bananico (1)

12
”BANANICOJUGO DE BANANO ORGANICO ANGEL JOSE CARRILLO CABARCAS LOWER YESSID LARA MARTINEZ KENDRY HENAO DIAZ JHAN CARLOS CANTILLO DIAZ MALKA RIBON VIDES

Upload: rewolsbm

Post on 26-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: BANANICO (1)

”BANANICO” JUGO DE BANANO ORGANICO

 

ANGEL JOSE CARRILLO CABARCASLOWER YESSID LARA MARTINEZ

KENDRY HENAO DIAZJHAN CARLOS CANTILLO DIAZ

MALKA RIBON VIDES

Page 2: BANANICO (1)

OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio de factibilidad  con el fin de conformar una empresa productora de jugo a base de banano orgánico, generando empleos directos y  contribuyendo al desarrollo  socioeconómico de la región.

Page 3: BANANICO (1)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Buscar las mejores ofertas para consolidar una empresa productora de jugos de fruta orgánica, tratando de ofrecer un

producto óptimo y rentable.

Obtener las bases necesarias para la realización de estrategias de aprovisionamiento del producto por medio de

una investigación de mercado.

Conocer la situación y condición del mercado a través de un estudio a fin de detectar situaciones que puedan favorecer o

perjudicar a la empresa.

Page 4: BANANICO (1)

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Lograr que nuestro producto se posicione, sea aceptado por el público en general. Diseñando una adecuada planeación para controlar, administrar

y aprovechar los recursos de la empresa. Para buscar con la venta

efectiva del jugo una alta  competitividad, productividad y

buenas utilidades.

Page 5: BANANICO (1)

JUSTIFICACIÓN

La razón de este proyecto se basa en dar a los clientes  lo mejor en productos y servicios por esta causa es importante llevar a cabo la investigación  de mercado. . Para satisfacer las necesidades de consumidores que prefieren lo natural, ya que estos productos aportan beneficios tanto a la salud y el desarrollo de nuestro organismo.

Page 6: BANANICO (1)

INVESTIGACION DE MERCADO

Mercado PotencialEste producto está dirigido al público en general y de todas las edades ya que al ser un producto 100% natural no nos impide restringirnos ningún mercado.

Además, se observa que los niveles socioeconómicos que prefieren el producto pertenecen a los niveles 2 y 3 y algunos del 4.

se ha visto que sería preferido en mayor medida por los jóvenes los cuales representan el 40% de la población actual del país.

Page 7: BANANICO (1)

INVESTIGACION DE MERCADO

Mercado Objetivo

Dirigirnos a todas las

personas que deseen este

producto

Jóvenes

Tendría mayor aceptación

Estudiantes universitarios

Estrato socioeconómico 2 en adelante

Con una vida físicamente activa entre los 16 a 32 años

Contribuyan al sostenimiento del medio

ambienteDispuestos de compra y adquirir diariamente el

producto

Page 8: BANANICO (1)

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

COMPETIDORES DISPONIBILIDAD PRESENTACIÓN PRECIO BENEFICIOS CALIDAD

HIT VITAL B B B R B

JUGOS

CALIFORNIA

E B E R B

VITALIS DE

ALPINA

R E B B E

ADES R B B B B

NOTA: E = EXCELENTE B= BUENO R= REGULAR D= DEFICIENTE

Como se puede observar en santa marta existen marcas muy fuerte las más fuerte es jugos california con su línea de jugos naturales y alpina con su producto VITALIS. Entre estas la más costosa es el VITALIS de alpina, seguida del ADES, en cuanto a los componentes son los mismos en diferentes proporciones a diferencia de nuestro producto que no posee ningún tipo de aditivos químicos desde la producción de la materia prima (banano).

Page 9: BANANICO (1)

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION

Comercializar a través de tiendas de tamaño mediano en un comienzo

Manera directa repartiendo el producto dentro de la ciudad por medio de los vendedores con las tiendas de la ciudad

Intermediario con la cual se hará una alianza con la cafetería de las instituciones de educación superior

A través de los centros comerciales para poder continuar con el crecimiento empresarial

Page 10: BANANICO (1)

ESTRATEGIA DE PRECIOS

Situación financiera de la empresa

Los precios de la

competencia

Volumen de compra

Costos de producción

Gastos administrativ

os

Gastos de mercadeo

Costos indirectos de fabricación El producto

tiene un valor de $1500 pesos

colombianos por unidad

Page 11: BANANICO (1)

DOFA

• Sector muy competitivo, estructura poco flexible, Falta de investigación en el medio, Falta de mayor creatividad, Poco capital.DEBILIDADE

S

• Nuevas herramientas de investigación, Facilidad para el consumidor adquirir el producto, Estudios de mercadeo Situación favorable.OPORTUNIDAD

ES

• La falta de experiencia. Poco conocimiento de las B.P.M. Productos y empresas al mando.

AMENAZAS

• Bajos precios, Creación de nuevos productos.

FORTALEZA

Page 12: BANANICO (1)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Este producto beneficia al consumidor ofreciéndole además de una bebida deliciosa y refrescante, un alimento nutritivo con vitaminas y minerales

El producto viene en una presentación. Una caja de tetrapack de forma rectangular, la cual viene en con dimensiones de 12 x 5 x 3.6 cm con una sorbete pegado a la caja. Estas cajas se encuentran recubiertas por la etiqueta.El jugo BANANICO es realizado a base

de banano orgánico el cual es una fruta de origen tropical más consumida del mundo, contiene un elevado valor

energético, Componiéndose de vitaminas B y C, como de sales

minerales, entre ellas hierro, fosforo, potasio y calcio.