azorin-la voluntad-valenciacanta.pdf

Upload: david-navarro

Post on 02-Jun-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    1/100

    JOSMARTNEZRUIZ

    AZORN

    LLaavvoolluunnttaaddCastalia, Madrid, 1989

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    2/100

    PRLOGO...................................................................................................................................................... 3PRIMERA PARTE............................................................................................................. ............................... 5

    I ........................................................... ............................................................ ......................................... 5II .............................................................................................................................................................. 6III .......................................................................................................... ................................................... 9

    IV ........................................................ ............................................................ ....................................... 10V ........................................................................................................... ................................................. 13VI ........................................................ ............................................................ ....................................... 15VII ......................................................................................................................................................... 18VIII ............................................................................................. ........................................................... 20IX ........................................................ ............................................................ ....................................... 21X ........................................................................................................... ................................................. 24XI ........................................................ ............................................................ ....................................... 26XII ......................................................................................................................................................... 28XIII ............................................................................................. ........................................................... 29XIV ..................................................... ............................................................ ....................................... 32XV ......................................................................................................................................................... 35XVI ..................................................... ............................................................ ....................................... 36

    XVII .................................................... ............................................................ ....................................... 40XVIII ..................................................................................................................................................... 41XIX ..................................................... ............................................................ ....................................... 43XX ......................................................................................................................................................... 43XXI ..................................................... ............................................................ ....................................... 45XXII .................................................... ............................................................ ....................................... 46XXIII ..................................................................................................................................................... 48XXIV .................................................. ............................................................ ....................................... 49XXV ...................................................................................................................................................... 51XXVI .................................................. ............................................................ ....................................... 52XXVII ........................................................... ........................................................... .............................. 54XXVIII .................................................................................................................................................. 54XXIX .................................................. ............................................................ ....................................... 56

    SEGUNDA PARTE.......................................................... ........................................................... .................... 59I ........................................................... ............................................................ ....................................... 59II ............................................................................................................................................................ 59III .......................................................................................................... ................................................. 61IV ........................................................ ............................................................ ....................................... 63V ........................................................................................................... ................................................. 68VI ........................................................ ............................................................ ....................................... 70VII ......................................................................................................................................................... 72VIII ............................................................................................. ........................................................... 75IX ........................................................ ............................................................ ....................................... 78X ........................................................................................................... ................................................. 80XI ........................................................ ............................................................ ....................................... 82

    TERCERA PARTE.......................................................................................................................................... 83I ........................................................... ............................................................ ....................................... 83II ............................................................................................................................................................ 84III .......................................................................................................... ................................................. 85IV ........................................................ ............................................................ ....................................... 86V ........................................................................................................... ................................................. 89VI ........................................................ ............................................................ ....................................... 90VII ......................................................................................................................................................... 92

    EPLOGO................................................... ............................................................ ....................................... 94I ........................................................... ............................................................ ....................................... 94II ............................................................................................................................................................ 96III .......................................................................................................... ................................................. 98

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    3/100

    PRLOGO

    En las viejas edades, el pueblo fervoroso abre los cimientos de sus templos, talla laspiedras, levanta los muros, cierra los arcos, pinta las vidrieras, forja las rejas, estofa losretablos, palpita, vibra, gime en pa comunin con la obra magna.

    La multitud de Yecla ha realizado en pleno siglo xix lo que otras multitudesrealizaron en remotas centurias. La antigua iglesia de la Asuncin no basta; en 1769 elconsejo decide fabricar otra iglesia; en 1775 la primera piedra es colocada. Las obrasprincipian; se excavan los cimientos, se labran los sillares, se fundamentan las paredes.Y en 1804 cesa el trabajo.

    En 1847 las obras recomienzan. La cantera del Arab surte de piedra; ya en Juniovuelve sonar en el recinto abandonado el ruido alegre del trabajo. Trabajan: un

    aparador, con 15 reales; tres canteros, con 10; dos carpinteros, con 10; cuatro albailes,con 8; siete peones, con 5; siete muchachos, con 3. Es curioso seguir las oscilaciones delos trabajos lo largo de los listines de jornales. El da 8 los muchachos quedanreducidos tres. El ltimo de los muchachos es llamado el Mudico. A el Mudico le danslo dos reales. El da 7 el Mudico no figura ya en las listas. Y yo pienso en este pobrenio despreciado, que durante una semana trae humildemente la ofrenda de sus fuerzas la gran obra y luego desaparece, acaso muere.

    Las obras languidecen; en Octubre la escuadrilla de obreros queda reducida seiscanteros y un muchacho. Las obras permanecen abandonadas durante largo tiempo. Enel ancho mbito del templo crece brava la yerba; la maleza se enrosca las pilastras; delos arcos incerrados penden florones de verdura.

    La fe revive. En 1857 las obras cobran impulso poderoso. El obispo hace continuosviajes. La junta excita al pueblo. El pueblo presta sus yuntas y sus carros; los ricosceden las maderas de sus pinares; dos testadores legan sus bienes las obras. Entretanto los arcos van cerrndose, los botareles surgen gallardos, los capiteles muestran susretorcidas volutas y finas hojarascas. De Enero Junio, 18.415 pies cbicos de piedrason tallados en las canteras. Los veintinueve carpinteros de la ciudad trabajan gratis enla obra. Y mientras las campanas voltean jocundas, la multitud arrastra en triunfoenormes bloques de 600 arrobas...

    En 1858 las obras continan. Mas el pueblo, ansioso, se enoja de no ver su iglesiarematada. Y el autor de un Diario indito, de donde yo tomo estas notas, escribesordamente irritado: "Marcha la obra con tanta lentitud, que da indignacin el ir porella". La junta destituye al arquitecto; nombra otro; le exige los planos; el arquitecto nolos presenta; la junta le amenaza con destituirle; el arquitecto llega con sus diseosprimorosos.

    En 1859 el Ayuntamiento reclama fondos del gobierno. "Presentados que fueron losplanos en el ministerio", dice el autor del Diario, "no pudieron menos de llamar laatencin de los seores que llegaron verlos, chocando en extremo la grandiosidad deun templo para un pueblo; lo que di motivo que el secretario, en particular, diera muymalas esperanzas respecto dar algunos fondos, diciendo que para un pueblo era muchaempresa y mucho lujo y suntuosidad". El gobierno imagina que no se ha puesto una solapiedra en la obra. El ayuntamiento ofrece, en nombre de los vecinos, trabajo gratis y

    125.000 pesetas. El gobierno, sorprendido del vigoroso esfuerzo, promete 40.000 duros.

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    4/100

    La Academia aprueba los planos presentados; mas los fondos del gobierno nollegan. Durante dos meses un solo donante el caballero Mergelina ocurre losdispendios de la obra. Los fondos no llegan; perdidas las esperanzas de ajeno auxilio, lafe popular torna pujante su faena. De Abril Mayo son tallados otros 17.000 piescbicos de piedra. Los labradores acarrean los materiales. Las bvedas acaban de

    cubrirse; los capiteles lucen perfectos; el tallado cornisamento destaca saledizo. Elanchuroso, blanco, severo templo herreriano es, por fin, aos despus, abierto al culto.Y ved el misterioso ensamblaje de las cosas humanas. Hace veinticinco siglos, de la

    misma cantera del Arab famoso en que ha sido tallada la piedra para esta iglesia, futallada la piedra para el templo pagano del cerro de los Santos. Al pie del Arab seextenda Elo, la esplndida ciudad fundada por egipcios y griegos. La ancha vaHeraclea, celebrada por Aristteles, se perda lo lejos entre bosques milenarios. Eltemplo dominaba la ciudad entera. En su recinto, guarnecido de las rgidas estatuas quehoy reposan framente en los museos, los hierofantes macilentos tenan, como nosotros,sus ayunos, sus procesiones, sus rosarios, sus letanas, sus melopeas llorosas;celebraban, como nosotros, la consagracin del pan y el vino, la Navidad, en el

    nacimiento de Agni, la semana Mayor, en la muerte de Adonis. Y la multitudacongojada, eternamente ansiosa, acuda con sus ungentos y sus aceites olorosos, implorar consuelo y piedad, como hoy, en esta iglesia por otra multitud levantada,imploramos nosotros frvidamente: Ungento pietatis tuae medere contritis corde; etoleo misericordiae tuae refove dolores nostros.

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    5/100

    PRIMERAPARTE

    I

    A lo lejos, una campana toca lenta, pausada, melanclica. El cielo comienza clarear indeciso. La niebla se extiende en larga pincelada blanca sobre el campo. Y enclamoroso concierto de voces agudas, graves, chirriantes, metlicas, confusas,imperceptibles, sonorosas, todos los gallos de la ciudad dormida cantan. En lo hondo, elpoblado se esfuma al pie del cerro en mancha incierta. Dos, cuatro, seis blancosvellones que brotan de la negrura, crecen, se ensanchan, se desparraman en cendalestenues. El carraspeo persistente de una tos rasga los aires; los golpes espaciados de unamaza de esparto, resuenan lentos.

    Poco poco la lechosa claror del horizonte se tie en verde plido. El abigarradomontn de casas va de la obscuridad saliendo lentamente. Largas vetas blanquecinas,anchas, estrechas, rectas, serpenteantes, se entrecruzan sobre el ancho manchnnegruzco. Los gallos cantan pertinazmente; un perro ladra con largo y plaidero ladrido.

    El campo claro ya el horizonte se aleja en amplia sabana verde, rasgado por lostrazos del ramaje ombrajoso, surcado por las lneas sinuosas de los caminos. El ciclo, deverdes tintas pasa encendidas nacaradas tintas. Las herreras despiertan con su sonororepiqueteo; cerca, un nio llora; una voz grita colrica. Y sobre el oleaje pardo de losinfinitos tejados, paredones, albardillas, chimeneas, frontones, esquinazos, surge

    majestuosa la blanca mole de la iglesia Nueva, coronada por gigantesca cpula listadaen blancos y azules espirales.La ciudad despierta. Las desiguales lneas de las fachadas fronterizas Oriente,

    resaltan al sol en vvida blancura. Las voces de los gallos amenguan. Arriba, en elsantuario, una campana tae con dilatadas vibraciones. Abajo, en la ciudad, las notasargentinas de las campanas vuelan sobre el sordo murmullo de voces, golpazos, gritosde vendedores, ladridos, canciones, rebuznos, tintineos de fraguas, ruidos mil de lamultitud que torna la faena. El cielo se extiende en tersa bveda de joyante seda azul.Radiante, limpio, preciso aparece el pueblo en la falda del monte. Aqu y all, en el margris de los tejados uniformes, emergen las notas rojas, amarillas, azules, verdes, depintorescas fachadas. En primer trmino destacan los dorados muros de la iglesia Vieja,

    con su fornida torre; ms bajo la iglesia Nueva; ms bajo, lindando con la huerta, ellargo edificio de las Escuelas Pas, salpicado con los diminutos puntos de sus balcones.Y esparcidos por la ciudad entera, viejos templos, ermitas, oratorios, capillas: laizquierda, Santa Brbara, San Roque, San Juan, ruinoso, el Nio, con los tejadillos desus cpulas rebajadas; luego, la derecha, el Hospital, flanqueado de sus dosminsculas torrecillas, San Cayetano, las Monjas... Las campanas tocan en multiformecampaneo. El humo blanco de las mil chimeneas asciende lento en derechas columnas.En las blanquecinas vetas de los caminos pululan, rebullen, hormiguean negros trazosque se alejan, se disgregan, se pierden en la llanura. Llegan ecos de canciones,traqueteos de carros, gritos agudos. La campana de la iglesia Nueva tae pesada; la delNio tintinea afanosa; la del Hospital llama tranquila. Y lo lejos, riente, locuela,

    juguetona, la de las Monjas canta en menuditos golpes cristalinos...

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    6/100

    A la derecha de la iglesia Vieja ya en la ciudad est la parte antigua delpoblado. La parte antigua se extiende sobre escarpada pea en apretujamientoindefinido de casas bajas, con las paredes blancas, con las puertas azules, formadas enestrechas callejuelas, que reptan sinuosas. Hondas barrancas surcan el arroyo;montculos pelados sobresalen lucientes. Y un angosto pasillo tallado en roca viva

    conduce los umbrales, unas empinadas escaleras ascienden las puertas. El sol deMarzo reverbera en las blancas fachadas. En las aceras, un viejo teje pleitaensimismado; una mujer inclinada sobre aceitosa cabellera va repasndola atenta hebrapor hebra; del fondo lbrego de una almazara sale un hombre y va colocando en largarastra los cofines. Y la calleja, angosta, retorcida, ondulante, contina culebreando haciala altura. A trechos, sobre la blanca cal, una cruz tosca de madera bajo angulosocolgadizo; en una hornacina, tras mohosa alambrera, un cuadro patinoso.

    El laberinto de retorcidas vas prosigue enmaraado. En el fondo de una calleja deterreros tejadillos, el recio campanario de la iglesia Vieja se perfila bravo. Misteriosoartista del Renacimiento ha esculpido en el remate, bajo la balaustrada, ancha greca derostros en que el dolor se expresa en muecas hrridas. Y en la nitidez esplndida del

    cielo, sobre la ciudad triste, estas caras atormentadas destacan como smbolo perdurablede la tragedia humana.

    Junto a la torre, la calle de las Once Vigas baja precipitada en sus once resbaladizosescalones. Luego, dejada atrs la calle, se recorre una rampa, se cruza la antigua puertaderruida del Castillo, se sale a una pintoresca encrucijada. En el centro, sobre unpeasco enjabelgado, se yergue una doble cruz verde inquietadora. La calle de laMorera desciende ancha. Y doblada la esquina, recorridos breves pasos, la plazadestartalada del Mercado aparece con sus blancos soportales en redondos arcos, con sucasern vetusto del ilustre concejo.

    Y la edificacin moderna comienza: casas anodinas, vulgares, pintarrajeadas;comercios polvorientos, zaguanes enladrillados de losetas rojizas. A ratos, una viejacasa solariega levntase entre la monotona de las casas recientes; junto a los modernosbalcones chatos, los viejos voladizos balcones sobresalen adustos; un enorme blasngris se ensancha en ptreas filigranas entre dos celosas verdes. Van y vienen por lascalles clrigos liados en sus recias bufandas, tosiendo, carraspeando, grupos de devotasque cuchichean misteriosamente en una esquina, carros, asnos cargados con relucientesaperos de labranza, labriegos enfundados en amarillentas cabazas largas. Las puertasestn abiertas de par en par. Lucen adentro los rojos ladrillos de los porches, resaltan lostrazos blancos de los muebles de pino. Las perdices, a lo largo de las aceras, picotean ensus jaulas metidas en arena. Y los canarios, colgados de las jambas, cantan en arpegiosrientes.

    II

    La casa fue terminada el da de la Cruz de Mayo. En la fachada, entre los dosbalconcillos de madera, resalta en ligero relieve una cruz grande. Dentro, el porche estsolado de ladrillos rojos. Las paredes son blancas. El zcalo es de ail intenso: una viranegra bordea el zcalo. En el testero fronterizo a la puerta, la espetera cuelga. Y sobre lablancura vvida de la cal, resaltan brilladores, refulgentes, ureos, los braserillosdiminutos, las chocolateras, los calentadores, las capuchinas, los cazos de larga rabera,los redondeles...

    Ancho arco divide la entrada. A uno de los lados destaca el ramo. El ramo es unafiligranado soporte giratorio. Corona el soporte un ramillete de forjado hierro. Cuatro

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    7/100

    azucenas y una rosa, entre botones y hojarasca, se inclinan graciosamente sobre elblanco farol colgado del soporte.

    A la izquierda, se sube por un escaln una puerta pintada de encarnado negruzco.La puerta est formada de resaltantes cuarterones, cuadrados unos, alargados y en formade T otros, ensamblados todos de suerte que en el centro queda formada una cruz

    griega. Junto la cerradura hay un tirador de hierro: las negras placas del tirador y de lacerradura destacan sus calados en rojo pao. La puerta est bordeada de recio marcotallado en diminutas hojas entabladas. Es la puerta de la sala. Amueblan la sala sillasamarillas con vivos negros, un ancho canap de paja, una mesa. A lo largo de lasparedes luce un apostolado en viejas estampas toscamente iluminadas: Santus Joanes,con un cliz en la mano, del cual sale una sierpe, Sanctus Mattheus, leyendo atentoun libro, Sanctus Bartholomeus, con la cuchilla tajadora, Sanctus Petrus, SanctusPaulus, Sanctus Simon... Encima del canap hay un lienzo: encuadrado en ancho marconegro, un monje de bellida barba, calada la capucha, cogidas ambas manos de unaprtiga, mira con ojos melanclicos. Debajo pone: S. Franciscus de Paula; vera effigiesex prototypo, quod in Palatio Vaticano servatur desumpta... Sobre la mesa reposan tres

    volmenes en folio, y en hilera, cuidadosamente ordenados, grandes y olorososmembrillos. En el fondo, cierra la alcoba una mampara con blancas cortinillas.

    A la derecha del porche, se abre la cocina de ancha campana. A los lados, adosados la pared, corren dos poyos bajos. Dos armarios, junto cada poyo, guardan elapropiado menaje. La luz, en la suave penumbra, baja por la espaciosa chimenea yrefleja sobre las losas del hogar un blanco resplandor.

    Cerca de la puerta del patio, en lo hondo, brilla en sus primorosos arabescos, azules,verdes, amarillos, rojos, el alizar del tinajero. La tinaja, empotrada en el ancho resalto,deja ver el recio reborde bermejo de su boca. Y el sol, que por el montante de la cerradapuerta penetra en leve cinta refulge en los platos vidriados, en los panzudos jarros, enlas blancas jofainas, en las garrafas verdosas.

    Dulce sosiego se respira en el ambiente plcido. En la vecindad los martillos de unafragua tintinean argentinos. A un extremo de la mesa de retorcidos pies, en la entrada,Puche, sentado, habla pausadamente; al otro extremo, Justina escucha atenta. En elfondo umbro de la cocina, un puchero borbolla con persistente moscardoneo y dejaescapar tenues vellones blancos.

    Puche y Justina estn sentados. Puche es un viejo clrigo, de cenceo cuerpo y caraesculida. Tiene palabra dulce de iluminado fervoroso y movimientos resignados devarn probado en la amargura. Susurra levemente ms que habla; sus frases discurrenuntuosas, benignas, mesuradas, enervadoras, sugestivas. En plcida salmodia insinanla beatitud de la perfecta vida, descubren la inanidad del trfago mundano, cuentan la

    honda tragedia de las miserias terrenales, acarician con la promesa de dicha inacabableal alma conturbada... Puche va hablando dulcemente; la palabra poco poco se caldea,la frase se enardece, el perodo se ensancha frvido. Y un momento, impetuosamente, lafiera indomeada reaparece, y el manso clrigo se exalta con el ardimiento de un viejoprofeta hebreo.

    Justina es una moza fina y blanca. A travs de su epidermis transparente, resalta latenue red de las venillas azuladas. Cercan sus ojos llameantes anchas ojeras. Y susrizados bucles rubios asoman por la negrura del manto, que se contrae ligeramente alcuello y cae luego sobre la espalda en amplia oleada.

    Justina escucha atenta Puche. Alma cndida y ardorosa, pronta la abnegacin al desconsuelo, recoge pamente las palabras del maestro y piensa.

    Puche dice:

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    8/100

    Hija ma, hija ma: la vida es triste, el dolor es eterno, el mal es implacable. En elansioso afn del mundo, la inquietud del momento futuro nos consume. Y por l son losrencores, las ambiciones devoradoras, la hipocresa lisonjera, el anhelante ir y venir dela humanidad errabunda sobre la tierra. Jess ha dicho: "Mirad las aves del cielo, que nosiembran ni siegan, ni allegan en trojes; y vuestro Padre celestial las alimenta..." La

    humanidad perece en sus propias inquietudes. La ciencia la contrista; el anhelo de lasriquezas la enardece. Y as, triste y exasperada, gime en perdurables amarguras.Justina murmura en voz opaca:El cuidado del da de maana nos hace taciturnos.Puche calla un momento; luego aade:Las avecillas del cielo y los lirios del campo son ms felices que el hombre. El

    hombre se acongoja vanamente. "Porque el da de maana s mismo se traer sucuidado. Le basta al da su propio afn." La sencillez ha huido de nuestros corazones. Elreino de los cielos es de los hombres sencillos. "Y dijo: En verdad os digo, que si no osvolviereis hiciereis como nios, no entraris en el reino de los cielos."

    Los martillos de la vecindad cantan en sonoro repiqueteo argentino. Justina y Puche

    callan durante un largo rato. Luego Puche exclama:Hija ma, hija ma: el mundo es enemigo del amor de Dios. Y el amor de Dios es

    la paz. Mas el hombre ama las cosas de la tierra. Y las cosas de la tierra se llevannuestra paz.

    "Y aconteci que como fuesen de camino, entr Jess en una aldea, y una mujer,que se llamaba Marta lo recibi en su casa. "Y sta tena una hermana, llamada Mara,la cual tambin sentada los pies del Seor oa su palabra. "Pero Marta estaba afanadade continuo en las haciendas de la casa: la cual se present y dijo: Seor, no ves cmomi hermana me ha dejado sola para servir? Dile, pues, que me ayude. "Y el Seor lerespondi y dijo: Marta, Marta, muy cuidadosa ests y en muchas cosas te fatigas. "Enverdad una sola es necesaria. Mara ha escogido la mejor parte, que no le ser quitada."

    El silencio torna. El sol, que se ha ido corriendo poco poco, marca sobre elaljofifado pavimento un vivo cuadro. A lo lejos, las campanadas de las doce caen lentas.En la iglesia Nueva suena el grave tintineo del Ave Mara. Puche cruza las manos ymurmura:

    Virgen Pursima antes del parto. Dios te salve, Mara, llena eres de gracia, etc.Virgen Pursima en el parto. Dios te salve, Mara... Virgen Pursima despus del parto.Dios te salve, Mara... Despus agrega dulcemente: "El Seor nos d una buenatarde."

    Vuelve reinar un ligero silencio. Justina, al fin, suspira:La vida es un valle de lgrimas.

    Y Puche aade:Jess ha dicho: sed buenos, sed pobres, sed sencillos. Y los hombres no sonbuenos, ni pobres, ni sencillos. Mas tiempo vendr en que la justicia suprema reineimplacable. Los grandes sern humillados, y los humildes ensalzados. La clera divinadesbordarse en castigos enormes. Ah, la angustia de los soberbios ser indecible! Ungrito inmenso de dolor partir de la humanidad aterrorizada. La peste devastar lasciudades: gentes esculidas vagarn por las campias yermas. Los mares rugirnenfurecidos en sus lechos; el incendio llamear crepitante sobre la tierra conmovida portemblores desenfrenados, y los mundos, trastornados de sus esferas, perecern enespantables desquiciamientos... Y del siniestro caos, tras la confusin del juicio ltimo,manar serena la luz de la Verdad Infinita.

    De pie, Puche, nimbada su cabeza de apstol por el tibio rayo de sol, permaneceinmvil un momento con los ojos al cielo.

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    9/100

    III

    El zagun, hmedo y sombro, est empedrado de menudos cantos. Junto la pared,un banco luce su tallado respaldo; en el centro pende del techo un faroln disforme.Franqueada la puerta del fondo, la derecha se abre la cocina de amplia campana, y la

    izquierda el despacho. El despacho es una anchurosa pieza de blancas paredes ybermejas vigas en el techo. Llenan los estantes de oloroso alerce, libros, muchos libros,infinitos libros libros en amarillo pergamino, libros pardos de jaspeada piel yencerados cantos rojos, enormes infolios de sonadoras hojas, diminutas ediciones deelzevirianos tipos. En un ngulo, casi perdidos en la sombra, tres gruesos volmenesque resaltan en azulada mancha, llevan en el lomo: Schopenhauer.

    De la calle, a travs de las finas tablas de espato que cierran los ventanos, la luzllega y se difluye en tamizada claridad sedante. Recia estera de esparto, listada virasrojas y negras, cubre el suelo. Y entre dos estantes cuelga un cuadro patinoso. El cuadroes triste.

    De pie, una dama de angulosa cara tiene de la mano una nia; la nia muestra enla mano tres claveles, dos blancos y uno rojo. A la derecha del grupo hay una mesa;encima de la mesa hay un crneo. En el fondo, sobre la pared, un letrero dice: Nascendomorimur. Y la anciana y la nia, atentas, cuidadosas, reflexivas, parecen escrutar con sumirada interrogante el misterio infinito. En el despacho, Yuste se pasea menudospasos que hacen crujir la estera. Yuste cuenta sesenta aos. Yuste es calvo y ligeramenteobeso; su gris mostacho romo oculta la comisura de los labios; sobre la ntida pechera lagordezuela barbilla se repliega abundosa. Y la fina cadena de oro que pasa y repasa endos grandes vueltas por el cuello destaca refulgente en la negrura del limpio traje.Azorn, sentado, escucha al maestro. Azorn mozo ensimismado y taciturno, habla pocoy en voz queda. Absorto en especulaciones misteriosas, sus claros ojos verdes miran

    extticos lo indefinido.El maestro va y viene ante Azorn en sus peripatticos discursos. Hablaresueltamente. A travs de la palabra enrgica, pesimista, desoladora, colrica, iracundaen extrao contraste con su beata calva y plcida sonrisa el maestro extiende antelos ojos del discpulo hrrido cuadro de todas las miserias, de todas las insanias, detodas las cobardas de la humanidad claudicante. La multitud le exaspera: odioprofundo, odio tal vez rezago de lejanos despechos, le impulsa fieramente contra lafrivolidad de las muchedumbres veleidosas. El discurso aplaudido de un exministroestpido, el fondo palabrero de un peridico, la frase hueca de un periodista vano, laidiotez de una burguesa caquxica, le convulsionan en apoplticos furores. Odia lafrase hecha, el criterio marmreo, la sistematizacin embrutecedora, la ley, salvaguardia

    de los bandidos, el orden, amparo de los tiranos... Y lo largo de la estancia recargadade libros, nervioso, irascible, enardecido, va y viene mientras sus frases clidas vuelan las alturas de una sutil y deprimente metafsica, descienden flageladoras sobre lasrealidades de la poltica venal y de la literatura vergonzante.

    Azorn escucha al maestro. Honda tristeza satura su espritu en este silenciosoanochecer de invierno. Yuste pasea. A lo lejos suenan las campanas del santuario. Losopacos tableros de piedra palidecen. El maestro se detiene un momento ante Azorn ydice:

    Todo pasa, Azorn, todo cambia y perece. Y la substancia universal,misteriosa,incognoscible, inexorable perdura.

    Azorn remuvese lentamente y gime en voz opaca:

    Todo pasa. Y el mismo tiempo que lo hace pasar todo, acabar tambin. Eltiempo no puede ser eterno. La eternidad, presente siempre, sin pasado, sin futuro, no

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    10/100

    puede ser sucesiva. Si lo fuera y por siempre el momento sucediera al momento, daraseel caso paradjico de que la eternidad se aumentaba cada instante transcurrido.

    Yuste torna detenerse y sonre.La eternidad...Yuste tira del bolsillo una achatada caja de plata. En la tapa, orlada de finos roleos

    de oro, un nio se inclina sobre un perro y lo acaricia amorosamente. Yuste, previos dosgolpecitos, abre la tabaquera y aspira un polvo. Luego aade:La eternidad no existe. Donde hay eternidad no puede haber vida. Vida es

    sucesin; sucesin es tiempo. Y el tiempo cambiante siempre es la anttesis de laeternidad presente siempre.

    Yuste pasea absorto. El viejo reloj suena una hora. Yuste prosigue:Todo pasa. La sucesin vertiginosa de los fenmenos, no acaba. Los tomos en

    eterno movimiento crean y destruyen formas nuevas. A travs del tiempo infinito, en lasinfinitas combinaciones del tomo incansable, acaso las formas se repitan; acaso lasformas presentes vuelvan ser, estas presentes sean reproduccin de otras en elinfinito pretrito creadas. Y as, t y yo, siendo los mismos y distintos, como es la

    misma y distinta una idntica imagen en dos espejos; as t y yo acaso hayamos estadootra vez frente frente en esta estancia, en este pueblo, en el planeta este, conversando,como ahora conversamos, en una tarde de invierno, como esta tarde, mientras avanza elcrepsculo y el viento gime.

    Yuste acaso escptico de la moderna entropia del universo medita silenciosoen el indefinido flujo y reflujo de las formas impenetrables. Azorn calla. Un piano de lavecindad toca un fragmento de Rossini, la msica predilecta del maestro. La meloda,tamizada por la distancia, se desliza opaca, dulce, acariciadora. Yuste se para. Las notassaltan juguetonas, se acorren prestas, se detienen mansas, cantan, ren, lloran, se apaganen cascada rumorosa.

    Yuste contina:La substancia es nica y eterna. Los fenmenos son la nica manifestacin de la

    substancia. Los fenmenos son mis sensaciones. Y mis sensaciones, limitadas por lossentidos, son tan falaces y contingentes como los mismos sentidos.

    El maestro torna pararse. Luego aade:La sensacin crea la conciencia; la conciencia crea el mundo. No hay ms

    realidad que la imagen, ni ms vida que la conciencia. No importa con tal de que seaintensa que la realidad interna no acople con la externa. El error y la verdad sonindiferentes. La imagen lo es todo. Y as es ms cuerdo el ms loco.

    A lo lejos, las campanas de la iglesia Nueva plaen abrumadoras. La noche llega.En la obscuridad del crepsculo las manchas plidas de los ventanos se disuelven

    lechosas. Reina en la estancia un breve instante de doloroso anhelo. Y Azorn, inmvil,mira con sus extticos ojos verdes la silueta del maestro que va y viene en la sombrahaciendo gemir dulcemente la estera.

    IV

    A lo lejos, en el fondo, sobre un suave altozano, la diminuta iglesia de SantaBrbara se yergue en el azul intenso. La calle es ancha, las casas son bajas. Al pasar traslas vidrieras diminutas, manchas rosadas, plidas, crdenas de caras femeninas, mirancon ojos ridos se inclinan atentas sobre el trabajo. A lo largo de la acera un hombre

    en cuclillas arregla las jaulas de las perdices, puestas junto la pared en ordenada hilera.Ms lejos, resaltan en un portal los anchos trazos de maderos labrados; dentro, en el

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    11/100

    zagun, entre oleadas de virutas amarillentas, un carpintero garlopa una tablartmicamente. La calle blanca refulge en sus paredes blancas. El piso va subiendo enrampa tenue. Al final, en lo alto del peasco escarpado, destaca el muro sanguinolentode la iglesia; sobre el muro el ventrudo tejado pardo; sobre el tejado, plomo con lapuerta, el balconcillo con la campana diminuta.

    La campana tae pausada. Los fieles llegan: por la empinada cuesta de una calleja,los trazos negros de las devotas arrebujadas en sus flotadoras mantellinas, avanzan.Encorvado, vestido de amarillento gabn de burel recio, un labriego, en el umbral, tirahacia s de la puerta y desaparece penosamente en la negrura: la puerta torna girar yrebota con fuerte golpazo sobre el marco. Las manchas negras de los mantos y laspardas manchas de las capas rebullen, se arremolinan, se confunden en el portal; poco poco se disuelven; aparecen otras; desaparecen. Y la puerta golpea pertinazmente. Elviento impetuoso de Marzo barre las calles; el sol ilumina intervalos las fachadasblancas; pasan nubes redondas.

    Dentro, en la iglesia, los devotos se remueven impacientados. La iglesia es sencilla.Est solada de ladrillos rojizos; tiene las paredes desnudas. En los altares, sobre la

    espaciosa pincelada del mantel blanco, saltan las anchas notas plateadas, verdes, rojas,amarillas de los ramos enhiestos. Los santos abren los brazos en deliquios inexpresivos;una Virgen, metida en su manto de embudo, mira con ojos asombrados. El altar mayoraparece en el fondo con sus columnas estriadas. La luz difusa de las altas ventanasresbala en tenues reflejos sobre los fustes patinosos, brilla indecisa en las volutasretorcidas de capiteles ureos. Enfrente del altar mayor, al otro extremo, est el corosobre una bveda achatada. Debajo de la bveda hay un banco lustroso.

    Los fieles esperan. Entre los claros de la cortina arrugada de una puerta, se ve pasary repasar intervalos una mancha negra entre bocanadas de humo. De la sacrista saleun muchacho y va encendiendo las velas del retablo. Los plidos dorados cabrillean;largas sombras tiritan en las paredes grises. Ante el altar un clrigo susurrapersignndose: Por la seal... Y las manos revuelan en presto movimiento sobre lascaras. El rosario comienza. Al final de cada misterio, repica un estridente campanillazo.

    Acabado el rosario, otro clrigo con sobrepelliz sube al plpito y susurra laspalabras del Evangelio. Corren las altas cortinas azuladas: la iglesia queda obscuras. Yel predicador, en destempladas voces de pintoresca ortologa regionalista, relata lasansias perdurables del DiosHombre. De cuando en cuando, del fondo negro de unacapilla, parte un lastimoso gemido: Ay, Seor! Bajo las lmparas mortecinas relucenlos decalvados crneos de los labriegos. Las luces brillan inmviles en el retablo. Aratos la puerta del templo se abre y las profundas tinieblas son rasgadas por unrelmpago de viva y cegadora luz solar. El viento brama lo largo del llano inmenso de

    barbechos negros y verdes sembraduras.El predicador, terminado el exordio, "implora" el auxilio divino. En el coro,mientras el clrigo permanece de rodillas, entonan una salve acompaados de unarmonium apagado y meloso. Los fieles contestan cantando en tmido susurro dolorido.Los cantores entonan otra estrofa, lnguida, angustiosa, suplicante. Los fieles tornan contestar en larga deprecacin acongojada... El vivo resplandor de la puerta ilumina uninstante el conjunto de caras anhelosas. El viento ruge desenfrenadamente fuera. Y elviejo armonium gime tenue, gime apacible, gime lloroso, como un anciano que cuentasollozando sus das felices.

    En la sacrista, mientras el sermn prosigue, un clrigo pasea fumando, otro clrigopermanece sentado. La estancia es reducida, alargada; en la pared, sobre la sencilla

    cajonera de pino, un cristo extiende sus brazos descarnados; el incensario pende de unclavo; la cartilla, entre dos bramantes, muestra sus blancas hojas. Entra la luz por una

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    12/100

    angosta ventana baja, acristalada con un vidrio empolvado, cerrada por una reja,alambrada por fina malla. Al otro extremo una diminuta puerta de cuarterones comunica un obscuro pasillo. Y al final del pasillo, la blanca luz de un patio resalta en vivaclaridad fulgente.

    El clrigo ambulatorio parece absorto en hondas y dolorosas meditaciones. Es alto;

    viste sotana manchada en la pechera largas gotas; tiene liado el cuello en reciabufanda negra; sus mejillas estn tintadas de finas raicillas rojas, y su nariz avanzavivamente inflamada. Bajo el bonete de agudos picos, cado sobre la frente, sus ojosmiran vagarosos y turbios... Hondas preocupaciones le conturban; arriba, abajo, dandofuribundas papadas al veguero, pasea nervioso por la estancia. Y un momento, sedetiene ante el clrigo sentado y pregunta, tras una ligera pausa en que consideraabsorto la ceniza del cigarro:

    T crees que el macho de Jos Marco es mejor que el mo?El interpelado no contesta. Y el alto clrigo prosigue, en hondas meditaciones, sus

    paseos. Despus aade:Hemos estado cazando en el Chisnar Jos Marco y yo. Jos Marco ha muerto

    siete perdices, yo dos... Mi macho no cantaba!En la puerta aparece un personaje envuelto en vieja capa. Entre los dos trazos

    pardos de las vueltas, la camisa fofa, sin corbata, resalta blanca. Y sobre el alto yenhiesto cuello de la capa, la fina cabeza redonda luce en la rosada calva y en lasmejillas afeitadas. Es un mstico y es un truhn; tiene algo de cenobita y algo de stiro.En el umbral, inmvil, con las piernas ligeramente distanciadas, mira interrogador losdos clrigos. Sus ojuelos titilean arriscados; sus labios se pliegan compungidos... Antel se para el clrigo; los dos se miran silenciosos. Y el clrigo pregunta:

    T crees que el macho de Jos Marco es mejor que el mo?El truhn beatfico inclina la cabeza, enarca las cejas, y sonre:Segn...Y sonriendo picaresco mira al otro clrigo como contndole con la mirada lo por

    centsima vez sabido. Luego pregunta al propietario de la perdiz taciturna:Lo has sacado?El andante contesta:Hemos ido al Chisnar Jos Marco y yo; l ha muerto siete perdices, yo dos. Y

    aade con reconcentrada ira: Mi macho no cantaba!El truhn trae una noticia flamante: Puche ha sido, por fin, nombrado cura de la

    iglesia Nueva.S dice el clrigo sentado, ha sido por Redn. Y agrega sordamente: Y

    lo har obispo.

    El truhn enarca las cejas:Segn... Y al sonrer, en su helgada dentadura brillan blancos sus dientespuntiagudos.

    A propsito de Puche se habla de su sobrina Justina.Se casa con Azorn? pregunta el clrigo sentado.El truhn dice que no. Puche se opone de tal modo al casamiento, que Justina ser

    monja antes que mujer de Azorn.El sermn ha terminado. El predicador entra acezando. El clrigo errabundo, ante la

    cajonera, en enfunda en el roquete, se pasa por el cuello la estola, se echa sobre loshombros la floreada capa. Y sale.

    En el umbral da un ligero traspis.

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    13/100

    V

    En la placidez de este anochecer de Agosto, Yuste y Azorn pasean por el tortuosocamino viejo de Caudete. El cielo se ensombrece poco poco; comienzan titilear lasestrellas; una campana toca el Angelus. Y lo lejos un cuclillo repite su nota

    intercadente...Yuste se para y dice:Azorn, la propiedad es el mal... En ella est basada la sociedad actual. Y puesto

    que su vez la propiedad est basada en la fuerza y tiene su origen en la fuerza, nadams natural, nada ms justo, nada ms humano que destruir la propiedad...

    Azorn escucha silencioso al maestro. Yuste prosigue:La propiedad es el mal... Se buscarn en vano soluciones al problema eterno. Si

    el medio no cambia, no cambia el hombre... Y el medio es la vivienda, la alimentacin,la higiene, el traje, el reposo, el trabajo, los placeres. Cambiemos el medio, hagamosque todo esto, el trabajo y el placer, sea pleno, gustoso, espontneo, y cambiar elhombre. Y si sus pasiones son ahora destructivas en este medio odioso, sernentonces creadoras en otro medio saludable... No cabe hablar del problema social: nolo hay. Existe dolor en los unos y placer en los otros, porque existe un medio que aqullos es adverso y stos favorable... La fuerza mantiene este medio. Y de la fuerzabrota la propiedad, y de la propiedad el Estado, el ejrcito, el matrimonio, la moral.

    Azorn replica:Un medio de bienestar para todos supone una igualdad, y esa igualdad...Yuste interrumpe:S, s; se dice que es imposible una igualdad de todos los hombres... que todos no

    tienen el mismo grado de cultura... que todos no tienen las mismas delicadezas estticasy afectivas...

    El maestro calla un momento y despus aade firmemente:Las tendrn todos, las tendrn todos... Hace un siglo Juan Bautista Lamarck ponael siguiente ejemplo en su Filosofa zoolgica: un pjaro vese forzado vagabundearpor el agua en sitios de profundidad escasa; sus sucesores hacen lo mismo; los sucesoresde sus sucesores hacen lo propio... Y de este modo, poco poco, lo largo de mltiplesgeneraciones, este pjaro ha visto crecer entre los dedos de sus patas un ligero tejido... yaumentar de espesura... y llegar recia membrana que le permite l, descendiente delos primitivos voladores, nadar cmodamente en las marismas... Pues bien; ahora aplicaeste caso. Pon al hombre ms rudo, ms grosero, ms inintelectual en una casa higinicay confortante; alimntalo bien: vstelo bien; haz que trabaje con comodidad, que gocesanamente... Y yo te digo que al cabo de tres, de ocho, de doce generaciones, de las que

    sean, el descendiente de ese rudo obrero ser un bello ejemplar de hombre culto, artista,cordial, intelectivo.Azorn observa:Eso es el transformismo.Y Yuste replica:S, es el transformismo que nos ensea que hay que lograr un medio idntico para

    llegar una identidad, una igualdad fisiolgica y psicolgica... indispensable para laabsoluta igualdad ante la Naturaleza. He aqu porqu he dicho antes que el problema noexiste... No existe desde que Lamarck, Darwin y dems naturalistas contemporneoshan puesto en evidencia que el hombre es la funcin y el medio... Y puesto que esimposible producir un nuevo tipo humano sin cambiar la funcin y el medio, es de toda

    necesidad destruir radicalmente lo que constituye el medio y la funcin actuales.

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    14/100

    En el silencio de la noche, la voz del maestro vibra apasionada. Esta maana, Yusteha recibido una revista. En la revista figura un estudio farfullado por un antiguocompaero suyo, hoy encaramado en una gran posicin poltica. Y en ese estudio, quees una crnica en que desfilan todos los amigos de ambos, los antiguos camaradas,Yuste ha visto omitido su nombre, maliciosamente, envidiosamente...

    El maestro prosigue indignado:Para esta obra no hay ms instrumento que la fuerza. Nuestros antepasadosmilenarios usaron de la fuerza para crear instituciones que hoy son venero de dolor:nosotros emplearemos la fuerza para crear otro estado social que sea manantial debienandanzas...

    Yuste piensa en su antiguo frvolo amigo y en sus frvolos discursos.Y yo no s cmo se llamar esto que pido en el lenguaje de los politicastros

    profesionales, aade: lo que veo con evidencia es que el procedimiento de la fuerzase impone, y lo que percibo con tristeza es que es irnico, de una irona tremenda,entretenerse en discutir la solucin de este que llaman problema, mientras el obrero seextena en las minas y en las fbricas.

    Yuste tiene en la imaginacin el humanitarismo insustancial de su amigo el poltico.Y agrega:

    Leyes de accidentes del trabajo, de proteccin de la infancia, de jurados mixtos,de salarios mnimos... yo las considero todas absurdas y cnicas. El que hace la ley se

    juzga en posesin de la verdad y de la justicia, y cmo han de ser posesores de laverdad y de la justicia los tiranos? La ley supone concesin, y cmo vamos tolerarque se nos conceda graciosamente una mnima parte de lo que se nos ha detentado?...Podr hablarse cuanto se quiera del problema social; podrn invocarse socilogos,economistas, filsofos... Yo no necesito invocar nadie para saber que la tierra no tienedueo, y que un prncipe, un ministro, un industrial, no tiene ms derechos que yo,obrero, para gozar de los placeres del arte y de la naturaleza... El trabajo dicen loseconomistas es la fuente de la propiedad; una casa es ma porque con mi trabajo, con mi dinero, que representa trabajo, la fabrico... Y, quin ha enseado esepropietario pregunto yo arrancar la piedra yeso en la cantera? Y quin hainventado el fuego en que se ha de tostar esa piedra, y las reglas con que se han delevantar los muros, y las artes diversas con que se ha de acabar la casa toda? En estricta

    justicia distributiva, pensando bien y sintiendo de todo corazn, ese propietarioenvanecido con su casa tendra que inscribirla en el registro de la propiedad nombredel primer salvaje que hizo brotar el fuego del roce de unos maderos contra otros...Cuando yo muevo mi pluma para escribir una pgina, puedo asegurar que esa pginaes ma y no de las generaciones y generaciones que han inventado el alfabeto, la

    gramtica, la retrica, la dialctica?El maestro calla. Ha cerrado la noche. La menuda fauna canta en inmenso coro,persistente, monorrtmico. Y del campo silencioso llega al espritu una vaga melancoladepresiva, punzante.

    Yuste prosigue exaltado:Admitir la propiedad como creacin personal!... Eso es poner en la teleologa

    universal una fuerza nueva increada; es admitir una causa primera y absoluta, algo queest fuera de nuestro mundo y que escapa todas sus leyes!... Eso es tan absurdo comoel libre albedro!... Y como nada se crea ni nada se pierde, y como las leyes que rigen elmundo fsico son idnticas las que rigen el mundo moral puesto que ste y aqulson uno mismo, he aqu porqu nosotros, fundados en la concausalidad inexorable, en

    el ciego determinismo de las cosas, queremos destruir la propiedad...y he aqu cmo losprimitivos atomistas Epicuro, Lucrecio vienen inocentemente travs de los siglos,

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    15/100

    desde la antigua Grecia, desde la antigua Roma, inquietar, en estos prosaicos tiempos,al buen burgus que se regodea con sus tierras con sus talleres, con sus cupones...

    Y el maestro, calmado con la apacibilidad de la noche, sonri, satisfecho de supintoresca asociacin de ideas. Y le pareci que sus paradojas de hombre sincero valanms que las actas de diputado y las carteras ministeriales de su frvolo amigo.

    VI

    Esta tarde, como haca un tiempo esplndido, Yuste y Azorn han ido la Fuente.Para ir la Fuente se sale del pueblo con direccin la plaza de toros; luego se tuerce la izquierda... La Fuente es un extenso llano rojizo, arcilloso, cerrado por el negruzcolomazo de la Magdalena. Aqu, al pie de este cerro, unos buenos frailes tenan suconvento, rodeado de umbros rboles, con extensa huerta regada por un venero de aguacristalina... Luego se marcharon Yecla, y el antiguo convento es hoy una casa delabranza, donde hay an una frondosa higuera que plant San Pascual.

    Aqu debajo de esta higuera mstica se han sentado Yuste y Azorn. Y desde aquhan contemplado el panorama esplndido un poco triste de la vieja ciudad, gris,negruzca, con la torre de la iglesia Vieja que resalta en el azul intenso; y las manchasverdes de los sembrados; y los olivares adustos, infinitos, que se extienden por lallanura...

    Yuste, mientras golpeaba su cajita de plata, ha pensado en las amarguras que afligen Espaa. Y ha dicho:

    Esto es irremediable, Azorn, si no se cambia todo... Y yo no s qu es msbochornoso, si la iniquidad de los unos la mansedumbre de los otros... Yo no soypatriota en el sentido estrecho, mezquino, del patriotismo... en el sentido romano... en el

    sentido de engrandecer mi patria costa de las otras patrias... Pero yo que he vivido ennuestra historia, en nuestros hroes, en nuestros clsicos... yo que siento algo indefinibleen las callejuelas de Toledo, ante un retrato del Greco... oyendo msica deVictoria... yo me entristezco, me entristezco ante este rebajamiento, ante esta dispersindolorosa del espritu de aquella Espaa... Yo no s si ser un espejismo del tiempo... veces dudo... pero Cisneros, Teresa de Jess, Theotocpuli, Berruguete, Hurtado deMendoza... esos no han vuelto, no vuelven... Y las viejas nacionalidades se vandisolviendo... perdiendo todo lo que tienen de pintoresco, trajes, costumbres, literatura,arte... para formar una gran masa humana, uniforme y montona... Primero es lanivelacin en un mismo pas; despus vendr la nivelacin internacional... Y espreciso... y es inevitable... y es triste. (Una pausa larga.) De la antigua Yecla vieja, qu

    queda? Ya las pintorescas espeteras colgadas en los zaguanes, van desapareciendo... yael ramo antiguo, las azucenas y las rosas de hierro forjado se han convertido en unsoporte sin valor artstico... Y este soporte fabricado mecnicamente, que viene sustituir una graciosa obra de forja, es el smbolo del industrialismo inexorable, que seextiende, que lo invade todo, que lo unifica todo, y hace la vida igual en todas partes...S, s, es preciso... y es triste.

    Yuste calla; despus vuelve su tema inicial:Yo veo que todos hablamos de regeneracin... que todos queremos que Espaa

    sea un pueblo culto y laborioso... pero no pasamos de estos deseos platnicos... Hayque marchar! Y no se marcha... los viejos son escpticos... los jvenes no quieren serromnticos... El romanticismo era, en cierto modo, el odio, el desprecio al dinero... y

    ahora es preciso enriquecerse toda costa... y para eso no hay como la poltica... y lapoltica ha dejado de ser romanticismo para ser una industria, una cosa que produce

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    16/100

    dinero, como la fabricacin de tejidos, de chocolates de cualquier otro producto...Todos clamamos por un renacimiento y todos nos sentimos amarrados en esta urdimbrede agios y falseamientos...

    El maestro saca del bolsillo un peridico y lo despliega.Hoy he ledo aqu aade, una crnica de un discpulo mo... se titula La

    Protesta... quiero lertela porque pinta un perodo de nuestra vida que acaso, andando eltiempo, se llame en la historia la poca de la regeneracin.Y Yuste, bajo la higuera que plant S. Pascual, un mstico, un hombre austero,

    inflexible, ha ledo este ejemplar de irona amable:"Y en aquel tiempo en la deliciosa tierra de Nirvania todos los habitantes se

    sintieron tocados de un grande y ferviente deseo de regeneracin nacional.Regeneracin nacional! La industria y el comercio fundaron un partido adversario

    de todas las viejas corruptelas; el Ateneo abri una amplia informacin en que todos,polticos, artistas, literatos, clamaron contra el caciquismo en formidables Memorias;los oradores trinaban en los mitins contra la inmoralidad administrativa... Y un da tresamigos Pedro, Juan, Pablo, que haban ledo en un peridico la noticia de unos

    escndalos estupendos, se dijeron: "Puesto que todo el pas protesta de los agios,depredaciones y chanchullos, vamos nosotros, ante este caso, iniciar una serie deprotestas concretas, definidas, prcticas; y vamos intentar que bajen ya la realidad,que al fin encarnen, las bellas generalizaciones de monografas y discursos". Y Pedro,Pablo y Juan redactaron una protesta. "Independientemente de toda cuestin poltica decan manifestamos nuestra adhesin la campaa que D. Antonio Honrado haemprendido contra la inmoralidad administrativa, y expresamos nuestro deseo de quecampaas de tal ndole se promuevan en toda Nirvania". Luego, los tres incautosmoralizantes imaginaron ir recogiendo firmas de todos los conspicuos, de todos losegregios, de todos los excelsos de este viejo y delicioso pas de Nirvania... Principiaronpor un sabio y venerable exministro. Este exministro era un filsofo: era un filsofoamado de la juventud por su bondad, por sus virtudes, por su inteligencia clara ypenetrante. Haba vivido mucho; haba sufrido los disfavores de las muchedumbrestornadizas; y en su pensar continuo y sabio, estas ntimas amarguras haban puestocierto sello de escepticismo simptico y dulce... Oh, no! exclam el maestro. Yo soy indulgente; yo creo, y siempre lo he repetido, que todos somos sujetos sobrebases objetivas, y que son tan varios, diversos y contradictorios los factores que suscitanel acto humano, que es preferible la indiferencia piadosa la acusacin implacable... Ytengan ustedes entendido que una campaa de moralidad, de regeneracin, derenovacin eficaz y total, slo puede tener garantas de xito; slo debe tenerlas, entanto que sea genrica, no especfica, comprensora de todos los fenmenos sociales, no

    determinadora de uno solo de ellos... Pedro, Juan y Pablo se miraron convencidos.Indudablemente, su ardimiento juvenil les haba impulsado concreciones ypersonalidades peligrosas. Haba que ser genrico, no especfico. Y volvieron redactarla protesta en la siguiente forma: "Independientemente de toda cuestin poltica,manifestamos nuestra adhesin toda campaa que tienda moralizar laAdministracin pblica, y expresamos nuestro deseo de que campaas de tal ndole sepromuevan en Nirvania". Despus, Pedro, Juan y Pablo fueron ver un elocuenteorador, jefe de un gran partido poltico. Yo entiendo, seores les dijo, que esimposible, y ms de imposible injusto, hacer tabla rasa en cierto y determinadomomento, de todo aquello que constituyendo el legado de mltiples generaciones, haido lentamente elaborndose travs del tiempo por infinitas causas y concausas

    determinadoras de efectos que, si bien en parte atentatorios nuestras patrias libertades,son, en cambio, y esto es preciso reconocerlo, respetables en lo que han coadyuvado la

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    17/100

    instauracin de esas mismas libertades, y la consolidacin de un estado de derechoque permite, en cierto modo, el libre desarrollo de las iniciativas individuales. As, enresumen, yo he de manifestar que, aunque aplaudo, desde luego, la noble campaa porustedes emprendida, y ello les aliento, creo que hay que respetar, como base socialindiscutible, aquello que constituye lo fundamental en el engranaje social, sea los

    derechos adquiridos... Otra vez los tres ingenuos regeneradores tornaron mirarseconvencidos. Indudablemente, el ilustre orador tena razn; haba que hacer unaenrgica campaa de renovacin social, pero respetando, respetando profundamente lastradiciones, las instituciones legendarias, los derechos adquiridos. Y Pedro, Juan yPablo, de nuevo redactaron su protesta de este modo: "Independientemente de todacuestin poltica, y sin nimo de atentar los derechos adquiridos, que juzgamosrespetables, ni de subvertir en absoluto un estado de cosas que tiene su razn de ser enla historia, manifestamos nuestro deseo de que los ciudadanos de Nirvania trabajen enfavor de la moralidad administrativa." Siguiendo en sus peregrinaciones los tres jvenesvisitaron luego un sabio socilogo. Este socilogo era un hombre prudente, discreto,un poco escptico, que haba visto la vida en los libros y en los hombres, que sonrea de

    los libros y de los hombres. Lo que ustedes pretenden les dijo me pareceparadjico injusto. Suprimir el caciquismo! La sociedad es un organismo, es uncuerpo vivo; cuando este cuerpo se ve amenazado de muerte, apela todos los recursospara seguir viviendo y hasta se crea rganos nocivos que le permitan vivir... As lasociedad espaola, amenazada de disolucin, ha creado el cacique que, si por una partedetenta el poder para favorecer intereses particulares, no puede negarse que en cambiosubordina, reprime, concilia estos mismos intereses. Obsrvese los caciques de accin,y se les ver conciliar, armonizar los ms opuestos intereses particulares. Suprmase elcacique y esos intereses entrarn en lucha violenta, y las elecciones, por citar unejemplo, sern verdaderas y sangrientas batallas... Por tercera vez Pedro, Juan y Pablose miraron convencidos y acordaron volver redactar la protesta en esta forma:"Respetando y admirando profundamente, tanto en su conjunto como en sus detalles, elactual estado de cosas, nos permitimos, sin embargo, hacer votos por que en futurasedades mejore la suerte del pueblo de Nirvania, sin que por eso se atente lastradiciones ni los derechos adquiridos." Y cuando Pedro, Juan y Pablo, cansados de iry venir con su protesta, se retiraron por la noche sus casas, entregronse al sueotranquilos, satisfechos, plenamente convencidos de que vivan en el ms excelente delos mundos, y de que en particular era Nirvania el ms admirable de todos los pases."

    El maestro call. Y como declinara la tarde, al levantarse para regresar al pueblo,dijo:

    Esto es irremediable, Azorn, si no se cambia todo... Los unos son escpticos, los

    otros perversos... y as caminamos, pobres, miserables, sin vislumbres de bonanza...arruinada la industria, malvendiendo sus tierras los labradores... Yo les veo aqu enYecla morirse de tristeza al separarse de su via, de su carro... Porque si hay algn amorhondo, intenso, es este amor la tierra... al pedazo de tierra sobre el que se ha pasadotoda la vida encorvado... de donde ha salido el dinero para la boda, para criar losmuchachos... y que al fin hay que abandonar... definitivamente, cuando se es viejo y nose sabe lo que hacer ni adnde ir... (Una pausa; Yuste saca la diminuta tabaquera). Poreso yo amo a Yecla, este buen pueblo de labriegos... Los veo sufrir... Los veo amar,amar la tierra... Y son ingenuos y sencillos, como mujiks rusos... y tienen una Feenorme... la Fe de los antiguos msticos... Yo me siento conmovido cuando los oigocantar su rosario en las madrugadas... Algunos, viejos ya, encorvados, vienen los

    sbados, pie, de campos que distan seis ocho leguas... Luego, cuando han cantado,retornan otra vez pie sus casas... Esa es la vieja Espaa... legendaria, heroica...

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    18/100

    Y el maestro Yuste detiene su mirada en la lejana ciudad que se esfuma en lapenumbra del crepsculo, mientras las campanas tocan en campaneo polirrtmico.

    VII

    Primero hay una sala pequea; despus est otra sala, ms pequea, que es laalcoba. La sala est enlucida de blanco, de brillante blanco, tan estimado por loslevantinos; uno de los lados hay una gran mesa de nogal; junto sta otra mesitacargada de libros, papeles, cartapacios, dibujos, mapas. En las paredes lucen fotografasde cuadros del Museo la Marquesa de Legans, de Van Dyck, Goya, Velzquez undibujo de Willette representando una caravana de artistas bohemios que caminan un dade viento por un llano, mientras lo lejos se ve la cima de la torre Eiffel; dos grandesgrabados alemanes del siglo xviii con deliquios de santos, y una estampa de nuestrosiglo xvii, titulada Tabula regnum celorum, y en que aparece el mundo con sus vicios ypecados, los caminos de la perfeccin con sus elegidos que se encaminan por ellos, y, enla parte superior, la gloria, cercada de murallones, con sus jerarquas anglicas, y con lastres respetables personas de la Santsima Trinidad rodeadas de su corte y sentadasblandamente en las nubes... Hay tambin en la estancia sillas negras de rejilla, y unamecedora del mismo juego. El piso es de diminutos mosaicos cuadrados y triangulares,de colores rojos, negros y amarillos.

    Aqu es donde Azorn pasa sus hondas y trascendentales cavilaciones, y va leyendo los clsicos y los modernos, los nacionales y los extranjeros. No lejos de sucuarto est la biblioteca, que es una gran habitacin teja vana, con el techo bajo inclinado, con las vigas toscas, desiguales, con grandes nudos. Los estantes cubren casitodas las paredes, y en ellos reposan sabiamente los sabios y discretos libros, unos

    viejos, enormes, con sus amarillos pergaminos, con cierto aire de suficiencia paternal, yotros, junto stos, en revuelta irrespetuosa confusin con ellos, pequeos, concubiertas amarillas y rojas, como jvenes fuertes y audaces que se ren un poco de lasenilidad omnisciente. Entre estante y estante hay grandes arcas de blanca madera depino donde acaso se guardan ropas de la familia y encima multitud de vasos, potes,

    jcaras, tazas, platos, con dulces conservas y mermeladas, que sin duda se ha credoconveniente poner secar en la biblioteca por seguir la indicacin del buen Horacio,que aconseja que se ponga lo dulce junto lo til.

    Azorn va y viene de su cuarto la biblioteca. Y esta ocupacin es plausible. Azornlee en pintoresco revoltijo novelas, sociologa, crtica, viajes, historia, teatro, teologa,versos. Y esto es doblemente laudable. El no tiene criterio fijo: lo ama todo, lo busca

    todo. Es un espritu vido y curioso; y en esta soledad de la vida provinciana, su pasines la lectura y su nico trato el trato del maestro. Yuste va insensiblemente moldeandoeste espritu sobre el suyo. En el fondo no cabe duda que los dos son espritusavanzados, progresivos, radicales, pero hay en ellos cierta inquietud, cierto desasosiego,cierta secreta reaccin contra la idea fija, que desconcierta quien los trata, y muevecierta irritacin en el observador frvolo, que se indigna de no poder definir, de no podercoger estos matices, estos relampagueos, estos vislumbres rpidos, que l, hombre deuna pieza, hombre serio, no tiene ni comprende... irritacin que es la del nio que noentiende el mecanismo de un juguete y lo rompe.

    As no es extrao que los honrados vecinos sonran ligeramente porque sondiscretos cuando un forastero les habla del maestro; ni est fuera de las causas y

    concausas sociales que las buenas devotas esas mujeres plidas, que visten de negro,

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    19/100

    y que nos han visto nacer suspiren un poco delante de Azorn y muevan la cabeza,mientras sus manos estn juntas, con los dedos trabados.

    Pero Azorn no hace gran caso de estos suspiros piadosos y contina hablando conel maestro y leyendo sus libros grandes y pequeos.

    Ahora Azorn lee Montaigne. Este hombre que era un solitario y un raro, como l,

    le encanta. Hay cosas en Montaigne que parecen escritas ayer mismo; el ensayo sobreRaimundo Sabunde es un modelo de observacin y de amenidad. Y despus estacontinua ostentacin del yo, de sus amores, de sus gustos, de su manera de beber el vinoun gran trago despus de las comidas de sus lecturas, de su mal de piedra... Todoesto, que es una personalidad iliteraria, viva, gesticuladora, incongruente, ondulosa;todo esto es delicioso.

    Azorn de cuando en cuando piensa en l mismo. Montaigne era un hombre raro,pero lleg ser alcalde de Burdeos; hoy siendo un poco original es difcil llegar ser unconcejal en Yecla. Y es que la originalidad, que es lo ms alto de la vida, la ms altamanifestacin de vida, es lo que ms difcilmente perdona el vulgo, que recela,desconfa y con razn de todo lo que escapa su previsin, de todo lo que sale de

    la lnea recta, de todo lo que puede suscitar en la vida situaciones nuevas ante las cualesl se ver desarmado, sin saber lo que hacer, humillado. Se concibe Po Baroja siendoalcalde de Mstoles? Silverio Lanza que es uno de los ms originales temperamentosde esta poca ha intentado ser alcalde de Getafe. Y hubiera sido una locura firmar sunombramiento!

    La vida de los pueblos piensa Azorn, es una vida vulgar... es el vulgarismode la vida. Es una vida ms clara, ms larga y ms dolorosa que la de las grandesciudades. El peligro de la vida de pueblo es que se siente uno vivir... que es el tormentoms terrible. Y de ah el mtodo en todos los actos y en todas las cosas el ferozmtodo de que abomina Montaigne; de ah los prejuicios que aqu cristalizan con unadureza extraordinaria, las pasiones pequeas... La energa humana necesita un escape,un empleo; no puede estar reprimida, y aqu hace presa en las cosas pequeas,insignificantes porque no hay otras y las agranda, las deforma, las multiplica... Heaqu el secreto de lo que podramos llamar hipertrofia de los sucesos... hipertrofia que senota en los escritores que viven en provincias como Clarn cuando juzgan xitos yfracasos, ocurridos en Madrid...

    Este sentirse vivir hace la vida triste. La muerte parece que es la nica preocupacinen estos pueblos, en especial en estos manchegos, tan austeros... Entierros, anunciadoresde entierros que van tocando por las calles una campanilla, misas de rquiem, dobleo decampanas... hombres envueltos en capas largas... suspiros, sollozos, actitudes deresignacin dolorosa... mujeres enlutadas, con un rosario, con un pauelo que se llevan

    los ojos, y entran visitarnos y nos cuentan gimiendo la muerte de este amigo, delotro pariente... todo esto, y las novenas, y los rosarios, y los cnticos plaideros por lasmadrugadas, y las procesiones... todo esto es como un ambiente angustioso, anhelante,que nos oprime, que nos hace pensar minuto por minuto estos interminables minutosde los pueblos! en la inutilidad de todo esfuerzo, en que el dolor es lo nico cierto enla vida, y en que no valen afanes ni ansiedades, puesto que todo todo: hombres ymundos! ha de acabarse, disolvindose en la nada, como el humo, la gloria, labelleza, el valor, la inteligencia.

    Y como Azorn viese que se iba poniendo triste y que el escepticismo amable delamigo Montaigne era, amable y todo, un violento nihilismo, dej el libro y se dispuso ir ver al maestro que era como salir de un hoyo para caer en una fosa.

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    20/100

    VIII

    Este buen maestro habr que confesarlo! es en el fondo un burgus redomado.l es metdico, amigo del orden, lento en sus cosas: se levanta la misma hora, come la misma hora, da la misma hora sus paseos; tiene sus libros puestos en tal orden, sus

    papeles catalogados en tales cartapacios... Y sufre, sufre de un modo horrible cuandoencuentra algo desordenado, cuando le sacan de su pauta. Es un burgus!

    As, esta tarde, que hace un hermoso sol y los rboles ya verdean con los retoosprimaverales, hubiera sido una crueldad privarle al maestro de su paseo... l y Azornhan ido la Magdalena. All, se han sentado bajo la higuera que plant S. Pascual indudablemente para que ellos se sentaran debajo y han contemplado lo lejos laciudad ilustre muy ilustre y amada...

    Y como en este ambiente confortador, la vista de este esplndido panorama, en elsosiego de esta tarde de Primavera, no hay medio de sentirse sanguinario, ni de desear elfin del mundo para diputados y concejales, el buen Yuste ha tenido la magnanimidad deguardarse sus furibundos anatemas, y ha hablado dulcemente de la ms amena y nuevasiendo tan vieja! de las fantasas humanas, quiero decir, que ha hablado demetafsica.

    La metafsica dice el maestro es eterna, y pasa travs de los siglos condistintos nombres, con distintos disfraces. Hoy se habla mucho de la sociologa... Lasociologa!... Nadie sabe lo que es la sociologa! Existe acaso? Hemos conocido lateologa, que hablaba de todo, que lo examinaba todo; la guerra, la simona, lacolonizacin, la magia, el matrimonio, todo... Nullum argumentum, nulla disputatio,nullus locus alienus videatur theologica professione et instituto, deca el P. Vitoria,gran telogo. Y ms tarde, Montaigne, el gran filsofo: Les sciencies qui rglent lesmoeurs des hommes, comme la thologie el la philosophie, elles se meslent de tout: il

    n'est action si prive et secrette qui se desrobe de leur cognaissance et iurisdiction...Pero los aos pasan, pasan los siglos, y la investigadora teologa envejece, vegeta en losseminarios, muere. Nace la filosofa, la filosofa de los enciclopedistas y novadores delsiglo xviii, la combatida por Alvarado, Ceballos, Vlez. Qu es la filosofa? Lafilosofa habla tambin de todo: de poltica, de economa, de arte militar, de literatura...soluciona todos los conflictos, ocurre todas las contingencias... Y un da la filosofamuere su vez. Cundo? Acaso, en Espaa, llega hasta la Revolucin de Septiembre;de la Gloriosa ac impera el positivismo. El positivismo... qu es el positivismo? Elpositivismo lo examina tambin todo, lo tritura todo. Y cansado de tan prolijo examen,aburrido, hastiado, el positivismo perece tambin... Le sucede la sociologa, que es algoas como un nuevo licor de la Madre Seigel, como unas nuevas pldoras Holloway...

    Sabe alguien lo que es la sociologa?... Proyectos sobre el bienestar social, sobre lasrelaciones humanas, sobre todos los problemas de la vida... hiptesis, generalidades,conjeturas... metafsica!

    Yuste se detiene un momento y golpea en la cajita de plata. El campo est ensilencio: hace un tibio y voluptuoso bochorno primaveral. Los pjaros trinan; verdeanlos rboles; el cielo es de un azul esplndido.

    Yuste prosigue:S, metafsica es la sociologa, como el positivismo, como la teologa... Por qu

    metafsica? La metafsica es el andamiaje de la ciencia. Los albailes montan elandamio y edifican; terminada la construccin, quitan el andamio y queda la casa aldescubierto, limpia, slida... Pues el pensador construye la hiptesis, que es el andamio;

    la realidad luego confirma la hiptesis; y el pensador entonces desmonta la hiptesis yqueda al descubierto, fuerte y brillante, la verdad... Sin el andamio el albail no puede

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    21/100

    edificar; sin la hiptesis, es decir, sin la metafsica, el pensador no puede construir laciencia... Hay andamios que sospecho que no han de ser desmontados nunca: todava nohemos quitado el de la causa primera. Hay otros provisionales, de primer intento: comoesos los cuales llamamos los milagros... Una hostia profanada mana sangre, un msticove travs de los cuerpos opacos. Milagro, milagro!, gritamos... Y un da se descubre

    el hongo rojo de la harina, se descubren los rayos X... y el andamio queda desmontado.El maestro vuelve callar y aspira en larga bocanada el aire sano de la campia.Ah, lo incognoscible! exclama luego. Los sistemas filosficos nacen,

    envejecen, son reemplazados por otros. Materialismo, espiritualismo, escepticismo...dnde est la verdad? El hombre juega con las filosofas para distraer la conviccin desu ignorancia perdurable. Los nios tienen sus juguetes: los hombres los tienen tambin.Platn, Aristteles, Descartes, Spinosa, Hegel, Kant, son los grandes fabricantes de

    juguetes... La metafsica es, s, el ms inocente y el ms til de todos.Torna callar el amado maestro, absorto en alguna melanclica especulacin. A lo

    lejos se oye, en la serenidad del ambiente, el campaneo de una novena. La torre de laiglesia Vieja destaca en el ail del cielo...

    Yuste prosigue:S, el ms til de todos... Anoche, en una hora de insomnio, imagin el siguiente

    cuentecillo... yelo... Se titula Sobre la utilidad de la metafsica, y dice de este modo:"Una vez caminaban solos en un vagn dos viajeros. Uno era gordo y con la barba

    rubia; otro era delgado y con la barba negra. Los dos dejaban traslucir cierta resignacinplcida, cierta melancola filosfica... Y como en Espaa todos los que viajamos somosamigos, estos dos hombres se pusieron platicar familiarmente. Yo dijo el gordoacaricindose suavemente la barba creo que la vida es triste. Yo dijo el flacoocultando con la palma de la mano un ligero bostezo creo que es aburrida. Elhombre es un animal montono observ el gordo. El hombre es un animalmetdico replic el flaco. Llegaron una estacin; uno se tom una copa deaguardiente, otro una copa de ginebra. Y volvieron charlar melanclicos y pausados. No conocemos la realidad dijo el hombre gordo mirndose contritamente elabdomen.

    No sabemos nada repuso el hombre flaco contemplndose tristemente las uas. Nadie conoce el noumenos dijo el gordo. Efectivamente contest un pocohumillado el flaco, yo no conozco el noumenos. Slo los fenmenos son reales dijo uno. S, slo los fenmenos son reales repiti el otro. Slo vivimos por losfenmenos volvi decir uno. S, slo vivimos por los fenmenos volvi repetir con profunda conviccin el otro. Y callaron en un silencio largo y triste... Ycomo llegaran al trmino de su viaje, se despidieron gravemente, convencidos de que no

    conocan el noumenos y de que slo los fenmenos eran reales. Uno era un filsofokantiano; otro un empresario de barracas de feria."Cae la tarde. Y al levantarse para regresar al pueblo el maestro ha observado que

    aqu, en estas lomas de la Magdalena, vivieron centenares de siglos antes unos buenoshombres que se llamaron los celtas, y muchos siglos despus otros buenos hombres quese decan hijos de S. Francisco, y que precisamente en estos parajes unos y otrospasearon su Fe ingenua y creadora, mientras ellos, hombres modernos, hombresdegenerados, paseaban sus ironas infecundas...

    IX

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    22/100

    Hoy "Los Lunes de El Imparcial" han sumido al maestro Yuste en una ligeratristeza filosfica. El maestro ha ledo una hermosa crnica de un joven que se revelacomo una esperanza de las letras. Y ha pensado: "As se escribe, as se escribe... Yosiento que soy un pobre hombre... Originalidad... idealidad... energa en la frase...espontaneidad... no las tengo, no las he tenido nunca. Yo siento que soy un pobre

    hombre. Mi tiempo pas: yo pude creerme artista porque tena cierta audacia, ciertafacilidad de pluma... pero ese silencioso ritmo de las ideas que nos hechiza y nosconmueve, yo no lo he tenido nunca, yo no lo tengo... As se escribe!" Y el maestro hamirado tristemente, penosamente, el peridico. "Hay cada ocho, cada diez, cada veinteaos ha seguido pensando un nuevo tipo de escritor que representa las aspiracionesy los gustos comunes. No hay ms que abrir una coleccin de peridicos para verloclaramente. La sintaxis, la adjetivacin, la analoga, hasta la misma puntuacin cambianen breve espacio de tiempo... Un cronista no puede ser "brillante" ms all de diezaos... y es mucho. Despus queda anticuado, desorientado. Otros jvenes vienen conotros adjetivos, con otras metforas, con otras paradojas... y el antiguo cronista mueredefinitivamente, para el presente y para la posteridad... Quin era Selgas? Quin era

    Castro y Serrano?... Yo veo que hay dos cosas en literatura: la novedad y laoriginalidad. La novedad est en la forma, en la facilidad, en el ardimiento, en laelegancia del estilo. La originalidad es cosa ms honda: est en algo indefinible, en unsecreto encanto de la idea, en una idealidad sugestiva y misteriosa... Los escritoresnuevos son los ms populares; los originales rara vez alcanzan la popularidad en vida...pero pasan, pasan indefectiblemente la posteridad. Y es que slo puede ser popular loartificioso, lo ingenioso, y los escritores originales son todos sencillos, claros,desaliados casi... porque sienten mucho. Cervantes, Teresa de Jess, Bcquer... sonincorrectos, torpes, desmaados. En tiempo de Cervantes, los Argensola eran loscronistas "brillantes"; en tiempo de Bcquer... yo no s quin sera, tal vez aquelmajadero de Lorenzana... Y el maestro vuelve mirar tristemente el peridico. "S, s,yo he sido tambin un escritor brillante... Ahora, solo, olvidado, lo veo... y meentristezco."

    Azorn llega. Hace una tarde esplndida. El sol tibio, confortador, baa las anchascalles. En las aceras, las mujeres sentadas en sillas terreras, trabajan en sus labores. Seoye, intervalos, el coro lejano de una escuela.

    Yuste y Azorn suben al Castillo. El Castillo es un santuario moderno. Un anchocamino en zigzag conduce hasta la cumbre. Y desde lo alto, aparece la ciudadasentada al pie del cerro, y la huerta con sus infinitos cuadros de verdura, y los montesColorado y Cuchillo que cierran con su silueta yerma el horizonte... Al otro lado delCastillo se extiende la llanura inmensa, verdeante trechos, trechos amarillenta,

    limitada por el perfil azul, all en lo hondo, de la sierra de Salinas. Y en primer trmino,entre olivares grises, un paralelogramo grande, de tapias blanquecinas, salpicadas depuntitos negros.

    Yuste se sienta, y su mirada se posa en los largos muros. Dos cuervos vuelan porencima lentamente, graznando. Por un camino que conduce las tapias avanza unaristra de hombres enlutados. Y el cielo est radiante, limpio, azul.

    Yuste dice:Azorn, la gloria literaria es un espejismo, una fantasmagora momentnea... Yo

    he tenido mi tiempo de escritor conocido; ahora no me conoce nadie. Abre la coleccinde un peridico que es una de las cosas ms tristes que conozco; mira las firmas dehace ocho, diez, veinte aos... vers nombres, nombres, nombres de escritores que han

    vivido un momento y luego han desaparecido... Y ellos eran populares, elogiados,queridos, ensalzados. Quin se acuerda hoy de Roberto Robert, que fu tan popular, de

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    23/100

    Castro y Serrano, que muri ayer, de Eduardo de Palacio, que aun me parece que veo?...El ao sesenta y tantos era crtico de teatros en Las Novedades un seor Gonzlez de laRosa, Rosa Gonzlez... No hay duda de que sera temido en los escenarios, lisonjeadoen los cuartos de los actores, ledo por el pblico al da siguiente del estreno... comoCaramanchel, Laserna, Arimn... Aquel seor debi de creer en la inmortalidad como

    creer sin duda el ingenuo Arimn; y mira cmo la inmortalidad no se ha acordadodel seor Rosa Gonzlez... Laserna, Arimn, Caramanchel pueden tomar de este casouna leccin provechosa.

    El maestro sonre y calla. Luego prosigue:Si alguna vez eres escritor, Azorn, toma con flema este divino oficio. Y

    despus... no creas en la crtica ni en la posteridad... En los mismos aos precisamenteen que Goya pintaba (all por 1781), la ms alta autoridad literaria de Espaa,Jovellanos, dijo, en ocasin solemnsima, que Mengs era, yelo bien, "el primer pintorde la tierra..." Quin conoce hoy Antonio Rafael Mengs?... Ya sabes lo que le pas Stendhal: escribi para seis ocho amigos. Y de Cervantes, el pobre, no digamos: en sutiempo todos los literatos cultos, los poetas cortesanos, despreciaban a este hombre que

    escriba cosas chocarreras en estilo desaliado... Los Argensola, cuando fueronnombrados no s qu cosa diplomtica en Italia, desatendieron brutalmente suspretensiones de un empleo, y finalmente (atiende esto, que creo que no ha dichoningn cervantista), finalmente, un jesuita, tambin presumido de culto, de brillante,dijo que el Quijote era una "necedad"... En El Criticn lo dijo...

    De modo replica Azorn que para usted no hay regla crtica infalible,segura?

    No hay nada estable, ni cierto, ni inconmovible contesta Yuste.Y hacindose la ilusin consoladora de que es un inveterado escptico, prosigue:Qu sabemos! Mi libro son los Ensayos del viejo alcalde de Burdeos, y de l no

    salgo...Despus piensa en el artculo de El Imparcial y aade:Cuando me hablan de gentes que llegan y de gentes que fracasan, sonro... Fjate

    en que hoy el pblico ha cambiado totalmente: no hay pblico, sino pblicos, sucesivos,rpidos, momentneos. Un pblico antiguo era un pblico de veinte, treinta, cuarentaaos... vitalicio. La lectura estaba menos propagada, no haba grandes peridicos que enun da difundan por toda una nacin un hecho; se publicaban menos libros; eran menosdensas y continuas las relaciones entre los mismos literatos, y entre los literatos y elpblico... As un escritor que lograba hacer conocido su nombre, era ya un escritor quepermaneca en la misma tensin de popularidad durante una generacin, durante veinte,treinta aos... Imagnate el pblico de una de las viejas ciudades intelectuales:

    Salamanca, Alcal de Henares... Es un pblico de estudiantes, gente joven, que lee losSueos de Quevedo las dcimas de Espinel y con ellas se regodea durante ocho diezaos... Luego, terminados los estudios, se desparraman todos por sus aldeas, pueblos,ciudades, donde ya no tendrn ms diversin que su escopeta y sus naipes, cosa no muyintelectual... Pues bien, no es lgico que este licenciado en derecho, este clrigo, este mdico, que metido en un rincn ya no tiene relacin ninguna literaria, puesto queno lee peridicos ni revistas, ni apenas ve libros nuevos, no es lgico que en l laadmiracin por Quevedo y Espinel, que se sabe de memoria, dure toda la vida?...

    El maestro calla un instante; luego prosigue:Registra nuestra historia literaria en busca de lo que hoy llamamos fracasados: no

    los hallars... En cambio hoy la duracin de un pblico se ha reducido, y as como antes

    la longitud del pblico emparejaba, sin faltar ni sobrar apenas, con la longitud de la vidadel escritor, hoy cuatro seis longitudes de pblico son precisas para una de escritor...

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    24/100

    Yo no s si me explico con todas estas geometras... Ello es, en sntesis, que hoy durantela vida de un literato se suceden cuatro seis pblicos. Y de ah lo que llamamosfracasados, de ah que un escritor nuevo y vigoroso al ao 1880 sea un anticuado en1890... No importa que el escritor no suelte la pluma de la mano, es decir, que no dejede comunicarse ntimamente con el pblico; el fracaso llega de todos modos. As se

    explica que X, Y, Z, que escriben todos los das, hace aos y aos, en grandesperidicos, estn desprestigiados los ojos de una generacin, de la cual slo lesseparan escasos aos... generacin que si no tiene el poder en las redaccionesinfluyentes, en cambio es la que impera por su juventud que es fuerza en elambiente intelectual de un pueblo...

    Aqu Yuste vuelve callar. El sol declina en el horizonte. Y lentamente el tinte azulde las lejanas sierras va ensombrecindose.

    El maestro prosigue:Y ten en cuenta esto, que es esencialsimo: el fracaso lo da el pblico y slo en

    esta edad en que lo que vive no es el artista, sino la imagen que el pblico tiene delartista, es cuando se dan los fracasados... Un artista que no vive para el pblico y por el

    pblico, cmo ha de fracasar? Los primitivos flamencos, Van Eyck, Memling... Vander Weyden... el divino Van der Weyden... cmo iban fracasar si no firmaban suscuadros?... Las obras de casi todos nuestros grandes clsicos han sido publicadas porsus herederos discpulos...

    Otro silencio. Yuste y Azorn bajan del Castillo por el ancho camino serpenteante.La ciudad va sumindose en la sombra. El humo de las mil chimeneas forma una blancaneblina sobre el fondo negro de los tejados. Y la enorme cpula de la iglesia Nuevadestaca poderosa en el borroso crepsculo.

    El maestro saca su tabaquera de plata y aspira un polvo. Luego dice lentamente:Yo y todos mis compaeros fuimos jvenes que bamos llegar... que llegamos

    sin duda... despus vino otro pblico, vino otra gente... fracasamos... como fracasarisvosotros, es decir, como os fracasarn los que vengan ms nuevos... Y esto s que es unaleccin (sonriendo), no de inmortalidad, como la de Gonzlez de la Rosa, sino depiedad, de suprema piedad, de respeto, de supremo respeto, que los jvenes de hoy, lospoderosos de hoy, deben los jvenes de ayer, los que trabajaron como ahora trabajisvosotros; los que tuvieron vigor, fe, entusiasmo...

    X

    Ayer se celebraron las elecciones. Y ha salido diputado como siempre, un hombre

    frvolo, mecnico, automtico, que sonre, que estrecha manos, que hace promesas, quepronuncia discursos... El maestro est furioso. El augusto desprecio que por la industriapoltica siente, le ha abandonado; y pesar suyo, va y viene, en su despacho, irritado,iracundo. Azorn lo contempla en silencio.

    Y yo no s exclama Yuste, cmo podremos llamar al siglo xix sino el siglode la mixtificacin. Se mixtifica todo, se adultera todo, se falsifica todo: dogmas,literatura, arte... Y as Len Taxil, el enorme farsante, es la figura ms colosal delsiglo... de este siglo que ha inventado la Democracia, el sufragio universal, el jurado, lasconstituciones... Len Taxil principia vivir costa de los catlicos publicando contraellos diatribas y diatribas que se venden millares...

    Luego el tema se agota, se agota la credulidad de esos ingenuos librepensadores, y

    Taxil, que era un hombre de ingenio, tan grande por lo menos como Napolen, seconvierte al catolicismo, poco despus de la publicacin de la encclica Humanum

  • 8/10/2019 Azorin-La Voluntad-ValenciaCanta.pdf

    25/100

    genus... Y comienza la explotacin de los inocentes catlicos... Taxil inventa unahistoria admirable mejor que La Iliada... La orden ms elevada de los masones dice es el Paladium, que tiene su asiento en Charlestown, en los Estados Unidos, yfu fundado el 20 de Septiembre de 1870, el da en que los soldados de Vctor Manuelpenetran en Roma... El fundador del Paladium es Satans, y uno de los hierofantes,

    Vaughan. Vaughan tiene una hija, y esta hija, casada nada menos que con el propioAsmodeo, es la gran sacerdotisa del masonismo... Hay que advertir que la abuela de estaVaughan, que se llama Diana, es la mismsima Venus Astart... Todo esto esestrambtico, ridculo, estpido, pero sin embargo, ha sido credo cierra ojos por elmundo clerical... Es ms, Len Taxil anuncia que Diana Vaughan se ha convertido alcatolicismo; la misma Diana publica sus Memorias de una ex paladista... y todos loscatlicos del orbe caen de rodillas admirados de la misericordia del Seor. Elcardenalvicario Parocchi escribe Diana felicitndola de su