btp 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de...

16

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

#

Page 2: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

PRESENTACION

3

3

1

INDICE

El tema de este boletín

Notipor

La ocasión especial

Artículos Técnicos

¬ Principios básicos de la conservación de alimentos. Métodos más utilizadosRoxana Robert Pérez, Juhyma García Espinosa

Presentación

Grupo central de trabajo

MsC. Yojaine Pérez, editor principal

[email protected]

Ing. Dolores Cisneros, editora para la versión digital

e impresa

[email protected]

Mercedes Encinosa, editora para la bibliotecometría

[email protected]

MsC. Manuel de Jesús Acosta, editor técnico para

Genética y Reproducción

[email protected]

MsC. Yusimí Camino , editora técnica para

Alimentación Porcina

[email protected]

MSc. Julio Ancízar, editor técnico para Salud y

Medio Ambiente

[email protected]

5

8

11

12

Los alimentos no convencionales o alternativos son residuos de las industrias, la agricultura y demás residuos orgánicos

que mediante su procesamiento, pueden ser utilizados en la dieta de los cerdos. En los países del trópico la alimentación no

convencional desempeña un papel fundamental en la crianza de cerdos.

En Cuba resulta una alternativa factible para complementar sistemas de alimentación en el sector no especializado o

campesino, así como en la producción especializada. Las mieles de caña de azúcar y sus derivados, subproductos de las

industrias, tubérculos, raíces y forrajes proteicos de diferentes orígenes, compensan en gran medida el déficit de los

alimentos tradicionales y contribuyen a reducir los costos de alimentación para producir carne destinada a la población.

Durante años el Instituto de Investigaciones Porcinas ha desarrollado una intensa labor en la búsqueda y conservación de

los alimentos alternativos para esta especie. Teniendo en cuenta que para la aplicación práctica de estos alimentos o

subproductos de cosechas en la alimentación porcina resulta necesaria la conservación de los mismos, con el objetivo de

evitar que sean atacados por microorganismos que provoquen su descomposición y así poderlos almacenar por más

tiempo, lo que garantiza que mantengan su composición nutricional.

El siguiente boletín tiene como objetivo exponer los principios básicos de la conservación de alimentos, así como los

métodos más utilizados. Se citarán resultados de los principales alimentos conservados en Cuba y el método empleado

para este fin.

¬Al freir será el reir

¬ Principales alimentos conservados en Cuba y métodos empleados para este fin

Roxana Robert Pérez, Juhyma García Espinosa

Sala Técnica

Juhyma García Espinosa (investigadora)

Dunia Esther Vitón Cabrera (investigadora)

Roxana Robert Pérez (reserva científica)

Olga Martínez Ortega (técnico)

Roberto Herrera Pedroso (técnico)

Adrian Rodriguez Pérez (técnico)

Julio Cabrera (obrero)

Grupo de Trabajo

1

Page 3: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

PRESENTACION

3

3

1

INDICE

El tema de este boletín

Notipor

La ocasión especial

Artículos Técnicos

¬ Principios básicos de la conservación de alimentos. Métodos más utilizadosRoxana Robert Pérez, Juhyma García Espinosa

Presentación

Grupo central de trabajo

MsC. Yojaine Pérez, editor principal

[email protected]

Ing. Dolores Cisneros, editora para la versión digital

e impresa

[email protected]

Mercedes Encinosa, editora para la bibliotecometría

[email protected]

MsC. Manuel de Jesús Acosta, editor técnico para

Genética y Reproducción

[email protected]

MsC. Yusimí Camino , editora técnica para

Alimentación Porcina

[email protected]

MSc. Julio Ancízar, editor técnico para Salud y

Medio Ambiente

[email protected]

5

8

11

12

Los alimentos no convencionales o alternativos son residuos de las industrias, la agricultura y demás residuos orgánicos

que mediante su procesamiento, pueden ser utilizados en la dieta de los cerdos. En los países del trópico la alimentación no

convencional desempeña un papel fundamental en la crianza de cerdos.

En Cuba resulta una alternativa factible para complementar sistemas de alimentación en el sector no especializado o

campesino, así como en la producción especializada. Las mieles de caña de azúcar y sus derivados, subproductos de las

industrias, tubérculos, raíces y forrajes proteicos de diferentes orígenes, compensan en gran medida el déficit de los

alimentos tradicionales y contribuyen a reducir los costos de alimentación para producir carne destinada a la población.

Durante años el Instituto de Investigaciones Porcinas ha desarrollado una intensa labor en la búsqueda y conservación de

los alimentos alternativos para esta especie. Teniendo en cuenta que para la aplicación práctica de estos alimentos o

subproductos de cosechas en la alimentación porcina resulta necesaria la conservación de los mismos, con el objetivo de

evitar que sean atacados por microorganismos que provoquen su descomposición y así poderlos almacenar por más

tiempo, lo que garantiza que mantengan su composición nutricional.

El siguiente boletín tiene como objetivo exponer los principios básicos de la conservación de alimentos, así como los

métodos más utilizados. Se citarán resultados de los principales alimentos conservados en Cuba y el método empleado

para este fin.

¬Al freir será el reir

¬ Principales alimentos conservados en Cuba y métodos empleados para este fin

Roxana Robert Pérez, Juhyma García Espinosa

Sala Técnica

Juhyma García Espinosa (investigadora)

Dunia Esther Vitón Cabrera (investigadora)

Roxana Robert Pérez (reserva científica)

Olga Martínez Ortega (técnico)

Roberto Herrera Pedroso (técnico)

Adrian Rodriguez Pérez (técnico)

Julio Cabrera (obrero)

Grupo de Trabajo

1

Page 4: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

Roxana Robert Pérez [email protected]

Graduada de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Agraria de la Habana (2015).

Reserva Científica del laboratorio de Bromatología Fisiología y Microbiología (IIP) ha

participado en más de 5 proyectos de investigación, ha obteniendo 2 resultados de investigación

y 2 resultados de introducción directa. Ha publicado un total de 5 artículos científicos como

primer autor o como coautor y ha participado en 5 eventos nacionales y/o internacionales. Cursa

la maestría en Producción Porcina. Es miembro del consejo científico y el consejo técnico de la

institución.

Juhyma García Espinosa [email protected]

Licenciada en Bioquímica en la Universidad de la Habana (2003), Master en Producción Porcina

(Instituto de Investigaciones Porcinas, 2009). Investigador Agregado posee 13 años de trabajo

vinculada a la actividad porcina durante los cuales ha participado en más de 8 proyectos de

investigación, siendo jefe de etapa 2 de estos y jefe de proyecto de conservación y fisiología, ha

obteniendo 22 resultados de investigación y 3 resultados de introducción directa. Ha publicado

un total de 20 artículos científicos como primer autor o como coautor y ha participado en 14

eventos nacionales y/o internacionales. Es profesora en el curso de la maestría de Producción

Porcina, tutorío una tesis de Maestría y otra de diploma. Es presidenta de consejo técnico,

miembro del consejo científico de la institución y secretaria del Fórum.

ARTICULOS TECNICOS

el tema de este boletín.........

Principios básicos de la conservación de alimentos. Métodos más utilizados Roxana Robert Pérez, Juhyma García Espinosa F

Para conservar los alimentos es

preciso seguir varios principios

que permitan mantener la

estabilidad y disponibilidad

del producto. Lo cual tiene

como reto protegerlo del medio

en que se encuentran y

prolongar su vida útil. Otro

factor primordial a tener en

cuenta es lograr cambios

mínimos en las características organolépticas y

nutricionales de los alimentos.

Se toma como punto de partida que los alimentos transitan

por un proceso de deterioro, debido a causas, que pueden

ser disminuidas o demoradas con un apropiado

procesamiento y conservación. Se tiene en cuenta que las

causas de deterioro en alimentos pueden ser divididas en

deterioro biológico y deterioro abiótico. De estos el más

importante es el deterioro biológico, causado por el proceso

normal de envejecimiento, el cual ocurre en todas las

materias vivientes, y también por cambios microbiológicos

asociado con bacterias, mohos y levaduras.

Entre los principios o variables que se deben controlar se

encuentra la actividad de agua, la temperatura, pH,

disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-

reducción, presión y presencia de conservadores. A

continuación se hace una breve descripción de estas

variables:

La actividad de agua (aw) o contenido de humedad que

contiene cada alimento, no es más, que el agua que permite

que se puedan llevar a cabo diferente reacciones química,

pero esta agua también posibilita el crecimiento de

microorganismos. Este parámetro es un factor

determinante para la seguridad del alimento y permite

determinar su capacidad de conservación junto con la

capacidad de propagación de los microorganismos. Tiene

un valor máximo de 1 y un valor mínimo de 0. Mientras

menor sea este valor, mejor se conservará el producto.

Además, la actividad de agua está relacionada con la textura

de los alimentos: a una mayor actividad, la

textura es mucho más jugosa y tierna; sin

embargo, el producto se altera de forma más fácil

y se debe tener más cuidado. A medida que la

actividad de agua disminuye, la textura se

endurece y el producto se seca más rápido. El

agua es el factor que más contribuye

individualmente al deterioro del alimento y por

tanto, la reducción de su contenido prolonga la

vida útil

Otro de los factores a controlar es el pH

o acidez del producto, puesto que es un

indicador de las condic iones

higiénicas, dando la medida del

control del proceso de transformación.

D e a h í q u e g e n e r a l m e n t e ,

disminuyendo el valor de pH de un

producto, aumenta el período de

conservación. En el caso particular de

los cerdos, estos aceptan los alimentos con un pH

relativamente ácido siendo una ventaja a la hora de

conservar los alimentos para esta especie.

Por otra parte, la temperatura ambiente está directamente

relacionada con la multiplicación de los microorganismos

en alimentos, estos poseen una temperatura óptima para el

crecimiento. Lo que significa que a determinada

temperatura la velocidad de crecimiento es mayor, sin

embargo no todos los microorganismos crecen en el mismo

rango. Un aumento en la temperatura a valores por encima

de 70 grados, limita o reduce el crecimiento bacteriano, no

obstante, si se aumenta la temperatura aumenta la

velocidad de las reacciones enzimáticas hasta una cierta

temperatura a la cual las proteínas, DNA y otras

macromoléculas son sensibles y comienzan a

desnaturalizarse.

Basado en estos principios se describen varios métodos para

la conservación de alimentos destinados al sector porcino,

entre ellos se encuentran: tratamiento térmico o calor

(cocción y deshidratación), la fermentación, así como la

inclusión de aditivos.

El tratamiento térmico por cocción tiene como finalidad la

destrucción o reducción de la carga microbiana. Se realiza

sobre alimentos de origen animal o vegetal, con el fin de

mejorar sus características organolépticas (aroma, color y

sabor), microbiológicas (destruir toxinas), además de

aumentar la digestibilidad y biodisponibilidad de los

nutrientes, inactivando factores anti nutricionales

32

Page 5: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

Roxana Robert Pérez [email protected]

Graduada de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Agraria de la Habana (2015).

Reserva Científica del laboratorio de Bromatología Fisiología y Microbiología (IIP) ha

participado en más de 5 proyectos de investigación, ha obteniendo 2 resultados de investigación

y 2 resultados de introducción directa. Ha publicado un total de 5 artículos científicos como

primer autor o como coautor y ha participado en 5 eventos nacionales y/o internacionales. Cursa

la maestría en Producción Porcina. Es miembro del consejo científico y el consejo técnico de la

institución.

Juhyma García Espinosa [email protected]

Licenciada en Bioquímica en la Universidad de la Habana (2003), Master en Producción Porcina

(Instituto de Investigaciones Porcinas, 2009). Investigador Agregado posee 13 años de trabajo

vinculada a la actividad porcina durante los cuales ha participado en más de 8 proyectos de

investigación, siendo jefe de etapa 2 de estos y jefe de proyecto de conservación y fisiología, ha

obteniendo 22 resultados de investigación y 3 resultados de introducción directa. Ha publicado

un total de 20 artículos científicos como primer autor o como coautor y ha participado en 14

eventos nacionales y/o internacionales. Es profesora en el curso de la maestría de Producción

Porcina, tutorío una tesis de Maestría y otra de diploma. Es presidenta de consejo técnico,

miembro del consejo científico de la institución y secretaria del Fórum.

ARTICULOS TECNICOS

el tema de este boletín.........

Principios básicos de la conservación de alimentos. Métodos más utilizados Roxana Robert Pérez, Juhyma García Espinosa F

Para conservar los alimentos es

preciso seguir varios principios

que permitan mantener la

estabilidad y disponibilidad

del producto. Lo cual tiene

como reto protegerlo del medio

en que se encuentran y

prolongar su vida útil. Otro

factor primordial a tener en

cuenta es lograr cambios

mínimos en las características organolépticas y

nutricionales de los alimentos.

Se toma como punto de partida que los alimentos transitan

por un proceso de deterioro, debido a causas, que pueden

ser disminuidas o demoradas con un apropiado

procesamiento y conservación. Se tiene en cuenta que las

causas de deterioro en alimentos pueden ser divididas en

deterioro biológico y deterioro abiótico. De estos el más

importante es el deterioro biológico, causado por el proceso

normal de envejecimiento, el cual ocurre en todas las

materias vivientes, y también por cambios microbiológicos

asociado con bacterias, mohos y levaduras.

Entre los principios o variables que se deben controlar se

encuentra la actividad de agua, la temperatura, pH,

disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-

reducción, presión y presencia de conservadores. A

continuación se hace una breve descripción de estas

variables:

La actividad de agua (aw) o contenido de humedad que

contiene cada alimento, no es más, que el agua que permite

que se puedan llevar a cabo diferente reacciones química,

pero esta agua también posibilita el crecimiento de

microorganismos. Este parámetro es un factor

determinante para la seguridad del alimento y permite

determinar su capacidad de conservación junto con la

capacidad de propagación de los microorganismos. Tiene

un valor máximo de 1 y un valor mínimo de 0. Mientras

menor sea este valor, mejor se conservará el producto.

Además, la actividad de agua está relacionada con la textura

de los alimentos: a una mayor actividad, la

textura es mucho más jugosa y tierna; sin

embargo, el producto se altera de forma más fácil

y se debe tener más cuidado. A medida que la

actividad de agua disminuye, la textura se

endurece y el producto se seca más rápido. El

agua es el factor que más contribuye

individualmente al deterioro del alimento y por

tanto, la reducción de su contenido prolonga la

vida útil

Otro de los factores a controlar es el pH

o acidez del producto, puesto que es un

indicador de las condic iones

higiénicas, dando la medida del

control del proceso de transformación.

D e a h í q u e g e n e r a l m e n t e ,

disminuyendo el valor de pH de un

producto, aumenta el período de

conservación. En el caso particular de

los cerdos, estos aceptan los alimentos con un pH

relativamente ácido siendo una ventaja a la hora de

conservar los alimentos para esta especie.

Por otra parte, la temperatura ambiente está directamente

relacionada con la multiplicación de los microorganismos

en alimentos, estos poseen una temperatura óptima para el

crecimiento. Lo que significa que a determinada

temperatura la velocidad de crecimiento es mayor, sin

embargo no todos los microorganismos crecen en el mismo

rango. Un aumento en la temperatura a valores por encima

de 70 grados, limita o reduce el crecimiento bacteriano, no

obstante, si se aumenta la temperatura aumenta la

velocidad de las reacciones enzimáticas hasta una cierta

temperatura a la cual las proteínas, DNA y otras

macromoléculas son sensibles y comienzan a

desnaturalizarse.

Basado en estos principios se describen varios métodos para

la conservación de alimentos destinados al sector porcino,

entre ellos se encuentran: tratamiento térmico o calor

(cocción y deshidratación), la fermentación, así como la

inclusión de aditivos.

El tratamiento térmico por cocción tiene como finalidad la

destrucción o reducción de la carga microbiana. Se realiza

sobre alimentos de origen animal o vegetal, con el fin de

mejorar sus características organolépticas (aroma, color y

sabor), microbiológicas (destruir toxinas), además de

aumentar la digestibilidad y biodisponibilidad de los

nutrientes, inactivando factores anti nutricionales

32

Page 6: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

Artículos Técnicos

E l s e c a d o o

deshidratación es el

método más antiguo y

g e n e r a l i z a d o ,

mediante este proceso

la humedad natural se

disminuye a menos del

1 5 % , s i n q u e s e

produzca la pérdida de

l o s e l e m e n t o s

nutr ic ionales . Los

a l imentos pueden

secarse al aire, con vapor sobrecalentado, al vacío, en gas

inerte, mediante la aplicación directa de calor o mediante

los rayos solares. El éxito de este proceso se basa en la

disminución rápida del contenido de agua, antes que la

respiración y la fermentación de la célula vegetal

consuman las reservas nutritivas del alimento. .

Fermentación, por este método los alimentos son

modificados por la actividad de microorganismos o

enzimas en una vía deseada. Se producen nuevos

nutrientes a la vez que se elimina selectivamente el

sustrato fermentables o pueden eliminarse factores que

afectan el aprovechamiento de los nutrientes en el tracto

digestivo. Por su parte el medio es modificando de forma

desfavorable evitando que actúen los agentes de la

descomposición. Los microorganismos que actúan usan

los nutrientes, especialmente los carbohidratos y los

descomponen a ácido láctico, acético o alcohol. Existen

varios factores que determinan el producto final de la

fermentación, entre los se encuentran: el tipo de

microorganismo empleado, el material tratado, la

temperatura y la cantidad de oxígeno disponible.

Aditivos son sustancias no nutritivas que son añadidas al

producto, en pequeñas cantidades, para mejorar su

sabor, color, olor y su vida de almacenamiento. Los

aditivos de uso más frecuentes son los colorantes,

estabilizadores, emulsionantes, persevantes (dióxido de

azufre, dióxido de carbono, ácido benzoico y sus sales,

ácido ascórbico, ácido acético, nitritos y nitratos). Entre

los aditivos más estudiados y empleados en los animales

monogástricos se encuentran los probióticos,

prebióticos, acidificantes, enzimas, minerales. Se plantea

que con la adición de una concentración elevada de

azúcar, al igual que en el caso de la sal, disminuye la

actividad de agua presente en el alimento y aumenta la

presión osmótica de los tejidos, con lo que se impide la

proliferación microbiana.

En Cuba los centros de investigación principalmente los

que pertenecen al sector de la agricultura, desde la

década del 70, se enfocaron en la búsqueda de fuentes de

alimento nacionales para cerdos. Generando nuevos

alimentos alternativos capaces de suplir, incrementar y

diversificar la producción porcina, a partir de la

infraestructura existente y de las potencialidades del

sector cooperativo-campesino y el estatal.

Desde este momento la nutrición porcina se

encaminó, hacia la introducción de alimentos no

convencionales de origen cubano. Se comienza el

trabajo con la evaluación de diferentes

desperdicios y subproductos procedentes del

consumo humano (desperdicios de cocina, residuos

de cosechas, desechos de origen animal y

subproductos industriales y de la pesca) asociados a

las mieles finales de caña de azúcar para el

crecimiento y la ceba porcina. Además de la utilización

de las harinas de forrajes como la moringa oleífera, la

morera y la tithonia.

También se destaca la realización de ensilados

alternativos cubanos, utilizando subproductos de

cosecha como es el caso de la yuca, boniato, jícama y

cítricos. La conservación de las yucas y el boniato, entre

otros tubérculos de mayor utilización en la alimentación

del cerdo en estado

fresco es uno de los

p r i n c i p a l e s

inconvenientes a

los que se enfrentan

los productores que

no disponen de

c o n d i c i o n e s d e

secado para la

obtención de la

harina, por lo que

hasta el momento el

alimento ensilado

c o n s t i t u ye u n a

variante eficaz en la conservación de alimentos.

En Cuba se ha trabajado en la

conservación de diferentes

productos como es el caso de los

residuos foliares del plátano, el

árbol del pan, el follaje de

plantas arbustivas, la pulpa de

cítrico y viandas como la yuca y

el boniato. De forma general

t o d o s l o s p r o d u c t o s

conservados const i tuyen

fuentes energéticas en la dieta

de los cerdos, a excepción de los

follajes arbustivos, estas fuentes energéticas deben ser

debidamente combinadas con fuentes proteicas para obtener

una dieta balanceada.

Deshidratación

Los residuos foliares de plátano (Musa paradisiaca),

constituyen un producto voluminoso y fibroso, con un bajo

contenido de materia seca. Si se muelen y se secan al sol, la

harina resultante del proceso de secado tiene un 86% de

materia seca, 11% de proteína bruta, 1,2% de calcio y 0,22% de

fósforo y pueden incluirse entre un 10-15% en los piensos de

los animales mayores de 70 días. (Mederos et al. 2014). En

experimentos realizados por García y Ly (2000) los residuos

foliares fueron troceados, secados al sol y molidos para

obtener la harina. Esta harina se recomienda incluirla en un

10% en la preparación de concentrados para cerdos jóvenes y

se demostró que a este nivel de inclusión no ejercer influencia

negativa en los índices de digestibilidad, ni afecta el balance

de N y energía

El fruto del árbol del pan (Artocarpus altilis) fue

deshidratado por Ortiz et al., (2011), para ser utilizado como

una variante en la alimentación, en determinadas regiones

del país (Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín

fundamentalmente). Para su secado se corta en trozos

pequeños y uniformes no mayor a 5 cm de largo y 1 cm de

ancho (tecnología implementada por Leyva y Valdivié en el

2007) exponiendo al aire la mayor superficie del fruto. A la

harina resultante se le determinó su contenido en materia

seca (88.79 %), proteína bruta (5.80 %), calcio (0.98 %), fósforo

total (0.14 %), extracto etéreo (0.71 %) y fibra bruta (7.74 %).Se

probó la inclusión de 0, 10, 20 y 30 % de harina de frutos del

árbol del pan como sustituto parcial del maíz en los piensos

convencionales. Se recomiendo utilizarla hasta 30 % de esta

harina en los piensos para cerdos en la categoría de ceba sin

afectar el comportamiento productivo.

La deshidratación de la pulpa de cítricos (naranja, toronja,

mandarina y limón) ha sido la forma más utilizada para su

conservación y posterior empleo en la alimentación animal.

Para llevar a cabo el proceso de deshidratación es necesario

añadir un 0.5 % de hidróxido de calcio con el propósito de

eliminar la naturaleza hidrofílica de la pectina,

seguido de un prensado para disminuir la

humedad. En el caso de los hollejos de los

cítricos según Mederos et al., (2014), plantean

que para alcanzar como mínimo el 80% de

materia seca, este producto debe ser esparcido

en un plato de secado al sol, con una cantidad a

esparcir de 2-5 kg/m2 y un tiempo de exposición

al sol de 32-48 horas, realizando un intervalo

para el volteo de los materiales cada 3 horas Los

residuos de frutas cítricas deshidratadas

principalmente de naranjas brindan una fuente

alternativa de alimento para los cerdos en ceba que pueden

incluirse en niveles moderados 15-20 % en la dieta sin

afectarse la ganancia media diaria (Domínguez, 1995).

El boniato y la yuca pueden ofertarse a los cerdos en forma

fresca, pero cuando se tiene elevados volúmenes de estos

productos es preferible conservarlos evitando así que se

descompongan y duren por mayor período de tiempo. En el

caso específico del boniato, se puede afectar por tetuán y

puede resultar amargo, por lo que los cerdos no lo consumen,

por lo tanto es conveniente picarlo en rebanadas, secarlo al

sol y molerlo. En forma de harina se garantiza un mayor

consumo por los cerdos.

En la bibliografía consultada Mederos et al., (2014) plantean

que para la conservación de la yuca, se pica en rebanadas, se

ralla o muele y se pone al sol entre 48 y 72 horas. De esta forma

se puede incorporar en forma de harina a los piensos en la

medida de las necesidades y también para mejorar el valor

energético de la miel final. La harina de yuca seca se almacena

con no más de un 12% de humedad. Puede aportar en base

seca, el 2% de proteína bruta, 0,07% de calcio y 0,1% de

fósforo, con un buen nivel de energía y digestibilidad. La

Harina de boniato presenta un 86% de materia seca, 10,6% de

PB, 1,59% de Ca y 0,23% de P. Por el contenido de fibra bruta

que presenta puede incluirse hasta un 10-15% en los piensos

p a r a c e r d o s e n

crecimiento y ceba.

En el caso particular

del palmiche (fruto

de la palma real)

es utilizado por

los campesinos

generalmente en

forma natural, pero este alimento puede secarse y molerse

obteniendo una harina que hace el producto más digestible.

Este producto puede incorporarse en los piensos o

introducirlo a la miel final para su mejora energética. No

obstante esta presenta un inconveniente que después de

secar y moler no se logra almacenar por períodos largos,

porque se enrancia, lo cual se traduce en importantes

pérdidas.

Artículos técnicos

Principales alimentos conservados en Cuba y métodos empleados para este fin Juhyma García Espinosa, Roxana Robert Pérez

54

Page 7: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

Artículos Técnicos

E l s e c a d o o

deshidratación es el

método más antiguo y

g e n e r a l i z a d o ,

mediante este proceso

la humedad natural se

disminuye a menos del

1 5 % , s i n q u e s e

produzca la pérdida de

l o s e l e m e n t o s

nutr ic ionales . Los

a l imentos pueden

secarse al aire, con vapor sobrecalentado, al vacío, en gas

inerte, mediante la aplicación directa de calor o mediante

los rayos solares. El éxito de este proceso se basa en la

disminución rápida del contenido de agua, antes que la

respiración y la fermentación de la célula vegetal

consuman las reservas nutritivas del alimento. .

Fermentación, por este método los alimentos son

modificados por la actividad de microorganismos o

enzimas en una vía deseada. Se producen nuevos

nutrientes a la vez que se elimina selectivamente el

sustrato fermentables o pueden eliminarse factores que

afectan el aprovechamiento de los nutrientes en el tracto

digestivo. Por su parte el medio es modificando de forma

desfavorable evitando que actúen los agentes de la

descomposición. Los microorganismos que actúan usan

los nutrientes, especialmente los carbohidratos y los

descomponen a ácido láctico, acético o alcohol. Existen

varios factores que determinan el producto final de la

fermentación, entre los se encuentran: el tipo de

microorganismo empleado, el material tratado, la

temperatura y la cantidad de oxígeno disponible.

Aditivos son sustancias no nutritivas que son añadidas al

producto, en pequeñas cantidades, para mejorar su

sabor, color, olor y su vida de almacenamiento. Los

aditivos de uso más frecuentes son los colorantes,

estabilizadores, emulsionantes, persevantes (dióxido de

azufre, dióxido de carbono, ácido benzoico y sus sales,

ácido ascórbico, ácido acético, nitritos y nitratos). Entre

los aditivos más estudiados y empleados en los animales

monogástricos se encuentran los probióticos,

prebióticos, acidificantes, enzimas, minerales. Se plantea

que con la adición de una concentración elevada de

azúcar, al igual que en el caso de la sal, disminuye la

actividad de agua presente en el alimento y aumenta la

presión osmótica de los tejidos, con lo que se impide la

proliferación microbiana.

En Cuba los centros de investigación principalmente los

que pertenecen al sector de la agricultura, desde la

década del 70, se enfocaron en la búsqueda de fuentes de

alimento nacionales para cerdos. Generando nuevos

alimentos alternativos capaces de suplir, incrementar y

diversificar la producción porcina, a partir de la

infraestructura existente y de las potencialidades del

sector cooperativo-campesino y el estatal.

Desde este momento la nutrición porcina se

encaminó, hacia la introducción de alimentos no

convencionales de origen cubano. Se comienza el

trabajo con la evaluación de diferentes

desperdicios y subproductos procedentes del

consumo humano (desperdicios de cocina, residuos

de cosechas, desechos de origen animal y

subproductos industriales y de la pesca) asociados a

las mieles finales de caña de azúcar para el

crecimiento y la ceba porcina. Además de la utilización

de las harinas de forrajes como la moringa oleífera, la

morera y la tithonia.

También se destaca la realización de ensilados

alternativos cubanos, utilizando subproductos de

cosecha como es el caso de la yuca, boniato, jícama y

cítricos. La conservación de las yucas y el boniato, entre

otros tubérculos de mayor utilización en la alimentación

del cerdo en estado

fresco es uno de los

p r i n c i p a l e s

inconvenientes a

los que se enfrentan

los productores que

no disponen de

c o n d i c i o n e s d e

secado para la

obtención de la

harina, por lo que

hasta el momento el

alimento ensilado

c o n s t i t u ye u n a

variante eficaz en la conservación de alimentos.

En Cuba se ha trabajado en la

conservación de diferentes

productos como es el caso de los

residuos foliares del plátano, el

árbol del pan, el follaje de

plantas arbustivas, la pulpa de

cítrico y viandas como la yuca y

el boniato. De forma general

t o d o s l o s p r o d u c t o s

conservados const i tuyen

fuentes energéticas en la dieta

de los cerdos, a excepción de los

follajes arbustivos, estas fuentes energéticas deben ser

debidamente combinadas con fuentes proteicas para obtener

una dieta balanceada.

Deshidratación

Los residuos foliares de plátano (Musa paradisiaca),

constituyen un producto voluminoso y fibroso, con un bajo

contenido de materia seca. Si se muelen y se secan al sol, la

harina resultante del proceso de secado tiene un 86% de

materia seca, 11% de proteína bruta, 1,2% de calcio y 0,22% de

fósforo y pueden incluirse entre un 10-15% en los piensos de

los animales mayores de 70 días. (Mederos et al. 2014). En

experimentos realizados por García y Ly (2000) los residuos

foliares fueron troceados, secados al sol y molidos para

obtener la harina. Esta harina se recomienda incluirla en un

10% en la preparación de concentrados para cerdos jóvenes y

se demostró que a este nivel de inclusión no ejercer influencia

negativa en los índices de digestibilidad, ni afecta el balance

de N y energía

El fruto del árbol del pan (Artocarpus altilis) fue

deshidratado por Ortiz et al., (2011), para ser utilizado como

una variante en la alimentación, en determinadas regiones

del país (Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín

fundamentalmente). Para su secado se corta en trozos

pequeños y uniformes no mayor a 5 cm de largo y 1 cm de

ancho (tecnología implementada por Leyva y Valdivié en el

2007) exponiendo al aire la mayor superficie del fruto. A la

harina resultante se le determinó su contenido en materia

seca (88.79 %), proteína bruta (5.80 %), calcio (0.98 %), fósforo

total (0.14 %), extracto etéreo (0.71 %) y fibra bruta (7.74 %).Se

probó la inclusión de 0, 10, 20 y 30 % de harina de frutos del

árbol del pan como sustituto parcial del maíz en los piensos

convencionales. Se recomiendo utilizarla hasta 30 % de esta

harina en los piensos para cerdos en la categoría de ceba sin

afectar el comportamiento productivo.

La deshidratación de la pulpa de cítricos (naranja, toronja,

mandarina y limón) ha sido la forma más utilizada para su

conservación y posterior empleo en la alimentación animal.

Para llevar a cabo el proceso de deshidratación es necesario

añadir un 0.5 % de hidróxido de calcio con el propósito de

eliminar la naturaleza hidrofílica de la pectina,

seguido de un prensado para disminuir la

humedad. En el caso de los hollejos de los

cítricos según Mederos et al., (2014), plantean

que para alcanzar como mínimo el 80% de

materia seca, este producto debe ser esparcido

en un plato de secado al sol, con una cantidad a

esparcir de 2-5 kg/m2 y un tiempo de exposición

al sol de 32-48 horas, realizando un intervalo

para el volteo de los materiales cada 3 horas Los

residuos de frutas cítricas deshidratadas

principalmente de naranjas brindan una fuente

alternativa de alimento para los cerdos en ceba que pueden

incluirse en niveles moderados 15-20 % en la dieta sin

afectarse la ganancia media diaria (Domínguez, 1995).

El boniato y la yuca pueden ofertarse a los cerdos en forma

fresca, pero cuando se tiene elevados volúmenes de estos

productos es preferible conservarlos evitando así que se

descompongan y duren por mayor período de tiempo. En el

caso específico del boniato, se puede afectar por tetuán y

puede resultar amargo, por lo que los cerdos no lo consumen,

por lo tanto es conveniente picarlo en rebanadas, secarlo al

sol y molerlo. En forma de harina se garantiza un mayor

consumo por los cerdos.

En la bibliografía consultada Mederos et al., (2014) plantean

que para la conservación de la yuca, se pica en rebanadas, se

ralla o muele y se pone al sol entre 48 y 72 horas. De esta forma

se puede incorporar en forma de harina a los piensos en la

medida de las necesidades y también para mejorar el valor

energético de la miel final. La harina de yuca seca se almacena

con no más de un 12% de humedad. Puede aportar en base

seca, el 2% de proteína bruta, 0,07% de calcio y 0,1% de

fósforo, con un buen nivel de energía y digestibilidad. La

Harina de boniato presenta un 86% de materia seca, 10,6% de

PB, 1,59% de Ca y 0,23% de P. Por el contenido de fibra bruta

que presenta puede incluirse hasta un 10-15% en los piensos

p a r a c e r d o s e n

crecimiento y ceba.

En el caso particular

del palmiche (fruto

de la palma real)

es utilizado por

los campesinos

generalmente en

forma natural, pero este alimento puede secarse y molerse

obteniendo una harina que hace el producto más digestible.

Este producto puede incorporarse en los piensos o

introducirlo a la miel final para su mejora energética. No

obstante esta presenta un inconveniente que después de

secar y moler no se logra almacenar por períodos largos,

porque se enrancia, lo cual se traduce en importantes

pérdidas.

Artículos técnicos

Principales alimentos conservados en Cuba y métodos empleados para este fin Juhyma García Espinosa, Roxana Robert Pérez

54

Page 8: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

Artículos técnicos

Se ha evaluado la utilización de harinas de follajes de plantas

arbustivas tropicales con el objetivo de ser una variante para el

reemplazo parcial o total de las proteínas provenientes de los

cereales en la alimentación de los cerdos. Entre estas se puede

mencionar a la morera (Morus alba), la trichantera

(Trichantera gigantea) y la moringa oleífera, las cuales

presentan los mejores indicadores nutricionales, físicos y

fitoquímicos. En el caso específico de la morera, para su

conservación se recomienda secar la planta entera, una vez

seca introducirla en una bolsa resistente y caminar sobre ella.

Mediante esta acción se

produce la separación de las

hojas de los tallos leñosos, ya

que las hojas son las que mayor

contenido de proteína y menor

contenido de fibra tienen. La

deshidratación y su secado se

alcanzan aproximadamente en 16 horas de sol, puesto que

manifiesta una baja resistencia a este método de secado. En el

caso de las hojas en la composición indica que la proteína

verdadera constituye un 87% de la proteína brutapor lo que es

factible incluirla hasta 15% en la ración de cerdos en la etapa

de crecimiento y 20% en la etapa de engorde (Savón et al.,

2005).

La harina de hojas de moringa oleífera presenta alrededor de

un 25% de proteína bruta y puede sustituir hasta un 10% del

concentrado comercial, sin afectar los índices de

aprovechamiento digestivo en la categoría de preceba (de 33 a

75 días de edad), (García et al.,

2015). Leiva y López (2012),

plantean que incluir el 20 % de

harina de forraje de moringa es

excelente para los cerdos en

crecimiento y que niveles superiores deterioran en alguna

medida la eficiencia en la utilización de los alimentos. En la

categoría de ceba es posible sustituir niveles entre un 20 y un

30% de la dieta comercial por la harina del follaje sin que se

afecten los indicadores digestivos ni productivos de los

cerdos. Otra de las plantas utilizadas en el país,

fundamentalmente de traspatio o a pequeňa escala,

mediante la misma metodología de secado fueron: Albizia

falcataria (L.) Forb., Albizia procera (Roxb) Benth. (algarrobo

de la India), Gliricidia sepium (Jack) Stend (piñón florido),

Guazima ulmifolia Lam (guásima), Erytthina bertoroana Urb.

(piñón de pito) y Samanea saman (algarrobo), las cuales no

brindan una garantía para la alimentación, por su influencia

en los rendimientos obtenidos

Cocción

Mediante este tratamiento térmico el alimento obtenido

finalmente presenta una calidad organoléptica mejor, siendo

uno de los métodos utilizados a pequeña y mediana escala por

los productores. En el caso de los alimentos cocidos se

encuentra los granos de los porotos del género Vigna, que son

una fuente alternativa de proteínas para la alimentación de

cerdos. De estos existe en la zona el caupí (Vigna unguiculata),

que posee las características ideales para reemplazar

parcialmente la soya en la dieta de cerdos.

De la industria pesquera, cooperativas o entidades dedicadas

a la pesca en el mar, se adquieren grandes cantidades de este

subproducto, lo cual después de un proceso de salado y

cocción como método de conservación, procede a secar al sol

en tendales de manera que reciban aire, luego se muelen y

conservan para utilizarlos como fuente de proteína en los

piensos producidos por los campesinos.

Ensilaje

Los alimentos fermentados o

e n s i l a d o s s o n p r o d u c t o s

apetitosos que se preparan a partir

de materia cruda o tratada

térmicamente y que, mediante un

proceso en el cual se incluyen microorganismos específicos,

adquieren propiedades sensoriales características en cuanto a

sabor, aroma, apariencia visual, textura y consistencia.

Plantea Valencia et al. (2011), que el ensilaje es un método para

conservar verde el forraje, principalmente los desechos

agroindustriales o alimentos como el plátano, la yuca, los

cítricos y el pescado, en almacenes conocidos como silos.

En el sector cooperativo campesino el ensilaje de diferentes

materiales como es el caso de los tubérculos, resulta una

alternativa explotada al máximo. Utilizando mediante la

fermentación diversos productos, como es las mieles B de

caña de azúcar, el ensilaje de boniato, yuca, ensilaje de fruta

del árbol del pan, el ensilaje de palmiche (fermentación en

estado semi sólido) y el ensilaje de pescado y de desechos de la

industria cárnica (aves, cerdos y bovino).

La conservación de los tubérculos de jícama, el boniato y la

yuca en estado fresco puede ser un inconveniente a tener

en cuenta por los productores de cerdos, dado que

generalmente no disponen de condiciones de secado para

la obtención de harina. En la literatura Martínez y Macías

(2015) y Robert et al., (2017) exponen que someter a los

tubérculos a un proceso de ensilaje artesanal en condiciones

anaeróbicas (adición de agua) que garantice una acidificación

paulatina del medio, hasta llegar a niveles de acidez óptimos

para que no proliferen microorganismos indeseables, por

un rango de 30 días como promedio.

Recientemente se ha extendido entre los productores del

sector cooperativo-campesino una forma fácil y práctica de

conservar la yuca y el boniato conocida popularmente como

yogur de yuca o boniato de acuerdo al producto utilizado. El

p r o c e s o c o n s i s t e e n t r o c e a r o

preferentemente moler la yuca o el

boniato y colocarlo en recipientes

plásticos, de concreto u otro que no sea

metálico y añadirle agua hasta cubrirla

completamente por una lámina de

aproximadamente 5 cm por encima del producto, puede

añadirse a la mezcla yogur natural o de soya a razón de una

bolsa por cada 50kg de yuca o boniato, variante que acelera el

proceso de conservación.

Posteriormente debe taparse el recipiente para evitar que se

contamine con agua de lluvia y dejarse en reposo por un

periodo entre11 y 21 días tiempo en que estará listo para

utilizarse en la alimentación de los cerdos. Es importante que

al momento de utilizarse se homogenice la mezcla

revolviéndola y una vez finalizado el suministro

volver a tapar el recipiente, repitiéndose esta

operación hasta que se agote el producto. La yuca

o boniato conservado puede ser consumida por los

animales durante 120 días.

De acuerdo con lo expuesto por mederos et al.,

(2014), los ensilados de los residuos de frutas

cítricas, en el caso de los residuos de naranja

presenta un elevado contenido de carbohidratos

fermentables (71.6% del cual el 9.6%son azucares)

y un bajo contenido de proteína bruta (6.3%) que es

poco digerible. Pudiendo utilizarse en la

alimentación de los cerdos en la etapa de ceba, la

inclusión de altos niveles (40 %) en la dieta de los

cerdos ha arrojado resultados prometedores en

el comportamiento animal según Domínguez

(1995). Otro de los alimentos conservados es los

residuos de pescado con inóculo de yoghur y

como sustratos fermentables se usaron

combinaciones de harina de maíz y yuca (Manihot

esculenta) o boniato (Ipomoea batatas), lo que

resulta una alternativa para el aprovechamiento de

los desechos de las industrias procesadoras de

pescado a escala artesanal. Este método de

conservación de los desechos de la pesca utiliza

ingredientes de producción local y permite

almacenar por más de 4 meses un producto con

características bromatológicas, microbiológicas y

organolépticas adecuadas para la alimentación de

cerdos, evitando que este sea suministrado para la

etapa final de la ceba, por su implicación en la

ca l idad de la carne (Bolet ín “El CIBA

Informa”,2010).

Almaguel (2010) demostró que es posible sustituir el

50% de la miel B de caña de azúcar utilizada como

fuente de energía en dietas para cerdos en crecimiento-ceba

por yuca ensilada artesanalmente (siguiendo las experiencias

campesinas) sin afectar los rasgos de comportamiento

zootécnico de los animales. Más reciente, (Piloto et al 2013),

demostraron la factibilidad de conservar tubérculos de

boniato con la adición de mieles de enriquecidas de caña de

azúcar y vinazas para garantizar la acidez óptima del medio

(pH). Otro de los productos elaborados es el denominado

alimento ensilado cubano (AEC), los ingredientes utilizados

para su obtención se describen a continuación: boniato (40%),

miel B de caña de azúcar (20%), crema de levadura

Sacharomyces (30%) y vinaza (10%). La característica

principal de este ensilado es su concentración hasta un 20% de

MS y un pH muy bajo. Este producto es utilizado

fundamentalmente en la alimentación de los cerdos en ceba,

el AEC se debe suministrar homogenizándolo con los

concentrados tradicionales y posteriormente suministrar el

ensilado hasta completar la dieta. Se puede sustituir hasta

desde un 33 hasta el 66% del maíz que contiene los piensos

industriales por el AEC, sin que se afecte el comportamiento

de los animales en ceba (Mederos et al., 2014).

Adición de otros productos

El suero de leche que es un subproducto del proceso

de pasteurización de la industria láctea es utilizado

comúnmente en la alimentación de los cerdos.

Mederos et al., (2014) plantean que por su alto

contenido de humedad es susceptible a

descomponerse rápidamente por fermentación,

provocándose la pérdida de su valor nutritivo. Sin

embargo se ha comprobado en la práctica

productiva que es posible extender su período de

conservación mezclándolo con yogurt de soya en

proporción de 1%.

Martínez (1995), demostró que es posible conservar

hasta 7 días cadáveres de cerdos decomisados

sumergidos en tanques de mieles de caña de azúcar.

Gracias a sus propiedades bactericidas, además

contiene dióxido de azufre en cantidades

suficientes para inhibir el crecimiento microbiano.

Adicionalmente su elevada presión osmótica ejerce

un efecto de plasmólisis sobre las células

bacterianas.

En el caso particular el empleo de productos

minerales como es la zeolita se han reportado

resultados de la evaluación de este mineral, como

aditivo influyendo positivamente en la preservación

de los alimentos ensilados, ya que se relacionan con

su capacidad de hidratación-deshidratación,

adsorción e intercambio catiónico. Ejemplo de lo

anteriormente mencionado son los experimentos

realizados por Delgado et al.(1999), donde plantean

dos métodos de conservación de fríjol de soya cocido

en reactor: adición de cloruro de sodio (sal común) y

una zeolita cubana al 2% del peso fresco (tratamiento

I) y adición de igual proporción de sal pero utilizando la

zeolita para cubrir la superficie (tratamiento II) ya que en

Cuba no se dispone de una infraestructura capaz de

transformar el fríjol de soya en harinas comerciales

tradicionalmente usadas en la producción animal, proceso

que generalmente comprende la separación del aceite y un

tratamiento térmico adecuado que reduzca de forma eficiente

el contenido de factores antinutricionales presentes en esta

leguminosa.

De acuerdo con las principales investigaciones realizadas

hasta el presente, el mayor interés se ha centrado en el

aprovechamiento de desechos y subproductos agrícolas y de

las industrias, así como las fuentes foliares locales, utilizando

como método de conservación las harinas y los ensilajes en el

sector campesino.

Artículos técnicos

76

Page 9: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

Artículos técnicos

Se ha evaluado la utilización de harinas de follajes de plantas

arbustivas tropicales con el objetivo de ser una variante para el

reemplazo parcial o total de las proteínas provenientes de los

cereales en la alimentación de los cerdos. Entre estas se puede

mencionar a la morera (Morus alba), la trichantera

(Trichantera gigantea) y la moringa oleífera, las cuales

presentan los mejores indicadores nutricionales, físicos y

fitoquímicos. En el caso específico de la morera, para su

conservación se recomienda secar la planta entera, una vez

seca introducirla en una bolsa resistente y caminar sobre ella.

Mediante esta acción se

produce la separación de las

hojas de los tallos leñosos, ya

que las hojas son las que mayor

contenido de proteína y menor

contenido de fibra tienen. La

deshidratación y su secado se

alcanzan aproximadamente en 16 horas de sol, puesto que

manifiesta una baja resistencia a este método de secado. En el

caso de las hojas en la composición indica que la proteína

verdadera constituye un 87% de la proteína brutapor lo que es

factible incluirla hasta 15% en la ración de cerdos en la etapa

de crecimiento y 20% en la etapa de engorde (Savón et al.,

2005).

La harina de hojas de moringa oleífera presenta alrededor de

un 25% de proteína bruta y puede sustituir hasta un 10% del

concentrado comercial, sin afectar los índices de

aprovechamiento digestivo en la categoría de preceba (de 33 a

75 días de edad), (García et al.,

2015). Leiva y López (2012),

plantean que incluir el 20 % de

harina de forraje de moringa es

excelente para los cerdos en

crecimiento y que niveles superiores deterioran en alguna

medida la eficiencia en la utilización de los alimentos. En la

categoría de ceba es posible sustituir niveles entre un 20 y un

30% de la dieta comercial por la harina del follaje sin que se

afecten los indicadores digestivos ni productivos de los

cerdos. Otra de las plantas utilizadas en el país,

fundamentalmente de traspatio o a pequeňa escala,

mediante la misma metodología de secado fueron: Albizia

falcataria (L.) Forb., Albizia procera (Roxb) Benth. (algarrobo

de la India), Gliricidia sepium (Jack) Stend (piñón florido),

Guazima ulmifolia Lam (guásima), Erytthina bertoroana Urb.

(piñón de pito) y Samanea saman (algarrobo), las cuales no

brindan una garantía para la alimentación, por su influencia

en los rendimientos obtenidos

Cocción

Mediante este tratamiento térmico el alimento obtenido

finalmente presenta una calidad organoléptica mejor, siendo

uno de los métodos utilizados a pequeña y mediana escala por

los productores. En el caso de los alimentos cocidos se

encuentra los granos de los porotos del género Vigna, que son

una fuente alternativa de proteínas para la alimentación de

cerdos. De estos existe en la zona el caupí (Vigna unguiculata),

que posee las características ideales para reemplazar

parcialmente la soya en la dieta de cerdos.

De la industria pesquera, cooperativas o entidades dedicadas

a la pesca en el mar, se adquieren grandes cantidades de este

subproducto, lo cual después de un proceso de salado y

cocción como método de conservación, procede a secar al sol

en tendales de manera que reciban aire, luego se muelen y

conservan para utilizarlos como fuente de proteína en los

piensos producidos por los campesinos.

Ensilaje

Los alimentos fermentados o

e n s i l a d o s s o n p r o d u c t o s

apetitosos que se preparan a partir

de materia cruda o tratada

térmicamente y que, mediante un

proceso en el cual se incluyen microorganismos específicos,

adquieren propiedades sensoriales características en cuanto a

sabor, aroma, apariencia visual, textura y consistencia.

Plantea Valencia et al. (2011), que el ensilaje es un método para

conservar verde el forraje, principalmente los desechos

agroindustriales o alimentos como el plátano, la yuca, los

cítricos y el pescado, en almacenes conocidos como silos.

En el sector cooperativo campesino el ensilaje de diferentes

materiales como es el caso de los tubérculos, resulta una

alternativa explotada al máximo. Utilizando mediante la

fermentación diversos productos, como es las mieles B de

caña de azúcar, el ensilaje de boniato, yuca, ensilaje de fruta

del árbol del pan, el ensilaje de palmiche (fermentación en

estado semi sólido) y el ensilaje de pescado y de desechos de la

industria cárnica (aves, cerdos y bovino).

La conservación de los tubérculos de jícama, el boniato y la

yuca en estado fresco puede ser un inconveniente a tener

en cuenta por los productores de cerdos, dado que

generalmente no disponen de condiciones de secado para

la obtención de harina. En la literatura Martínez y Macías

(2015) y Robert et al., (2017) exponen que someter a los

tubérculos a un proceso de ensilaje artesanal en condiciones

anaeróbicas (adición de agua) que garantice una acidificación

paulatina del medio, hasta llegar a niveles de acidez óptimos

para que no proliferen microorganismos indeseables, por

un rango de 30 días como promedio.

Recientemente se ha extendido entre los productores del

sector cooperativo-campesino una forma fácil y práctica de

conservar la yuca y el boniato conocida popularmente como

yogur de yuca o boniato de acuerdo al producto utilizado. El

p r o c e s o c o n s i s t e e n t r o c e a r o

preferentemente moler la yuca o el

boniato y colocarlo en recipientes

plásticos, de concreto u otro que no sea

metálico y añadirle agua hasta cubrirla

completamente por una lámina de

aproximadamente 5 cm por encima del producto, puede

añadirse a la mezcla yogur natural o de soya a razón de una

bolsa por cada 50kg de yuca o boniato, variante que acelera el

proceso de conservación.

Posteriormente debe taparse el recipiente para evitar que se

contamine con agua de lluvia y dejarse en reposo por un

periodo entre11 y 21 días tiempo en que estará listo para

utilizarse en la alimentación de los cerdos. Es importante que

al momento de utilizarse se homogenice la mezcla

revolviéndola y una vez finalizado el suministro

volver a tapar el recipiente, repitiéndose esta

operación hasta que se agote el producto. La yuca

o boniato conservado puede ser consumida por los

animales durante 120 días.

De acuerdo con lo expuesto por mederos et al.,

(2014), los ensilados de los residuos de frutas

cítricas, en el caso de los residuos de naranja

presenta un elevado contenido de carbohidratos

fermentables (71.6% del cual el 9.6%son azucares)

y un bajo contenido de proteína bruta (6.3%) que es

poco digerible. Pudiendo utilizarse en la

alimentación de los cerdos en la etapa de ceba, la

inclusión de altos niveles (40 %) en la dieta de los

cerdos ha arrojado resultados prometedores en

el comportamiento animal según Domínguez

(1995). Otro de los alimentos conservados es los

residuos de pescado con inóculo de yoghur y

como sustratos fermentables se usaron

combinaciones de harina de maíz y yuca (Manihot

esculenta) o boniato (Ipomoea batatas), lo que

resulta una alternativa para el aprovechamiento de

los desechos de las industrias procesadoras de

pescado a escala artesanal. Este método de

conservación de los desechos de la pesca utiliza

ingredientes de producción local y permite

almacenar por más de 4 meses un producto con

características bromatológicas, microbiológicas y

organolépticas adecuadas para la alimentación de

cerdos, evitando que este sea suministrado para la

etapa final de la ceba, por su implicación en la

ca l idad de la carne (Bolet ín “El CIBA

Informa”,2010).

Almaguel (2010) demostró que es posible sustituir el

50% de la miel B de caña de azúcar utilizada como

fuente de energía en dietas para cerdos en crecimiento-ceba

por yuca ensilada artesanalmente (siguiendo las experiencias

campesinas) sin afectar los rasgos de comportamiento

zootécnico de los animales. Más reciente, (Piloto et al 2013),

demostraron la factibilidad de conservar tubérculos de

boniato con la adición de mieles de enriquecidas de caña de

azúcar y vinazas para garantizar la acidez óptima del medio

(pH). Otro de los productos elaborados es el denominado

alimento ensilado cubano (AEC), los ingredientes utilizados

para su obtención se describen a continuación: boniato (40%),

miel B de caña de azúcar (20%), crema de levadura

Sacharomyces (30%) y vinaza (10%). La característica

principal de este ensilado es su concentración hasta un 20% de

MS y un pH muy bajo. Este producto es utilizado

fundamentalmente en la alimentación de los cerdos en ceba,

el AEC se debe suministrar homogenizándolo con los

concentrados tradicionales y posteriormente suministrar el

ensilado hasta completar la dieta. Se puede sustituir hasta

desde un 33 hasta el 66% del maíz que contiene los piensos

industriales por el AEC, sin que se afecte el comportamiento

de los animales en ceba (Mederos et al., 2014).

Adición de otros productos

El suero de leche que es un subproducto del proceso

de pasteurización de la industria láctea es utilizado

comúnmente en la alimentación de los cerdos.

Mederos et al., (2014) plantean que por su alto

contenido de humedad es susceptible a

descomponerse rápidamente por fermentación,

provocándose la pérdida de su valor nutritivo. Sin

embargo se ha comprobado en la práctica

productiva que es posible extender su período de

conservación mezclándolo con yogurt de soya en

proporción de 1%.

Martínez (1995), demostró que es posible conservar

hasta 7 días cadáveres de cerdos decomisados

sumergidos en tanques de mieles de caña de azúcar.

Gracias a sus propiedades bactericidas, además

contiene dióxido de azufre en cantidades

suficientes para inhibir el crecimiento microbiano.

Adicionalmente su elevada presión osmótica ejerce

un efecto de plasmólisis sobre las células

bacterianas.

En el caso particular el empleo de productos

minerales como es la zeolita se han reportado

resultados de la evaluación de este mineral, como

aditivo influyendo positivamente en la preservación

de los alimentos ensilados, ya que se relacionan con

su capacidad de hidratación-deshidratación,

adsorción e intercambio catiónico. Ejemplo de lo

anteriormente mencionado son los experimentos

realizados por Delgado et al.(1999), donde plantean

dos métodos de conservación de fríjol de soya cocido

en reactor: adición de cloruro de sodio (sal común) y

una zeolita cubana al 2% del peso fresco (tratamiento

I) y adición de igual proporción de sal pero utilizando la

zeolita para cubrir la superficie (tratamiento II) ya que en

Cuba no se dispone de una infraestructura capaz de

transformar el fríjol de soya en harinas comerciales

tradicionalmente usadas en la producción animal, proceso

que generalmente comprende la separación del aceite y un

tratamiento térmico adecuado que reduzca de forma eficiente

el contenido de factores antinutricionales presentes en esta

leguminosa.

De acuerdo con las principales investigaciones realizadas

hasta el presente, el mayor interés se ha centrado en el

aprovechamiento de desechos y subproductos agrícolas y de

las industrias, así como las fuentes foliares locales, utilizando

como método de conservación las harinas y los ensilajes en el

sector campesino.

Artículos técnicos

76

Page 10: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

SALA TECNICA

Estimados lectores a continuación ponemos a su disposición una revisión de los principales artículos que se encuentran en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas relacionados con la conservación de alimentos para cerdos y su experiencia en Cuba.

Atentamente, Editor principal

Sala Técnica

Título: Alimento ensilado cubano para cerdos AEC (Resumen de mesa redonda)Sitio de Publicación: VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.1, 2015Resumen: Con el objetivo de producir industrialmente en Cuba alimento ensilado para cerdos. Proveniente de la fermentación de la mezcla de miel B de caña de azúcar con crema Saccharomyces, tubérculos y sustratos de bajo pH (vinaza) que permita reducir importaciones y abaratar los costos de producción de carne, se propuso una tecnología que ya se aplica en ocho plantas industriales en la isla. Se estableció el flujo tecnológico con metodología de trabajo que garantiza mantener la calidad y estabilidad del producto, se registró comercialmente, se obtuvo la licencia sanitaria y la certificación. Se realizaron ensayos de laboratorio que permitieron establecer la composición del producto, se evaluó la capacidad digestiva de cerdos alimentados con niveles variables de este alimento en la dieta, paralelamente se realizaron pruebas de comportamiento con cerdos a los que se suministró la dieta propuesta y al final de la ceba se determinó la composición de la canal y la calidad de la carne.Se obtuvo un producto de composición bromatológica estable, con calidad higiénico sanitaria satisfactoria según la Normas cubanas, que se conserva por períodos de hasta 6 meses manteniendo sus características nutricionales y organolépticas. Se garantizaron ganancias que generaron ahorros al país en el año 2014 superiores a los 5 millones de dólares, Se generaron nuevos empleos, se aprovecharon los recursos locales de cada territorio, lo que incentivó la producción agrícola, dedicándose más de 20 000 t de raíces y tubérculos para estos fines. Se redujeron las fuentes contaminantes al medio propiciándose la rehabilitación de ecosistemas acuáticos y terrestres. El costo de producción de los ensilados es inferior al costo de los alimentos tradicionales importados. En la actualidad se superan las 45 000t producidas.

Autor: Arias, R., Reyes, J.L., Batista, R., Oliva, D., Ayala, L. y Ly, J. Titulo: Aceptabilidad de dietas de palmiche en cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 22 (3): 158- 164,2015Resumen: Se evaluó la aceptabilidad de la harina de palmiche por parte de 20 cerdos en crecimiento de cruce comercial, machos castrados y hembras (1:1), con un peso promedio de 26 kg. Los animales estuvieron alojados individualmente, y fueron distribuidos aleatoriamente en cinco tratamientos consistentes en dietas suministradas ad libitum confeccionadas con harinas de maíz y soya, en las que se introdujo 0, 10, 20, 30 y 40% de harina de palmiche. Las dietas se utilizaron en una prueba a corto plazo de dos días. El enfrentamiento a las dietas de palmiche fue en el Día 2, durante 60 minutos. La aceptación del palmiche fue positiva, pero con una disminución en la velocidad de ingestión sin una prolongación del acto pandrial cuando el palmiche estuvo entre el 0 y el 20% de la dieta, mientras que entre 20 y 40%, se encontró lo contrario. En consecuencia, se detectó una respuesta cuadrática significativa (P<0.01) en el consumo de alimento, como por ciento de la oferta (R2, 0.972) y en la velocidad de ingestión (R2, 0.913) cuando el por ciento de palmiche en dieta fue la variable independiente. Esta respuesta pudo obedecer primero a la voluminosidad de la dieta y después, a un aumento de la palatabilidad debido a los lípidos del palmiche. Es posible que el cerdo sea capaz de modificar su patrón de consumo de alimento para adaptar su capacidad digestiva y metabolismo intermediario al consumo de dietas ricas en una fracción fibrosa deficientemente digestible, pero que también se enriquecen con la fracción lipidia del palmiche.

Autor: Artiles Ortega, E., Der Hoek2, RV, Lima Orozco, R., González Díaz, L.A, Rodríguez Araúz, C, Hoedtke, S., Sarría, P., Martens, S.Titulo: Comportamiento productivo en cerdos alimentados con forraje fresco y ensilado de vigna unguiculata ciat 4555, lablabpurpureus ciat 22759 y cajanus cajan.Sitio de Publicación: V Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.60, 2012Resumen: Los pequeños y medianos productores nicaragüenses no cuentan con los recursos económicos para la adquisición de los insumos necesarios para la producción y comercialización de carne porcina. Por esto el objetivo de este trabajo - en la localidad de “El Sauce”, en el departamento de León - fue evaluar el comportamiento productivo de cerdos en crecimiento a partir de la sustitución del 25% del alimento base (semolina de arroz y harina de sorgo) con tres especies de leguminosas tropicales: forraje fresco y ensilado de: Vigna unguiculata CIAT 4555 (VF y VE) y Cajanus cajan (CF y

CE), y forraje ensilado de Lablab purpureus CIAT 22759 (LE).Se utilizaron 36 unidades experimentales, cerdos machos castrados producto de cruzamientos entre animales de las razas Yorkshire-Landrace, y Yorkshire –Landrace – Duroc, con una edad entre tres y cuatro meses, y entre 14.0 y 35.2 kg de P.V. Se realizó dos ciclos con los cinco tratamientos y el control - consistiendo en el alimento base sin leguminosas - por 35 días con 7 días de adaptación, y con un nivel de oferta de la dieta de 90 g MS / kg PV0.75 aproximadamente 40 g MS / kg PV). Se evaluó el consumo diario de alimento, la Ganancia Media Diaria (GMD), la Conversión Alimenticia y el Consumo Metabólico. En general, los cerdos alimentados con VF y VE tuvieron el mayor promedio de consumo, seguidos por LE (56.1, 50.9 y 41.7 kg respectivamente). El mayor promedio de GMD se apreció en el VE y LE (175.9 y 159.1 g / día), pero los promedios de conversión y consumo metabólico en los cerdos alimentados con LE fueron los mejores (7.55 kg de alimento / kg de PV y 82.4 kg de alimento / kg PV0.75 respectivamente). Arribamos a la conclusión que los ensilajes de Vigna unguiculata y Lablab purpureus presentaron mejor aceptabilidad y los mejores valores en los indicadores productivos, ofreciendo perspectivas prometedoras como sustituto en una proporción considerable del alimento base.

Autor: Brunelis, V., Pérez, E., Fonseca, N., Suárez, F.O., Labrada, A. y Verdecía, L. Titulo: Inclusión de harina de follaje de moringa oleífera en dietas para cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina. 23(1):38 -45, 2016Resumen: Se estudió la inclusión de harina de follaje de moringa (Moringa oleífera) en dietas para cerdos jóvenes. En los dos primeros experimentos se usó un diseño de bloque al azar con cuatro repeticiones para evaluar la influencia de la edad de rebrote, 60, 90, 120, 150 y 180 días, en la composición química del follaje durante los períodos lluvioso y poco lluvioso. En el tercer experimento se estudió el comportamiento de 80 cerdos de 8.5 kg de peso inicial promedio alimentados con dietas de cereales y granos con 0, 10, 20 y 30% de harina de follaje entre 41 y 62 días de edad.La proteína bruta disminuyó significativamente (P<0.001) con la edad de la planta. Los mejores valores se mostraron a los 60 días de edad, 22.7 y 24.0% en el período lluvioso y poco lluvioso respectivamente. La fibra cruda aumentó con la edad (P<0.001), y los mayores valores se obtuvieron a los 180 días de edad con 34.4 y 31.9% en esos dos períodos. La prueba con animales demostró que los mejores resultados se obtuvieron cuando se sustituyó el 10% del concentrado, sin diferencias significativas (P>0.05) con los animales que exclusivamente consumieron el concentrado (295 y 319 g/día, respectivamente).Se observó un marcado efecto de factores climáticos en la composición química de la moringa, con una respuesta similar en ambas épocas del año, pero con valores absolutos diferentes. En la medida que aumentó la madurez de la planta disminuyó su valor nutritivo. La substitución de 10% del concentrado por harina de follaje de moringa en dietas de cerdos con edades entre 40 y 60 días, pudiera lograr un comportamiento productivo adecuado y sin afectar la salud de los animales.

Autor: Delgado, E., Dominguez, PL.Titulo: Elaboración de ensilaje de pescado y evaluación de su uso en dietas para cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4(1): 1997Resumen: Se preparó ensilaje a partir de pescado procedente de la cría en estanques fertilizados con residuales porcinos. El pescado se molió y se le adicionó 10% de miel B de caña de azúcar e igual proporción de salvado de trigo; mezclándose los componentes e introduciéndose en silos. Se realizó una prueba de comportamiento con 30 cerdos YLxDH hembras y machos enteros de aproximadamente 30 kg de peso vivo, distribuidos aleatoriamente en un diseño de bloques al azar en tres tratamientos, para estudiar el efecto que tenía sobre el comportamiento animal el empleo de ensilaje como sustituto parcial de la proteína en una dieta basada en harina de soya y miel final de caña de azúcar (0, 20 y 40% respectivamente). El ensilaje producido contenía como promedio 40.03% de materia seca y 29.12% de proteína bruta en base seca, mientras que el pH resultó 3.96. En la prueba de comportamiento llevada a cabo durante 42 días se encontró que la sustitución del 40% de la proteína de la dieta con ensilaje de pescado mejoró significativamente todos los rasgos de comportamiento estudiados.

Sala Técnica

Autor: Domínguez, PL. Antúnez, E. y Ly, J.Titulo: Uso del fríjol tratado de canavalia (canavalia ensiformis l.) en dietas de mieles de caña de azúcar para cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (3): 145- 147, 2015Resumen: Se estudió el uso del fríjol tratado de la Canavalia (Canavalia ensiformis L.) en la alimentación de los cerdos en crecimiento. Se utilizaron 32 cerdos machos castrados Yorkshire x Landrace x Duroc distribuidos en cuatro tratamientos. La dieta básica estaba constituida por miel B de caña (62%) y harina de soya (35%), vitaminas y minerales, incluyéndose el fríjol de la canavalia en cuatro niveles (0, 5, 10 y 15 % de la dieta). El peso inicial promedio fue de 14.3 kg. Los pesos vivos finales fueron 27.9, 26.1, 26.3 y 22.7 kg. y las ganancias fueron 388, 336, 341 y 237 g/día, disminuyendo significativamente (P<0.01) en el tratamiento con el mayor nivel de canavalia. Se observó una disminución del consumo diario de materia seca, 1.34, 1.29, 1.24 y 1.17 kg, en el tratamiento con mayor nivel de canavalia mientras que la conversión se incrementó, 3.46, 3.85, 3.65 y 4.93 kg/kg, en este mismo tratamiento. Se encontró una correlación (r = - 0.83) entre el consumo diario de materia seca y el nivel de canavalia en la ración. De acuerdo con los resultados obtenidos, es posible incluir al fríjol de canavalia tratado hasta un 10% de la dieta de los cerdos en crecimiento sin que se afecten los rasgos de comportamiento.

Autor: García, A., Ly J.Titulo: Efecto de distintos niveles de harina de residuos foliares de plátano (musa paradisíaca) en el balance de N y energía del cerdo jovenSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4(1): 1997Resumen: Veinte y cuatro cerdos (Yorkshire x Landrace x Duroc) de 20 kg de peso vivo, distribuidos en 4 grupos de 6 animales cada uno fueron alimentados en forma restringida (0,08 kg MS/kg W0,75) con 4 dietas en las que se introdujeron niveles variables de harina de residuos foliares de plátano (HRFP, Musa paradisíaca). Se determinaron los efectos de HRFP en la digestibilidad aparente de distintos componentes de la pared celular vegetal, el balance de N y energía, e índices fermentativos fecales. Sólo hubo efecto significativo de tratamiento en la digestibilidad de la hemicelulosa la celulosa que disminuyó (p<0,01) o aumentó (p<0,001) respectivamente con una mayor proporción de HRFP en la ración. El balance de energía permaneció invariable pero la retención de N tendió a ser favorecida (p<0,10) con la presencia de HRFP en la ración.La excreción fecal diaria de agua y ácidos grasos de cadena corta fue mayor en los tratamientos en los que la digestibilidad de la sustancia orgánica pareció ser menor. En condiciones como las de este experimento la HRFP no tiene efectos negativos sobre la digestibilidad de nutrientes o el balance de N y energía de cerdos jóvenes.

Autor: García Espinosa, J.Titulo: Evaluación digestiva de cerdos alimentados con harina de follaje de moringa oleífera en la dieta.Sitio de Publicación: VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.16, 2015Resumen: Se determinó la composición en nutrientes de la harina de Moringa Oleífera en muestras provenientes de diferentes cultivares de reciente creación en Cuba. Además, se determinó la digestibilidad in Vitro. Los valores de proteína bruta en las hojas son superiores a los reportados en la literatura especializada y los valores de fibra cruda son muy inferiores tanto para las hojas como para los tallos. En cuanto a la digestibilidad in Vitro esta presento el nivel más alto de digestibilidad del nitrógeno reportado en la bibliografía, tanto en hojas (84.66%), como en tallos (83.61%), valores superiores a los de otros recursos arbóreos. Sin embargo, la digestibilidad de la materia seca resultó inferior a la que reporta la literatura. Se evaluó desde el punto de vista digestivo la inclusión de diferentes niveles la harina de follaje de Moringa Oleífera (0, 10, 20 %) en la dieta de los cerdos especializados de 20 kg de peso vivo. Se determinó además el balance de nitrógeno. La inclusión de un 20% de harina de follaje de Moringa oleífera en la dieta determinó una disminución significativa (P<0.05) de la digestibilidad de la materia seca (78,46%), materia orgánica (79,71%) y nitrógeno (82,49%). En el balance de nitrógeno se observó diferencias significativas (P<0.05) en la salida en excreta y en la retención como por ciento del consumo, el resto de los indicadores mostró una tendencia no significativa a disminuir a medida que aumentó el por ciento de inclusión de la harina de follaje de Moringa en la dieta.Se comparó la habilidad digestiva y el balance de nitrógenos de los cerdos Criollo cubanos con animales especializados de 55 kg de peso vivo. Las dietas utilizadas fueron, una dieta convencional de cereales y otra donde se sustituyó un 30% de la misma por harina de follaje de moringa Oleífera. Se encontró que los Cerdo criollos presentan índices de digestibilidad significativamente mayores (P< 0.05) que los cerdos especializados, para la mayoría de los nutrientes estudiados. En cuanto al balance de nitrógeno se

observó en los cerdos Criollo una disminución de la retención de nitrógeno cuando esta se expresó como por ciento del digerido.Por otro lado, la dieta en la que se incluyó un 30 % de harina de follaje de moringa oleífera deprimió significativamente (P<0.01) la digestibilidad de la materia seca y la materia orgánica, sin embargo aumentó significativamente (P<0.01) la digestibilidad de la fibra cruda. Se observó un aumento (P<0.01) en la salida de nitrógeno en excreta y un aumento significativo (P< 0.001) de la digestión y la retención de nitrógeno expresada como por ciento del consumo o como por ciento de la digestión.

Autor: Lemus, C. Bugarín, J., Grageola, F., Rodríguez, J.G., Mejía, K. y Valdivia, R.Titulo: Características químicas de la pasta de aguacate hass fruto completo (persea americana mill.) mexicano de nayarit destinado a la alimentación animal Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 24(2): 112-118,2017Resumen: Se realizaron análisis de laboratorio de la pasta fresca del fruto completo del aguacate con el objetivo de conocer sus características químicas. Los aguacates de la variedad Hass empleados fueron de desecho descartados para el consumo humano por su tamaño pequeño o daño físico, se recolectaron de plantas empacadoras ubicadas en el poblado de Xalisco, Nayarit. Cuando alcanzaron madurez de consumo se molieron enteros y en forma fresca. En las muestras secas se determinó por triplicado el contenido químico proximal, energía bruta, perfil de aminoácidos y ácidos grasos. La composición energética y contenido de ácidos grasos, hacen de la pasta de aguacate una alternativa nutricional; sin embargo, hay que considerar en la alimentación animal el contenido de fibra cruda y taninos.

Autor: Macías, M., Herrera, R. y Martínez, O.Titulo: Cinética de conservación de raíces de yuca en agua Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 22 (1): 39-44, 2015Resumen: Se reprodujo en condiciones de laboratorio la práctica desarrollada por campesinos cubanos de la región central del país, en la conservación de las raíces de yuca en agua para su posterior utilización como fuente de alimento para los cerdos. Se probó el efecto de añadir o no 20 mL de yogur de soya al agua que recubría 700 g de raíces peladas y picadas, conservadas en microsilos de dos kg, durante 1, 3, 5 y 7 días, o 9, 16, 21 y 31 días, de acuerdo con un arreglo factorial donde los factores fueron la adición de yogur o una y de dos a cuatro semanas de conservación.No hubo en ningún caso manifestación organoléptica de deterioro en las raíces conservadas. No se encontró efecto significativo (P>0.05) en la interacción yogur x semanas de conservación. Tampoco hubo efecto significativo (P>0.05) por la adición o no de yogur. Después de siete días de conservación el pH cayó significativamente (P<0.001) y la acidez total aumentó también significativamente(P<0.001). No hubo cambios de importancia en la concentración de amoníaco y AGCC durante el mes transcurrido con las yucas conservadas en agua.La concentración de ácido láctico se correspondió con la disminución del pH, lo que creó las condiciones óptimas necesarias para inhibir la proliferación de microorganismos no deseados, y así garantizó la conservación de las raíces de yuca. Se comprobó además, que al menos en las condiciones en que se desarrollaron estos estudios, la adición de yogur no representó una ventaja manifiesta en el comportamiento del silo.

Autor: Mora, LM, Hidalgo, K.Titulo: Una nota sobre el uso de harina de follaje de moringa (moringa oleifera lam) en la alimentación de lechones destetados con bajo pesoSitio de publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 22 (3): 141- 144, 2015Resumen: Se utilizaron 135 cerditos de cruce comercial (Yorkshire x Landrace), destetados a los 33 días de edad, los que fueron distribuidos en tres tratamientos con nueve repeticiones. El experimento se desarrolló durante 56 días, para evaluar el comportamiento productivo de los animales con bajo peso al destete, 5.57 kg. Se estudió el efecto sobre los principales rasgos de comportamiento de los animales al sustituir en un pienso de crecimiento comercial el 0, 3 y 6% por harina de follaje de moringa. No se encontraron diferencias significativas (P>0.05) para el peso inicial y peso final (kg), ganancia media diaria (g), y conversión alimentaria (kg/kg), entre los tratamientos sin moringa (5.60, 21.5, 283 y 3.18), ó con 3% (5.53, 22.46, 302 y 2.9) y 6% de follaje (5.60, 21.73, 292 y 3.08). La viabilidad para los tratamientos control y el 6% fue de 95.5% y sólo se empeoró con el 3%, aunque con valores normales para cerdos destetados con bajo peso. Se ahorraron 1.58 y 3.02 kg de pienso por cerdo, con 3 y % de sustitución del pienso. Se considera que es posible sustituir el 6 % del pienso comercial de crecimiento por la harina de follaje de moringa en cerdos de bajo peso al destete.

98

Page 11: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

SALA TECNICA

Estimados lectores a continuación ponemos a su disposición una revisión de los principales artículos que se encuentran en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas relacionados con la conservación de alimentos para cerdos y su experiencia en Cuba.

Atentamente, Editor principal

Sala Técnica

Título: Alimento ensilado cubano para cerdos AEC (Resumen de mesa redonda)Sitio de Publicación: VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.1, 2015Resumen: Con el objetivo de producir industrialmente en Cuba alimento ensilado para cerdos. Proveniente de la fermentación de la mezcla de miel B de caña de azúcar con crema Saccharomyces, tubérculos y sustratos de bajo pH (vinaza) que permita reducir importaciones y abaratar los costos de producción de carne, se propuso una tecnología que ya se aplica en ocho plantas industriales en la isla. Se estableció el flujo tecnológico con metodología de trabajo que garantiza mantener la calidad y estabilidad del producto, se registró comercialmente, se obtuvo la licencia sanitaria y la certificación. Se realizaron ensayos de laboratorio que permitieron establecer la composición del producto, se evaluó la capacidad digestiva de cerdos alimentados con niveles variables de este alimento en la dieta, paralelamente se realizaron pruebas de comportamiento con cerdos a los que se suministró la dieta propuesta y al final de la ceba se determinó la composición de la canal y la calidad de la carne.Se obtuvo un producto de composición bromatológica estable, con calidad higiénico sanitaria satisfactoria según la Normas cubanas, que se conserva por períodos de hasta 6 meses manteniendo sus características nutricionales y organolépticas. Se garantizaron ganancias que generaron ahorros al país en el año 2014 superiores a los 5 millones de dólares, Se generaron nuevos empleos, se aprovecharon los recursos locales de cada territorio, lo que incentivó la producción agrícola, dedicándose más de 20 000 t de raíces y tubérculos para estos fines. Se redujeron las fuentes contaminantes al medio propiciándose la rehabilitación de ecosistemas acuáticos y terrestres. El costo de producción de los ensilados es inferior al costo de los alimentos tradicionales importados. En la actualidad se superan las 45 000t producidas.

Autor: Arias, R., Reyes, J.L., Batista, R., Oliva, D., Ayala, L. y Ly, J. Titulo: Aceptabilidad de dietas de palmiche en cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 22 (3): 158- 164,2015Resumen: Se evaluó la aceptabilidad de la harina de palmiche por parte de 20 cerdos en crecimiento de cruce comercial, machos castrados y hembras (1:1), con un peso promedio de 26 kg. Los animales estuvieron alojados individualmente, y fueron distribuidos aleatoriamente en cinco tratamientos consistentes en dietas suministradas ad libitum confeccionadas con harinas de maíz y soya, en las que se introdujo 0, 10, 20, 30 y 40% de harina de palmiche. Las dietas se utilizaron en una prueba a corto plazo de dos días. El enfrentamiento a las dietas de palmiche fue en el Día 2, durante 60 minutos. La aceptación del palmiche fue positiva, pero con una disminución en la velocidad de ingestión sin una prolongación del acto pandrial cuando el palmiche estuvo entre el 0 y el 20% de la dieta, mientras que entre 20 y 40%, se encontró lo contrario. En consecuencia, se detectó una respuesta cuadrática significativa (P<0.01) en el consumo de alimento, como por ciento de la oferta (R2, 0.972) y en la velocidad de ingestión (R2, 0.913) cuando el por ciento de palmiche en dieta fue la variable independiente. Esta respuesta pudo obedecer primero a la voluminosidad de la dieta y después, a un aumento de la palatabilidad debido a los lípidos del palmiche. Es posible que el cerdo sea capaz de modificar su patrón de consumo de alimento para adaptar su capacidad digestiva y metabolismo intermediario al consumo de dietas ricas en una fracción fibrosa deficientemente digestible, pero que también se enriquecen con la fracción lipidia del palmiche.

Autor: Artiles Ortega, E., Der Hoek2, RV, Lima Orozco, R., González Díaz, L.A, Rodríguez Araúz, C, Hoedtke, S., Sarría, P., Martens, S.Titulo: Comportamiento productivo en cerdos alimentados con forraje fresco y ensilado de vigna unguiculata ciat 4555, lablabpurpureus ciat 22759 y cajanus cajan.Sitio de Publicación: V Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.60, 2012Resumen: Los pequeños y medianos productores nicaragüenses no cuentan con los recursos económicos para la adquisición de los insumos necesarios para la producción y comercialización de carne porcina. Por esto el objetivo de este trabajo - en la localidad de “El Sauce”, en el departamento de León - fue evaluar el comportamiento productivo de cerdos en crecimiento a partir de la sustitución del 25% del alimento base (semolina de arroz y harina de sorgo) con tres especies de leguminosas tropicales: forraje fresco y ensilado de: Vigna unguiculata CIAT 4555 (VF y VE) y Cajanus cajan (CF y

CE), y forraje ensilado de Lablab purpureus CIAT 22759 (LE).Se utilizaron 36 unidades experimentales, cerdos machos castrados producto de cruzamientos entre animales de las razas Yorkshire-Landrace, y Yorkshire –Landrace – Duroc, con una edad entre tres y cuatro meses, y entre 14.0 y 35.2 kg de P.V. Se realizó dos ciclos con los cinco tratamientos y el control - consistiendo en el alimento base sin leguminosas - por 35 días con 7 días de adaptación, y con un nivel de oferta de la dieta de 90 g MS / kg PV0.75 aproximadamente 40 g MS / kg PV). Se evaluó el consumo diario de alimento, la Ganancia Media Diaria (GMD), la Conversión Alimenticia y el Consumo Metabólico. En general, los cerdos alimentados con VF y VE tuvieron el mayor promedio de consumo, seguidos por LE (56.1, 50.9 y 41.7 kg respectivamente). El mayor promedio de GMD se apreció en el VE y LE (175.9 y 159.1 g / día), pero los promedios de conversión y consumo metabólico en los cerdos alimentados con LE fueron los mejores (7.55 kg de alimento / kg de PV y 82.4 kg de alimento / kg PV0.75 respectivamente). Arribamos a la conclusión que los ensilajes de Vigna unguiculata y Lablab purpureus presentaron mejor aceptabilidad y los mejores valores en los indicadores productivos, ofreciendo perspectivas prometedoras como sustituto en una proporción considerable del alimento base.

Autor: Brunelis, V., Pérez, E., Fonseca, N., Suárez, F.O., Labrada, A. y Verdecía, L. Titulo: Inclusión de harina de follaje de moringa oleífera en dietas para cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina. 23(1):38 -45, 2016Resumen: Se estudió la inclusión de harina de follaje de moringa (Moringa oleífera) en dietas para cerdos jóvenes. En los dos primeros experimentos se usó un diseño de bloque al azar con cuatro repeticiones para evaluar la influencia de la edad de rebrote, 60, 90, 120, 150 y 180 días, en la composición química del follaje durante los períodos lluvioso y poco lluvioso. En el tercer experimento se estudió el comportamiento de 80 cerdos de 8.5 kg de peso inicial promedio alimentados con dietas de cereales y granos con 0, 10, 20 y 30% de harina de follaje entre 41 y 62 días de edad.La proteína bruta disminuyó significativamente (P<0.001) con la edad de la planta. Los mejores valores se mostraron a los 60 días de edad, 22.7 y 24.0% en el período lluvioso y poco lluvioso respectivamente. La fibra cruda aumentó con la edad (P<0.001), y los mayores valores se obtuvieron a los 180 días de edad con 34.4 y 31.9% en esos dos períodos. La prueba con animales demostró que los mejores resultados se obtuvieron cuando se sustituyó el 10% del concentrado, sin diferencias significativas (P>0.05) con los animales que exclusivamente consumieron el concentrado (295 y 319 g/día, respectivamente).Se observó un marcado efecto de factores climáticos en la composición química de la moringa, con una respuesta similar en ambas épocas del año, pero con valores absolutos diferentes. En la medida que aumentó la madurez de la planta disminuyó su valor nutritivo. La substitución de 10% del concentrado por harina de follaje de moringa en dietas de cerdos con edades entre 40 y 60 días, pudiera lograr un comportamiento productivo adecuado y sin afectar la salud de los animales.

Autor: Delgado, E., Dominguez, PL.Titulo: Elaboración de ensilaje de pescado y evaluación de su uso en dietas para cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4(1): 1997Resumen: Se preparó ensilaje a partir de pescado procedente de la cría en estanques fertilizados con residuales porcinos. El pescado se molió y se le adicionó 10% de miel B de caña de azúcar e igual proporción de salvado de trigo; mezclándose los componentes e introduciéndose en silos. Se realizó una prueba de comportamiento con 30 cerdos YLxDH hembras y machos enteros de aproximadamente 30 kg de peso vivo, distribuidos aleatoriamente en un diseño de bloques al azar en tres tratamientos, para estudiar el efecto que tenía sobre el comportamiento animal el empleo de ensilaje como sustituto parcial de la proteína en una dieta basada en harina de soya y miel final de caña de azúcar (0, 20 y 40% respectivamente). El ensilaje producido contenía como promedio 40.03% de materia seca y 29.12% de proteína bruta en base seca, mientras que el pH resultó 3.96. En la prueba de comportamiento llevada a cabo durante 42 días se encontró que la sustitución del 40% de la proteína de la dieta con ensilaje de pescado mejoró significativamente todos los rasgos de comportamiento estudiados.

Sala Técnica

Autor: Domínguez, PL. Antúnez, E. y Ly, J.Titulo: Uso del fríjol tratado de canavalia (canavalia ensiformis l.) en dietas de mieles de caña de azúcar para cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (3): 145- 147, 2015Resumen: Se estudió el uso del fríjol tratado de la Canavalia (Canavalia ensiformis L.) en la alimentación de los cerdos en crecimiento. Se utilizaron 32 cerdos machos castrados Yorkshire x Landrace x Duroc distribuidos en cuatro tratamientos. La dieta básica estaba constituida por miel B de caña (62%) y harina de soya (35%), vitaminas y minerales, incluyéndose el fríjol de la canavalia en cuatro niveles (0, 5, 10 y 15 % de la dieta). El peso inicial promedio fue de 14.3 kg. Los pesos vivos finales fueron 27.9, 26.1, 26.3 y 22.7 kg. y las ganancias fueron 388, 336, 341 y 237 g/día, disminuyendo significativamente (P<0.01) en el tratamiento con el mayor nivel de canavalia. Se observó una disminución del consumo diario de materia seca, 1.34, 1.29, 1.24 y 1.17 kg, en el tratamiento con mayor nivel de canavalia mientras que la conversión se incrementó, 3.46, 3.85, 3.65 y 4.93 kg/kg, en este mismo tratamiento. Se encontró una correlación (r = - 0.83) entre el consumo diario de materia seca y el nivel de canavalia en la ración. De acuerdo con los resultados obtenidos, es posible incluir al fríjol de canavalia tratado hasta un 10% de la dieta de los cerdos en crecimiento sin que se afecten los rasgos de comportamiento.

Autor: García, A., Ly J.Titulo: Efecto de distintos niveles de harina de residuos foliares de plátano (musa paradisíaca) en el balance de N y energía del cerdo jovenSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 4(1): 1997Resumen: Veinte y cuatro cerdos (Yorkshire x Landrace x Duroc) de 20 kg de peso vivo, distribuidos en 4 grupos de 6 animales cada uno fueron alimentados en forma restringida (0,08 kg MS/kg W0,75) con 4 dietas en las que se introdujeron niveles variables de harina de residuos foliares de plátano (HRFP, Musa paradisíaca). Se determinaron los efectos de HRFP en la digestibilidad aparente de distintos componentes de la pared celular vegetal, el balance de N y energía, e índices fermentativos fecales. Sólo hubo efecto significativo de tratamiento en la digestibilidad de la hemicelulosa la celulosa que disminuyó (p<0,01) o aumentó (p<0,001) respectivamente con una mayor proporción de HRFP en la ración. El balance de energía permaneció invariable pero la retención de N tendió a ser favorecida (p<0,10) con la presencia de HRFP en la ración.La excreción fecal diaria de agua y ácidos grasos de cadena corta fue mayor en los tratamientos en los que la digestibilidad de la sustancia orgánica pareció ser menor. En condiciones como las de este experimento la HRFP no tiene efectos negativos sobre la digestibilidad de nutrientes o el balance de N y energía de cerdos jóvenes.

Autor: García Espinosa, J.Titulo: Evaluación digestiva de cerdos alimentados con harina de follaje de moringa oleífera en la dieta.Sitio de Publicación: VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.16, 2015Resumen: Se determinó la composición en nutrientes de la harina de Moringa Oleífera en muestras provenientes de diferentes cultivares de reciente creación en Cuba. Además, se determinó la digestibilidad in Vitro. Los valores de proteína bruta en las hojas son superiores a los reportados en la literatura especializada y los valores de fibra cruda son muy inferiores tanto para las hojas como para los tallos. En cuanto a la digestibilidad in Vitro esta presento el nivel más alto de digestibilidad del nitrógeno reportado en la bibliografía, tanto en hojas (84.66%), como en tallos (83.61%), valores superiores a los de otros recursos arbóreos. Sin embargo, la digestibilidad de la materia seca resultó inferior a la que reporta la literatura. Se evaluó desde el punto de vista digestivo la inclusión de diferentes niveles la harina de follaje de Moringa Oleífera (0, 10, 20 %) en la dieta de los cerdos especializados de 20 kg de peso vivo. Se determinó además el balance de nitrógeno. La inclusión de un 20% de harina de follaje de Moringa oleífera en la dieta determinó una disminución significativa (P<0.05) de la digestibilidad de la materia seca (78,46%), materia orgánica (79,71%) y nitrógeno (82,49%). En el balance de nitrógeno se observó diferencias significativas (P<0.05) en la salida en excreta y en la retención como por ciento del consumo, el resto de los indicadores mostró una tendencia no significativa a disminuir a medida que aumentó el por ciento de inclusión de la harina de follaje de Moringa en la dieta.Se comparó la habilidad digestiva y el balance de nitrógenos de los cerdos Criollo cubanos con animales especializados de 55 kg de peso vivo. Las dietas utilizadas fueron, una dieta convencional de cereales y otra donde se sustituyó un 30% de la misma por harina de follaje de moringa Oleífera. Se encontró que los Cerdo criollos presentan índices de digestibilidad significativamente mayores (P< 0.05) que los cerdos especializados, para la mayoría de los nutrientes estudiados. En cuanto al balance de nitrógeno se

observó en los cerdos Criollo una disminución de la retención de nitrógeno cuando esta se expresó como por ciento del digerido.Por otro lado, la dieta en la que se incluyó un 30 % de harina de follaje de moringa oleífera deprimió significativamente (P<0.01) la digestibilidad de la materia seca y la materia orgánica, sin embargo aumentó significativamente (P<0.01) la digestibilidad de la fibra cruda. Se observó un aumento (P<0.01) en la salida de nitrógeno en excreta y un aumento significativo (P< 0.001) de la digestión y la retención de nitrógeno expresada como por ciento del consumo o como por ciento de la digestión.

Autor: Lemus, C. Bugarín, J., Grageola, F., Rodríguez, J.G., Mejía, K. y Valdivia, R.Titulo: Características químicas de la pasta de aguacate hass fruto completo (persea americana mill.) mexicano de nayarit destinado a la alimentación animal Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 24(2): 112-118,2017Resumen: Se realizaron análisis de laboratorio de la pasta fresca del fruto completo del aguacate con el objetivo de conocer sus características químicas. Los aguacates de la variedad Hass empleados fueron de desecho descartados para el consumo humano por su tamaño pequeño o daño físico, se recolectaron de plantas empacadoras ubicadas en el poblado de Xalisco, Nayarit. Cuando alcanzaron madurez de consumo se molieron enteros y en forma fresca. En las muestras secas se determinó por triplicado el contenido químico proximal, energía bruta, perfil de aminoácidos y ácidos grasos. La composición energética y contenido de ácidos grasos, hacen de la pasta de aguacate una alternativa nutricional; sin embargo, hay que considerar en la alimentación animal el contenido de fibra cruda y taninos.

Autor: Macías, M., Herrera, R. y Martínez, O.Titulo: Cinética de conservación de raíces de yuca en agua Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol. 22 (1): 39-44, 2015Resumen: Se reprodujo en condiciones de laboratorio la práctica desarrollada por campesinos cubanos de la región central del país, en la conservación de las raíces de yuca en agua para su posterior utilización como fuente de alimento para los cerdos. Se probó el efecto de añadir o no 20 mL de yogur de soya al agua que recubría 700 g de raíces peladas y picadas, conservadas en microsilos de dos kg, durante 1, 3, 5 y 7 días, o 9, 16, 21 y 31 días, de acuerdo con un arreglo factorial donde los factores fueron la adición de yogur o una y de dos a cuatro semanas de conservación.No hubo en ningún caso manifestación organoléptica de deterioro en las raíces conservadas. No se encontró efecto significativo (P>0.05) en la interacción yogur x semanas de conservación. Tampoco hubo efecto significativo (P>0.05) por la adición o no de yogur. Después de siete días de conservación el pH cayó significativamente (P<0.001) y la acidez total aumentó también significativamente(P<0.001). No hubo cambios de importancia en la concentración de amoníaco y AGCC durante el mes transcurrido con las yucas conservadas en agua.La concentración de ácido láctico se correspondió con la disminución del pH, lo que creó las condiciones óptimas necesarias para inhibir la proliferación de microorganismos no deseados, y así garantizó la conservación de las raíces de yuca. Se comprobó además, que al menos en las condiciones en que se desarrollaron estos estudios, la adición de yogur no representó una ventaja manifiesta en el comportamiento del silo.

Autor: Mora, LM, Hidalgo, K.Titulo: Una nota sobre el uso de harina de follaje de moringa (moringa oleifera lam) en la alimentación de lechones destetados con bajo pesoSitio de publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 22 (3): 141- 144, 2015Resumen: Se utilizaron 135 cerditos de cruce comercial (Yorkshire x Landrace), destetados a los 33 días de edad, los que fueron distribuidos en tres tratamientos con nueve repeticiones. El experimento se desarrolló durante 56 días, para evaluar el comportamiento productivo de los animales con bajo peso al destete, 5.57 kg. Se estudió el efecto sobre los principales rasgos de comportamiento de los animales al sustituir en un pienso de crecimiento comercial el 0, 3 y 6% por harina de follaje de moringa. No se encontraron diferencias significativas (P>0.05) para el peso inicial y peso final (kg), ganancia media diaria (g), y conversión alimentaria (kg/kg), entre los tratamientos sin moringa (5.60, 21.5, 283 y 3.18), ó con 3% (5.53, 22.46, 302 y 2.9) y 6% de follaje (5.60, 21.73, 292 y 3.08). La viabilidad para los tratamientos control y el 6% fue de 95.5% y sólo se empeoró con el 3%, aunque con valores normales para cerdos destetados con bajo peso. Se ahorraron 1.58 y 3.02 kg de pienso por cerdo, con 3 y % de sustitución del pienso. Se considera que es posible sustituir el 6 % del pienso comercial de crecimiento por la harina de follaje de moringa en cerdos de bajo peso al destete.

98

Page 12: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

Autor: Mora, L.M., Rodríguez, Y. y Hidalgo Salomón, K. Titulo: Uso de harina de follaje de moringa (moringa oleífera lam), en la alimentación de lechones destetados con bajo pesoSitio de Publicación: VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.17 - 20, 2015Resumen: Se utilizaron 135 cerdos de cruce comercial, destetados a los 33 días de edad, los que fueron distribuidos en 9 corrales por tratamiento, el trabajo se desarrolló durante 56 días, para evaluar el comportamiento de los cerdos con bajo peso al destete (5.57 kg), en los que se la sustituyo el 0, 3 y el 6 % del pienso de crecimiento por harina de follaje de moringa. No se encontraron diferencias significativas para ningunas de las medidas del comportamiento: Peso inicial kg, peso final kg, ganancia media diaria, y conversión alimentaria, (I: 5.60, 283, 21.5 y 3.18; II: 5.53, 22.46, 302 y 2.98 III: 5.60, 21.7, 292 y 3.08). La viabilidad para los tratamientos control y el 6 % fue de 95.5 % y sólo se empeoró con el 3 %, aunque con valores normales para cerdos destetados con bajo peso. Se ahorraron 1.58 y 3.02 kg de pienso por cerdo, con 3 y 6 % de sustitución del pienso. Se considera que es posible sustituir el 6 % del pienso comercial de crecimiento por la harina de follaje de moringa en cerdos de bajo peso al destete

Autor: Ortiz, R., Miranda, S., Cárdenas, R.M., Márquez, M., Gil, V., Quintero, V., Rodríguez, M., Chaveco O, Ruiz, R., Viera, F. y Lescay, E. Titulo: Red de fincas donde se introducen, experimentan, conservan y diseminan una alta diversidad de cultivos útiles para la alimentación porcina a favor de las localidades V, E, M,Sitio de Publicación: V Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba ,p.59, 2012Resumen: El PIAL forma y difunde la idea de la selección y desarrollo participativo de tecnologías para la producción de alimentos para las personas y los animales, en el marco del proyecto se localizaron fincas con principios a favor de la diversidad y el intercambio, se lograron fundar 95 denominados centros de diseminación de la biodiversidad agrícola (CDBA) para consolidar el trabajo de los grupos de innovación en las localidades. En esta etapa, se consolida una red de innovación agropecuaria que involucra instituciones diversas de enseñanza e investigación agropecuaria, genera evidencias en la acción sobre alternativas para la producción y distribución de alimentos sobre base agroecológicas con un fuerte componente participativo orientado a las relaciones de equidad de género. Se fortalece una red de abastecimiento continuo de semillas experimentadas y mejoradas por agricultores. Los CDBA, facilitan de manera continuada una amplia diversidad de especies, variedades y tecnologías que pueden ser multiplicadas por los productores. Cada grupo provincial contribuyo a la formación de estos CDBA, estos facilitarán el acceso de la diversidad genética y tecnológica en las localidades y a partir de ellos conformarán centros secundarios y terciarios a partir de la dinámica experimentación de los productores. Estos centros constituyen la red de innovación de cada región y mantienen un sistema de intercambio a partir de la información que se genere de la experimentación de cada territorio. Las mujeres forman parte importante en la búsqueda de la generación de beneficios económicos derivados de las nuevas alternativas, ya sea por la búsqueda del valor agregado de productos conocidos o por la introducción de nuevos productos al mercado, que pudiera ser una interesante alternativa de reorientación de los sistemas productivos y de maximizar el papel de las mujeres involucradas en la innovación local. Los CDBA están ubicados en 28 municipios de 10 provincias, se fortalece una red de abastecimiento continuo de semillas experimentadas y mejoradas por agricultores. Se han identificado los líderes para cada una de las especies en estudio. Se deben crear comités de semillas locales entre los productores de las diversas especies he intensificar con sus miembros, la formación necesaria como productores de semilla. Estos comités establecerán la demanda potencial de semilla en cada especie junto con los funcionarios municipales del sector, detectando las variedades más requeridas según los intereses de los productores. Ha existido un impacto significativo sobre el rendimiento de cultivos y animales, también se ve un impacto importante sobre los ingresos obtenidos, la participación en el mercado, el aumento de la diversidad, el uso de la semilla producida en la finca y de denota una baja utilización de insumos fundamentalmente externos. Los implicados definen un impacto sostenido en la producción de la finca y la producción de animales, el bienestar del hogar, mejoría en la equidad, uso de prácticas agro ecológicas y alto aprendizaje logrado, un fuerte empoderamiento, con una alta participación en actividades de innovación local y un satisfactorio liderazgo del campesino todo lo cual crea condiciones objetivas y subjetivas para una influencia significativa en el desarrollo agropecuario local

Autor: Piloto, J.L., Lezcano, P., Almaguel, R.E., Rosabal, M. y Enrique, O. Titulo: Sustitución de diferentes niveles de maíz por alimento ensilado cubano (AEC) en dietas para cerdos en crecimiento/cebaSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina

Volumen 22 (3): 148 – 152, 2015Resumen: Se utilizaron 80 cerdos híbridos de cruce comercial Yorkshire x Landrace x Duroc, machos castrados y hembras en igual proporción de 85 días de edad con un peso inicial promedio de 30.0 kg. Los cerdos fueron distribuidos según un diseño de bloques al azar en cuatro tratamientos experimentales y 20 réplicas por tratamiento (posición dentro de la nave), para estudiar el efecto sobre los rasgos de comportamiento de los animales de la sustitución del maíz (0, 33, 66 y 100 % en una dieta convencional de maíz y soya) por un ensilaje de raíces y tubérculos, producido en un planta industrial. Cada tratamiento estuvo representado por un nivel de sustitución del maíz en la dieta y cada réplica por un animal. Se midieron los rasgos de comportamiento animal: consumos de alimento (kg), ganancia media diaria (g/día) y la conversión alimentaria (kg alimento/kg ganancia). Los resultados obtenidos en la ganancia media diaria, el peso final y la conversión alimentaria son similares para el 0, 33 y 66 % de sustitución de maíz por el alimento ensilado al comparase las diferentes dietas: 822, 821 y 803; 112.2, 114.3 y 110. 1; 3.28, 3.21 y 3.38, respectivamente. Sin embargo, cuando se sustituye el maíz al 100 % se aprecia una afectación de estos indicadores (646; 102.5 y 4.18). Esta prueba realizada demostró que se puede sustituir el maíz en la dieta como fuente de energía hasta un 66 % de este tipo de ensilado y en casos extremos de falta de alimento, la sustitución puede ser hasta del 100 %.

Autor: Rivero, R.; Puente, H. y Salgado, J. Titulo: Conservación de residuos pesqueros con lactosuero ácido y miel b de caña de azúcarSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina. 23(1):28 -37, 2016Resumen: La investigación se desarrolló de enero a marzo del 2013 en un invierno boreal. El objetivo fue evaluar el periodo de conservación de los residuales pesqueros. Para ello se utilizaron las materias primas obtenidas de procesos industriales disponibles en la provincia cubana de Granma. Se preparó una solución conservante con 90% de lactosuero enriquecida con 10% de miel B de caña de azúcar (pH, 2.75). Se elaboraron ensilados con 30, 40 y 50% de residuales pesqueros.Desde el punto de vista organoléptico el ensilaje mostró una coloración ámbar homogénea, los fenómenos de flotabilidad fueron escasos o nulos. Los tejidos blandos concluyeron con la total liquefacción y con un olor característico a “sopa de pescado, con trazas de alcohol”. Se obtuvieron incrementos graduales para la MS, 15.3, 16.4 y 20.1% y para la proteína bruta (Nx6,25), 33.8, 43.3 y 45.1% en las distintas proporciones de residuos pesqueros de 30, 40 y 50%, respectivamente. El pH fue inferior a 5 a los 14 días, con efecto significativo (P<0.05) de tratamiento. Los períodos de conservación variaron entre 21 y 45 días de acuerdo con la evaluación sensorial. Los costos de producción de una tonelada variaron entre 185.18 y 192.94 pesos cubanos.Se concluyó que el período de conservación se encuentra estrechamente ligado a la concentración de los residuales pesqueros. Los mejores resultados fueron con 40% de residuales pesqueros. El ensilado es de fácil manufactura y con bajo costo de producción. Se recomienda desarrollar nuevos estudios que permitan la elaboración de ensilados encaminados a incrementar el tiempo de conservación y cantidad de residuales a conservar.

Titulo: Conservación de crema de levaduras Saccharomyce cerevisiae con bacterias acido lácticas para uso en la alimentación porcina.Sitio de Publicación: V Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.119- 123, 2012Resumen: El trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la dosificación de bacterias lácticas en la conservación de crema de levadura Sacharomyces cerevisiae de la producción de alcohol. Se aplicaron cuatro dosis de un cultivo mixto de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus (0; 0.5; 1; 1,5; 2 y 2,5 %) en muestras de crema de levaduras Saccharomyces (CLS) depositadas en frascos plásticos de 2 L. Se utilizo un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial (tratamientos x tiempo) y se evaluó color, olor, aspecto, pH, materia seca (MS), proteína bruta y grado Brix durante un periodo de 40 días. Los resultados del análisis estadístico no mostraron interacción de los tratamientos con respecto al tiempo, tampoco se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (p<0.05), manteniéndose los parámetros de calidad evaluados sin alteraciones perceptibles durante el experimento. Se sugiere la posibilidad de almacenar hasta 40 días crema de levadura accharomyces sin adición de bacterias lácticas.

Sala Técnica

Nuestra experiencia puede ser su solución

NOTIPOR

Capacitación Porcina Nacional

Con el objetivo de capacitar y extender las buenas prácticas a aplicar en el Programa Porcino, se decidió crear el Grupo Estratégico de la Producción Porcina , integrado por miembros de la División Porcina, IIP, y Genética Porcina, satisfaciendo las demandas de la Base Productiva.

La primera acción de este grupo de trabajo comenzará en el mes de Mayo con una acción de capacitación en las zonas Occidental, Central y Oriental en la cual asistirán por zonas:

Dirección de la Empresa:

1.Director General

2.Director Técnica y Desarrollo

3.Director Logístico

4.Médico Principal

5.Especialista de Reproducción

6.Especialista de Alimentación

Profesores que impartirán los diferentes temas:

DrC. Arístides García Dueñas. Grupo de Tecnología. IIP

MsC. Julio Ancizar Fragoso. Grupo de Bioseguridad y Salud. IIP

MsC. Manuel de Jesús Acosta Yero. Grupo de Biología de la Reproducción. IIP

MsC. Jorge Luis Piloto Montero. Grupo de Alimentación y Manejo. IIP

MsC. Yasser M. Díaz Capdesuñer. Centro de Promoción y Desarrollo del Biogás. IIP

Programa del Evento:

Zona Fecha Provincia

Occidente 3 de Mayo Artemisa

Centro 10 de Mayo Villa Clara

Oriente 12 de Mayo Granma

1110

Page 13: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

Autor: Mora, L.M., Rodríguez, Y. y Hidalgo Salomón, K. Titulo: Uso de harina de follaje de moringa (moringa oleífera lam), en la alimentación de lechones destetados con bajo pesoSitio de Publicación: VI Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.17 - 20, 2015Resumen: Se utilizaron 135 cerdos de cruce comercial, destetados a los 33 días de edad, los que fueron distribuidos en 9 corrales por tratamiento, el trabajo se desarrolló durante 56 días, para evaluar el comportamiento de los cerdos con bajo peso al destete (5.57 kg), en los que se la sustituyo el 0, 3 y el 6 % del pienso de crecimiento por harina de follaje de moringa. No se encontraron diferencias significativas para ningunas de las medidas del comportamiento: Peso inicial kg, peso final kg, ganancia media diaria, y conversión alimentaria, (I: 5.60, 283, 21.5 y 3.18; II: 5.53, 22.46, 302 y 2.98 III: 5.60, 21.7, 292 y 3.08). La viabilidad para los tratamientos control y el 6 % fue de 95.5 % y sólo se empeoró con el 3 %, aunque con valores normales para cerdos destetados con bajo peso. Se ahorraron 1.58 y 3.02 kg de pienso por cerdo, con 3 y 6 % de sustitución del pienso. Se considera que es posible sustituir el 6 % del pienso comercial de crecimiento por la harina de follaje de moringa en cerdos de bajo peso al destete

Autor: Ortiz, R., Miranda, S., Cárdenas, R.M., Márquez, M., Gil, V., Quintero, V., Rodríguez, M., Chaveco O, Ruiz, R., Viera, F. y Lescay, E. Titulo: Red de fincas donde se introducen, experimentan, conservan y diseminan una alta diversidad de cultivos útiles para la alimentación porcina a favor de las localidades V, E, M,Sitio de Publicación: V Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba ,p.59, 2012Resumen: El PIAL forma y difunde la idea de la selección y desarrollo participativo de tecnologías para la producción de alimentos para las personas y los animales, en el marco del proyecto se localizaron fincas con principios a favor de la diversidad y el intercambio, se lograron fundar 95 denominados centros de diseminación de la biodiversidad agrícola (CDBA) para consolidar el trabajo de los grupos de innovación en las localidades. En esta etapa, se consolida una red de innovación agropecuaria que involucra instituciones diversas de enseñanza e investigación agropecuaria, genera evidencias en la acción sobre alternativas para la producción y distribución de alimentos sobre base agroecológicas con un fuerte componente participativo orientado a las relaciones de equidad de género. Se fortalece una red de abastecimiento continuo de semillas experimentadas y mejoradas por agricultores. Los CDBA, facilitan de manera continuada una amplia diversidad de especies, variedades y tecnologías que pueden ser multiplicadas por los productores. Cada grupo provincial contribuyo a la formación de estos CDBA, estos facilitarán el acceso de la diversidad genética y tecnológica en las localidades y a partir de ellos conformarán centros secundarios y terciarios a partir de la dinámica experimentación de los productores. Estos centros constituyen la red de innovación de cada región y mantienen un sistema de intercambio a partir de la información que se genere de la experimentación de cada territorio. Las mujeres forman parte importante en la búsqueda de la generación de beneficios económicos derivados de las nuevas alternativas, ya sea por la búsqueda del valor agregado de productos conocidos o por la introducción de nuevos productos al mercado, que pudiera ser una interesante alternativa de reorientación de los sistemas productivos y de maximizar el papel de las mujeres involucradas en la innovación local. Los CDBA están ubicados en 28 municipios de 10 provincias, se fortalece una red de abastecimiento continuo de semillas experimentadas y mejoradas por agricultores. Se han identificado los líderes para cada una de las especies en estudio. Se deben crear comités de semillas locales entre los productores de las diversas especies he intensificar con sus miembros, la formación necesaria como productores de semilla. Estos comités establecerán la demanda potencial de semilla en cada especie junto con los funcionarios municipales del sector, detectando las variedades más requeridas según los intereses de los productores. Ha existido un impacto significativo sobre el rendimiento de cultivos y animales, también se ve un impacto importante sobre los ingresos obtenidos, la participación en el mercado, el aumento de la diversidad, el uso de la semilla producida en la finca y de denota una baja utilización de insumos fundamentalmente externos. Los implicados definen un impacto sostenido en la producción de la finca y la producción de animales, el bienestar del hogar, mejoría en la equidad, uso de prácticas agro ecológicas y alto aprendizaje logrado, un fuerte empoderamiento, con una alta participación en actividades de innovación local y un satisfactorio liderazgo del campesino todo lo cual crea condiciones objetivas y subjetivas para una influencia significativa en el desarrollo agropecuario local

Autor: Piloto, J.L., Lezcano, P., Almaguel, R.E., Rosabal, M. y Enrique, O. Titulo: Sustitución de diferentes niveles de maíz por alimento ensilado cubano (AEC) en dietas para cerdos en crecimiento/cebaSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina

Volumen 22 (3): 148 – 152, 2015Resumen: Se utilizaron 80 cerdos híbridos de cruce comercial Yorkshire x Landrace x Duroc, machos castrados y hembras en igual proporción de 85 días de edad con un peso inicial promedio de 30.0 kg. Los cerdos fueron distribuidos según un diseño de bloques al azar en cuatro tratamientos experimentales y 20 réplicas por tratamiento (posición dentro de la nave), para estudiar el efecto sobre los rasgos de comportamiento de los animales de la sustitución del maíz (0, 33, 66 y 100 % en una dieta convencional de maíz y soya) por un ensilaje de raíces y tubérculos, producido en un planta industrial. Cada tratamiento estuvo representado por un nivel de sustitución del maíz en la dieta y cada réplica por un animal. Se midieron los rasgos de comportamiento animal: consumos de alimento (kg), ganancia media diaria (g/día) y la conversión alimentaria (kg alimento/kg ganancia). Los resultados obtenidos en la ganancia media diaria, el peso final y la conversión alimentaria son similares para el 0, 33 y 66 % de sustitución de maíz por el alimento ensilado al comparase las diferentes dietas: 822, 821 y 803; 112.2, 114.3 y 110. 1; 3.28, 3.21 y 3.38, respectivamente. Sin embargo, cuando se sustituye el maíz al 100 % se aprecia una afectación de estos indicadores (646; 102.5 y 4.18). Esta prueba realizada demostró que se puede sustituir el maíz en la dieta como fuente de energía hasta un 66 % de este tipo de ensilado y en casos extremos de falta de alimento, la sustitución puede ser hasta del 100 %.

Autor: Rivero, R.; Puente, H. y Salgado, J. Titulo: Conservación de residuos pesqueros con lactosuero ácido y miel b de caña de azúcarSitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina. 23(1):28 -37, 2016Resumen: La investigación se desarrolló de enero a marzo del 2013 en un invierno boreal. El objetivo fue evaluar el periodo de conservación de los residuales pesqueros. Para ello se utilizaron las materias primas obtenidas de procesos industriales disponibles en la provincia cubana de Granma. Se preparó una solución conservante con 90% de lactosuero enriquecida con 10% de miel B de caña de azúcar (pH, 2.75). Se elaboraron ensilados con 30, 40 y 50% de residuales pesqueros.Desde el punto de vista organoléptico el ensilaje mostró una coloración ámbar homogénea, los fenómenos de flotabilidad fueron escasos o nulos. Los tejidos blandos concluyeron con la total liquefacción y con un olor característico a “sopa de pescado, con trazas de alcohol”. Se obtuvieron incrementos graduales para la MS, 15.3, 16.4 y 20.1% y para la proteína bruta (Nx6,25), 33.8, 43.3 y 45.1% en las distintas proporciones de residuos pesqueros de 30, 40 y 50%, respectivamente. El pH fue inferior a 5 a los 14 días, con efecto significativo (P<0.05) de tratamiento. Los períodos de conservación variaron entre 21 y 45 días de acuerdo con la evaluación sensorial. Los costos de producción de una tonelada variaron entre 185.18 y 192.94 pesos cubanos.Se concluyó que el período de conservación se encuentra estrechamente ligado a la concentración de los residuales pesqueros. Los mejores resultados fueron con 40% de residuales pesqueros. El ensilado es de fácil manufactura y con bajo costo de producción. Se recomienda desarrollar nuevos estudios que permitan la elaboración de ensilados encaminados a incrementar el tiempo de conservación y cantidad de residuales a conservar.

Titulo: Conservación de crema de levaduras Saccharomyce cerevisiae con bacterias acido lácticas para uso en la alimentación porcina.Sitio de Publicación: V Seminario Internacional Porcicultura Tropical. Sesión de Alimentación. Instituto de Investigaciones. Porcinas. La Habana, Cuba, p.119- 123, 2012Resumen: El trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la dosificación de bacterias lácticas en la conservación de crema de levadura Sacharomyces cerevisiae de la producción de alcohol. Se aplicaron cuatro dosis de un cultivo mixto de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus (0; 0.5; 1; 1,5; 2 y 2,5 %) en muestras de crema de levaduras Saccharomyces (CLS) depositadas en frascos plásticos de 2 L. Se utilizo un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial (tratamientos x tiempo) y se evaluó color, olor, aspecto, pH, materia seca (MS), proteína bruta y grado Brix durante un periodo de 40 días. Los resultados del análisis estadístico no mostraron interacción de los tratamientos con respecto al tiempo, tampoco se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (p<0.05), manteniéndose los parámetros de calidad evaluados sin alteraciones perceptibles durante el experimento. Se sugiere la posibilidad de almacenar hasta 40 días crema de levadura accharomyces sin adición de bacterias lácticas.

Sala Técnica

Nuestra experiencia puede ser su solución

NOTIPOR

Capacitación Porcina Nacional

Con el objetivo de capacitar y extender las buenas prácticas a aplicar en el Programa Porcino, se decidió crear el Grupo Estratégico de la Producción Porcina , integrado por miembros de la División Porcina, IIP, y Genética Porcina, satisfaciendo las demandas de la Base Productiva.

La primera acción de este grupo de trabajo comenzará en el mes de Mayo con una acción de capacitación en las zonas Occidental, Central y Oriental en la cual asistirán por zonas:

Dirección de la Empresa:

1.Director General

2.Director Técnica y Desarrollo

3.Director Logístico

4.Médico Principal

5.Especialista de Reproducción

6.Especialista de Alimentación

Profesores que impartirán los diferentes temas:

DrC. Arístides García Dueñas. Grupo de Tecnología. IIP

MsC. Julio Ancizar Fragoso. Grupo de Bioseguridad y Salud. IIP

MsC. Manuel de Jesús Acosta Yero. Grupo de Biología de la Reproducción. IIP

MsC. Jorge Luis Piloto Montero. Grupo de Alimentación y Manejo. IIP

MsC. Yasser M. Díaz Capdesuñer. Centro de Promoción y Desarrollo del Biogás. IIP

Programa del Evento:

Zona Fecha Provincia

Occidente 3 de Mayo Artemisa

Centro 10 de Mayo Villa Clara

Oriente 12 de Mayo Granma

1110

Page 14: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

LA OCASION ESPECIALAL FREIR SERA EL REIR

Chuletas de cerdo al limón a prueba de error

Ingredientes:

© 6 chuletas de cerdo

© 1 barra de mantequilla

© Ralladura de dos limones

© 2 cucharaditas de azúcar

© 1 vaso de vino blanco seco

© 1/2 vaso de agua

© Perejil picado

© Sal y pimienta

Preparación:

1. Sazona las chuletas con sal y pimienta Fríelas en la mitad de la mantequilla.

2. Pon a hervir el agua con el azúcar y la ralladura de los limones.

3. En un sartén incorpora las chuletas doradas, agrega el vino blanco, el agua infusionada con la corteza de limón, el resto de la mantequilla y deja cocinar hasta que la carne esté suave.

4. Al servir agrega el perejil picado.

Arroz oriental con carne de cerdo

Ingredientes:

© ½ kilo de arroz

© ½ kilo de carne de cerdo

© 1 chile

© Azafrán

© ½ cebolla

© 2 tomates

© Sal

© Orégano

© 2 dientes de ajo

© 3 cucharadas de vinagre

Preparación:

1. Lava el arroz y remoja con el

azafrán.

2. Corta la carne de cerdo en cubitos y

cocina con salmo regano, ajo y un

poco de agua.

3. Fríe el arroz con los tomates,

cebolla y el chile cortado en

rebanadas.

4. Añade el cerdo cocido, agrega un

poco de sal y el vinagre hasta que se

seque.

Si de cocteles se trata......

AlexanderIngredientes

« 3 cl de coñac o brandy

« 3 cl de crema de cacao

« 3 cl de nata liquida

Preparación

ü Agitar y colar en un vaso frío de coctel.

ü Espolvorear nuez moscada o canela por encima.

Sirva y Disfrute!!!.

CasinoIngredientes

« 4 cl de Old Tom Gin

« 1 cl de Maraschino

« 1 cl de amargo naranja

« 1 cl de jugo de limón

Preparación

ü Mezclar todos los ingredientes en una coctelera con hielos, agitar bien, colar en un vaso de coctel frío y decorar con lemon twist y guinda al maraschino.

1312

Page 15: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

LA OCASION ESPECIALAL FREIR SERA EL REIR

Chuletas de cerdo al limón a prueba de error

Ingredientes:

© 6 chuletas de cerdo

© 1 barra de mantequilla

© Ralladura de dos limones

© 2 cucharaditas de azúcar

© 1 vaso de vino blanco seco

© 1/2 vaso de agua

© Perejil picado

© Sal y pimienta

Preparación:

1. Sazona las chuletas con sal y pimienta Fríelas en la mitad de la mantequilla.

2. Pon a hervir el agua con el azúcar y la ralladura de los limones.

3. En un sartén incorpora las chuletas doradas, agrega el vino blanco, el agua infusionada con la corteza de limón, el resto de la mantequilla y deja cocinar hasta que la carne esté suave.

4. Al servir agrega el perejil picado.

Arroz oriental con carne de cerdo

Ingredientes:

© ½ kilo de arroz

© ½ kilo de carne de cerdo

© 1 chile

© Azafrán

© ½ cebolla

© 2 tomates

© Sal

© Orégano

© 2 dientes de ajo

© 3 cucharadas de vinagre

Preparación:

1. Lava el arroz y remoja con el

azafrán.

2. Corta la carne de cerdo en cubitos y

cocina con salmo regano, ajo y un

poco de agua.

3. Fríe el arroz con los tomates,

cebolla y el chile cortado en

rebanadas.

4. Añade el cerdo cocido, agrega un

poco de sal y el vinagre hasta que se

seque.

Si de cocteles se trata......

AlexanderIngredientes

« 3 cl de coñac o brandy

« 3 cl de crema de cacao

« 3 cl de nata liquida

Preparación

ü Agitar y colar en un vaso frío de coctel.

ü Espolvorear nuez moscada o canela por encima.

Sirva y Disfrute!!!.

CasinoIngredientes

« 4 cl de Old Tom Gin

« 1 cl de Maraschino

« 1 cl de amargo naranja

« 1 cl de jugo de limón

Preparación

ü Mezclar todos los ingredientes en una coctelera con hielos, agitar bien, colar en un vaso de coctel frío y decorar con lemon twist y guinda al maraschino.

1312

Page 16: BTP 36 digital con agrego - iip.co.cu 36 digital.pdf · disponibilidad de nutrimentos, potencial de óxido-reducción, presión y presencia de conservadores. A continuación se hace

1314

PROXIMAMENTE......

EL CERDO CRIOLLO PINAREÑO