blast #56

68
ISSN 1409-1542 DIC/Ene 2013 #56 WWW.BLASTLATINOAMERICA.COM Michael Scott / lipslide ARG $23 - CHI $2940 - COL Col$ 11790 CRI c. 2000 - ECU $6 - GUA Q.50 MEX N$ 50 - NIC Cor. 125 - PAN B/. 4 PER S/. 17 - PRI $6 - REP DOM RD$. 220 SAL C. 52 - URU $117 - VEN Bs. F15 #56 skateboarding latinoamericano BONES BRIGADE AN AUTOBIOGRAPHY PORTAFOLIO ANDREA DOSOUTO / ESP 5 TRUCOS CON IVÁN ARCIA / PAN VANS AM LA CACERÍA TOUR 2012

Upload: blast-latinoamerica

Post on 14-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La mejor revista de skate en Latinoamerica!

TRANSCRIPT

Page 1: Blast #56

issn 1409-1542 Dic/Ene 2013 #56

WWW.BLASTLATINOAMERICA.COM

Michael Scott / lipslide

ARG $23 - CHI $2940 - COL Col$ 11790 CRI c. 2000 - ECU $6 - GUA Q.50

MEX N$ 50 - NIC Cor. 125 - PAN B/. 4 PER S/. 17 - PRI $6 - REP DOM RD$. 220

SAL C. 52 - URU $117 - VEN Bs. F15

#56

s k a t e b o a r d i n g l a t i n o a m e r i c a n o

Bones Brigadean autoBiography

portafolio andrea dosouto / esp

5 trucos con iván arcia / pan

vans am la cacería tour 2012

Page 2: Blast #56
Page 3: Blast #56
Page 4: Blast #56

6 blastlatinoamerica.com

PORTADA: michael scott, méxico FOTO:Joel “renol” cortés

edición #56 dic/ene 2013

06 Editorial

08 CinCoAlonso Garro / CRI

10 téCniCa Tailslide, Manuel Vargas / CRI

12 BonEs BrigadE an autoBiography

18 dEtrás dE lasfotos3 tablas de madera

24 portafolio Andrea DoSouto / ESP

34 supEr dEportEsEn El salvador

36 unas palaBras ConMilton Martínez / ARG

38 5 truCos ConIván Arcia / PAN

44 vans am laCaCEría tour 2012

57 instantánEas

64 produCtos

66 gustosJosé Frías / ESP

O. t

Or

res

siguenos en:

www.blastlatinoamerica.com

www.issuu.com/oltorres

contenido

Isaac Valdéz, flip, Costa Rica.

Page 5: Blast #56
Page 6: Blast #56

8 blastlatinoamerica.com

Director De publicación: Christophe Commarieu, [email protected] Director De blast: Olman Torres,

[email protected] asesoría legal: Lic. Victoria Medrano contabiliDaD: Jose Angel Chavarría Vargas

Director gráfico: Ignacio Quirós Salgado, [email protected] Distribución: [email protected] fotografía: Joel Cortés

“Renol”, Archivo Vans, Andrea DoSouto, Armando Próspero, Miguel Ángel López, Alfred Ruíz, Jerzick Oliveros, Olman Torres textos: Manuel Vargas, Jerzick

Oliveros, Harold Tomlinson, Olman Torres publiciDaD: [email protected] Revista bimensual, Edición #56, todos los derechos de autor

reservados, cualquier reproducción parcial o total de la revista sin previa autorización escrita, está terminantemente prohibida. www.blastlatinoamerica.com

créditos

editorial

Editor invitado: DANIEL SOLíS

Qué nos ha enseñado el skateboar-ding? Es una pregunta válida y recu-rrente en nuestro diario deambular.

Es un hecho que este modo de vida, que tanto nos apasiona, es una

expresión meramente individual, es práctica-mente una extensión de nuestros pensamien-tos. ¿Pero qué hay de los valores grupales de amistad y de respeto mutuo? son, a mi parecer mucho más importantes. En esto no hay edad, género, raza, clase social ni reli-giosa que nos pueda segregar, el pensamiento es un unísono, nos apasiona patinar y para eso estamos, para divertirnos, evolucionar, mejorar, aportar y crecer, somos una gran

familia, que además influye en nuestro creci-miento individual. La vida moderna fomenta cada vez más el aislamiento de los jóvenes, hay toda una concepción de que “afuera” es inseguro, lo cual en alguna medida es cierto, pero el refugio, el miedo y el aislamiento jamás van a ayudar a que esta situación mejore.

El skateboarding nos ayuda a romper con este “aislamiento” de una realidad ur-bana, y nos transfiere a una realidad que no puede ser enseñada en la escuela, colegio o universidad. En la academia siempre nos dicen que “en la calle es diferente”, refirién-dose a la ardua labor profesional que existe

hoy en día, y la pregunta es ¿Qué es estar en la calle? y nosotros, los skaters, lo sabemos; estamos en la calle todos los fines de semana, cuando el resto de personas están frente al televisor o a la computadora viendo quién sabe que. Estar afuera siempre nos da nue-vas experiencias, realidades y nos pone en diferentes contextos, no sólo por los lugares que visitamos cuando vamos a patinar, sino también por las personas que conocemos. Es cierto que el común denominador siempre es la patineta, y tiene que serlo; pero cada fin de semana que estamos afuera es distinto del anterior y esa es la mejor educación en la vida que nos ha tocado tener.

O. t

Or

res

Felipe Grajales (COL), Bryan Gutiérrez (CRI) y José Frías (ESP).

Page 7: Blast #56
Page 8: Blast #56

10 blastlatinoamerica.com

alonso garro / cOsTA RicA

5 cosas sagradas en tu vida1. El patín2. Mi familia (con o sin

apellido)3. El Higue4. La escritura5. La humildad

5 trucos1. 360 flip2. Backside heelflip3. Backside overcrooks4. Nollie kickflip5. Kickflip nosemanual

5 canciones1. Royalty, Gangstarr2. Jambi, Tool3. The Mountain, Devildriver4. Maligno, Aterciopelados5. Invictus, Lamb of God

5 viajes1. Tilawa K-CH-T

Skateboards2. México3. California4. Todos mis viajes a

Nicaragua5. Panamá 2011

5 cosas que necesitas hacer todos los días

1. Patinar2. Pellizcarme3. Cantar4. Hornear5. Agradecer

5 consejos que darías a un amigo

1. Deje de vivir cagado2. No le haga caso a esa mae3. No le haga caso a ese mae4. Compre K-CH-T5. Vamos a patinar

5 razones para nunca dejar de patinar

1. No quiero2. No debo3. No tiene sentido4. No puedo parar a esta

altura5. No se vale vivir cagado

5 libros1. “Los Antiguos Secretos de

la Flor de la Vida” 1 y 2, Drunvalo M.

2. El Arte de la Guerra, Sun Tsu

3. La Guerra de Galio, Héctor A.

4. La Totalidad de la Vida, Krishnamurti

5. El Emperador Tertuliano y la legión de los Superlimpios, Rodolfo A.

5 videos de skate1. Misled youth2. Ride the sky3. Ricardo Gutiérrez:

Bienvenido (K-CH-T Skateboards)

4. Vacío5. Fulfill the dream

5 comidas1. Pollo frito2. Cereal3. Brownies4. Pinto con carne en salsa,

huevo frito, picadillo y macarrones de la Yogui’s

5. Gringa con Michi

5 skaters1. Jamie Thomas2. Chris Haslam3. Daniel Carvajal4. Ronnie Creager5. Tommy Sandoval

5 mujeres1. Mi madre2. Luna3. La hija de los pastores4. La tita de Fever Ray5. La idiota que me rechazó

ayer

5 vicios1. Patinar2. Escribir3. Breaking Bad4. Mujeres pendejas5. Hornear

5 cosas que no volverías a hacer

1. Ver a la idiota que me rechazó ayer

2. Dudar de las oportunidades para salir del país

3. Ir al colegio4. Cacique5. Vivir cagado

5 marcas de skate1. K-CH-T Skateboards2. Border Skateboards3. Casta Propaganda4. Snack Skateboards5. Iron Horse

5 condiciones para una buena sesión de skate

1. Ganas2. Tabla K-CH-T3. Horno4. Manual pad5. Silencio

5 formas de despedirse1. Hasta luego2. ñe ñe3. Voy jalando4. ‘Seás necia5. Dele aire

cinco

O. t

Or

res

Page 9: Blast #56
Page 10: Blast #56

12 blastlatinoamerica.com

Fs TAilsliDe uP por: mAnuel vARgAs / costa rica

Lo que recuerdo de ese día es que salí muy temprano de casa para reunirme con Olman, el plan era sacar alguna foto por ahí. Estuvimos patinando por Heredia y cuando pasamos a cargar gasolina, al frente, estaba este spot, un borde hacia arriba que ya estaba patinado. Me gusta mucho hacer tailslide, y este salió en pocos intentos, estuvimos intentando hacer otro pero ese no salió. Frontside tailslide es uno de

mis trucos favoritos, además es de los que me resulta fácil de hacer. La velocidad es importante y debes dirigirte al borde con buena velocidad, picar fuerte girando un poco de frontside, apenas para acomodar el tail en el borde, cuando lo tienes ahí dejas caer el peso y equilibras el truco, el cuerpo un poquito para atrás y ya lo tienes. Al final solo queda la buena sensación de rodar en tu skate.

técnica

O. t

Or

res

Page 11: Blast #56
Page 12: Blast #56

14 blASTlATINoAMERICA.CoM

El pasado sábado 27 de octubre Vans Costa Rica tuvo el enorme detalle de traer y poder presentar una joya histórica del skateboarding mundial, el documental “Bones Brigade an Autobiography”, ligado a un Bowl Contest, auspiciado por PLX Skate and Street Wear, donde se hicieron presentes los mejores skaters del país, todo junto en “Maluco Beleza”, uno de los mejores Bowls que tiene Costa Rica, ubicado en Playa Jacó, a una hora y media de la capital. Primero fue la competencia, todo un éxito, con buenas hamburguesas y cerveza fría, clima soleado y un

excelente nivel de skate. Y para la noche, el plato fuerte; la presentación del documental que nos traían los de Vans, y que no había visto nadie antes en ningún otro país latino, una primicia para todos los presentes.

Además, tuvimos el chance de hablar un poco con Stacy Peralta, vía internet, pues no pudo asistir a la presentación; y recibir cortesía de Vans, unas excelentes fotografías de la época, unas magníficas piezas que nos ha dejado la historia del skateboarding que, con mucho entusiasmo, queremos presentar en la siguiente nota.

EntrEvista: OLMAN TORRES / fotos: CORTESíA vANS

De izq a der: Steve Caballero, Tony Hawk, Tommy Guerrero, George Powell, Mike McGill, Rodney Mullen, Lance Mountain, Stacy Peralta.

Page 13: Blast #56

blASTlATINoAMERICA.CoM 15

Tony Hawk, 1985.

Page 14: Blast #56

16 blASTlATINoAMERICA.CoM

an A

utob

iogr

aphy

Mike Mcgill, 1986.

Page 15: Blast #56

blastlatinoamerica.com 17

Hola stacy, ¿cómo te sientes ahora que has terminado el documental?No podría estar más feliz ya que cuando empecé con la filmación pensé que sería un proyecto que pasaría “directo a DVD” , es decir, no estaría en festivales de cine y nadie lo celebraría con bombos y platillos, tan sólo pasaría silenciosamente al reproductor de DVD. La película resultó ser algo que no había esperado que fuera.

¿cuál fue la respuesta del público?Fuimos seleccionados de 12,000 películas para estar en el Festival de Cine de “Sun-dance” en el enero pasado. Recibimos 5 ovaciones de las seis proyecciones en Park City. Esto fue una sorpresa total, pero bien recibida. Sabíamos que íbamos a capturar a la audiencia “core” pero no esperábamos que la película hiciera a las madres y muje-res jóvenes llorar, y lo hizo, fue gratificante cuando se acercaban a nosotros después de cada proyección para compartir sus senti-mientos.

¿con cuál te identificas más “Dogtown and Z - boys” o “bones brigade”?Ambos documentales están entrelazados en mi ADN como ser humano, ambos están íntimamente conectados a mí. Me identifico con “Dogtown” en mi juventud, y mi identi-dad con “Bones Brigade” como un hombre joven que crece para sí mismo.

¿en qué año te retirarse oficialmente del skateboarding profesional?En algún momento cerca de 1979.

¿cómo eligieron, en ese momento, a los miembros originales de la “bones brigade”?Busqué los patinadores que sabía que eran competidores a muerte, innovadores despia-dados, pero también busqué patinadores que no iban a dejar que toda la atención se les subiera a la cabeza. Elegí patinadores que sabía que iban a durar un largo tiempo.

“Sabíamos que íbamos a capturar a la audiencia “core” pero no esperábamos que la película hiciera a las madres y mujeres jóvenes llorar”

Lance Mountain,1986.

Tony Hawk

George Powell

Stacy Peralta, 1985.

Page 16: Blast #56

18

an A

utob

iogr

aphy

Steve Caballero,1986.

blASTlATINoAMERICA.CoM

Page 17: Blast #56

blastlatinoamerica.com 19

¿Quién fue el primero en unirse al team?Creo que Alan Gelfand fue el primero, y lue-go Mike McGill, después Caballero, después Hawk, después Mullen, después Mountain y luego Guerrero. Esto fue probablemente durante un período de tres años.

¿cuál crees que ha sido la principal contri-bución de “bones brigade” al skateboarding moderno?Sus logros, que son asombrosos. Colecti-vamente han inventado más de 100 trucos, algunos de los cuales son los más revolucio-narios de todos los tiempos, como el ollie en vert, el ollie en el piso, el mc twist, 720 y 900, y esto sin ni siquiera mencionar el hecho de que ellos fueron los pioneros del skate en vert y el skate en street que conoce-mos hoy en día.

¿en qué año empezaste la producción de videos de skate?Comencé el rodaje de “Bones Brigade Video Show” en 1983. Lo estrenamos en la sala de estar de la casa de los padres de Tony Hawk. De hecho, hice un video anterior llamado “Skateboarding en los 80´s” en algún mo-mento en 1981.

¿cuál, personalmente, ha sido tu mejor pro-ducción?Tal vez “Future Primitive”. Es probablemen-te el más honesto y menos ostentoso desde un punto de vista editorial.

Hablando de la producción de vídeos ¿cuá-les fueron tus influencias en esa época?No tenía otras influencias más que no hacer las cosas aburridas que crecí viendo en la televisión.

¿Qué opinas de la situación actual en la producción de vídeos de skateboarding?Muy mala. Nada más que pura pornografía del skateboarding. No hay belleza, sólo una cadena interminable de signos de exclama-ción.

si tuvieras que nombrar tres videos de skate favoritos (que no sean tuyos) ¿cuáles serían?No hay ninguno y me siento terrible en de-cir esto, porque no debería ser así, pero los encuentro sin imaginación y aburridos.

“No tenía otras influencias más que no hacer las cosas aburridas que crecí viendo en la televisión.”

Steve Caballero.

Stacy,1987.

Tommy Guerrero

Rodney Mullen

Rodney Mullen,1988.

Lance Mountain

Page 18: Blast #56

20 blastlatinoamerica.com

Detrás de las fotos

e sta pequeña aventura de un día, empezó con una vaga ocurrencia, una mañana que, por cosas del destino, pasábamos por el abandonado spot de la “Gerber”, una antigua fábrica que ahora se encuentra en escombros, y al ver algunas cosas

tiradas por ahí, le propuse a Jose Frias la idea de intentar algo con unas tablas de madera para hacer unas fotos. No teníamos muy claro lo que haríamos exactamente, pero es-taba seguro de que con tres maderas y un grupo de skaters con ganas de andar algo bueno se podía hacer.

Miguel Castro, wallie.

por OLMAN TORRES

taBlas de madera

Page 19: Blast #56

blastlatinoamerica.com 21

“ No teníamos muy claro lo que haríamos exactamente, pero estaba seguro de que con tres maderas y un grupo de skaters con ganas de andar algo bueno se podía hacer”

Daniel Chacón, fs boardslide.

Page 20: Blast #56

22 blastlatinoamerica.com

Pasaron unas semanas, antes de que llegara el día de las fotos, donde nos juntamos temprano, cargamos las tres tablas de madera que Jose com-pró al auto y partimos rumbo al spot.

Poco a poco fueron llegando los skaters que habíamos invitado, y la sesión de skate empe-zó a fluir. Primero Hubert Araya y Kevin Me-jía que pusieron una de las tablas formando un bank para saltar una pieza de tubo y hasta ahí todo iba bien, hasta que Hubert se llevó el susto del día -que puedes ver en la foto del artículo- no pasó a más, solo dejó a Hubert fuera de la sesión.

Page 21: Blast #56

blastlatinoamerica.com 23

taBl

as d

e m

ader

a

Alonso Garro, flip.

Page 22: Blast #56

24 blastlatinoamerica.com

“si te puedes ayudar con algo para que una sesión

de skate sea mucho mejor, bienvenido sea ese

elemento sorpresa”

Después llegaron Miguel Castro, Felipe Grajales, Steve Parker, Daniel Chacón y Alonso Garro, y poco a poco iban saliendo cositas con ayuda de las tablas de madera. Jose se pudo sacar algo haciendo un wallride, y Miguel un wallie, Daniel también se ayudó con una de las tablas y Garro dejó las maderas de lado y se saltó un gap de flip, y bueno, tremendo flip. Aunque queda mucho por hacer, ese día la pasamos bien, y si te puedes ayudar con algo para que una sesión de skate sea mucho mejor, bienvenido sea ese elemento sorpresa. Maderas, tape, cemento, metal, cera, cual-quier cosa es bien recibida y agradecida. Disfruten las fotos y desde esta editorial queremos agradecer a Jose Frías de CR10 por aportar con las maderas para sacar estas fotos y a todos los skaters que se presentaron esa mañana, que sin ellos estas páginas no existirían.

Kevin Mejía, tuck knee.

Page 23: Blast #56

blastlatinoamerica.com 25

taBl

as d

e m

ader

a

Jose Frías, wallie 50-50.

Hubert Araya, ollie.

Page 24: Blast #56

26 blASTlATINoAMERICA.CoM

Page 25: Blast #56

UNa mUjer fotógrafa de skate qUe Nos tieNe mUcho qUe decir, PoNgaN mUcha ateNcióN qUe este Portafolio está mUy mUy bUeNo… Palabras femeNiNas, coN Ustedes aNdrea dosoUto.

Charles Collet, Berlin 2012.

EntrEvista: OLMAN TORRES

blASTlATINoAMERICA.CoM 27

Page 26: Blast #56

28 blastlatinoamerica.com

Hola andrea, empecemos con lo básico para conocerte un poco mejor y ubicarnos en este portafolio ¿Quién eres?Eso me pregunto yo todas las mañanas cuan-do me levanto, me imagino que simplemente otra chica más intentando adaptarse a este loco mundo que nos ha tocado vivir, inten-tando ser lo más feliz posible. Tengo 27 años, soy Gallega de nacimiento y Barcelonesa de adopción. Me dedico principalmente a la fotografía.

¿cómo y porqué empezaste con la fotografía?Siempre he sido muy inquieta así que desde pequeña me apuntaban a todo tipo de activi-dades extra-escolares para que llegara a casa cansada y no diera tanto trabajo a mis padres. Con 15 años empecé a hacer talleres de foto-grafía analógica, laboratorio, etc. Aquello tenía una magia muy especial, cuando acabé el bachillerato y me tocaba ir a la universidad, había pensado en una Ingeniería o Arquitec-tura y al último momento hice la prueba de acceso a la Escuela de Bellas Artes, en mi casa pensaban que me había vuelto loca, aquello no tenía “salida”, como se decía en la épo-ca en un pueblo pequeño de Galicia, pasé

la prueba y me mudé a Barcelona sola, con 18 años, escogí Fotografía artística y así fue como empezó todo.

¿Desde cuándo te enrollaste con el skateboar-ding?Pues mis primeros recuerdos de empezar a jugar con aquello, porque no tenía ni idea de lo que estaba haciendo, fue como a principios del 2007.

Háblanos de tu trabajo ¿cómo te ganas la vida?Siempre he tenido habilidad para buscarme la vida, nunca he pedido dinero a mi fami-lia desde que decidí irme de casa, tampoco es que pudieran aunque lo hiciera. He estu-diado, después de fotografía, varias cosas

como Dirección de Arte, Marketing, Comu-nicación y Eventos, durante 4 años trabajé en un estudio de publicidad y mucho freelance, en las malas épocas de trabajo, pues cama-rera, nunca se me han caído los anillos por hacer ese tipo de trabajos, lo más importante por encima de todo es no depender de nadie, como bien me enseñó siempre mi padre, de esta manera serás libre y desde hace un año me mudé a Los Angeles, aquí me mantengo en lo mismo “freelancing” en fotografía y desde hace unos meses cuento con el apoyo de RVCA con los que desarrollo diferentes proyectos.

¿Qué es lo que más te gusta de la fotografía?El papel de “voyeur” que me otorga, no soy una persona que pase muy desapercibida así que ser observador y no protagonista me aporta muchísimo, el congelar momentos y conservarlos para siempre. La fotogra-fía no miente, si estas atento para captar el momento exacto, hice un postgrado en Foto-periodismo, es mi pasión, así que el poder hacer llegar historias a otras personas que no están ahí, para ver diferentes realidades, poder hacer reflexionar, o inspirar a los otros, comunicarme sin hablar, ser siempre un pun-to de vista diferente… ufff podría no acabar nunca de decir todas las cosas que me apasio-nan de mi profesión…

en las fotos que mandaste para este porta-folio hay un montón de “famosos” o “caras conocidas” del skate a nivel mundial, como tom penny, Kalis etc. ¿cómo conociste a toda esta gente?Bueno, he vivido durante 7 años en un apar-tamento entre Macba y Paralel, he perdido muchas tardes en ambos, y todo el entorno que me rodea es gente apasionada con el

“bUeNo, he vivido dUraNte 7 años eN UN aPartameNto eNtre

macba y Paralel, he Perdido mUchas tardes eN ambos”

Page 27: Blast #56

blastlatinoamerica.com 29

Mario Sáenz, fs nose blunt.

Page 28: Blast #56

30 blastlatinoamerica.com

“Pero como Niños chicos mUchos de

ellos PUes a veces tambiéN, soN bastaNte caPrichosos, UN Poco

desastres, golfos y Poco serios”

patín, conocer “famosos’’ como tu lo acabas de definir, digamos que es una causalidad de ello, Barcelona es conocida por su escena de skate, así que a lo largo de los años me ha tocado conocer a muchos, además si me conocieras sabrías que puedo hablar duran-te horas sin que me hagan una sola pregunta (Risas). He viajado mucho, también con ami-gos alrededor del mundo en “skate trips” así que aquí, allá y ahora en Los Angeles, pues te puedes imaginar, al final es como una gran familia a nivel mundial, donde siempre me he sentido bien acogida.

¿patinas?(Risas) “LA PREGUNTA”, no, nunca lo he hecho, como te he dicho me gusta el papel de voyeur y soy fotógrafa, no skater, de la misma manera que la mayoría de la gente que se dedica a filmar o tirar fotos tampo-co son fotógrafos de profesión sino skaters. Todo empezó como una forma de pasar más tiempo con mis amigos y ser útil al mismo tiempo, así que mi única intrusión activa al patín como tal y que me apasiona es el hecho de ir de un lado para el otro ‘crushing’ de city con mi patín y que lo necesito para ir con los chicos en las sesiones. Estoy un poco harta de los estereotipos, no intento convencer a nadie de la calidad de lo que hago, solo intento pasármelo bien, la mayoría de la gente pierde demasiado tiempo juzgando y no se preocu-pan de lo más importante: vivir.

ahora háblanos de tu gusto por la fotografía, ¿fotógrafos preferidos? (dentro y fuera del skate).Ufff tengo un montón, sin duda dentro del skate, Atiba, Blabac, Roberto Alegría (es un crack y español), Greg Hunt, Mathew Price, Shad Lambert...

Mark Frolich

Gabriel Rodríguez y Fabián Alomar

Neverton Casella

Page 29: Blast #56

blastlatinoamerica.com 31

Fuera del skate, me apasiona el trabajo de Richard Avedon, Annie Leibovitz, Alberto García-Alix, Helmut Newton, Mario Testino, Sebastiao Salgado, Cristina Garcia Rodero...

Metiéndome en tu vida personal ¿Has tenido alguna relación de noviazgo con un skater? ¿cuál es tu opinión, como mujer, con respec-to a los skaters y sus manías y cosas que los caracterizan?¿Tu qué crees? ¡Si claro! lo raro sería que pasara todo el día rodeada de ellos y salie-ra con un informático o un abogado (Risas) he tenido alguna, nunca he sido mucho de novios, pero salí durante 4 años con chico que patinaba, nunca podría salir con alguien con quien no compartiera mi forma de vida, ideas, o simplemente por su belleza física,

así que siempre terminas conociendo más o teniendo más en común con la gente con la que convives. Creo que algo que les caracteri-za es el concepto de libertad, el que son todos como niños grandes que todavía se divierten con lo que hacen, esto me parece genial, pero como niños chicos muchos de ellos pues a veces también, son bastante caprichosos, un poco desastres, golfos y poco serios (Risas) ¡perdón! aquí viene lo bueno, pero sin duda suelen ser gente que lucha por lo que quiere, que tiene el valor a enfrentarse a sus lími-tes, creativos, suelen ser viajeros, con lo que tienen bastante cultura de calle y tolerancia, disciplinados en lo que a skate se refiere y se cuidan mucho los unos de los otros.

¿Ha sido difícil incorporarse en el medio como fotógrafa de skate?Muchísimo, ser chica en este medio no es común, y aceptar la diferencia todavía le cuesta mucho a alguna gente, sin conocerte ya llevas la incógnita en la espalda, tengo que decir también, que por el contrario a otro sector de gente les fascina y sin duda me han ayudado un montón, pero cada día ya es una lucha el simple hecho de ser mujer en este mundo y hacer lo que te sale del F#$%&* jaja

¿Quién es el más personaje de los skaters a los que has fotografiado?Pues obviamente Tom, se lleva la palma, es el personaje por excelencia, pero la mayoría

Fernan Origel, fs flip.

Page 30: Blast #56

32 blastlatinoamerica.com

tienen mucha tela, Mark Frolich es un buen personaje también, mis progresos en Alemán son gracias a él, básicamente palabrotas, Sammy Baptista, ni te muevas si no quieres que te lancé un zapato o algo (Risas)… Mar-quis Preston, en general todos son bastante

“personajillos”, el que no pierde aceite por un lado lo pierde por otro, pero lo hace muy divertido.

¿tienes alguna otra afición aparte de la foto-grafía?Viajar, cocinar, boxear…artes en general y soy bastante cinéfila…

¿cómo percibes actualmente la situación del skateboarding a nivel latinoamericano?Creo que el skate latinoamericano tiene muchísimo potencial, desde Brasil, México, Colombia…etc. No dejas de ver patinadores increíbles todo el rato, la condición de ser latino y patinar muestra lo que antes comen-té de esa lucha por conseguir lo que quieres,

“soN UN bUeN esPectácUlo Pero lo

sacaN de la calle y lo maqUillaN Para las

PaNtallas, es UN Poco raro ver estadios

lleNos de todo tiPo de Público coN baNderitas

eN la maNo aNimaNdo y vUeltos locos, siN siqUiera saber mUy

bieN lo qUe está PasaNdo”

Tom Penny

Kevin “Spanky” Long

Boo Johnson

Page 31: Blast #56

blastlatinoamerica.com 33

se enfrentan a muchas más dificultades y esto los hace patinadores muy completos, la fal-ta de medios, los suelos espantosos y la falta de industria local, los hace todavía más gue-rreros. Creo que como tal, Brasil se lleva la palma en lo que a evolución de Industria pro-pia se refiere, es relativamente fácil vivir de patinar si eres bueno allá, sin necesidad de tener que emigrar, creo que el resto de países deberían ir en esa dirección para poder evitar el monopolio de los Estados Unidos.

¿Qué piensas de las nuevas tendencias del skateboarding, competencias como “street league” o esos “reality shows” por ejemplo, ayudan al crecimiento del skate?No soy muy partidaria de este tipo de compe-ticiones, me parece que convierten el patín de

alguna manera en un circo del que solo unos pocos se benefician, son un buen espectáculo pero lo sacan de la calle y lo maquillan para las pantallas, es un poco raro ver estadios llenos de todo tipo de público con banderi-tas en la mano animando y vueltos locos, sin siquiera saber muy bien lo que está pasando. Pero si te soy sincera, también los veo de vez en cuando…

¿Mujeres skaters preferidas?La verdad el mundo de las mujeres skaters se me hace más desconocido, aunque cuan-do descubrí a Leticia Bufoni me sorprendió mucho su estilo y nivel, estoy segura de que hay muchas más por ahí dando caña, pero ella sin duda destaca.

¿Hombres skaters preferidos?Pues la verdad que como dije no patino así que no llevo 10 o 15 años viendo videos ni revistas de skate, aterricé aquí de casuali-dad, así que lo que te puedo decir es que de lo que conozco y siempre como espectadora, me quedo en sus diferentes estilos con Kenny Anderson, Tom Penny, David Gonzalez, Wes Kremmer...

¿lugares para viajar?De los que yo he estado, la Bahía de las ban-deras en México es increíble, Iguaçu en Brasil, La gran Sabana y Amazonas en el sur de Venezuela, la costa de Sudáfrica, Siem Reap en Camboya… uff volvería a ir a cada uno de esos lugares de nuevo sin ningún problema,

Shadi Charbel, fs flip up.

Page 32: Blast #56

34 blastlatinoamerica.com

quiero conocer Costa Rica, ¡me han dicho que es brutal!

¿Websites y revistas que nos quieras recomen-dar?www.theberrics.com, www.hellaclips.com,www.epiclylaterd.com, www.rvca.com,www.nationalgeographic.com, Vice.com,www.pirellical.com, Monster Skateboard Magazine Germany, Skateboard Mag… nada nuevo vaya… como dije antes paso más tiem-po en la calle que enfrente del ordenador, ¡y que así siga siendo!

algo para terminar… puedes saludar, agrade-cer y decir lo que quieras.

Agradecer a todos los que siempre que me han alargado la mano en los momentos más duros, dígase familia, o le han puesto un poco de sabor, BCN fam, MEX-TJ fam, SkateSauce fam, Sk8mafia fam, RVCA, Supra…

A mi padre por ser el mejor ejemplo del mundo para llegar a ser una gran persona y por echarme un ojo desde allá arriba para que no me equivoque tanto, y a todos los que se han parado un ratito para enseñarme algo o motivarme a seguir haciendo lo que más me gusta, y los que no también, hablen bien o mal pero que hablen, sino es que no le impor-ta a nadie…

“Nada NUevo vaya…como dije aNtes Paso

más tiemPo eN la calle qUe eNfreNte del

ordeNador, ¡y qUe así siga sieNdo!”

Page 33: Blast #56

blastlatinoamerica.com 35

Josh Kalis y Wade Desarmo

Tom Penny

Shadi Charbel, nollie fs heelflip.

Page 34: Blast #56

36 blastlatinoamerica.com

la idea de volver a El Salvador surgió, al contarle a Armando Prospero (skater, fotó-grafo y compañero de equipo) lo que pude disfrutar en mi segunda visita a este ma-ravilloso país y la cantidad de lugares que

existen para patinar; ahí decidimos darle con todo e irnos a pasarla bien con el skate, para descubrir un poco más, y además, llevar a Armando que quería conocer y sacar fotos.

Había estado dos veces antes en este lindo país, pero solo pude filmar, no tenía la visión que tengo ahora y esta vez con Armando pudimos sacar bas-tantes fotos y hacer un clip que salió con todo. Soñé con hacer heelflip tailslide en el borde subiendo - el de color naranja - y lo pude cumplir en menos tiempo de lo que pensaba.

El Salvador es un país con muchos spots, muchas posibilidades para skaters que les gusta la calle, hay desde spots perfectos hasta spots incómodos. Las personas dicen que es un país peligroso por su nivel de delincuencia, pero nosotros no tuvimos ningún problema, ya que estuvimos siempre atentos y nunca nos metíamos a cualquier lado, además estuvimos al lado de Rodrigo, que sabe como es toda la movida de allá.

Los policías cuando escuchaban de skate bajaban la guardia y mejoraban el trato, ellos entendían que el skate es un deporte y hasta salieron varios que pati-naban antes de ser policías. El clima nos pareció muy bueno, las mañanas eran frías y a eso del medio día en adelante se ponía caliente la cosa, pero en la no-che, volvía un poco de frío y por el tiempo que estuvi-mos llovió poco y casi siempre de noche. Las comidas en El Salvador son muy saludables si te propones a buscarlas, buena cerveza y todo súper económico. La playa está muy cerca, a unos 35 minutos de la capital y en el puerto hay muchos spots. Los skaters fueron muy amigables y siempre estaban ahí para acompa-ñarnos en las sesiones. Uno de los mejores momentos en el Tour fue cuando le hicieron una fiesta sorpresa a Rodrigo Valladares para entregarle su primer Pro Model de tabla, ese momento fue especial y memora-ble... ¡felicitaciones Rodrigo!

Un viaje muy completo y lindo, y todo gracias a los que nos apoyaron, Super Deportes Panamá, Ro-drigo Valladares, Sergio Hasbun, Red Bull y todos los que de alguna manera nos brindaron ayuda, y por supuesto Blast por estas páginas… ¡Gracias!

en El SalvadorSuper DeporteStExto: hAROLD TOMLINSON / fotos: ARMANDO pRóSpERO

Rodrigo, Harold y Armando.

Page 35: Blast #56

blastlatinoamerica.com 37

“los poliCías Cuando EsCuChaBan dE skatE BajaBan la guardia y mEjoraBan El trato, Ellos EntEndían quE El skatE Es un dEportE y hasta saliEron varios quE patinaBan antEs dE sEr poliCías”

Armando Próspero, fs noseslide.

Rodrigo Valladares, five-0.

Harold Tomlinson, crooks.

Page 36: Blast #56

38 blastlatinoamerica.com

Milton Martínez ha tenido un año muy ocu-pado, y productivo, lleno de sorpresas mágicas y viajes que han cambiado su vida, para bien. Apenas y pudimos intercambiar unas palabras con él pues está de avión en avión y de demo en demo, pero siempre al lado de su nueva familia, su preciado tesoro...

Hola Milton, ¿cómo anda eso? ¿cuál es tu ubicación en la actualidad?¡Hola Olman! todo bien por acá, espero que todo esté bien por allá, en este momento estoy en Los Angeles, voy en un auto camino a hacer una demo en una escuela con el team de Dog-town Skateboards.

fuiste padre muy recientemente ¿cuéntanos sobre esta gran experiencia?La cosa más linda que me ha tocado vivir, me levanto cada mañana junto a mi hermosa hija, y la verdad es increíble, mucho amor para ese pequeño ser, ¡lo más lindo de esta vida ha sido ser papá!

¿cómo ha influido ser padre en tu carrera como skater?Muy bien, me motiva más para andar, además estoy más feliz y eso siempre va ayudar en tu carrera, hagas lo que hagas...

¿por ahí escuché que estás trabajando en algo para thrasher? ¿cuéntanos un poco?Si, estoy intentando hacer buenas fotos y filmar cosas buenas… ¡no es fácil! pero acá hay muy buenos spots ¡y muy grandes! (Risas).

¿cómo te fue en este último viaje a México? ¿Qué andabas haciendo por allá?Estaba en un viajecito de Red Bull para hacer unas demos, también fui jurado de un Best trick, fueron solo dos días pero la pasé bien, ¡muchas gracias a toda la gente de Red Bull México!

¿cómo va el “deadline” con Doceseis? ¿sigues trabajando en eso?No sé, uno siempre quiere que sea mejor, filmé bastante, en mi opinión podría ser mejor, pero también viajo mucho y se complicaba filmar, todavía no sé bien lo que tengo, pero bueno, ya se verá en Diciembre cuando salga el video.

¿cuáles son tus planes para lo que queda del año? ¿Qué viene para el 2013?¡Andar en skate y progresar!

Unas palabras con

m i l t o n

m a r t í n E z

Argentina

¡lo más lindo de esta vida ha sido ser papá!

EntrEvista: OLMAN TORRES

fotos: MIguEL ÁNgEL LópEz

Page 37: Blast #56

Nose grind, México.

Page 38: Blast #56

40 blastlatinoamerica.com

Iván Arcia es una caja de sorpresas. Bien puedes creer que lo has visto todo o mucho de él, en lo que a skateboarding se refiere, y siempre termina deján-dote loco, con la mandíbula al ras del suelo. Creo que por ser un poco introvertido me ha dado esa impresión, pero tengo que plantearme nuevamente la idea cada vez que lo veo caer un truco. Sencilla-mente demasiado poder, sin importar la altura o la distancia. Pobre de sus tablas que tienen que sopor-tar los embates en cada sesión. El sujeto perfecto para una sesión de fotografía, porque se rinde úni-camente cuando no da para más.

Jerzick oliveros

1. 360 fliP

trucos con/panamáiván arciaEntrEvista: OLMAN TORRES

fotos: jERzICk OLIvEROS

Page 39: Blast #56

blastlatinoamerica.com 41

Page 40: Blast #56

42 blastlatinoamerica.com

Hola iván ¿cómo anda todo?¡Qué Xopa Olman! ¡Todo bien gracias!

¿cuál fue tu primer contacto con una patineta?Fue por compañeros de la escue-la, tenía varios “frenes” que ya patinaban y un día me prestaron uno y aquí estoy aún sobre ella todavía...

¿Hace cuánto tiempo ya?10 años.

¿cuántos años tienes?Recién cumplidos los 23 años.

además de patinar ¿Qué otra cosa te gusta hacer?Me gusta diseñar, dibujar, salir con los “frenes” y pasar tiempo con la señora. ¿cómo es un día normal en tu vida?Un día normal para mi es ir a trabajar de 7:30 am hasta las 5:00 pm, luego voy a la univer-sidad y si no tengo clase me voy a patinar.

¿Qué aspiraciones tienes con el skateboarding?Creo que como todos los skaters que aspiramos poder llegar a ser “Profesionales”, pero más que llegar a eso, es poder divertirme sobre mi patineta toda la vida.

¿Quién te ayuda para que sigas patinando?

2. ollie

3. heel fliP

Page 41: Blast #56

blastlatinoamerica.com 43

Vans Centroamérica, Mirlo Var-dic, Jezick Oliveros y mi querida madre.

Háblanos de panamá ¿cosas buenas y cosas malas de andar en skate en un país como panamá?Las buenas es que hay muchos spots, solo hace falta un poco de imaginación, que la cuidad es pequeña y podemos recorrerla de una extremo a otro en un día y las malas son la policía, el calor y la falta de lugares públicos para patinar.

actualmente ¿cuáles son los mejores spots que tiene panamá?El mejor es y seguirá siendo At-lapa, aunque es casi imposible patinar pero no deja de ser el mejor spot.

¿Qué pasa con la policía?Esos “manes” ni merecen ser mencionados, ¡siempre andan jodiendo!

¿con quién patinas actualmente?Raul Ampudia, Raul Serracin, Mirlo, Jerzick y Javier Marin.

“me gusta diseñar, diBujar, salir con los “frenes” y pasar tiempo con la señora”

Page 42: Blast #56

44 blastlatinoamerica.com

¿los mejores días para patinar son?Sábado y Domingo… cuando las calles están despejadas.

¿cómo influye el clima en la ciudad de panamá?Es demasiado destructor, patinar con el sol del medio día que en-candila la vista, mantiene el piso muy caliente y cuando llueve solo queda ir al “verano eterno del Hangar 507”.

¿cómo influye la nueva construc-ción del metro en la ciudad?Con esto de la construcción del metro han aparecido muchos spots, pero como aparecen tam-bién desaparecen en cuestión de días, lo mejor es patinarlos ape-nas los ves, puede que llegues al día siguiente y no esté más.

¿skaters preferidos?Elijah Berle, Armando Prospero (Sr. Doctor), Harold Tomlinson, Tony Trujillo y Peter Hewitt.

Háblanos de los viajes ¿Dónde has estado y dónde te gustaría estar?

Por el momento solo he visitado Costa Rica, dos veces y fueron muy buenos viajes, el último más porque fui completamente solo. Una total aventura tener que transportarme solo para toparme contigo en Heredia (Risas).

¿cómo es tu relación con Vans? ¡Muy buena! siempre me están apoyando con todo… ¡Gracias por eso VANS OFF THE WALL!

¿Qué tipo de spots te llaman la atención en la actualidad?Los street gaps, wallrides y bowls, pero es triste que en Pana-má no hay tanto de eso. Manda saludos que ya hemos terminado…Saludos y agradecimientos a todos los que me apoyan, Vans Centro America, SkateBoardin-gPanama.com, Michelle Hanly, Jerzick y Mirlo que se lucen detrás del lente. A los Araganes, a Mary Benedict hasta Costa Rica, Al Sr. Serracin y muchas gracias a Blast por la entrevista, y lo más importante de todo… ¡a mi madre!

“con esto de la construcción del metro

han aparecido muchos spots, pero como aparecen

tamBién desaparecen en cuestión de días”

4. feeble griNd

Page 43: Blast #56

blastlatinoamerica.com 45

5. boardslide PoP oUt

Page 44: Blast #56

46 blastlatinoamerica.com

a c a s i u n a ñ o d e s p u é s d e q u e s e l a n z a r a e l p r i m e r c o m u n i c a d o d e p r e n s a d e e s t e c o n c u r s o d e

v a n s s h o e s , n o s e n c o n t r á B a m o s y a e n l a e t a p a f i n a l d e e s t e l a r g o p r o c e s o , u n a ñ o d e s p u é s ;

l a e s p e r a d a f e c h a d e e s t e t o u r e r a y a u n a r e a l i d a d . “ v a n s a m l a c a c e r í a ” s e c r e ó c o m o u n a

p l a t a f o r m a q u e a y u d a r í a a i m p u l s a r a j ó v e n e s s k a t e r s a d a r s e a c o n o c e r a n i v e l r e g i o n a l , e n

e s t e c a s o c o s t a r i c a , p o r m e d i o d e e s t a p u B l i c a c i ó n i m p r e s a y n u e s t r a p á g i n a w e B , y c o n e l g r a n

r e s p a l d o d e d o s e m p r e s a s c o m o l o s o n v a n s s h o e s y p l X s k a t e a n d s t r e e t w e a r .

v a n s a m l a c a c e r í a

t o u r 2 0 1 2

pOR OLMAN TORRES

Page 45: Blast #56

Alejandro Flores, nosegrind.

Page 46: Blast #56

48 blastlatinoamerica.com

la idea siempre fue la de motivar a los jóvenes skaters a hacer su “sponsor me” vídeo y en-viarlos al concurso, sin impor-

tar la calidad de edición, lo más importante acá era participar y su calidad como skaters. Por eso decidimos hacer el proceso de se-lección tan extenso, así a la vez mantener el concurso durante el año, que dividimos en 4 fechas a lo largo de este 2012 y que funcionó para que los skaters se tomaran el tiempo ne-cesario para producir sus vídeos. Recibimos alrededor de 20 vídeos y un poco más, que publicamos en nuestro sitio web y que la gen-te pudo ver, y todavía puede ver, con la inten-ción de apoyar y votar por medio de “likes” por su video preferido. Esta fue la manera en que formulamos esta primera Cacería y que nos sirvió de mucho para ver a un montón de caras nuevas en la escena nacional, que a su vez, éstos se dieran a conocer.

Fue pasando el proceso de selección y fueron 4 skaters los que nos acompañaron en el tour final, un finalista de cada fecha, tal y como se había planteado en las reglas del

concurso. Alejandro Flores fue el finalista de la primera etapa, Harry Durán el fina-lista de la segunda, Bryan Dinarte el de la tercera etapa y Jonathan Arias como único participante de la cuarta, por ende, finalista

también. Ellos se montaron en la micro, que por un par de días los haría protagonistas de este Tour. Un pequeño viaje lleno de acción, con buenos trucos, compañerismo y mucho material en fotografía y en video.

Para no cansarlos con el cuento, pasemos a lo que nos importa, el skate…

día 1El tour se hizo un fin de semana de octubre, por la disponibilidad de horarios, menos carros en la calle y asegurarnos de que pu-diéramos patinar algunos spots que en días de semana son casi imposibles de andar. Así salimos un sábado temprano de PLX Skate Plaza, después de haber desayunado y ca-lentado un poco, hacia lo que fue nuestro primer spot, una famosa y fotografiada “ola” de cemento que está en Tibás y que se puede patinar tranquilamente cualquier día de la

“éramos consientes de que eran alejandro Flores y Bryan dinarte los que mejor estaBan

aprovechando este tour”

Bryan Gutiérrez, roll in a crooks.

Page 47: Blast #56

blASTlATINoAMERICA.CoM 49

Bryan Dinarte, blunt slide pop entrando a la pared.

Page 48: Blast #56

50 blastlatinoamerica.com

Harry Durán, 50-50 para arriba to fakie.

Page 49: Blast #56

blastlatinoamerica.com 51

semana. En este lugar me cabe rescatar el trabajo de Bryan Dinarte y Alejandro Flores, que desde que llegaron empezaron a buscar sus primeros trucos, tanto en la ola como en otros obstáculos que tiene este spot. Y no fue que Harry y Jonathan se quedaran sentados, no, ellos patinaron un poco, pero Bryan y Ale realmente aprovecharon el spot. Bryan se hizo un bluntslide saliendo en la parte más vertical de la ola, que nunca se lo había visto a nadie, y para darle puntos extra, lo hizo dos veces, ya que nuestros filmers no lograron grabarlo la primera, lo hicieron en la segunda. Ale también hizo movimientos nunca antes vistos en este lugar, como un five 0 con los dos pies en el tail, que nos sorprendió a todos, y alguno

más que ahora mismo me cuesta recordar. Además, Ale también hizo un nosebump muy difícil, en un gap un poco alto, que también puedes ver en este reportaje, donde Bryan sale haciendo un halfcab ollie, otra movida difícil.

Ya con los trucos en nuestras tarjetas de memoria, procedimos a visitar otro spot, nos fuimos hacia “La Contra” un spot con una barandilla amarilla que se puede hacer para arriba y para abajo, la forma más fácil, para abajo, pero Harry estuvo luchando por más de una hora para poder conseguir un boardslide para arriba que estaba buenísi-mo y que no pudo caer aunque estuvo muy cerca de hacerlo. Una batalla que todo el

resto del equipo apoyaba desde afuera, sen-tados en la acera, que si lo hubiera logrado, hubiera sido uno de los mejores trucos del tour. Pero bueno, que no siempre se gana.

Después de ahí, nos fuimos a un parque, que tiene un plano - flat - plano, un spot muy rápido y difícil de patinar, ahí Alejan-dro, Harry, Bryan Dinarte y Bryan Gutiérrez patinaron sacándole el máximo provecho a este lugar, y donde salieron algunos de los mejores trucos del Tour. Ya cansados de es-tar ahí y con la tripa sonando, nos dirigimos a comer algo y relajarnos un poco, antes de que cayera la lluvia. Terminamos de comer y nos dio tiempo para visitar un spot más, esta vez otro viejo conocido, el plano con la

Bryan Dinarte, flip.

Page 50: Blast #56

52 blastlatinoamerica.com

Alejandro FLores, 5-0 con ambos pies en el tail.

Page 51: Blast #56

blastlatinoamerica.com 53

barandilla de las bodegas de Pavas, a ver que podía salir ahí. Llegamos y fue Alejandro el primero en sacarse algo, como siempre crea-tivo y espontáneo, y después de tantear un rato, Bryan Dinarte también se llevó un buen truco para la casa. Con esto cerrábamos el día y volvíamos a PLX Skate Plaza a devol-ver la microbús y patinar por un poquito más, hasta el anochecer.

día 2Ya con la primera experiencia del día uno, y a sabiendas de lo que pudimos ver, éramos consientes de que eran Alejandro Flores y Bryan Dinarte los que mejor estaban apro-vechando este Tour, ambos habían patinado todos los spots y con buenos trucos además. Ya para el día dos del tour, teníamos una mejor idea de quién podría llegar a ser el ganador, y no que los otros dos participantes eran malos ni mucho menos, porque aún así patinaban también, pero entre Ale y Bryan se podía notar la diferencia, y uno de ellos definitivamente sería el ganador.

Ese día empezamos de nuevo en PLX Skate Plaza, un pequeño calentamiento, desayuno y para la calle, directo a la plaza de Ciudad Colón, donde nos esperaba un invitado especial, Tony Sosa “El King” que llegaba motorizado al lado de su novia Karlita, que estuvieron con nosotros por el resto del día. Al principio pensamos que en Ciudad Colón no tendríamos tanta suerte, pero logramos patinar mucho más de lo que

esperábamos, llegó la policía como siempre lo hace, pero después de una hora que te-níamos patinando, tiempo suficiente para sacar algo de material, calentar y movernos hacia el siguiente spot, el famoso gap rojo de Escazú.

Este gap es más grande de lo que se ve, y cada vez está más sucio y roto, así que cuan-do llegamos los chicos se sorprendieron de lo difícil que es, sin embargo empezaron a sal-tar, todos hicieron ollie y después fueron otra vez Ale y Bryan los que siguieron batallando, Ale se hizo un grab doble y después intentó un boneless que le costó la tabla y Bryan un flip, que lo definió como mejor truco del spot. Ya reventados nos dirigimos a un spot más, antes de volver al Plaza, y de que caye-ra la lluvia, que ésta vez parecía que no nos iba a perdonar.

“llegó la policía como siempre lo hace, pero después de una hora que teníamos patinando, tiempo suFiciente para sacar algo de material”

Tony Sosa, ollie.

Bryan Dinarte, boardslide bigspin transfer.

Page 52: Blast #56

54 blastlatinoamerica.com

Nos movimos hacia una zona industrial y divisamos un street gap, no estaba tan mal y empezaron a probarle, Bryan Gutiérrez hizo ollie, después Harry que lo hizo también, y Bryan Dinarte, luego Ale empezó a intentar flip y Bryan Gutiérrez hizo fs ollie, y fue hasta ahí que la llu-via nos empezó a amenazar, Ale seguía con su flip que le costó nuevamente la tabla, alguien le pres-tó otra y seguimos intentando, hasta que cayó el agua y todos corriendo hacía la micro. Nada que hacer por el resto del día, todo estaba mojado y lo único que nos quedaba era el Plaza. Así que nos dirigimos nuevamente hacia Tibás, comimos una pizza y terminamos de sesionar. Bryan Dinar-te no paró y en el Plaza se hizo un truco buenísi-

mo, un fs five 0 desde el cuarter grande a caer al pequeño, pasando un gap, algo difícil. Y con esto terminaba oficialmente el Tour.

Este pequeño Tour superó mis expectativas, los chicos aprovecharon al máximo la oportuni-dad y la pasamos bien, hubo buena energía entre todos y espero que a cada uno de ellos, esto les haya servido como experiencia y los motive, no tanto a conseguir patrocinio, más bien a seguir patinando.

Gracias a Blast, Vans Shoes, PLX Skate and Street Wear, a Bryan Gutiérrez, Diego Espinoza, Valdito y los finalistas por asistir. Nos vemos el año que viene, porque la Cacería sigue…

“Bryan dinarte no paró y en el plaza se hizo un truco Buenísimo, un Fs Five 0 desde el

cuarter grande a caer al pequeño, pasando un gap,

algo diFícil”

Bryan Dinarte, half cab ollie.

Page 53: Blast #56
Page 54: Blast #56
Page 55: Blast #56
Page 56: Blast #56

58 blASTlATINoAMERICA.CoM

instantáneas

descarga el wallpaper en blastlatinoamerica.com

Page 57: Blast #56

blastlatinoamerica.com 59

yariEl mElEndEz

CROOkS, puERTO RICO

foto: ALfRED Ruíz

Page 58: Blast #56

60 blastlatinoamerica.com

instantáneas

fElipE grajalEs

fS BOARDSLIDE, COSTA RICA

foto: OLMAN TORRES

Page 59: Blast #56

blastlatinoamerica.com 61

Page 60: Blast #56

62 blastlatinoamerica.com

instantáneas

josuE watts

BS SMITh, pANAMÁ

foto: vLADIMIR RíOS

Page 61: Blast #56

blastlatinoamerica.com 63

Page 62: Blast #56

64 blastlatinoamerica.com

instantáneas

tony sosa

fS BLuNT SLIDE, COSTA RICA

foto: OLMAN TORRES

Page 63: Blast #56

blastlatinoamerica.com 65

descarga el wallpaper en

blastlatinoamerica.com

Page 64: Blast #56

66 blastlatinoamerica.com

na

sio

na

lv

an

s

ca

sta

ca

sta

ca

sta

va

ns

va

ns

va

ns

dc

dc

elem

ent

cir

cu

sc

irc

us

su

pr

ael

emen

t

na

sio

na

l

quiksilver

productos

Page 65: Blast #56
Page 66: Blast #56

68 blastlatinoamerica.com

Jose frías / esPAñA

Me gusta• La calle y sus cosas buenas.• Viajar con lo justo y necesario.• Aprender sobre costumbres, dichos y

expresiones.• Patinar con los locales del lugar.• La cocina mediterránea.• Observar fotografías, diseños y arte...

escuchando Hip Hop.• El Skateboarding en Costa Rica.• Amanecer con mi novia.• Pasear por las playas y parques de

Costa Rica.• La Pilsen y el café a todas horas.• Entrar al supermercado y escuchar Bob

Marley.• El “Sálvame de Kolbi”• Ver a la gente sonreír por la calle.• Recordar momentos con los amigos.• La gente humilde y sencilla.

no Me gusta• Ver la TV.• Los videojuegos.• El estrés y no tener nada que hacer.• Moverme en bus por la ciudad.• Patinar solo.• Tener a mi familia tan lejos.• La salsa “Lizano” y el culantro.• El “reggaeton”.• Un deck viejo con la lija sucia.• Los bares de música latina.• Andar por San José de noche y solo.• Ir por la calle y que me hablen en inglés.• La envidia y la competencia entre personas.• La gente sin palabra.• Ver como está el mundo en manos de los

gobiernos corruptos.

gustos

O. t

Or

res

fs rock n’ roll.

Page 67: Blast #56
Page 68: Blast #56