attachment

9
Operaciones Básicas (problemas): 2ª relación 1 OPERACIONES BÁSICAS 2ª relación de problemas 1.- Agua a 20 °C se encue ntra en un tanqu e de gran d iámetro a una presi ón de 2 atm. De este tanque sale una tubería de acero comercial de 1" de diámetro in- terno, que termina en un punto (1) abierto a la atmósfera a través de una reducción 1/4 (diámetro de salida ¼ de pulgada). En la conducción, de 50 m de longitud, se encuentran una válvula de asiento abierta y dos codos de 90° de media curvatura. Se desea que a la salida por (1) el agua forme un surtidor de 3 m de altura. a) Aplicar la ecua ción de Berno ulli entre (1) y (2) y deter minar el caudal de agu a que debe circular para conseguir el propósito deseado.  b) Determinar la pérdida de carga por rozamiento en la conducción, en J/kg. c) Determinar la potencia teóri ca de la bomb a necesaria en C.V. e interpret ar los resultados. 2.- Un a ceit e de v isco sidad 0,01 03 k g f s m -2  y densidad 0,85 g cm -3  se encuentra en un gran depósito A. Se quiere bombear este aceite hasta B situado 25 m por encima de la superficie a través de una tubería de hierro forjado de 30 cm de diámetro y 150 m de longitud, con tres codos cerrados de 90°, 5 codos medios de 90° y 4 válvulas de atajadera. Hallar la potencia de la bomba necesaria en C.V. para que en el punto B fluya un caudal de 176 L s -1  de dicho aceite. 3.- Por una co nducci ón de 1" d e diámet ro stand ard, de hi erro galv anizado , circula ag ua a 25 °C con un caudal de 0,1 m 3 /min. Entre dos puntos de tubería recta y horizontal separados 8 m se conecta un manómetro diferencial de mercurio que indica una lectura de 54 cm, otro manómetro análogo se conecta entre dos puntos situados en el mismo plano y distantes 10

Upload: alfred-izquierdo

Post on 18-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Operaciones Bsicas (problemas): 2 relacin 1

    OPERACIONES BSICAS2 relacin de problemas

    1.- Agua a 20C se encuentra en un tanque de gran dimetro a una presin de 2 atm. De este

    tanque sale una tubera de acero

    comercial de 1" de dimetro in-

    terno, que termina en un punto

    (1) abierto a la atmsfera a travs

    de una reduccin 1/4 (dimetro

    de salida de pulgada). En la

    conduccin, de 50 m de longitud,

    se encuentran una vlvula de

    asiento abierta y dos codos de

    90 de media curvatura. Se desea

    que a la salida por (1) el agua forme un surtidor de 3 m de altura.

    a) Aplicar la ecuacin de Bernoulli entre (1) y (2) y determinar el caudal de agua que debe

    circular para conseguir el propsito deseado.

    b) Determinar la prdida de carga por rozamiento en la conduccin, en J/kg.

    c) Determinar la potencia terica de la bomba necesaria en C.V. e interpretar los resultados.

    2.- Un aceite de viscosidad 0,0103 kgfAsAm-2 y densidad 0,85 gAcm-3 se encuentra en un grandepsito A. Se quiere bombear este aceite hasta B situado 25 m por encima de la superficie

    a travs de una tubera de hierro forjado de 30 cm de dimetro y 150 m de longitud, con tres

    codos cerrados de 90, 5 codos medios de 90 y 4 vlvulas de atajadera. Hallar la potencia

    de la bomba necesaria en C.V. para que en el punto B fluya un caudal de 176 LAs-1 de dichoaceite.

    3.- Por una conduccin de 1" de dimetro standard, de hierro galvanizado, circula agua a 25 C

    con un caudal de 0,1 m3/min. Entre dos puntos de tubera recta y horizontal separados 8 m

    se conecta un manmetro diferencial de mercurio que indica una lectura de 54 cm, otro

    manmetro anlogo se conecta entre dos puntos situados en el mismo plano y distantes 10

  • Operaciones Bsicas (problemas): 2 relacin 2

    m, entre los que existen adems 4 codos de 90, indicando el manmetro una lectura de 92

    cm de Hg.

    Con estos datos calclese el rozamiento debido a un codo de 90 expresndolo como

    nmero de dimetros de tubera recta de 1" necesarios para producir el mismo rozamiento.

    NOTAS:

    Di tubera 1" = 2,67 cm

    Si tubera 1" = 5,61@10-4 m2

    4.- Ha de proyectarse un tubo de acero de 34 cm de dimetro interno para conducir 48000

    barriles de petrleo por da de 24 horas desde un yacimiento hasta una refinera localizada

    a 578 millas del manantial. La diferencia de alturas entre los dos extremos de la conduccin

    es despreciable. Calcular

    a) El nmero de C.V. que se requieren tericamente para vencer el rozamiento en la

    conduccin

    b) Puesto que la presin mxima permisible en cualquier seccin de la conduccin es de 46

    kgf/cm2 ser necesario insertar estaciones de bombeo a intervalos convenientes: Cual

    ser el menor nmero de tales estaciones que se requieren?

    Datos: 1 barril = 159 L; 1 milla = 1610 m

    A la temperatura en cuestin el petrleo tiene una viscosidad absoluta de 50 cp y una

    densidad de 0,87 kg/L. Considrese tubo liso (,=0)

    5.- En una planta se bombea esencia de trementina a 60 C desde la base de una columna de

    fraccionamiento hasta un gran tanque de almacenamiento con un caudal de 100 L/min. El

    nivel del tanque est 5 m por encima del nivel de la base de la columna. El tanque est

    abierto a la atmsfera, en tanto que la columna opera a 0,35 kgf/cm2 de presin absoluta. La

    columna y el tanque se encuentran unidos por una conduccin de hierro galvanizado

    standard de 1" y 30 m de longitud que contiene 10 codos intermedios de 90, 5 T standard,

    una vlvula de asiento y otra angular.

    a) Calcular la energa necesaria para impulsar el fluido mediante una bomba en c.v.

    b) Si se sustituye la conduccin de 1" por otra de 2" calcular si existe ahorro de energa

    consumida.

  • Operaciones Bsicas (problemas): 2 relacin 3

    Datos: densidad = 0,86 g/cm3; viscosidad = 1,3 cP

    Di(1") = 2,67 cm; Di(2") = 5,25 cm

    Accesorio Coeficiente K Leq en dimetros de tubera

    codo 90 intermedio 0,75 22T standard 1,80 50

    vlvula asiento 6,40 190vlvula angular 5,00 150

    6.- En una instalacin de elevacin de agua la tubera de aspiracin, de 45 mm de dimetro

    interno, consta de una parte vertical ascendente, que nace en un pozo, de 4 m de longitud

    sobre el nivel del agua; y una parte horizontal de 10 m de longitud. La tubera de impulsin

    de 40 mm de dimetro interno consta de un tramo vertical de 20 m de altura y otro

    horizontal de 4 m abierto a la atmsfera por el que sale el agua. El caudal ha de ser de 200

    L/min y su temperatura 20 C.

    Calcular:

    a) La presin del agua a la entrada y salida de la bomba

    b) Potencia de la bomba si el rendimiento global es 0,50

    Datos: Los dos codos mencionados son de radio medio con coeficiente de prdida de carga

    K=0,75. La rugosidad de la tubera es ,=0,00005 m. :=1 cP a 20 C.

    7.- En un tanque abierto se almacena agua a 20 C. Desde l se enva a un depsito cerrado

    mediante una bomba a travs de una conduccin standard de hierro forjado de 2,5" y 100

    m de longitud con un caudal de 500 L/min. El nivel del depsito cerrado se encuentra 30 m

    por encima del nivel del tanque y en su interior reina una presin absoluta de 2 kgf/cm2. En

    el trayecto se encuentran insertados los siguientes accidentes: una vlvula de asiento, dos

    vlvulas de compuerta (abiertas a la mitad), 10 uniones, 20 codos de 90 y tres T standard.

    Calclese:

  • Operaciones Bsicas (problemas): 2 relacin 4

    a) La potencia consumida por la bomba expresada en c.v. si esta tiene una eficacia global

    del 50%

    b) La temperatura del agua en el punto de descarga si no hay intercambio de calor con el

    exterior.

    Datos: Dimetro interior del tubo de 2,5" = 62,8 mm

    Propiedades del agua a 20 C: D=1 kg/L, :=1 cP

    Accesorio Coeficiente K

    Vlvula de asiento 6,40Vlvula de compuerta ( ab.) 4,50

    Unin 0,04Codo de 90 0,90T standard 1,80

    8.- La bomba centrfuga cuyas caractersticas se citan despus se utiliza para elevar agua

    (T=27C) por el sistema de tuberas representado en la figura, compuesto por 8 m de tubera

    de 2,5" catlogo 40 en la zona de succin y 65 m

    de tubera de 2" catlogo 40 en la de impulsin.El

    motor que acciona la bomba es trifsico y trabaja

    a 220 voltios con un factor de potencia de 0,9.

    Todas las vlvulas de la instalacin son de asien-

    to plano y estn completamente abiertas. Deter-

    minar:

    a) El caudal que circula por la tubera en

    L/min

    b) La intensidad, en amperios, absorbida por el motor.

  • Operaciones Bsicas (problemas): 2 relacin 5

    Caractersticas de la bomba centrfugaCapacidad

    L/minAltura (h)

    mRendimiento

    %

    0,0 36,6 0,037,8 36,4 13,075,6 35,7 23,5

    113,4 34,4 31,6151,2 32,8 37,5189,0 30,6 42,2227,0 28,4 42,5264,0 25,9 41,7302,5 23,5 39,5

    Representar en un grfico la altura, el rendimiento y la potencia en funcin del caudal de la

    bomba.

    9.- Por una conduccin de 5 cm de dimetro interno circula agua a 20 C (D=1 g/cm3, :=1 cP)

    con caudal variable. El intervalo de caudales empleados es de 5000 y 10000 L/h. Se desea

    instalar en la misma un diafragama conectado a un manmetro diferencial en el que la

    mxima diferencia de altura utilizable es de 60 cm de agua. Calcular el dimetro que debe

    darse al orificio del diafragma y la lectura del manmetro para el caudal mnimo empleado.

    10.- En una conduccin de acero de 1,5" nominal (Di=1,61 cm) se instala un orificio de cantos

    vivos de 0,76 cm de dimetro con conexin de garganta. Por la conduccin circula benzol

    a 15 C (D=0,874 g/cm3, :=0,67 cP) procedente de una columna de rectificacin que se

    conduce a un depsito. En el manmetro vertical que mide la caida de presin a travs del

    orificio se utiliza agua como lquido manomtrico y los tubos de conexin estn llenos de

    benzol. La mxima lectura que puede hacerse con el manmetro es de 20 cm y la lectura

    mnima que puede hacer con seguridad suficiente, de 3 cm.

    Qu intervalo de caudales de benzol en L/h podrn medirse satisfactoriamente con este

    dispositivo medidor?

  • Operaciones Bsicas (problemas): 2 relacin 6

    11.- Se desea bombear agua de refrigeracin desde un tanque de almacenamiento hasta un

    condensador que est situado 10 m por encima del nivel del tanque. Se dispone de una

    linea de 200 m de longitud y 75 mm de dimetro interior y un bomba cuyas caractersticas

    son

    Caudal (m3/s) 0,0028 0,0039 0,0050 0,0056 0,0059

    Carga desarrollada (m) 23,2 21,3 18,9 15,2 11,0

    La prdida de carga en el condensador es equivalente a 16 veces la carga de velocidad

    basada en el flujo en la tubera de 75 mm, es decir, 16 veces la carga cintica. Si el factor

    de friccin de Darcy es constante e igual a 0,003 calclese la velocidad que cabe esperar

    y la potencia requerida si la eficacia de la bomba es del 50%.

    12.- Desde un depsito abierto y a travs de una entrada normal fluye agua a 20C al interior

    de una tubera recta, hidralicamente lisa y horizontal, cuyo dimetro interior es de 2,5 cm.

    El agua descarga a la atmsfera. El nivel de agua sobre la entrada de la tubera es de 12 m.

    En la conduccin existe un medidor de orificio conectado a un manmetro diferencial

    simple con mercurio que acusa una diferencia entre ambas ramas de 67,5 cm; $ = 0,5.

    Calcular la longitud real de tubera desde el depsito hasta el punto de descarga.

  • Manuel moyaOPERACIONES BSICAS

    Relacin 2. Problema 8

    Manuel moya

  • 114,68 mm

    120,29 mm

    OPERACIONES BSICAS

    Relacin 2. Problema 11