atencion integral a victimas

10
1 ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS SEBATIAN MARTINEZ DARWIN MUÑOZ LUIS PALACIOS ANDRES RACINES UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Upload: sebastian-martinez

Post on 17-Feb-2017

136 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atencion  integral a victimas

1ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

SEBATIAN MARTINEZ

DARWIN MUÑOZ

LUIS PALACIOS

ANDRES RACINES

UNIVERSIDAD MARIANA

FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

SAN JUAN DE PASTO

2015

Page 2: Atencion  integral a victimas

2ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

Atención Integral A Victimas

Sebastián Martinez

Darwin Muñoz

Luis Palacios

Andrés Racines

Lorena Guerrero

Universidad Mariana

Facultad Humanidades Y Ciencias Sociales

Programa De Trabajo Social

San Juan De Pasto

2015

Page 3: Atencion  integral a victimas

3ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

Descripción De Contexto 4

Diagnostico 4

Introducción 5

Objetivos 6

Objetivo general: 6

Objetivos específicos: 6

Plan de Mejoramiento 6

Conclusiones 7

Bibliografía 8

Page 4: Atencion  integral a victimas

4ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

Descripción De Contexto

De acuerdo al trabajo realizado en el Municipio de San Francisco Putumayo que se encuentra ubicado al sur occidente del territorio Colombiano y al Noroccidente del departamento del Putumayo, en las cercanías del Macizo Colombiano; este municipio se conoce como la capital cibica del Putumayo donde logramos encontrar gente amable, humilde y colaboradora. Esta localidad es destacada por tener la catedral más hermosa del departamento del Putumayo la cual está en las cercanías de la alcaldía donde se encuentra el enlace de victimas donde nos facilitaron siento tipo de información por inconvenientes que se presentan con el ex funcionario a cargo del ya mencionado encale de víctimas, las personas encargadas de suministrarnos la información por parte de la alcaldía fueron la secretaria de gobierno y la asistente de la personería municipal. La información que nos dieron a cerca de las víctimas que están vinculadas al programa son: de 360 familias y un total de 1300 personas y como ya mencionamos la ruta de atención es el enlace de victimas que se encuentra en la Alcaldía Municipal.

Diagnostico

La dinámica que caracteriza este municipio es la de recepción de víctimas, por ello son los encargados de atender a las víctimas que llegan del bajo Putumayo; aquí podemos visualizar los limitantes que se dan en el municipio; de acuerdo a la ley es que solo se atiende a las personas que son víctimas del conflicto armado interno, descartando las bandas criminales o la delincuencia común, otro limitante seria que las personas tienen dos años para hacer su declaración y que la Ley 1448 solo rige hasta el 10 de Junio del 2015.

En cuanto a los motivos de victimización; este municipio presentó anterior mente víctimas del conflicto armado por presencia de grupos al margen de la ley, sin embargo en estos tiempos no se presentan víctimas, de esta manera el municipio se convierte en una localidad receptor de víctimas, dejando de ser un municipio expulsor. De acuerdo con esto el municipio ayuda a las personas que cumplen con el requisito de víctima, demostrando como se ha logrado operar la ley 1448 del 2011, la cual se lleva a cabo de la siguiente manera:

Las personas que sufrieron de hechos victimizantés deben acudir inicialmente a personería procuraduría, fiscalía, defensoría del pueblo pero en el caso del municipio se da la declaración en la personaría municipal donde narran todo lo que les ha sucedido anexando la copia del núcleo familiar o de las personas afectadas que hayan salido afectadas junto con ellos, después de que sea recibida la declaración se la envía a la Unidad de Victimas Nacional la cual está ubicada en Bogotá D.C, después de hacer esto se espera 3 meses para infórmale a la persona si fue aceptada o rechazada en la unidad de víctimas. Sin embargo los afectados son atendidos de manera inmediata por el municipio para satisfacer sus necesidades básicas como lo son alojamiento digno, alimentación y en caso que sea necesario lo correspondiente a la salud. Y si la persona es aceptada accederá a todos los beneficios que brinda la presente ley 1448 y a los derechos que están enmarcados en esta como lo son la verdad, la justicia y la reparación, si el caso de desplazamiento se velara para la restitución de tierras, garantías de no repetición, si fuese el caso indemnización a la víctima, satisfacción y rehabilitación. (Putumayo, 2015)

También se puede presenciar cómo se trabaja el tema de subsidiariedad a las víctimas del municipio donde las victimas tiene que llenar un formato conocido como PARE que es el Plan de Atención y Asistencia y Reparación Integral una vez diligenciado el formato tienen

Page 5: Atencion  integral a victimas

5ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

que esperar 10 años para entrar a proceso de reparación integral en donde la unidad de victimas tienes un plazo máximo de 5 años para reparar a la Victima ya que son existen una gran cantidad de víctimas, pero las personas que cumplen con unos requisitos de enfoque diferencial ya sean las victimas que tengas niños, discapacidad, enfermedades crónicas y personas de la tercera edad se las reparar en un plazo de 5 años. (Putumayo, 2015)

Sin embargo la persona encargada del enlace fue despedida, por este motivo tuvimos dificultades ya que no había documentación y esto limito la recolección de información, aquí pudimos observar que la dinámica de atención a las victimas está fallando por conflictos internos que actualmente no se han solucionado; además no se encontró a los representantes de las mesas en las que se organizan las víctimas como voceros, por motivos personales y cuestiones de trabajo; demostrando que la atención o distribución de la información para las víctimas por parte de sus voceros puede verse afectada por la falta de presencia de sus representantes. Y también afecto la relación que se debía realizar del enlace y la ley 1448 y el debido contraste entre lo que se dice en el enlace y el vocero de las víctimas.

De acuerdo con toda la información recolectada se puede decir que en este municipio que si se presenta una atención a las victimas ya que este Municipio se caracteriza por ser receptor de víctimas; pero en los últimos meses esto ha quedado a la intemperie debido a que los funcionarios de este enlace fueron despedidos ya que no cumplían una labor adecuada pero por el momento la personaría municipal es la encargada de recibir las declaraciones para registrar a las personas en la Unidad de Victimas Nacional; respetando la Garantía del Debido Proceso presente en el Artículo 7 de la ley 1448 (Calderon, 2015). También se puede destacar que la personería busca satisfacer las necesidades básicas de las personas que hayan sido víctimas brindando una atención adecuada a partir de la Ayuda Humanitaria como está enmarcado en el Artículo 47 de la ley 1448 (Calderon, 2015), al igual que se da un trato con enfoque diferencial hacia las personas de la tercera edad, las mujeres, los niños y personas en situación de discapacidad como lo dice el Artículo 13 (Calderon, 2015) de esta ley.

Actualmente el municipio ha estipulado los lineamientos que son la restitución y la reparación de los derechos de las víctimas que se encuentran en esta localidad, debido a que este es un proceso integral que se ha planteado para brindar a la población afectada, donde se empieza principalmente por el derecho a recibir una atención y reparación adecuada e igualmente los demás derechos del ser humano. Analíticamente podemos deducir que desde estos procesos y espacios se pretende afrontar el tema de reconciliación y postconflicto.

En la actualidad se caracteriza por ser un municipio receptor de víctimas, aunque en el pasado fue un sector que producía víctimas a causa del conflicto armado, por eso podemos notar que esta localidad si se está llevando a cabo el proceso de reconciliación y posconflicto.

Introducción

De acuerdo a lo visto en las dinámicas con relación a víctimas del conflicto armado interno que se dan en las oficinas del municipio de San Francisco, se puede observar la falta de atención que se genera por conflictos en el enlace de víctimas, que afecta la atención a los usuarios; por lo tanto se requiere plantear un plan de mejoramiento , donde se pueda realizar procesos interdisciplinarios que promuevan el buen funcionamiento del enlace, mediante la integración de instituciones, victimas y funcionarios capacitados; facilitando los distintos procesos que se tienen que llevar a cabo, por medio de una atención adecuada.

Page 6: Atencion  integral a victimas

6ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

Objetivos

Objetivo general: Buscar el mejoramiento en la atención del municipio a las víctimas del conflicto

armado interno.

Objetivos específicos: Buscar el mejoramiento de la atención que se presta en el enlace de víctimas. Gestionar la incorporación de instituciones privadas o públicas que fortalezca la

atención que se le brinda a las víctimas. Generar proyectos que permitan la integración de las víctimas a los beneficios que les

ofrece la ley 1448.

Plan de Mejoramiento

El plan de mejoramiento que podemos presentar como Trabajadores Sociales sería el de buscar el mejoramiento a víctimas del conflicto armado en el municipio principalmente con la prolongación del tiempo de vigencia de la Ley 1448 de 2011 puesto que esta caduco el 10 de junio del presenta año, lo que vamos a hacer es dirigirnos a través del enlace municipal de San Francisco a la unidad de victimas nacional para que esta ley siga en vigencia ya que aún existe conflicto armado en Colombia y el municipio debe brindar las garantías y beneficios a las víctimas que son desplazadas de otros municipios del departamento del putumayo . También buscaríamos el mejoramiento de la atención por parte de los funcionarios a través de capacitaciones y talleres para sensibilizar a las personas encargadas de atender a las víctimas y sean capases de lograr empatizar con los afectados y así lograr una sensibilización; la cual se va a llevar acabo por un conjunto interdisciplinario de profesionales conformado por Trabajadores Sociales, Psicólogos, Abogados y Sociólogos esta capacitación también se les aplicaría a los líderes de las mesas de victimas quienes son los voceros y representantes de todas las víctimas del conflicto armado en el municipio, estas capacitaciones tendrían una duración de 3 días de las cuales se trabajaran 8 horas diarias que seria 27 horas de la ya mencionada capacitación.

Otro punto a realizar seria la respectiva gestión de la presencia de instituciones públicas o privadas como ICBF, SENA, COMFAMILIAR como para mencionar algunas de las cuales necesitamos incorporar en el municipio para garantizar a la población víctima de este conflicto recreación, educación y salud y así darle herramientas para poderse integrar nuevamente a la sociedad logrando así un mejor proceso a la restitución de los derechos y la reparación integral de las personas. Con todo esto se lograría el mejoramiento de en la atención a víctimas del conflicto armado que se presente en el municipio

Page 7: Atencion  integral a victimas

7ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

Conclusiones

De acurdo a lo observado se logra resaltar las dinámicas de conflicto que se presentan en el enlace de víctimas en la Alcaldía del Municipio de San Francisco

Dar posibles soluciones a las problemáticas encontradas en este municipio frente a los conflictos que se están generando

Miramos que la ley no tiene suficiente alcance en la vigencia ya que en la actualidad aún no se da el acuerdo de paz y se siguen generando nuevas víctimas del conflicto armado

Page 8: Atencion  integral a victimas

8ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

Bibliografía

Calderon, J. M. (12 de 11 de 2015). LEY 1448 DE 2011. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043

Putumayo, A. S. (12 de 11 de 2015). San Francisco , Colombia.