brief_intro_2014.pdf

Upload: diseno-y-creatividad-3

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    1/18

    4ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEO

    Brief de diseo

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    2/18

    Si el diseo es una disciplina queresuelve problemas, entonces unexcelente diseo debe comenzar

    con un entendimiento minusiosodel problema a ser resuelto, y stees el propsito de un brief dediseo.

    Peter L. Phillips

    diseo del proyecto de diseo

    Fotografia: Tom Grill/Corbis

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    3/18

    no me entienden!

    El diseador debe aprender a volverse

    proactivo, a tomar el rol de lder.

    no me dejan ser creativo

    no me dieron suficiente tiempo

    no aprecianel diseo

    no me dieronsuficiente dinero

    Si las personas NO ENTIENDENen qu podemos ayudarlos yno ven cmo podemos aportar estratgicamente en su proyecto

    esNUESTRA CULPA

    , no hemos comunicado nuestrasnecesidades efectivamente.

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    4/18

    brief de diseo

    DISEADORES

    DIRECTOR DE DISEO

    CUENTAS

    O GERENTE COMERCIAL

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    5/18

    brief de diseo

    Qu es?Es una herramienta multidiscplinaria con caracter deinforme breve y conciso que canaliza los lineamientos yrequisitos generales del proyecto

    Cundo se hace? Al comienzo del proceso de diseo

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    6/18

    brief de diseo

    Por qu se hace?Porque el proyecto puede verse afectado por el manejo ambiguoy confuso de la informacion y las variables que lo integran

    Para qu se hace?Para dominar la complejidad, categorizar y establecer prioridades y disponerde una base para recurrir durante el proceso con el fin de completar elproyecto en tiempo y forma

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    7/18

    cmo de ser el brief de diseo?

    Es crtico que sea fcil de leer y de seguir

    No hay un nico formato correcto o preferidoPueden ser desde totalmente narrados y escritos en forma de prrafosPueden ser escritos en formato de vietasPueden ser a partir de un templateIncluso pueden ser en formato de

    presentacion power point.

    Sobre todo es importante que tengatoda la Informacion necesariapara cada involucrado (stakeholders)

    Empleados

    Empresa Consumidores

    Gobierno

    Acreedores

    Pblicogeneral

    Preveedores

    Competidores

    Accionistas

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    8/18

    cmo de ser el brief de diseo?

    No lleva siempre el mismo tipo de informacin

    Es necesario que cada organizacion de diseocree su propio set de estandares, procesos y guiade pautas para su brief de diseo

    Cada disciplina dentro del diseo y cada disciplina en generalrequiere de informacion particular

    Tamao del briefLa meta no es hacer el brief lo mas corto posible. La meta debeser hacerlo lo mas completo posible y de la forma que sirva mas.El tamao final lo determinara el proyecto especificamente y su

    complejidad.

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    9/18

    El brief limita la creatividad?No. Un buen brief ayuda a generar ideas creativas en lasreas correctas. Ademas ayuda a acortar tiempos dedesarrollo. Cada brief llega la mitad del tiempo que sehubiera perdido si no se hubiera hecho un brief

    Es necesario para todo proyecto?No necesariamente, hay muchos proyectos que pueden considerarsede rutina que no requieren un brief formal. Pero los proyectos grandessegun cada area de diseo, s lo requieren.

    Quin es el encargado?Lo ideal es que brief sea co-creado, que haya al menosun representante del rea del negocio y un representantedel rea de diseo. Puede que la cantidad mnima de

    involucrados sea mayor si existen varios socios en el proyecto

    cmo de ser el brief de diseo?

    i l u s t r a c i on:

    GL A

    S B E R

    GE N

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    10/18

    proceso de creacion del brief

    Cmo comenzar?Reunirse con los involucrados, la idea es que todas la partes tenganun claro entrendimiento de sobre lo que se trata el proyecto.

    ilustracin: Diana Powell

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    11/18

    errores comunes

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    12/18

    priorizar requisitos

    Tabla de requisitosListado de requisitos, sobre materiales, procesos, costos,caracteristias del producto ordenados segn prioridad.

    Cada requisito se le prorizara sergn:indispensable, deseable, optativo

    Que funcione para diferentes personas

    Que sea de fabricacion nacional

    Que permita ser personalizable

    Que se de madera

    Que resista la intemperie

    Que sea sumergible

    indispen. deseable optativoListado de requisitos

    ** *

    **

    *

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    13/18

    Para seguir profundizando:Pautas de un brief de uso profesional

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    14/18

    elementos escenciales

    Resumen del proyecto y background del mismoEsta seccin debe articular los alcances del proyecto, las necesidadesde negocio y objetivos del proyecto, los resultados deseados y lapropiedad del proyecto.

    Incluir la fases del proyecto, el cronograma, el presupuesto, datos delas personas que realizan el brief y el proyecto.

    Para quienes no lean el brief entero esta seccion debe servir comoresumen ejecutivo.

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    15/18

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    16/18

    elementos escenciales

    Es esencial describir todas los pblicos objetivos de la forma ms completaposible. Poner especial atencin en lo nacional, cultural, regional y lasdiferencias entre gneros, sobre todo en las ofertas globales.

    Hay que tener en cuenta que en general son diferentes pblicos y no unosolo. por ejemplo en el caso de un avin, sern: el dueo de la aerolinea queva a comprar el avion, debe sre atractivo para los posibles pasajeros. comotambien para el equipo que vuela el avion. Estos pasajeros son hombre ymujeres, personas de negocios y viajeros por placer, jovenes y viejos. Cadauno de estos publicos tienen necesidades diferentes, y el diseador debetentender todas esas necesidades. Describir el publico como: todos! no ayudaa identificar esas necesidades.

    Revisin del pblico objetivo

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    17/18

    elementos escenciales

    Portfolio de la compaaEsta seccion describe las actividades de la compania. Esparticularmente vital cuando se trabaja con un estudio de diseoexterno.

    Esta seccin articula el problema u oportunidad de negocio asolucionar con el proyecto y permite discutir la estrategia de diseo arealizar para conseguir los objetivos

    Objetivos de negocio y estrategia de diseo

    Esta parte del brief provee la hoja de ruta para el proyecto.Se desarma el proyecto en fases, cada fase debe describir:La actividad a realizar, el tiempos que llevar, las personasinvolucradas, las aprobaciones que requerira (quin, cundo, dnde)

    y el presupuesto para la fase.

    Alcances del proyecto, cronograma y presupuestoLas fases

  • 8/12/2019 brief_intro_2014.pdf

    18/18

    Las ultimas 3 fases1) aprobacion final del proyectoCundo ser la reunin? quin tendr la autoridad final? quin realizar lapresentacion final?2)implementacionEn esta fase mucho de los involucrados que anteriormente se describieron

    entraran en juego. Notas de implementacion y presupeusto debe entrar en juego3) mtricas para la medicin del xito del proyectose vendi el producto? increment sus ventas?. Las preguntas iniciales depor qu hay que hacer este proyecto son las respuestas para encontrarmtricas para hacer la de medicin.

    Hay muchas preguntas que quedan sin respuesta en las discucionesiniciales del grupo de diseo del brief. Si estas preguntas son criticaspara el proyecto debe incluirse en esta seccin.

    preguntas para investigar

    anexos

    elementos escenciales