articles-27168 recurso doc

8

Click here to load reader

Upload: lizvalderrama1

Post on 27-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articles-27168 Recurso Doc

7/25/2019 Articles-27168 Recurso Doc

http://slidepdf.com/reader/full/articles-27168-recurso-doc 1/8

Orientación pedagógica: Apunte literario “El niño con el pijama de rayas”.

I. John Boyne !"#!$%

John Boyne es un escritor irlandés nacido en Dublín el 30 de abril de 1971. Estudió literatura

inglesa y escritura creativa en el rinity !ollege de Dublín y en la universidad de East "nglia.

#racias a su libro El niño con el pijama de rayas $%00&'( )ue narra la vida de un ni*o ale+,n en elca+-o de concentración de "uschit/( Boyne alcan/ó a+a +undial lo )ue le -er+itió dedicarseco+-leta+ente a la escritura. Esta novela ue llevada al cine.

Boyne( entre otros -re+ios( ha recibido galardones co+o el !urtis Bron( el 2"!( el rish 4ovelo the year y ta+bién el 5ué 6eer a la +eor novela e8tranera.

II. &onte'to histórico ( cultural

En 1933 "dol itler asu+e el -oder en "le+ania y gobierna el -aís bao la ideología na/i. :eg;n

itler y los si+-ati/antes y ade-tos del artido 4a/i( los ale+anes son una ra/a su-erior( es decir(+,s a-tos ísica+ente y +,s inteligentes )ue el resto de las etnias euro-eas. or eso( los de+,s-ueblos de Euro-a debían ceder su territorio a los ale+anes( ya )ue( co+o su-uesta <ra/asu-erior= tenían derecho a ocu-ar todo el es-acio )ue consideraran necesario. Entre los gru-os)ue itler +,s des-reciaba -or ser étnica+ente ineriores a los ger+anos estaban los udíos y losgitanos. En un -rinci-io( i+-ulsó una ca+-a*a de e8-ulsión de estas -ersonas de "le+ania( -eroa +edida )ue sus ideas se hicieron +,s e8tre+as( decidió eli+inarlos asesin,ndolos yconin,ndolos a ca+-os de concentración. El +,s a+oso de ellos ue "uschit/( ubicado enolonia( donde se sit;a la novela de John Boyne.

El obetivo de itler era establecer un <4uevo >rden” en "le+ania( )ue consistía en la do+inaciónde Euro-a -or -arte de los ale+anes. 6a -olítica e8terior e interior de la "le+ania hitleriana tenía el

obetivo de a-oderarse del Lebensraum $espacio vital ' -ara los -ueblos ger+,nicos( -ara esto "le+ania debía invadir varias naciones euro-eas y ocu-arlas co+o -ro-ias. De acuerdo con itler(este es-acio era la condición necesaria -ara )ue los ale+anes -udieran desarrollar adecuada+ente todas sus ca-acidades. 6a segunda guerra +undial co+ien/a cuando losale+anes invaden olonia en 1939( en su a,n de undar un gran i+-erio de Euro-a. 6a invasión-roduo la in+ediata reacción de ?rancia y varios -aíses de la Commonwealth, entre ellosnglaterra( )ue declararon la guerra a "le+ania.

 " causa de las ideas de itler y los na/is ueron asesinadas 17 +illones de -ersonas( incluyendoseis +illones de udíos y entre @00.000 y [email protected] de gitanos.   " eso se le deno+inóel olocausto.

1

Page 2: Articles-27168 Recurso Doc

7/25/2019 Articles-27168 Recurso Doc

http://slidepdf.com/reader/full/articles-27168-recurso-doc 2/8

III. )emas rele*antes para con*ersación en clases o para ela+oración de tra+ajos

escritos

!. ,os antecedentes de la guerra

a. Averigüe en qu consisti! el "ratado de #ersalles y luego re$le%ione sobre las ideas de los

abuelos de &runo. Compare las visiones de estos personajes sobre el nuevo cargo del  padre de &runo y relacione la visi!n del abuelo con el "ratado de #ersalles.

El ratado de Aersalles ue un tratado de -a/ ir+ado en 1919( al inal de la  ri+era #uerra

2undial, )ue oicial+ente -uso in al estado de guerra entre "le+ania y los aíses "liados. De las+uchas dis-osiciones del tratado( una de las +,s i+-ortantes y controvertidas esti-ulaba)ue "le+ania y sus aliados ace-tasen toda la res-onsabilidad +oral y +aterial de haber causadola guerra y( co+o +edida de inde+ni/ación( deberían desar+arse( ceder varios territorios a losvencedores y -agar grandes su+as a los Estados victoriosos. " causa del ratado de Aersalles

 "le+ania se su+ió en una -rounda crisis econó+ica y social( y ue esta una de las ra/ones -or las)ue itler ganó gran -o-ularidad en "le+ania él recha/ó el tratado y dio inicio al rear+e del -aís.

6as ideas de los abuelos de Bruno re-resentan -osturas contra-uestas con res-ecto al actuar delos ale+anes na/is bao el +ando de "dol itler. Estas -osturas o-uestas segura+ente se dieronen abundancia en la "le+ania de su tie+-o. El abuelo( -or un lado( celebra el ascenso de su hio

<2e enorgullece verte ascendido a un cargo de tanta res-onsabilidad. Aer có+o ayudas a tu -aís arecu-erar su orgullo de las grandes inusticias )ue se han co+etido contra él.= $Boyne 9C'.

!on <las grandes inusticias )ue se han co+etido= el abuelo de Bruno alude al ratado deAersalles( )ue ue en +uchos sentidos bastante hu+illante -ara "le+ania. 6a crisis en "le+aniades-ués de la ri+era #uerra 2undial generó una gran conciencia nacional y el interés -or recu-erar los territorios -erdidos. 6a conciencia nacionalista sería uno de los rasgos +,si+-ortantes y un actor decisivo del +ovi+iento na/i. El -adre del general re-resenta la -ostura de

los ale+anes )ue consideraban )ue el tratado era inusto y +enoscababa al -ueblo ale+,n. Enese sentido( el abuelo re-resenta a un gru-o de ale+anes )ue se creía en la necesidad de alentar el es-íritu nacional.

6a abuela de Bruno( en ca+bio( siente vergen/a del trabao de su hio y se cul-a -or ello. <5ui/,slas obras )ue te hacía inter-retar cuando eras ni*o te condueron a esto. " disra/arte co+o una+arioneta=. $Boyne 93'

6a abuela( )uien segura+ente ta+bién se sentía orgullosa de ser ale+ana( se siente cul-able dehaber incentivado el senti+iento nacionalista en su hio cuando era ni*o( ya )ue considera )ue eseste sentir el )ue lo ha conducido a obrar a avor de un gobierno neasto.

ara la clase el -roesor -uede solicitar a los alu+nos )ue co+-aren la visión de los abuelos deBruno( -rinci-al+ente del abuelo( con ideas nacionalistas )ue circulan en el +undo actual. 6es-ide )ue e8-li)uen con sus -alabras cu,l -uede ser el origen de las ideas nacionalistas )ueco+entan y )ue -iensen en -osibles consecuencias de esas ideas.

-. El racismo 

2

Page 3: Articles-27168 Recurso Doc

7/25/2019 Articles-27168 Recurso Doc

http://slidepdf.com/reader/full/articles-27168-recurso-doc 3/8

b. E%plique con sus palabras qu es el racismo, c!mo se muestra en la novela y a travs de

qu personajes.

El racis+o consiste en el senti+iento de su-erioridad de una ra/a o etnia con res-ecto a otros-ueblos. El racis+o i+-lica considerar a otras ra/as ineriores( -or +otivos )ue -ueden variar desde la inteligencia o la su-erioridad +oral hasta la belle/a ísica.

En la novela se a-recia el racis+o de los ale+anes hacia el -ueblo udío durante la :egunda#uerra 2undial. Este racis+o est, encarnado -rinci-al+ente en al-h( el -adre de Bruno( y en elteniente Fotler.

!uando Bruno le -regunta a su -adre )uiénes son todas las -ersonas )ue est,n al otro lado de laala+brada( éste res-onde

<G"h( ésosG dio adre( asintiendo con la cabe/a y esbo/ando una sonrisaG. Esas -ersonasHbueno(es )ue no son -ersonas( Bruno=. $ Boyne @7'

Esta idea de )ue los udíos no solo son dierentes( sino )ue ni si)uiera -ueden ser consideradasco+o -ersonas es una or+a e8tre+a de racis+o. 6as inusticias )ue ocasiona el racis+o se+uestran en la novela -rinci-al+ente en las condiciones de vida )ue so-orta :h+uel y el resto delos udíos del ca+-o de concentración( )ue sobreviven hacinados en un estado cala+itoso.

En la igura de avel( el sirviente de la casa de Bruno( ta+bién se +uestra la hu+illación y +altrato)ue suren los udíos a causa del racis+o de los ale+anes na/is. avel era +édico antes de laguerra( -ero ahora debe li+itarse a -elar -a-as en la casa de un general ale+,n( con la absoluta-rohibición de eercer su antigua -roesión. 4i si)uiera -uede reconocer haber ayudado a Brunocuando cae del colu+-io( ya )ue tocar a un ni*o ale+,n es algo )ue los na/is consideran un-rivilegio -rohibido a las <ra/as ineriores=.

ara la clase el docente -ide a los estudiantes )ue co+-aren al teniente Fotler y a avel y )ueilustren( a través de esta co+-aración( cu,n errados son los -rinci-ios racistas )ue guiaban alna/is+o.

. El a+uso de poder

c. Comente en qu consiste el abuso de poder y c!mo se plasma en la novela. 'encione un

 personaje que abuse de su poder en la novela y e%plique c!mo ejerce este abuso.

Ino de los te+as i+-ortantes de la novela es el de la autoridad y el abuso de -oder. Este te+ato+a es-ecial relevancia -or el conte8to en el )ue se a+bienta la historia( el de la do+inación na/idurante la :egunda #uerra 2undial.

Ina -ri+era a-ro8i+ación al abuso de -oder se da de +anera general en este hecho los na/is)uieren do+inar Euro-a y no tienen re-aros en -asar -or sobre los derechos de las otras naciones.or este +otivo( a+-arados en el -oder )ue les dan las ar+as( invaden olonia y -ersiguen a los

 udíos.

Ino de los recursos gr,icos )ue usa el narrador es el uso de +ay;sculas -ara designar a-ersonaes )ue tienen -oder( co+o el ?urias y los -adres( )ue son lla+ados adre y 2adre. Este

3

Page 4: Articles-27168 Recurso Doc

7/25/2019 Articles-27168 Recurso Doc

http://slidepdf.com/reader/full/articles-27168-recurso-doc 4/8

recurso -uede inter-retarse co+o la +anera )ue eligió el autor -ara destacar el -oder de ciertos-ersonaes( -oder )ue no -odía cuestionarse.

En el relato hay dos -ersonaes )ue +uestran distintas or+as de abusar a+-arado en el -oder )ue da la autoridad el ?urias y el teniente Fotler.

El -ri+ero( si bien no tiene una -artici-ación directa en la narración( salvo una sola +ención( hacey deshace a su antoo. Es un -ersonae al )ue clara+ente se obedece con te+or reverencial. 6o)ue él +anda( se acata.

<El asunto se resolvió r,-ida+ente( -or)ue el ?urias( )ue era el invitado +,s grosero )ue Brunohabía visto a+,s( se dio la vuelta y se dirigió derecho hacia el co+edor y( sin +,s( se sentó a lacabecera de la +esa( en la silla del adreK In -oco aturullados( adre y 2adre lo siguieron y2adre dio instrucciones a 6ars -ara )ue e+-e/ara a calentar la so-a=. $Boyne 1%3'.

El teniente Fotler( -or su -arte( es un ni*o disra/ado de +ilitar )ue con gritos( groserías y violencialogra -rovocar te+or en )uienes lo rodean. Fotler no tiene +ira+ientos con nadie( ni con elsirviente de la casa ni con un ni*o indeenso )ue ha surido las inusticias de un ca+-o de

concentración.<Fotler( ignorando a Bruno( ue hacia :h+uel y lo ul+inó con la +irada=.$Boyne 1&9'

Fotler utili/a la violencia -or)ue le -er+ite air+ar el -oder )ue su edad no le otorga.

El -adre de Bruno es otro -ersonae )ue -osee gran -oder en la novela. "un)ue no se +uestra tandés-ota co+o los dos anteriores( rente a él ta+-oco valen e8cusas ni desacuerdos. De alg;n+odo( él había instalado en su hogar la idea )ue Bruno co+enta sobre lo )ue era ser -adre

<6os -adres han de ser serios. anto da )ue sean verduleros( +aestros( cocineros o co+andantesGa*adió( enu+erando todos los trabaos )ue hacían los -adres decentes y res-etables y sobrecuyos títulos había +editado en nu+erosas ocasionesG<. $Boyne %&'

En su casa se lo res-eta y se acata lo )ue él +anda. "un)ue a dierencia del El ?urias y de Fotler(él es un ho+bre )ue intenta hacer las cosas bien( -osee una idea tergiversada de la igualdad delser hu+ano.

ara la clase el -roesor -ide a los estudiantes )ue recuerden las acciones del teniente Fotler enla novela y )ue ee+-lii)uen a través de este -ersonae có+o el abuso de -oder es signo deinseguridad.

/. “0e la +oca de los niños se oye la *erdad”

d. El protagonista de la novela constantemente est( buscando una e%plicaci!n para los

hechos que relata. A pesar de que &runo nunca logra comprender en pro$undidad qu es lo

que sucede en el campo de concentraci!n ni qu labor desempeña concretamente su

 padre, el lector puede saber la verdad. E%plique por qu para el protagonista el acceso a la

verdad es tan di$)cil, mientras que para el lector es m(s $(cil darse cuenta de lo que

sucede.

4

Page 5: Articles-27168 Recurso Doc

7/25/2019 Articles-27168 Recurso Doc

http://slidepdf.com/reader/full/articles-27168-recurso-doc 5/8

6a a+ilia de Bruno debe -artir a "uschit/( -ues su -adre tiene )ue hacerse cargo del ca+-o deconcentración )ue se encuentra ahí. 6as e8-licaciones )ue 2adre y 2aría( la e+-leada de la casa(dan a esta abru-ta +udan/a dean +uy conundido a Bruno. 6o )ue est, sucediendo es -arte deun enig+a )ue r,-ida+ente se resolver, -ara el lector( -ero )ue -ara el -rotagonista sie+-reestar, -resente.

El traslado no -arece agradar a la +a+, de Bruno( a -esar de )ue clara+ente su-one unreconoci+iento a la labor del -adre. 4o son aconteci+ientos elices. odos callan -;blica+ente yrelegan su triste/a a los es-acios de inti+idad. ay un silencio te+eroso )ue se a-reciaes-ecial+ente en 2aría

<LMo no soy nadie -ara o-inar sobre eso( se*orito Bruno Lre-uso 2aríaL. u +adre ya te hae8-licado )ue el trabao de tu -adreH= $Boyne %@'

6a e8-licación de la +adre( sin e+bargo( es igual+ente insatisactoria( ya )ue ta+bién est,cargada de +isterio y silencio

<LBueno( -ues a veces( cuando alguien es +uy i+-ortanteL continuó 2adre( su ee le -ide )ue

vaya a alg;n sitio -ara hacer un trabao +uy es-ecial=. $Boyne 1%'6a +adre de Bruno nunca alude al cargo )ue ostenta el -adre( ni el trabao concreto )ue deber,reali/ar en "uschit/. 2,s bien +ani-ula la inor+ación( -ara )ue su hio sienta )ue su -adre ir, acu+-lir una gran +isión.

Bruno encarna la necesidad hu+ana de buscar la verdad. Nl habla con 2aría( luego con su +adrey inal+ente con su -adre. Busca e8-licaciones( aun)ue las res-uestas nunca lo dear,nsuiciente+ente satisecho( -ues son vagas e i+-recisas. Esta es la ra/ón -or la )ue Bruno nunca-uede enterarse de lo )ue sucede real+ente en "uschit/ el resto de los -ersonaes no le hablacon claridad( ya sea -ara -rotegerlo o -or te+or al castigo.

Bruno( a dierencia de los adultos( habla y e8-resa lo )ue siente y -iensa de +anera +ucho +,strans-arente. !uando se enrenta a su -adre no te+e decir )ue no le gusta su nuevo hogar(<sie+-re -rocuraba ser sincero=. 6a sinceridad de Bruno se +aniestar, des-ués en el trato con:h+uel. :u relación con este ni*o udío es ingenua y eso le -er+ite hablar sin discreción.

6a ingenuidad y la honestidad de Bruno es lo )ue -er+ite al lector darse cuenta de lo )ue sucedeen la novela( aun cuando el ni*o no logra conocer la verdad. " través de sus -alabras y de lo )ueha trans+itido la historia de la :egunda #uerra 2undial( el lector -uede hacerse ,cil+ente unaidea sobre a)uello )ue -ara el -rotagonista es tan diícil de descubrir el horror del olocausto.

ara la clase a través de esta -regunta( el docente guía a los estudiantes -ara )ue rele8ionensobre el valor del tie+-o y del conoci+iento( )ue son actores indis-ensables -ara tener una visión+,s -recisa de los hechos y de la historia.

5

Page 6: Articles-27168 Recurso Doc

7/25/2019 Articles-27168 Recurso Doc

http://slidepdf.com/reader/full/articles-27168-recurso-doc 6/8

1. El perdón de los niños: “+orrón y cuenta nue*a”

e. *estaque una cualidad de +hmuel e ilstrela con ejemplos de la novela.

>tro te+a destacable en la novela es la ca-acidad de -erdón de algunos -ersonaes y lainca-acidad de otros -ara -erdonar. :i bien tene+os claro )ue la traición de Bruno es dra+,tica

-ara :h+uel( este ni*o es ca-a/ de -erdonar sincera+ente a su a+igo y de continuar su a+istad.

<L>ye( siento lo de la se+ana -asada. >dio al teniente Fotler. :e cree )ue +anda él( -ero see)uivocaL. Aaciló un +o+ento( -or)ue no )uería desviarse del te+a. :entía )ue debía decirlo unave/ +,s de todo cora/ónL. 6o siento +ucho( :h+uel Lre-itió con vo/ claraL. 4o -uedo creer )ueno le diera la verdad. 4unca le había vuelto la es-alda a un a+igo +ío. 2e avergen/o de +í+is+o( :h+uel.

:h+uel sonrió y asintió con la cabe/a. Entonces Bruno su-o )ue lo había -erdonado=. $Boyne17C'

Es interesante destacar la ustiicación )ue Bruno da su actuar. El odio al teniente Fotler y el +iedo)ue le han -rovocado ciertas e8-eriencias son su ;nica e8cusa. Bruno había sido es-ectador del+altrato )ue avel( un sirviente de la casa( )ue venía a diario del ca+-o de concentración( surede -arte del teniente. 6a e8-eriencia le ha de+ostrado )ue )uien no calla( sure gravesconsecuencias.

<6o )ue ocurrió entonces ue i+-revisto y su+a+ente desagradable. El teniente Fotler se -usourioso con avel y nadie Lni Bruno( ni #retel( ni 2adre( ni si)uiera adreL intervino -ara i+-edir )ue hiciera lo )ue hi/o a continuación( aun)ue ninguno de ellos tuvo valor -ara +irar. :in e+bargo(a Bruno se le saltaron las l,gri+as y #retel -alideció=. $Boyne 1C9'

 " través de :h+uel y de Fotler se +uestra en la novela )ue la ca-acidad de -erdonar es unacualidad )ue no todos -oseen( y )ue cierta+ente la su-erioridad +oral no es una característica delos -ersonaes )ue se dicen racial+ente su-eriores.

2. El signi3icado del espacio

$. Compare la casa en la que &runo viv)a en &erl)n y la casa de Auschwit-. C!mo estos

espacios plasman la degradaci!n de la Alemania na-i/

,a casa de Berl4n. Est, ubicada en una calle tran)uila rodeada de otras casas( en un barrio delindas tiendas y olorosas verdulerías )ue -er+itían el goce de los sentidos. 6a casa es +uy grandey -osee +uchos recovecos -ara e8-lorarO -or ee+-lo( el escritorio del -adre( lugar al )ue Brunohabía entrado +uy -ocas veces( -or)ue estaba -rohibido <Bao ning;n conce-to y sin

e8ce-ciones=.

Berlín re-resenta la co+odidad( el disrute de la vida -ro-ia de un ho+bre )ue ostenta un grancargo. Es un es-acio irre+-la/able( -or su e+-la/a+iento( ta+a*o y la -osibilidad de contactosocial )ue le -er+itía a Bruno.

,a casa de Ausch5it6. :u descri-ción es absoluta+ente o-uesta a la de la casa de Berlín.<Estaba aislada( en un sitio vacío y desolado( y no había ninguna otra casa cerca( lo )ue

6

Page 7: Articles-27168 Recurso Doc

7/25/2019 Articles-27168 Recurso Doc

http://slidepdf.com/reader/full/articles-27168-recurso-doc 7/8

signiicaba )ue no había otras a+ilias en el vecindario ni otros ni*os con los )ue ugar( ni a+igosni rivales= $Boyne 19'.

Era una casa +,s -e)ue*a( de dos -isos con un solo ba*o. El servicio dor+ía en el sótano. 6osalrededores de la casa <Era co+o el ondo de la nada= $Boyne %1' <Hla casa nueva tenía algo )uehi/o -ensar a Bruno )ue allí nunca se reía nadieO )ue no había nada de )ué reírse y nada de )ué

alegrarse=. $Boyne %1'

Es un es-acio desolado( ,rido. Bruno en este lugar no tiene las acilidades de entretención )ue síencontraba en Berlín. !lara+ente las co+odidades dis+inuyen y el -anora+a resulta tétrico.Bruno ve -or su ventana el ca+-o de concentración y a la gente )ue allí vive. :u nueva residencialo enrentar, a la cruda realidad del na/is+o ale+,n.

6as dierencias entre la casa de Berlín y la casa de "uschit/ sirven -ara ilustrar la decadencia de "le+ania co+o nación a +edida )ue se llevan a cabo las ideas na/is en las -olíticas de interior ye8terior. "le+ania( al igual )ue la casa de "uschit/( se aisla del resto de las naciones de Euro-a$con e8ce-ción de talia'( y -or su a,n i+-erialista se vuelve un lugar inhós-ito y hostil. itler llevaa "le+ania al aisla+iento( ya )ue -ierde cual)uier avor de las naciones euro-eas( lo )ue(

inal+ente( hace )ue los ale+anes -ierdan la guerra.

#. El campo de concentración

g. *escriba el campo de concentraci!n de Auschwit- y e%plique por qu el autor habr(

elegido este lugar para situar la historia de &runo.

El ca+-o de concentración estaba rodeado de una ala+brada sin -uertas( )ue se -rolongabavarios Piló+etros.

<Bruno abrió bien los oos( dis-uesto a +aravillarse ante las cosas )ue vería. abía i+aginado )ue

en las caba*as vivían a+ilias elices( $H' ero resultó )ue todas las cosas )ue es-eraba ver brillaban -or su ausencia.

$H'6o ;nico )ue había era gru-os de individuos sentados( con la +irada clavada en el suelo ye8-resiones de es-antosa triste/aO todos estaban terrible+ente delgados( tenían los oos hundidosy llevaban la cabe/a ra-ada( -or lo )ue Bruno deduo )ue allí ta+bién había habido una -laga de-ioos.

En una es)uina vio a tres soldados )ue -arecían estar al +ando de unos veinte ho+bresO lesestaban gritando. "lgunos ho+bres habían caído de rodillas y -er+anecían en esa -ostura(-rotegiéndose la cabe/a con las +anos=. $Boyne %0Q'

6a descri-ción del ca+-o de concentración +,s )ue hablar de es-acios ísicos( +uestra lassituaciones )ue allí se viven. 6as alusiones al es-acio son escasas se dice )ue hay ediicios y unagran chi+enea )ue tira hu+o. El día )ue llueve( el terreno se convierte en un barrial. El ca+-o deconcentración est, deter+inado -or la or+a de vida inhu+ana )ue en él se sure alta de libertad(violencia( ha+bruna( -lagas y +uerte.

Este es-acio -er+ite contrastar el -oderío ili+itado de los na/is con las condiciones de e8tre+a-recariedad de los udíos en la Euro-a de la :egunda #uerra 2undial. "de+,s( co+o es unes-acio uerte+ente asegurado y aislado( sirve -ara retratar có+o o-eraron los ale+anes durante

7

Page 8: Articles-27168 Recurso Doc

7/25/2019 Articles-27168 Recurso Doc

http://slidepdf.com/reader/full/articles-27168-recurso-doc 8/8

gran -arte de la guerra a+-arados en la alta de conoci+iento del resto de los -aíses y en lai+-osibilidad de las naciones +,s débiles de hacerles rente.

7. 84m+olos: la alam+rada

h. 0e$le%ione sobre la alambrada del campo de concentraci!n y e%plique qu simboli-a este

elemento.

Ino de los -rinci-ales sí+bolos de la novela de Boyne es la ala+brada. Ella re-resenta el racis+o)ue busca -roteger lo -ro-io en des+edro de los de+,s. 6a ala+brada -er+ite reunir a a)uellos)ue no -ertenecen al gru-o de <los elegidos= y +antenerlos aislados.

Esta ala+brada vulnera los -rinci-ios +,s b,sicos de todo ser hu+ano( -ues relega a las <ra/asineriores= a la esclavitud +,s e8tre+a( en la )ue alta la libertad de +ovi+iento( de -alabra y deacciónO donde se carece de ali+entos y de la higiene necesaria.

ara la clase el docente -ide a los alu+nos )ue -iensen en otras or+as de discri+inación oracis+o )ue se ocu-an en la sociedad actual( tal co+o la ala+brada del ca+-o de concentraciónse usaba en la "le+ania na/i -ara aislar a los <indeseables=.

Bi+liogra34a

John Boyne. Biogra-hy. >btenido el %3 de dicie+bre de %011. htt-RR.ohnboyne.co+

Boyne( John. $%00Q'. El niño con el pijama de rayas. Barcelona( :ala+andra.

Ela+orado por: 2agdalena 2arinovic

8