bases de datos distribuidas

12
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Licenciatura en Informática Administrativa Bases de datos relacionales Bases de datos Distribuidas Profesor: LIA. Elizabeth Evangelista Nava Alumno: Ruben Hernández Mendoza No.l: 15 Grupo: LIA I9 Atlacomulco México a 12 de noviembre de 2015

Upload: anonymous-agqqftizzt

Post on 20-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

transparenciafragmentacion

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario UAEM

Licenciatura en Informática Administrativa

Bases de datos relacionales

Bases de datos Distribuidas

Profesor: LIA. Elizabeth Evangelista Nava

Alumno: Ruben Hernández Mendoza

No.l: 15

Grupo: LIA I9

Atlacomulco México a 12 de noviembre de 2015

2

Introducción

Las bases de datos distribuidas es un gran conjunto de datos múltiple que se

encuentran relacionados lógicamente y están distribuidos en diferentes espacios

lógicos e interconectados por una red de comunicaciones. Nos enfocamos en en la

descripción de bases de datos distribuidas (BDD), sus características, ventajas y

usos.

Cualquiera de las organizaciones que tenga necesidad de administrar su

información y almacenarla en bases de datos, para poder manipularla desde

cualquier lugar donde se encuentre que esté conectado a la red de internet puede

realizarse a través de BDD pudiendo acceder a la información de una forma rápida

y eficiente.

El tener almacenados los datos de una organización es pieza clave y fundamental

para el desarrollo y correcta administración de las mismas, el tener un control sobre

toda la información almacenada y generada día a día crea la necesidad de que estas

organizaciones empleen bases de datos sin importar el gira de las mismas.

Denominamos base de datos a la colección de datos usados por un sistema

aplicado a la organización. Las bases de datos permiten a las organizaciones

facilitar la realización de sus actividades, pero de estas se pide que sean seguras

confiables y consistentes en sus datos, mejorando la disponibilidad de la

información.

Las bases de datos distribuidas mejoran la disponibilidad de los datos ya que

permiten al sistema seguir operando y los usuarios pueden acceder a él desde

cualquier sitio donde se encuentren esto gracias a la mayor de todas las

herramientas el internet.

Propósito: El alumno abordara el tema de bases de datos distribuidas conociendo

cada uno de los conceptos relacionados con el tema y como es su funcionamiento.

Alcances: El alumno identifica cual es la aplicación de las bases de datos

distribuidas y como se manejan dentro de los sistemas y como estas contribuyen a

las organizaciones.

Requerimientos:

Equipo de cómputo e internet.

3

Bases de datos distibuidas

BD interrelacionadas

lógicamente

Situdas en diferentes nodos

De una red de ordenadores

SGBD distribuido

Gestiona BD distribuidas

Transparentemente para el usuario

Las BD se ven como una sola BD centralizada

Sistema de computo distribuido

Elementos que cooperan en

ejecucion de tareas

Interconectados por una red

Diven problemas en manejables

Resuelven problemas

cordinadamente

Ventajas

Localización transparente de

datos

Transparencia en los nombres

Transparencia de fragmentación

Más fiabilidad y disponibilidad

Mejora del rendimiento

Expansión más sencilla

Algunas funciones

Seguir la pista a los dato

Procesar consultas distribuidas

Gestionar transacciones distribuidas

Gestionar datos replicados

Recuperar BDD y seguridad

Gestionar cátalogo distribuido

4

En el mapa conceptual hace referencia lao que es una base de datos distribuida y algunas de las características que

identifican a esta base de datos.

Transparencia en un SGBDD

Hace alusión a que los usuarios no deben percibir que se encuentran trabajando en un entorno distribuido. Oculta a los

usuarios detalles de implementación, su objetivo hacer que el uso de una BD distribuida sea equivalente al de una BD

centralizada. /Ver cuadro 1.1)

Nivel Transparencia Descripción

Nivel de red de comunicaciones

Transparencia de Red

Es esencial que el sistema reduzca al mínimo la necesidad de que el usuario de cuenta de cómo esta almacenada una relación. El hecho de ocultar los detalles de la distribución de la información en la red se le denomina transparencia de red. Puede definirse como el grado hasta el cual los usuarios pueden ignorar los detalles del diseño distribuido.

Nivel de nombres de datos

Transparencia y asignación de nombres

Todo elemento de una BD debe tener un nombre único. Esto asegura fácilmente que la base de datos que no esté distribuida

Nivel de copia y fragmentación

Transparencia de fragmentación

El usuario no sabe cómo están fragmentadas las tabla en las base de datos. El usuario no necesita especificar el nombre de los fragmentos de las tablas.

Nivel de localización de fragmentos y copias

Transparencia de la ubicación

Puede darse el caso de que el usuario conozca cómo se encuentran fragmentadas las tablas, pero no conoce y no es necesario que sepa la ubicación de etas. Una copia puede estar fragmentada, lo que hace necesario consultar una tabla de nuevo.

Nivel de actualizaciones

Transparencia de las actualizaciones

El problema principal es asegurarse que se actualicen todas las copias de datos y todos los fragmentos afectados. Este problema se relaciona con el problema de actualización de información repetitiva y fragmentada

Cuadro 1.1 Niveles de transparencia

5

Los ambientes en los que se encuentra con mayor frecuencia el uso de las bases de datos distribuidas son:

Ambiente

s

Cadenas hoteleras

Organismos

gubernamentales o servicios

públicos Líneas aéreas

Servicios bancarios

Industria manufacturera Organización descentralizada

6

Funciones de las bases de datos distribuidas

La distribución conlleva un incremento de la complejidad en el diseño e implementación del sistema. Para conseguir las

ventajas potenciales enumeradas previamente, el software de SGBD debe poder proporcionar las siguientes funciones

además de las proporcionadas por los SGBD centralizados.

Función Descripción

Mantenimiento de la pista de los datos

Es la capacidad para seguir la pista a la distribución de datos, la fragmentación y la réplica expandiendo el catalogo del SGBDD.

Procesamiento de consultas distribuidas

Es la capacidad para acceder a sitios remotos y transmitir consultas y datos a través de varios sitios utilizando una red de comunicación.

Gestión de transacciones distribuidas

Es la capacidad para ejecutar estrategias de ejecución para consultas y transacciones que acceden a los datos desde más de un sitio y de sincronizar el acceso de datos distribuidos y mantener integridad sobre todo la base de datos.

Gestión de datos replicados

Es la capacidad de decidir a qué copia de un elemento de datos replicados acceder y mantener la consistencia de copias de los elementos de datos replicados.

Recuperación de bases de datos distribuida

Es la capacidad de recuperarse de caídas de sitios individuales y de nuevo tipos de fallos como enlace de comunicación.

Seguridad Las transacciones distribuidas se debe ejecutar con una gestión apropiada y de seguridad de datos, y los privilegios de autorización / acceso de los usuarios

Gestión del directorio (catalogo) distribuido

Un directorio contiene información (metadatos) de los datos de la base de datos. El directorio debe ser global para toda la BDD o local para cada sitio. La asignación y la distribución del directorio son temas de políticas y diseño.

Cuadro 1.2 Descripción de las funciones.

7

Técnicas de fragmentación, replicación y asignación de las Bases de datos distribuidas

Antes de decidir cómo distribuir los datos debemos determinar las unidades lógicas de las bases de datos que se va a

distribuir. Las unidades lógicas más simples son las propias relaciones es decir, cada relación completa se almacenara en

un sitio especifico, como se muestra en la figura 1.1 donde replica es igual a las demás réplicas del sistema.

Figura 2.1 Replicación y distribución de datos en bases de datos distribuidas.

8

A continuación se muestran las tecnicas usadas en base de datos didtribuidas donde se hace referencia al rol que juegan

o desempeñan estas en las bases de datos distribuidas.

Fragmentación horizontal

Relación de un subconjunto

Tuplas

Las tuplas que pertenecen al

fragmento horizontal

SE especifican mediante una

condición

Sobre uno o más de los atributos de la

relación

Divide una relación “horizontalmente”

Agrupa filas para crear subconjuntos de

tuplas

Cada subconjunto tiene un cierto

significado lógico

Los fragmentos pueden asignarse

A diferentes sitios o

En el sistema distribuid

La fragmentación horizontal derivadas

Aplica la participación

De una relación primaria

9

Fragmentación vertical

Divide una relación “verticalmente”

En columnas

Un fragmento vertical

Mantiene solo ciertos atributos de la

relación

No lo es de todo apropiada

Si ambos fragmentos se almacenan por

separado

No podremos juntar otra vez las tuplas

Necesario incluir el atributo de clave

primaria

O clave candidata

En todo fragmento vertical

Para que sea posible reconstruir

La relación completa

A partir de los fragmentos

10

Replicación y asignación de los datos

Resulta útil para mejorar la disponibilidad de los

datos

Mejora el rendimiento de la recuperación de consultas globales

Desventaja

Puede reducir drásticamente la rapidez

Operaciones de actualización

Descripción de la replicación de los

fragmentos

Cada fragmento

Se debe asignar a un sitio determinado en el sistema distribuido

Elección de sitios y el grado de replicación

Depende de los objetivos de rendimiento y

disponibilidad

11

Conclusiones:

El usos y crecimiento de las base de datos aumentara con el transcurso de los años y cada una de las organizaciones o

instituciones deberán implementar sistemas que les permitan un manejo y control sobre la información manipulan de igual

manera esta información debe de ser almacenada, teniendo todo ello aseguramos la permanencia de las organizaciones

en el mercado que se desempeñen pero las base de datos distribuidas permiten no solo eso también permiten a los usuarios

tener acceso al sistema desde cualquier sitio a través de la red de internet.

Las bases de datos distribuidas pueden tener a varios usuarios conectados y no es limitante para que el sistema deje de

funcionar si no que por lo contrario permite el buen funcionamiento de este, siendo un punto a favor para las organizaciones

ya que ofrece competitividad antes las demás organizaciones.

Referencias:

Capote, O. P. (2008). Introducción a los sistemas de bases de datos. Madrid-España: Paraninfo.

CONOLLY, T. M. (2005). Sistemas de bases de datos: Un enfoque practico para diseño, implementación y gestión.

Madrid: Pearson.

Coronel, C. R. (2014). Sistemas de bases de datos. México: Thomson.

Mendoza, A. Z. (2010). Replicacion y fragmentacion de bases de datos distribuidas. Veracurz: Univeridad Veracruzana.

V., L. L. (2005). Sistemas distribuidos. Aquino: Bolivia.

12