c1_principios_topografia

Upload: marlon-arellano

Post on 10-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • - 1 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    CURSO DE TOPOGRAFIA

    Profesor : Ing. Jos Luis Reyes

    E-mail : [email protected]

    2012 2

  • - 2 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    UNIDAD 1

    1.1 PRINCIPIOS BASICOS DE TOPOGRAFA

  • - 3 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    La topografa es disciplina que comprende

    todos los mtodos para medir, procesar y

    difundir la informacin acerca de la Tierra y

    nuestro medio ambiente.

    Topografa

  • - 4 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    La topografa tiene como finalidad medir en el campo todos los rasgos naturales

    y artificiales que permitan elaborar un plano que muestre la configuracin del

    terreno y todos los detalles que sern necesarios para efectuar un proyecto.

    TOPOGRAFIA - FINALIDAD

  • - 5 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TOPOGRAFA - INFORMACION BASE

    La topografa sirve como base para desarrollar todo proyecto de ingeniera,

    pues sumistra la informacin bsica para su desarrollo.

    CAMI

    NO (A

    FIRMA

    DO)

    5.62

    JARDIN

    JARDIN

    CALLE 9

    CALLE

    11

    LOTE

    I - A

    LOTE I - 3

    SUB ESTACION (3 X 3 m)

    SUB ESTACION (3 X 3 m)

    PTO. DE CONTROL

    AREA = 5911.34 m2

    PERIMETRO = 306.94 m

    AREA = 8763.50 m2

    PERIMETRO = 385.04 m

    9055'08"

    26540'45"

    9419'15"

    9327'13"

    11734'35"

    F - G

    E - F

    D - E

    C - D

    B - C

    F

    E

    D

    C

    B

    A

    45.77

    70.97

    3.00

    3.00

    79.22

    35.06

    LONGITUD

    A - B

    LADOANG. INTERNOPUNTO

    CUADRO DE DATOS TECNICOS I-2

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    HI

    J

    K

    L

    M

    N

    O

    G G - A 69.92

    9419'15"

    -------------

    8940'29"

    9516'35"

    8906'44"

    27053'16"

    8906'44"

    M - N

    L - M

    K - L

    J - K

    I - J

    M

    L

    K

    J

    I

    H

    47.85

    36.49

    20.32

    62.17

    3.00

    3.00

    LONGITUD

    H - I

    LADOANG. INTERNOPUNTO

    CUADRO DE DATOS TECNICOS I-1

    N N - O 52.83

    27014'47"

    N O - A 92.46

    13401'07" A - HA 66.92

    14746'55"

    9019'54"

    1.76

    1.20

    6.09

    5.42

    1.76

    1.74

    3.15

    100.00

    LOSA

    TROCHA

    130

    MURO DE PIEDRA

    LINEA DE INICIO DE TALUD

  • - 6 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    Levantamiento topogrfico y replanteo

    Levantamiento topogrfico:

    Es el conjunto de mediciones ejecutadas a fin de

    determinar la configuracin del terreno y la

    ubicacin de elementos naturales y artificiales.

    Los datos tomados permitirn elaborar el plano del

    rea en estudio.

    Replanteo:

    El replanteo es el proceso inverso a la toma de

    datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles

    representados en planos.

  • - 7 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    Plano Topogrfico

  • - 8 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    APLICACIONES DE LA TOPOGRAFA

    CONTROL EN EDIFICACIONES

  • - 9 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    APLICACIONES DE LA TOPOGRAFA

    NIVELACION CON NIVEL AUTOMATICO

    NIVELACION CON NIVEL ELECTRONICO

  • - 10 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    APLICACIONES DE LA TOPOGRAFA

    LEVANTAMIENTO PERIMETRICO CON ESTACION TOTAL

    LEVANTAMIENTO PERIMETRICO CON GPS

  • - 11 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    CONTROL DE MOVIMIENTO DE TIERRAS CON ESTACION TOTAL

    APLICACIONES DE LA TOPOGRAFA

    SCANNER LASER

  • - 12 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    MAPEO DE ESTRUCTURAS

    ZONA ARQUEOLOGICA

  • - 13 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRFICOS

  • - 14 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGN SU FINALIDAD

    a) Levantamientos Planimtricos:

    Son levantamientos hechos con la finalidad de realizar planos de planta que indiquen

    permetros de terrenos y/o construcciones.

    2

    3

    1

    AV. P

    ASEO D

    E LA R

    EPUBLIC

    A

    JR. M

    EDRA

    NO S

    ILVA

    CUADRO DE DATOS TECNICOS

    PUNTO ESTE

    280381.67

    280368.99

    280396.92

    NORTE

    8658076.38

    8658105.65

    8658082.93

    ANG. INT. LADO

    1 - 2

    LONGITUD

    31.90

    36.00

    16.60

    RUMBO

    N2324'58"W

    S5052'30"E

    36.0

    0 m

    31.90 m

    16.6

    0 m

    1

    2

    3

    2 - 3

    3 - 1

    9009'10"

    2727'32"

    6223'17"

    AREA = 264.77 m2

    PERIMETRO = 84.50 m

    S6644'13"W

    PEDRO

    ELGUERA

    PLANO PERIMETRICO

    ESCALA 1:100

  • - 15 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGN SU FINALIDAD

    b) Levantamientos Altimtricos:

    Aquellos que sirven para el diseo de obras civiles. Normalmente terminan siendo

    plani-altimtricos (3 coordenadas).

    Existen varias formas de representarlos, como por ejemplo las curvas de nivel: planas y

    tridimensionales.

    CAMI

    NO (A

    FIRMA

    DO)

    5.62

    JARDIN

    JARDIN

    CALLE 9

    CALLE

    11

    LOTE

    I - A

    LOTE I - 3

    SUB ESTACION (3 X 3 m)

    SUB ESTACION (3 X 3 m)

    PTO. DE CONTROL

    AREA = 5911.34 m2

    PERIMETRO = 306.94 m

    AREA = 8763.50 m2

    PERIMETRO = 385.04 m

    9055'08"

    26540'45"

    9419'15"

    9327'13"

    11734'35"

    F - G

    E - F

    D - E

    C - D

    B - C

    F

    E

    D

    C

    B

    A

    45.77

    70.97

    3.00

    3.00

    79.22

    35.06

    LONGITUD

    A - B

    LADOANG. INTERNOPUNTO

    CUADRO DE DATOS TECNICOS I-2

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    HI

    J

    K

    L

    M

    N

    O

    G G - A 69.92

    9419'15"

    -------------

    8940'29"

    9516'35"

    8906'44"

    27053'16"

    8906'44"

    M - N

    L - M

    K - L

    J - K

    I - J

    M

    L

    K

    J

    I

    H

    47.85

    36.49

    20.32

    62.17

    3.00

    3.00

    LONGITUD

    H - I

    LADOANG. INTERNOPUNTO

    CUADRO DE DATOS TECNICOS I-1

    N N - O 52.83

    27014'47"

    N O - A 92.46

    13401'07" A - HA 66.92

    14746'55"

    9019'54"

    1.76

    1.20

    6.09

    5.42

    1.76

    1.74

    3.15

    100.00

    LOSA

    TROCHA

    130

    MURO DE PIEDRA

    LINEA DE INICIO DE TALUD

  • - 16 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGN SU FINALIDAD

    c) Levantamientos Hidrogrficos:

    Permiten definir la configuracin del fondo de un lago, de un ro o del mar.

    REPRESA CARHUAQUERO

    (CHICLAYO - PERU)

  • - 17 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGN SU FINALIDAD

    d) Levantamientos Mineros:

    Se efectan en la superficie y bajo el nivel del terreno. Tienen la finalidad de ubicar los

    denuncios mineros y determinar el rea donde se encuentra la veta para efectuar las

    ubicaciones respectivas.

  • - 18 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGN SU FINALIDAD

    e) Levantamientos Catastrales:

    Se trata de levantamientos cerrados cuya finalidad es delimitar propiedades. Deben

    diferenciarse las viviendas, edificios, los comercios y el uso que se est haciendo de

    ellos. Usualmente se utilizan para el cobro de impuestos.

    1

    23

    4

    286071.62 8660746.151-2

    2-33-4

    4-1

    9000'00"

    9000'00"9000'00"

    9000'00"

    286093.16286100.40

    286078.85

    8660762.438660752.86

    8660736.57

    27.00

    12.0027.00

    12.00

    5253'44"

    14253'44"23253'44"

    32253'44"

    N 5253'44" E

    S 3706'16" E

    T OT AL 78.00 36000'00"

    N

    AREA BRUTA

    AREA CEDIDA PARA VIA PUBLICA

    AREA UTIL

    324.00

    0.00

    100

    0.0

    324.00 100

    RECREACION PUBLICA

    M INISTE RIO DE EDUCACION

    %8

    REGLAMENTO25.92

    PROYECTO

    OTROS F INES

    SERPAR

    2

    2

    1

    6.48

    6.48

    3.24

    S 5253'44" W

    N 3706'16" W

  • - 19 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGN SU FINALIDAD

    f) Levantamientos Urbanos:

    Se realizan con la finalidad de habilitar un terreno para una nueva urbanizacin, es

    decir se delimitan calles, lotes, se define el trazo de los servicio de luz, agua, desague,

    telfono, etc.

  • - 20 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGN SU FINALIDAD

    g) Levantamientos de Vas:

    Se efectan para planear, disear y construir carreteras, ferrocarriles, lneas de

    tuberas y otros. Estos comienzan en un punto de control y pasan progresivamente a

    otro de la manera ms directa posible permitida por las condiciones del terreno.

  • - 21 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    Punto topogrfico (punto de control)

    El punto topogrfico o punto de control es el punto a partir del cual se realizan las

    mediciones lineales y angulares.

    En ocasiones estos puntos se toman como referencia para definir la direccin de un

    alineamiento

    Cada punto topogrfico est referenciado a un sistema de coordenadas y gracias a l es

    posible determinar la posicin de otros puntos.

    Punto topogrfico

  • - 22 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    PUNTOS DE CONTROL:

  • - 23 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    PUNTOS DE CONTROL:

  • - 26 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    Se basa en 3 etapas:

    I. Planificacin

    II. Trabajo de Campo

    III. Trabajo de Gabinete

    Metodologa del trabajo Topogrfico

  • - 27 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    I. Planificacin

    Es la etapa ms importante y la que debe realizarse

    con el mayor cuidado posible.

    Consiste en adelantarse en el tiempo para organizar

    los recursos y el trabajo que se va a realizar a fin de

    no toparse con dificultades inesperadas

    No todo se puede determinar y por lo tanto siempre

    hay imprevistos, pero todo esto debe estar incluido en

    el estimado de la planificacin.

    El xito de un trabajo depende casi en su totalidad del

    grado de eficiencia de la planificacin.

    METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO

    Fuente: www.arqred.mx

  • - 28 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    I. Planificacin

    Qu vamos a hacer? . Plano o Replanteo. Qu tipo de obra se va a realizar? Qu precisin requiere el trabajo? Qu mtodos y equipos debemos emplear? Cmo vamos a organizar el trabajo? Cmo es el acceso a la zona de trabajo? Cmo es el clima, la forma del terreno y estado del mismo? Cunto tiempo se requiere para realizar el trabajo? Qu se ofrece como resultado del trabajo? ... Informe, planos, colocacin de

    hitos. etc.

    METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO

    Para una adecuada planificacin es conveniente plantearse las siguientes

    preguntas:

  • - 29 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    I. Planificacin

    Al momento de planificar y presupuestar el trabajo debemos tomar en

    cuenta no solo los das de trabajo de campo sino tambin el trabajo de

    gabinete a fin de redactar una propuesta tcnica y una propuesta

    econmica

    Propuesta Econmica:

    La propuesta econmica es una carta en donde se indica a grandes rasgos

    el trabajo y el costo del mismo.

    Propuesta Tcnica:

    La propuesta tcnica indica todo aquello a lo que nos estamos

    comprometiendo de modo que no haya lugar a reclamo posterior.

    METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO

  • - 30 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    1. Objetivo.-

    Realizar un levantamiento topogrfico de linderos del terreno ubicado en . El terreno tien un rea aproximada de

    MODELO DE PROPUESTA TECNICO - ECONOMICA

    2. Responsabilidad del cliente.-

    3. Responsabilidad del Contratista .-

    Deber coordinar con la persona correspondiente, de tal manera de poder ingresar

    al inmueble y realizar todas las mediciones sin interrupciones. Cualquier demora

    Se compromete a realizar todas las mediciones necesarias para elaborar un plano

    de linderos, y los respectivos planos de ubicacin y localizacin. Se entregar .

    4. Metodologa.-

    5. Duracin del trabajo.-

    6. Costo del trabajo.-

  • - 31 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    II. Trabajo de campo

    Consiste en llevar a la realidad lo que ya est

    planificado.

    METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO

    Coordinar el alquiler del equipo. Contratar la movilidad. Contratar el personal. Separar el alojamiento. Verificar que el trabajo obedece a lo

    establecido en la etapa de planificacin.

    Tomar los datos necesarios . Verificar que toda la informacin para

    elaborar el plano ha sido recolectada de

    manera correcta.

    Es preferible procesar la informacin en campo a fin de evitar errores y omisiones.

  • - 32 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    II. Trabajo de campo

    Cuadrilla de trabajo: se encarga de recolectar los datos necesarios para la

    elaboracin del plano topogrfico.

    METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO

    La cuadrilla est compuesta por:

    Jefe de campo Operador del equipo Jalonero Anotador (opcional)

  • - 33 -

    Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Curso: Topografa Laureate International Universities Profesor: Jos L. Reyes

    III. Trabajo de gabinete

    Consiste en el procesamiento de los datos

    de campo. En el caso de un trabajo cerca de

    la oficina se puede realizar en forma paralela

    al trabajo de campo, en caso contrario se

    realiza en base a la informacin procesada

    al final del trabajo.

    Evaluar la precisin obtenida y realizar los

    ajustes necesarios. Si no se logr la

    precisin, regresar al campo.

    Dibujar los planos respectivos.

    Elaborar el informe o memoria descriptiva

    del trabajo.

    METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO