c e t r a t e t año/year 18, número/number 165, octubre ...fic.uanl.mx/ftp/boletines/2018/oct -...

4
(CONTINÚA DEL BOLETÍN DE SEPTIEMBRE). Con estos resultados es obvio que, en tramos descendentes de longitud considerable, es necesario construir una serie de rampas para captar el mayor número de vehículos fuera de control. De ahí que se justifique el uso de tramos carreteros con una pendiente sostenida superior a 5%, con longitudes mayores que los 5 km y por los que transiten vehículos pesados, ya sean de carga o de pasajeros. En la medida que ha crecido el interés por la construcción de rampas de frenado, también ha aumentado la necesidad de saber cómo diseñar estos dispositivos para que su uso sea eficaz. Por ejemplo, saber en qué lugares son necesarias, qué longitud e inclinación deben tener, qué materiales son los que mejor funcionan en la cama de frenado y qué procedimientos de mantenimiento son necesarios. ALGUNOS PRINCIPIOS. Una rampa de frenado es un dispositivo destinado a salvar vidas. Tomando en cuenta que el conductor de un vehículo fuera de control por falla en su sistema de frenos no se encuentra apto para tomar decisiones o realizar acciones complejas, es importante considerar el diseño de una RAMPAS DE FRENADO EN LAS CARRETERAS. BOLETÍN INFORMATIVO Año/Year 18, Número/Number 165, Octubre/October 2018 e-ISSN en trámite UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN C E T R A T E T Espacio dedicado a diseminar la información sobre los avances tecnológicos más recientes en las distintas áreas del transporte. Space dedicated to disseminate information having to do with the most recent technology advances in the different areas of transportation. Índice / Index Pág./ pag. Rampas de frenado en las carreteras. 1 Braking ramps on roads. 3 Foto/Photo: Vista de/view of Monterrey, Nuevo León, México. Primer ejemplar desde/first issue since: 1 Febrero/February 2001. Distribución gratuita/ Free distribution

Upload: others

Post on 16-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C E T R A T E T Año/Year 18, Número/Number 165, Octubre ...fic.uanl.mx/ftp/boletines/2018/Oct - 2018.pdf · 165, octubre 2018. Es una publicación digital mensual, editada por la

(CONTINÚA DEL BOLETÍN DE

SEPTIEMBRE).

Con estos resultados es obvio que, en

tramos descendentes de longitud

considerable, es necesario construir una

serie de rampas para captar el mayor

número de vehículos fuera de control. De

ahí que se justifique el uso de tramos

carreteros con una pendiente sostenida

superior a 5%, con longitudes mayores que

los 5 km y por los que transiten vehículos

pesados, ya sean de carga o de pasajeros.

En la medida que ha crecido el interés por

la construcción de rampas de frenado,

también ha aumentado la necesidad de

saber cómo diseñar estos dispositivos para

que su uso sea eficaz. Por ejemplo, saber

en qué lugares son necesarias, qué longitud

e inclinación deben tener, qué materiales

son los que mejor funcionan en la cama de

frenado y qué procedimientos de

mantenimiento son necesarios.

ALGUNOS PRINCIPIOS.

Una rampa de frenado es un dispositivo

destinado a salvar vidas. Tomando en

cuenta que el conductor de un vehículo

fuera de control por falla en su sistema de

frenos no se encuentra apto para tomar

decisiones o realizar acciones complejas,

es importante considerar el diseño de una

RAMPAS DE FRENADO EN LAS CARRETERAS.

B O L E T Í N I N F O R M AT I V O

Año/Year 18, Número/Number 165, Octubre/October 2018

e-ISSN en trámite

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

C E T R A T E T

Espacio dedicado a diseminar la

información sobre los avances

tecnológicos más recientes en las

distintas áreas del transporte.

Space dedicated to disseminate

information having to do with

the most recent technology

advances in the different areas

of transportation.

Índice / Index

Pág./ pag.

Rampas de

frenado en las

carreteras.

1

Braking ramps on

roads.

3

Foto/Photo: Vista de/view of Monterrey, Nuevo León, México.

Primer ejemplar desde/first issue

since:

1 Febrero/February 2001.

Distribución gratuita/

Free distribution

Page 2: C E T R A T E T Año/Year 18, Número/Number 165, Octubre ...fic.uanl.mx/ftp/boletines/2018/Oct - 2018.pdf · 165, octubre 2018. Es una publicación digital mensual, editada por la

Ubicarla en un punto previo al

lugar de donde se haya registrado

el mayor número de accidentes

asociados con la falla de frenos,

ya que éste es un sitio de la pen-

diente que permitirá interceptar la

mayor cantidad de camiones fue-

ra de control.

Construirla antes de una curva

horizontal que no pueda ser en-

frentada de forma segura por un

vehículo fuera de control.

(CONTINÚA EN EL BOLETÍN DE

NOVIEMBRE).

Escrito por: Emilio Mayoral Grajeda

Cecilia Cuevas Colunga

para el Boletín Informativo

de la AMIVTAC .

Número 15, Ene.-Feb. 2012.

rampa de frenado, incluyendo su

señalización, de tal forma que brinde

las condiciones necesarias para que

el conductor conozca su existencia,

entienda las maniobras que debe

realizar, y sienta confianza y

seguridad al ingresar en ella, al

abandonar el flujo vehicular. Con

esto se entiende que este dispositivo

va dirigido a los conductores,

principalmente de vehículos de carga

y de pasajeros.

La clave del éxito radica en la

eficiencia para construir y mantener

en buen estado este tipo de

mecanismos, contando con un

señalamiento claro y sencillo, que

guie al conductor hacia la rampa de

frenado, para lo cual se mencionan a

continuación algunas recomendacio-

nes de diseño.

En cuanto a la ubicación, es

preciso tomar en cuenta las

siguientes consideraciones:

2

Universidad Autónoma de Nuevo León

Ing. Rogelio G. Garza Rivera

Rector

M.A. Carmen del Rosario de la Fuente García

Secretario General

Dr. Santos Guzmán López

Secretario Académico

Dr. Celso José Garza Acuña

Secretario de Extensión y Cultura

Lic. Antonio Jesús Ramos Revillas

Director de Publicaciones

Dr. Pedro Leobardo Valdez Tamez

Director de la Facultad de Ingeniería Civil

M.C. David Gilberto Saldaña Martínez

Editor Responsable

CETRATET Boletín Informativo, Año 18, N°

165, octubre 2018. Es una publicación digital

mensual, editada por la Universidad

Autónoma de Nuevo León, a través de la

Facultad de Ingeniería Civil. Domicilio de la

publicación: Instituto de Ingeniería Civil, Av.

Fidel Velázquez s/n, esquina con Av.

Universidad, Cd. Universitaria, San Nicolás

de los Garza, Nuevo León, México, C.P.

66450, Teléfonos: Conmutador: + 52 81

83294060, Ext. 6088, fic.uanl.mx/cetratet-

boletin. Editor Responsable: M.C. David

Gilberto Saldaña Martínez. Reserva de

derechos al uso exclusivo No. 04-2018-

060713512900-203, e-ISSN en trámite,

ambos otorgados por el Instituto Nacional del

Derecho de Autor. Registro de marca ante el

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial:

en trámite. Responsable de la última

actualización de este Número, M.C. David

Gilberto Saldaña Martínez, Instituto de

Ingeniería Civil, Av. Fidel Velázquez s/n,

esquina con Av. Universidad, Cd.

Universitaria, San Nicolás de los Garza,

Nuevo León, México, C.P. 66450, fecha de

última modificación, 30 de septiembre de

2018.

Las opiniones expresadas por los autores no

necesariamente reflejan la postura del editor

de la publicación.

Prohibida su reproducción total o parcial de

los contenidos e imágenes de la publicación

sin previa autorización del Editor.

Impreso en México

Todos los derechos reservados

© Copyright 2018

http://fic.uanl.mx/cetratet-boletin

[email protected]

[email protected]

Page 3: C E T R A T E T Año/Year 18, Número/Number 165, Octubre ...fic.uanl.mx/ftp/boletines/2018/Oct - 2018.pdf · 165, octubre 2018. Es una publicación digital mensual, editada por la

SOME PRINCIPLES.

A braking ramp is a devise destined to save lives.

Taking into account that the driver of an out of

control vehicle due to a failure in the braking

system is not able to make decisions or realize

complex actions, its extremely important in

considering the design of s braking ramp, including

its signalization, in order for it to give the necessary

conditions for the driver to know of its existence,

understand the maneuvers that he must do, and feel

the confidence and security of entering in it and not

continue on the traffic flow. With this it is

understood that the devise is directed towards the

driver, principally freight and passenger.

CONTINUES FROM SEPTEMBER

NEWSLETTER.

With these results it is obvious that, in downhill

trams of considerable length, it is necessary to

construct a series of ramps to capture the highest

number of out of control vehicles.

From this that it sustained grades higher than 5 %

on highway trams is justified along with lengths

greater than 5 kilometers and through which heavy

vehicles will travel, be it freight or passenger

vehicles.

In the measure that the interest for the construction

of braking ramps has grown, with it also has grown

the need to know hoe to design these type of

devices in order for their use ot be efficient; for

example, in which places it is necessary, of what

length and grade should they have, what materials

are the ones that best function on the braking bed

and which maintenance procedures are the

necessary.

B R A K I N G R A M P S O N R O A D S .

3

Page 4: C E T R A T E T Año/Year 18, Número/Number 165, Octubre ...fic.uanl.mx/ftp/boletines/2018/Oct - 2018.pdf · 165, octubre 2018. Es una publicación digital mensual, editada por la

The key to success strives in the efficiency to

construct and maintain in good state these type of

mechanisms, counting with a clear and simple

signage that will guide the driver towards the

braking ramp, and for this following next, some

design recommendations are mentioned.

About the site, it is necessary to take into account

the following considerations:

Place it in a previous point to the site where

the most number of accidents related with

brake failure has been registered, since this is

a place where the grade will permit to

intercept the most quantity of trucks out of

control.

Construct it before a horizontal curve that can

not be confronted in a safe way by an out of

control vehicle.

CONTINUES IN NOVEMBER NEWSLETTER.

Written by: Emilio Mayoral Grajeda

Cecilia Cuevas Colunga

For the AMIVTAC Informative Newsletter.

Number 15, Jan.-Feb. 2012.

AMIVTAC: in Spanish is; Mexican Association in

Engineering of Terrestrial Ways.

4

Nota del Editor: Todos los artículos escritos aquí, son siempre citando la fuente y sin fines de

lucro o con el permiso del autor, de la misma manera se podrán reproducir.

Note from the Editor: All the articles written here, are always citing the source and for non

profit purposes or with the authors permission, in the same way they may be reproduced.