boletin informativo volumen 3 no. 3-4 uni farq

10
Arq. Gundel Tamez Grenda Jefe de Departamento de Di- seño y Expresión Msc. Arq. Gerald Pentzke Ch. Coordinaciones Diseno Curricular: Msc. Arq. Juan Francisco He- rrera Invesgación: Arq. Ana Francis Orz Extensión : Arq. Eduardo Mayorga Nava- rro Asistente Administravo Lic. Claudia Reynoza DECANATURA Decano Arq. Luis A. Chávez Q. Vice Decana Arq. Claudia López M. Secretario Msc. Arq. Javier Pares Bar- berena DEPARTAMENTOS DOCEN- TES Jefe de Departamento de Tecnología Arq. Danilo Ramírez Silva Jefe de Departamento de Planificación y Teoría Vinculación Arq. Marta Julia Acevedo Posgrado Arq. Álvaro Solís Leyton Divulgación y Seguimiento de Graduados Msc. Arq. Uriel Cardoza Sio Web Ing. Noel Pavón López Proyecto TAISHIN Msc. Ing. Maurilio Reyes Procesos de Graduación Msc. Arq. Crisan Guevara Examen de Grado CDr. Arq. Pablo J. Medrano A. Estructura de Dirección Bolen Informavo, Facultad de Arquitectura UNI www.farq.uni .edu.ni Universidad Nacional de Ingeniería Avenida Universitaria Teléfono: 505-2278-1467 Fax: 505-2278-1467 Gestor/Editor Msc. Arq. Uriel R. Cardoza S. Correo: [email protected] Fotograas: Ing. Noel Pavón Líder en Ciencia y Tecnología Por una facultad de todos y para todos... Somos una Facultad de Arquitectura, con cin- cuenta y un años de ex- periencia en la enseñan- za de la carrera de Arqui- tectura en Nicaragua. Contamos con una capa- cidad de atención a cua- trocientos cincuenta es- tudiantes con una plan- ta de cuarenta docentes de empo completo. Bolen Informavo... Por una facultad de todos y para todos... Febrero de 2016 Volumen 3 No. 3/ 4 ISSN NOTICIAS Iniciava de Extensión en Rio San Juan. Taller proceso Enseñanza Apren- dizaje Diseño Arquitectónico. Encuentro Centroamericano PRO TERRA UNI Expo Ciencia Territorio 2015 XXI Jornada de Exposición de Proyectos Arquitectónicos Proceso de Graduación por Exa- men de Grado Diplomado en Gesón y Gerencia en Proyectos Habitacionales Ganador Feria Tecno UNI 2015 Diplomado en Gesón de Riesgos en Proyectos Viales Municipales Extensión Universitaria en la Policía Nacional Concluye Proceso de Mejora- miento Curricular Estudiantes destacados en el XXX ELEA Perú 2015 Proceso de Auto Evaluación Mejores Estudiantes Segundo Semestre 2015 Primer Foro Centroamericano CIUDAD, Cultura y Territorio. Seguimos trabajando en vías de mejorar nuestro estándar de calidad en los diferentes aspec- tos de la vida académica, llevan- do a cabo procesos que generan productos con un mayor grado de desarrollo en la medida que nuestro talento humano se apropia de su trabajo y lo hace mejor cada día. De esta manera, podemos reco- nocer que se ha realizado un buen trabajo de seguimiento en el área de posgrado, puesto que se concluyeron dos de los cur- sos de diplomado que se habían iniciado en el 2015, el primero, ¨Gesón del Riesgo e Infraes- tructura Vial Municipal¨, el cual, fue coordinado por el Arq. Fran- cisco Mendoza, y el segundo, el curso ¨Gesón y Gerencia de Proyectos Habitacionales¨, coordinado por el Arq. Uriel Cardoza. En ambos casos, con un alto impacto en la formación Editorial: Arq. Luis Chavez Q. Decano UNI FARQ de personal de las instuciones municipales de nuestro país, con- juntamente, con COSUDE y la Asociación de Municipios con hermanamiento Holanda Nicara- gua. En otro orden, se realizó el Primer Foro Centroamericano, llevado a cabo desde la Coordinación de Invesgación de la Facultad de Arquitectura por la Arq. Ana Fran- cis Orz, en el cual, se obtuvo la asistencia de conferencistas de la región, de El Salvador, Guatema- la, Costa Rica y de México. A la vez que parciparon docentes de nuestra facultad, especialistas en el área de Urbanismo, cumplien- do con las expectavas del even- to. De este encuentro, es impor- tante mencionar que está en proceso la formación de una red que podrá interactuar en la re- gión centroamericana enfocán- dose en los avances y proyectos de urbanismo en los diferentes países. Es importante destacar, en otro de los procesos académicos de nuestra facultad que también se desarrolló en el 2015 el Proceso de Mejoras y Actualización Curri- cular y en el que se involucró a la mayor parte del personal docen- te de la Facultad de Arquitectura (95% de los docentes). Este pro- ceso fue desarrollado desde la Coordinación Curricular por el Arq. Juan Francisco Herrera en conjunto con la Vicedecana Arq. Claudia López, los Jefes de De- partamento: Arq. Gundel Tamez, Arq. Gerald Pentzke y Arq. Dani- lo Ramírez y docentes de planta. Seguimos trabajando en nuestra organización por alcanzar mejo- res niveles de desarrollo de nuestra planta docente, creando condiciones en el talento hu- mano y en la obtención de mejo- res resultados en el área de in- vesgación y desarrollo, de ex- tensión y vinculación, de nuestra currícula con un nuevo proceso de transformación curricular en búsqueda de la formación de un profesional actualizado y mejor preparado para enfrentar los problemas sociales. Hasta el próximo trimestre, don- de tendremos nueva informa- ción. Gracias.

Upload: farq-uni

Post on 26-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Boletín Informativo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, Nicaragua...(Volumen 3. no. 3-4)

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Arq. Gundel Tamez Grenda

Jefe de Departamento de Di-

seño y Expresión

Msc. Arq. Gerald Pentzke Ch.

Coordinaciones

Diseno Curricular:

Msc. Arq. Juan Francisco He-

rrera

Investigación:

Arq. Ana Francis Ortiz

Extensión :

Arq. Eduardo Mayorga Nava-

rro

Asistente Administrativo

Lic. Claudia Reynoza

DECANATURA

Decano

Arq. Luis A. Chávez Q.

Vice Decana

Arq. Claudia López M.

Secretario

Msc. Arq. Javier Pares Bar-

berena

DEPARTAMENTOS DOCEN-

TES

Jefe de Departamento de

Tecnología

Arq. Danilo Ramírez Silva

Jefe de Departamento de

Planificación y Teoría

Vinculación

Arq. Marta Julia Acevedo

Posgrado

Arq. Álvaro Solís Leyton

Divulgación y Seguimiento

de Graduados

Msc. Arq. Uriel Cardoza

Sitio Web

Ing. Noel Pavón López

Proyecto TAISHIN

Msc. Ing. Maurilio Reyes

Procesos de Graduación

Msc. Arq. Cristian Guevara

Examen de Grado

CDr. Arq. Pablo J. Medrano

A.

Estructura de Dirección Boletín Informativo, Facultad de Arquitectura UNI

www.farq.uni

.edu.ni

Universidad Nacional de

Ingeniería

Avenida Universitaria

Teléfono: 505-2278-1467

Fax: 505-2278-1467

Gestor/Editor

Msc. Arq. Uriel R. Cardoza S.

Correo:

[email protected]

Fotografías: Ing. Noel Pavón

Líder en Ciencia y

Tecnología

Por una facultad de

todos y para todos...

Somos una Facultad de

Arquitectura, con cin-

cuenta y un años de ex-

periencia en la enseñan-

za de la carrera de Arqui-

tectura en Nicaragua.

Contamos con una capa-

cidad de atención a cua-

trocientos cincuenta es-

tudiantes con una plan-

ta de cuarenta docentes

de tiempo completo.

Boletín Informativo... Por una facultad de todos y para todos...

Febrero de 2016

Volumen 3 No. 3/ 4

ISSN

NOTICIAS

Iniciativa de Extensión en Rio San

Juan.

Taller proceso Enseñanza Apren-

dizaje Diseño Arquitectónico.

Encuentro Centroamericano PRO

TERRA UNI

Expo Ciencia Territorio 2015

XXI Jornada de Exposición de

Proyectos Arquitectónicos

Proceso de Graduación por Exa-

men de Grado

Diplomado en Gestión y Gerencia

en Proyectos Habitacionales

Ganador Feria Tecno UNI 2015

Diplomado en Gestión de Riesgos

en Proyectos Viales Municipales

Extensión Universitaria en la

Policía Nacional

Concluye Proceso de Mejora-

miento Curricular

Estudiantes destacados en el XXX

ELEA Perú 2015

Proceso de Auto Evaluación

Mejores Estudiantes Segundo

Semestre 2015

Primer Foro Centroamericano

CIUDAD, Cultura y Territorio.

Seguimos trabajando en vías de mejorar nuestro estándar de calidad en los diferentes aspec-tos de la vida académica, llevan-do a cabo procesos que generan productos con un mayor grado de desarrollo en la medida que nuestro talento humano se apropia de su trabajo y lo hace mejor cada día. De esta manera, podemos reco-nocer que se ha realizado un buen trabajo de seguimiento en el área de posgrado, puesto que se concluyeron dos de los cur-sos de diplomado que se habían iniciado en el 2015, el primero, ¨Gestión del Riesgo e Infraes-tructura Vial Municipal¨, el cual, fue coordinado por el Arq. Fran-cisco Mendoza, y el segundo, el curso ¨Gestión y Gerencia de Proyectos Habitacionales¨, coordinado por el Arq. Uriel Cardoza. En ambos casos, con un alto impacto en la formación

Editorial: Arq. Luis Chavez Q. Decano UNI FARQ

de personal de las instituciones municipales de nuestro país, con-juntamente, con COSUDE y la Asociación de Municipios con hermanamiento Holanda Nicara-gua. En otro orden, se realizó el Primer Foro Centroamericano, llevado a cabo desde la Coordinación de Investigación de la Facultad de Arquitectura por la Arq. Ana Fran-cis Ortiz, en el cual, se obtuvo la asistencia de conferencistas de la región, de El Salvador, Guatema-la, Costa Rica y de México. A la vez que participaron docentes de nuestra facultad, especialistas en el área de Urbanismo, cumplien-do con las expectativas del even-to. De este encuentro, es impor-tante mencionar que está en proceso la formación de una red que podrá interactuar en la re-gión centroamericana enfocán-dose en los avances y proyectos de urbanismo en los diferentes

países. Es importante destacar, en otro de los procesos académicos de nuestra facultad que también se desarrolló en el 2015 el Proceso de Mejoras y Actualización Curri-cular y en el que se involucró a la mayor parte del personal docen-te de la Facultad de Arquitectura (95% de los docentes). Este pro-ceso fue desarrollado desde la Coordinación Curricular por el Arq. Juan Francisco Herrera en conjunto con la Vicedecana Arq. Claudia López, los Jefes de De-partamento: Arq. Gundel Tamez, Arq. Gerald Pentzke y Arq. Dani-lo Ramírez y docentes de planta. Seguimos trabajando en nuestra organización por alcanzar mejo-res niveles de desarrollo de nuestra planta docente, creando condiciones en el talento hu-mano y en la obtención de mejo-res resultados en el área de in-vestigación y desarrollo, de ex-tensión y vinculación, de nuestra currícula con un nuevo proceso de transformación curricular en búsqueda de la formación de un profesional actualizado y mejor preparado para enfrentar los problemas sociales. Hasta el próximo trimestre, don-de tendremos nueva informa-ción. Gracias.

Page 2: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Visita de Trabajo a San Carlos de Rio San Juan Página 1 Volumen 1, nº 1

Página 18

El pasado miércoles 3 de fe-

brero la Facultad de Arqui-

tectura participo en una visi-

ta de trabajo al Departamen-

to de Rio San Juan, mediante

contacto realizado por la

Dirección de Extensión Uni-

versitaria a través del Conse-

jo Nacional de Universidades

con representantes de las

diversas institucionales del

estado para presentar la Pro-

puesta de Trabajo de la UNI

desde la perspectiva de arti-

culación para la elaboración

de agendas de trabajo inte-

grales con los distintos secto-

res que promueven el desa-

rrollo local del territorio en

mención.

Entre otras cosas, se obtuvo

la información de los intere-

ses y programas de trabajo

de las diferentes institucio-

nes y sectores desde la di-

mensión de su articulación

integral con los sistemas a los

cuales se adscriben. Se iden-

tificaron los escenarios de

participación conjunta entre

instituciones y universidad

para la construcción de agen-

das de trabajo articuladas

con los programas que se

desarrollan desde cada insti-

aC

Nuevos desafíos proceso Enseñanza Aprendizaje Diseño

El curso de actualización

que fue promovido por la

Decanatura de la FARQ se

desarrolló los días lunes 27,

jueves 30 y viernes 31 de

agosto. A pesar de los in-

convenientes a causa de los

sismos ocurridos en esta

semana, el programa logró

culminarse satisfactoria-

mente, gracias a la gestión

de los organizadores y la

asistencia de los docentes

participantes. Este fue im-

partido por el arquitecto

Juan César Ureta de la Uni-

versidad Rafael Landivar.

Guatemala, un prestigioso

diseñador arquitectónico y

docente.

En este curso participaron

los docentes; Gerald

Pentzke, Johanna Zelaya,

Marlene Aracely Neyra,

Alcides Flores, Gundel Ta-

mez, Erasmo José Aguilar

Arriola, Ingrid María Castillo

Vanegas, Álvaro L. Solís Ley-

ton, Uriel Ramón Cardoza,

Hermógenes García, Napo-

león Guerrero, Karla Amador.

Se enfocaron temas impor-

tantes acerca de cómo abor-

dar el problema de diseño y

utilizar metodologías creati-

vas e interactivas con los es-

tudiantes. Dos propuestas

que destacaron fueron la me-

todología SAFE y el Brai-

nstorm (a modo de lluvia de

ideas, siguiendo una secuen-

cia).

Un aspecto que destacó el

facilitador fue que el docente

no debe olvidar la herramien-

ta de la Mano Alzada, sino

lograr llevar al estudiante a

una simbiosis entre el Esque-

ma o Boceto original del dise-

ño a mano con la presenta-

ción ejecutiva del mismo utili-

zando los softwares.

Msc. Arq. Erasmo Aguilar

Participante en el Taller

tución.

Para esto, se articularan

los programas y faculta-

des en función de traba-

jar los componentes que

se definen en el Proyecto,

para ser desarrollados,

tales como Agua y Sanea-

miento; Turismo, Medio

Ambiente y Gestión de

Riesgo; Seguridad y Sobe-

ranía Alimentaria.

La Facultad de Arquitec-

tura se articulará con el

Programa de Estudios

Integrales PEI y con la

Delegación de INTUR pa-

ra elaborar una propues-

ta de trabajo en el marco

del Proyecto de Desarro-

llo y Educación Integral

de Rio San Juan en el

Componente de Turismo,

específicamente en lo

que se refiere al Atlas

Turístico Departamental.

La Facultad de Ingeniería

Química se articulará con

el PVIT y con la Delega-

ción del MEFCCA para

elaborar una propuesta

de trabajo en el marco

del Proyecto de Desarro-

llo y Educación Integral

de Rio San Juan en el

Componente de Empren-

dedurismo y atención a

PYMEs.

El FODMU se articulará

con el PIENSA y con la

Delegación de ENACAL

para elaborar una pro-

puesta de trabajo en el

marco del Proyecto de

Desarrollo y Educación Integral

de Rio San Juan en el Compo-

nente de Agua y Saneamiento.

Para continuar detallando la

estrategia de implementación

de esta alianza para el desarro-

llo del Departamento de Rio

San Juan se programará una

nueva sesión de trabajo para

ponerse en función de definir

los alcances de la formulación

de cada programa de trabajo,

definir los equipos y delegar a

los responsables del mismo.

Los participantes en dicha visi-

ta fueron:

Msc. Arq. Javier Pares – Secre-

tario Académico de la FARQ

Msc. Arq. Uriel Cardoza – Prof.

Titular y Responsable de Divul-

gación FARQ

Arq. Eduardo Mayorga –

Coord. Extensión FARQ

Arq. Brissa Suarez – Coord.

Técnica del PEI-DIEX

Arq. Denis Mairena – Coordi-

nador FODMU

Msc. Lic. Elda escobar – Secre-

taria Académica PIENSA

Msc. Ing. Leonardo Chavarría –

Director PVIT

Ing. Larry Narváez – Técnico de

Extensión FIQ

Arq. Irgui Gómez – Coordina-

dor OGP-DIEX

Ing. Julio Granja – Coord. Téc-

nico de OGP-DIEX

Divulgación UNI FARQ / Infor-

me de Visita DIEX

arquitecto Juan César Ureta de la Universidad Rafael

Landivar. Guatemala,

Docentes participaron activamente en el taller.

Page 3: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Página 17

Volumen 1, nº 1 Página 2

La comisión de examen de

grado tiene como Coordi-

nador al. Cdr. Arq. Pablo

José Medrano Aguirre. Y

como miembros a los ar-

quitectos Uriel Ramón Car-

doza Sánchez., Ana Francis

Ortiz Oviedo., Alejandro

Antonio Castellón, Cristian

Alejandro Guevara Chamo-

rro, Eduardo Mayorga Na-

varro y Erick Alejandro Mo-

rales Sánchez.

El trabajo desarrollado en

el segundo semestre del

2015 implico la programa-

ción de la Presentación y

Defensa de los Examen de

Grado de cuatro Bachille-

res.

El Br. Hanssel Bervis Rojas

con en el Tema de Diseño

Arquitectónico,” EDIFICIO

DE APARTAMENTOS MAN-

NOR HOUSE 3 DEL CONDO-

MINIO VIEJO SANTO DO-

MINGO quien tuvo como

tutor al Msc. Arq. Uriel

Ramón Cardoza Sánchez,

Proceso de Graduación por Examen de Grado

defendió satisfactoriamente

del Miércoles 14 de octubre

2015 al Viernes 16 de Octu-

bre 2015 .

La Br. Arlen María Colindres

Maldonado, con el Tema”

GESTION PARA EL DESARRO-

LLO DE PROYECTOS DE VI-

VIENDAS DE INTERES SO-

CIAL” teniendo como tutor al

MSc. Arquitecto Erick Mora-

les Sánchez, defendió satis-

factoriamente del lunes 19

al Miércoles 21 de Octubre.

La Br. Lydia Isabel Martínez

García, con el Tema” GEREN-

CIA Y ADMINISTRACION DE

PROYECTOS EN OBRAS VER-

TICALES” tuvo como tutor al

MSc. Arquitecto Cristian Ale-

jandro Guevara Chamorro,

defendió satisfactoriamente

entre el lunes 26 hasta el

miércoles 28 de Octubre

Además de la programación

de las tutorías y defensas de

examen de grado se imple-

mento un Plan de seguimien-

to e Información a los candi-

XXI Jornada de Exposición de Proyectos Arquitectónicos

Proyecto Arquitectónico V. Polideportivo. Primer lugar: Br. Weili Siu.

Proyecto Arquitectónico VII. Multifamiliares. Primer Lugar. Br. Engelberth Centeno.

Proyecto Arquitectónico IX. Industrias. Primer Lugar: Br. Angel Espinoza. Segundo Lugar. Br. Oscar Mejia. Tercer Lugar: Br. Oscar Gaitan.

Proyecto Arquitectonico III. Escuelas. Primer Lugar: Br. Itzayana Torrez. Segundo Lugar: Br. Francisco Prado. Tercer Lugar : Br. Nelson Lanuza.

Proyecto Arquitectonico IPabellon de Exposiciones. Primer Lugar: Br. Manuel Mercado. Segundo Lugar: Br. Francis Martinez Tercer Lugar: Br. Victor Trejos.

datos a Examen de Grado de

parte de la comisión de Exa-

men de Grado.

Anteriormente, en el periodo

comprendido del 06 de Abril

del 2015 a la fecha de la pro-

gramación de la Presentación

y Defensa de los Examen de

Grado se estableció un canal

de comunicación constante

acerca del desarrollo de las

tutorías y Defensa, y la pro-

blemática que se podía pre-

sentar para darle respuesta

inmediata.

Se mantuvo comunicación

fluida por e mail con los

Miembros de la comisión y

los Tribunales examinadores.

También se realizo gestión

directa con la Asistente admi-

nistrativa para el apoyo logís-

tico para las 4 presentacio-

nes y defensas programadas

en el Periodo establecidas.

Cdr. Arquitecto Pablo José

Medrano Aguirre.

Page 4: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Página 26 Expo Ciencia Territorio: Masaya, Managua y Granada.

(Experta en construcción con

tierra) y Magda Castellanos de

FUNDASAL El Salvador, la Arq.

Ángela Stassano experta en

construcción con tierra y te-

chos verdes de Honduras, la

Arq. Bernadette Esquivel ex-

perta en restauración de la

Universidad de Costa Rica

UCR, el Arq. Marcos Macanche

experto en construcción con

tierra del Grupo SOFONIAS y

la Master Nadège Quintallet,

representante de CRAterre

por Nicaragua.

Igualmente participaron del

encuentro los arquitectos Da-

nilo Ramírez Silva Jefe Depar-

tamento de Tecnología, Ana

Francis Ortiz Oviedo Coordina-

dora de Investigación y Desa-

rrollo, Hermógenes García

Página 3

Encuentro Centroamericano PRO TERRA UNI

La semana del 25 de enero

de 2016, se realizo el Primer

Encuentro PROTERRA Cen-

troamérica – UNI Nicaragua

promovido por nuestra Uni-

versidad y la Red PROterra a

través de sus miembros en

Centroamérica y se estará

desarrollando hasta el 29 de

enero teniendo como objeti-

vo la formulación y desarro-

llo del proyecto de capacita-

ción en la construcción con

tierra a nivel superior.

Esta iniciativa de proyecto

fue presentado por las arqui-

tectas Dulce María Guillen

miembro de la red PROterra

y la arquitecta Marta Julia

Acevedo docente de nuestra

facultad en el mes de no-

viembre del 2015, en el XV

Seminario Iberoamericano

de la construcción con tie-

rra – SIACOT, en la ciudad

de Cuenca, Ecuador.

La propuesta suscita la or-

ganización de estudios de

post grado para el que ha

solicitado el apoyo de ex-

pertos en materia académi-

ca y práctica sobre la cons-

trucción con tierra. En este

evento se delegó a los

miembros de la red PROTE-

RRA en Centro América

como Comisión de Apoyo a

dicho proyecto. Guatema-

la: los Ingenieros Virgilio

Ayala y Javier Quiñonez

Investigadores de la Uni-

versidad de San Carlos de

Guatemala USAC, las inge-

nieras Delmy Nuñez

Los días 23, 24 y 30 de sep-

tiembre se desarrollaron las

jornadas de exposición de

proyectos de investigación

e innovación que el Consejo

de Universidades CNU pro-

mueve para que todas las

universidades estatales

divulguen los resultados de

su quehacer científico y

académico como una rendi-

ción de cuentas ante la so-

ciedad nicaragüense.

Estas exposiciones denomi-

nadas Expo Ciencia Territo-

rio se realizaron en Masa-

ya, Managua y el día de hoy

en Granada, teniendo am-

plia participación de estu-

diantes y docentes de dis-

tintas carreras de nuestra

universidad así como de la

Dirección de Extensión Uni-

versitaria.

Nuestra facultad ha sido

muy bien representada por

estudiantes de los diversos

niveles de estudio así como

de egresados en proceso de

elaboración de sus trabajos

monográficos. A continua-

ción los proyectos de curso

o en proceso de desarrollo y

los estudiantes y egresados

participantes:

Galería de Arte (Claudio

Guillén, Harold González,

Hugo Solís).

Taj Mahal (Noel Alvarado,

Yara Zavala, Harys Madri-

gal)

Estructura Geodésica (Dania

Sequeira, Diana Caracas,

Manuel Guevara)

Iglesia de la Medalla Mila-

grosa (Mónica Ricarte, Noe-

lia Barreto, Douglas Berro-

terán)

Sistema de Edificio con Es-

tructura de Árbol y Plantas

en Voladizo (Nilska Romero,

Néstor Blandino).

Edificio Condominio Hiper-

boloide Elíptico (Víctor Tre-

jos, Manuel Mercado, Frank

Meléndez)

Centro Educativo (Jorge

Guardado Sánchez)

Centro Educativo (Vanessa

González Sequeira)

Café Lagos y Volcanes (Rafael

Duarte, Alexandra Reyes).

Vivienda Mínima (Celeste

Urrutia, Francisco González,

Yolaina Mayorga, Lucila Ro-

dríguez)

Casa Urbana (Isayana Torres,

Fernanda Baltodano, Brenda

López).

Patrimonio Cultural y Natural

de Boaco (Norvin Chavarría,

Manuel Orellana, Hilton Sa-

borío, Yasser Reyes).

Patrimonio Cultural y Natural

de Estelí (Alcy Munguía, Edda

Leiva, Virginia González, Ruth

Vílchez).

Patrimonio Cultural y Natural

de Chinandega (Ariadne Soza,

Neysi Izaguirre, Kira Chow,

Valeska Canales, Ema Córdo-

ba)

Patrimonio Cultural y Natural

de Chontales (Norma Carolina,

Aguilar Huerta, Ivania Paola

Aburto Muñiz, Helen María

Gómez Torres, Taniuska María

Torres Torres, Lizwal Solór-

zano Sánchez).

Patrimonio Cultural y Natural

de Nueva Segovia (Rodman

Lagos Castillo, Dargeling Tha-

mara Nuñez, Joseph Méndez,

Cora Valdivia)

Patrimonio Cultural y Natural

de Madriz (Keyla Chávez, Yas-

sira Ruiz, Shirley Janns, Dama-

ris Montenegro)

Hotel de Montaña Amiske U

(Jorge Chamorro)

Industria de Muebles de Ma-

dera (Eduardo Antonio Boni-

lla).

Divulgación UNI FARQ

Romano experto en Con-

servación y Restauración

del Patrimonio. Se conto

además con el apoyo de

los arquitectos españo-

les Jon de la Rica y Elena

Carrillo expertos en

construcción con adobe.

Al final del encuentro y

con el trabajo realizado

se obtuvieron lineamien-

tos generales para el

diseño curricular del

diplomado superior en

construcción con tierra,

así como se logro visuali-

zar e identificar deman-

da y fuentes de financia-

miento para su imple-

mentación futura.

Divulgación UNI FARQ

Page 5: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Gestión y Gerencia en Proyectos Habitacionales Página 4 Volumen 1, nº 1

Página 15

El proyecto ´´Sistema de amortiguamiento contra sismos para construccio-nes verticales de torre´´ se enfocó en las alternativas para la reducción de la vulnerabilidad estructural en edificios de torre por medio de la implementa-ción de Aisladores y Disi-padores Sísmicos. Esta es una nueva tecno-logía que no se ha experi-mentado en Nicaragua aún, ya que resulta una inversión importante para la construcción de edifi-cios y es recomendable en torres de gran altura (10 pisos al menos), sin em-bargo por la necesidad de preservar las áreas verdes que aún tenemos y opti-mizar el uso del suelo se están rompiendo los para-digmas y las construccio-nes de torres están en aumento en el país, espe-cialmente en Managua. Este sistema de amorti-guamiento sísmico es rela-

tivamente nuevo en nuestro país, consistiendo en la utiliza-ción de amortiguadores o disi-padores (similares a los de los automotores) y los aislantes (cilindros o cubos de caucho) que se ubican en la base del edificio y así disipan la energía transmitida a través del suelo por efecto de las ondas sísmi-cas, con lo que se logra au-mentar la vida útil del edificio al reducir la vulnerabilidad estructural del mismo. El proyecto fue realizado por los estudiantes Emma Teresa Morales López, Karla Azucena Sánchez Solórzano, Lilliam Fra-nilva Castillo Reyes, Silvia Gua-dalupe Benavídez Reyes y Heisson Xavier Porras Reyes, bajo la tutoría del arq. Erasmo Aguilar. El proyecto participó en la Feria de la UNI en diciem-bre del 2015, obteniendo el primer lugar de su categoría. Msc. Arq. Erasmo Aguilar Tutor del Proyecto

Proyecto Ganador Feria Tecno UNI 2015

Concluyo el Diplomado en

Gestión y Gerencia de Proyec-

tos habitacionales, desarro-

llado bajo el auspicio del Con-

sejo Nacional de los Herma-

namientos Holanda Nicara-

gua/CNHHN y la Asociación

de hermanamientos Nicara-

gua-Holanda (AMHNH), ava-

lado por la Dirección General

de Carrera Administrativa

Municipal (DGCAM) a través

del Sistema Nacional de Ca-

pacitación Municipal SINA-

CAM.

El Diplomado se realizó según

la planificación establecida en

los sílabos o planes calenda-

rios entregados previamente

por los docentes, entregando

material didáctico de cada

una de sus clases y además

material de estudio comple-

mentario para sustentar sus

actividades extra programáti-

cas, incluidas en las horas de

trabajo virtual programadas

Se realizaron dos visitas de

campo planificadas según la

estrategia metodológica del

diplomado, la primera a la

ciudad de León, para cono-

cer la experiencia de dicha

alcaldía en los procesos de

gestión del suelo para la

vivienda; particularmente

en el sector de León sur

este, mientras que la segun-

da visita se realizó a la ciu-

dad de Matagalpa para vi-

sualizar las problemáticas

de riesgo en asentamientos

espontáneos regularizados

así como en proyectos habi-

tacionales en desarrollo.

Se aplicaron evaluaciones

del desempeño a los docen-

tes participantes, obtenien-

do resultados altamente

satisfactorios en cuanto a lo

que los estudiantes recibie-

ron durante todo y cada

uno de los cursos.

En el Taller Final se cum-

plieron con las expectativas

y los objetivos planteados,

los participantes demostra-

ron interés, compromiso y

dedicación; siendo esto

evidente en la calidad del

último perfil de proyecto

presentado y su correspon-

diente defensa final, consi-

derando que se estableció

como línea de base los tra-

bajos desarrollados en el

Curso de Formulación de

Proyectos, este efecto fue

positivo para que los estu-

diantes invirtieron el tiem-

po de estudio necesario

para mejorar sustancial-

mente sus propuestas ini-

ciales.

Los equipos de trabajo de

las unidades técnicas muni-

cipales que lograron desa-

rrollar los mejores trabajos

finales del diplomado fue-

ron los de Matagalpa, Jino-

tega y Estelí, igualmente se

presentaron proyectos de

León, San Carlos de Rio San

Juan, El Rama, Condega,

San Pedro de Lovago, Masa-

ya, La Libertad y Juigalpa.

Los mejores rendimientos

globales a nivel cuantitativo

en el diplomado se destacan

los promedios globales, en

los diez cursos del diplomado

de los estudiantes: Billy Mar-

tin López Picado 93, Guisell

Duarte García 92 y Fabricio

Munguía 90.

La experiencia desarrollada

genero excelentes resultados

y gran expectativa de los 21

técnicos municipales que

concluyeron el diplomado

para continuar su proceso

formativo el próximo año

hasta completar al menos el

nivel de especialización en

posgrado, esperando que los

organismos que financiaron

esta primera edición conti-

núen apoyándolos.

Msc. Arq. Uriel R. Cardoza S.

Coordinador Diplomado Ges-

tión y Gerencia de Proyectos

Habitacionales

Page 6: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Gestión de Riesgos en Proyectos Viales Municipales Página 5

Volumen 1, nº 1 Página 14

UNI FARQ desarrolla seis proyectos arquitectónicos para el Hospital Carlos Roberto Huembes. El miércoles 23 de sep-tiembre se realizó el acto de clausura de la pasantía que seis estudiantes de quinto año de la carrera de arquitectura realizaron en el Hospital Carlos Roberto Huembes de la Policía Na-cional. Los estudiantes laboraron desde febrero hasta septiembre en la oficina de proyectos del hospital, tiempo en el que elaboraron seis proyectos de diferentes zonas del centro asistencial. Se desa-rrollaron los diseños arqui-tectónicos de Fisioterapia, Lavandería, Hospitalización de adultos, Bloque quirúr-gico, Hemodiálisis y Audi-torio. Por el Hospital Carlos Ro-berto Huembes estuvieron presentes el Dr. Comisio-nado Mayor Larry Úbeda, Subdirector médico; el Dr. Comisionado Luis Octavio Saavedra, Jefe Departa-mento de Calidad; Arq. Karen Quintero, Superviso-ra de Proyectos y Lic. Keyla Murillo, Oficial de Proyec-tos. Por parte de la Facultad de Arquitectura asistió el De-cano Arq. Luis Chávez, la Vice Decana, Arq. Claudia López, el Secretario Acadé-mico Msc. Arq. Javier Pa-rés, los miembros del Con-sejo Técnico de la Facultad y el Director de Extensión Universitaria de la UNI.

En su alocución el Arq. Chávez valoró como de mucha impor-tancia la experiencia adquirida por los estudiantes en la pasan-tía, ya que es un valor agregado a la formación profesional ad-quirida en las aulas de clases. Así mismo, reiteró que las pa-santías son instancias en las que la universidad ofrece signi-ficativos aportes a la sociedad a través de los proyectos que desarrollan los estudiantes. Por su lado, el Dr. Úbeda agra-deció en nombre de todo el personal del hospital por las propuestas arquitectónicas realizadas por los pasantes, enfatizando que las mismas obedecen a un plan integral de desarrollo hospitalario que actualmente implementa este centro asistencial. También recordó que esta no es la pri-mera iniciativa de colaboración entre el hospital y la FARQ, ya que anteriormente ingenieros de la facultad ofrecieron aseso-ría técnica respecto al diseño arquitectónico del nuevo edifi-co del hospital que se proyecta construir a mediano plazo. El Arq. Chávez hizo entrega al Dr. Úbeda del respaldo digital de los planos de los seis pro-yectos, y también se entrega-ron los certificados de partici-pación a los seis estudiantes, entre los cuales se destacó la Br. Karla Chávez como la pasan-te de mejor desempeño. Cabe señalar que con estas propues-tas arquitectónicas se beneficia a más de 300,000 afiliados del hospital, tanto por el INSS, co-mo por el MINGOB. Arq. Eduardo Mayorga Nava-rro Coordinador de Extensión Uni-versitaria UNI FARQ

Extensión Universitaria para la Policía Nacional

El Diplomado en Gestión de

Riesgos en Proyectos Viales

Municipales que inicio el pasa-

do sábado 27 de junio, conclu-

yo este sábado 12 de diciem-

bre con 18 participantes que

recibieron su certificado co-

rrespondiente.

Los estudiantes pertenecían a

13 unidades técnicas municipa-

les de Waslala, Siuna, Mulu-

kuku, Juigalpa, San Rafael del

Norte, San Ramón, Santa Ma-

ría de Pantasma, San Sebastián

de Yali, Matiguas, San José de

Bocay, San Dionisio, dos al

Ministerio de Hacienda y Cré-

dito Público, uno al Ministerio

de Transporte e Infraestructu-

ra MTI y uno de la Agencia

Suiza para el Desarrollo y la

Cooperación, COSUDE; orga-

nismo el cual financio el desa-

rrollo del mismo.

La formación teórica me-

todológica incluyo dos

visitas de campo para mo-

delar los aprendizajes ob-

tenidos en el aula hasta el

sitio de algunos de los

proyectos evaluados o en

proceso de desarrollo en

los municipios de San Ra-

món Matagalpa, Managua

y León.

Se entregó documenta-

ción digital a los estudian-

tes con el programa de

clase e información reque-

rida para cada curso y su

debido desarrollo, así co-

mo las guías de trabajo

correspondientes para su

aplicación en los ejercicios

prácticos realizados a par-

tir de los proyectos que

estaban realizando en sus

municipios o se habían rea-

lizado, lo cual les permitirá

replicarlo en todo nuevo

proyecto vial a formular e

implementar.

Se identificaron medidas y

propuestas de reducción de

desastres en contextos de

riesgo, logrando la inclusión

de la gestión del riesgo en

procesos de planificación y

programas sectoriales y de

inversión pública, lo cual se

validó con la publicación

conjunta del documento

compendio denominado

Inclusión de la Variable

Riesgo en Caminos en la

Etapa de Pre Inversión, el

cual fue desarrollado por la

Ing. Mirle Zeledón por parte

de la COSUDE y por el Dr.

Arq. Francisco Mendoza

por la UNI FARQ, siendo

este último también el

revisor técnico del mismo,

además del coordinador

académico del diplomado.

Con la experiencia desa-

rrollada y documentada en

esta primera edición del

diplomado en Gestión de

Riesgos de Proyectos Via-

les Municipales se espera

revisar los contenidos ge-

nerales y particulares del

mismo de cara a mejorar

los resultados obtenidos

en esta ocasión y escalar

el proceso formativo al

menos a nivel de especiali-

zación en posgrado.

Msc. Arq. Uriel R. Cardoza

S. Coordinador Logístico

Page 7: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Página 13

Volumen 1, nº 1 Página 6

El Br. Mario Espinoza Membre-

ño resulto ganador del Primer

Lugar en la X Bienal de Arqui-

tectura Latinoamericana que

tomo lugar dentro del XXX

Encuentro Latinoamericano de

Estudiantes de Arquitectura en

Arequipa ELEA Peru 2015. La

bienal se desarrollo por catego-

rias, el Br. Espinoza gano 1er

lugar en ECOTECNIAS con su

proyecto de tesis que espera

estregar en estos dias, titulado

CENTRO DE INNOVACION TEC-

NOLOGICO EN ENERGIAS RE-

NOVABLES. Muchas felicidades

a la delegación nicaragüense y

a Mario por este nuevo triunfo

en su incipiente carrera acadé-

mica y profesional.

Estudiantes destacados en el XXX ELEA Perú 2015

Mejorados y Actualizados 60

Programas de Asignatura,

Plan de estudio y Diseño Cu-

rricular de la Carrera de Arqui-

tectura.

El Proceso de Mejoramiento y

Actualización Curricular de la

Facultad de Arquitectura,

desarrollado durante el año

2015 ha finalizado exitosa-

mente con la aprobación de

los documentos respectivos

en Consejo Facultativo y

Consejo Universitario, infor-

mó el Decano Arq. Luis Al-

berto Chávez.

Dijo, que el proceso fue im-

portante porque permitió

que las 12 carreras de la UNI

unificaran, mejoraran y ac-

tualizaran los formatos de

sus documentos curriculares

Concluye Proceso de Mejoramiento Curricular

Felicitamos a nuestro estudiante del quinto año de la carrera de arquitectura de la UNI FARQ por su destacada participacion en el I PhotoWalk Arquitectónico, deno-minado "Escenarios Urbanos y Naturales de Arequipa" realizado entre los días 5, 6 y 7 de octubre del 2015 en la Ciudad de Arequipa Perú y organizado como parte del XXX Encuentro Latinoaméricano de Estudiantes de Arquitectura ELEA, donde obtuvo el premio del segundo lugar: Autor: Luis Enrique Falcón Her-nández Quinto Año de la Carrera de Ar-quitectura (UNI) Nombre de la Serie: "La Ciudad Blanca... Y Negro" Titulada así porque Arequipa es llamada "La Ciudad Blanca por la Utilización del Sillar en la mayoría de sus edificaciones... y negro por qué la serie es en blanco y negro" Escenarios: Centro Histórico Are-quipa y Arcos de Yanahuara

Divulgación UNI FARQ

con base en las guías especí-

ficas definidas por la Direc-

ción de Desarrollo Educativo

(DDE).

Señaló que los docentes de

la Facultad participaron en la

realización de 53 programas

de la carrera mientras que

los docentes de la Facultad

de Ciencias y Sistemas asu-

mieron los 7 programas del

área básica.

Agregó que la comisión

específica del PMAC Arqui-

tectura fue la encargada

del Diseño Curricular y

Plan de Estudio, contando

con la asistencia de la ase-

sora de la DDE.

Arq. Juan Francisco Herre-

ra, Coordinador Curricular

UNI FARQ

Page 8: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Página 7

Volumen 1, nº 1 Página 12

Segundo Semestre gradúa 44 nuevos Arquitectos

Se han realizado reuniones

semanales de seguimiento de

las actividades de la Comisión

FA / UNI, para efectos de con-

firmar la actividades planifica-

das en el Plan de Trabajo

Anual de la Comisión.

Se realizaron exposiciones de

Tabla de Relación de docu-

mentos y fuentes de informa-

ción por categorías. En las

mismas se presentaron la se-

cuencia de categorías a con-

sultar del Programa. Esto per-

mitirá un seguimiento de la

información pertinente de

cada categoría y a su vez, el

grado de ejecución de lo plan-

teado en el Plan de Mejoras

de la FA.

Se validó los modelos de en-

cuestas de los grupos: docen-

tes, estudiantes y administra-

tivos. El procedimiento con-

templo la revisión de los con-

tenidos de las encuestas de

los grupos correspondientes:

docentes, estudiantes y ad-

ministrativos y la elabora-

ción de las observaciones a

los acápites correspondien-

tes.

Se aplicaron encuestas de

los grupos estudiantes del

programa en FA. Tal activi-

dad estuvo precedida de

una selección de grupos de

estudiantes de la carrera, los

que sumaron un total de

302 estudiantes. Dicha cifra

se consideró como el univer-

so, del cual se obtuvo una

muestra de 169 estudiantes

a encuestar, teniendo una

media de 15 por grupo se-

leccionado.

Se aplicaron encuestas de

los sectores estudiantes y

docentes en IES. De igual

manera se aplicaron encues-

tas en el IES – UNI, partien-

do de una referencia de 388

estudiantes, de las que se

obtuvo una muestra de 193

estudiantes a encuestar, te-

niendo una media de 18 por

grupo seleccionado.

Se inició etapa de procesa-

miento de las encuestas apli-

cadas al sector estudiantes

del programa FA. Aplicadas

las encuestas en los grupos

de estudiantes de la FA /

UNI, se procedió a iniciar el

procesamiento de la infor-

Avances del Proceso de Auto Evaluación

mación contenida en las en-

cuestas. Tal información per-

mitirá la toma de decisiones

futuras, con respecto a la mis-

ma elaboración del Informe

final del Programa de Auto-

evaluación.

Arq, Hermógenes Garcia, Res-

ponsalbe Comisión de Auto

Evaluación Arquitectura

Defensa de Monografía para optar al título de arqui-tecto por parte de: Blanca Fonseca. Tema: Plan de Or-denamiento Territorial del Municipio de Chontales para el Período 2014-202. Tutor: Arq. Gerald Pentzke. Jurado Examinador: Arq. Javier Parés, Arq. Erasmo

Acto de defensa monográfica para optar al título de arquitecto por par-te de Alicia Fonseca, Libeth Osorto y María Ramírez. Tema: Plan de Reha-bilitación del Edificio "Edgard Taleno Vélez" del Instituto Tecnológico Na-cional en el Municipio de Granada. Tutor: Msc. Arq. Cristian Guevara Chamorro. Jurado Examinador: Arq. Hermógenes García, Arq. Gundel Tamez y Arq. Uriel Cardoza.

Acto de defensa monográfica para optar al títu-lo de arquitecto: "Anteproyecto Finca Agro-ecoturística en la Comunidad Los Pinos. Munici-pio de San Ramón, Depto. de Matagalpa". Autores: Br. Pedro Chévez, Bra.Claudia Baris-wyl, Br. Gerónimo Rivera. Tutor: Arq. Gerald Pentzke Jurado Examinador: Arq. Ana Ortíz, Arq. Uriel Cardoza, Arq. Johanna Zelaya.

Anteproyecto Arquitectónico Hospital Materno Infantil en la Ciudad de Rivas Autor: Br. Yimber Gutierrez Tutor: Msc. Arq. Maria de Suyapa Tijerino Jurado Examinador Arq. Claudia Lopez Manzana-res Presidente Msc. Arq. Gerald Pentzke Chamorro Secretario Arq. Ingrid Maria Castillo Vanegas , Vocal.

Page 9: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Página 11

Volumen 1, nº 1 Página 8

Los días 24 y 25 de noviem-

bre de 2015, la UNI fue

sede del 1er. Foro Centroa-

mericano: Ciudad, Cultura

y Territorio; organizado por

la Facultad de Arquitectura

a través de la Oficina de

Coordinación de Investiga-

ción, Desarrollo e Innova-

ción (I+D+i).

El Foro fue una oportuni-

dad para compartir conoci-

mientos e información, así

como debatir sobre perti-

nentes y actuales temas

relacionados con el queha-

cer del urbanismo en la

región, desde las miradas

de diferentes actores y

especialidades.

En una jornada intensa de

dos días, se contó con la

participación de prestigio-

sos académicos y profesio-

nales de instituciones y

organismos del área cen-

troamericana, de España y

México. Las Conferencias

Magistrales abordaron te-

mas trascendentales, entre

ellos: Historia del Urbanis-

mo en Nicaragua; Datos

sobre Asentamientos del

Pacífico de Nicaragua; Par-

ques Lineales en Honduras;

Mejoramiento de Asenta-

mientos Precarios en San

Salvador y Procesos Urba-

nos en Zonas Metropolita-

nas de México.

Además se desarrollaron 4

Mesas de Diálogo integra-

das por connotados acto-

res involucrados en los

siguientes ámbitos de tra-

Primer Foro Centroamericano CIUDAD, Cultura y Territorio.

bajo: Patrimonio Cultural,

Espacio Público, Hábitat y

Resiliencia Urbana.

Por otra parte, en esta oca-

sión, se tuvo la oportunidad

de apreciar la proyección de

documentales nacionales

acerca de la realidad de

nuestras ciudades y su cultu-

ra local y regional, con los

que se logró generar debates

muy ricos e interesantes que

pusieron sobre el tapete una

serie de problemas que en-

frentan y viven nuestras ciu-

dades en el día a día; por

ejemplo: la accesibilidad

para peatones y personas en

situación de discapacidad o

bien el acceso a la vivienda y

los problemas sociales en el

espacio público.

Así mismo el 1er. Foro Cen-

troamericano fue un espacio

para el intercambio cultural

entre los participantes de

diferentes países del área.

Se contó con la participación

y colaboración de la Univer-

sidad de Sevilla; Universidad

de Panamá; Universidad

Centroamericana de Nicara-

gua, UCA; Universidad de

Ciencia y Tecnología, UNICIT;

Instituto Nicaragüense de

Cultura, INC; HABITAT de

Nicaragua; HABITAR Nicara-

gua; Mesa Nacional de Ges-

tión de Riesgos de Nicara-

gua; Guerrilla de Comunica-

ciones y Camila Films.

Ana Francis Ortiz Oviedo.

Coordinadora IDi – FARQ.

Mejores Estudiantes Segundo Semestre 2015

Oscra Mencia de Honduras, recibe su certificado de participación.

Tomas Correa de Panamá, recibe su certificado de participación.

Ricardo Gómez de México, recibe su certificado de participación.

Page 10: Boletin informativo volumen 3 No. 3-4 uni farq

Página Página

Mesa Diálogo 4: Resiliencia Urbana. Participaron: Denis Meléndez, Juan Blandón, Javier Parés y Benjamín Rosales.

Mesa de Diálogo 2: Espacio Público. Participaron: Javier Méndez Izquierdo (España), Napoleón Guerrero, Perña Sánchez y Néstor López

Mesa de Dialogo 4Patrimonio Cultural y Centros Históricos. Participaron: Hermógenes García, Róger Norori, Bayardo Rodríguez y Uriel Cardoza

Mesa de Diálogo1: Hábitat. Participaron: René Zaide Terra-zas, Ninette Morales, Hilda Delgado, Tomás Correa (Panamá), Noel Sampson y Erasmo Aguilar

Primer Foro Centroamericano de Urbanismo Ciudad, Cultura y Territorio

Conferencistas Internacionales junto a la Coordinadora General del Foro Arq. Ana Francis Ortiz y el Decano Arq. Luis Chávez .

Estudiantes de Panamá, Costa Rica y Nicaragua participantes en el Foro Centroamericano Ciudad, Cultura y Territorio .

Acto inaugural del Foro Centroamericano Muchos estudiantes asistieron activamente al Foro Centroamericano.