auditor financiero.docx

19
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático UNIVERSIDAD DE CHICLAYO Escuela Profesional de Contabilidad TEMA: EL AUDITOR FINANCIERO. CURSO: AUDITORIA I. DOCENTE: CPC. MARCO PORRO VALVERDE ALUMNOS: MONTERO SALAZAR MELISSA. GOMEZ AMANCAY EMMA. VILCHEZ PERALES GISELA. ORFILES VASQUEZ BURGOS. CICLO: VIII F A C E I S

Upload: karla-noemi-perales-valencia

Post on 13-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AUDITOR FINANCIERO

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso ClimticoUNIVERSIDAD DE CHICLAYO Escuela Profesional de ContabilidadFACEIS

TEMA: EL AUDITOR FINANCIERO.

CURSO: AUDITORIA I.

DOCENTE: CPC. MARCO PORRO VALVERDE

ALUMNOS: MONTERO SALAZAR MELISSA. GOMEZ AMANCAY EMMA. VILCHEZ PERALES GISELA. ORFILES VASQUEZ BURGOS.CICLO: VIII

Chiclayo, marzo del 2014

I.-INTRODUCCINEl contador pblico es un profesional y, como tal, posee habilidades en la tcnica contable, desarrolladas con el estudio y la prctica. Como todo profesional, debe de reunir atributos de carcter personal y tcnicos que lo capaciten a plenitud en el ejercicio de su profesin, los cuales pueden dividirse en morales, capacidad intelectual y requisitos tcnicos.Sin embargo, dentro de la profesin del contador, existe un rea: La auditora de estados financieros que ha sido y es, sin lugar a duda, una de las reas de actuacin del contador pblico que mayor impulso ha recibido tanto de organizaciones educativas como de instituciones profesionales e investigadores particulares. Es importante reconocer que, de hecho, esta disciplina ha sido el pilar para el desarrollo y surgimiento de otros tipos de auditora.Las auditorias en los negocios son muy importantes, por lo tanto la gerencia, sin la prctica de una auditoria no tiene plena seguridad de que los datos econmicos registrados realmente son verdaderos y confiables. Es la auditoria que define con bastante razonabilidad, la situacin real de la empresa. Una auditoria adems, evala el grado de eficiencia y eficacia con que se desarrollan las tareas administrativas y el grado de cumplimiento de los planes y orientaciones de la gerencia. La responsabilidad del auditor es expresar una opinin sobre los estados financieros basada en su auditora, con el fin de diferenciarla de la responsabilidad de la direccin de preparar los estados financieros. El auditor financiero se encarga de realizar un examen objetivo y sistemtico de las operaciones financieras y administrativas, con la finalidad de evaluar, verificar y elaborar un informe que contenga: Observaciones, Conclusiones y Recomendaciones.Recordemos que el propsito principal de la auditoria a los estados financieros es la de emitir una opinin sobre si stos presentan o no razonablemente la situacin financiera y resultados de operaciones, pero puede presentarse el caso de que a pesar de todos los esfuerzos realizados por el auditor, se han abstenerse de opinar.

EL AUDITOR FINANCIERO

II.- DEFINICION DE AUDITOR Persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad competente, para revisar, examinar y evaluar los resultados de la gestin administrativa y financiera de una dependencia o entidad, con el propsito de informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeo. Originalmente la palabra que se define significa "oidor" u "oyente". El origen de su uso en la contadura puede encontrarse en pocas remotas en Inglaterra, cuando pocas personas saban leer y las cuentas de los grandes propietarios eran "odas" en vez de ser examinadas como se hace en la actualidad.

III.- CLASES DE AUDITORIA Las clases de auditorasEs importante conocer que la auditora de sistemas tiene algunos de sus fundamentos en otras auditoras y que toma diferentes herramientas de ellas para conformarse. A continuacin se presenta una clasificacin de diferentes tipos deauditoras, las cuales se encuentran clasificadas pordiferentes factores. Por su Extensin: Teniendo en consideracin la amplitud del examen, stas pueden ser: Auditoria General: Comprende un examen general de las operaciones financieras y administrativas de una empresa o entidad publicas, que por su naturaleza alcanza a todos los sistemas administrativos, por consiguiente a toda la empresa o entidad. Auditoria Parcial: Son las auditorias que comprenden solo una parte de la empresa o de alguno de los sistemas administrativos. Examen Especial: Son los llamados especiales, llamados tambin limitados por estar dirigidos a una determinada rea especial o actividades, as por ejemplo: Examen Especial de Caja, De Compras, De Ventas, De Inventarios De Cuentas por Cobrar, etc.

Por la Forma de Aplicacin:Dependiendo de quien la hace, sta puede ser : Auditoria Interna y Auditoria Externa. Auditoria Interna: La Auditoria Interna constituye el control de los controles y cumple una invalorable funcin dentro de una empresa, siendo necesario siempre que se le garantice su independencia y reconozca su noble e importante misin por los ejecutivos de una entidad o empresa, propiciando un ambiente de control. La funcin de la auditora interna podr conceptuarse como la evaluacin independiente de operaciones financieras y administrativas y sobre todo los controles internos con el propsito de emitir un informe. Auditoria Externa: Los Contadores Pblicos, ejercen la auditoria en forma independiente, ya sea en forma individual o asociada, pero en todos los casos, se requiere que tengan capacidad, entrenamiento y experiencia como auditores.En nuestro pas las mejores organizaciones, son las Sociedades de Auditoria, quienes principalmente brindan servicios de auditoria financiera, sin embargo en los ltimos aos algunos tambin han incursionado en la auditoria operativa y de otras especialidades. Las Entidades del Estado, cuando requieren servicios de auditoria recurren a las Sociedades de Auditoria por intermedio de la Contralora General de la Repblica, quienes convocan a concurso de mritos a las compaas auditoras inscritas en el Registro de la Contralora. Por la Naturaleza de su ActividadDependiendo de que sea lo que se audita, se suele hablar de varios tipos de Auditoria, como sigue: Auditora Financiera: Generalmente, se usa el termino de Auditoria Financiera, para relacionarla con el examen a los Estados Financieros, que en nuestro pas para el caso de las empresas lo conforman el Balance General, el Estado de Ganancias y Prdidas, el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujo de Efectivo. El objetivo principal de una auditora financiera es examinar los estados financieros en su conjunto para expresar una opinin acerca s estos presentan o no razonablemente la situacin financiera y resultados de operaciones, as como los flujos de efectivo, de conformidad a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Auditoria Administrativa: Existen diversos conceptos vertidos sobre Auditoria Administrativa u Operativa, pues cada autor, la define de acuerdo a su enfoque de diferentes maneras:La Auditoria Administrativa, es el examen comprensivo y constructivo de una empresa, de una institucin, de una rama del gobierno, o de cualquier parte de un organismos, como una divisin o departamento, respecto a sus planes y objetivos, sus mtodos de control su forma de operacin y el uso de sus recursos fiscales y humanos. Auditoria Gubernamental: Es el examen profesional, objetivo, independiente, sistemtico, constructivo y selectivo de evidencia, efectuado con posterioridad a la gestin de los recursos pblicos, con el objeto de determinar la razonabilidad de la informacin financiera y presupuestaria para el Informe de Auditoria de la Cuenta General de la Repblica, el grado de cumplimiento de objetivos y metas, as como respecto de las adquisiciones, proteccin y empleo de los recurso y, si stos, fueron administrados con racionalidad, eficiencia, econmica y transparencia, en el cumplimiento de la norma legal.

Auditoria Tributaria: Podra conceptuarse a la auditoria tributaria como el examen fiscalizador que realiza el Auditor Tributario para determinar la veracidad de las operaciones, determinar la exactitud de los resultados y establecer la situacin financiera declarada por la empresa a la administracin tributaria (contribuyentes ) a travs de su informacin financiera u otros medios. En tal sentido, el enfoque de estos exmenes se orientan a: Descubrir errores importantes en la informacin Financiera, que inciden en los resultados econmicos. Descubrir posibles fraudes tributarios. Determinar la correcta aplicacin de las normas tributarias. Determinar la materia imponible afecta al impuesto. Determinar el cumplimiento oportuno de los pagos de impuesto. Auditoria Informtica: Este tipo de auditoria, tiene como propsito principal evaluar la funcionalidad del sistema computarizado, en cuanto si opera con eficiencia y economicidad, proporcionado informacin confiable, oportuna y til para la toma de decisiones. Cabe sealar que si bien es cierto, el desarrollo vertiginoso de la Informtica ha originado cambios sustanciales en los controles y

procedimientos, para un auditor se mantiene invariables los propsitos y objetivos de la auditoria. En todo caso, lo que cambia son las tcnicas y procedimientos de revisin independiente de lo ante mencionado , las empresas cada da siente la necesidad de aplicar la auditoria a su centro de cmputo y/o programas aplicativos, lo que en el mercado ocupacional se llama Auditoria de Sistemas O Informativo.

La Auditora Medioambiental: La Auditora Medioambiental o auditora ambiental, es un proceso sistemtico para obtener y evaluar objetivamente evidencias con relacin a una afirmacin verificable acerca de actividades y eventos para cerciorarse del grado de correspondencia entre la afirmacin y los criterios establecidos y luego comunicar los resultados a los usuarios interesados. Se trata de una herramienta poderosa capaz de evaluar y sentar las bases de una poltica cuidados con el medio ambiente que tenga en cuenta el entorno que rodea a las industrias.IV.- CAMPOS LABORALES DEL AUDITOR FINANCIERO. Dependiente Independiente Gobierno estatal AUDITORIA: Financiera, Fiscal, Administrativa Y Anlisis e interpretacin de estados financieros

DOCENCIA: Actividad hermosa, encaminada a la divulgacin y transmisin de los conocimientos adquiridos, para forjar a las futuras generaciones de contadores pblicos, que vendrn a consolidar nuestra profesin, con altos contenidos de tica y calidad.

INVESTIGACIN: Otra manera exquisita de trabajar, en la bsqueda de nuevas propuestas, nuevas alternativas de solucin a los problemas con los que da a da, se enfrenta nuestra actividad profesional. Todo esto basado en la premisa de que la contabilidad no es una ciencia o tcnica esttica , en la cual sus reglas, principios y dems elementos integrantes de su doctrina son ya verdades fundamentales; sino que son y seguirn siendo soluciones adecuadas al momento y a las circunstancias imperantes.

V.-MARCO LEGAL Ley N 13253 Ley de Profesionalizacin de los Contadores. Ley N 28951 Ley de Actualizacin de la Ley N 13253 de Profesionalizacin del Contador Pblico y de Creacin de los Colegios de Contadores Pblicos.Debemos recordar que el 11 de setiembre de 1959 se promulg la Ley N 13253 llamada Ley de Profesionalizacin de los Contadores, la cual norma que los Contadores Pblicos pueden efectuar y autorizar toda clase de balances, peritajes y tasaciones, y que como actividad privativa de la Profesin pueden realizar auditoras con fines judiciales y administrativos.El 26 de agosto de 1960 se promulga el Decreto Supremo N 28 HC, que viene a ser el Reglamento de la Ley N 13253, disponiendo que en la Capital de cada Departamento donde ejercen la Profesin 10 o ms Contadores Pblicos, se organizar un Colegio de Contadores Pblicos, teniendo entre sus fines el promover el ejercicio de la Profesin conforme a la tica propendiendo al adelanto de la Ciencia Contable, cooperando en asuntos de la especialidad con los Poderes Pblicos y entidades privadas.Entre las atribuciones conferidas a los Colegios de Contadores estn el formular sus Estatutos y Reglamentos Internos, organizar y llevar la matrcula obligatoria de sus Miembros, formular el Cdigo de tica Profesional vigilando la observancia de sus normas, y velar por el mejoramiento de la Profesin.Este Decreto Supremo, reconoce como funcin privativa de la Profesin el intervenir en calidad de Auditores o Peritos tcnicos contables en procedimientos de ndole judicial o administrativo. Indica adems que el ejercicio de la Profesin Contable se puede realizar de manera individual o asociada y en forma independiente como dependiente.

Despus de 47 aos y 4 meses de vigencia de la Ley N 13253, y ante el clamor de la Profesin Contable de todo el Pas para que se actualice la Ley de Profesionalizacin del Contador de acuerdo a los avances e innovaciones de la Ciencia Contable, el da 15 de enero del 2007, se promulga la Ley N 28951 llamada Ley de Actualizacin de la Ley N 13253 de Profesionalizacin del Contador Pblico y de Creacin de los Colegios de Contadores Pblicos, La Ley N 28951, establece como competencias del Contador Pblico.Como podemos notar la Ley N 28951, amplia las competencias o actividades profesionales que pueden realizar los Contadores Pblicos Colegiados como actividades privativas de la Profesin, las que se encontraban limitadas en la LeyN13253.

Esta Ley N 28951, indica que los Colegios de Contadores Pblicos son instituciones autnomas con personera de derecho pblico interno, y que tienen su sede en la capital de cada Departamento o Regin del Pas, cuyos fines son: Velar por el prestigio, desarrollo y competencias de la profesin. Fomentar el estudio, la actualizacin, capacitacin permanente y la especializacin de sus miembros. Cautelar el ejercicio profesional y su defensa, dentro de estrictos criterios ticos y legales denunciando el ejercicio ilegal de la profesin. Velar por el respeto y cumplimiento de las normas de tica Profesional. Promover la investigacin relacionada con la Profesin Contable. Promover el espritu de solidaridad y el bienestar de sus Colegiados y de sus familias. Promover la vinculacin entre sus miembros. Prestar asesoramiento a los organismos pblicos, cuando les sean requeridos formalmente. Brindar orientacin profesional mediante campaas coordinadas con los organismos competentes del Estado. Y Otros establecidos en su estatuto, dentro del marco de la Constitucin y la ley.La Ley N 28951 en su artculo N 13, establece que La Certificacin y Recertificacin de los Contadores Pblicos Colegiados a nivel nacional, est a cargo de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Pblicos del Per, en su calidad de mximo organismo representativo de la Profesin Contable dentro del Pas y en el exterior.En cumplimiento a lo dispuesto en ste artculo y en concordancia con la Ley General de Educacin N 28044, la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa N 28740; la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Pblicos del Per en asamblea general extraordinaria del 16 de diciembre del 2006, acord dar inicio a la Certificacin de los Contadores Pblicos Colegiados de todo el Pas, la misma que actualmente se encuentra en pleno proceso a partir del 1 de julio del 2007, la que es normada por los respectivos Reglamentos, primero como Certificacin Extraordinaria y ahora como Certificacin y Recertificacin del Contador Pblico Colegiado.La Certificacin del Contador Pblico Colegiado, tiene como Objetivos el elevar la calidad Profesional en un entorno competitivo. Proteger el inters pblico o de la comunidad basndose en la prestacin de servicios de excelencia. Perfeccionar la conducta tica del Contador Pblico en el ejercicio de las actividades profesionales que realiza. Establecer las bases de reciprocidad con otros pases en materia de servicios profesionales.La Certificacin del Contador Pblico Colegiado, es de suma importancia ya que avala la actualizacin profesional continua. Motiva a la capacitacin. Otorga prestigio profesional y personal. Fortalece la credibilidad de su trabajo profesional. Amplia la visin profesional. Da seguridad a sus clientes. Permite trabajar en mercados laborales externos restringidos a Contadores Certificados.La Certificacin del Contador Pblico Colegiado, busca evaluar los conocimientos, habilidades y conductas, que en su conjunto forman las Competencias Profesionales de los Contadores Pblicos, y en funcin a un perfil o estndar declararlos competentes o incompetentes para la funcinProfesional que van a desempear.Debemos recordar que la tica es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias.

El Cdigo de tica Profesional del Contador Pblico Colegiado est destinado a servir como norma de conducta a los profesionales de la Contabilidad, quecomo profesin de formacin cientfica y humanista, deben orientar su prctica profesional a la funcin social que desempean, promoviendo las condiciones para el progreso econmico y bienestar de la Sociedad.La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Pblicos del Per con fecha 4 de agosto del 2005 emiti la Resolucin N 013-2005-JDCCPP., aprobando por unanimidad el nuevo Cdigo de tica Profesional del Contador Publico Colegiado para su implementacin obligatoria a nivel Nacional a partir de dicha fecha. La Junta de Decanos aprob con fecha 31 de diciembre de 2004 la aplicacin en el Per del Manual Internacional de Procedimientos de Auditora y Aseguramiento en su versin traducida al castellano revisada y actualizada al 31 de diciembre del 2003, del Manual Internacional de Pronunciamiento de Auditora y Aseguramiento del IFAC edicin 2004, a partir del 1 de enero del 2005.Aprobar el Reglamento para el ejercicio de la Auditoria Independiente y ServiciosRelacionados, cuyo texto se adjunta en cinco (5) folios. El Reglamento que se aprueba rige a partir del 13 de febrero de 2007.

Aplicacin General

Artculo Primero.- El presente documento regula el ejercicio de la Auditora Independiente y Servicios Relacionados de los Contadores Pblicos Colegiados inscritos o que se inscriban en el Registro de Sociedades de Auditora y del Auditor Independiente del Colegio de Contadores Pblicos de Lima.Artculo Segundo.- Este Reglamento no es aplicable a otros servicios prestados por los auditores tales como, consultora, asesora financiera, contable, tributaria y otros similares.Artculo Tercero.- El auditor debe cumplir con las Normas Internacionales de Auditora contempladas en el Manual Internacional de Pronunciamientos de Auditora y Aseguramientos.Las Normas que rigen el comportamiento del auditor son:a) Normas Generales o personalesb) Normas que rigen la ejecucin del examenc) Normas que rigen la preparacin del InformeArtculo Cuarto.- El auditor debe cumplir con el Cdigo de tica Profesional aprobado por los congresos nacionales convocados por la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Pblicos del Per. Los principios ticos que rigen las responsabilidades del auditor son:a) Independencia;b) Integridad;c) Objetividad;d) Competencia profesional y debido cuidado;e) Confidencialidad;f) Conducta profesional; y,g) Normas tcnicas

Articulo Quinto.- El auditor debe planificar y efectuar la auditora asumiendo una actitud de escepticismo profesional, considerando que pueden existir circunstancias que originen distorsiones materiales en los estados financieros.El auditor debe encontrar evidencia que sustente las aseveraciones de la Gerencia sin asumir que ellos son necesariamente correctos.Artculo Sexto.- Los procedimientos requeridos para efectuar una auditora de acuerdo con el Manual Internacional de Procedimientos de Auditora y Aseguramiento deben ser determinados por el auditor teniendo en cuenta los requerimientos de dichas normas, lo establecido por las leyes, los reglamentos y, cuando sea apropiado, los trminos del encargo recibido y los requerimientos de informacin.Artculo Stimo.- Una auditora efectuada de acuerdo con el Manual Internacional de Procedimientos de Auditora y Aseguramiento debe ser diseada para proporcionar seguridad razonable de que los estados financieros tomados en su conjunto estn libres de errores o distorsiones significativas. Seguridad razonable es un concepto que se refiere a la acumulacin de evidencias de auditora en el grado necesario para que el auditor concluya que no existen errores o distorsiones significativas en los estados financieros tomados en su conjunto. La seguridad razonable est relacionada con toda la auditora.

VI.FORMACIN DEL AUDITOR

Formacin acadmica: Estudios a nivel tcnico, licenciatura o posgrado en administracin, informtica, ingeniera en sistemas, contabilidad, derecho, relaciones internacionales, etc...Formacin complementaria: Instruccin en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a travs de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.Formacin emprica: Conocimiento resultante de la implementacin de auditoras en diferentes instituciones, con o sin contar con un grado acadmico. Entre los conocimientos idneos del auditor para ayudar a la preparacin y realizacin de la auditora destacan: Finanzas, Liderazgo, Costos, Sistemas y Procedimientos, Comercio Internacional, entre otras.

VII.CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Slida formacin en la teora contable y financiera. Slida formacin en las tcnicas de evaluacin, control y seguimiento de las operaciones administrativas, contables y financiera de la Institucin. Excelente Redaccin de Informes. Experiencia en asesora y entrenamiento para el manejo de procesos. Conocimiento avanzado de Microsoft Office.

VIII. Requisitos para inscribirse en el Registro de Auditora Independiente.

Artculo Octavo.- De conformidad con el alcance de estas Normas, el Contador Pblico Colegiado que desee ejercer la Auditora Independiente individualmente o asociado en la forma que seala el Estatuto del Colegio y este Reglamento, debern encontrarse hbiles para el ejercicio profesional y cumplir con acreditar, segn sea el caso, los requisitos siguientes:

a) Para el auditor independiente del sector privado: deber contar con una experiencia mnima de cinco (5) aos como auditor independiente o haber trabajado durante ese periodo para una sociedad de auditora acreditando la preparacin de trabajo e informes y dictmenes, debidamente certificados por la o las sociedades de auditora correspondientes, y aprobar un examen de competencia profesional, el cual ser tomado en forma escrita y oral. De no contar con experiencia como auditor independiente en dichos aos deber aprobar los cursos de especializacin que se dictan en el Colegio de Contadores Pblicos de Lima.b) Para el auditor interno del sector pblico o privado: deber contar con una experiencia Mnima de cinco (5) aos como auditor interno en los distintos organismos de supervisin y control de las empresas del sector pblico o como auditor interno en empresas privadas, y aprobar un examen de competencia profesional; el cual ser escrito y oral, de no contar con experiencia como auditor interno por dicha cantidad de aos deber aprobar los cursos de especializacin que se dictan en el Colegio de Contadores Pblicos de Lima.El examen de competencia profesional a que refieren los literales a) y b) precedentes, estar a cargo de una Comisin Evaluadora designada por el Consejo Directivo y desempearn sus funciones de acuerdo a las normas reglamentarias formuladas.

CAPITULO IIIDel Registro de Auditoria IndependienteArtculo Noveno.- El Colegio de Contadores Pblicos de Lima, otorgar un Diploma a los Contadores Pblicos Colegiados de haber cumplido con los requisitos para auditor independiente, para el efecto, mantendr los registros siguientes:a) Registro de Sociedades de Auditora.b) Registro de Auditores Independientes.De las Sociedades de AuditoraArtculo Dcimo.- Los miembros de la Orden que se constituyan en Sociedades de Auditora, para inscribirse en el Registro de Sociedades de Auditora, debern presentar a la Secretara del Colegio de Contadores Pblicos de Lima, la documentacin siguiente:a) Solicitud dirigida al Decano del Colegio de Contadores Pblicos de Lima.b) Copia simple de la Escritura de Constitucin inscrita en los Registros Pblicos, previa Aprobacin por el Colegio de la minuta correspondiente.c) Registro nico de Contribuyente.

d) Currculum vitae de cada uno de los socios.e) Declaracin jurada de dedicacin prioritaria de los socios que integran la Sociedad y del compromiso que tendrn el debido cuidado profesional, adems de su sometimiento al Cdigo de tica del Contador Pblico.f) Constancia de pago de los derechos respectivos.g) Constancia de que los socios se encuentran hbiles para el ejercicio profesional.h) Declaracin Jurada del local donde va a funcionar la Sociedad.i) Tres fotografas de frente, tamao pasaporte en fondo blanco de cada uno de los socios.j) Declaracin jurada por cada socio, de no pertenecer a otra sociedad de auditora.k) Constancia de los socios de estar inscritos en el Registro de auditores independientes.

CAPITULO VDe los Auditores IndependientesArtculo Dcimo Primero.- Los Contadores Pblicos Colegiados que ejerzan la auditora independiente para poder inscribirse en el registro de Auditores Independientes, debern Presentar a la Secretara del Colegio de Contadores Pblicos de Lima, la documentacin siguiente:a) Solicitud dirigida al Decano del Colegio de Contadores Pblicos de Lima.b) Currculum vitae del solicitante.c) Nmero de libro de Ingresos Profesionales y datos de legalizacin.d) Constancia expedida por el Colegio de que el solicitante ha cumplido con uno de los requisitos alternativos de este Reglamento.e) Constancia de pago de los derechos respectivos.f) Constancia de habilitacin para el ejercicio profesional.g) Declaracin Jurada de que en cada trabajo cumplir con el debido cuidado profesional, tanto en la ejecucin de su examen como en la preparacin del informe o dictamen, adems de su sometimiento al Cdigo de tica Profesional del Colegio.h) Tres fotografas de frente, tamao pasaporte en fondo blanco.Artculo Dcimo Segundo.- El Colegio de Contadores Pblicos de Lima, expedir un Diploma de Auditor Independiente y proceder a su inscripcin en el Registro de Auditores Independientes, previa juramentacin en ceremonia pblica.

IV. CONCLUSIN:

El trabajo profesional de un contador pblico como auditor es muy grande, laResponsabilidad de emitir una opinin sobre la informacin financiera de una empresa y orgullosamente el nico profesionista para hacerlo, obliga al auditor a estar actualizado y con el continuo reto de ofrecer un servicio de calidad, con tica y profesionalismo mediante la generacin de valor agregado y estrategias que permitan a la sociedad y las empresas a cumplir con sus objetivo.Adems los requisitos que un contador pblico necesita de manera inherente, para el desempeo del trabajo de auditor, se deber cumplir con las normas de auditoras.AUDITORIA IPgina 13