aura lopez

Upload: asdrubal-valero

Post on 07-Jul-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    1/162

    1

    INTRODUCCIÓN

    En la estructuración de los procesos didácticos para la enseñanza de

    los contenidos de la ciencia, se han conformado una serie de cambios que

    apuntan hacia una visión dirigida a enfatizar una participación más activa por

    parte del alumno y una acción mediadora por parte del docente. Estos

    cambios se sustentan en una concepción constructivista de los aprendizajes,

    donde se propugna que el alumno se constituya en el centro y sujeto gestor

    de los procesos que conlleven a la adquisición y ejecución de losconocimientos, prácticas y actitudes científicas.

    En ese orden de ideas, en el Currículo Básico Nacional se hace

    presente una perspectiva pedagógica con esta orientación, donde se trata

    que el docente asuma un rol mediador, que puede llegar a expresarse a

    través de estrategias como la de la gerencia en el aula.

    El estudio que se desarrolla a continuación tiene como propósitofundamental el diseño de una propuesta para el desarrollo del proceso de

    enseñanza en el Área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología,

    concretamente en la Segunda Etapa de Educación Básica en las Escuelas

    Estadales de la Parroquia Catedral de Ciudad Bolívar-Estado Bolívar.

    La realización de este estudio es la expresión de una preocupación de

    quien realiza esta investigación en cuanto a conocer la aplicabilidad de los

    aspectos básicos de la gerencia de aula con la función mediadora del

    docente en la ejecución de las prácticas pedagógicas relativas al aprendizaje

    de las ciencias en el mencionado nivel.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    2/162

    2

    El esquema de ejecución de este trabajo se sustentó en el diseño de

    un Proyecto Factible y se desarrolló de la siguiente forma:

    Capítulo I. El Problema: Comprende el planteamiento del problema, su

     justificación, los objetivos de la investigación y los alcances y limitaciones

    presentes en el desarrollo del estudio.

    Capítulo II. Marco Teórico: En esta fase de la investigación se

    estructuraron los antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases

    legales, definición de términos, sistema y operacionalización de variables.

    Capítulo III. Marco Metodológico: Donde se presentan los tópicos

    relativos al diseño y tipo de investigación, la población y muestra, las

    técnicas e instrumento utilizado y la tabulación de los datos.

    Capítulo IV. Marco Analítico: En este capítulo se llevan a cabo los

    análisis y la discusión de los resultados obtenidos a través de la aplicación

    de los instrumentos de investigación.

    Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones: Se desarrollan en este

    punto las deducciones y reflexiones generales que se derivan de los

    resultados y las sugerencias correspondientes.

    Capítulo VI. Propuesta: Aquí se presenta la solución a la problemática

    detectada, la cual se expresa a través de una propuesta de aplicación

    factible y que consta de: justificación, objetivos, teoría aplicada y procesos

    operativos inherentes a la misma. Finalmente se reseñan las referencias

    bibliográficas y se incorporan los anexos correspondientes.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    3/162

    3

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    1.1 Planteamiento del Problema

    La gran mayoría de los Países Iberoamericanos ha vivido en las últimas

    décadas en una situación de crisis. Desde diversas posiciones políticas y

    académicas se han explicado las causas, haciendo referencia al retraso enmateria de modernización productiva, al desequilibrio social, al

    empobrecimiento rural, a los altos índices de desempleo, a la deuda externa,

    y otros factores.; pero también se ha hecho un especial énfasis en el atraso

    científico-tecnológico.

    Se afirma que, frente a la creciente proporción del componente

    científico-tecnológico en el intercambio comercial global, el área

    Iberoamericana ve ensanchada la distancia entre su modo de inserción

    económica en el mundo y el modo con que se benefician los países de

    mayor progreso técnico.

    Los nuevos contenidos científicos y tecnológicos en la producción, han

    desatado en el mundo una transformación que promueve y condiciona

    profundos cambios tanto en las dimensiones económicas, sociales, culturales

    y políticas de los países como en las relaciones entre ellos.

    De esta manera, ocurren modificaciones significativas en la forma de

    organización de los procesos de producción, en las condiciones de vida y de

    trabajo de la población, en los requerimientos de cualificación, en la

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    4/162

    4

    naturaleza de la división internacional del trabajo y en las hegemonías por

    países y regiones.

    El vínculo cada vez más estrecho entre conocimiento científico,

    desarrollo tecnológico, innovación en la producción e inserción selectiva en el

    comercio internacional en el marco de economías interdependientes, está

    obligando a una asimilación rápida del proceso técnico.

    Sin embargo, también se ha señalado claramente, desde diversas

    instancias, que esto no implica que los países latinoamericanos debanrecurrir a seguir de manera imitativa los procesos de reconversión productiva

    emprendidos por los países industrializados. Debido a la falta de recursos y a

    sus deficiencias estructurales, el tipo de asimilación del progreso técnico

    debe formularse con base a las necesidades y potencialidades de cada

    sociedad.

    En ese sentido, la Organización de los Estados Iberoamericanos para la

    Educación, la Ciencia y la Cultura (OEIECC) señala que:

    La determinación de políticas que permitan la promoción de labase científica y tecnológica de un país es una tarea prioritariapara su desarrollo. La creación de una capacidad propia en esteámbito y la generación endógena de proyectos tecnológicos hade constituir el desenlace de un esfuerzo educativo y culturalque haga converger los enfoques científicos y la recuperación yrevalorización de las tradiciones técnicas (p. 23).

    En este orden de ideas, es fundamental que en las actuales

    circunstancias, el sistema educativo establezca distintos puentes, tanto con

    el sistema científico-tecnológico como con el sistema productivo,

    privilegiando tres aspectos de modo interactivo: la retención de la población

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    5/162

    5

    el tiempo suficiente para que complete el ciclo básico; la integración en el

    aprendizaje de elementos científicos-tecnológicos que permitan la

    comprensión y la incorporación de un mundo en permanente cambio y el

    afianzamiento de una cultura del trabajo productivo, vinculada con el entorno

    y sus potencialidades, proclive al aprendizaje tecnológico y a la audacia en el

    diseño de estrategias y a la creatividad.

    Esta vinculación con lo científico-tecnológico es particularmente

    importante en el nivel secundario o medio, el cual tiene la responsabilidad de

    ofrecer una educación que sirva al individuo, atendiendo a la heterogeneidadde situaciones y necesidades y facilitando el acceso de los jóvenes al

    empleo, autoempleo u otras formas de inserción en la actividad productiva.

    Un análisis elemental de la situación general de la enseñanza de las

    ciencias demuestra que ésta es muy deficiente en la mayoría de los países

    del área, ya que persiste la confusión sobre sus fines y orientaciones, lo que

    se suma a la incertidumbre, en el plano curricular, en relación a sus objetivos

    y programas, sus contenidos y sus métodos.

    La reformulación de contenidos y métodos es prioritaria, ya que ellos

    definen el acto educativo en el plano del aprendizaje. Se trata de un proceso

    en el que inciden múltiples factores: las necesidades y los valores de las

    sociedades; el desarrollo de los medios de comunicación; la incorporación de

    los avances científicos y las nuevas tecnologías, etc., etc. Pero a pesar de

    esa complejidad, urge tomar iniciativas que permitan enfrentar los desafíos

    del desarrollo socio-económico.

    En el contexto nacional, la educación se encuentra en una situación de

    crisis que se hace presente en los deficientes índices académicos de los

    estudiantes y la baja prosecución dentro del sistema escolar. En un estudio

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    6/162

    6

    realizado por Taller de Educación Básica (TEBAS, 1999), titulado

    Perspectivas de la Educación Venezolana para el Nuevo Milenio, se refleja

    que: “......La crisis de la educación venezolana, constituye una realidad en la

    cual la formación de los educandos con una actitud científica para el futuro

    desarrollo autosostenido del país se hace cada vez más lejana” (p. 45).

    Tal planteamiento se hace pertinente a lo que sucede en el proceso de

    enseñanza de las ciencias, pues en este ámbito es donde se debe aportar a

    los alumnos las herramientas para el abordaje de la realidad desde una

    perspectiva racional y empírica, a través de la cual cuestione y resuelva losproblemas que se encuentran relacionados con los hechos propios de la

    realidad natural que le rodea.

    A ese respecto, se debe considerar lo que señala el Centro Nacional

    para la Enseñanza de las Ciencias (CENAMEC, 1998), cuando plantea que:

    Venezuela se encuentra hoy, ante la necesidad de tener un

    hombre capacitado para manejar con eficiencia los instrumentosaltamente tecnificados que se emplean en los procesosproductivos y frente a la realidad de tener un hombre en el campo,analfabeta absoluto y uno en la ciudad con un segundo o tercergrado de Educación Básica, que para los efectos es casi unanalfabeta (p. 15).

    Estos hechos evidencian la necesidad de que el proceso de enseñanza

    en el Área de las Ciencias Naturales y Tecnología se adecue a los nuevos

    tiempos y pueda desarrollarse a través de estrategias innovadoras, donde eleducando deje de ser un receptor de contenidos y se asuma como un

    verdadero constructor de sus propios aprendizajes. En ese sentido, el

    desarrollo de estrategias como la de la Gerencia de Aula, constituye una

    alternativa válida, ya que se propugna una labor orientada a alcanzar la

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    7/162

    7

    excelencia en los procesos y productos de aprendizaje, a través de una

    práctica participativa y cogestionada entre alumnos y docente, donde

    prevalece un liderazgo de corte democrático.

    La situación hasta ahora planteada, refleja la importancia que tienen los

    hechos que se aprecian en la Segunda Etapa de Educación Básica en los

    planteles pertenecientes a la Parroquia Catedral de Ciudad Bolívar-Estado

    Bolívar. De acuerdo a lo observado en el último año escolar, se han podido

    detectar una serie de acontecimientos, que podrían estar revelando una

    realidad anómala, en relación al proceso de aprendizaje en las asignaturasque conforman el Área de Ciencias Naturales y Tecnología. Entre esos

    hechos se encuentran los siguientes:

    -  Bajo rendimiento académico de los educandos en esta área.

    -  Utilización por parte del docente, de recursos tradicionales como el

    pizarrón para el desarrollo de contenidos, que requieren la

    participación activa del alumno.

    -  Escasa intervención de los educandos en los procesos que sedeben desarrollar en el ambiente de aprendizaje.

    -  Poco interés de los educandos en las actividades rutinarias que

    desarrolla el docente.

    Ante tal situación, se planteó la realización de una investigación dirigida

    a aportar respuestas a las siguientes interrogantes:

    ¿Cómo se lleva a cabo el Proceso de Enseñanza en el Área de

    Ciencias de la Naturaleza y Tecnología en la Segunda Etapa de Educación

    Básica en las Escuelas Estadales de la Parroquia Catedral de Ciudad

    Bolívar-Estado Bolívar

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    8/162

    8

    ¿Cómo se elabora una propuesta dirigida a mejorar el proceso de

    Enseñanza en el Área de Ciencias Naturales y Tecnología en la Segunda

    Etapa de los planteles referidos?

    ¿Qué factibilidad tiene la propuesta para asegurar su aplicabilidad en

    la Segunda Etapa de Educación Básica en las Escuelas Estadales de la

    Parroquia Catedral de Ciudad Bolívar-Estado Bolívar?

    1.2 Justificación del Estudio 

    La innovación en la realización de los procesos que se desarrollan en el

    ambiente de aprendizaje, constituye una de las alternativas necesarias y

    válidas para consolidar las tendencias que conduzcan a la consecución de

    una acción educativa donde el alumno se constituya en sujeto constructor de

    sus propios contenidos de aprendizaje, a través de una práctica donde sea el

    responsable de todas y cada una de las fases de ese proceso.

    En ese orden de ideas, esta investigación representa la oportunidad de

    llevar a planos operativos, la ejecución de un proceso de mediación,

    mediante el cual se conforme una gerencia de aula, que le facilite al docente

    la aplicación de estrategias mediadoras de aprendizaje, que le permitan al

    educando abordar la realidad de las Ciencias de la Naturaleza con una visión

    interactiva y creativa, mediante la cual trascienda de una plano receptivo y

    reproductivo a uno generador de conocimientos.

    En atención a lo anterior, la realización de esta investigación viene a

    constituir el aporte de una visión teórica acerca del proceso de aprendizaje,

    que se asume como una relación dinámica entre el alumno, el docente y los

    contenidos de las disciplinas de las Ciencias Naturales que lo conduzca no

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    9/162

    9

    sólo a reflejar y diagnosticar los fenómenos de la naturaleza, sino también a

    diseñar procesos que permitan la utilización y aplicación de dichos

    fenómenos a la realidad cotidiana.

    Por otra parte, la elaboración de las diferentes fases de este proceso de

    investigación, representa un referente metodológico para el tratamiento y

    comprensión de las actividades de mediación de los aprendizajes que se

    llevan a cabo en el nivel de Educación Básica, de acuerdo a lo que se

    encuentra establecido en las orientaciones fundamentales pautadas en la

    reforma del diseño curricular de dicho nivel.

    Asimismo, los docentes objeto de esta investigación podrán tener la

    oportunidad de acceder al manejo de una serie de principios y estrategias

    didácticas, que le permitan superar las acciones tradicionales de enseñanza

    de las Ciencias Naturales y llevar a cabo el ejercicio de su liderazgo dentro

    del aula, mediante la práctica de una gerencia de aula, que favorezca el

    desempeño efectivo de sus alumnos en el desarrollo de los procesos

    indagatorios y la construcción del conocimiento científico.

    En cuanto a los alumnos pertenecientes a la Segunda Etapa de

    Educación Básica de los planteles objeto de estudio, se puede decir que los

    resultados de esta investigación podrán servir como coyuntura para canalizar

    sus inquietudes y deseos de conocer y abordar en forma libre y creativa los

    diferentes fenómenos que se estudian en el ámbito de las Ciencias

    Naturales, con el apoyo de una acción docente que se sustente y oriente por

    un estilo gerencial democrático, estimulador y mediador de procesos

    constructivos de aprendizajes.

    Finalmente, el desarrollo de este estudio constituye un aporte de

    relevancia a la comunidad educativa de estos planteles, en el sentido de que

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    10/162

    10

    en el mismo se estarían introduciendo alternativas renovadoras para elevar

    la eficacia de la institución escolar como organización facilitadora del

    desarrollo de las potencialidades investigativas y creativas de los alumnos.

    1.3 Objetivos de la Investigación

    1.3.1 Objetivo General:

    Diseñar una Propuesta de Gerencia de Aula para mejorar el desarrollodel Proceso de Enseñanza en el Área de Ciencias de la Naturaleza y

    Tecnología en la Segunda Etapa de Educación Básica en las Escuelas

    Estadales de la Parroquia Catedral de Ciudad Bolívar-Estado Bolívar.

    1.3.2 Objetivos Específicos:

    -  Describir la forma como estructuran los docentes la planificaciónde las actividades de facilitación orientada a la preparación del

    educando en el Área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.

    - Examinar los procesos de organización del ambiente de

    aprendizaje para la elaboración de los procesos educativos

    dirigidos a los alumnos en el área señalada.

    - Indagar las estrategias comunicacionales desarrolladas por el

    docente para favorecer un aprendizaje activo y constructivo de los

    aprendizajes propios de las ciencias naturales y tecnología.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    11/162

    11

    - Verificar cómo facilita el docente la constitución de equipos de

    trabajo, a objeto de que se alcance un aprendizaje cooperativo,

    interactivo y práctico en el Área de Ciencias de la Naturaleza y

    Tecnología.

    - Conocer las innovaciones que introduce el docente con relación al

    proceso educativo de los valores que lleva a cabo en el aula.

    -  Indagar sobre cómo se desarrolla la toma de decisiones sobre las

    prácticas pedagógicas dirigidas a la preparación de los alumnos.

    -  Elaborar una propuesta dirigida a mejorar el proceso de Enseñanza

    en el Área de Ciencias Naturales y Tecnología en la Segunda

    Etapa de los planteles referidos.

    -  Evaluar la factibilidad de la propuesta, a los efectos de asegurar su

    aplicabilidad en la Segunda Etapa de Educación Básica en lasEscuelas Estadales de la Parroquia Catedral de Ciudad Bolívar.

    1.4 Alcances y Limitaciones de la Investigación

    1.4.1 Alcances

    La investigación comprende lo que tiene que ver con el desarrollo de los

    procesos de planificación, organización, comunicación, integración deequipos de trabajo en el aula, el desarrollo de innovaciones y la toma de

    decisiones en el aula como aspectos fundamentales de un proceso de

    enseñanza de carácter gerencial que propugne la organización y eficacia en

    el ambiente de aprendizaje y la consecución de un proceso de aprendizaje

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    12/162

    12

    que sea producto de la propia capacidad constructiva del educando. A tal

    efecto, la misma aborda las opiniones de los docentes de las secciones de

    cuarto, quinto y sexto grado de los planteles objeto de estudio

    1.4.2 Limitaciones

    La investigación estuvo circunscrita a las escuelas pertenecientes a la

    Parroquia Catedral de Ciudad Bolívar-Estado Bolívar, específicamente a la

    Segunda Etapa de Educación Básica. En ese sentido, los resultados que se

    llegaron a alcanzar estuvieron centrados básicamente a las escuelas

    referidas y a esa etapa del nivel de Educación.

    Partiendo de esto, los resultados obtenidos en la realización de esta

    investigación, tanto en lo relativo al diagnóstico como a la propuesta no

    pueden ser aplicados en forma indiscriminada a otros ámbitos distintos al de

    este estudio, aún cuando pueden servir como elementos referenciales para

    investigaciones y alternativas de solución relacionadas con la temáticaabordada.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    13/162

    13

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO 

    2.1 Antecedentes de la Investigación 

    2.1.1 Antecedentes sobre Gerencia en el Aula 

    En cuanto a lo que tiene que ver con la Gerencia en el Aula, se

    encuentra la investigación realizada por Martín (1991), titulada El Docente

    como Gerente del Proceso de la Comunicación, en la cual se analiza el rol

    del docente como gerente del proceso de la comunicación y su influencia en

    el rendimiento de la asignatura Química del 9°Gra do de Educación Básica.

    El diseño de investigación utilizado fue el Expostfacto. La población estuvo

    constituida por estudiantes del 9°Grado de las esc uelas básicas públicas del

    Distrito Federal del Distrito Escolar N°2. De esta población se extrajo unamuestra que representó el 21,07% de la población total.

    Para la recolección de los datos de la variable independiente (efectiva

    gerencia del proceso de la comunicación) se utilizó la escala de calificación,

    mientras que los datos requeridos para la variable dependiente (rendimiento

    académico en Química) se encontraron en las planillas de evaluación donde

    se registró el rendimiento académico de la asignatura en cuestión y las

    conclusiones de este estudio fueron las siguientes:

    1. Existe una relación significativa entre el rendimiento académicoen la asignatura Química y la actitud del docente en el aula.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    14/162

    14

    2. En la medida que el docente sea un efectivo gerente delproceso de la comunicación, se producirá un rendimiento

    académico más alto en sus estudiantes.3. El docente debe gerenciar el proceso de la comunicación yaque él es el animador y orientador de la acción grupal para el logrode las metas (tareas académicas), y es allí donde las funcionesdel docente coinciden con las tres áreas o esferas del trabajo deladministrador: tarea, grupo e individuo, por cuanto ellasconstituyen parte fundamental de la gerencia de aula (p. 172).

    Los resultados de este estudio, reflejan la importancia que tiene el

    ejercicio de un estilo gerencial por parte del docente en el manejo de lacomunicación, como elemento fundamental para promover mejores niveles

    de aprendizaje de los educandos en su desempeño en una asignatura del

    Área de Ciencias de la Naturaleza como lo es la Química.

    En ese orden de ideas, es pertinente que se considere la importancia

    de este vital rol del docente, a los efectos de utilizar nuevas estrategias de

    facilitación y mediación, que estimulen el desarrollo de un aprendizaje activo

    de los educandos, que se vea reflejado cuantitativa y cualitativamente en surendimiento académico.

    Otro estudio relacionado con la Gerencia en el Aula, se encuentra

    representado en la investigación realizada por González (1993), titulada: El

    Docente como Efectivo Gerente de la Calidad Total y el Rendimiento

    Estudiantil. En este estudio se manejó información de la importancia que

    tiene el docente en el proceso enseñanza-aprendizaje en sus alumnos y se

    planteó la necesidad de que este profesional desarrolle su trabajo con

    objetividad, eficiencia y de manera racional.

    El trabajo estuvo enmarcado en la modalidad de investigación de

    campo, de carácter descriptivo, de tipo expostfacto. El instrumento para

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    15/162

    15

    recolectar la información fue una Escala Actitudinal de Lickert, a la cual se le

    hicieron las adaptaciones necesarias para medir el rol gerencial del docente.

    Los resultados de la investigación permitieron establecer las siguientes

    conclusiones:

    1. La hipótesis de investigación que visualiza al docente comoefectivo gerente de la calidad total influye en el rendimientoestudiantil se cumple estadísticamente.2. Las sub-escalas: Calidad, Cambio, Efectividad, Control,Capacitación y Clima Organizacional se cumplen a través deltratamiento y análisis estadísticos.

    3. Se comprueba la hipótesis de que a mayor calidad total en laenseñanza dentro del aula, habrá mayor rendimiento estudiantil(p. 201).

    Los aspectos que se concluyen de este estudio, constituyen ejes de

    comprensión para entender la importancia de la figura del docente en el

    ejercicio de un liderazgo democrático, que estimule el desarrollo de las

    potencialidades de los educandos, mediante el manejo de estrategias que le

    permitan a los mismos educandos organizarse en equipos de trabajo yabordar los contenidos de las asignaturas con una visión y actitudes

    proactivas, que vayan en beneficio de la consolidación de aprendizajes

    significativos acerca de dichos contenidos.

    En ese orden de ideas, se debe considerar también la investigación

    realizada por Loreto (1996), titulada: Propuesta de Programa de

    Entrenamiento de Gerencia Innovadora para el Docente de Aula de la I y II

    Etapa de Educación Básica. En este trabajo, se desarrolló una propuesta

    dirigida a aportarle a los docentes las herramientas prácticas, propias de la

    Gerencia de Aula, para lo cual la autora indagó lo correspondiente a los

    roles gerenciales asumidos por el docente relacionados con la Innovación. El

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    16/162

    16

    diseño de la investigación fue el de Proyecto Factible apoyado en una

    investigación descriptiva.

    La población estuvo constituida por los planteles de Educación Básica

    I y II Etapa de Educación Básica del Distrito Escolar N°4, Sector 1-B en

    Turmero, Estado Aragua, de la cual se extrajo una muestra que representó el

    20% de la población total. El instrumento utilizado para recolectar la

    información fue un cuestionario donde se describen comportamientos o

    condiciones que ocurren frecuentemente en el aula y fue construido con base

    a la Escala de Lickert.

    Los resultados alcanzados en esta investigación le permitieron a la

    autora establecer las siguientes conclusiones:

    1. Se demostró que es importante la implantación de programasde entrenamiento de gerencia innovadora para docentes deaula, ya que la mayoría tiene poca oportunidad para renovarse.2. Los docentes elevan sus competencias gerenciales con la

    implantación de este programa de entrenamiento, porque elmismo ofrece la oportunidad de introducir cambios en la prácticaeducativa, lo que significa un rompimiento con actividadesordinarias y de esta manera obtener una mayor satisfacción encada uno de lo roles que desempeñan en el aula (p. 218).

    Las informaciones que ofrecen estas conclusiones, permiten verificar la

    importancia que tiene para el docente y para el aprendizaje, el desarrollo de

    procesos de capacitación relacionados con la gerencia de aula, puesto que

    constituyen ejes fundamentales, a través de los cuales la conducción de las

    experiencias de los educandos se lleva a cabo en forma exitosa, innovadora

    y creativa.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    17/162

    17

    También se encuentra la investigación realizada por Smith (1998),

    titulada Aplicación de los Principios de la Gerencia de Aula en el Proceso de

    Aprendizaje de la Segunda Etapa de Educación Básica en los planteles

    pertenecientes al Municipio Independencia del Estado Anzoátegui. La

    realización de este estudio consistió en un diseño de investigación de campo

    con orientación descriptiva. Los resultados del estudio permitieron hacer las

    siguientes conclusiones:

    1. Los docentes no organizan las condiciones apropiadas para el

    desarrollo de un proceso de aprendizaje activo por parte de loseducandos.2. No se lleva a cabo una estructuración sistemática de equipos detrabajo para la realización de aprendizajes cooperativos.3. La toma de decisiones, en la mayoría de los casos, atiende alos criterios unipersonales de los docentes, sin considerar laparticipación de los educandos.4. Los alumnos no perciben el proceso de aprendizaje comoresultados de su propia acción, sino de la imposición del docente(p. 131).

    Se puede afirmar que el manejo de la Gerencia de Aula es una práctica

    que no se encuentra debidamente internalizada en las actividades

    pedagógicas de los docentes y, en tal sentido, se hace necesario desarrollar

    procesos de sensibilización y capacitación, que preparen a los docentes para

    la ejecución efectiva de este rol, a los efectos de alcanzar los mejores

    resultados en el nivel de rendimiento de los alumnos.

    2.1.2  Antecedentes sobre Enseñanza de las Ciencias 

    Es pertinente destacar el trabajo realizado por Andrade (1994), acerca

    de los Determinantes de las Concepciones previas en Estudiantes de la

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    18/162

    18

    Tercera Etapa de Educación Básica, relacionadas con Calor, Energía y

    Temperatura. El estudio tuvo como propósito presentar un diagnóstico de las

    concepciones previas que tienen los estudiantes en los conceptos

    mencionados. Se aplicó una investigación de campo con carácter descriptivo

    bajo un diseño de encuesta. Los resultados de la investigación permitieron

    concluir que: “......se hace necesario desarrollar un cambio instruccional que

    tome en cuenta las concepciones previas del estudiantado” (p. 191).

    De acuerdo a las conclusiones de esta investigación, se puede deducir

    que la realización del proceso de enseñanza de las Ciencias en el nivel deEducación Básica, implica la utilización de nuevos esquemas didácticos, que

    le permitan a los educandos manejar en forma sólida los conocimientos

    previos adquiridos, de tal manera que puedan construir sus aprendizajes

    presentes en forma segura y aplicable a la realidad que les rodea.

    Cabe señalar el estudio realizado por Nebreda, Badillo y Andrade

    (1995), titulado: Una Alternativa para la Enseñanza de las Ciencias Naturales

    en Preescolar y Educación Básica, el cual tiene su punto de partida en el

    Proyecto Creatividad y Acción promovido por el Centro Nacional para el

    Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC) en el Distrito

    Federal. El desarrollo del mismo consistió en la realización de una serie de

    talleres aplicados a los docentes de Preescolar y Educación Básica, con

    miras a abordar la visión que manejan los docentes de la enseñanza de las

    Ciencias Naturales y, en función de ello, estructurar esquemas didácticos,

    que permitieran el mejoramiento de este proceso educativo.

    Los resultados del proyecto realizado, permitieron establecer a los

    autores, las siguientes conclusiones:

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    19/162

    19

    - Es necesario desarrollar habilidades tales como observación,clasificación, medición y comunicación como componentes

    fundamentales para el desarrollo constructivo de losaprendizajes de las Ciencias Naturales.- Se debe realizar en forma permanente la estimulación de la

    investigación dentro y fuera del aula, como factor fundamentalpara desarrollar el aprendizaje activo de los contenidosrelacionados con las Ciencias Naturales.

    - Las interrogantes y opiniones por parte de los educandos, sonfundamentales para canalizar sus inquietudes por elconocimiento de la naturaleza.

    - Los docentes deben desarrollar actitudes y prácticascreativas, no sólo a través de las propuestas de diferentes

    soluciones a las situaciones planteadas, sino también en eldiseño y elaboración de materiales nuevos y variados (p.129).

    De acuerdo con estas conclusiones, se puede afirmar que la realización

    de la enseñanza de las Ciencias Naturales implica la introducción de

    cambios de actitudes por parte de los docentes, a los efectos de que se

    puedan desarrollar dentro del ambiente de aprendizaje las habilidades y

    destrezas necesarias para conducir a los educandos a la manifestación de su

    capacidad y, en virtud de ello, poder construir sus propios aprendizajes. Por

    otra parte, la práctica de una docencia creativa es fundamental para que se

    puede llevar a cabo la innovación en materia de estrategias y materiales, que

    faciliten el aprendizaje de la ciencias.

    Otra investigación que se debe destacar es la que realizó Pérez

    (1995), acerca del desarrollo de una Estrategia Didáctica para la Enseñanzade la Biología en el Área de Ciencias Naturales en la Tercera Etapa de

    Educación Básica. La investigación surge como una respuesta a las Terceras

    Jornadas Nacionales de Enseñanza de las Ciencias Naturales, donde se

    recomendó la preparación de estrategias de acción y motivación del

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    20/162

    20

    aprendizaje. La propuesta en cuestión contiene aspectos metodológicos que

    contribuyen a entender de manera sencilla, el proceso de invasión celular por

    parte del virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). En la misma se propone

    una participación activa del docente y los alumnos en forma dinámica e

    interactiva.

    Las conclusiones del informe de aplicación de la propuesta revelan lo

    siguiente:

    El manejo de estrategias dinámicas para el aprendizaje de loscontenidos relacionados con la enseñanza de la Biología permitióobtener un alto porcentaje (89,3%) de respuestas positivas departe de los grupos estudiantiles, a quienes se aplicó lamencionada estrategia didáctica (p. 151).

    Estas conclusiones permiten visualizar la importancia que tiene para

    un aprendizaje efectivo de los contenidos de las asignaturas relacionadascon el Área de Ciencias Naturales, la puesta en práctica de estrategias

    innovadoras de aprendizaje, donde el estudiante sea el gestor de los

    procesos constructivos del mismo y el docente se constituya en elemento

    que liderice, incentive y organice las condiciones para que dichos procesos

    se lleven a cabo con éxito.

    2.2 Bases Teóricas

    El sustento teórico de esta investigación tiene como tópicos

    principales los relativos a: los Fundamentos Constructivistas de la Enseñanza

    de las Ciencias y los Aspectos Fundamentales de la Gerencia de Aula.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    21/162

    21

    Fundamentos Constructivistas de la Enseñanza de las Ciencias

    Los nuevos enfoques que se plantean en la actualidad para laenseñanza de las ciencias parten de una visión donde se concibe al

    aprendizaje de éstas como una construcción de conocimientos, que surge

    necesariamente de un conocimiento previo. Al respecto Driver (1997),

    resume así las principales características de la visión constructivista:

    • Lo que hay en el cerebro del que va a aprender tieneimportancia.

    • Encontrar sentido supone establecer relaciones: losconocimientos que pueden conservarse permanentemente en lamemoria no son hechos aislados, sino aquellos muyestructurados y que se relacionan de múltiples formas.

    • Quien aprende construye activamente significados.• Los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje (p.

    56).

    Este planteamiento establece que la realización de todo proceso de

    enseñanza de las ciencias debe tener su punto de partida en una visión de

    aprendizaje significativo en la cual el educando ya posee estructuras

    cognoscitivas previamente elaboradas, a través de las cuales puede llevar a

    cabo la elaboración de los nuevos contenidos de aprendizaje.

    Como complemento a este punto de vista, es necesario referir la

    propuesta que hacen Posner, , Strike, Hewson y Gerzog (1996), referida al

    aprendizaje de las ciencias como un Cambio Conceptual. Estos autores

    identifican cuatro condiciones para que se lleve a cabo dicho cambio:

    - Es preciso que se produzca insatisfacción con los conceptosexistentes.- Ha de existir una concepción mínimamente inteligible.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    22/162

    22

    - Dicha concepción debe llegar a ser plausible, aunqueinicialmente contradiga las ideas previas del alumno y

    - Esa concepción ha de ser potencialmente fructífera, dandoexplicación a las anomalías encontradas y abriendo nuevas áreasde investigación (p. 67).

    De acuerdo con lo señalado, todo proceso de aprendizaje de las

    ciencias en el educando, debe partir de un cuestionamiento de los conceptos

    vigentes, en virtud de la existencia de nuevas conceptualizaciones, que aún

    cuando sean contrarias a lo que se usa actualmente, deben ser formas de

    explicar las insuficiencias encontradas, dando pautas para nuevos abordajesy procesos de investigación.

    La conformación de un proceso didáctico de las ciencias, debe ser

    precisamente contrario a la ejecución de una rutina o una repetición de

    esquemas, por lo que se debe enfatizar una idea de cambio permanente en

    la cual el alumno constantemente interroga a la realidad y cuestiona las

    respuestas no comprobadas, ni investigadas acerca de la misma, mientras el

    docente asume el rol de un mediador que le provee al educando losparámetros y las categorías a partir de las cuales el alumno realiza el

    proceso permanente de cuestionamiento e indagación.

    Concerniente a lo expuesto, Driver (1997), señala una secuencia de

    actividades que deben darse en el proceso de enseñanza de las ciencias.

    Esa secuencia presenta la siguiente conformación:

    • La identificación y clarificación de las ideas que ya poseen losalumnos;• La puesta en cuestión de las ideas de los estudiantes a travésdel uso de contraejemplos;

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    23/162

    23

    • La introducción de nuevos conceptos, bien mediante "torbellinode ideas" de los alumnos, o por presentación explícita del

    profesor, o a través de los materiales de instrucción;• Proporcionar oportunidades a los estudiantes para usar lasnuevas ideas y hacer así que adquieran confianza en las mismas(p. 87).

    El desarrollo de un proceso de cambio conceptual implica, entonces, la

    realización de un cambio metodológico, a través del cual el alumno pueda

    desarrollar nuevas formas de abordar la realidad y las posibilidades ciertas

    para llevar a cabo el proceso de discusión de lo abordado. Este cambio

    metodológico propugna la utilización de innovaciones en el manejo de las

    estrategias que se llevan a cabo en el ambiente de aprendizaje, con miras a

    favorecer en el educando la superación de la visión del sentido común, para

    colocarse en la perspectiva del conocimiento científico.

    Es necesaria una mayor insistencia en que el cambio conceptual

    comporta un cambio metodológico, por lo que las estrategias de enseñanza

    han de incluir explícitamente actividades que asocien el cambio conceptualcon la práctica de aspectos clave de la metodología científica. En ese

    sentido, es importante asumir que uno de los defectos de la enseñanza de

    las ciencias ha sido el de estar centrada casi exclusivamente en los

    conocimientos declarativos (en los "que") olvidando los procedimentales (los

    "como").

    No puede así esperarse que baste hablar de cambio conceptual para

    que se tengan en cuenta las exigencias metodológicas y epistemológicasque ello comporta. Por el contrario, se debe insistir en una forma explícita y

    fundamentada, en la aplicación de nuevos procedimientos y estrategias

    metodológicas, a los efectos de que las actividades creativas del trabajo

    científico sean una realidad en la acción educativa que se lleva a cabo en la

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    24/162

    24

    escuela, a través de actividades permanentes de indagación, formulación de

    hipótesis, nuevas indagaciones, comprobaciones, elaboración de

    conceptualizaciones, problematización y vuelta a la formulación de hipótesis.

    Aún es posible hacer otra crítica más fundamental si cabe, a esas

    estrategias de enseñanza: la secuencia que proponen consiste, como se

    recordará, en sacar a la luz las ideas de los alumnos, favoreciendo su

    formulación y consolidación, para después crear conflictos que las pongan en

    cuestión e introducir a continuación las concepciones científicas cuya mayor

    potencia explicativa va a hacer posible el cambio conceptual.

    En relación a ello, es necesario considerar lo que afirman Gil y Guzmán

    (1995), cuando señalan lo siguiente:

    Es cierto que dicha estrategia puede, puntualmente, darresultados muy positivos al llamar la atención sobre el peso deciertas ideas de sentido común, asumidas acríticamente comoevidencias; pero también es cierto que se trata de una estrategia"perversa". En efecto ¿qué sentido tiene hacer que los alumnosexpliciten y afiancen sus ideas para seguidamentecuestionarlas?, ¿cómo no ver en ello un artificio que aleja lasituación de lo que constituye la construcción de conocimientos?(p. 76).

    Se requiere acotar que la ejecución de un proceso de enseñanza de las

    ciencias, de carácter cuestionador y crítico, no persigue, en modo alguno,

    desvincularlos de la construcción de sus aprendizajes. Por el contrario, la

    insistencia de esa actitud crítica del estudiante, es precisamente resultadodel manejo de estrategias soportadas en la investigación y a partir de las

    cuales el estudiante puede resolver cada nuevos problemas y, en virtud de

    ello, realizar una verdadera y autónoma construcción de sus conocimientos.

    Por esta razón la estrategia de enseñanza que se aparece más coherente

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    25/162

    25

    con la orientación constructivista, es la que plantea el aprendizaje como

    tratamiento de situaciones problemáticas de interés.

    Un mínimo análisis de la práctica docente habitual muestra, sin

    embargo, que los problemas son explicados como algo que se sabe hacer,

    como algo cuya solución se conoce y que no genera dudas ni exige

    tentativas: el profesor conoce la situación, ya que para él no es un problema,

    y la explica linealmente, con toda claridad; consecuentemente, los alumnos

    pueden aprender dicha solución y repetirla ante situaciones idénticas, pero

    no aprenden a abordar un verdadero problema y cualquier pequeño cambioles supone dificultades insuperables provocando el abandono.

    En relación a lo señalado, Gil y Guzmán (1995), acotan lo siguiente:

    Es pues más útil preguntarse qué es lo que los científicos hacencuando tienen que habérselas con auténticos problemas paraellos. La respuesta en este caso es "simplemente" que... secomportan como investigadores. Y si bien es verdad queexpresiones como investigación, metodología científica o método

    científico (con o sin mayúsculas) no tienen una clara significaciónunívoca, traducible en etapas precisas, resulta indudable que eltratamiento científico de un problema posee unas característicasgenerales que habría que tener en cuenta también en losproblemas de lápiz y papel (p. 90).

    A partir de lo anterior surge, naturalmente, la importancia del cómo

    orientar a los alumnos para abordar situaciones que constituyen un

    problema, puesto que no basta con enfrentarles a enunciados sin datos para

    lograr una actividad exitosa, lo cual permite destacar el rol fundamental de

    mediador de procesos que debe tener el docente.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    26/162

    26

    En ese orden ideas, Gil (1994), señala una serie de pasos dirigidos a

    lograr el abordaje de situaciones relacionadas con problemas científicos de

    investigación. Dichos pasos son los siguientes:

    I. Considerar cuál puede ser el interés de la situación problemáticaabordada.

    Si se desea romper con planteamientos excesivamente escolares,

    alejados de la orientación investigativa que aquí se propone, es

    absolutamente necesario evitar que los alumnos se vean sumergidos en el

    tratamiento de una situación sin haber podido siquiera formarse una primeraidea motivadora.

    Esta discusión previa del interés de la situación problemática, además

    de proporcionar una concepción preliminar y de favorecer una actitud más

    positiva hacia la tarea, permite una aproximación funcional a las relaciones

    Ciencia-Educación, que continúan siendo, pese a reconocerse su

    importancia, uno de los aspectos generalmente olvidados.

    II. Comenzar por un estudio cualitativo de la situación, intentando

    acotar y definir de manera precisa el problema, explicitando las condiciones

    que se consideran reinantes, etc.

    Cabe señalar que esto es lo que realizan habitualmente los expertos

    ante un verdadero problema y lo que en ocasiones se recomienda, sin

    demasiado éxito. Pero los alumnos, ahora, se ven obligados a realizar dicho

    análisis cualitativo: no pueden evitarlo lanzándose a operar con datos eincógnitas, porque no disponen de ellos. Han de imaginar necesariamente la

    situación física, tomar decisiones para acotar dicha situación, explicitar qué

    es lo que se trata de determinar, etc.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    27/162

    27

    III. Emitir hipótesis fundadas sobre los factores de los que puede

    depender la magnitud buscada. y sobre la forma de esta dependencia. En

    cierta medida, se puede decir que el sentido de la orientación científica-

    dejando de lado toda idea de "método"- se encuentra en el cambio de un

    razonamiento basado en "evidencias", en seguridades, a un razonamiento en

    términos de hipótesis, a la vez más creativo. Esto implica ir más allá de lo

    que parece evidente e imaginar nuevas posibilidades y fundamentar y

    después someter a prueba cuidadosamente las hipótesis, dudar del

    resultado, buscar la coherencia global.

    De esta manera, son las hipótesis las que focalizan y orientan la

    resolución, las que indican los parámetros a tener en cuenta (los datos a

    buscar). Y son las hipótesis, conjuntamente con la totalidad del corpus de

    conocimientos en que se basan, las que permitirán analizar los resultados y

    todo el proceso. En definitiva, sin hipótesis una investigación no puede ser

    sino ensayo y error, deja de ser una investigación científica.

    Podría pensarse que es inútil insistir aquí en estas ideas tanconocidas. Desgraciadamente es preciso reconocer que el papel de las

    hipótesis, apenas se toma en consideración en las prácticas de laboratorio y

    ni siquiera se plantea en lo que se refiere a los problemas de lápiz y papel.

    Sin embargo, los problemas sin datos obligan a los alumnos a hipotetizar, a

    imaginar cuáles deben ser los parámetros pertinentes y la forma en que

    intervienen.

    IV. Elaborar y explicitar posibles estrategias de resolución antes de

    proceder a ésta, evitando el puro ensayo y error. Buscar distintas vías de

    resolución para posibilitar la contrastación de los resultados obtenidos y

    mostrar la coherencia del cuerpo de conocimientos de que se dispone.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    28/162

    28

    Si el corpus de conocimientos de que dispone el alumno juega un

    papel esencial en los procesos de resolución, desde la representación inicial

    del problema y la manera de modelizar la situación, hasta en las hipótesis

    que se avanzan, es sin duda en la búsqueda de caminos de resolución,

    donde su papel resulta más evidente.

    En efecto, los problemas de lápiz y papel son situaciones que se

    abordan disponiendo ya de una estructura cognoscitiva suficientemente

    elaborada para permitir la resolución: su estatus en los libros de texto es el

    de problemas "de aplicación". Son, en efecto, situaciones que se puedenresolver con los conocimientos ya elaborados, sin que haya necesidad de

    nuevas verificaciones experimentales.

    Es por tanto lógico y correcto que en la literatura sobre resolución de

    problemas de lápiz y papel, se de mucha importancia a un buen

    conocimiento teórico. Ya no resulta tan correcto que se interprete el fracaso

    en la resolución como evidencia de la falta de esos conocimientos teóricos,

    pues se debe recordar que las estrategias de resolución no derivanautomáticamente de los principios teóricos sino que son también

    construcciones tentativas, que parten del planteamiento cualitativo realizado,

    de las hipótesis formuladas y de los conocimientos que se poseen en el

    dominio particular, pero que exigen imaginación y ensayos.

    Las estrategias de resolución son, en cierta medida, el equivalente a

    los diseños experimentales en las investigaciones que incluyen una

    contrastación experimental y hay que encararlas como una tarea abierta,

    tentativa. Es por ello que resulta conveniente buscar varios caminos de

    resolución, lo que además de facilitar la contrastación de los resultados

    puede contribuir a mostrar la coherencia del cuerpo de conocimientos.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    29/162

    29

    V. Realizar la resolución verbalizando al máximo, fundamentando lo

    que se hace y evitando, una vez más, operativismos carentes de

    significación física.

    La petición de una planificación previa de las estrategias de resolución

    está dirigida a evitar una actividad próxima al simple "ensayo y error". Sin

    embargo, no se debe considerar esto como la pretensión de un proceso

    rígido. A ese respecto, es pertinente tener en cuenta que los alumnos

    conciben en ocasiones las estrategias de resolución a medida que avanzan,

    no estando exentos de tener que volver atrás a buscar otro camino.

    En todo caso, es necesario que la resolución esté fundamentada y

    claramente planificada y teorizada, lo que exige verbalización y se aleja de

    los tratamientos puramente operativos, sin ninguna explicación, que se

    encuentran tan a menudo en los libros de texto. Ello exige también una

    resolución literal hasta el final, lo que permite que el tratamiento se mantenga

    próximo a los principios manejados y facilitará, además, el análisis de los

    resultados.

    VI. Analizar cuidadosamente los resultados a la luz de las hipótesis

    elaboradas y, en particular, de los casos límite considerados.

    El análisis de los resultados constituye un aspecto esencial en el

    aborde de un verdadero problema y supone, sobre todo, su contrastación

    con relación a las hipótesis emitidas y al corpus de conocimientos. Desde

    este punto de vista, adquieren pleno sentido propuestas como la que Reif(1993), denominada "verificación de la consistencia interna":

    •  ¿Es razonable el valor de la respuesta?•  ¿Depende la respuesta, de una forma cualitativa, de los

    parámetros del problema en el sentido que cabría esperar?

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    30/162

    30

    •  ¿Se ajusta la respuesta a lo que se podría esperar ensituaciones sencillas y especiales (por ejemplo las

    correspondientes a valores extremos de las variables)?•  ¿Se obtiene la misma respuesta por otro medio diferente deresolución? (p. 78)

    Se debe constatar hasta qué punto el proceso de análisis de los

    resultados, se ajusta a una verificación de hipótesis avanzadas al principio de

    la resolución para orientarla y dirigir la búsqueda de los datos necesarios, es

    decir, las variables pertinentes, en lugar de pedir que "se reconozcan" en el

    enunciado como punto de partida.

    Es importante acotar, como complemento al análisis al planteamiento

    de Gil (Ob. Cit.) que, al igual que ocurre en una verdadera investigación, los  

    resultados pueden ser origen de nuevos problemas. Sería conveniente que

    los alumnos y los docentes llegasen a considerar este aspecto como una de

    las derivaciones más interesantes de la resolución de problemas, poniendo

    en juego de nuevo su creatividad.

    Por otra parte, es conveniente remarcar que las orientaciones

    precedentes no constituyen un algoritmo que pretenda guiar paso a paso la

    actividad de los alumnos. Muy al contrario, se trata de indicaciones genéricas

    destinadas a llamar la atención contra determinadas tradiciones

    metodológicas, como es la de caer en operativismos ciegos o a pensar en

    términos de certeza, lo que se traduce en no pensar en posibles caminos

    alternativos de resolución o en no poner en duda y analizar los resultados,

    etc.

    El cuestionamiento sistemático de las ideas docentes de sentido

    común y la visión constructiva del conocimiento, como Cambio Conceptual,

    ha permitido concebir la enseñanza de las ciencias como un proceso de

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    31/162

    31

    resolución de problemas, como una actividad abierta, creativa, capaz de

    generar el interés de los alumnos. De esta manera, lo desarrollado en este

    punto constituye un apoyo indudable a una propuesta de gerencia de aula

    orientada a organizar los procesos constructivos y cuestionadores

    relacionados con el aprendizaje de los contenidos propios de las asignaturas

    del Área Ciencias de la Naturaleza.

    Aspectos Fundamentales de la Gerencia de Aula 

    La afirmación generalizada de que la educación requiere de una

    efectiva gerencia pareciera ser una coyuntura para que se intente revestirla

    de estrategias que tengan mayor efectividad, con el objeto de que garanticen

    un mejor futuro a los que se consideran el factor fundamental de esa

    educación: Los ciudadanos.

    Actualmente se plantea que la gerencia de aula debería dirigirse a

    situaciones en las que se exija a los educandos un trabajo más arduo yactividades en las que logren desarrollar en forma autónoma sus

    aprendizajes. Esto, indudablemente plantea situaciones novedosas y

    problemas nuevos a ser encarados, desde la perspectiva de las acciones

    que debe acometer el docente desde el punto de vista de una gerencia más

    funcional, a través de la ejecución de las actividades de mediación y

    facilitación en el aula.

    Con relación a la mediación, es pertinente hacer referencia a lo que

    señala Feuerstein, cuando afirma lo que responde a una experiencia

    mediada, cuando sostiene que la misma es: "......en la que alguien guía las

    experiencias del sujeto, dándoles un sentido, finalidad, organización,

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    32/162

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    33/162

    33

    iniciadas por un mediador de aprendizaje tienen un sentido de consolidación

    de la personalidad del individuo objeto de la acción mediadora.

    El significado implica que al sujeto le deben llegar situaciones de

    aprendizaje de forma interesante, de tal manera que se involucre activa y

    emocionalmente en la tarea. Esto implica que el mediador debe proveer de la

    mayor cantidad de experiencias al proceso de aprendizaje, de tal manera

    que el sujeto objeto de la mediación se sienta identificado con los

    aprendizajes que portan esas experiencias.

    Con relación a la competencia, el mediador organiza el ambiente de

    aprendizaje de tal manera que los niños logren el éxito con la actividad que

    realicen en un determinado momento. En ese sentido, el proceso de

    aprendizaje se encuentra directamente relacionado con la organización de

    las experiencias de aprendizaje que logre conformar el mediador, a objeto de

    alcanzar que el educando construya los aprendizajes en forma exitosa.

    La regulación y el control de la conducta implica que el mediador

    orienta al niño en los conocimientos acerca de lo que está haciendo, por qué

    y cómo lo ha hecho. Esto implica que al realizar el proceso de evaluación de

    los logros alcanzados, el docente como mediador debe abocarse a orientar al

    niño acerca de la forma como ha alcanzado determinadas metas, las

    razones por las cuales no las ha logrado y la manera cómo puede hacerlo.

    Igualmente, debe aportarle al niño las orientaciones acerca del significado de

    lo que aprende.

    La participación activa y la conducta compartida, se basa en el hecho

    de que el mediador debe compartir con el niño las experiencias de

    aprendizaje y entablar diálogos, a objeto de facilitar una relación interactiva

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    34/162

    34

    en la cual el niño pueda participar en forma protagónica como constructor de

    sus aprendizajes.

    La individualización representa el reconocimiento de las diferencias

    individuales existentes en el ambiente de aprendizaje y, por lo tanto, el

    manejo de parte del docente-mediador de las estrategias adecuadas, que

    logren integrar todas y cada una de las personalidades diversas que se

    encuentran presentes en el ambiente de aprendizaje.

    La mediación de búsqueda y la mediación de cambio implican dosprocesos distintos e integrados a la vez. El primero, se aboca a la acción

    intencionada del mediador para lograr los propósitos establecidos en la

    planificación de los aprendizajes, conjuntamente con los niños. El segundo,

    se nutre del primero y representa el desarrollo de nuevas experiencias, a

    partir de las ya logradas, de tal manera que el proceso de aprendizaje sea

    permanente y no se limite sólo al logro de determinadas metas, sino al

    planteamiento constante de interrogantes, a objeto de que el niño esté en

    constante proceso de construcción de saberes.

    Es importante mencionar que las experiencias de aprendizaje mediado

    son consideradas como factores cruciales para el desarrollo de las funciones

    cognitivas más elevadas. En ese sentido, se debe referir lo que señala

    Vigotsky cuando afirma que: "La transmisión racional, intencional de la

    experiencia y el pensamiento a los demás requiere un sistema mediatizado y

    el prototipo de este es el lenguaje humano nacido de la necesidad deintercomunicación durante el trabajo" (Citado por Woolfolk, 1991, p. 68).

    Este planteamiento destaca la importancia que tiene el desarrollo de la

    comunicación en el ambiente de aprendizaje, a objeto de que el proceso de

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    35/162

    35

    mediación se cumpla eficazmente y se posibilite que el educando logre la

    construcción de sus aprendizajes, en forma autónoma y creativa.

    Con relación a la facilitación, la visión de la Gerencia en el Aula exige

    hoy en día la presencia de un docente que lleve a cabo un proceso destinado

    a facilitarle al niño las experiencias, que le conduzcan a la consecución de un

    aprendizaje espontáneo y autónomo. De acuerdo con Rogers (1980) las

    características de un docente facilitador son las siguientes:

    -  El Facilitador crea el ambiente o clima inicial para laexperiencia a desarrollar en clase.-  El Facilitador ayuda a despertar y esclarecer los propósitosde los alumnos, así como lo objetivos más generales del grupo.-  Confía en que el estudiante desea realmente alcanzaraquellas metas significativas para él, siendo ésta la fuerzamotivacional que subyace en todo aprendizaje.-  Organiza y pone a disposición de los alumnos la más ampliay variada gama de recursos para el aprendizaje.-  Se considera a sí mismo como un recurso flexible que

    estará en disposición de prestar todo tipo de ayuda al grupo (p.131).

    De acuerdo con lo anterior, al docente facilitador le corresponde ser un

    organizador de aula, a los fines de desarrollar al máximo las potencialidades

    del estudiante; un organizador de actividades individuales para los

    aprendizajes diferenciados y para el trabajo cooperativo; un profesional

    capaz de interpretar los planes de estudio y reformularlos de acuerdo con la

    realidad social en la que se desempeña.

    Como componentes que le dan al docente el carácter de gerente de

    aula, es importante destacar los que señala Salazar (1995). Dichos

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    36/162

    36

    componentes son los siguientes: liderazgo, comunicación, motivación y toma

    de decisiones.

    En el desarrollo de la Gerencia de Aula, este autor considera los

    siguientes aspectos significativos, que constituyen dimensiones

    fundamentales del ejercicio de la misma:

    Liderazgo:

    El desempeño de este rol adquiere un carácter más específico en la

    gerencia en el aula. Según Salazar (Ob. Cit.), dicha especificidad se

    manifiesta a través de dos dimensiones de importancia:

    ......la primera en la que se debe influenciar a los alumnos demanera que ellos muestren conductas que apunten al logro delas metas; y la segunda aquella en la que se debe incrementarel sentimiento de importancia y dignidad de parte de losestudiantes que son influenciados (p. 77).

    En la primera dimensión, el liderazgo del docente se proyecta en una

    mayor motivación al logro en el estudiante, es decir, se puede decir que

    asume el carácter de líder promotor de conductas de crecimiento. En la

    segunda dimensión, el docente se orienta a inducir una mayor autoestima en

    el educando, proveyéndole de sentimientos de importancia y de pertenencia,

    que le proporcionan mayor seguridad en sí mismo y en sus potencialidades.

    Ahora bien, el desarrollo de estas dos dimensiones de liderazgo, se

    debe dar bajo una orientación que tome en cuenta las características de los

    alumnos y sus necesidades y, a la vez, enfatice en la disciplina y el logro de

    las tareas. De esa manera, dice Gibbs (1988), que "es posible un elevado

    desempeño en el alumno y una alta moral en el grupo de aula" (p. 45).

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    37/162

    37

    Igualmente, debe desarrollarse en forma situacional, es decir,

    tomando en cuenta la características de cada contexto, de tal manera que el

    estilo de liderazgo se adapte a los hechos o, cambiando los estilos en la

    medida que cambien las situaciones.

    Comunicación:

    Este aspecto de la gerencia en el aula, adquiere una caracterización

    propia en el ámbito de la propia escuela. Shafer (1989), afirma lo siguiente:

    .....la escuela puede ser considerada un gran laboratorio decomunicación donde los estudiantes reciben información yaprenden a organizarla y evaluarla también. Así mismo, cuandolos nuevos medios son reconocidos como formas de arte quevale la pena estudiar y analizar, podemos penetrar más allá enlos procesos cognitivos y creativos humanos (p. 64).

    Evidentemente, el autor se refiere a lo que usualmente ocurre en las

    aulas, a lo importante y trascendente que es el asunto de la comunicación en

    ellas; ya que se percibe al alumno como el elemento crucial del proceso de

    comunicación de aula, su núcleo y objetivo más importante.

    La lección para el gerente de aula en el nivel de Educación Básica, es

    que él debe convertirse en un efectivo manejador de la comunicación,

    convirtiéndola en su herramienta vital de trabajo y explotarla al máximo para

    lograr el éxito en su labor gerencial en el aula. De ello dependen en gran

    medida los logros de su trabajo diario.

    Con relación al aspecto individual de la comunicación, Salazar (Ob. Cit),

    afirma que el gerente de aula debe atender las necesidades individuales de

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    38/162

    38

    sus alumnos a través de una comunicación permanente con ellos en ese

    ambiente de trabajo:

    Cada miembro del equipo de trabajo tiene expectativas propiosde comunicación; aspira y espera ser tomado en cuenta ynecesita que sus aprendizajes sean reforzados de maneraadecuada para continuar su trabajo de una forma efectiva ypositivamente estimulada (p. 84).

    En cuanto a la dimensión de grupo de la gerencia en el aula , se toma lo

    afirmado por Newcomb (1996), quien sostiene lo siguiente: "....las

    consecuencias generales de la comunicación están orientadas a incrementar

    el consenso y servir como mecanismo estabilizado al grupo y a sus

    miembros" (p. 78).

    La comunicación constituye en la gerencia de aula un eje para, por un

    lado, incentivar y estimular la motivación al logro de las metas y, por el otro,

    para facilitar una estructura grupal que haga posible el desarrollo de un

    proceso de aprendizaje exitoso.

    Motivación:

    Una de las consideraciones gerenciales más conocidas relacionadas

    con las conductas de las personas dentro de una organización, tiene que ver

    con las razones por las cuales esas personas trabajan en esa organización.

    Con respecto a la gerencia en el aula, se considera que el docente

    enfrenta un reto casi inevitable, ya que debe comprender las necesidades

    humanas. En ese sentido, la motivación viene a convertirse en una

    herramienta crucial para orientar a los estudiantes hacia la elevación en el

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    39/162

    39

    logro de sus metas, las del aula y las de la escuela, lo cual, sin duda, implica

    una identificación evidente con las metas de la sociedad.

    En el ámbito de la dimensión individual de la gerencia en el aula, hay

    que reconocer definitivamente quienes son o pueden ser ellos. Al respecto,

    Salazar (Ob. Cit.), afirma lo siguiente:

    .......Sus mismas personalidades únicas y sus necesidadesparticulares son algunos de los factores determinantes de susposibilidades de motivación. Las diferentes alternativas dereacción por parte de los individuos ante posibles intentos deestimulación hacia el trabajo también puede establecer enormesdiferencias entre ellos (p. 157).

    De lo anterior se desprende que dentro del aula, el tratamiento de la

    dimensión individual en el cumplimiento del rol de motivación del gerente de

    aula, se puede considerar complicada, por lo que los resultados de una

    estrategia motivacional inadecuada, puede generar efectos perniciosos, que,

    lejos de mejorar el nivel de incentivación del estudiante, lo alejan de su

    contexto de aprendizaje.

    Los mismos efectos se pueden desprender de la dimensión grupal del

    aula. El hecho de que los grupos estén conformados por individuos hace que

    dentro de ellos se manifiesten situaciones que, a parte de estar conectadas

    con una característica de los individuos, estén revestidas de las

    consecuencias de la interacción de esos individuos con esos grupos

    De acuerdo con Salazar (Ob. Cit.), la dimensión de la tarea depende de

    alguna manera de la habilidad motivacional del gerente de aula:

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    40/162

    40

    No hay duda de que los individuos motivados alcanzan mayoreslogros y de más calidad, lo que impone presiones en el gerente

    de aula, que deben ser canalizadas de inmediato a través de laorganización del trabajo productivo y satisfactorio (p. 158).

    Dentro del trabajo de aula, la motivación grupal constituye una

    verdadera demostración del liderazgo del docente, así como de sus

    destrezas y capacidades para lograr estructurar un equipo de trabajo

    integrado, que se oriente hacia el logro de una meta común.

    Innovación:

    Una gerencia de aula realmente efectiva debe plantearse

    desprenderse de las prácticas obsoletas y poco productivas en términos de

    desarrollo de las potencialidades de los educandos. El docente en el aula

    debe comenzar a establecer una especie de proceso sistemático, que la

    permita alejarse de lo viejo e improductivo.

    Con relación a este planteamiento, es pertinente hacer referencia a

    Drucker (1990), cuando afirma que la innovación es asunto de la

    organización sistemática, estrategia clara y trabajo tenaz. Esto pareciera

    implicar que se "....debe planificar incluyendo innovaciones, promoviendo

    innovaciones" (p. 182).

    El aula, por ser la unidad más crítica del sistema educativo, debe ser la

    unidad promotora de la innovación , debe ser el ejemplo de cómo innovar; y

    también debe ser forjadora de ciudadanos innovadores, revolucionarios,

    dinámicos y abiertos permanentemente al cambio.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    41/162

    41

    En la dimensión individual, el rol de innovación gerencial del docente

    tiene su primera prioridad, ya que el trabajo del gerente de aula debe estar

    dirigido a lograr que cada educando se convierta en un agente de cambio, no

    sólo en los aspectos educativos o pedagógicos, sino también en lo referente

    a la disposición anímica y mental para generar cambios.

    Respecto a la dimensión grupal, Adair (1990), afirma que el rol de

    innovación en el gerente de aula "....adquiere una definición social, cuando

    apunta a la consolidación de actitudes innovadoras en el grupo, para integrar

    un trabajo de equipo, que se oriente hacia acciones creativas y novedosas "(p. 95).

    Toma de Decisiones:

    En lo que se refiere a la toma de decisiones, en la concepción de la

    gerencia de aula, se considera éste un aspecto fundamental en las personas

    que conforman una organización. De acuerdo con Salazar (Ob. Cit.), todos

    los elementos integrantes de una organización como la escuela ".......seencuentran inmersos un constante proceso de toma de decisiones" (p. 103) .

    Dentro de esa cantidad de decisiones, se encuentran las vinculadas a

    la estructuración del ambiente de aprendizaje, actividades de facilitación y

    mediación y las derivadas de los resultados de las evaluaciones realizadas.

    Estas últimas involucran a muchas personas, recursos y aspectos

    importantes del proceso educativo, ya que se orientan al tratamiento de

    aquellas situaciones, que necesitan ser reorientadas o mejoradas y que

    requieren del concurso de todos los elementos presentes en dicho proceso.

    El individuo se ve afectado en la ejecución del rol de toma de

    decisiones en el marco de la gerencia de aula, toda vez que el cumplimiento

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    42/162

    42

    de las situaciones relacionadas con ese rol debe estar orientado a lograr que

    cada alumno se convierta en un elemento participativo en los procesos de

    toma de decisiones en el aula, de tal forma que el proceso de aprendizaje no

    sea una labor que esté bajo exclusiva responsabilidad del docente, sino que

    también sea el resultado de una participación integral del docente y del niño.

    Cabe mencionar, que la inducción a la toma de decisiones dentro del

    aula sirve como punto de partida para crear en el estudiante un sentido de

    participación y responsabilidad con relación a la dinámica de su entorno, de

    tal forma que no sea un ente pasivo con respecto a las decisiones que setoman en el marco de la vida local, regional y nacional.

    Por otra parte, en la dimensión grupal, el rol de toma de decisiones en

    la gerencia de aula, comporta el lograr que una determinada decisión

    adquiera sentido, dentro del ambiente de aprendizaje y sea aceptada en

    forma unánime por el grupo. A ese respecto, Salazar (Ob. Cit.), afirma que

    "se requiere por parte del docente un conocimiento cabal de los aspectos

    teóricos de la gerencia, así como también de una sólida gerencia en el aula"(p. 105).

    De lo anterior se desprende que el docente requiere entrenamiento en

    materia del proceso de toma de decisiones, ya que no pueda improvisar, ni

    trabajar sobre la marcha, puesto que la ejecución de este rol tal como se ha

    podido evidenciar, implica el manejo de una diversidad compleja de

    situaciones, que no dejan espacio a acciones carentes de planificación y

    sistematización.

    Por otro lado, la dimensión de la tarea es afectada también por los

    procesos decisorios del aula, ya que toda ejecución de actividades dentro de

    ésta, debe partir de decisiones consensuales, en las cuales docente y

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    43/162

    43

    alumnos estén claramente persuadidos, acerca de lo que se va a realizar,

    cómo se va a realizar y que responsabilidad tiene el grupo en lo que se va a

    hacer.

    Cabe mencionar, que la ejecución de la tarea en la moderna

    concepción de la gerencia de aula, implica un cambio de actitudes por parte

    del docente. Ese cambio se evidencia en una ética del deber, donde se

    deslinden las responsabilidades de cada quien en la ejecución de la tarea

    que le ha sido asignada.

    Finalmente, la toma efectiva de decisiones implica cierta dosis de

    riesgo por el hecho de que sus resultados, en la mayoría de los casos, no se

    pueden anticipar con precisión, entonces es conveniente una postura flexible

    de participación. Al respecto, Salazar (Ob. Cit.) afirma lo siguiente:

    .....Una conveniente postura incluiría apoyarse en ciertasnormas para formalizar el proceso de las decisiones de unamanera abierta y participativa. Es decir, construir y adaptar un

    sistema normativo que de verdad apoye y promueva la idea deun proceso de las decisiones de una manera abierta yparticipativa (p. 106).

    Lo anterior implica la construcción y adaptación de un sistema

    normativo que de verdad apoye y promueva la idea de un proceso de toma

    de decisiones efectivo y estimulante para los miembros del aula. La

    dimensión de las normas podría, de esa manera, aportarle al gerente del

    aula ciertas posibilidades de balancear el sistema normativo con la aperturaa la participación de los alumnos en las decisiones importantes que se toman

    en el ambiente de aprendizaje.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    44/162

    44

    2.3 Bases Legales

    Elementos Legales y Curriculares de la Enseñanza de las

    Ciencias Naturales en el Nivel de Educación Básica 

    La concepción de la educación que se plantea en la Constitución de

    la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación y su

    Reglamento, Currículo Básico Nacional y el Proyecto Educativo Nacional

    constituyen en la actualidad los ejes a partir de los cuales legal y

    curricularmente se establecen los fundamentos del proceso de enseñanza delas ciencias naturales desde una perspectiva mediadora, por medio de una

    práctica de la gerencia de aula.

    Cabe referirse a la Constitución de la República Bolivariana de

    Venezuela (1999) en el Artículo 102° donde se dice que:

    La educación es un derecho humano y un deber socialfundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la

    asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todossus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimientocientífico, humanístico y tecnológico al servicio de lasociedad........basada en la valoración ética del trabajo y en laparticipación activa, consciente y solidaria en los procesos detransformación social consustanciados con los valores de laidentidad nacional y con una visión latinoamericana y universal(p. 37). 

    Los anteriores presupuestos de la educación que se plantean en la

    Constitución atienden a una visión de corte humanista, que a la vez se

    enlaza con una concepción del hecho educativo como instrumento del hecho

    científico, humanístico y tecnológico, como aspectos que se encuentran al

    servicio de la sociedad.

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    45/162

    45

    En ese orden de ideas, el proceso educativo se asume, de acuerdo a

    lo que plantea la Carta Magna como un factor fundamental para proveerle al

    alumno su acceso al pensamiento científico y tecnológico, pero desde una

    perspectiva humanista y social, que propugna la inserción del pensamiento y

    prácticas científicas como aportes al desarrollo de las personas y los grupos

    humanos.

    Lo anteriormente señalado se complementa con lo que se plantea la

    Ley Orgánica de Educación (1980), Artículo 3, donde se establece que la

    finalidad de la educación es la del pleno desarrollo de la personalidad delindividuo y el logro de un hombre apto para vivir en una sociedad

    democrática sustentada en el núcleo familiar y en la valorización del trabajo;

    e igualmente se señala que deberá contribuir con la formación y capacitación

    de los equipos humanos que se requieren para el desarrollo del país (p. 3).

    En el planteamiento de esta finalidad se encierra la orientación de la

    formación del alumno como parte de los grupos de profesionales en las

    diferentes áreas de las ciencias, las artes y las tecnologías. En ese sentido,cabe dentro de dicha finalidad la enseñanza de las ciencias y la tecnología,

    como uno de los aspectos fundamentales en la acción que se deben

    adelantar a través del desarrollo de las políticas educativas del Estado

    venezolano.

    De acuerdo a lo anterior, la educación legal y curricularmente debe

    atender a las exigencias de la construcción de un nuevo país. Ante tal

    exigencia transformadora, la educación debe responder a los requerimientos

    de la producción material en una perspectiva científica, humanista y artística.

    A ese respecto, es pertinente destacar lo que Artículo 21 referido a los fines

    del nivel de Educación Básica, donde se asevera que la Educación Básica se

    plantea como finalidad el: “...contribuir a la formación integral del educando

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    46/162

    46

    mediante el desarrollo de sus destrezas y su capacidad científica, técnica,

    humanística y artística” (p. 9).

    En ese orden de ideas, la enseñanza de las ciencias naturales y los

    procesos tecnológicos, debe ser uno de los cometidos que deben plantearse

    en la estructuración de la Educación Básica, pues la realización de los

    procesos didácticos en esa área, contribuye a la consecución de los fines

    trazados en el mencionado nivel.

    En relación con lo señalado anteriormente, el Reglamento de la Ley

    Orgánica de Educación (1986) establece en el Artículo 6 que las finalidades

    de la educación y sus niveles y modalidades se alcanza, “...a través de los

    planes y programas de estudio y demás elementos del currículum” (p. 4).

    Estos planes y programas deben incluir la enseñanza de las ciencias y

    la tecnología, a través de la acción pedagógica-mediadora de los docentes,

    la participación activa de los alumnos como constructores de sus

    aprendizajes y la incorporación de la familia y la comunidad como entidades

    coadyuvantes en el proceso de mediación de escuela y comunidad. Desde

    esta perspectiva hacer referencia lo que establece el Currículo Básico

    Nacional (1997), en relación al Área de Ciencias Naturales y Tecnología,

    cuando señala los principales aportes de la enseñanza en esta área:

    -  Contribuye a conocer los cambios e interacciones del mundosocial.

    -  Contribuye a comprender los problemas relacionados con laprevención, mantenimiento y promoción de la salud corporal,mental y social.

    -  Permite la adquisición de conocimientos relevantes queconectan lo que se conoce en la escuela con el entorno delniño.

    -  Contribuye a formar un ser humano sensible ante la belleza,armonía y diversidad de la naturaleza; solidario ante los

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    47/162

    47

    problemas globales, crítico ante la destrucción del ambientey capaz de actuar en los diferentes niveles de su ámbito,

    gracia a la consolidación del pensamiento global (p. 154).

    Cada uno de estos aportes debe ser tomado en cuenta por los docentes

    al momento de desarrollar las acciones didácticas, que habrán de realizar

    para facilitar el acceso a los alumnos a la elaboración de su pensamiento

    científico y a poner en práctica los principios lógico-analíticos presentes en el

    mismo, a través de las relaciones que establezcan con el entorno.

    Por otra parte, el planteamiento de estos aportes incluyen también la

    formación de valores relativos a la sensibilidad, solidaridad, crítica,

    disposición a la acción; así como a la formación de actitudes abiertas ante

    los cambios e interacciones del mundo natural y el mundo social.

    Como complemento a lo anteriormente planteado, es pertinente

    destacar también lo que propugna el Currículo Básico Nacional (1997)

    respecto al papel del docente en la realización de la enseñanza de las

    ciencias:

    1. Formar actitudes científicas: Se propicia la valoración de laobservación como proceso iniciador del conocimiento....

    2. Fomentar actitudes hacia las Ciencias de la Naturaleza yTecnología: Cuando se aprende ciencia en contextossignificativos el niño aprende a valorar la ciencia y latecnología.

    3. Valorar el conocimiento útil de la ciencia en la escuela.

    4. Fortalecer el valor de la salud y actitudes de prosalud. Formavalores y actitudes para la seguridad y prevención deaccidentes (p. 158).

    De esa manera, se puede afirmar que la acción del docente no se

    encuentra limitada sólo a la formación de capacidades, habilidades y

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    48/162

    48

    destrezas, así como el manejo de conceptos, sino también a facilitar al

    educando la formación de valores y actitudes propias de la ciencia, tales

    como la solidaridad, amor al país, valores estéticos y los que fomentan una

    relación armónica hombre-ambiente.

    En ese sentido, el desarrollo del proceso de enseñanza de la ciencia y

    la tecnología, no puede estar limitado al ámbito exclusivo de la escuela y el

    aula, ya que se propugna la inserción de la escuela en la realidad social,

    natural y ambiental, por lo que los contenidos de los aprendizajes del Área de

    Ciencia Tecnología se asumen como parte de una estructura global donde seintegran todas las disciplinas del pensamiento humano.

    En el mismo orden de ideas, el Proyecto Educativo Nacional (1999)

    sostiene lo siguiente:

    Nuestra propuesta supera el estrecho marco de laescolarización y las posturas tradicionales sobre la enseñanza,que la reduce a, los aspectos instruccionales, adiestramiento o

    capacitación en áreas fragmentadas del conocimiento. En sulugar, se asume la educación permanente, que trasciende lasparedes de la escuela, y la vincula a la vida comunitaria y a losmedios de comunicación (p. 16). 

    De esta manera se propone en el mencionado proyecto, el "aprender a

    aprender" como respuesta a los cambios rápidos en el terreno del saber. Al

    mismo tiempo, se postula el aprendizaje globalizado e integral que forma en

    los estudiantes una actitud creativa positiva hacia las innovaciones

    tecnológicas.

    Se propugna un modelo educativo revolucionario, donde se concibe al

    individuo como el eje fundamental del proceso transformador, en el orden

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    49/162

    49

    científico, humanístico y tecnológico y donde el aprendizaje sea significativo

    como expresión de sus potencialidades en el desarrollo de la vida.  

    Por otra parte, el Proyecto Educativo Nacional aspira formar

    continuamente al ser humano en un conjunto de valores, habilidades y

    destrezas, entre las que se puntualizan:

    -  Formación histórico-cultural con conocimiento pleno denuestras raíces y del acervo histórico como pueblo. Estimulary valorar la cultura como un hecho de producción del

    hombre, con el fin de superar la imposición de una culturaoficial que impediría la valoración de la diversidadpluricultural como forjadora del ciudadano de la V República.

    -  Formación en, por y para el trabajo, concebido en unaperspectiva politécnico y de superación del estrecho marcodel trabajo parcelario, con capacidad investigativa einnovadora en el saber hacer.

    -  Formación en, por y para la democracia, a través deldesarrollo de una cultura participativa y de gestión de losasuntos públicos.

    -  Formación de actitudes cooperativas y de solidaridad, que

    supera el individualismo, la competitividad y otras formas deintolerancia social.-  Formación en valores que rechacen consciente y

    responsablemente la intolerancia, la opresión, ladiscriminación por género, por características genéticas, poredad y sexo (p. 18).

    Cada uno de los aspectos planteados son elementos claves: en primer

    lugar, para la preservación de los valores culturales propios del país y de

    América Latina; en segundo lugar, para la lucha contra la dependenciatecnológica; en tercer lugar, para la formación de un ciudadano realmente

    identificado con los valores de la democracia, a través de prácticas que

    respondan al cultivo de esos valores; en cuarto lugar, para el desarrollo de

    los valores de la cooperatividad y la tolerancia social y quinto lugar, para el

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    50/162

    50

    desarrollo de valores donde se cultiva el respeto a aquellas personas

    distintas a nosotras en sexo, raza, credo político y religión.

    Por otra parte, en el marco de la formación y el desempeño docente, el

    Proyecto Educativo Nacional apunta: “hacia la transformación de su

    formación inicial y permanente. Al mismo tiempo se debe garantizar una

    remuneración y seguridad social de acuerdo con su misión profesional, perfil

    profesional y su actualización permanente sin discriminación alguna del nivel,

    modalidad y/o dependencia en la cual se desempeñe” (p. 87).

    En ese sentido, se hace necesario desarrollar una gerencia

    democrática con una misión-visión compartida y participativa, que pueda

    racionalizar los procesos administrativos y de aula y mejorar los niveles de

    eficiencia, para tomar en cuenta la concepción de la escuela como una

    sociedad en miniatura y el aula de clases como una espacio vital,

    fundamental para la práctica y el cultivo del pensamiento y las prácticas

    científicas y tecnológicas, conjuntamente con los valores que favorecen el

    crecimiento de la persona.

    2.4 Definición de Términos Básicos 

    Calidad Educativa

    La calidad de la educación está íntimamente relacionada con la

    capacidad de una institución para tomar decisiones en función de indicadores

    y resultados. Es muy común observar deficiencias en la enseñanza que no

    son enfrentadas por la carencia de estrategias de rendición de cuentas, entre

    otras. Desde esta perspectiva, un proyecto educativo que encamina a una

    institución a rendir cuentas y tomar decisiones de acuerdo a los resultados

  • 8/18/2019 Aura Lopez

    51/162

    51

    académicos y formativos que logra, constituye un mecanismo de

    fortalecimiento de la calidad de la educación, por cuanto, transparenta sus

    potencialidades y limitaciones (Samaniego, 1999, p. 56). 

    Conocimiento Actitudinal:

    Se refiere a la formación de actitudes, valores e interiorización de

    normas (Currículo Básico Nacional , 1997, p. 156)..

    Conocimiento Concep