arquitectura como concreciÓn.docx

Upload: josie-ocampo-suarez

Post on 14-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AN ANLISIS CRTICO DE LA ARQUITECTURA Y ARTE IV6

INSTITOTO TECNOLGICO DEL ISTMOMATERIA: ANLISIS CRTICO DE LA ARQUITECTURA Y ARTE IV

ALUMNA: OCAMPO SUAREZ YOSEANI

CATEDRTICO: ARQ. ROSA ALIDA CABRERA

ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

GRUPO: I SEMESTRE: 4

ndice

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEO E IDEALES HUMANOS ARCHIGRAM Y LOS METABOLISTAS JAPONESES NUEVA ABSTRACCIN FORMAL DECONSTRUCIN Y TEORIA DEL CAOS SINCRETISMO HIGH TECH ECO-ARQUITECTURA ARQUITECTURA VERDE TENDENCIAS URBANO-ARQUITECTNICAS EMERGENTES LA ARQUITECTURA MEXICANA APARTIR DE LA DECADA DE LOS OCHENTA

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOS Gimnasios Nacionales (Tokio)ARCHIGRAM Y EL METABOLISMO JOPONES El grupo ingls Archigram que en 1961haba comenzado a editar la revista con su mismo nombre, en la que proponan en sus artculos (con dibujos, collages y fotomontajes agresivos y fantsticos) Visiones utpicas de la ciudad del futuro.

Disearon una ciudad a modo de nave espacial que poda moverse gracias a las patas de los edificios.

En Japn surge el llamado metabolismo compuesto por un grupo de admiradores de las propuestas de Kenzo Tange (discpulo de Le Corbusier) que propona mega estructuras con las que pretenda colonizar el mar o el aire.

Kenzo Tange (1913-2005) comenz su trabajo en la poca de la reconstruccin de Japn tras la Segunda Guerra Mundial, ganando el concurso para construir el Parque de la Paz y el Museo de la Paz en Hiroshima.

Kenzo Tange (1913-2005) comenz su trabajo en la poca de la reconstruccin de Japn tras la Segunda Guerra Mundial, ganando el concurso para construir el Parque de la Paz y el Museo de la Paz en Hiroshima.

Entre sus proyectos ms visionarios destaca el plan urbanstico de ampliacin de Tokio, basado en la ocupacin de su baha, aunque el ms monumental sea el de las torres gemelas para las oficinas del Gobierno Metropolitano de Tokio (1991) formadas por dos inmensos rascacielos muy cbicos, rematados por cubos girados 90 con respecto a los anteriores y con un cilindro en su interior. Entre las torres coloca un cuerpo para diversos usos administrativos.

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOS Nueva abstraccin formal El nombre de esta corriente se atribuye a las caractersticas tericas y formales del desequilibrio geomtrico plasmado en el constructivismo ruso.Aunque por otra parte se ve influenciada tambin por la dialctica de la presencia, atribuida a la filosofa de la deconstruccin del lenguaje.

La descomposicin de los conceptos en sus componentes y el abandono de la verticalidad a travs de la rotacin de los cuerpos geomtricos generan un caos aparente en el que parece imposible generalizar y sistematizar el espacio.

La descomposicin de los conceptos en sus componentes y el abandono de la verticalidad a travs de la rotacin de los cuerpos geomtricos generan un caos aparente en el que parece imposible generalizar y sistematizar el espacio.

El purismo y la perfeccin se ven violados por el elemento perturbador que logra la prdida del equilibrio en el sistema y desencadena un proceso de caos progresivo hasta alcanzar la bifurcacin, donde el sistema, a travs de un proceso de retroalimentacin positiva, comienza a auto organizarse para evolucionar en una nueva estructura que comienza a formarse en el momento en el que el individuo deja de intentar mantener el control sobre los sucesos a travs del tiempo y el espacio

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOSImgenes teora del caosEl caos ocurre cuando un sistema determinista (que no es al azar) se comporta al azar.

El caos se manifiesta en la evidencia de que los sistemas fsicos estables explicables segn las leyes de newton se desestabilizan y desobedecen su propio orden.

El caos, un concepto que pertenece a los orgenes del pensamiento occidental, sera la forma externa del desorden que se da en la naturaleza, un caos que est ms all de lo que es conocible y conceptualizable, y en el cerebro, ms all del cansancio de establecer continuamente rdenes.

La teoria del caos apareci a principios de la dcada de 1990 y se utiliz un trmino para describir todo tipo de fragmentacin formal, rompimiento y de construccin que no parecen ajustarse a ninguna sustentacin matemtica.

Cuando el trmino se aplica Arquitectnico, uno es atrado por el concepto de aleatoriedad extraos, el conjunto de mandelbrot, los conjuntos de julia y los fractales. Sin embargo, fue Vitrubio que expreso por primera vez la idea de que la parte debe relacionarse con el conjunto en el diseo de la arquitectura. En la teora de caos esto se conoce como Auto-similitud. El orden fue la prohibicin de los deconstructivistas. Condenaron el orden Arquitectnico como una farsa y una ficcin. Sin embargo el caos tiene un orden, por lo tanto, el orden tal vez sea una consecuencia inevitable del diseo arquitectnico.

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOS

Sincretismo Como sincretismo se denomina el proceso mediante el cual se concilian o amalgaman diferentes expresiones culturales o religiosas para conformar una nueva tradicin.

El concepto de sincretismo ha sido empleado por la antropologa cultural para referirse al proceso mediante el cual dos tradiciones diferentes que se ven obligadas, por alguna circunstancia histrica, a convivir durante un prolongado periodo de tiempo, experimentan una gradual asimilacin de los elementos culturales de la otra, dando como resultado una expresin cultural nueva y nica formada a partir de la mezcla de ambas.

Sincretismo religiosoElsincretismo religiosoes el producto de launin de dos tradiciones religiosas diferentes que se asimilan mutuamente, dando como resultado el nacimiento de un nuevo culto con elementos y productos de ambos.

Como tal, el sincretismo religioso es un proceso que ocurre, de manera pausada y espontnea, cuando dos tradiciones religiosas se ven obligadas a cohabitar de forma armnica.

Sincretismo cultural

Como sincretismo cultural se conoce el proceso de mestizaje y transculturacin que se produce a partir de la unin de distintos pueblos, razas, creencias y tradiciones culturales, y que arrojan como resultado una nueva identidad cultural hbrida, mestiza, con caractersticas y elementos propios de todas las culturas que se fundieron.

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOS High-techEl high-tech (alta tecnologa) es un estilo arquitectnico que se desarroll durante los aos setenta.Otro trmino utilizado para identificar este estilo es el de Tardo Modernismo, de cualquier forma, inicialmente la arquitectura High Tech implic una revitalizacin del Movimiento Moderno; un desarrollo natural de las ideas precedentes pero apoyado en la innovacin y la tecnologa.

Un desarrollo natural de las ideas precedentes pero apoyadas en la innovacin y la tecnologa. Este perodo hace de puente entre el Movimiento Moderno y el Postmodernismo; se insina en uno de esos perodos grises donde no hay un lmite claro entre el fin de un perodo y el inicio de otro.

Podra decirse que se retoma un estilo que agonizaba como el Movimiento Moderno, se lo reinterpreta a partir de darle una fuerte imagen tecnolgica y se lo lanza persistiendo hasta el presente.

La concrecin de los proyectos de desarrollo urbano propuestos por Le Corbusier, condujo a una ciudad terriblemente montona. Ms cuando eran realizados en forma estandarizada.

De cualquier forma el desarrollo de la Arquitectura Moderna prevaleci y la sociedad se apropi de la esttica moderna. Tom adems elementos del Movimiento Meta bolista de los 60 donde la tecnologa llegaba al extremo de imaginar edificios y ciudades de Ciencia ficcin.Esto era de esperarse ya que los edificios modernos eran muy blandos y flexibles y la novedad de su aspecto esttico se haba adoptado. El High Tech es una respuesta a esto y crea una esttica muy nueva: glorificando la fascinacin por la continua innovacin tecnolgica

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOS Eco-Arquitectura Eco arquitectura es un trmino general que describe las tcnicas de diseo con conciencia ambiental en el mbito de la arquitectura.En el contexto general, la arquitectura sostenible intenta reducir al mnimo el impacto ambiental negativo de los edificios mediante la mejora de la eficiencia y la moderacin en el uso de materiales, energa y espacio de desarrollo.

La mayora simplemente, tienen la idea de la sostenibilidad, o el diseo ecolgico, asegurando que nuestras acciones y decisiones de hoy no inhiban las posibilidades de las generaciones futuras.

La eco arquitectura (tambin conocida como la construccin verde o construccin sostenible) es la prctica de la creacin de estructuras y el uso de procesos que son ambientalmente responsables y eficientes de los recursos a lo largo del ciclo de vida de un edificio.Desde la ubicacin en el diseo, construccin, operacin, mantenimiento, renovacin y deconstruccin. Esta prctica se ampla y complementa las preocupaciones de un edificio clsico en su diseo, economa, utilidad, durabilidad y confort.

El objetivo comn es que los edificios verdes estn diseados para reducir el impacto global del entorno construido pensando en el cuidado de la salud humana y el medio ambiente natural a travs de los siguientes elementos:Uso eficiente de energa, agua y otros recursosProteccin de la salud de los ocupantes y la mejora de la productividad.

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOS Arquitectura verde Los 4 aspectos ms esenciales de la arquitectura sustentable son la energa, los materiales, la localizacin del edificio y la planificacin en base a un diseo bioclimtico. La arquitectura verde como se le conoce empez su auge en los aos noventa en EUA, Alemania e Inglaterra donde hasta ahora son precursores y guas del camino que la vida verde debe tomar.

Se basa en la creacin de un diseo sustentable que va dirigido a la conservacin ambiental as como la mejora en un nivel social y econmico.

Ser verde no es nicamente usar estos colores o sembrar rboles alrededor de nuestro edificio, este modo de vida va ms all, es todo un proceso que abarca desde la eleccin del solar que usara la proyeccin de la estructura as como utilizar materiales reciclados y como se podr ahorrar energa ya en las viviendas una vez terminadas, la pintura que se usar no debe ser txica ni los disolventes, pinturas etc.

Otras ms reglas de oro de este modo de construccin es, bloquear la radiacin solar con vegetacin, toldos, cristales adems de abrir claraboyas (skyligths) a modo que se pueda escapar el aire caliente.En estos diseos es notorio la planeacin inteligente el uso de la iluminacin natural reduciendo la necesidad de luz artificia as como el consumo elctrico, el clima es otro aspecto muy tomado en cuenta ya que dependiendo de este ser la eleccin de materiales que actuaran en respuesta de este.

Se integran sistemas cubierta verde en la azoteas donde estas plantas de bajas races florecen sobre un sistema de impermeabilizacin de techos, aunado a la planeacin de sistemas que recolectaran agua de lluvia ya que en vez de usar aspersores o regaderas se utilizan tuberas soterradas perforadas con el fin de entregar el agua directamente a las races de la planta evitando la evaporizacin adems de reutilizaras para los enceres del hogar usando filtros de arena y grava, las fachadas en muchos de los casos son paneles mviles que permitan abrir o cerrar para garantizar el acceso libre de aire y luz adems de proveer privacidad.

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOS Tendencias urbano-Arquitectnica emergentes Tendencia arquitectnica que convierte al Arquitecto de artista a investigador. Su obra se consibe como una representacin de la realidad y propuestas que hacen frente a esa realidad. Es una nueva manera de enfrentar la arquitectura teniendo objetivos distintos a los comnmente utilizados .La arquitectura emergente no tiene elementos propios como cnones, si no que se basa en una nueva manera de ver y entender la arquitectura, cambiando los fines, las escalas y los presupuestos. Los proyectos tienen una finalidad ms all del formalismo y promueven el dialogo.

Los arquitectos emergentes se aproximan a las ciudades y a investigar el territorio de manera distintas, manejan nuevas estrategias de interaccin con un nuevo enfoque; una mirada desde un ngulo diferente.

Nueva generacin de arquitectos provenientes de la calle; caractersticas que les permite conocer mejor la sociedad e investigar y experimentar usando la ciudad como laboratorio.

Se concibe su trabajo como ms como sistemas de trabajo que como objetos, manejan el tema de bajo presupuesto, necesidades bsicas, las preocupaciones polticas y sociales, la movilidad, la temporalidad y la subversin coceptual.Sus herramientas bsicas de trabajo son la sociologa, la poltica, la antropologa, la ecomona o la escologa.El uso de materiales de bajo coste, y los edificios de baja escala permiten una constante experimentacin base de prueba y error.

ARQUITECTURA COMO CONCRECIN DE LOS DESEOS E IDEALES HUMANOS La Arquitectura mexicana a partir de la dcada de los ochenta Surge la Arquitectura tardomoderno Rascacielos Al evolucionar la ciudad y la gente, la arquitectura igual mente tena que evolucionar.Surgieron nuevas maneras de pensar, estilos de vida.

Caractersticas: Cristal-espejo Maneja los trminos high-tech

High-tech

Destaca la seguridad, la funcionalidad, la belleza, sus hermosas vistas y su ubicacin en los ltimos aos de la circunstancias han hecho de Polanco la zona ms interesante para llevar a cabo las actividades de quines ms han destacado en el pas en el ramo comercial, bancario y financiero.

Posmodernismo

Composicin de la fachada Volmenes compuestos con losas de una o dos aguas a Uso de luz de nen Uso de colores fuertes y contrastes en los detalles

Deconstructuvismo

Geometra como el cubo, el cilindro, conos, pirmides etc. Armnicamente que forman un todo unificado. H. Ciudad de Juchitn de Zaragoza, Oaxaca: A 29 de junio del 2015