bodegas vetus en castilla y león económica

1
ras su presencia en Rioja y Ribera del Duero, los responsables de Artevino en- tendían que el “paso lógico” al plantear- se crecer e implantarse en otras zonas vitivinícolas era desembarcar en Toro, “una denominación de origen de reco- nocido prestigio dentro y fuera de nuestra fronteras, en pleno despegue y con un gran potencial”, indica Lalo An- tón, gerente de la firma. Así, tras buscar, probar y elaborar las primeras añadas - la primera en 2003-, decidieron invertir en una bodega dotada con los últimos avances tecnológicos, que se inauguró en 2008, e instalarse en esta comarca. El viñedo de Vetus se ubica en una finca de 20 hectáreas a los pies de la bo- dega, por lo que su producción de 100.000 botellas corresponde a vinos de pago. Se elaboran tres tintos: Flor de Ve- tus, con diez meses de barrica y carácter frutal; Vetus, procedente de una selec- ción de las mejores zonas de la finca y marca insignia de la bodega; y Celsus, una limitadísima producción de 2.000 botellas a partir de uvas de una parcela vieja prefiloxérica. Uno de los últimos proyectos acometidos es la comerciali- zación de una pequeña producción de un blanco de la variedad verdejo, tam- bién con la marca Vetus, de viñedos de la zona más occidental de la Denomina- ción de Origen Rueda. Respecto a sus referencias, cabe re- señar que en su primera añada Flor de Vetus fue destacado por Robert Parker como uno de referentes de Toro en rela- ción calidad-precio. Por su parte, Vetus y Celsius han obtenido puntuaciones su- periores a los 94 puntos en la Guía Pe- ñín. El 70% de la producción se exporta, principalmente a EE UU, Alemania, Sui- za, México e Inglaterra. Calidad como ventaja competitiva Vetus, que factura 600.000 euros, controla el proceso de elaboración de sus vinos de principio a fin. El viñedo se gestiona completamente por la bodega, en el proceso de elaboración se respeta la tipicidad de la finca y para la crianza se dedican “grandes esfuerzos” para aportar las mejores barricas. El gerente de Artevino, firma que además de Bodega Vetus posee Bode- gas Izadi y Bodegas Orben, en Rioja; y Finca Villacreces, en Ribera del Duero, con una producción total que ronda el millón de botellas, considera que en un momento “tan convulso, es importante que la viticultura en España, y en espe- cial en Castilla y León, siga apostando por la calidad como ventaja competiti- va ante un mercado cada vez más glo- bal. No por ello hay que olvidar los gustos del consumidor, ya que debe- mos adaptarnos al mercado sin perder la esencia propia y el valor de la tierra donde nacen nuestros vinos”. T Nº 198 NOV’12 128 Lalo Antón, gerente de Artevino. Bodegas Vetus, el paso lógico de Artevino El grupo vitivinícola desembarca en Toro tras su implantación en Rioja y Ribera del Duero Vetus exporta el 70% de su producción, que ronda las 100.000 botellas.

Upload: castilla-y-leon-economica

Post on 15-Apr-2017

219 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bodegas Vetus en Castilla y León Económica

ras su presencia en Rioja y Ribera delDuero, los responsables de Artevino en-tendían que el “paso lógico” al plantear-se crecer e implantarse en otras zonasvitivinícolas era desembarcar en Toro,“una denominación de origen de reco-nocido prestigio dentro y fuera denuestra fronteras, en pleno despegue ycon un gran potencial”, indica Lalo An-tón, gerente de la firma. Así, tras buscar,probar y elaborar las primeras añadas -la primera en 2003-, decidieron invertiren una bodega dotada con los últimosavances tecnológicos, que se inauguróen 2008, e instalarse en esta comarca.

El viñedo de Vetus se ubica en unafinca de 20 hectáreas a los pies de la bo-dega, por lo que su producción de100.000 botellas corresponde a vinos depago. Se elaboran tres tintos: Flor de Ve-tus, con diez meses de barrica y carácterfrutal; Vetus, procedente de una selec-ción de las mejores zonas de la finca y

marca insignia de la bodega; y Celsus,una limitadísima producción de 2.000botellas a partir de uvas de una parcelavieja prefiloxérica. Uno de los últimosproyectos acometidos es la comerciali-zación de una pequeña producción deun blanco de la variedad verdejo, tam-bién con la marca Vetus, de viñedos de lazona más occidental de la Denomina-ción de Origen Rueda.

Respecto a sus referencias, cabe re-señar que en su primera añada Flor deVetus fue destacado por Robert Parker

como uno de referentes de Toro en rela-ción calidad-precio. Por su parte, Vetus yCelsius han obtenido puntuaciones su-periores a los 94 puntos en la Guía Pe-ñín. El 70% de la producción se exporta,principalmente a EE UU, Alemania, Sui-za, México e Inglaterra.

CCaalliiddaadd ccoommoo vveennttaajjaa ccoommppeettiittiivvaaVetus, que factura 600.000 euros,

controla el proceso de elaboración desus vinos de principio a fin. El viñedo segestiona completamente por la bodega,en el proceso de elaboración se respetala tipicidad de la finca y para la crianzase dedican “grandes esfuerzos” paraaportar las mejores barricas.

El gerente de Artevino, firma queademás de Bodega Vetus posee Bode-gas Izadi y Bodegas Orben, en Rioja; yFinca Villacreces, en Ribera del Duero,con una producción total que ronda elmillón de botellas, considera que en unmomento “tan convulso, es importanteque la viticultura en España, y en espe-cial en Castilla y León, siga apostandopor la calidad como ventaja competiti-va ante un mercado cada vez más glo-bal. No por ello hay que olvidar losgustos del consumidor, ya que debe-mos adaptarnos al mercado sin perderla esencia propia y el valor de la tierradonde nacen nuestros vinos”.

T

Nº 198 NOV’12

128

Lalo Antón, gerente de Artevino.

Bodegas Vetus, el paso lógico de Artevino

El grupo vitivinícola desembarca en Toro tras su implantación en Rioja yRibera del Duero

Vetus exporta el 70% de su producción,

que ronda las 100.000 botellas.