ELECTRÓNICO bloquea el sistema de ali-mentación motor.El sistema se activa automáticamente al retirar la llave de contacto.Todas las llaves contienen un dispositivo antiarranque electrónico.Solamente sus llaves pueden arrancar su vehículo.Introducir la llave en el contacto.Establecido el contacto, se establece un diálogo entre la llave y el disposi-tivo antiarranque electrónico.Si la llave no es reconocida, el arranque es imposible.

Cierre centralizado con la llaveEl bloqueo es confirmado por el parpadeo del testigo de mando de bloqueointerior.Si alguna de las puertas o el portón están abiertos o mal cerrados, el cie-rre centralizado no se efectúa.

TA R J E TA D E C Ó D I G O S 29 II

ATENCIÓNEl número de llave figura en la etiqueta adjunta a la llave.En caso de pérdida, el representante de la red CITROËN

podrá suministrarle las llaves o mandos a distancia nuevos.La pérdida de la tarjeta confidencial requerirá una intervención

importante por parte de la Red CITROËN.

Una tarjeta confidencial le es en-tregada junto con el vehículo.Esta tarjeta lleva oculto un códigode acceso que permite a la RedCITROËN realizar el manteni-miento del dispositivo de antia-rranque electrónico.

No raspe la zona confidencial;su integridad es la garantía deldispositivo antiarranque electróni-co.

En caso de cambio de propietario del vehículo, es indispensable que elnuevo posea la tarjeta de CÓDIGOS.No dejarla nunca en el interior del vehículo.

ConsejoRespecto al Antiarranque Electrónico, guardar cuidadosamente la tarjetaconfidencial que contiene su código específico en lugar seguro (nunca enel interior del vehículo).Para cualquier modificación de la llave (duplicado, anulación o sustitución)es imperativo ponerse en contacto con un Servicio Oficial de la RedCITROËN, provisto de la tarjeta confidencial y de todas las llaves en suposesión.

A L A R M A A N T I R R O B O *30II

A

La instalación comprende una si-rena y un testigo visible desde elexterior que indica los tres posi-bles estados de la alarma:- Alarma inactiva (sin vigilancia),

testigo apagado.- Alarma activa (en vigilancia),

parpadeo lento del testigo.- Alarma disparada (señal de in-

tento de robo), parpadeo rápidodel testigo.

Su vehículo puede estar equipadocon una ALARMA ANTIRROBOque asegura:- Una protección perimétrica exte-

rior por detectores en los ele-mentos de acceso (puertas, por-tón, capó o techo corredizo) y enla alimentación eléctrica.

- Una protección volumétrica inte-rior mediante captadores de ul-trasonidos (variaciones del volu-men del habitáculo). Esta fun-ción puede ser neutralizada me-diante un interruptor situado enla plancha de abordo.

Activación de la alarmaAsegúrese previamente del cierre correcto de todas las puertas.La activación de la alarma se efectúa presionando el botón A del mando adistancia.Una vez activada, las protecciones se activan a los 5 segundos(perimétrica) y a los 45 segundos (volumétrica).Con la alarma activada, cualquier acceso forzado provoca la activación dela sirena y el encendido de los intermitentes.Luego, la alarma se reactiva, quedando memorizada la activación.La alarma también se activa en caso de corte de la alimentaciónel éctrica.

* Según versión o país

A L A R M A A N T I R R O B O * 31 II

B

Desactivación de la alarma conel telemandoEsta se efectúa al desbloquear elvehículo (impulso sobre el mandoB del mando a distancia).

Desactivación de la alarma conla llaveDesbloquear las puertas con la lla-ve. Entrar en el vehículo (la sirenase dispara inmediatamente).Introducir la llave en el contacto; laidentificación del código de la llaveinterrumpirá la alarma.

Neutralización de la detección volumétricaLa alarma puede funcionar con la protección perimétrica solamente,estando neutralizada la volumétrica (si, por ejemplo, el usuario desea dejarun animal dentro del vehículo).Para ello, con el contacto cortado, efectuar un impulso prolongado (más de1 segundo), sobre el interruptor de alarma volumétrica, situado en el tablerode abordo.Encendido permanente del testigo de alarma (que comenzará a parpadearal activarse la alarma).La neutralización solamente será efectiva si la puesta en alerta de laalarma se realiza en los 5 segundos siguientes a la acción deneutralización (tiempo que tarda el testigo en apagarse)

Nota: La sirena queda automáticamente neutralizada (para desconectar labatería, por ejemplo) a partir del desbloqueo del vehículo con el mando adistancia.

* Según versión o país

A N T I R R O B O – C O N TA C T O -A R R A N Q U E

32II

• S: AntirroboPara desbloquear la dirección, maniobrar ligeramente el volante, girandoa la vez la llave, sin forzar.

• A: AccesoriosPermite utilizar algunos accesorios eléctricos. El testigo de carga de ba-tería se enciende.

• M: Contacto marchaLos testigos: carga de batería, freno de estacionamiento y presión deaceite deben encenderse.Según la versión de su vehículo, los testigos siguientes deberán encen-derse también temporalmente:Testigo del sistema de control dinámico de estabilidad EPS, Autodiagno-sis motor, ABS, Airbags, Neutralización del airbag frontal de pasajero, mí-nimo carburante.El no encendido de estos testigos indica un fallo.

• D: ArranqueSoltar la llave una vez que arranca el motor. No accionarla nunca si elmotor está en marcha.

Estos testigos se comprueban con la llave de contacto en posición contacto marcha.

A N T I R R O B O – C O N TA C T O -A R R A N Q U E

33 II

ATENCIÓNNO RETIRAR NUNCA LA LLAVE DE CONTACTO

ANTES DE LA PARADA COMPLETA DEL VEHÍCULO.ES IMPERATIVO RODAR SIEMPRE CON EL MOTOREN MARCHA PARA CONSERVAR LA ASISTENCIA

DE LOS FRENOS Y DE LA DIRECCIÓN(riesgo de bloqueo de la dirección

y de no funcionamiento de los elementos de seguridad).En parado, una vez retirada la llave

de contacto, girar el volante ligeramente, si es necesario,para bloquear la dirección.

Bloqueo de la direcciónS : Estando la llave retirada y el antirrobo bloqueado, la dirección queda bloqueada; su bloqueo puede producirse

en diferentes posiciones del volante. La llave solo puede ser retirada en posición S.

A : La dirección está desbloqueada (girando la llave a la posición A, mover ligeramente el volante si fueranecesario).

M : Posición de marcha

D : Posición de arranque

Lanzamiento y parada del motor. Ver "Puesta en marcha".

Modo economíaPara no descargar la batería, cuando el motor está parado, su vehículo pasa automáticamente a modo economíaal cabo de unos 30 minutos de utilización de uno o de varios equipos eléctricos.Los equipos eléctricos de confort se cortan automáticamente.Para reactivarlos, será necesario poner de nuevo el motor en marcha.

Nota: Al seleccionar el modo económico, el testigo de carga de la batería se pone a parpadear.

P U E S TA E N M A R C H A34II

ATENCIÓNNO DEJAR EL MOTOR EN MARCHA EN UN LOCAL CERRADO

O CON VENTILACIÓN INSUFICIENTE

Caja de velocidades manual- Asegúrese de que la palanca

de cambios está en puntomuerto

- No toque el acelerador.- Para los motores diesel : Gire la

llave hasta la posición contactomarcha. Espere el apagado deltestigo de precalentamiento siestá encendido.

- Accione el motor de arranquegirando la llave hasta que el mo-tor se ponga en marcha (no másde diez segundos).

- Para temperaturas inferiores a0°C, desembrague durante laacción del motor de arranquepara facilitar la puesta en mar-cha. A continuación, suelte len-tamente el pedal de embrague.

Caja de velocidades automática- Compruebe que está en

posición P o N.- No toque el acelerador.- Para los motores diesel : Gire la

llave hasta la posición contactomarcha. Espere el apagado deltestigo de precalentamiento siestá encendido.

- Accione el motor de arranquegirando la llave hasta que elmotor se ponga en marcha (nomás de diez segundos).

Caja de velocidades SensoDrive*- Pise el pedal de freno.- No toque el acelerador.- Para los motores diesel : Gire la

llave hasta la posición contactomarcha. Espere el apagado deltestigo de precalentamiento siestá encendido.

- Accione el motor de arranquegirando la llave hasta que elmotor se ponga en marcha (nomás de diez segundos).

ConsejoVehículos equipados conturbocompresorNo parar nunca el motor sinhaberlo dejado funcionando unossegundos al ralentí, tiempo quenecesita el turbocompresor pararecuperar su velocidad normal.Dar un "golpe de acelerador" en elmomento de quitar el contactodañaría gravemente elturbocompresor.

Señalización sonoraSu vehículo le ofrece diferentesinformaciones sonoras:- 1 Gong = Señala la confirma-

ción de la aceptación de unmando

- 3Bips = Alerta (Ej.: en caso defallo del sistema para los si-guientes testigos: marcha mo-tor, airbag, carga batería, pre-sión aceite motor, freno de esta-cionamiento, ABS, ESP.)...

Nota: Si no arranca al primer intento, cortar el contacto; esperar 10 segundos y accionar nuevamente el arranquecomo se indica más arriba.

* Según versión o país

PA R A D A & M A R C H A * 35 II

V Su vehículo puede estar equipado con un sistema "Parada & Marcha", asociado a una caja de velocidadesSensoDrive, que pone al motor en alerta durante las fases de parada (semáforos, retenciones…).Durante estas fases, su vehículo no consume carburante, no emite gases contaminantes y es completamentesilencioso.El motor volverá a arrancar instantáneamente cuando usted desee continuar su marcha

Funcionamiento del sistema "Parada & Marcha":Cuando usted frena para detener el vehículo, justo antes de la parada completa, el motor se pone en alerta y eltestigo verde "ECO" se enciende en el cuadro de abordo. El motor permanece en alerta mientras usted pisa, aunquesea ligeramente, el pedal de freno.Al soltar el pedal, el motor se pone automática e instantáneamente en marcha. El testigo verde "ECO" se apaga.Entonces puede usted acelerar para continuar la marcha.

* Según versión o país

PA R A D A & M A R C H A *36II

Si el motor no se pone en alerta:Antes de la puesta en alerta del motor, el sistema verifica automática e instantáneamente el cumplimiento de uncierto número de condiciones concernientes a la seguridad, al confort y a la protección del motor.

A modo de ejemplo, el motor podrá no ponerse en alerta ni ponerse en marcha por sí mismo:• en los minutos siguientes al primer arranque (motor frío);• para garantizar su confort térmico:

- condiciones extremas de temperatura exterior (menos de -10°C, más de +30°C), si la climatización estáconectada;

- más generalmente, si las condiciones climáticas y la temperatura programada del aire acondicionado hacennecesario mantener el motor en marcha para producir calor o frío;

• si ha activado usted el desempañado / deshelado del parabrisas;• en caso de parada prolongada en fuerte pendiente, para mantener las capacidades de frenado del vehículo.Después de poner la marcha atrás, la puesta en alerta del motor queda suspendida durante quince segundosaproximadamente.

* Según versión o país

PA R A D A & M A R C H A * 37 II

Cuando el motor está en alerta, puede arrancaren todo momento. Antes de intervenir bajo el capó motor,

es imperativo cortar el contacto.

A

Desactivación del sistema "Parada & Marcha":Si usted lo desea, puede desactivar puntualmente el sistema "Parada &Marcha": con un impulso sobre el mando "ECO OFF", situado en el ladoizquierdo de la consola central.El testigo situado en el mando se enciende y su vehículo funciona como unvehículo convencional.Podrá reactivar el sistema con un nuevo impulso sobre el mando "ECOOFF": el testigo del mando se apaga.

Nota: el sistema "Parada & Marcha" se reactiva automáticamente con cadapuesta en marcha del vehículo.

Baterías:- El buen funcionamiento del sistema necesita una batería específica. En caso de sustitución de la batería, diríjase

a la red CITROËN.- Situada bajo el asiento delantero izquierdo, se encuentra una pequeña batería suplementaria. En caso de corte

de la radio o del CD, cuando el motor está en alerta (testigo "ECO" encendido), verificar el estado de la batería y,si es necesario, sustituirla.

Consultar a la Red CITROËN

Observación:En caso de mal funcionamiento del sistema "Parada &Marcha", el testigo "ECO" parpadea permanentemente.Consultar a la Red CITROËN

* Según versión o país

C U A D R A N T E S D E A B O R D O38II

BA

c

Reóstato de alumbradoEl reóstato se activa cuando seencienden las luces y afecta a:- En el cuadro de abordo: al cuen-

tavueltas, pantalla, segmentosde temperatura de agua y de ni-vel de carburante.

- La pantalla.- La pantalla de climatización.La selección del modo y de la lu-minosidad se consigue pulsandoel mando A del reóstato en el cua-dro de abordo.

Conducción de noche (proyectores encendidos):4 niveles de luminosidad + 1 nivel en black panel.El reglaje se obtiene pulsando sucesivamente el mando A según el ciclosiguiente:4º nivel => 3er nivel => 2º nivel => 1er nivel => black panel.Esta función permite obtener el máximo confort visual cuando se circula denoche.En modo black panel, sólo aparecen indicadas las informacionessiguientes:- testigos de la zona C (zona inferior del cuadro de abordo),- indicadores de dirección,- velocidad,- relación de caja de cambios (caja automática/caja SensoDrive).

Las pantallas se encienden temporalmente para dar una información o sison activadas expresamente.Ejemplo:- Encendido del indicador de nivel y de mínimo carburante.- Encendido del indicador de temperatura del agua y del testigo de alerta

al llegar al penúltimo segmento,- Encendido temporizado del cuentakilómetros a cada apoyo del mando B.- Encendido temporizado del indicador de aire acondicionado automático a

cada apoyo sobre el mando.- Encendido temporizado de la información del ordenador de abordo

C U A D R A N T E S D E A B O R D O 39 II

B

PantallaAl abrir la puerta, información vi-sual de los cuentakilómetros totalo parcial.Al poner el contacto, el indicadoractúa sucesivamente como:- Indicador de nivel del aceite mo-

tor. Indicación con segmentos.*- Indicador de mantenimiento- Cuentakilómetros totalizador. O

Cuentakilómetros parcial u Or-denador de abordo

Puesta a cero del cuentakilóme-tros parcialFunciona con el contacto puesto.Al aparecer el cuentakilómetrosparcial, efectuar un largo apoyosobre el mando B para ponerlo acero.

Indicador de nivel del aceite motor.*Verificar el nivel de aceite con la varilla manual. Ver "Niveles".El exceso o la falta de aceite pueden dañar gravemente el motor.Consultar a la Red CITROËN

El parpadeo de los 6 segmentos y del "min" indica un nivel de aceiteinferior al mínimo.Verificar con la varilla de nivel de aceite manual. Controlar el nivel de acei-te en suelo horizontal, con el motor parado 15 minutos antes, al menos.Consultar a la Red CITROËN

Un parpadeo de los segmentos indica un incidente de funcionamien-to.Consultar a la Red CITROËN

* Según versión o país

I N D I C A D O R D E M A N T E N I M I E N T O40II

Informa de la proximidad de la siguiente revisión periódica a efectuar según las indicaciones de la guía demantenimiento. Esta información es determinada en función de dos parámetros: el kilometraje recorrido yel tiempo transcurrido desde la última revisión.

Funcionamiento:Al poner el contacto, después dela indicación de nivel de aceite, seenciende la llave que simbolizalas operaciones de mantenimien-to; el indicador de cuentakilóme-tros indica los que faltan para lapróxima revisión.Ejemplo: le quedan por recorrerantes de la próxima revisión :

Cinco segundos después, elcuentakilómetros totalizador recu-pera su funcionamiento normal yla pantalla indica el kilometraje to-tal o parcial.

El kilometraje a recorrer hastala próxima revisión es inferior a1.000 km.A cada puesta del contacto, lapantalla indica el nivel de aceitemotor durante 5 segundos y, pa-sados otros 5 segundos, la llavede mantenimiento y el kilometrajese encienden de forma fija.Ejemplo: le quedan por recorrerantes de la próxima revisión :

Cinco segundos después, el totaliza-dor kilométrico recupera su funciona-miento normal y la llave de manteni-miento permanece encendida. El símbolo señala que próxima-mente será necesario efectuaruna revisión periódica.La pantalla indica el kilometrajetotal o parcial.

El kilometraje de revisión ha si-do sobrepasadoA cada puesta de contacto, lapantalla indica el nivel de aceitemotor durante cinco segundos y,pasados otros cinco segundos, lallave de mantenimiento parpadeay el kilometraje permanece fijo.

Ejemplo: usted ha rebasado en300 km el kilometraje previsto pa-ra la revisión. Deberá efectuar larevisión de su vehículo sin espe-rar.

Cinco segundos después de po-ner el contacto, la llave de mante-nimiento permanece encendida yel totalizador kilométrico recuperasu funcionamiento normal.

I N D I C A D O R D E M A N T E N I M I E N T O 41 II

1

Periodicidad de mantenimientoEn el caso de utilizar su vehículoen condiciones especialmente difí-ciles, es necesario recurrir al plande mantenimiento "condicionesseveras" que comprende unas pe-riodicidades de revisión paralelasa las de utilización normal (verguía de Mantenimiento).

Puesta a ceroSu representante de la red CITROËN efectúa esta operación en cadarevisión.No obstante, si usted realiza la revisión por su cuenta, el procedimiento depuesta a cero es el siguiente :- Cortar el contacto.- Pulsar el mando 1 y mantenerlo pulsado.- Poner el contacto.- Mantener el mando 1 pulsado hasta que aparezca el cero y desaparezca

la llave de mantenimiento.- Cortar el contacto.

PA N TA L L A S42II

BAReloj digitalAjuste de la hora: presionar el mando A para las horas y el mando B paralos minutos.

Indicador A Indicador B

PA N TA L L A M U LT I F U N C I Ó NI n d i c a d o r A

43 II

1

BA

2

A Mando de acceso a las funcio-nes de la pantalla.

B Mando de reglaje de las funcio-nes de la pantalla.

1 Zona de mensajes.

2 Hora o temperatura.

Al poner el contacto, aparece indi-cada la hora, salvo si la tempera-tura está comprendida entre + 3°C y – 3° C (riesgo de hielo).

Nota: La temperatura indicadapuede ser superior a la temperatu-ra real cuando el vehículo se hallaestacionado a pleno sol.

Menú de la pantalla (ver cuadro)Diferentes parámetros pueden ser modificados.

Orden de aparición de las funciones y cambio de los valoresUn apoyo prolongado sobre A, para acceder al menú.Un breve impulso sobre A permite seleccionar la función deseada.Un breve impulso sobre B permite modificar el parámetro de la función.

Orden

1

2

3

4

5

6

7

8

Funciones

IDIOMA

HORA

MINUTO

AÑO

MES

DÍA

FORMATO DE LA HORA

UNIDAD DETEMPERATURA

Parámetros

elección del idioma

cambio de la hora(de "1" a "12" horas (AM/PM)

o de "0" a "23" horas).

cambio de los minutos(de "0" a "59" minutos).

Cambio del año("02", "03", etc)..

cambio del mes (de "1" a "12").

cambio del día (de "1" a "31").

"12 horas" o "24 horas"

cambio de unidad de temperatura("°C" o "°F").

PA N TA L L A M U LT I F U N C I Ó NI n d i c a d o r B

44II

1BA

2

3

A Mando de acceso a las funcio-nes de la pantalla.

B Mando de reglaje de las funcio-nes de la pantalla.

1 Zona de mensajes.2 Hora.3 Temperatura

Si dicha temperatura está entre+3°C y –3°C, el indicador detemperatura parpadea (riesgode hielo)

Nota: La temperatura indicadapuede ser superior a la temperatu-ra real cuando el vehículo se hallaestacionado a pleno sol.

Menú de la pantalla (ver cuadro)Diferentes parámetros pueden ser modificados.

Orden de aparición de las funciones y cambio de los valoresUn apoyo prolongado sobre A, para acceder al menú.Un breve impulso sobre A permite seleccionar la función deseada.Un breve impulso sobre B permite modificar el parámetro de la función.

Orden

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Funciones

IDIOMA

UNIDAD DEVELOCIDAD

UNIDADDE TEMPERATURA

FORMATODE LA HORA

HORA

MINUTO

AÑO

MES

DÍA

Parámetros

elección del idioma

Cambio de la unidad de velocidad("KM/H" o "MPH").

cambio de unidad de temperatura("°C" o "°F").

"12 horas" o "24 horas"

cambio de la hora(de "1" a "12" horas (AM/PM)

o de "0" a "23" horas).

cambio de los minutos(de "0" a "59" minutos).

Cambio del año("02", "03", etc)..

cambio del mes (de "1" a "12").

cambio del día (de "1" a "31").

O R D E N A D O R D E A B O R D O 45 II

Versión en el cuadrante deabordo(Pantalla A o reloj digital)El ordenador de abordo ofrece 4tipos de información en el cuadrode abordo.• Autonomía.• Consumo medio.• Consumo instantáneo.• Velocidad media

Versiones con pantalla BEl ordenador de abordo proporcio-na 5 tipos de informaciones en lapantalla situada sobre el tablerode abordo.• Autonomía.• Distancia recorrida.• Consumo medio.• Consumo instantáneo.• Velocidad media.

Para obtener la selección y la indi-cación de las diferentes funcionese informaciones, pulsar breve-mente el extremo del mando lim-piaparabrisas delantero o sobre latecla "0" de la selección del auto-rradio. Para poner a cero las 5 informa-ciones dadas por el calculador,pulsar de forma continuada duran-te algunos segundos el extremodel mando cuando una de estasinformaciones aparezca en panta-lla.

O R D E N A D O R D E A B O R D O46II

AutonomíaIndica el número de kilómetros que puede aún recorrerse con elcarburante que queda en el depósito.Al encenderse el testigo de mínimo carburante, el cuadro deabordo indica la autonomía.Al arrancar, la autonomía es indicada sólo si está encendido eltestigo de mínimo carburante.Cuando la distancia que falta por recorrer es inferior a 30 km, sóloaparecen tres segmentos.Después de reprogramar el ordenador de abordo, la indicación dela autonomía no es significativa hasta pasado un determinadotiempo de utilización.

Consumo medioEl consumo medio es la relación entre el carburante consumido yla distancia recorrida a partir de la última puesta a cero delordenador.

Consumo instantáneoEs el resultado correspondiente al consumo registrado a partir delos dos últimos segundos. Esta función solo aparece indicada apartir de 30 km/h de velocidad.

Velocidad mediaLa velocidad media se obtiene a partir de la última puesta a cerodel ordenador, dividiendo la distancia recorrida por el tiempo deutilización (contacto puesto).

Distancia recorridaEsta indica el número de kilómetros recorridos desde la últimapuesta a cero del ordenador de abordo.

Versiónen el cuadrante

de abordo

Versiones conpantalla B

C A J A D E V E L O C I D A D E S M A N U A L 47 II

Palanca de velocidades de la ca-ja manual

Marcha atrásNo seleccionar nunca esta marchaantes de la parada completa delvehículo.El movimiento debe efectuarselentamente para evitar cualquierruido al introducir la marcha atrás.

C A J A D E V E L O C I D A D E S A U T O M Á T I C A *48II

Caja de velocidades automática, por seguridad:- La palanca de velocidades solamente puede desacoplarse de la

posición P si se pisa el pedal de frenos.- Asegurarse en todo momento de que la palanca de velocidades está en

posición P antes de salir del vehículo.

Palanca de selección de la caja de velocidades automática.La caja de velocidades automática propone estas opciones:- Funcionamiento en modo automático auto-activo, con adaptación

automática a su estilo de conducción.- Funcionamiento en modo secuencial, con cambio manual de marchas.- Funcionamiento en modo automático Sport o Nieve.

Posición del selector de velocidadesEl modo de conducción y la posición del selector de velocidades sonvisualizados en la pantalla del cuadro de abordo.

* Según versión o país

C A J A D E V E L O C I D A D E S A U T O M Á T I C A * 49 II

Atención- No seleccionar nunca la función N si el vehículo está circulando.- No seleccionar nunca las funciones P o R si el vehículo no está totalmente

parado.

La puesta en marcha del motor solamente puede efectuarse en lasposiciones P o N.Un dispositivo de seguridad lo impide en las demás posiciones.

Una vez puesto el motor en marcha, con el selector en P, pisar el freno paracambiar esta posición:- situar el selector en D, R o M,- en D para cambiar a modo automático,- en R para seleccionar la marcha atrás,- en M para cambiar a modo manual.

El paso de la posición D (conducción en modo automático) a la posición M(conducción en modo manual) puede efectuarse en cualquier momento.

Utilización de la caja de velocidades automáticaEstacionamiento

Para evitar el desplazamiento del vehículo parado, situar el selector de velocidades en P. Utilizarla exclusivamentecon el vehículo totalmente inmovilizado. En esta posición las ruedas motrices están bloqueadas. Vigilar la correctaposición del selector; poner el freno de mano con eficacia.

* Según versión o país

C A J A D E V E L O C I D A D E S A U T O M Á T I C A *50II

AtenciónSi durante la marcha es seleccionada la función N inadvertidamente,

dejar el motor a ralentí antes de seleccionar las posiciones D o M.

Marcha atrásPoner esta marcha solamente con el vehículo inmovilizado mediante el pedal de frenos. Para evitar un golpe en latransmisión, no acelerar instantáneamente tras introducir la marcha.

Punto muertoNo seleccionar esta posición, ni siquiera un instante , con el vehículo en marcha.

Marcha adelante automáticaPosición normal de utilización. Las cuatro relaciones de la caja de velocidades se seleccionan automáticamente.Para alguna maniobras (adelantamiento por ejemplo), puede obtenerse una aceleración máxima pisando a fondoel acelerador, con lo que se conseguirá el paso a una marcha inferior.

Observaciones:Al frenar, la caja de velocidades selecciona una velocidad inferior para ofrecer un freno motor eficaz.Al levantar bruscamente el pie del acelerador, la caja de velocidades no pasa a la marcha superior para mejorar laseguridad.

Marcha adelante secuencialPosición del selector para el paso manual de las marchas.

* Según versión o país

C A J A D E V E L O C I D A D E S A U T O M Á T I C A * 51 II

Funcionamiento en modo auto-mático auto-activoSelector en D.La caja de velocidades seleccionapermanentemente la velocidadmás adecuada a los siguientesparámetros:- estilo de conducción,- perfil de la carretera,- carga del vehículo.La caja de velocidades funcionaentonces en modo auto-adapta-ble, sin intervención del conduc-tor.

Funcionamiento en modo se-cuencialPaso manual de las cuatro mar-chas:- selector en M,- desplazar el selector hacia el

signo "+" para pasar a la mar-cha superior,

- tirar del selector hacia el signo"-" para pasar a la marcha infe-rior.

El paso de la posición D (conduc-ción en modo automático) a la po-sición M (conducción en modo se-cuencial) puede efectuarse en to-do momento.

Observación: El paso de una marcha a otra solo se produce si lo permitenlas condiciones de velocidad y de régimen motor.

Los programas Sport y Nieve permanecen inoperantes en funcionamientosecuencial.

Nota: La marcha seleccionada aparece igualmente en el cuadro de abordo.

* Según versión o país

C A J A D E V E L O C I D A D E S A U T O M Á T I C A *52II

ATENCIÓN: El parpadeo simultáneo de los testigos "SPORT" y "NIEVE" en el cuadro de abordo, indica unaanomalía de funcionamiento. En este caso, es posible sentir un fuerte golpe al seleccionar R de la marcha atrás.No sobrepasar la velocidad de 100 km/h y consultar lo antes posible con la Red CITROËN.

Funcionamiento en modo automático Sport o NieveSeleccionar el modo de conducción:- Normal, para conducir en condiciones habituales, en cuyo caso los testigos

y deben estar apagados.

- Sport, esta posición permite una conducción más dinámica, favoreciendo lasprestaciones y las aceleraciones.

- Nieve, esta posición permite una conducción más suave, adecuada acarreteras deslizantes.

• Palanca en D, pulsar la tecla : el testigo del cuadro de abordo se

enciende, modo seleccionado: "SPORT".

• Palanca en D, pulsar la tecla : el testigo del cuadro de abordo se

enciende, modo seleccionado: "NIEVE".

• Un nuevo impulso sobre la tecla; los testigos y se apagan; modo "NORMAL" seleccionado.

* Según versión o país

C A J A D E V E L O C I D A D E S S E N S O D R I V E *G E N E R A L I D A D E S

53 II

1

2

3

1

B

La caja de cambios SensoDrive de cinco velocidades propone dosmodos de conducción:• Un modo automatizado.• Un modo manual con dos dispositivos de mando: los mandos al

volante y la palanca de cambios sobre la consola central.

Selección del modo de funcionamiento• Cada vez que se arranca el motor, el modo automático se activa.

El modo manual momentáneo se activa:- Bien sea accionando uno de los mandos al volante 1 (+ o -).- O bien accionando la palanca 2 (+ o -).

El retorno al modo automático se obtiene no realizando una nuevasolicitación y en función de las condiciones de rodaje.• El modo manual se activa pulsando el mando 3 (AUTO) situado en la

consola central. El retorno al modo automático se obtiene accionando elmando 3.

Indicación en el cuadro deabordo• La marcha utilizada y el modo

"AUTO" aparecen indicados enel cuadro de abordo, incluso conel contacto cortado, al abrir unapuerta por ejemplo.

• El parpadeo del testigo B con"AUTO" indica un disfunciona-miento. Consulte rápidamente con la redCITROËN.

• El testigo pie en el freno parpa-dea para indicar la necesidad depisar el freno para arrancar o pa-ra poner la marcha atrás.

* Según versión o país

C A J A D E C A M B I O S S E N S O D R I V E *G E N E R A L I D A D E S

54II

La puesta en marcha del motor y la selección de la marchaatrás sólo son posibles con el pedal de frenos pisado.

El testigo "pie en el freno" parpadea en la pantalla duranteunos 5 segundos para indicar la necesidad de pisar el pedal

de freno para poner en marcha el vehículoy seleccionar la marcha atrás.

Arranque del vehículo :- Pise el pedal de freno. El poner el contacto lleva en todos los casos a la

posición N (punto muerto).- Compruebe en el cuadro la velocidad seleccionada,- Si es necesario, seleccione la 1ª velocidad o la marcha atrás (el motor

debe estar en ralentí),- Quite el freno de mano.- Suelte el pedal de freno y acelere.

Utilización de la caja de cambios SensoDrive

Punto muerto

Paso a punto muerto N:Un impulso sobre la palanca de cambios hacia la derecha permite situar la caja en punto muerto.No seleccionar esta posición, ni un mínimo instante, si el vehículo está rodando.

Marcha atrás

Selección de la marcha atrás R:Solo la palanca de la consola permite seleccionar la marcha atrás.Seleccionarla únicamente con el vehículo inmovilizado y pisando el freno.Manteniendo la palanca hacia la derecha, un impulso hacia atrás permite seleccionar la marcha atrás.

Marcha adelantesecuencial

Posición del selector para el pasomanual de las marchas.

* Según versión o país

C A J A D E C A M B I O S S E N S O D R I V E *G E N E R A L I D A D E S

55 II

En pendiente, utilice el freno de manopara inmovilizar el vehículo.

No mantenga inmovilizado el vehículopor medio del acelerador.

Vehículo parado con el motor en marcha:En caso de inmovilización prolongada con el motor en marcha, la caja de cambios pasa automáticamente a puntomuerto.

Parada del motorAntes de parar el motor, puede usted elegir entre:- Dejar el vehículo en punto muerto, para lo cual debe seleccionar la posición N.- Dejar el vehículo con una velocidad acoplada (1ª, 2ª o R); para ello, situar la palanca de cambios en esta posición

antes de cortar el contacto. En este caso, el vehículo no podrá ser desplazado.En cualquiera de los dos casos, es imperativo echar el freno de mano.En un tiempo límite, se puede seleccionar una velocidad incluso con el motor parado.Antes de cualquier intervención en el compartimiento motor, cerciorarse de que la caja de velocidades está en puntomuerto y de que el freno de mano está echado.

Arranque en cuesta:En caso de arranque en cuesta, acelerar progresivamente y soltar a la vez el freno de mano.En caso de parada en cuesta, se recomienda no utilizar el acelerador para mantener el vehículo inmovilizado.

* Según versión o país

C A J A D E C A M B I O S S E N S O D R I V E *M O D O A U T O M Á T I C O / M O D O M A N U A L M O M E N T Á N E O

56II

A

B

El modo automático se activa alponer el contacto.

Para seleccionar el modo deconducción Automático:- presionar el mando A "AUTO"

posicionado en la consola cen-tral, detrás de la palanca.

El pictograma "AUTO" del cuadrode abordo se enciende para con-firmar la selección.La caja de cambios funciona enmodo auto activo, sin intervenciónpor su parte.

La caja selecciona permanente-mente la relación que mejor seadapta a los parámetros siguien-tes:- estilo de conducción- perfil de la carretera- carga del vehículoDespués de poner la marchaatrás, un solo impulso sobre la pa-lanca de cambios hacia adelantesitúa al sistema en "marcha ade-lante automática".

Recuperación momentánea delmodo manualEn modo automático, una solicita-ción de los mandos "+" o "-" per-mite cambiar inmediatamente demarcha.El pictograma "AUTO" permane-ce encendido en el cuadro deabordo.En ausencia de una nueva solici-tación, el modo automático sereactiva en función de las condi-ciones de rodaje.

Anulación del modo automático Pulsar el mando A.El pictograma "AUTO" desapare-ce en el cuadro de abordo.

Modo automático nieveEn modo automático, la caja decambios SensoDrive selecciona elmodo nieve en caso de detecciónde poca adherencia.El testigo (nieve) B del cuadro deabordo se enciende para indicarque la caja de cambios haadoptado el modo nieve.

* Según versión o país

C A J A D E C A M B I O S S E N S O D R I V E *M O D O " M A N U A L "

57 II

+-

ATENCIÓNCon el contacto puesto, el parpadeo simultáneo de los testigos

" " y "AUTO" indica una anomalía; consultar lo antes

posible con un servicio de la Red CITROËN.

Mandos al volanteLos mandos al volante dan accesoa las cinco marchas adelante.

Para cambiar de marcha:- Tirar hacia sí del mando "+" para

pasar a la marcha superior.- Tirar hacia sí del mando "-" para

reducir.

Estos mandos no permitenseleccionar el modo neutro, niquitar ni poner la marcha atrás.

Mandos en la palanca de cam-biosDar un impulso en sentido "+" pa-ra cambiar a la marcha superior.Dar un impulso en sentido "-" paracambiar a una marcha inferior.

Observaciones:- En caso de rodar a velocidad re-

ducida al aproximarse a un stopo a un semáforo, por ejemplo, lacaja de cambios retrocede auto-máticamente hasta la 1ª marcha.

- En modo manual, no es necesa-rio levantar el pie del aceleradorpara realizar los cambios demarchas.

- Las demandas de cambio demarchas son aceptados única-mente si el régimen motor lo per-mite.

- Cuando el motor alcanza el régi-men máximo y las condicioneslo permiten, el sistema se encar-ga de pasar automáticamente ala marcha superior.

REINICIALIZACIÓNDespués de un cambio o descone-xión de la batería, o después dearrancar el vehículo con una bate-ría auxiliar o un mal funciona-miento, el sistema de caja decambios SensoDrive necesita unareinicialización; para ello:- Poner el contacto. Un segmento

y "AUTO" se visualiza en el cua-dro de abordo,

- pisar el pedal de freno,- esperar hasta la visualización de

N o de una de las velocidadesen el cuadro (30 segundos apro-ximadamente),

- soltar el pedal de freno.El arranque ya es de nuevo posi-ble.

* Según versión o país

F R E N O S58II

No utilizar el freno de estacionamiento para detenero frenar el vehículo en marcha.

Freno de estacionamientoEl freno de estacionamiento se acciona, con el vehículo parado, tirando de lapalanca con más energía cuando mayor es la pendiente.Para facilitar la acción sobre la palanca, se recomienda pisar simultáneamente elpedal de frenos.En cualquier circunstancia, por precaución, ponga la primera marcha. En vehículoscon caja de velocidades automática, seleccionar la posición de estacionamiento(P).En pendientes acentuadas, gire las ruedas hacia el cordón.Para quitarlo, presionar el botón tirando de la palanca hacia arriba y, sin dejar depresionar, bajarla a fondo.

Nota: Con el contacto puesto, el testigo se enciende si el freno de estacionamiento está puesto o mal quitado.

Nota: Con el motor en marcha (velocidad superior a 5 km/h), el testigo se enciende y la alerta sonora se dispara siel freno de estacionamiento está puesto o mal quitado.

Freno de mano liberadoEl encendido de este testigo acompañado de una señal sonora, indica un nivel insuficiente del líquido defrenos o un mal funcionamiento del repartidor de frenado.Parar el vehículo imperativamente.

Consultar rápidamente con la red CITROËN.

F R E N O S 59 II

Sistema ABS – Antiblocaje de rueda*Este sistema aumenta la seguridad impidiendo el bloqueo de las ruedas en caso de una frenada brusca oen condiciones de escasa adherencia.

Permite conservar el control de la dirección.

La capacidad de funcionamiento de todos los elementos eléctricos esenciales del ABS es controlada por un sistemade vigilancia electrónica, antes y durante el recorrido. La lámpara de control del ABS se enciende al poner elcontacto y debe apagarse pasados unos segundos.

Si no se apaga, significa que el ABS está desactivado a causa de un fallo. Asimismo, el hecho de que la lámparade control se encienda durante el recorrido indica que el sistema ABS está inactivo. En ambos casos, el sistemanormal de frenos conserva su eficacia, como si se tratara de un vehículo sin ABS. No obstante, con el fin derecuperar la seguridad inherente al funcionamiento correcto del ABS, el vehículo deberá ser examinadoinmediatamente por la Red CITROËN.

En carreteras resbaladizas (gravilla, nieve, hielo, etc)., es imperativo circular con prudencia.

Sistema de asistencia a la frenada de urgencia(para vehículos con ABS).El sistema permite, en caso de urgencia, alcanzar más rápido la presión óptima de frenado, reduciendo así ladistancia de parada.

Se activa en función de la velocidad con que se actúa sobre el freno y se traduce en una disminución de suresistencia.

Para prolongar el sistema de asistencia al frenado de urgencia, mantener el pie sobre el pedal de freno.

Una frenada de urgencia o una fuerte desaceleración del vehículo provoca el encendido automático de las luces deemergencia.

Las luces se apagarán automáticamente unos segundos más tarde o manualmente pulsando el mando de las lucesde emergencia sobre la plancha de abordo.

* Según versión o país

C O N T R O L D I N Á M I C O D E E S TA B I L I D A D *60II

A

El sistema ESP ofrece un incremento de seguridad en conducción normal, pero en ningún caso debe incitar alconductor a tomar riesgos suplementarios o a rodar a velocidades muy elevadas.El funcionamiento de este sistema esta asegurado en la medida en que se respete las preconizaciones delconstructor respecto a las ruedas (neumáticos y llantas), los componentes de frenado, los componenteselectrónicos, así como los procedimientos de montaje y de intervención de la Red CITROËN.Después de un choque, hacer verificar este sistema por un punto de red CITROËN

Este sistema está asociado al ABS y es complementario del mismo. En casode divergencia entre la trayectoria seguida por el vehículo y la deseada porel conductor, el sistema ESP actúa sobre el freno de una o más ruedas ysobre el motor para mantener el vehículo en la trayectoria deseada.

Funcionamiento:El testigo ESP parpadea en el cuadro de abordo cuando el sistema corrige latrayectoria.

NeutralizaciónEn condiciones excepcionales (arranque del vehículo atascado, inmovilizadoen la nieve, con cadenas, sobre tierra muy blanda…), puede resultar deutilidad neutralizar el sistema ESP para hacer patinar las ruedas y encontraradherencia.- Presionar el mando A.- El testigo asociado al mando A (ESP Off) y el testigo ESP se encienden en

el cuadro de abordo.El sistema ESP se desactiva

Anomalía de funcionamiento.Si se produce un mal funcionamiento del sistema, el testigo ESP se enciende sobre el cuadro de abordo,acompañado de un bip sonoro.

Consulte a la Red CITROËN para verificar el sistema.

* Según versión o país

A L E R TA E X C E S O D E V E L O C I D A D * 61 II

E

Alerta exceso de velocidadFunción de vigilancia de una velocidad máxima deseada.Un breve impulso sobre el mando E activa la función (el testigo seenciende).Para memorizar o modificar la velocidad de alerta deseada, una vezalcanzada esta velocidad, efectuar un impulso prolongado sobre el mandoE (situado en el centro de la plancha de abordo) hasta escuchar un gongsonoro de confirmación.Una señal sonora indica que la velocidad programada ha sido rebasada.

AnulaciónUn breve impulso sobre el mando desactiva esta función.

Nota: La alerta de exceso de velocidad sólo funciona a velocidades superiores a 30 km/h aproximadamente.

* Según versión o país

AY U D A A L E S TA C I O N A M I E N T O *62II

ATENCIÓNAl seleccionar la marcha atrás, el parpadeo del testigo,junto a una señal sonora (bip), significa un incidenteen el funcionamiento. Contactar con la red CITROËN.

Sin embargo, los captadores de proximidad no podrán detectarlos obstáculos situados justamente bajo el paragolpes.

Objetos como un poste, o cualquierotro similar pueden ser detectados al iniciar la maniobra,

pero pueden no serlo cuando el vehículo está muy próximo.

A

Ayuda al estacionamientoDurante las maniobras de marchaatrás, unos captadores de proximi-dad, ubicados en el paragolpestrasero, le informan, mediante se-ñal modulada, de la presencia dealgún obstáculo en la zona de de-tección, detrás del vehículo.El testigo se enciende (sistema ac-tivo) si el mando A está activado ypuesta la marcha atrás.

Al seleccionar la marcha atrás,una breve señal sonora le ad-vierte de que el sistema está ac-tivo:- cuando el vehículo se aproxima

al obstáculo, la señal sonora sehace cada vez más rápida,

- cuando el obstáculo está a me-nos de 20 centímetros aproxima-damente de la parte trasera delvehículo, la señal sonora se ha-ce ininterrumpida.

Zona de detecciónNeutralizaciónSe puede neutralizar el sistema pulsando el mando A situado en el panelcentral de la plancha de abordo:- Un apoyo breve: neutralización temporal.- Un apoyo largo (4 seg. mínimo): neutralización prolongada (se reactivacon un breve apoyo sobre el mando A.Si se engancha un remolque al vehículo, será necesario neutralizar elsistema.Nota: Cuando los captadores situados en el paragolpes trasero estánobstruidos (nieve, hielo, porta-bicicletas.).., se escucha una señal sonorapermanente (bip).En este caso:- Limpiar los captadoreso- Neutralizar el sistema pulsando el mando A.

* Según versión o país

63 II

64III A P E R T U R A S

Si usted decide circular conlas puertas bloqueadas,

sepa que, en caso deemergencia, esto puede

dificultar a las asistenciasel acceso al vehículo.

A

B

El testigo luminoso del mando A señala 3 estados:- Parpadea cuando la llave de contacto está en posición parada o si no ha

sido detectada y si las puertas están bloqueadas.- Se enciende cuando la llave de contacto está en posición "accesorios" o

"+ contacto/marcha" o en posición de arranque y si las puertas están blo-queadas.

- Se apaga cuando las puertas no están bloqueadas.Nota: el mando A queda inactivo cuando el vehículo ha sido bloqueado conel mando a distancia o con la llave.Seguro antirroboEn cualquier caso, cuando el vehículo supera los 10 km/h, el portón se blo-quea automáticamente. Se desbloqueará al abrir una puerta o con ayudadel mando de bloqueo/desbloqueo interior.Seguridad contra la agresiónTras la puesta en marcha del vehículo, el sistema bloquea automáticamen-te las puertas cuando éste alcanza 10 km/h aproximadamente.Nota: Si se abre una puerta, ésta se bloqueará de nuevo automáticamen-te cuando el vehículo alcance 10 km/h aproximadamente.Activación / desactivación de la funciónCon el contacto puesto, efectuar un apoyo largo sobre el mando de cierre cen-tralizado hasta la aparición de un mensaje acompañado de un bip sonoro.

Bloqueo desde el interiorUn impulso sobre el mando A per-mite efectuar el bloqueo y el des-bloqueo centralizado eléctrico,cuando las puertas están cerra-das.La apertura de las puertas desdeel interior es siempre posible.Si alguna de las puertas o el portónestán abiertos o mal cerrados, elcierre centralizado no se efectúa. Mando manual

Es posible bloquear las puertasdel vehículo en caso de fallo eléc-trico accionando el mando B decada puerta.Con la puerta abierta, retirar el ad-hesivo negro (sólo en puertas tra-seras).Introducir en la cavidad el extremode la llave, por ejemplo, y girarlo.Cerrar la puerta a continuación.Tras la intervención, se recuperael funcionamiento normal con elmando de desbloqueo A, con el-mando a distancia o con la llaveen la puerta del conductor.Nota: Respecto a las puertas tra-seras, para desbloquearlas desdeel interior, hay que desactivar elseguro para niños

65 IIIA P E R T U R A S

Seguro de niños con mandomanualEste seguro impide la apertura,desde el interior, de cada una delas puertas traseras.El dispositivo es independientedel sistema de cierre centralizado.El bloqueo de las puertas traserasse efectúa basculando la palanca.

Seguro de niños con mandoeléctricoEste seguro impide la apertura,desde el interior, de cada una delas puertas traseras.Situado en la plancha de abordo,se halla un mando eléctrico quepermite bloquear las puertas tra-seras.Nota: Con el contacto puesto, si elseguro para niños ha sido accio-nado, el testigo se enciende en losmandos del cuadro de abordo.

Bloqueo de los elevalunas tra-seros y seguro para niñosUn interruptor permite neutralizarlos mandos de las lunas traseras.Este interruptor impide, igualmen-te, la apertura desde el interior decada una de las puertas traseras.El dispositivo funciona independien-temente del cierre centralizado.

66III A P E R T U R A S

A

B

PortónEl desbloqueo se efectúa en para-do:- con el telemando,- al abrir una puerta.

Nota: En cualquier caso, cuandoel vehículo se pone en marcha (amás de 10 km/h) el portón se blo-quea automáticamente.

Apertura desde el exteriorDesplazar hacia arriba el mandoA situado entre las luces de la ma-trícula.

Cierre del portónBajar el portón mediante la empu-ñadura situada en el guarnecidodel mismo.Empujar al final del recorrido.

Desbloqueo de emergenciaEn caso de incidente de funciona-miento, al desbloquear el portón,la cerradura puede ser desblo-queada desde el interior del cofre:

- introduzca en el orificio B de lacerradura un destornillador o útilsimilar. Acciónelo hasta desblo-quear el portón.

67 IIIA I R E A C I Ó N – C A L E FA C C I Ó N

A

Atención: El sistema de regulación automáticautiliza una sonda de temperatura situada en laplancha de abordo (ver A) que no debe obstruirse.

68III A I R E A C I Ó N

Entrada de aireVigilar la limpieza de la rejilla de entrada de aire y delcolector situadas en la base del parabrisas (hojas se-cas, nieve).

En caso de lavado del vehículo con máquina de altapresión, evitar la proyección de líquido a nivel de lasentradas de aire.

AireadoresLos aireadores frontales permiten abrir o cerrar el cau-dal de aire y orientar el flujo (arriba – abajo, derecha –izquierda).

Filtro de partículas habitáculo / Filtro anti-oloresLa instalación de este vehículo está equipada con unfiltro que frena la entrada de polvo y de los olores.

Este filtro debe sustituirse según las prescripcionesdemantenimiento (ver Guía de Mantenimiento).

Circulación de aireEl máximo confort se obtiene distribuyendo convenien-temente el aire, tanto delante como detrás.

Unas salidas de aire, situadas en la consola central, ala altura de la palanca de cambios, aumentan el con-fort de las plazas traseras.

Aire acondicionadoCualquiera que sea la estación, el aire acondicionadoes útil porque elimina la humedad del aire y el vaho.

Para conservar una buena estanqueidad del compre-sor de climatización, es indispensable hacer funcionarel aire acondicionado, al menos una vez al mes.

Para ser eficaz, el aire acondicionado sólo debe utili-zarse con las ventanillas cerradas.

Si después de una parada prolongada al sol, la tempe-ratura interior es muy elevada, ventilar el habitáculoabriendo las ventanillas unos instantes y cerrarlas.

El aire acondicionado utiliza la energía del motor du-rante su funcionamiento. A ello se debe el aumento delconsumo.

69 IIIA I R E A C O N D I C I O N A D O M A N U A L

A

B

3

4

Aire acondicionadoLa instalación de aire refrigeradosólo funciona con el motor enmarcha.Pulsar el interruptor situado en el

panel de mandos.

Testigo encendido = en funcionamiento.Para que sea eficaz, la instalación de airerefrigerado sólo debe utilizarse con lasventanillas cerradas.Para obtener aire refrigerado, el mando delimpulsor de aire 3 no debe estar en posición"0".

Reciclaje del aireEsta función permite aislar elhabitáculo de los desagradablesolores o humos exteriores yaumentar así la eficacia y rapidezdel aire acondicionado.

Según la versión, pulse el mando A (testigoencendido) o accione el mando B.La entrada de aire exterior está cerrada.Esta disposición deberá ser anulada cuandoya no haga falta, permitiendo la renovacióndel aire en el habitáculo y el desempañado.Nota: Para obtener un aumento rápido de latemperatura del habitáculo, poner el mando Ao B en posición reciclaje de aire y el mando 4en el máximo de la zona roja.

Si después de una parada prolongada al sol, la temperaturainterior es muy elevada:- Ventilar el habitáculo abriendo las ventanillas unos instantes y

volver a cerrarlas.- Regular la temperatura de utilización situando el mando 4 en

posición de frío máximo.- Abrir difusores.- Utilizar la posición aire interior reciclado.- Colocar el mando del impulsor de aire 3 en posición próxima

al máximo.- Alcanzado el confort deseado, accionar el impulsor de aire 3

y el mando de temperatura 4 para ajustarlo.

ConsejoCualquiera que sea la estación, con tiempo fresco, el aire acondi-cionado es útil porque elimina la humedad del aire y el vaho.Nota: El acondicionamiento del aire se realiza mezclando airecaliente con aire frío a voluntad y regulando el mando de aireimpulsado 3.

70III A I R E A C O N D I C I O N A D O A U T O M Á T I C O *

6

1

7 2 43

8

5

9

2 - Reglaje de la temperatura.Para obtener la temperatura desea-da, pulsar las teclas- Tecla para disminuir la temperatura+ Tecla para aumentar la temperatu-

raUn reglaje alrededor de los 22°C permite obtener unbuen confort.

Este puede variar normalmente entre 20°C y 24°C.

HI (alto) : demanda de calefacción máxima.LO (bajo): demanda de refrigeración máxima.

1 – Indicador

3 - Funcionamiento automáticoEste es el modo normal de utilizacióndel sistema.

Un apoyo sobre este mando, confirmado por la panta-lla, permite controlar automáticamente el conjunto delas funciones siguientes:- Caudal de aire.- Temperatura en el habitáculo.- Reparto del aire.- Recirculación del aire.- Aire acondicionado.Para volver a modo manual, volver a pulsar el mando.

Nota:- Al arrancar en frío, y con el fin de evitar una difusión

excesiva de aire frío, el impulsor alcanzará de formaprogresiva el nivel óptimo.

- Al entrar en el vehículo después de una parada máso menos prolongada, tras la cual la temperatura in-terior es mucho más fría (o más caliente) que la tem-peratura de confort, no resulta útil modificar la tem-peratura indicada para alcanzar con rapidez el con-fort deseado, ya que el sistema utiliza automática-mente sus máxima prestaciones para compensarcon la mayor celeridad posible la diferencia de tem-peratura.

* Según versión o país

71 IIIA I R E A C O N D I C I O N A D O A U T O M Á T I C O *

Selección manual de una o más funcionesSe puede regular manualmente cada una de las funciones siguientes manteniendo las demás en modo automático.La indicación de la función AUTO se apaga en este caso.

4 - Aire acondicionadoPulsar el mando situado en el cuadro demandos.Un símbolo aparece en la pantalla(sistema activo).

Para evitar el empañado en el interior del vehículo entiempo frío o húmedo, se recomienda utilizar el modoAUTO y evitar el modo ECO.Pulsar el mando situado en el cuadro de mandos paraactivar o desactivar la producción de aire frío; el aireacondicionado se obtendrá, entonces, mezclando airecaliente y frío por medio del mando de reglaje de latemperatura del aire impulsado 2.

5 - Reciclaje del airePulsando el mando, la entrada de aireexterior queda bloqueada y en la pantallaaparece el símbolo.

Esta posición permite aislarse de olores o humosexteriores desagradables. Esta disposición debeanularse en cuanto sea posible para permitir larenovación del aire en el habitáculo y evitar elempañado.Para ello, pulsar la tecla "AUTO" o pulsar nuevamentela tecla de reciclaje de aire.

Nota:El agua procedente de la condensación del climatizador puede evacuarse por un orificio previsto para ello; por estarazón, bajo el vehículo parado, puede aparecer un pequeño charco de agua.Para conservar en el mejor estado la estanqueidad del compresor, es indispensable ponerlo en marcha, por lomenos, una vez al mes. Incluso en invierno, el aire acondicionado resulta muy útil, ya que elimina la humedad del aire y el vaho.

* Según versión o país

72III A I R E A C O N D I C I O N A D O A U T O M Á T I C O *

6 - Repartidor de aire

Pulsar la tecla para visualizar sucesivamente los cau-dales de aire hacia:

El parabrisas.

Los aireadores centrales. Los aireado-res laterales. Los pies de los pasajeros.El parabrisas.

El parabrisas. Los pies de los pasajeros.

Los pies de los pasajeros.(Aireadores cerrados)

Los aireadores centrales. Los aireado-res laterales. Los pies de los pasajeros.

Los aireadores centrales. Los aireado-res laterales.

Nota: En posición AUTO la distribución de aire indica-da es elegida por el programa.

7 - Caudal de aire

Reglaje de la velocidad del impulsor de aire. Pulsar latecla

Para aumentarlo.

Para disminuirlo

El nivel de caudal de aire es indicado en la pantalla porel llenado progresivo de las aspas (7 posiciones dereglaje posibles).

Nota: Al situar el impulsor de aire en posición 0: elsistema queda desactivado (el cuadro de control seapaga).

Nota: En posición AUTO el caudal de aire indicado esseleccionado por el sistema.

El retorno al funcionamiento automáticose obtiene pulsando la tecla AUTO.

* Según versión o país

73 IIIA I R E A C O N D I C I O N A D O A U T O M Á T I C O *

8 - Desempañado – DesheladoEn funcionamiento, el testigo se enciendey el símbolo aparece en la pantalla.Este mando permite el deshelado o

desempañado rápido del parabrisas y de las lunaslaterales. Acciona el aire acondicionado automático yoptimiza el caudal y la distribución del aire sin alterarel confort de los ocupantes.Para pararlo, pulsar de nuevo la tecla 8 o la tecla"AUTO".

9 - Deshelado – desempañado de laluneta trasera térmica

Filtro de partículas habitáculo / Filtro anti-oloresLa instalación de este vehículo está equipada con unfiltro que frena la entrada de polvo y de los olores.Este filtro debe sustituirse según las prescripciones deMantenimiento.

* Según versión o país

74III D I S T R I B U C I Ó N D E A I R ES I S T E M A M A N U A L – S I S T E M A A U T O M Á T I C O

Para una mejor utilización del sistema, le recomendamos:

Temperaturasexteriores

Bajas

- Suba el caudal deaire del difusor deaire.

- Cierre los aireado-res centrales.

Laterales abiertos uorientados hacia lasmanos – Centralescerrados u orienta-dos hacia las manos

Cuatro aireadoresabiertos

Cuatro aireadoresabiertos

- Abra los aireado-res centrales.

- Suba el caudal deaire del difusor deaire.

Intermedias

Altas

Sistema manualSistema

automáticoConfort de lasplazas traseras

Posicionesde los aireadores

Nota: En posición AUTO el caudal de aire indicado es seleccionado por el sistema.

75 IIIA S I E N T O T R A S E R O T R E S P L A Z A S

Es imperativo abrochar los cinturones en su alojamientorespectivo antes de bascular los respaldos. Esta maniobra

le permitirá enderezar los respaldos con sus cinturones y cajasya disponibles para los ocupantes de las plazas traseras.

Reposacabezas traseroLos reposacabezas traseros tie-nen dos posiciones:- Posición recogida si el asiento

no está ocupado.- Posición desplegada para segu-

ridad de los pasajeros, levantán-dolo hasta el punto de bloqueo,incluso con asiento de niño fren-te al sentido de marcha.

Para quitarlos, tirar del todo haciaarriba y presionar sobre el mandode desbloqueo.

Respaldo abatibleEl respaldo es total o parcialmen-te abatible.Guardar los reposacabezas.Procure abrochar cada cinturónen su caja de bloqueo.Presione el mando situado en elextremo del respaldo y bascúlelocompletamente hacia delante.Al colocar nuevamente el respal-do en su posición, asegúrese debloquearlo correctamente.

76III A I R B A G S

En la plaza del pasajero delantero, es imperativo neutralizar sucorrespondiente airbag frontal al instalar un asiento de niño "deespaldas a la carretera". En caso contrario, el niño corre el riesgode morir o de resultar gravemente herido al desplegarse el airbag.

A

Neutralización del airbag frontal de pasajero*Para poder utilizar un asiento de niño de espaldas a la carretera en la plaza del pasajero delantero, es imperativoneutralizar el airbag de pasajero.

Para ello:- Con el contacto cortado introduzca la llave en el contactor A.- Gire la llave sobre la posición "OFF", el airbag de pasajero queda neutralizado.- El testigo de neutralización del airbag frontal de pasajero, en el cuadro de abordo, se enciende fijo con el contacto

puesto.

Para recuperar el funcionamiento del airbag frontal de pasajeroNo se olvide de reactivar la función airbag. Para ello, con el contacto cortado:- introduzca la llave en el contactor A,- gire la llave hasta la posición "ON"; el airbag queda activado.- El testigo del cuadro de abordo se enciende unos segundos al poner el contacto.

* Según versión o país

77 IIIM E D I O S D E S E G U R I D A DD E L O S N I Ñ O S

Siga escrupulosamente las instrucciones de montajedel asiento para niño que figuran en el manual de instalación

del fabricante del asiento.

Anclajes ISOFIX y sistema de fi-jación ISOFIX

Los asientos traseros laterales desu vehículo cuentan con anclajesISOFIX. Se trata de 2 anillos situa-dos entre el respaldo y la base delasiento del vehículo y separadospor una distancia de aproximada-mente 28 cm.

Las sillas niños ISOFIX están do-tadas de 2 dispositivos de cierreque se anclan fácilmente en estosanillos. Este sistema de fijaciónestá previsto para niños con unpeso de hasta 18 kg.

La instalación incorrecta de una si-lla niños en un vehículo compro-mete la protección del niño en ca-so de impacto. El sistema ISOFIXle permite limitar estos riesgos deinstalación incorrecta. Este siste-ma de fijación ISOFIX le garantizaun montaje fiable, sólido y rápidode la silla de niño en su vehículo.

La silla de niño ISOFIX homologa-da para los vehículos CITROËN ycomercializada en su red es la si-lla KIDDY Isofix (1).

Se puede instalar en posición "sentido contrario a la marcha" desde reciénnacido hasta los 13 kg y en posición "sentido de la marcha" de 9 a 18 kg.Consejos para la instalación de un asiento para niño ISOFIX:- En posición "sentido de la marcha", el asiento delantero del

vehículo debe estar reglado entre las posiciones avanzada y mediade la corredera, con el respaldo recto.

- En posición "sentido contrario a la marcha", la carcasa del asientode niño debe hacer tope con el respaldo del asiento delantero delvehículo.

ASIENTOS PARA NIÑO SUJETOS CON EL CINTURÓN DE SEGURIDADDe acuerdo con la Directiva 2000/3, el cuadro siguiente indica en quémedida cada plaza de su vehículo puede recibir un asiento para niño,sujeto con un cinturón de seguridad y homologado como "universal", enfunción del peso del niño.

NOMENCLATURA DEL CUADROU : Plaza adaptada para la instalación de un asiento de niño universal "sentido de la marcha" y un

asiento de niño universal "sentido contrario a la marcha".(a) En la plaza del pasajero delantero, es imperativo neutralizar su correspondiente airbag frontal al

instalar en ella un asiento para niño "sentido contrario a la marcha". Antes de instalar a un niñoen la plaza del pasajero delantero, consultar la legislación vigente en el país relativo altransporte de niños en dicha plaza.

(1) En los anclajes ISOFIX de un vehículo, solamente se pueden fijar asientos de niño ISOFIXhomologados para su vehículo.

Plaza

Peso del niño

Pasajero delantero (a)Asiento fijo – Asiento regulable en altura

Traseros laterales

Trasera central

< 10 kg (Grupo 0)< 13 kg (Grupo 0+)

9 – 18 kg(grupo 1)

15 – 25 kg(grupo 2)

22 – 36 kg(grupo 3)

U U U U

U U U U

U U U U

78III A L U M B R A D O I N T E R I O R

1

2

1

1 - Spots de lecturaUn impulso sobre uno de los mandos enciende o apaga el punto punto de luzde lectura correspondiente.Estos no funcionan con el contacto cortado.

2 - Luz de techoUn impulso sobre el mando del plafón apaga o enciende la luz de techo.El encendido y la extinción se producen de manera progresiva.

Encendido automático del alumbrado de techo.Al entrar en el vehículo:Se enciende al desbloquear el vehículo o al abrir una puerta.Se apaga 30 segundos después de cerrar las puertas; al poner el contacto o al cabo de 10 minutos si una puertahubiera quedado abierta.

Al salir del vehículo:Se enciende al retirar la llave de contacto (temporización de unos 30 segundos) o al abrir una puerta.Se apaga pasados 30 segundos, una vez cerradas todas las puertas, o inmediatamente, al bloquear el vehículo.Al activar la función localización del vehículo en un parking, por medio del telemando: el alumbrado de techo seenciende unos segundos.

Neutralización/Activación del encendido automáticoUn impulso sobre el mando de luz delantera de techo, con la puerta abierta o llave de contacto retirada, neutralizao activa la función.

Nota: Con el vehículo rodando (a partir de 5 km/h aproximadamente), la luz de techo parpadea para señalar el malcierre de una puerta o del baul.

79 IIIC O N F O R T I N T E R I O R

ATENCIÓNComo medida de seguridad,

la guantera debe quedar cerrada al circular.

Guantera inferior ventiladaPara abrirlo, tirar de la empuñadu-ra y bajar la tapa.Posee una salida de ventilaciónobturable manualmente.Proporciona el mismo aire climati-zado que los aireadores.Dispone de un espacio adecuadopara guardar el manual de em-pleo.

Cajón extraíble*Para abrirlo, presionar en el cen-tro del mismo.Puede usarse para guardar variosCD’s.

Cajones de asientos delanterosHay un cajón a su disposición ba-jo cada asiento delantero. Levan-tarlo y tirar hacia delante.

* Según versión o país

80III C O N F O R T I N T E R I O R

Portaobjetos de puertas delanteras y traseras Portaobjetos de consola centraldelantera

81 IIIC O N F O R T I N T E R I O R

ParasolPara evitar el deslumbramientofrontal, abatir el parasol haciaabajo. Si el deslumbramiento seproduce a través de las ventani-llas laterales, sacar el parasol delpunto de apoyo interior y girarlolateralmente.

Los parasoles de conductor y pa-sajero disponen de un espejoocultable.

Parasol con luz de espejoSe enciende automáticamente alabrir la pantalla que oculta el es-pejo, con el contacto puesto.

Lectura de tarjetasEl parabrisas atérmico dispone deuna zona negra, situada a niveldel retrovisor interior, que permitela lectura óptica de tarjetas de ac-ceso (ejemplo: tarjeta de peaje deautopista).

Porta-ticketsSituado en el montante del para-brisas, lado conductor.

Espejo de vigilancia niños*Este espejo permite al conductoro a los pasajeros delanteros ob-servar el espacio de las plazastraseras.

Empuñaduras de sujeción/Ganchos cuelgaperchas

* Según versión o país

82III C O N F O R T I N T E R I O R

Encendedor de cigarrillosFunciona igualmente en la posi-ciónA: Accesorios

Presionar y esperar unos instan-tes para que salte automática-mente.

CeniceroUn cenicero movible puede colo-carse en los emplazamientos por-ta botellas situados sobre la con-sola central.

Bandeja trasera de asientoLa bandeja está situada tras elrespaldo de los asientos delante-ros.

Nota: No colocar objetos duros opesados en la bandeja trasera.Podrían convertirse en proyectilespeligrosos en caso de una frena-da brusca o de un choque.

83 IIIB A U L

PortaobjetosUnas correas, colocadas a la entrada del maletero, permiten la sujeción deobjetos diversos (botiquín, triángulo de señalización, bidón de aceite, etc)..

En el lateral derecho del maleterose encuentra un compartimientopara colocar objetos diversos.

84III B A N D E J A M O D U B O A R D *

1 2

1

A B

21

3

4

4

La bandeja Moduboard, situada traslos respaldos del asiento, permitemodular el espacio del maletero.A - Bandeja adosada verticalmente

a los respaldos del asientotrasero.

Desmontaje de la bandeja- Sujetarla con una mano.- Desbloquear presionando los

mandos 1.- Inclinar la bandeja Moduboard

(siempre plegada) hacia sí.- Soltar las grapas de sus articula-

ciones.

Maniobrar la bandeja sin forzarlapor las articulaciones que unen lasdiferentes partes.

Nota: Es posible plegar la patilla de fijación central 2 entre los respaldos deasiento.

Colocación de la bandeja- desplegar la patilla de sujeción central 2 (la presencia de este punto de

apoyo es necesaria para una buena sujeción de la carga),- presentar la bandeja (plegada) en posición inclinada frente a las

articulaciones,- bloquearla una vez guardada.

Bloqueo de la bandeja:- plegar la bandeja,- acoplar la bandeja en los mandos 1 para bloquearla.

Bloqueo de la bandeja Modu-board en posición desplegada(figuras B-C-D-E):- al no estar el piso totalmente

desplegado, introducir la esqui-na de la bandeja bajo el tope desujeción 3,

- desplegar completamente el pi-so para bloquearlo.

NO DEJAR LA BANDEJA MO-DUBOARD DESCANSAR SO-BRE EL TOPE DE SUJECIÓN 3.

Desbloqueo de la bandejapor los dos lados:- Tomar la parte delantera por el

orificio 4 previsto para la mano.- Plegar la articulación entre las

partes delantera y trasera paradesacoplar la parte delantera deltope de sujeción 3.* Según versión o país

85 IIIB A N D E J A M O D U B O A R D *

3

C

E

D

F

Para llevar una carga larga y vo-luminosa con la bandeja Modu-board totalmente desplegada.

Por la parte trasera es fácil obte-ner un piso de carga plano, desdeel umbral del maletero hasta losrespaldos de los asientos delante-ros, gracias a unas sencillas mani-pulaciones, una vez abatidos losrespaldos de la banqueta.

Se puede dividir el maletero enfunción de la utilización:B –para proteger objetos frágiles,C –para una carga larga y

voluminosa,D –para objetos largos y

voluminosos y objetos frágiles,E – para un objeto largo, 2 plazas

traseras, conservando los 2/3del maletero,

F – para separar un objeto largode uno frágil.

* Según versión o país

86III B A N D E J A T R A S E R A

No deje objetos duros o pesados en la bandeja.Estos podrían deteriorar los filamentos de la luneta térmica

y convertirse en proyectiles peligrososen caso de una frenada brusca o de choque.

B

DesmontajePara desmontarla, soltar los cor-dones. Presionar verticalmente ylevantarla de cada lado.

PortaobjetosInvertir la bandeja antes de guar-darla horizontalmente en el fondodel maletero.

MontajePresentar la bandeja frente a susalojamientos y empujarla vertical-mente a tope.Para solidarizar bandeja y portón,tome los cordones y fíjelos en B.

87 IIIP R E - E Q U I P O D E R A D I OM O N TA J E D E L O S A LTAV O C E S

Opción autorradio CITROËNVer manual de empleo entregadocon la documentación de abordo.

Conexión del auto-radioAbrir el compartimiento superiorpara acceder a las conexiones delautorradio, de los altavoces, delcable de antena y de la alimenta-ción del amplificador de antena.

Nota: Para efectuar las conexio-nes del autorradio, consultar conla Red CITROËN.

En la parte delanteraQuitar la rejilla para acceder a lasconexiones.

En la parte traseraConsultar a la Red CITROËN.

En el tablero de abordoDos tweeters en los extremos del tablero de abordo. Soltar la rejilla y tirarde ella; conectar los tweeters, colocarlos sobre la rejilla haciéndolos girar1/4 de vuelta. Colocar las rejillas.

88III T E C H O C O R R E D I Z O *

ATENCIÓNSe prohibe el montaje de un techo corredizo "Accesorios"

si el vehículo está equipado con airbags cortina.

Techo corredizo eléctricoEl techo practicable puede abrirsedeslizándolo por encima del paneltrasero liberando completamenteel espacio que se encuentra en lavertical de los pasajeros delante-ros.Un deflector se coloca automática-mente en la abertura dejada por eltecho practicable.Girar a la izquierda el mando parapoder deslizar el techo móvil (9 po-siciones de apertura).

Se acciona mediante un mando eléctrico secuencial, rotativo, con nueveposiciones de apertura, que está situado en el guarnecido de techo, entrelos dos parasoles delanteros. Un dispositivo antipinzamiento interrumpe el cierre del techo corredizo siencuentra un obstáculo y se abre de nuevo.

Cortinilla de techo corredizoPueden maniobrarse manualmente, con el techo cerrado o abierto.Al abrir el techo corredizo, la cortina delantera se enrolla automáticamente.No se puede cerrar la cortina delantera estando el techo abierto..

* Según versión o país

89 IIIT E C H O C O R R E D I Z O *

ATENCIÓN A LOS NIÑOS DURANTE LA MANIPULACIÓN DEL TECHO CORREDIZO

Retirar siempre la llave de contacto al salir del vehículo,aunque sea por un breve espacio de tiempo.

Cuando el conductor acciona el mando del techo corredizo, el conductor debe asegurarsede que los pasajeros no impiden el cierre correcto del mismo.

En caso de pinzamiento al manipular el techo corredizo,hay que invertir el movimiento del techo.

Para ello, invertir la posición del mando correspondiente.El conductor debe asegurarse de que los pasajeros utilizan correctamente el techo corredizo.

Si el techo practicable se abre de forma inesperada al efectuar una operación de cierre, situar el mando en laposición de cierre y pulsar sobre ella hasta el cierre total del techo.

Atención: Durante esta maniobra, el dispositivo anti-pinzamiento no está operativo.

Si el techo corredizo no funciona con normalidad al accionar el mando, es preciso reinicializar el dispositivo anti-pinzamiento.

Para ello, colocar el mando en la posición de apertura completa; presionar dicho mando durante 1 segundo almenos después de haber alcanzado la posición de apertura completa solicitada.

Nota: A velocidades muy elevadas es necesario efectuar un prolongado impulso sobre el mando para cerrar eltecho practicable.

* Según versión o país

A P E R T U R A D E L C A P Ó90IV

Verificar el bloqueo efectivo del capó.Evitar maniobrar el capó con fuerte viento.

A

12

Capó motorEsta operación debe hacersesolamente con el vehículoparado.Para desbloquear, tire hacia sí delmando situado en el tablero deabordo.

Accione la paleta A situadaencima de la calandra, a laderecha de los chevrones ylevántela.

Varilla soporte de capó: Liberarla varilla y girarla para introducirlaen el diente nº 1 y después en elnº 2 (ver la flecha).

Atención: No tirar de la varillahacia delante.

Para cerrarloBaje el capó y suéltelo al final delrecorrido.

M O T O R 1 . 1 iM O T O R 1 . 4 i

91 IV

A

B

M O T O R 1 . 4 i 1 6 V92IV

A

B

M O T O R 1 . 6 i 1 6 V 93 IV

A

B

M O T O R H D i 7 094IV

AB

Los motores HDi recurren a una avanzada tecnología.Cualquier intervención requiere la cualificación especial

que la Red CITROËN le garantiza.

El circuito de gasoil está bajouna elevada presión:ESTA PROHIBIDA CUAL-QUIER INTERVENCION EN ELCIRCUITO.

M O T O R 1 . 4 H D i 9 2 95 IV

AB

Los motores HDi recurren a una avanzada tecnología.Cualquier intervención requiere la cualificación especial

que la Red CITROËN le garantiza.

El circuito de gasoil está bajouna elevada presión:ESTA PROHIBIDA CUAL-QUIER INTERVENCION EN ELCIRCUITO.

M O T O R 1 . 6 H D i 9 296IV

AB

Los motores HDi recurren a una avanzada tecnología.Cualquier intervención requiere la cualificación especial

que la Red CITROËN le garantiza.

El circuito de gasoil está bajouna elevada presión:ESTÁ PROHIBIDA CUAL-QUIER INTERVENCIÓN EN ELCIRCUITO.

N I V E L E SC o n s u l t a r l a p a r t e " P r e c a u c i o n e s d e u t i l i z a c i ó n "

97 IV

Atención: En cualquier intervención bajo el capó motor,con el motor caliente, incluso con el motor parado

y el contacto cortado, el motoventilador puede ponerseen marcha en cualquier momento.

Consultar la parte "Precauciones de utilización"al final del manual.

Filtro de aireSeguir las indicaciones delManual de Mantenimiento.

Líquido lavaparabrisas,lavaluneta y lavafaros

Utilizar preferentemente los produc-tos homologados por CITROËN.

Capacidad: Ver "capacidades".

Líquido de refrigeraciónmotorEl nivel de líquido debesituarse entre las marcas

MINI y MAXI situadas en el depó-sito.Si el motor está caliente, esperar15 min.Tipo: Ver "Manual de Manteni-miento"

No intervenir nunca en el cir-cuito de refrigeración estando

el motor caliente

Batería 12 voltios

Ver "Arranque con bateríaauxiliar".

Aceite motor

Controlar el nivel de aceiteen suelo horizontal, con elmotor parado 10 minutosantes, al menos.

Tipo: Ver "Manual de Manteni-miento"

Sacar la varilla de nivel deaceite manual.

El nivel debe situarse entrelas marcas MINI y MAXI dela varilla.

No debe nunca

rebasar el máximo.

MaxiMini

Líquido de frenosEl nivel de líquido debesituarse entre las marcasMINI y MAXI situadas enel depósito.

Tipo: Ver "Manual de Manteni-miento"

Con freno de mano quitadoSi el testigo se enciende:

Parada imperativa

Filtro de partículas habitácu-lo / Filtro anti-oloresVer "Manual de Mantenimien-to"

A

B

N I V E L E S98IV

Atención:En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclusocon el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puedeponerse en marcha en cualquier momento.

Aceite motorControlar después de diez minu-tos, al menos, de haber parado elmotor.Sacar la varilla de nivel de aceitemanual.El nivel debe situarse entre las-marcas MINI y MAXI de la varilla.

Complemento de aceite motorAntes del llenado sacar la varilla.Controlar el nivel después del llenado.No debe nunca rebasar el máximo.Asegurarse del apriete del tapón antes de cerrar el capó.Tipo: Ver "Manual de Mantenimiento".

N I V E L E S 99 IV

Atención:En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclusocon el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede ponerseen marcha en cualquier momento.

Radiador – líquido de refrigera-ciónEl control de nivel y el complemen-to de líquido deben hacerse siem-pre con el motor frío.

Con el motor caliente:Retirar la tapa de protección

Esperar 15 minutos o hasta que latemperatura descienda a 100°C y,protegiéndose con un paño, porejemplo, aflojar lentamente el ta-pón hasta el diente de seguridadpara reducir la presión.

Complemento de líquido de refrigeraciónEl nivel de líquido debe situarse entre las marcas MINI yMAXI situadas en el depósito.Completar el nivel. Si el complemento es superior a 1 litro,hacer verificar el circuito de refrigeración en un serviciooficial de la red CITROËN.Cerrar bien el tapón.

Nota: La necesidad de añadir líquido con frecuenciaindica un fallo que hay que controlar lo antes posible.

Tipo: Ver "Manual de Mantenimiento".

M AT E R I A L D E I N Y E C C I Ó N D I E S E L100IV

Los motores HDi recurren a una avanzada tecnología.

Cualquier intervención requiere la cualificación especialque la Red CITROËN le garantiza.

Motor HDi 70 Motores 1.4 y 1.6 HDi 92

Purga del agua contenida en el filtroPurgar regularmente (en cada vaciado del aceite motor).Para evacuar el agua, aflojar el tornillo de purga o la sonda de detección de agua en el gasoil, situada en la basedel filtro.Actuar hasta el escurrido completo del agua.Después, volver a apretar el tornillo de purga o la sonda de detección de agua.

M AT E R I A L D E I N Y E C C I Ó N D I E S E L 101 IV

Los motores HDi recurren a una avanzada tecnología.

Cualquier intervención requiere la cualificación especialque la Red CITROËN le garantiza.

Motor HDi 70 Motor 1.4 HDi 92Desmontar la tapa de protecciónpara acceder a la bomba decebado.

Motor 1.6 HDi 92Desmontar la tapa de protecciónpara acceder a la bomba decebado.

Cebado del circuitoSi se queda inmovilizado por falta de gasoil:- Después del llenado (mínimo 5 litros) accionar la bomba manual de cebado hasta apreciar una ligera resistencia

a la maniobra.- Accionar entonces el arranque pisando ligeramente el acelerador hasta la puesta en marcha del motor.Si el motor no arranca al primer intento, esperar quince segundos y comenzar de nuevo.Sin resultado tras algunos intentos más, repita la operación desde el principio.Con el motor al ralentí, acelerar ligeramente para completar la purga.

C A PA C I D A D E S102IV

Líquido lavaparabrisas

Líquido lavaparabrisas y lavafaros.

3,5 litros

6 litros

Tipo motor

Motor 1.1i

Motor 1.4i

Motor 1.4i 16V

Motor 1.6i 16V

Motor HDi 70

Motor 1.4 HDi 92

Motor 1.6 HDi 92

3,2

3,2

3,2

3,2

3,8

3,8

3,85

Capacidad de aceite motor (en litros) (1)

ATENCIÓNLa batería desprende pequeñas cantidades de hidrógeno,

explosivo en determinadas condiciones; por ello,no se debe aproximar una llama a la batería.La batería contiene ácido sulfúrico diluido,

que es corrosivo.Para cualquier manipulación, protegerse la cara y los ojos.

En caso de contacto con la piel,enjuagarse inmediatamente con abundante agua limpia.

Arranque con batería auxiliarSi la batería está descargada, puede utilizarse una bateríaauxiliar aislada o la de cualquier otro vehículo.A Batería descargada (bajo capó motor)B Batería auxiliarC Punto metálico en el vehículo auxiliado

Verificar la correcta tensión de la batería auxiliar (12 voltios).En caso de utilización de la batería de otro vehículo, parar elmotor de este ultimo. Ambos vehículos no deben estar encontacto directo.Conectar los cables según el orden indicado en el esquema.Vigilar para que las pinzas estén bien apretadas (riesgo dechispas).Poner en marcha el vehículo auxiliar. Dejar funcionando elmotor durante un minuto aproximadamente, a un régimen ligeramente acelerado.Arrancar el vehículo receptor.Nota En todas las operaciones que requieren la desconexión de la batería, conviene respetar una temporización detres minutos después de cortar el contacto y sin realizar acción alguna que impida la puesta en alerta del circuitoeléctrico del vehículo (como la manipulación de las puertas o del portón, acciones sobre el mando a distancia.)...

ConsejoNo tocar las pinzas durante la opera-ción. No inclinarse por encima de lasbaterías. Desconectar los cables enorden inverso al de colocación evitan-do que se toquen.

B AT E R Í A 103 IV

C

A

4

2

1

3B

F U S I B L E S104IV

Caja de fusiblesDos cajas de fusibles están situadas bajo el tablero de abordo y en elcompartimento motor.

Fusibles de protección (bajo plancha de abordo).Para acceder a los fusibles bajo la plancha de abordo, libere la tapaintroduciendo los dedos por el espacio situado entre la plancha deabordo inferior y el volante.

Sustitución de un fusibleAntes de sustituir un fusible, es necesario conocer la causa delincidente y solucionarlo. La numeración de los fusibles viene indicadaen la caja de fusibles.

Sustituir el fusible fundido por otro del mismo amperaje (mismocolor)Utilizar la pinza especial A colocada en la trampilla próxima a lascajas de fusibles, donde están los emplazamientos para los fusiblesde repuesto.

Bueno Fundido Pinza A

C U A D R O S D E F U S I B L E SF u s i b l e s b a j o p l a n c h a d e a b o r d o

105 IV

Referencia

F1

F4

F5

F6

F7

F10

F11

F12

F14

F15

F16

F20

F21

F22

Amperaje

15 A

20 A

15 A

10 A

15 A

40 A

15 A

30 A

10 A

15 A

30 A

10 A

15 A

20 A

Funciones

Alimentación toma diagnosis – Remolque + navegación

Calculador CVA – Mando al volante – Reloj – Indicador – Telemática – Caja alarma -Autorradio

Sirena de alarma

Toma de diagnosis – Captador de ángulo de volante

Captador de lluvia – Luminosidad – Caja alarma

Deshelado luneta trasera – Deshelado retrovisores eléctricos

Limpialuneta trasero

Alimentación techo corredizo – Levantavidrios delantero

Mando al volante – Calculador de Airbag y pretensor – Caja de fusibles bajo capó

Cuadro de abordo – Indicador – Telemática – Aire acondicionado -Ayuda al estacionamiento – Autorradio

Cierre centralizado – Superbloqueo

Luz de freno trasera derecha

Luz de freno trasera izquierda – 3ª luz de freno

Encendedor de cigarrillos – Luz de techo -Reglaje y abatimiento retrovisores eléctricos – Preequipamiento radio -Espejo de cortesía – Placa de matrícula

C U A D R O S D E F U S I B L E S106IV

La intervención en los MAXI fusibles de protecciónsuplementaria (color gris en los esquemas), situados

en las cajas, está reservada al personal de la red CITROËN.

Fusibles bajo capó motor

Caja de fusiblesPara acceder a la caja situada enel compartimiento motor, retirar laprotección de la batería y soltar latapa.

Después de efectuar las inter-venciones a que hubiere lugar,cerrar bien la tapa.

C U A D R O S D E F U S I B L E SF u s i b l e s b a j o c a p ó m o t o r

107 IV

FuncionesReferencia

F1

F2

F3

F4

F6

F7

F8

F9

F10

F11

F12

F13

F14

F15

F16

F17

F18

Amperaje

10 A

15 A

10 A

10 A

15 A

20 A

20 A

15 A

15 A

10 A

10 A

15 A

10 A

30 A

30 A

30 A

40 A

Caja de precalentamiento diesel – Sonda presencia agua en el gasoil -Captador de velocidad – Luz de marcha atrás – Calculador (CVA, SensoDrive)

Bomba de carburante

Calculadores (ABS, ESP)

Calculadores (inyección, dirección asistida) – Contactores (nivel agua motor Diesel,regulación de velocidad, stop, embrague) – Relés SensoDrive y CVA -Caja de calefacción adicional

Faros antiniebla

Lavafaros

Relé de control motor – Calculador de inyección

Proyector cruce izquierdo

Proyector cruce derecho

Luz izquierda de carretera

Luz derecha de carretera

Bocina

Lavavidrios

Actuadores control motor (Bobina de encendido, Electroválvula, Sonda de oxígeno,inyección) – Purga del cánister

Bomba de aire (versión gasolina) – Calentamiento gasoil

Limpiaparabrisas delantero

Impulsor de aire

L L E N A D O D E C O M B U S T I B L E108V

En caso de echar un combustibles inadecuado a la motorizacióndel vehículo, es indispensable vaciar el depósito antes de poner

en marcha el motor.

Para abrir la trampilla, tirar del bor-de de la misma.

Tapón con llaveGirar la llave un cuarto de vueltapara abrir o cerrar.Durante el llenado, colocar el ta-pón sin llave en el emplazamientoprevisto en el soporte de la carainterior de la trampilla.Para los motores nafta con cata-lizador, es obligatorio el com-bustible sin plomo.La boca de llenado tiene un ori-ficio más estrecho que sólo per-mite cargar nafta sin plomo.

Cuando usted llena el depósito de su vehículo, no insista más allá deltercer corte de la pistola, pues ello podría ocasionarle disfunciona-mientos en el mismo.

Capacidad del depósito de combustible: 47 litros aproximadamente

CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLESLa etiqueta pegada en el interior de la trampilla de llenado indica loscombustibles autorizados.

NAFTA SIN PLOMO GASOIL

Los motores nafteros están concebidos para funcionar con combusti-bles RON 95; sin embargo, para obtener una mayor satisfacción en laconducción (motor nafta), le recomendamos el combustible RON 98.

S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S 109 V

1

3

4

2

1

2

Bloque óptico delantero

� Alumbrado de cruce� Luz de carretera� Luz de posición� Indicador de dirección

Nota: Una ligera capa de vahopuede aparecer sobre la ópticadel faro en determinadas condi-ciones de uso.

Alumbrado de cruceBascular el muelle metálico quemantiene la trampilla de acceso alas lámparas.

Abrir la trampilla de acceso.

Desconectar el conector.

Quitar el muelle de sujeción.

Sacar la lámpara.

Lámpara: H7

Luz de carreteraBascular el muelle metálico quemantiene la trampilla de acceso alas lámparas.

Abrir la trampilla de acceso.

Desconectar el conector.

Presionar y liberar las barritas 1 y 2.

Sacar la lámpara.

Lámpara: H1

Proyectores antiniebla

Lámpara: H1

S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S110V

Intermitente delanteroBascular el muelle metálico quemantiene la trampilla de acceso alas lámparas.Abrir la trampilla de acceso.Girar 1/4 de vuelta el portalámpa-ras y tirar del mismo.Quitar la lámpara.

Lámpara: PY 21 W ámbar.

Luz de posiciónBascular el muelle metálico quemantiene la trampilla de acceso alas lámparas.

Abrir la trampilla de acceso.

Girar 1/4 de vuelta el portalámpa-ras y tirar del mismo.

Lámpara: W 5.

Intermitente lateral de indica-ción de direcciónDesplace la caja hacia delante ohacia atrás; para soltarla, tire ha-cia usted.

Girar el portalámparas 1/4 de vuel-ta.

Lámpara: WY 5 W (ámbar).

S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S 111 V

Luces de techoQuitar la tapa transparente delplafón para acceder a la lámpara.

Lámpara: W 5 W

Spot de lecturaQuitar la tapa transparente delplafón y el separador del spotafectado para acceder a la lámpa-ra.

Lámpara: W 5 W

Alumbrado de maleteroQuitar el conjunto para acceder ala lámpara.

Lámpara: W 5 W

S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S112V

1

3

4

2

Bloque óptico traseroMarcar la lámpara que falla.

Lámparas:

� Luces de stop: P 21 W/5 W.

� Indicadores de dirección: PY 21 W.

� Luces de marcha atrás: P 21 W.

� Luces de niebla: P 21 W.

DesmontajeQuitar el protector de tuerca de lafijación exterior.

Aflojar las 2 tuercas (1 exterior y 1interior).

En el cofre guardaobjetos lateral,liberar el portalámparas y quitar elconector para acceder a la lámpa-ra.

Una vez sustituida la lámpara, vol-ver a colocar el conjunto

S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S 113 V

Al finalizar cada operación,verificar el correcto funcionamiento de las luces.

3ª luz de stopPara acceder a la lámpara, abrir latrampilla y presionar los dosmuelles metálicos a través de losdos orificios previstos para ello enel refuerzo de trampilla.

Al volver a colocarlo, asegurarsede su correcta fijación.

Lámpara: W 16 W.

Luz de matrículaLiberar la tapa transparente y tirardel portalámparas.

Lámpara: W 5 W.

C O N S E J O S D E S E G U R I D A D114V

Respetar las capacidades de carga autorizadas:Carga máxima repartida sobre las barras:

Ver capítulo "Generalidades".

A

Dispositivo de enganche de remolqueLe recomendamos haga efectuar el montaje de este dispositivo por la Red CITROËN, que conoce las capacidadesde remolque y dispone de las instrucciones necesarias relativas al montaje de un dispositivo de seguridad como este.

DIMENSIONES (en metros)A: 0,75

Barras de techoLa concepción del vehículo implica, por su seguridad y para no dañar el techo, la utilización de barras de cargahomologadas por Automóviles CITROËN.

Recomendaciones- Repartir la carga uniformemente, evitando sobrecargar un lado más que otro.- Disponer la carga más pesada lo más cerca posible al techo.- Sujetar sólidamente la carga y señalizarla si excede de las dimensiones del vehículo.- Conducir con suavidad; la sensibilidad al viento lateral aumenta con la carga. La estabilidad del vehículo puede

verse afectada.- Retirar el portaequipajes o las barras de techo una vez finalizado el transporte.

B A R R A S P O R TA C A R G A 115 V

Atención:Para utilizar las barras, es imperativo utilizar cuñas 4.

1

1

22

A

1

3

B

1

4

3C

a b

Para instalar las barras de techo transversales, proveerse de los acceso-rios ubicados en el cajón que hay bajo el asiento delantero y:1 - Aflojar los 4 tornillos para extraer las barras transversales 1 incluidas en

las barras 2 (esquema A).2 - Desplazar la base móvil 3 hacia el centro de las barras fijas, entre las

marcas a y b. Es imperativo añadir una traba 4 a cada base móvil 3.3 - Posicionar la barra más larga en la parte delantera del vehículo y des-

pués la otra, en la parte trasera, asegurándose de que los extremos delas barras están bien colocados sobre la base móvil. Los chevrones de-ben ser visibles desde arriba y dirigidos en sentido de la marcha del ve-hículo (esquema B).

4 - Apretar los tornillos.Utilizar los tornillos grandes, asegurándose del buen posicionamiento delos calzos 4 (esquema C).

Recomendaciones- Carga máxima permitida: 60 kg

repartidos en las dos barrastransversales.

- Reparta la carga de manera uni-forme y átela sólidamente, seña-lizándola si sobresale.

- Coloque la carga de mayor pesolo más cerca posible del techo.

- Tras un recorrido de varios kiló-metros, compruebe el aprietecorrecto de los tornillos de fija-ción.

S U S T I T U C I Ó N D E U N A R U E D A116V

El crique está destinado específicamente para el vehículo;no emplearlo en otros usos.

Acceso a la rueda de repuestoPara acceder a la rueda de repuesto:Quitar la alfombrilla.Retirar la caja del crique para acceder a la rueda.

UtillajeEl utillaje se encuentra en una caja de protección sobre la rueda de repuesto; retirar lacorrea para acceder al mismo.

Colocación de la ruedaColocar la rueda en el cofre, la caja de utillaje en la rueda y después fije el conjunto con la cincha.

ConsejoLos tornillos de ruedas son específicos para cada tipo de rueda.En caso de un cambio de ruedas, asegúrese en la Red CITROËN de la compatibilidad de los tornillos con lasnuevas ruedas.

S U S T I T U C I Ó N D E U N A R U E D A 117 V

3

9

2

4

5

1 6

8

7

Desmontaje1 - Inmovilizar el vehículo sobre un suelo lo más estable y horizontal

posible.Poner el freno de estacionamiento.Quitar el contacto y seleccionar la primera velocidad o la marcha atrás,según la pendiente.(En modelos con caja de velocidades automática, seleccionar laposición P).

2 - Posicionar el crique en uno de los cuatro emplazamientos previstos en losbajos, cerca de las ruedas, y desplegarlo hasta el suelo con la manivela.

3 - Para quitar el embellecedor, tirar introduciendo el extremo de la llavedesmonta- rueda dentro de uno de los orificios del mismo.Para los vehículos equipados con llantas de aluminio:- con embellecedor central, desmonte el embellecedor con la ayuda del

útil para acceder a los tornillos.- con tornillos aparentes, quítelos.

4 - Desplegar el gato hasta que la rueda quede a unos centímetros delsuelo.Quitar el tornillo superior y colocar la guía de centrado de rueda.

5 - Aflojar los tornillos restantes; quitar la rueda.

Utillaje1 - Crique2 - Llave de rueda3 - Útil para desmontar el embellecedor central para acceder a los tornillos

(con llanta de aluminio).4 - Llave para tornillos antirrobo con llanta de aluminio5 - Útil para quitar el embellecedor con tornillos vistos (con llanta de

aluminio)6 - Anillo movible de remolcado7 - Emplazamiento para el útil desmonta pilotos (no suministrado)8 - Emplazamiento para la caja de lámparas (no suministrada)9 - Emplazamiento para los tacos (no suministrado)

S U S T I T U C I Ó N D E U N A R U E D A118V

ATENCIÓNNunca se introduzca bajo el vehículo si éste se halla

sustentado solamente por el gato.Al cambiar una rueda, se recomienda inmovilizar el vehículo en

un suelo plano y estable.

Colocación1 - Acoplar la rueda al buje.2 - Apretar los tornillos sin bloquearlos.3 - Plegar el gato 1 y retirarlo.4 - Bloquear los tornillos de rueda con la llave de rueda 2.5 - Colocar el embellecedor orientándolo respecto a la válvula de rueda. Después, fijar el embellecedor presionando

todo su contorno. En vehículos equipados con llantas de aluminio, colocar los embellecedores con tornillos a lavista.

6 - Una vez reparada la rueda de origen, montarla cuanto antes.7 - Restablecer la presión de inflado de ésta (ver "Identificación" y "Precauciones de utilización") y hacer verificar el

equilibrado.

Dimensiones de la rueda de repuestoSi su rueda de repuesto es de dimensiones diferentes a las que equipan el vehículo (identificadas con una etiqueta),es imperativo utilizarla temporalmente, no rodar a más de 80 km/h y sustituirla lo antes posible.

Llantas de aleación ligeraSi su vehículo está equipado con llantas de aleación ligera y con rueda de repuesto dechapa, al montar esta última, es normal que las arandelas de los tornillos de rueda noapoyen sobre la llanta.La rueda de repuesto se ajusta gracias al refuerzo cónico del tornillo de rueda (veresquema).Al montar de nuevo la llanta de aleación ligera, asegúrese del buen estado y limpieza delas arandelas de tornillos de rueda.

R E M O L C A D O - I Z A D O 119 V

ATENCIÓNCon el motor parado la dirección y los frenos no están asistidos.

En el caso de remolcar otro vehículo,éste debe llevar las ruedas libres

(caja de cambios en punto muerto).

Anillo movible de remolcadoLa anilla de remolcado es des-montable y se monta en la partedelantera o trasera del vehículo.Está guardada en la caja de pro-tección del crique emplazada en larueda de repuesto.

ConsejoSegún la reglamentación, se auto-riza excepcionalmente el remolca-do a baja velocidad sobre unadistancia corta.En los demás casos, es necesa-rio transportar el vehículo sobreplataforma.

CONSIGNA – REMOLCADO CA-JA AUTOMÁTICA – CAJA DEVELOCIDADES SensoDrivePoner el selector de marchas enposición N (punto muerto).

Remolcado "vehículo en el suelo"Dos anillas se hallan dispuestas en la parte delantera y trasera delvehículo.Para acceder a las mismas:- levantar ligeramente la tapa de acceso,- liberarla ejerciendo una ligera presión en su parte superior.La tapa queda unida al paragolpes por una lengüeta para no perderla.La llave de contacto debe estar en posición "A" (1er diente) paraconservar la dirección.Utilizar una barra enganchada a los anillos anteriormente indicados.

G E N E R A L I D A D E S120V

Tipo motor

Capacidad deldepósito de carburante

Combustibles utilizados

Diámetro de giro mínimo

entre paredes (en m)

Potencia fiscal (en cv)

Velocidad máxima teórica (km/h)(en la última marcha)

Pesos (kg)

En vacío (MAV)

En carga (MTAC)

Máximo admitido s/eje trasero (CMAE AR)

Total circulando (MTRA)

Remolque frenado (en el límite del MTRA)

Remolque no frenado

Peso máximo en la flecha

Peso máximo en las barras de techo

Dimensión de los neumáticosque admiten cadenas

1.1iCVM

10,45

9,4

157

978

1.463

735

2 113

926

526

38

1.4iCVM

10,45

10,56

168

1005

1.470

735

2370

1174

540

47

1.4iCVA

11,55

10,56

162

1039

1507

735

2407

1176

557

48

1.1i 16VCVMP

11,55

10,56

180

1044

1517

735

2417

1190

555

48

1.1i 16VCVMP

11,55

11,50

192

1063

1525

735

2425

1176

566

48

1.1i 16VCVMP

11,55

11,50

192

1063

1525

735

2425

1176

566

48

aproximadamente 47 litros

Nafta sin plomoRON 95 – RON 98

60

165/70 R14 – 175/65 R14 – 185/60 R15 – 195/50 R16

Berlina

11,50

11,50

180

1088

1.550

735

2 450

1212

581

49

G E N E R A L I D A D E S 121 V

Berlina Comercial

aproximadamente 47 litros

60

165/70 R14 – 175/65 R14 – 185/60 R15 – 195/50 R16

HDi 70 HDi 70 1.4 HDi 92 1.6 HDI 92CVM CVMP CVM CVM

10,45

10,56

165

1022

1.501

735

2 401

1175

548

47

11,50

10,56

180

1072

1.550

735

2 439

1175

573

48

Gasoil

1.1i HDi 70 1.4 HDi 92 1.6 HDI 92

10,45

10,56

165

986

1467

765

1917

926

450

38

10,45

10,56

165

1027

1.500

765

2 400

1175

550

47

11,50

10,56

180

1067

1.540

765

2 440

1176

571

48

11,50

11,50

180

-

-

-

-

-

-

-

10,45

10,56

165

1022

1.501

735

2 401

1175

548

47

CVM CVM CVM CVM

NAFTASIN PLOMORON 95 –RON 98

Gasoil

MAV: TARA: Peso en vacíoMTAC: PTAC: Peso total admitidoen cargaCMAE AR: CMAE TRA: Carga-máxima admitida sobre el eje traseroMTRA: PTRA: Peso Total RodandoAutorizado

Pesos: ver placa de identificacióndel fabricante.

CVM: Caja de velocidades manual.CVA:Caja de velocidades automática.CVMP:Caja de cambios SensoDrive

D I M E N S I O N E S122V( e n m e t r o s )

F E

GI

AC

B

D

H

A

B

C

D

E

F

G

H

I

C3

2,460

3,850

0,750

0,640

1,435/1,439

1,435/1,439

1,667/1,687

1,519/1,609

1,912

123 V( e n m e t r o s )

E

G

F

CB

H

A

B

C

D

E

F

G

H

1,070

0,585

0,600

1,040

0,700

1,160

0,660

0,624

D I M E N S I O N E S

124V

Las indicaciones de consumo de carburantecorresponden a los valores comunicados en el momento

de la edición.

( e n l i t r o s / 1 0 0 k m )

CVM : Caja de velocidades manual.CVMP: Caja de cambios SensoDriveCVA : Caja de velocidades automática.

* Según Directiva 1999/100.

Tipo motor

Berlina – COMERCIAL

Circuito urbanoEmisión CO2 (g/km)

Circuito Extra urbanoEmisión CO2 (g/km)

Circuito mixtoEmisión CO2 (g/km)

1.1i 1.4i 1.4i 16V 1.4i 16V 1.6i 16V HDi 70 1.4 H Di 92 1 .6 HDi 92

CVM CVA CVM CVM CVM CVMP CVM CVMP CVM CVMCVMPParadaMarcha

C O N S U M O S *

7,9189

4,9118

6,0142

9,3220

5,4129

6,8161

8,3198

5,1121

6,2147

7,6180

5,0122

6,0143

6,9165

4,9119

5,7135

8,6205

5,2124

6,5155

8191

5,1123

6,2148

5,3141

3,899

4,4115

4,9130

3,9102

4,3113

5,3140

3,798

4,3112

5,7151

3,798

4,4118

I D E N T I F I C A C I Ó N 125 V

A

B

C

12

34

65

A

1

2

34

65

A’

A’

A’

Placa del constructorAEn el pilar central de puerta

izquierdaOA'En el maletero junto al sistema

de cierre1: Nº de contraseña comunitaria.2: Serie y número de bastidor.3: Peso en carga.4: Peso total circulando.5: Pesomáximo sobre el ejedelantero.6: Peso máximo sobre el ejetrasero.

BNúmero de serie sobre lacarrocería

CReferencia color pintura.Presión de inflado de losneumáticosReferencia de los neumáticos

En Argentina, el tipo de vehículo y el número de chasis figuran igualmenteen la documentación del vehículo (cédula verde).

Cualquier pieza de recambio es exclusividad de la marca.

Se aconseja utilizar piezas de recambio y rehusar cualquier otra pieza, porseguridad y para conservar su Garantía..

S U M A R I O126I

AA.B.S. ....................... 10-59-XIIIAccesorios eléctricossuplementarios ................ XVIIIAceite motor ............. 97-98-XIIAceite motor (capacidad) .. 102Airbags ....................... 6-7-9-76Aire acondicionado ............. 6-7Aire acondicionadoautomático .......... 22-70 73Aire acondicionadomanual ............................ 21-69Aireación -calefacción ................ 21-67-68Alarma antirrobo ...... 6-7-30-31Alerta exceso develocidad ....................... 6-7-61Alojamiento documentosde abordo ............................ 79Altavoces ....................... 6-7-87Alumbrado ............................. 7Alumbrado deacompañamiento ................. 11Alumbrado interior ............... 78Anillo de remolcado ........... 119Antirrobo ......................... 32-33Aperturas ................. 64 66Apoyacabezas ........... 16-17-75Arranque .................. 32 34Arranque con bateríaauxiliar ............................... 103Asientos delanteros ........ 16-17Asientos térmicos ................ 17Ayuda alestacionamiento ............ 6-7-62

BBajo capó motor ....... 91 96Bandeja guardaobjetos ....... 80Bandeja MODUBOARD . 84-85Bandeja trasera ................... 86Bandeja trasera de asiento . 82Banqueta trasera ................. 75Barras de techo ................. 115Batería ................... 97-103-XIVBaul ............................... 83-111Bocina .................................. 12

CCadenas para nieve ... 120-121Caja de velocidadesSensodrive .............. 6 8-34

-53 57-121-124Caja de velocidadesautomática .......... 34-48 52

-121-124Caja de velocidadesmecánica .......... 34-47-121-124Cajón ................................... 79Calidad de loscombustibles ...................... 108Cambio delámparas .............. 109 113Cambio de pilas mando adistancia .............................. 26Capacidades ...................... 102Capó motor ................... 6-7-90Característicastécnicas ................ 120 125Carga de batería (testigo) ..... 9Carga y remolcado ............ XVICatalizador ........................ XVIICebado de gasoil .............. 101Ceniceros ...................... 6-7-82Cierre centralizadoeléctrico .............. 6-7-25-27-28

CCinturones de seguridad .. III-IVCombustible (nivel) ... 8-10-108Conducción .............. 25 62Conducción nocturna ....... 8-38Confort ..................... 79 82Consejos de conducción ....... XConsejos deseguridad ................. 114-XI-XIIConsejosprácticos ............... 108 119Consumos ......................... 124Contacto ......................... 32-33Control dinámico deestabilidad (ESP) ....... 6-7-9-60Cortinilla techo corredizo ..... 88Crique ................................ 117Cuadrantes de abordo ........................... 8-38-39Cuentakilómetros ................... 8Cuentarrevoluciones .............. 8

DDesemp añado de la lunetatrasera ............................ 15-73Deshelado –desempañado ...................... 73Dimensiones ............... 122-123

E Embellecedores ................ XXIIEmpuñaduras de sujeción ... 81Encendedorde cigarrillos .................. 6-7-82Encendido automático delos proyectores .................... 11ESP ............................ 6-7-9-60

S U M A R I O 127 I

F Filtro de aire ........................ 97Filtro de partículashabitáculo / Filtroanti-olores ................. 68-73-97Freno deestacionamiento .. 6-7-9-58-XIIIFusibles ......... 6-7-104 107

GGeneralidades ............ 120-121Guantera ....................... 6-7-79

I Identificación delvehículo ............................. 125Indicador de kilometraje ........ 8Indicador demantenimiento ............. 8-40-41Indicador de nivel delaceite motor ..................... 8-39Indicador de temperaturadel líquido de refrigeración .... 8Indicadores de cambio dedirección ..................... 6-7-9-12

-109-110-112Izado, remolcado ............... 119

L Lavalunas ...................... 6-7-14Lavalunas (capacidad) ...... 102Lectura de tarjetas ............... 81Levantavidrios delanteros . 6-7-20Levantavidrios traseros . 6-7-20Limpiaparabrisas ...... 6-7-14-15Líquido de frenos .......... 97-XIIILíquido derefrigeración ........ 10-97-99-XXLlave antiarranqueelectrónico ........................... 28Llaves .................................. 28

L Llenado de combustible ... 108Lo esencial ................ 6 24Localización del vehículo ... 25Lucesantiniebla .... 6-7-9-13-109-112Luces de carretera ... 9-11-109Luces de cruce ............ 11-109Luces de emergencia ... 6-7-12Luces deposición ............. 9-11-109-110Luces de stop ................... 112Luz de techo ................ 78-111

M Mando a distancia ......... 25-26Mantenimiento ...... 90 107

-XXI-XXIIMarcha atrás ...................... 47Material de inyección(Diesel) ...................... 100-101Medios de retención paraniños ................................... 77Modo economía .................. 33Montaje de los altavoces .... 87Motor 1.1 i .......................... 91Motor 1.4 HDi 92 ................ 95Motor 1.4 i .......................... 91Motor 1.4i 16V .................... 92Motor 1.6 HDi 92 ................ 96Motor 1.6i ........................... 93Motor HDi 70 ...................... 94Motores diesel ........ 94 96Motores nafta .......... 91 93

N Neumáticos .. 120-121-125-XVNeutralización del ESP ... 9-60Niveles .................... 97 99

OOrdenador deabordo ............... 6 8-45-46

P Pantalla ........ 6-7-39-42 44Pantalla multifunción ...... 43-44Parada & Marcha ..... 35 37Parasol ................................ 81Pastillas de frenos(control) .............................. XIIIPinchazo ............................. XVPlaca motor constructor .... 125Portón trasero ...................... 66Posición de conducción ......... IIPrecalentamiento diesel ...... 10Precauciones de utilización .... IPrecauciones invernales .... XXPreinstalación radio ............. 87Presión de losneumáticos ........................ 125Protección del medioambiente ...........................XXIIIProyectoresantiniebla ..... 6-7-9-13-109-112Puesta en marcha ............... 34Puesto de conducción ........ 6-7

RRadiador (nivel) ....... 99-XII-XXRadio ............................... 6-7-8Ráfagas luminosas .............. 12Reciclaje de losmateriales ........................ XXIIIReciclaje del aire ..... 69 71Reciclaje y medioambiente .......................... XXIIIReferencia pintura ............. 125Reglaje de los cinturones .... 18Reglaje de los faros ...... 6-7-12Reglaje del volante ....... 6-7-18

I S U M A R I O128

RReglaje reloj ........................ 42Regulador develocidad ........................ 23-24Reloj .................................... 42Remolcado .................. 119-XVIReóstato de alumbrado .... 8-38Repartición de aire(sistema automático) ........... 74Repartición de aire (sistemamanual) ................................ 74Reparto de aire .................... 72Respaldo abatible ................ 75Retrovisores ........................ 19Retrovisores térmicos .......... 19Rodaje ............................... XIX

S Seguro antirrobo yantiagresión ......................... 64Seguro paraniños .................. 6-7-65-VIII-IXSeñal de emergencia .......... 12Señal sonora ....................... 12Señalización ............. 11 13Señalización sonora ............ 34Sistema A.B.S. .............. 59-XIIISistema de asistencia a lafrenada de emergencia ....... 59Sistema de frenos .............. XIIISpot de alumbrado ....... 78-111Sumario ........................ 2 5Super-bloqueo ..................... 27

S Sustitución de la batería .... XVISustitución de unfusible ......................... 104-107Sustitución de unarueda .................... 116 118

T TARJETA CÓDIGOS ........... 29Techo corredizo ................... 89Tercera luz de freno ........... 113Testigos luminosos ........... 9-10Trampilla de combustible .. 108

UUtillaje ......................... 116-117

V Vida abordo ............. 64 89Visibilidad ....................... 14-15

129A N O TA C I O N E S U T I L E S

130 A N O TA C I O N E S U T I L E S

131A N O TA C I O N E S U T I L E S

I P R E C A U C I O N E S D E U T I L I Z A C I O N

POSICIÓN DE CONDUCCION

EL SISTEMA AIRBAG

CINTURONES DE SEGURIDAD

MEDIOS DE RETENCION PARA NIÑOS

CONSEJOS DE SEGURIDAD

BATERIA

ACCESORIOS ELÉCTRICOS AUXILIARES

NEUMATICOS

CATALIZADOR

RODAJE

PRECAUCIONES INVERNALES

CONSEJOS PARA ECONOMIZAR COMBUSTIBLE

RECICLAJE Y MEDIO AMBIENTE

MANTENIMIENTO CARROCERIA

MANTENIMIENTO INTERIOR

II

III - VI

VII - VIII

IX - X

XI - XV

XVI

XVII

XVIII

XIX

XX

XXI

XXII - XXIV

XXV

XXVI - XXVII

XXXIII

P O S I C I O N D E C O N D U C C I O N * II

1 2 3

ESQUEMA DE LAS POSICIO-NES DE CONDUCCIÓN

Bien

Mal (demasiado cerca)

Mal (demasiado lejos)

Reglaje del volante (ver «Reglajedel volante»)

Regule el volante de forma que losbrazos queden ligeramente dobla-dos sobre el volante, en posición«9 h 15».

Asegúrese de conservar una bue-na visibilidad de todas las indica-ciones del cuadro de abordo.

Reglaje del cinturón de seguri-dad (ver «Cinturones de seguri-dad»).

Posicionar el reglaje en altura demanera que la correa del cinturónpase por el medio del hombro.

Además, si es necesario, efectúede nuevo los reglajes para ajustarla posición de conducción.

CONSEJOS PARA AJUSTAR LA POSICIÓN DE CONDUCCIÓN

Reglaje del asiento (ver «Asientos delanteros»)

• Longitudinal:

Regule el asiento de forma que le permita embragar a fondo confortable-mente; y, circulando, el pie derecho en el acelerador y el izquierdo en el re-posapiés. Los muslos deberán quedar bien sujetos por el cojín del asiento.

• Inclinación del respaldo

Regule el respaldo de manera que la espalda esté perfectamente apoya-da sobre el mismo. Para que los cinturones de seguridad sean totalmenteeficaces, no hay que conducir con el respaldo excesivamente inclinado.

• Apoyacabezas:

Para que el apoyacabezas cumpla con eficacia su función de elemento deseguridad, la parte superior debe estar lo más cerca posible de la parte su-perior de la cabeza.

IMPORTANTEComo medida de seguridad, no efectúe

los reglajes de la posición de conducción mientras circula.

3

2

1

* Según modelo versión o país.

E L S I S T E M A A I R B A G *III

El sistema comprende:

• Los equipamientos de control, de detección y de fun-cionamiento permiten la activación de los airbags,necesarios para su protección, en función de la in-tensidad y del ángulo de incidencia del choque.

• Un airbag de conductor situado en el volante, bajo elcojín central.

• Un airbag de pasajero, situado el tablero de abordo.

Según equipamiento, el airbag de pasajero puede serdesactivado. Ver «Desactivación del airbag frontal depasajero».

Según versión:

• Un testigo situado en el cuadro de abordo se encien-de durante unos segundos cada vez que se pone elcontacto. En caso de fallo, parpadea unos minutos yluego se queda fijo. En este caso, o si el testigo nose enciende, consultar lo antes posible con la RedCITROËN.

• En caso de fallo, aparece un mensaje en el indica-dor; consulte lo antes posible con la Red CITROËN.

ZONA

DE

IMPACTO

FRONTAL

Zonas de impacto que provocanel funcionamiento del o de los airbags

* Según modelo versión o país.

E L S I S T E M A A I R B A G * IV

Airbags frontales delanteros

El airbag constituye un equipamiento suplementario al cinturón de seguri-dad y ha sido concebido para entrar en acción en el caso de un choquefrontal de importancia.

Su misión es interponerse entre el (o los) ocupante(s) delantero(s) del ve-hículo y el tablero de abordo, para amortiguar su proyección hacia adelan-te en el momento de un choque frontal importante y limitar los riesgos detraumatismos en la cabeza o en el busto.El airbag frontal se adapta auto-máticamente a la severidad del impacto.

No entrará en acción por un choque o colisión frontal ligeros, ni por colisióntrasera o lateral, ni en caso de vuelco, ya que no sería de ninguna utilidad.

Según equipamiento, el airbag de pasajero puede ser desactivado. Ver«Desactivación del airbag frontal de pasajero».

Funcionamiento:

Cuando sobreviene un choque frontal violento, el (o los) airbag (s) se infla(n) instantáneamente, produciéndose la rotura de las líneas de corte dis-puestas en el cojín central del volante o en el tablero de abordo, lado pa-sajero. El airbag amortigua la proyección del ocupante hacia adelante y se-guidamente se desinfla con rapidez. (El tejido del cojín puede provocar, enesta ocasión, irritaciones en la cara).

Todo esto sucede en un tiempo muy corto, del orden de una décima de se-gundo.

Airbag frontal delantero

* Según modelo versión o país.

E L S I S T E M A A I R B A G *V

Precauciones en la utilización del Airbag frontal:

• Los cinturones de seguridad deben ser utilizados por sistema.

• Nunca fijar ni pegar nada sobre el cojín central del volante, ya que podría ocasionar heridas en el rostro al des-plegarse el airbag.

• No colocar ningún objeto entre el cuerpo de la persona y el airbag delantero.

• No conducir nunca agarrando el volante por sus bra-zos o apoyando las manos sobre el cojín central del volante.

• Abstenerse de fumar (al desplegarse el airbag, fumar conlleva riesgos de quemaduras o heridas).

• No dejar nunca accesorios u objetos sobre el tablero de abordo, ni entre el cuerpo de la persona y el airbag de-lantero, que puedan impedir el funcionamiento del airbag o causar heridas al pasajero al inflarse.

• Vigilar que el pasajero delantero no coloque los pies sobre el tablero de abordo.

• Se recuerda que los niños menores de 10 años deben viajar siempre en las plazas traseras del vehículo

(ver «Medios de retención para niños»).

• El conductor y el pasajero delantero deben adoptar, por costumbre, una postura normal y vertical, evitando sen-tarse a una distancia demasiado próxima al volante o al tablero de abordo, para permitir el despliegue de los air-bags.

IMPORTANTE:Es indispensable, para su seguridad,

mantener la espalda apoyada en el respaldo del asiento.

* Según modelo versión o país.

E L S I S T E M A A I R B A G * VI

Advertencias

El despliegue del(de los) Airbag(s) va acompañado de un ligero desprendimiento de humo inofensivo, así como deun ruido, debidos ambos a la detonación del cartucho pirotécnico integrado en el sistema.

Este humo no es nocivo, aunque puede provocar irritación en las personas afectadas por trastornos respiratorios.

Abandonar el vehículo rápidamente después del accidente, asegurándose de poder hacerlo sin peligro. Si estoresultara imposible, abrir las ventanillas o las puertas.

El ruido de la detonación puede provocar durante breves instantes una disminución de la capacidad auditiva.

Incluso observando todas las precauciones recomendadas, en determinadas circunstancias, debido a la naturalezamisma de este sistema y a su modo de acción, no se excluye el riesgo de sufrir daños en el busto o en el brazo aldesplegarse el airbag lateral.

Este dispositivo solo puede funcionar una vez; por tanto, no podrá cumplir su función si se produce un segundoimpacto (en el mismo o en otro accidente).

Es imperativo hacer reparar el sistema por la RED CITROËN.

Sustitución de los sistemas pirotécnicos de los airbags

Los sistemas pirotécnicos deben ser sustituidos cada vez que se dis-paren o a los diez años a partir de la fecha de la primera puesta encirculación del vehículo y ello, exclusivamente por la red CITROËN.

Debido a las prescripciones de seguridad vigentes, cualquier interven-ción o control deberán ser efectuados exclusivamente por la Red CI-TROËN.

Cualquier intervención efectuada sin el estricto respeto de las pres-cripciones, podría dar lugar al desajuste de los sistemas y a su activa-ción intempestiva y provocar, consiguientemente, lesiones corporales.

* Según modelo versión o país.

C I N T U R O N E S D E S E G U R I D A D *VII

Cinturones de seguridad con pretensor pirotécnico y limitador de es-fuerzo

• Los pretensores tienen por finalidad tensar los cinturones de seguridaddelanteros para placar con mayor firmeza el cuerpo de los ocupantes con-tra el respaldo, aumentando así su eficacia.

• Cinturones de seguridad con limitador de esfuerzo. Permiten aumentar laprotección en caso de choque frontal limitando la fuerza que ejerce el cin-turón sobre el cuerpo.

• Llevar puesto el cinturón de seguridad es obligatorio y debe estar asocia-do imperativamente con el airbag frontal.

No neutralizar nunca el airbag de pasajero en presencia de un pasajero(salvo con asiento de niño de espaldas a la carretera).

Un testigo situado en el pupitre de control indica, con el contacto puesto,que el cinturón no ha sido abrochado.

Durante un choque o una brusca deceleración, el cinturón le retendrá impi-diendo que salga despedido del vehículo.

Por ello, la legislación obliga a llevar puestos los cinturones de seguridaden las plazas delanteras y traseras, incluso a las futuras mamás.

Sustitución de los sistemas pirotécnicos de los pretensores

Los sistemas pirotécnicos deben ser sustituidos cada vez que se dis-paren o a los diez años a partir de la fecha de la primera puesta en cir-culación del vehículo y ello, exclusivamente por la red CITROËN.

Debido a las prescripciones de seguridad vigentes, cualquier interven-ción o control deberán ser efectuados exclusivamente por la Red CI-TROËN.

Cualquier intervención efectuada sin el estricto respeto de las prescrip-ciones, podría dar lugar al desajuste de los sistemas y a su activaciónintempestiva y provocar, consiguientemente, lesiones corporales.

Advertencias

La activación de los pretensoresva acompañada de un ligero des-prendimiento de humo inofensivo,así como de un ruido, debidos am-bos a la detonación del cartuchopirotécnico integrado en el siste-ma.

* Según modelo versión o país.

C I N T U R O N E S D E S E G U R I D A D * VIII

Para abrocharse el cinturón:

Tire de la correa por delante de us-ted, mediante un movimiento uni-forme, comprobando que no estáretorcida. Bloquear el cinturón ensu hebilla y verificar que está co-rrectamente bloqueado efectuan-do una ligera tracción.

La parte abdominal de la correadebe estar posicionada los másbaja y ajustada posible, sobre lapelvis.

El respaldo del asiento debe estarcasi vertical para evitar que elcuerpo se deslice bajo el cinturónen caso de choque.

Su vehículo está equipado en lasplazas delanteras con cinturonesenrollables, regulables en altura ydotados de limitador de esfuerzo.

Su vehículo está equipado en lasplazas traseras con cinturones en-rollables de 3 puntos de anclajecon bloqueadores de correas.

Llevar puesto el cinturón esobligatorio para todos los ocu-pantes del vehículo.

Para que la protección sea máxi-ma, es importante abrochárselocorrectamente. Los consejos indi-cados a continuidad le ayudarán aello:

Reglaje en altura del cinturón

Para que la colocación sea correc-ta, el cinturón, en posición de ban-dolera, debe pasar por el centrodel hombro (ver croquis).

No aplicar nunca el cinturón sobreel cuello ni pasarlo por debajo delbrazo.

- regular siempre el cinturón cuando el vehículo esté parado;

- no hacer pasar el cinturón sobre objetos duros o rompibles que-puedan llevarse en el bolsillo;

- no utilizar pinzas o clips para limitar la tensión de los cinturones;

- no utilizar nunca un mismo cinturón para más de una persona a lavez;

- no llevar nunca a un niño sobre las rodillas;

- verificar con regularidad el estado y la limpieza de las correas y delos anclajes;

- haga verificar periódicamente los cinturones en un punto de la redCITROËN y después de cualquier accidente, por mínimo que sea.

* Según modelo versión o país.

M E D I O S D E R E T E N C I O N PA R A N I Ñ O SIX

Desde recién nacidos hasta los9 meses (hasta 10 kg):

Un asiento de espaldas al sentidode marcha a instalar con ayuda deun cinturón de 3 puntos de anclaje(enrollable).

Los niños no son adultos en minia-tura: hasta la edad de 7/8 añosaproximadamente, la relación en-tre el peso de la cabeza y el delcuerpo es diferente a la de losadultos.

Con motivo de una gran decelera-ción o de un choque, el peso de lacabeza y la relativa fragilidad delos músculos del cuello puedenoriginar graves lesiones vertebra-les.

Sólo a partir de los 10 años o conuna estatura superior a 1,35 apro-ximadamente, los niños podránviajar sin otro equipamiento que elcinturón de seguridad que equipaal vehículo.

Esta es la razón por la que en lamayoría de los países se han es-tablecido las normas que regulanel transporte de niños en automó-vil, así como la venta y la utiliza-ción de medios de retención ho-mologados en función de la talla ydel peso.

La mayor parte de los especialis-tas en accidentología recomien-dan actualmente:

ATENCIÓNNo instalar un asiento de niño en la parte delantera de un

vehículo equipado con airbag frontal de pasajero si seencuentra activado (para neutralizarlo, ver «Airbags»).

Las comprobaciones resultantes del estudio de numerososaccidentes demuestran claramente que los puestos más

seguros para los niños son las plazas traseras.

Por tanto, recomendamos firmemente,en la medida de lo posible, instalarlos en ellas,

aunque viajen en asientos «de espaldas a la carretera».

De 9 meses a 3 años (hasta 18kg):

Un asiento de frente al sentido demarcha, a instalar en las plazastraseras con ayuda de un cinturónde 2 ó 3 puntos de anclaje (enro-llable o ventral).

M E D I O S D E R E T E N C I O N PA R A N I Ñ O S X

La ley no permite llevar niños en las plazas delanteras salvo en los siguien-tes casos:

• Asiento para niño, de espaldas al sentido de marcha (sin Airbag de pasa-jero).

• Cuando los asientos traseros no permitan la instalación de asientos ade-cuados (ausencia o necesidad de abatir los asientos).

• Cuando el número de niños no permita que todos viajen en las plazas tra-seras.

CITROËN ha probado y seleccionado para usted una gama de equipa-mientos de retención homologados, disponibles en su punto de venta.

A partir de 3 años (superior a 15kg):

un adaptador de cinturón que per-mita al niño viajar sentado en lasplazas traseras, frente a la carrete-ra, con un cinturón de 2 ó 3 puntosde fijación (ventral o enrollable);(reservado, más particularmente,para niños de 3 a 6 años).

A partir de 3 años (superior a 15kg):

cojín elevado, adaptado a niños defuerte complexión, que les permita

viajar sentados en las plazas tra-seras, frente a la carretera, concinturón de 3 puntos de fijación(enrollable) (reservado, más parti-cularmente, para niños de 6 a 10años).

Cuando se viaja con niños:

• Las puertas traseras están equi-padas con un dispositivo de blo-queo «Seguro para niños». Estedispositivo permite conservar laapertura desde el exterior.

• No dejar nunca a un niño dentrode un vehículo expuesto al solcon las ventanillas cerradas.

• Los niños no deben permanecerde pie entre los respaldos de losasientos delanteros. Corren elriesgo de ser proyectados haciadelante en caso de un frenazobrusco o de un choque.

• Antes de abrir una puerta, asegu-rarse de que la maniobra puedeefectuarse sin peligro.

• Antes de dejar el coche, retirar lallave de contacto y poner el fre-no de mano con eficacia.

• Bajo ningún pretexto viajarán losniños sobre las rodillas del pasa-jero delantero (en caso de coli-sión puede ser proyectado con-tra el tablero de abordo o contrael parabrisas).

• Es obligatorio utilizar sistemas desujeción homologados, adecua-dos a la edad y al peso de los ni-ños (ver Capítulo I - Descubra suvehículo - «Medios de retenciónpara niños»).

• No dejar la llave en el vehículo;los niños podrían encerrarse conel mando a distancia o pulsandoel botón de cierre centralizado depuertas.

C O N S E J O S D E S E G U R I D A D *XI

Consejos y recomendacionesPara su mayor satisfacción, conforty seguridad, además de los conse-jos indicados en las páginas prece-dentes, nos permitimos recordarlealgunas recomendaciones suple-mentarias y no limitativas:SEGURIDAD DE CONDUCIRLluvia y frío• En tiempo de lluvia o de niebla,guardar las distancias, reducir la marcha - mayor distancia de frenada - encender las luces bajas y los faros anti-niebla en las zonas de niebla densa. La adherencia disminuye en carreteras mojadas; en mayor medida, si el fondo de los dibujos en la banda de roda-miento está desgastado.El «acuaplaning» puede producirse según la altura del agua en la carretera, incluso si los neumáticos están en buenestado.• Cambiar las escobillas de limpiaparabrisas cuando empiecen a dejar rayas en el vidrio.• Si la temperatura exterior es igual o inferior a 3°C, es preciso extremar la prudencia (riesgo de hielo).Al arrancar, en tiempo de heladas, no utilizar nunca el limpia/lavaparabrisas delantero ni el limpia/lavaluneta.• Sobre nieve, la escasa adherencia disminuye considerablemente la capacidad de tracción, de dirección y de fre-nado. En invierno, se recomienda la utilización de neumáticos para nieve; conducir con suavidad, sin aceleracionesni frenazos bruscos.No haga patinar las ruedas al arrancar; ruede a velocidad reducida.En descensos, utilice al máximo el freno motor (en segunda o en primera velocidad) y frene lo más delicadamenteposible. En la Red CITROËN encontrará cadenas o neumáticos para nieve que le permitirán rodar con la máxima se-guridad.Alumbrado y visibilidad• Asegúrese siempre una buena visibilidad.• Verifique el estado de limpieza de los vidrios y de los retrovisores, interior y exteriores.• Compruebe el reglaje correcto de sus retrovisores.• Lleve siempre una caja de lámparas de repuesto.• Los dispositivos de alumbrado son esenciales para su seguridad y la de los demás. Por ello deben encontrarseen perfecto estado, bien regulados y limpios.Carreteras con baches o inundadas.Las carreteras con baches pueden dañar los neumáticos, las llantas, los bajos del vehículo o provocar desreglajesdel tren rodante. En carreteras inundadas, el motor puede «aspirar agua» y sufrir daños irreversibles.Si se ve sorprendido por una crecida en la que el agua alcance los bajos de su vehículo, no continúe; por el con-trario, deténgase y diríjase a un lugar seguro.

* Según modelo, versión o país

C O N S E J O S D E S E G U R I D A D * XII

PARA INTERVENIR SIN PELIGROCualquier intervención realizada bajo el capó motor impone tomar un mínimo de precauciones.La prudencia es imprescindible antes y durante todas las verificaciones.- Deje enfriar el vehículo; mantenga a los niños alejados.- No realice intervención alguna sin el material y la experiencia necesarios.Lugar de intervenciónLa primera regla de seguridad es elegir un lugar adecuado.El vehículo deberá estar alejado de cualquier vía pública o de la circulación. Los demás vehículos representan unevidente peligro. Evitar llevar a cabo las intervenciones en un lugar cerrado o insuficientemente ventilado si el mo-tor debe estar en funcionamiento; los gases de escape constituyen un riesgo mortal.Tenga cuidado de no parar su vehículo sobre materias inflamables; la elevada temperatura de funcionamiento del tu-bo catalítico podría, por ejemplo, incendiar la hierba seca, hidrocarburos...Elegir un lugar con el suelo horizontal y al abrigo del viento. Mantener alejados a los niños.Incidentes en circulaciónSi un testigo de alerta se enciende durante la marcha, detenerse respetando la seguridad de los demás usuarios ycortar el contacto de motor.En caso de un pinchazoConectar la señal de emergencia; hacer salir a los pasajeros y situarlos en lugar seguro, apartados de la circulación,tras las vallas de protección o en la cuneta.Coloque el criquet con cuidado para evitar que el vehículo bascule (ver «Sustitución de una rueda»).No efectúe ninguna intervención en el vehículo una vez elevado con el criquet, sin haber colocado previamente unasborriquetas u otro soporte sólido y fiable.CapóAntes de abrir el capó, protéjase las manos y las ropas; deje que el motor se enfríe.Asegúrese de que el capó esté bien sujeto cuando está abierto. Atención a los golpes de viento. El cierre repentinodel capó representa un peligro.Piezas móvilesCon el motor en marcha, un cierto número de órganos se encuentran en movimiento.En parado, estando el motor caliente, el ventilador puede ponerse en funcionamiento en cualquier momento. Por ello,hay que tener precaución con todo lo que pueda, por ejemplo, engancharse en una polea o ser arrastrado por unacorrea: corbata, cabellos largos y sueltos–

* Según modelo, versión o país

No subestime las dificultades;asegúrese de disponer de los medios y de la experiencia

necesarios para intervenir con total seguridad.

C O N S E J O S D E S E G U R I D A D *XIII

RadiadorEl líquido de refrigeración alcanza o sobrepasa los 100ºC en uso normal.No hay que destapar nunca un radiador caliente: existe peligro de pro-yección de líquido y vapor hirviendo (ver capítulo IV - Mantenimiento - «Ni-veles, verificaciones»).

AceiteEn utilización normal, el aceite del motor rebasa los 130ºC de temperatura.Riesgo de quemaduras.

EscapeEs preciso observar las mismas precauciones con todas las piezas del es-cape: atención a la elevada temperatura alcanzada por estos elementos.

NaftaExiste un elevado riesgo de incendio cuando se manipula la nafta o en ca-so de fugas de la misma.

GasoilEl circuito de gasoil del vehículo HDi está bajo una elevada presión. Cual-quier intervención requiere una cualificación especial que la red CITROËNle garantiza.

Batería (ver «Batería»)Si una pieza metálica entra encontacto con los bornes de la ba-tería o con el (+) batería y la carro-cería, provocará un cortocircuitoque puede producir graves que-maduras, incluso incendios.La batería contiene ácido, muy pe-ligroso para la piel y los ojos.Durante cualquier intervención so-bre la batería, es necesario llevaruna protección (guantes, gafas).La batería desprende pequeñascantidades de hidrógeno, explosi-vo en determinadas condiciones;por ello, no se debe aproximar unallama a la batería.Corte de la alimentación decombustibleEste vehículo está equipado conun dispositivo de seguridad quecorta la alimentación de combusti-ble en caso de un choque.

Remolque(ver «Remolque - Carga»)Le recordamos que puede llamar aCITROËN ASISTANCE a cual-quier hora. Los costes de repara-ción y/o remolcado están cubiertosdurante el periodo de garantía, pa-ra toda avería debida al vehículo.

* Según modelo, versión o país

EN TODA CIRCUNSTANCIA:- Mantener alejados a los niños y en lugar seguro.- Evitar las intervenciones al borde de las vías de circulación.

En caso de absoluta necesidad, tomar las debidas precauciones si seha de intervenir en proximidad a la circulación.

- Invite a sus pasajeros a mantenerse a una distancia de seguridad, fue-ra del vehículo y fuera de la calzada (los carriles de parada de emer-gencia y las zonas acotadas por vallas no son tampoco lugares segu-ros).

- Señalar la posición del vehículo utilizando los triángulos de señaliza-ción reglamentarios

- Preferentemente, recurra a los servicios de un reparador o grúa con-certado por CITROËN.

C O N S E J O S D E S E G U R I D A D * XIV

Pastillas de frenosEl desgaste de las pastillas de fre-nos depende de la utilización delvehículo (circulación en ciudad,paradas muy frecuentes), del esti-lo de conducir o del recorrido.Un testigo de desgaste de las pas-tillas se enciende en el cuadro deabordo antes de su desgaste com-pleto.Es imperativo hacerlos sustituirpor un punto de la Red CI-TROËN lo antes posible.Líquido de frenosSometido al envejecimiento, debeser cambiado también periódica-mente. Un líquido muy usado pue-de provocar una pérdida de efica-cia.Es imperativo respetar las reco-mendaciones del Manual deMantenimientoNota: Siguiendo escrupulosamen-te el programa de mantenimientodefinido, usted tendrá la seguridadde un funcionamiento eficaz y fia-ble.

El sistema de frenosElemento esencial de su seguri-dad, está asegurado por frenos dediscos o discos y tambores, segúnversión, y doble circuito hidráulico.Con el motor en macha, una asis-tencia reduce el esfuerzo a ejercersobre el pedal.

Frenos• Si el testigo de nivel de líquido de

frenos se enciende durante lamarcha, detenerse inmediata-mente y recurrir a un servicio CI-TROËN.

• En carreteras mojadas o des-pués del lavado del vehículo, losfrenos pueden responder con unligero retraso; realice algunasfrenadas ligeras de vez en cuan-do para que el calor desprendi-do seque los guarnecidos.

Sistema ABS - este sistema au-menta la seguridad impidiendo elblocaje de las ruedas en caso defrenadas bruscas o en condicionesde escasa adherencia.Permite, asimismo, conservar elcontrol de la dirección.Freno de mano (ver capítulo II -Conducción - «Frenos»).Antes de dejar el vehículo, asegú-rese de que el freno de mano estásuficientemente tensado para evi-tar el desplazamiento del vehículobajo el efecto de una pendiente ode un empuje casual o accidental.En pendientes pronunciadas, esmás necesario aún vigilar el buentensado del freno. Es recomenda-ble, también, poner una velocidady girar las ruedas para apoyarlasen la acera (si la hay).

ATENCIÓN

Cuando el motor está parado, los frenos no están asistidos.El esfuerzo sobre el pedal aumenta considerablemente.Tome todas las precauciones útiles si tiene que realizar

un desplazamiento del vehículo.

* Según modelo, versión o país

C O N S E J O S D E S E G U R I D A D *XV

Remolque (barcos, caravanas, etc):• Antes de iniciar la marcha:

- verificar la presión de los neumáticos, del vehículo y de la caravana.- comprobar la señalización eléctrica de la caravana.- entrenarse en las maniobras, sobre todo en marcha atrás.- engrasar regularmente la rótula del enganche de remolque; desmontarlacuando deje de utilizarse.

• Repartir la carga en el interior de la caravana y respetar los pesos autori-zados.

• Circular siempre a velocidad moderada; prever con antelación la reducciónde las velocidades, tanto en cuestas como en bajadas. Tener en cuenta elviento lateral.

• Cuando se remolca una caravana, el consumo aumenta.• La distancia de frenada aumenta. Frenar progresivamente y con suavidad.

Evitar los frenazos bruscos.• En caso de estacionamiento en una rampa, asegurarse, además de res-

petar las consignas de utilización del freno de mano, de la correcta cone-xión del enganche y, si fuera necesario, colocar unos calzos.

Carga de objetos en el vehículoCon el fin de preservar las cualida-des ruteras de su vehículo, es pre-ciso tomar algunas precauciones:- Respetar el peso total autorizado.- Adaptar la manera de conducir y

la velocidad a la carga del vehícu-lo.

- Sujetar siempre en el baúl los objetos pesados. Si se ve obligadoa transportar objetos en el interiordel habitáculo, sujetarlos a losasientos traseros, por ejemplo,con el cinturón de seguridad.

- Limitar la utilización de la bande-ja trasera para llevar objetos lige-ros, como ropa u otros, que noofrezcan peligro para los ocupan-tes; los objetos duros o pesados,podrían resultar peligrosos en ca-so de una frenada brusca y da-ñar, por otro lado, la resistenciaeléctrica de la luneta trasera tér-mica.

- En función de la carga del vehícu-lo, es necesario corregir el haz lu-minoso de los faros.

* Según modelo, versión o país

Respete las capacidades de remolque de su vehículo.En cada país es imperativo respetar las cargas remolcables autorizadaspor la legislación local. Para conocer las necesidades de remolcado desu vehículo y su masa total rodando autorizada, consulte con la RedCITROËN.Pesos remolcables: Ver Capítulo VI - «Generalidades».

B AT E R Í A XVI

PrecaucionesVerificar la limpieza de los bornes y de los terminales. Si están sulfatados,aflojarlos y limpiarlos. No desconectar los terminales con el motor en mar-cha. No recargar la batería sin haber antes desconectado los dos termina-les. No utilizar los equipamientos eléctricos antes de que el motor haya al-canzado su temperatura de funcionamiento.

Recarga de la bateríaLa tensión de recarga no deberá exceder nunca de 15,5 voltios y la intensi-dad de carga quedará limitada al 20% del valor indicado en la tapa.(Ejemplo: L1 200 - Reglaje: 40 amperios máximo).Duración de la recarga: 24 horas.Utilizar imperativamente un cargador de tensión constante.

En caso de inmovilización prolongadaCuando el vehículo vaya a permanecer inmovilizado más de un mes, se re-comienda desconectar la batería.Batería 12 voltios

Desmontaje de la bateríaSi el vehículo está equipado conun dispositivo de alarma antirrobo,es necesario neutralizarlo antes dedesconectar la batería.Desconectar la batería comenzan-do por el borne (-).

ColocaciónVigile el buen posicionamiento dela batería: la brida deberá estarcentrada entre los dos bornes de labatería.Conectar la batería comenzandopor el borne (+).

* Según modelo, versión o país

ATENCIÓN

No aproximar nunca una llama a la batería ni provocar chispasen su proximidad (gas explosivo).

La batería contiene ácido sulfúrico diluído, que es corrosivo.Para cualquier manipulación protegerse los ojos y el rostro.

En caso de contacto con la piel,lavarse inmediata y abundantemente con agua clara.

XVII A C C E S O R I O S E L É C T R I C O SA U X I L I A R E S

ATENCIÓNACCESORIOS ELÉCTRICOS AUXILIARES

El circuito eléctrico de su vehículo ha sido concebido para funcionar conequipamientos de serie u opcionales.Antes de instalar otros equipamientos o accesorios eléctricos en suvehículo, consulte en un punto de la Red CITROËN.Algunos accesorios eléctricos (autorradio, antiarranque codificado, alarma,radioteléfono, etc.) o el modo de montaje de éstos, pueden ser nefastos parael funcionamiento de su vehículo o generar averías en los circuitos electrónicosde control, circuito audio y circuito eléctrico de carga.CITROËN declina toda responsabilidad ante los daños o los gastosocasionados por la reparación de su vehículo o mal funcionamiento delmismo como consecuencia de la instalación de accesorios auxiliares nosuministrados o recomendados por CITROËN o que, incluso siéndolo, nose hubieran instalado según las prescripciones de CITROËN.

N E U M Á T I C O S XVIII

Inspeccionar regularmente los neumáticos para comprobar si han sufridodaños: desgaste por frotamientos bruscos, cortes, roturas, ampollas, etc...

La presencia de cuerpos extraños puede igualmente ser el origen de des-gaste interno.

Un inflado correcto garantiza:- Una mejor trayectoria.- Una dirección suave y precisa.- Un consumo de energía óptimo.- Una mayor longevidad a los neumáticos.Respetar las presiones de inflado indicadas por el fabricante.

Verificarlas con regularidad. La presión debe comprobarse en frío.

No desinflar nunca un neumático caliente.

Atención

Asegurarse permanentemente del estado e inflado correctos de losneumáticos.

Una presión insuficiente provoca la elevación anormal de la temperatura delneumático que puede producir daños internos irreparables e incluso su des-trucción.

Los impactos de las ruedas contra los bordillos de las aceras y los bacheso contra obstáculos imprevistos en la carretera, pueden dañar los neumáti-cos y ocasionar, igualmente, desreglajes en la geometría de los trenes ro-dantes, disminuyendo la seguridad en la conducción y degradan rápidamen-te los neumáticos. Por ello, le aconsejamos hacer verificar la geometría delos trenes y los neumáticos si han sufrido tales incidentes o si han circuladoen repetidas ocasiones sobre un firme en mal estado, ya que podrían ser elorigen de un deterioro que, acumulado, se manifestaría más tarde irrepara-blemente.

Pinchaduras

Un neumático pinchado tiene que desmontarse siempre de la rueda paracomprobar que no ha sufrido daños secundarios. Si su reparación es posi-ble, y necesaria, ha de ser siempre realizada por un especialista a fin de evi-tar cualquier deterioro suplementario de la estructura.Sea como fuere, las reparaciones de neumáticos deberán confiarse siemprea un profesional, quien deberá asumir totalmente la responsabilidad.

Testigos de desgaste

Verificar la profundidad de la escul-tura de los neumáticos.

Mínimo legal: 1,6 mm.

Unos testigos existentes en la ban-da de rodamiento indican el límitede utilización con garantía de se-guridad de los neumáticos.

Conducir con la máximaprudencia en carreteras

mojadas.

C ATA L I Z A D O R *XIX

El funcionamiento irregular del motor puede deteriorar el catalizador; porello:

1 - Respetar las periodicidades preconizadas en el Manual de Mantenimiento.

2 - Ante dificultades de arranque en frío, consultar rápidamente a un agen-te CITROËN.

3 - Si se producen fallos de motor en funcionamiento, reducir la velocidad yconsultar lo antes posible a un agente CITROËN.

4 - Cuando se encienda el testigo de reserva, llenar el depósito lo antes posible; un nivel demasiado bajo puede provocar una alimentación irregu-lar.

5 - No arrancar nunca el vehículo empujándolo o tirando del mismo.

6 - No poner el motor en marcha con uno o más cables de bujías desconec-tados, ni para hacer una prueba.

7 - Quitar el contacto sólo cuando el motor se encuentre al ralentí.

8 - No estacionar ni circular sobre materiales fácilmente inflamables: hierbaseca, hidrocarburos, etc. (El catalizador adquiere temperaturas muy ele-vadas)

ATENCIÓN A LOS GASES DE ESCAPE

Los gases de escape salen a elevada temperatura. Mantenerse alejadode su salida.

Los gases de escape contienen monóxido de carbono, gas extremadamen-te tóxico e indetectable, ya que es incoloro e inodoro; respirar estos gasespuede provocar la pérdida del conocimiento, e incluso, la muerte.Por esta razón:

Es muy peligroso dejar funcionando el motor en un recinto cerrado oinsuficientemente ventilado.

El motor nafta o diesel de su vehí-culo está equipado con un cataliza-dor, dispositivo que reduce lassubstancias nocivas en los gasesde escape.

ATENCIÓN: El catalizador es unórgano delicado. Respetar las con-signas indicadas a continuación.

• Utilizar imperativamente nafta sinplomo (versión nafta).

• No añadir al combustible otros aditivos que los preconizados porCITROËN.

• No añadir al aceite de lubricaciónmotor otros aditivos que los pre-conizados por CITROËN.

* Según modelo, versión o país

El combustible con plomo destruye el catalizadory puede provocar otros daños de consideración

R O D A J E * XX

Periodo de rodaje

Algunos consejos, fáciles de seguir durante los primeros 1.500 kms, le permitirán obtener con rapidez las presta-ciones, la satisfacción y la duración del vehículo que usted espera:

- Arranque y conduzca con suavidad, a velocidades y regímenes moderados (2/3 del régimen máximo si dispone de cuentarrevoluciones);

- No circule mucho tiempo a una velocidad constante;

- Evite las frenadas bruscas;

- No realice remolcados durante los 1.000 primeros kilómetros.

A partir de los 1.000 kilómetros, (motor naftero) o de los 1.500 km (motor diesel), aumente progresivamente las ve-locidades y las aceleraciones hasta el régimen máximo. Por lo general, un motor no proporciona las prestacionesprevistas sino a partir de los 3.000 km (motor naftero) o de los 5.000 (motor diesel).

Entre los 1.500 y los 2.500 km, es obligatorio efectuar una visita de control a un Punto de Servicio CITROËN parapoder beneficiarse de la garantía del fabricante.

El vaciado de aceite motor, anteriormente efectuado en esta primera visita, ya no es necesario.

* Según modelo, versión o país

Verifique frecuentemente el nivel de aceite motordurante el período de rodaje,

ya que el consumo de aceite podría ser más elevado.

P R E C A U C I O N E S I N V E R N A L E S *XXI

Líquido lavacristales

Para obtener una calidad óptima de limpieza y para su seguridad, utilice, preferentemente, los productos homolo-gados por la Red CITROËN, los cuales garantizan una protección hasta -30°C.

Arranque a bajas temperaturas: El aceite del motor y de la caja de cambios pierden fluidez. Para facilitar la pues-ta en marcha, desembrague antes de arrancar, después suelte suavemente el pedal del embrague.

Calentador de gasoil

Su vehículo está equipado con un dispositivo de calentamiento del combustible que evita los problemas de alimen-tación en tiempo frío.

Radiador - líquido de refrigeración

Completar el nivel utilizando exclusivamente líquido de refrigeración (homologado por el fabricante), que asegura laprotección del sistema de refrigeración y de calefacción contra el hielo y la corrosión.

A la entrega del vehículo, el líquido de refrigeración asegura una protección hasta -37°C.

Cadenas para nieve

La utilización de cadenas para nieve es posible en todas las dimensiones de neumáticos indicados en el capítuloV -«Consejos prácticos» - «Neumáticos».

Las cadenas sólo deben ser montadas en las ruedas delanteras.

Utilice solamente cadenas de eslabones finos adaptadas a su vehículo; consulte con la red CITROËN.

Al circular por carreteras sin nieve, es necesario quitar las cadenas. De lo contrario, éstas disminuyen las cualida-des ruteras del vehículo, dañan los neumáticos y se deterioran con rapidez.

Consejo

Si se utilizan cadenas para nieve, es necesario adaptar la velocidad a las condiciones de la calzada y de la circu-lación.

Hay que extremar las precauciones al efectuar frenadas de emergencia.

* Según modelo, versión o país

XXIIC O N S E J O S PA R A E C O N O M I Z A R

C O M B U S T I B L EConduzca con suavidad

Tenga presentes algunas reglas simples:

- Al arrancar, no resulta de utilidad calentar el motor en parado.

Es mejor comenzar a circular lentamente y acelerar de forma progresiva.

- Circulando, seleccione las marchas más elevadas que le permitan unrégimen de motor satisfactorio pero sin fatigarlo.

Circule a velocidad estable y regular.

Evite las aceleraciones bruscas. Los arranques y paradas intermitentes suponen un gasto de combustible. Para elloanticípese a las variaciones de la circulación para no verse sorprendido.

Vigile la velocidad de su vehículo.

El consumo aumenta con la velocidad: entre 110 y 130 kms/h, por ejemplo, el consumo se acrecienta en un 25%aproximadamente.

Organice sus desplazamientos en vehículo

Evite utilizar el vehículo para los desplazamientos cortos. Recuerde que en el primer kilómetro, el consumo resultael doble de lo normal, ya que el motor no ha alcanzado todavía la temperatura óptima de funcionamiento.

En ciudad, debe saber que las condiciones de circulación son las más desfavorables desde el punto de vista deconsumo de combustible.

En carretera elija, si puede, itinerarios por los que evitar las aglomeraciones y reducir las distancias.

XXIIIC O N S E J O S PA R A E C O N O M I Z A R

C O M B U S T I B L E

Control de la presión de los neumáticos

Conviene realizarlo cada dos meses aproximadamente.

Debe saber que una presión insuficiente de los neumáticos aumenta la re-sistencia al avance, y por tanto el consumo, y disminuye las cualidades encarretera.

NEUMÁTICOS POCO INFLADOS = PELIGRO

(Riesgo de reventón del neumático)

Cargue su vehículo de forma racional

El transporte de objetos sobre el techo aumenta la resistencia al aire y, por lo tanto, el consumo.

No obstante, si estuviere obligado a ello, equilibre la carga y reduzca al máximo el volumen de la misma.

En caso de llevar una carga importante, es preferible hacerlo sobre un remolque bajo. De esta forma penalizará me-nos el consumo.

Cuando ya no sean necesarios, no se olvide de desmontar las barras portaequipajes. No conserve cargas inútilesdentro del vehículo; éstas le supondrán un gasto innecesario de combustible.

XXIVC O N S E J O S PA R A E C O N O M I Z A R

C O M B U S T I B L E

Economizar combustible y reducir la contaminación

El consumo de combustible no se halla determinado exclusivamente por la concepción y técnica del vehículo; de-pende también de usted.

Estos consejos le permitirán reducir sensiblemente el consumo.

Vigile el buen estado de su vehículo

Ajústese al plan de mantenimiento preconizado por el fabricante.

Como complemento a estas operaciones de revisiones y vaciados, procure verificar con regularidad el estado delos órganos que más influyen en el consumo de combustible (estado de los neumáticos).

Reglajes del motor

Es aconsejable controlar los elementos esenciales, al menos una vez cada año, como se indica en el Manual deMantenimiento.

Filtro de aire

Un elemento filtrante obstruído disminuye el rendimiento del motor; sustituirlo siguiendo las frecuencias indicadasen el Manual de Mantenimiento y, con mayor frecuencia, en atmósferas polvorientas.

R E C I C L A J E Y M E D I O A M B I E N T EXXV

Para una mejor protección del medio ambiente, el objetivo CITROËN es establecer, tomando como límite el año2002, el porcentaje de residuos final en un 15% del peso por vehículo, con el objetivo de no sobrepasar los 200 kg.

Su vehículo no contiene amianto, cadmio, ni fluidos frigorígenos prohibidos.

RECICLAJE DE LOS MATERIALES

Materiales plásticos:

- Las piezas plásticas llevan una marca de identificación y su desmontaje individual es muy sencillo. Con el fin defacilitar el proceso de reciclaje, el abanico de materiales utilizados ha sido limitado en la medida de lo posible: lamayor parte de los materiales plásticos está constituida por termoplásticos reciclables por fusión, granulación o tri-turación, para su posterior aplicación.

Metales:

- Son recuperables y reciclables en un 100%.

Vidrios:

- Son fácilmente desmontables y reutilizables por los industriales del vidrio.

Gomas:

- Los neumáticos y las juntas pueden ser triturados y convertidos en material granulado reutilizable.

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

Confiando el mantenimiento de su vehículo a la Red CITROËN, reducirá al mínimo los riesgos de contaminación ycontribuirá a la conservación del medio ambiente.

Piezas usadas o deterioradas:

- No deben ser nunca abandonadas en cualquier lugar. La Red de la Marca se halla integrada en la cadena de re-ciclaje.

Aceites usados:

- La Red CITROËN asegura su recogida. Al confiarle los vaciados, usted verá disminuir todo riesgo de contaminación.

Pilas gastadas:

- No arrojar nunca las pilas del mando a distancia, porque son muy nocivas para el medio ambiente. Deposítelasen los contenedores existentes en la Red CITROËN o en otro punto de recogida previsto.

CITROËN tiene como objetivo la fabricaciónde vehículos capaces de ofrecer las mejores prestaciones

y poner límite a las emisiones contaminantes.

M A N T E N I M I E N T O C A R R O C E R Í A XXVI

Los excrementos de pájaros, las secreciones de insectos y la resina de losárboles, pueden resultar dañinos para la pintura y deben limpiarse lo antesposible. Su acción destructiva se acelera considerablemente en tiempo ca-luroso.

El vehículo puede ser lavado en una estación de lavado automático. Noobstante, es necesario que la presión de los cepillos sea la menor posibley que el lavado se realice con agua y detergente y sea inmediatamente re-gada con abundante agua. Las instalaciones actuales cumplen, general-mente, estas condiciones.

La utilización repetida de instalaciones de lavado con un mantenimiento de-fectuoso puede provocar la aparición de rayaduras microscópicas que pro-porcionan un mal aspecto a la pintura, especialmente apreciable en carro-cerías de color oscuro. Un abrillantado de la carrocería la devolverá todosu brillo.

Limpieza de los cristales

Para obtener una calidad máxima de limpieza, utilizar exclusivamente elproducto lavaparabrisas distribuído por la red CITROËN. Se desaconsejanlos productos a base de silicona.

Escobillas de limpiaparabrisas

Es conveniente limpiar frecuentemente las escobillas de limpiaparabrisascon un paño suave y líquido lavacristales. Los restos de grasa y de produc-tos impregnados de silicona y combustible impiden el funcionamiento efi-caz de las mismas.

Consejo

Cambiar las escobillas una o dos veces por año, por ejemplo, en primave-ra y otoño.

No limpiar nunca la carrocería enseco. No utilizar en ningún casonafta, petróleo, tricloretileno, alco-hol o lejías fuertes para la limpiezade la pintura o de las piezas deplástico, como son las tapas de lospilotos.

Lavado de la carrocería

Para mantener la carrocería consu brillo y asegurar la mejor con-servación de la pintura, son nece-sarios lavados frecuentes conagua abundante; mas no deberánefectuarse a pleno sol o a tempe-raturas demasiado bajas.

En cualquier caso, esperar que lassuperficies se enfríen.

Si se utiliza agua mezclada condetergente, es conveniente enjua-gar a continuación con muchaagua y secar seguidamente conuna gamuza.

Antena radio

Quitar imperativamente la ante-na antes de lavar el vehículo enuna instalación de lavado automá-tico.

ATENCIÓN

Al circular de nuevo, frenar suavemente repetidas vecespara eliminar la humedad de las pastillas de frenos.

M A N T E N I M I E N T O C A R R O C E R Í AXXVII

Abrillantado de la pintura

Después de utilizar un champú o cuando el agua no forma gotas, es necesario abrillantar. Un producto de abrillan-tar CITROËN neutraliza los efectos químicos exteriores.

Embellecedores de ruedas y llantas de aleación ligera

Lavarlos con agua jabonosa, precediendo y siguiendo la operación con abundante agua clara. Para conservar subrillo, aplicar un producto protector CITROËN.

Manchas de alquitrán en la carrocería y en las piezas de plástico

No raspar; limpiarlas lo antes posible con un producto anti-alquitrán CITROËN.

Daños ligeros en la pintura

Para reparar los arañazos o daños ligeros, utilizar un pincel o una bombona aerosol de pintura CITROËN, respe-tando cuidadosamente las instrucciones de empleo. Estos pinceles y bombonas existen con todos los colores CI-TROËN.

Si apareciesen puntos de oxidación, recurrir a un punto de la Red CITROËN.

Consejo: En caso de lavado con agua a alta presión, no dirigir directamente el chorro sobre los di-ferentes protectores de goma de las transmisiones, dirección, etc., ni sobre los embellecedores ex-teriores, junta de techo...

IMPORTANTE: está formalmente prohibida la utilización del lavado a alta presión o con airecomprimido bajo el capó motor.

A pesar de la selección de materiales y de los tratamientos anticorrosión aplicados en fábrica, se recomienda lim-piar y proteger los bajos de caja después de cada período de circulación por carreteras desheladas con sal.

ATENCIONDurante el abrillantado de la carrocería, no aplicar el

producto en las partes plásticas, ya que sería difícil eliminarlo.

M A N T E N I M I E N T O C A R R O C E R Í A XXVIII

Consejo

Para obtener los mejores resultados en el entretenimiento exterior ointerior, utilizar los productos preconizados por CITROËN. Todos ellos sonproductos de uso sencillo y eficaz.

Productos para uso exterior:

• champú para carrocerías,• polish protector abrillantador,• producto para eliminar el alquitrán,• limpiacristales,• protector de gomas,• limpiador especial para aluminio y llantas.

Productos para uso interior:

• limpiador de textiles,• limpiador de cuero,• rejuvenecedor perfumado para plásticos interiores.

Nota: Para limpiar guarnecidos de cuero, no utilizar alcohol ni disolventes(se recomienda el uso de agua jabonosa).

- Elementos de material plásti-co:

Eliminar el polvo antes de efectuarla limpieza y utilizar el producto delimpieza interior preconizado porCITROËN.

- Guarnecidos de tela:

Limpiarlos previamente con aspi-rador y cepillo; seguidamente qui-tar las manchas con agua jabono-sa o con productos para limpiezade tejidos preconizados por CI-TROËN.

No utilizar disolventes a base deacetona o de alcohol.

Se recomienda proteger la parte superior de los respaldostraseros y la zona trasera si el vehículo ha de estar

expuesto largo tiempo a los rayos del sol.

160

La lectura de este manual es indispensable para garantizar el mejor uso de su vehículo, como así también el de mantenimiento.

DIRECCION COMERCIAL ARGENTINARepuestos y Servicios - Publicaciones Técnicas

Av. Santa Fe 1509 Martínez B1640IFYBuenos Aires - ARGENTINA

REF. 9999350

F. Impresión: 02/05

Este manual ha sido elaborado a partir del conjunto de equipamientos(de serie u opcionales) y de las características técnicas disponibles en el momento

de la edición del mismo.

El nivel de equipamiento de su vehículo depende la versión,de las opciones elegidas y del país de comercialización.

Algunos equipamientos mencionados en este manual estarándisponibles a lo largo del año.

Las descripciones y figuras se dan sin compromiso.Automóviles CITROËN se reserva el derecho de modificar sus modelos

y su equipamiento sin obligarse a poner al día el presente manual.

La Red CITROËN, compuesta exclusivamente por profesionales cualificados,se encuentra a su entera disposición para satisfacer

todas sus demandas y solucionar sus dudas.CITROËN le desea un feliz viaje.

Este manual forma parte integrante de su vehículo.Consérvelo en el emplazamiento previsto

para tenerlo siempre a mano.Recuerde que deberá cedérselo al nuevo propietario

en caso de reventa de su vehículo.

C3-ES-1004/3Edición 02-2005