arquirugby 150

20
arquirugby 150 Boletín de la Sección de Rugby del Club Deportivo Arquitectura de Madrid Junio de 2013 PVP: 3,00€ - PVP socios: 2,00Oferta conjunta con la Revista 22: 3,50€ El patrocinio de la Escuela de Rugby a cargo de THE BERNARD SUNLEY CHARITABLE FOUNDATION www.arquitectura-rugby.org Raúl Vindio San Román forcejea con los contrarios del Bridgend Sports RFC en uno de los dos encuentros que jugaron los senior de Arquitectura en su gira a País de Gales el pasado mes de marzo. Final de la Temporada a XV Tantos equipos y tanta gente estupenda trabajando para que funcionen, que no damos abasto en este modesto boletín para reflejar todo lo que acontece. Os invitamos a seguir al Club también a través de la estupenda nueva web, de Twitter, los correos electrónicos del Secretario... Desde el último Arquirugby de marzo hemos viajado con el primer equipo a Gales; también a Lisboa con la Escuela Infantil y las ‘fieras’ del femenino –más de 200 expedicionarios–; hemos ganado la Copa de Madrid senior; la liga de cuarta categoría senior; el campeonato universitario femenino de la UPM; y los Sub-16 se han traído el trofeo al mejor equipo en la Araba Rugby Cup de Vitoria. Casi nada. Ha comenzado la temporada a siete, modalidad que con eso del olimpismo, ha ganado dignidad e interés y en la que no somos malos del todo como recordaréis de nuestras magníficas actuaciones en los últimos años, lideradas por Nacho Vilela y Carlos G. Alcázar. En el interior de este Arquirugby encontraréis dos entrevistas en las que ambos nos dan su opinión sobre la mencionada modalidad. (Continúa en el Editorial, página 3) SAN OVOIDE 22 JUNIO

Upload: raquel-arranz

Post on 31-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Boletín del Club Deportivo Arquitectura, Rugby, Número 150, Junio 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Arquirugby 150

arquirugby 150 Boletín de la Sección de Rugby del Club Deportivo Arquitectura de Madrid

Junio de 2013 PVP: 3,00€ - PVP socios: 2,00€ Oferta conjunta con la Revista 22: 3,50€

El patrocinio de la Escuela de Rugby a cargo de

THE BERNARD SUNLEY CHARITABLE FOUNDATION

www.arquitectura-rugby.org

Raúl Vindio San Román forcejea con los contrarios del Bridgend Sports RFC en uno de los dos encuentros que jugaron los senior de Arquitectura en su gira a País de Gales el pasado mes de marzo.

Final de la Temporada a XV Tantos equipos y tanta gente estupenda trabajando para que funcionen, que no damos abasto en este modesto boletín para reflejar todo lo que acontece. Os invitamos a seguir al Club también a través de la estupenda nueva web, de Twitter, los correos electrónicos del Secretario...

Desde el último Arquirugby de marzo hemos viajado con el primer equipo a Gales; también a Lisboa con la Escuela Infantil y las ‘fieras’ del femenino –más de 200 expedicionarios–; hemos ganado la Copa de Madrid senior; la liga de cuarta categoría senior; el campeonato universitario femenino de la UPM; y los

Sub-16 se han traído el trofeo al mejor equipo en la Araba Rugby Cup de Vitoria. Casi nada.

Ha comenzado la temporada a siete, modalidad que con eso del olimpismo, ha ganado dignidad e interés y en la que no somos malos del todo como recordaréis de nuestras magníficas actuaciones en los últimos años, lideradas por Nacho Vilela y Carlos G. Alcázar. En el interior de este Arquirugby encontraréis dos entrevistas en las que ambos nos dan su opinión sobre la mencionada modalidad.

(Continúa en el Editorial, página 3)

SAN OVOIDE

22 JUNIO

Page 2: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

2

GIRA A PAÍS DE GALES – EQUIPO SENIOR Coincidiendo con la festividad y puente de San José, el equipo senior de Arquitectura realizó una mini gira al País de Gales para jugar dos partidos (Glynneath RFC y Bridgend Sports RFC) y aprovechar para ver el último encuentro del Seis Naciones en Cardiff (Gales 30 vs Inglaterra 3). El primer encuentro contra Glynneath RFC se celebró el día 15 de marzo en un día de frío y lluvia, en el anegado campo de hierba de Abernant Park. Alineación: Alió S, San Román V, Velasco M, Ruiz del Real A, De León I, García P, Von Kursell A, Lay L, Martín A, Hernando M, Vela J, De Diego I, Pérez de Villegas G, Garrote I y Rodríguez R. Cambios: Gallego J, Bajo A, Álvarez B y Bastarreche J. Convocados: D´Hérouville V y Mansilla E. Comenzó anotando Glynneath con relativa facilidad y en pocos minutos nos pusimos por debajo en el marcador, 12-0. Sin embargo en la melé y especialmente cuando el árbitro obligo a Glynneath a no empujar antes de la introducción, el dominio de la Escuela fue espectacular, para perplejidad de los galeses. Abrió el marcador Alex Von Kursell, transformando Ignacio de León. 12-7. Después, tras un interminable maul que avanzó casi 30 metros hasta su línea de 10, Jaime Vela se escurrió entre la defensa local para ponernos por delante 12-14 con la transformación de León. Un ensayo de Ignacio Garrote por la banda derecha tras superar por velocidad a la zaga local en una hermosa patada a seguir nos colocó 12-19 al descanso, para pasmo del público local que fue llegando al estadio a lo largo de primer tiempo para ver al primer equipo español que pisaba Glynneath en sus 125 años de historia. Las condiciones del campo fueron empeorando y la hierba se convirtió en barro. Glynneath volvió a anotar colocando el marcador 19-19. Una posterior y espectacular escapada de Lee Lay ‘Chino’ terminó en ensayo transformado por León. El marcador señalaba un 19-26. Pero Glynneath nos dio la réplica cuando uno de sus tres cuartos logró romper nuestra línea y anotar el último empate 26-26. En los últimos 5 minutos encajamos el ensayo de la derrota (33-26), que nos supo a otra cosa porque todos jugaron al límite de sus fuerzas, como debe ser.

El segundo encuentro contra el Bridgend Sports RFC tuvo lugar el 17 de marzo con la siguiente alineación: Alió S, San Román V, Velasco M, Ruiz del Real A, De León I, García P, Dumas M, Von Kursell A, Martín A, Hernando M, Vela J, De Diego I, Bajo A, Garrote I y Rodríguez R. Cambios: Gallego J, Lay L, Álvarez B, Hernández-Gil D, Bastarreche J y Mansilla E. Convocados: García de Sola J.

Una mañana soleada, un contrario en teoría de inferior nivel y un campo en buenas condiciones. Comenzamos ensayando con facilidad (Pedro García y transformación de Ignacio de León), así nos las prometíamos felices en Bridgend. Pero a partir de ahí el juego fue un desastre, lleno de indecisión y falta de personalidad. El rival era duro y correoso, de los no dispuestos a perdonar nada, pero técnicamente inferiores y más lentos. En vez de hacer nuestro juego, nos dedicamos a emular el suyo. A pesar de esta situación, además de un golpe de castigo transformado por Ignacio de León, Íñigo de

Diego volvía a ensayar para Arquitectura. Llegábamos al descanso con un 12-17 a nuestro favor.

El principio de la segunda parte fue similar, agravado por el susto –sin consecuencias– que nos dio Vindio al colapsar una melé. El partido siguió su curso y en los primeros compases encajamos otros dos ensayos, colocando un 24-17 para desesperación de la grada. Sin embargo, la entrada de Lee Lay ‘Chino’, la mejor forma física escolar y la recuperación de un cierto sentido dinámico consiguieron centrarnos durante 25 minutos de dominación clara con un ensayo del propio Lee, otro de Ignacio Garrote (foto superior) y dos de Jaime Vela, todos transformados por Ignacio de León. El marcador se quedaba entonces en un 24-45, resultado que parecía definitivo hasta que los locales consiguieron anotar en el último minuto dejando el 31-45 final.

Un elemento clave en la giras, además del deportivo, es la parte social y de relación con otros clubes amigos. Así, en esta imagen

podéis ver a la izquierda a Neil Francis del Glynneath RFC, a Paco Lorenzo, vice deportivo del CDA, a nuestro amigo Ray Williams, y

a Morgan Thomas, ex seleccionador de España.

Page 3: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

3

ÍNDICE Página 2 Gira a País de Gales. Página 3 Editorial. Las Polémicas. Páginas 4 a 6 Fin de temporada. Primer equipo.

Páginas 7 a 9 Comienza el Seven. Entrevista a Albero Navarro; Director general de Self Bank. Páginas 10 a 14 Los equipos del CDA. Páginas 15 y 16 Noticiero: Club.

Página 17 Entrevista a Paco Miñana. Página 18 El Rincón del Historiador. Páginas 19 y 20 Noticiero: Sociales. Corresponsales. Gira a Lisboa en imágenes.

Arquirugby es el boletín del CD Arquitectura de Madrid. ©2012-2013. Aportaciones a: [email protected]

EDITORIAL por G. Polavieja, Presidente del CD Arquitectura (Viene de la primera página)

El 25 de mayo nuestros equipos infantiles viajan a Valladolid para disputar el Campeonato de España y esperamos que no se repita ese exceso de competitividad de padres y entrenadores tan criticado el pasado año y que tan poco interés tiene en esas categorías iniciáticas, y sí el

entusiasmo y el buen juego.

El próximo 1 de junio la Federación Española nos homenajea por nuestros 80 años de historia, no sabemos aún si con la entrega de la Placa de Oro que se les pasó entregarnos en 2006 con motivo del 75 aniversario o una de latón más acorde con los tiempos. En todo caso, se lo agradeceremos.

Mientras, nuestra vice social, Lidia Monge, prepara ya el San Ovoide del día 22 y seguimos esperando que la Escuela nos de las llaves del despacho de los jardines de poniente y mientras el sótano del presidente va acumulando trofeos que limpios e inventariados esperan un reposo más digno.

Nuestros Amigos de SelfBank, han renovado el apoyo al Club, esta vez centrado en la Escuela de Rugby y a ellos se ha unido seguros Santa Lucía, con un apoyo importante para los más pequeños y el equipo femenino.

Y por último hablar un poco de este Arquirugby 150, al que excepcionalmente le hemos dado un pliego de imprenta más, totalizando 20 páginas frente a las 16 habituales.

LAS POLÉMICAS – FMR, Politécnica y San Cemento Varios sucesos en estos meses invitan a la polémica o, al menos, a la reflexión. A la redacción de Arquirugby sí le han llamado la atención y los queremos compartir con nuestros lectores y que cada uno saque sus conclusiones. La Federación de Madrid ha convocado una serie de entrenamientos para la detección de talento en el rugby a VII femenino (proyecto siete estrellas) y a pesar del interés transmitido con antelación por el Club, han ignorado a nuestras ‘fieras’, no sabemos si por el pecado de no estar federadas. Sólo tras insistir varias veces logramos llevar a tres jugadoras a la última jornada, pero incluso tras la selección de Patricia Laso para el mejor VII, ésta no fue finalmente incluida en el equipo combinado de promesas que disputará competiciones bajo la bandera de Madrid, aun siendo la mejor medio de melé con diferencia de las convocadas. Nuestras chicas parece que no le interesan a la FRM.

El pasado 24 de abril se celebró San Cemento en las escuelas de Arquitectura y Arquitectura Técnica. Como no podía ser de otro modo, la multitudinaria reunión de estudiantes en el campus para beber alcohol y aliviarse in situ fue tolerada por el rectorado y la policía municipal, tras avisarnos de que nuestros entrenamientos de ese día debían suspenderse. A veces resulta atroz la falta de criterio, decisión y prioridades de nuestra administración.

Ahora unos dardos en nuestro trasero: como sabéis, desde hace casi 15 años somos los responsables de la selección de rugby masculina de la Universidad Politécnica, a la que hemos llevado a ganar, desde entonces, siete campeonatos de España Universitarios. Pues bien, este año el papel de nuestros chavales –en la modalidad a siete–, en la que el Club es tercero de España y contando con varios jugadores del primer equipo matriculados en diversas ingenierías politécnicas, ha sido el de no clasificarse para dicho campeonato tras caer derrotados contra universidades como la rey Juan Carlos o la Autónoma y quedar los sextos de Madrid. Un auténtico desastre que lógicamente ha sentado muy mal a los responsables de nuestra universidad y ante el que no tenemos disculpa.

Otro dardo se lo tiramos a nuestras fieras, que tras disputar varias jornadas del campeonato universitario a siete de modo ejemplar, se enfrentaron en la final al equipo del INEF que sólo contaba con seis jugadoras sanas, sin que a ninguna se le ocurriera retirar a una jugadora y disputar el encuentro en igualdad o simplemente posponer la final para otro día. Lástima que los horarios de competición obliguen a los entrenadores a abandonarlas en días importantes como este y no poder darles ejemplo de que en Arquitectura la honra está siempre por encima de los barcos. Son muy jóvenes y ya aprenderán.

La final de la Copa de Madrid la jugamos contra el segundo equipo del Canoe (CRC o como se llamen ahora) plagado de juveniles a los que derrotamos con facilidad. Tras una segunda parte bastante anodina de la Escuela, en la que cometimos el mismo golpe en melé hasta cuatro veces consecutivas, estando 23 puntos arriba en el marcador y con un golpe a favor en una bonita posición para atacar y acabar el encuentro in style, decidimos patear el balón a touch y matar el reloj como si nos estuviéramos jugando la Copa del Mundo y ganásemos de uno. Ese no es el espíritu, señores. En todo caso, enhorabuena por el título y como dicen en Estados Unidos: ‘my country right or wrong’.

Page 4: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

4

LA TEMPORADA – SENIOR A (División de Honor B – Grupo B) Crónicas completas Luis Paúl ‘Rabino’. Todos los detalles en www.arquitectura-rugby.org.

14ª Jornada – 02 marzo 2013. A.D.I. INDUSTRIALES 7 vs ARQUITECTURA 57

Alineación: Velasco M, San Román V, González F, Ruiz del Real A, De León I, García P, Von Kursell A, Lay L, Martín A, Hernando M, Garrote I, Palao E, De Diego I, Vela J y Rodríguez R. Cambios: Alió S, Duijm A, Bautista M, Dumas M, De Mata S, Ruiz E y Bergua R.

El partido empezó de libro, pues al minuto de juego Mane Velasco había conseguido un primer ensayo no transformado. A los 10 minutos se conseguía otro más, esta vez de Iñigo de Diego tras un buen contraataque. Éste sirvió para que Ignacio de León transformara y abriera su marcador como improvisado pateador. Diez minutos después Mane Velasco conseguía otro más que colocaba el marcador en un prometedor 0-19. Y volvimos otra vez a perder el rumbo del partido pues, en los 17 minutos restantes, Industriales dispuso de cuatro claras ocasiones de ensayo que malogró por pases adelantados. Esta vez parece que se había salvado el bajonazo habitual y en el comienzo del segundo tiempo, Álvaro Ruiz del Real ‘Coque’ consiguió un ensayo que puso las cosas en su sitio. A partir de ese momento el partido se tiñó de blanco y se consiguieron otros cinco ensayos (Mane Velasco, Nacho Garrote, Miguel Dumas y dos de Alex Von Kursell) transformados por León, uno de ellos desde la banda.

15ª Jornada – 10 marzo 2013. ARQUITECTURA 30 vs UNIVERSIDAD DE GRANADA 18

Alineación: Velasco M, San Román V, González F, Ruiz del Real A, De León I, García P, Von Kursell A, Lay L, Castillo D, Martín A, De Mata S, Hernando M, De Diego I, Vela J y Rodríguez R. Cambios: Gross G, Duijm A, Bautista M, Dumas M, Palao E, Garrote I y Serrano P.

El comienzo del encuentro fue raro pues Arquitectura entró en una dinámica extraña que permitió que Granada nos metiera en nuestro campo durante 20 minutos en los que encajamos dos golpes de castigo y un ensayo. De esta guisa, a mitad del primer tiempo se perdía por 11 puntos. Todos esperábamos la reacción del equipo algo que se produjo en el minuto 26 cuando Alex Von Kursell sacó rápido un golpe y tras varios apoyos se llegó a una agrupación a dos metros a cuya salida ensayó Lee Lay ‘Chino’. Así se llegó al descanso con un 5 a 11.

En el descanso entró Marcelo Bautista de centro pasando Antoñito Martín de medio de melé y Miguel Hernando de apertura. Así, con el viento a favor y más ganas que en la primera parte, Alex Von Kursell gana una touche y la delantera empuja un maul recorriendo 30 metros hasta que Pedro García conseguía otro nuevo ensayo. Tres minutos después Marcelo Bautista estuvo a punto de ensayar tras una buena jugada de Santi de Mata que se escapó de tres contrarios. En la melé siguiente y tras jugar más de cinco agrupamientos sobre su línea, Alex Von Kursell ensayó, siendo expulsado además el número 7 de Granada.

En el minuto 53 Alex Von Kursell vuelve a ganar otro saque de lateral a 40 metros y a base de apoyos en delantera se llega a 5 metros de la zona de marca, abriendo Antonio Martín el balón a la línea para que tras dos buenos pases ensaye Marcelo Bautista. En el minuto 15 del segundo tiempo, se había dado la vuelta al partido (20-11). Nos quedaban dos ensayos más por ver –uno de Lee Lay y otro de Pedro García–, conseguidos después de un robo de melé y una jugada de ataque de delantera. Al final Granada consiguió un postrero ensayo transformado.

17ª Jornada – 23 marzo 2013. ARQUITECTURA 53 vs HELVETIA RUGBY 10

Alineación: Velasco M, Duijm A, Alio S, F, Ruiz del Real A, De León I, García P, Von Kursell A, Lay L, Martín A, Hernando M, De Mata S, De Diego I, Bautista M, Garrote I y Rodríguez R. Cambios: González F, Gross G, Narváez J, Mingarro M, Palao E, Castillo D y Álvarez B.

En un partido un tanto apático en sus primeros 35 minutos, el marcador se abría con un primer golpe transformado por Ignacio de León. A partir de ese momento, con dos ensayos conseguidos por Lee Lay y Marcelo Bautista –los dos transformados por León– y un bajón físico de los sevillanos, la Escuela encontró su sitio en el campo. La primera parte terminaba con otro ensayo de Íñigo de Diego (22 a 5).

Tras este final de primera parte y comenzada la segunda, la Escuela nos deleitó con un juego dinámico, con una sólida delantera y un manejo del balón rápido y acertado en los backs. De de esta forma, Arquitectura materializaba cinco ensayos a favor (Alex Von Kursell, Diego Castillo, Lee Lay, Ignacio Garrote y Miguel Hernando, uno transformado por León y dos por Juan Narváez) por tan solo uno en contra.

18ª Jornada – 06 abril 2013. LES ABELLES 52 vs ARQUITECTURA 34

Alineación: Velasco M, González F, Alió S, Ruiz del Real A, Von Kursell A, Mingarro M, Duijm A, De Diego I, Castillo D, Martín A, Garrote I, Bautista M, Palao E, De Mata S y Rodríguez R. Cambios: San Román V, Serrano P, Dumas M, Vela J y Hernández-Gil D.

Último partido de la liga regular que se disputó con un fuerte viento que en la primera parte tuvimos en contra. Jugamos más en nuestro campo que en el contrario lo que motivó cinco ensayos en este periodo, tres de ellos por saques rápidos del contrario. De los dos nuestros, el primero de Ignacio Garrote tras un sensacional desborde en el ala y el segundo de Santi Alió tras una jugada de empuje de delantera cerca de su línea de marca. Con el primero transformado por Antonio Martín se llegó al descanso con resultado de 35-12.

En el inicio del segundo tiempo, el viento a favor, la recuperación de los quince jugadores y dos expulsiones de jugadores contrarios, propició que Marcelo Bautista ensayara en el banderín tras un buen contraataque de Santi de Mata. Sin embargo, no supimos seguir aprovechando las condiciones del partido. Se produjo una fase en la que se perdieron balones en juego abierto, en los saques de lateral, se fallaban pases y faltaban apoyos por lo que nos volvieron a ensayar para colocar el marcador en 40-17 a falta de 20 minutos.

Page 5: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

5

En el tramo final la Escuela reaccionó y jugó con más ganas consiguiendo dos ensayos, uno de Diego Castillo ‘Solete’ y otro de castigo transformado por Ricardo Rodríguez ‘Richi’, que hicieron acariciar la posibilidad de ganar o al menos conseguir un punto bonus defensivo. Sin embargo el contrario también jugaba y, aprovechando nuestros balones perdidos, materializó dos ensayos más que dejaron el resultado final en 52-34.

Jornada para disputar el 7º puesto de División de Honor B – 20 abril 2013

F.C. BARCELONA 46 vs ARQUITECTURA 36 (Nos quedamos con la 8ª plaza en DHB)

Alineación: González F, San Román V, Alió S, García P, Llovet R, Mingarro M, Von Kursell A, Lay L, Castillo D, Hernando M, Vela J, De Diego I, Hernández-Gil D, Garrote I y Rodríguez R. Cambios: Velasco M, Ruiz del Real A, Dumas M, Martín A, Bajo A, De Mata S y Palao E.

Viaje a Zaragoza para disputar el 7º y 8º puesto. El comienzo del partido, dominado por el contrario, provocó un ensayo de delantera tras una touche. A pesar de ello conseguimos contraatacar desde nuestra 22 en la siguiente jugada por medio de Iñigo de Diego, con ensayo de Richi Rodríguez tras patada rasa de Jaime Vela.

Seguía jugándose en nuestro campo, pero gracias a una buena salida de melé a cinco (tras presión de Jaime Vela) Miguel Hernando consiguió el segundo ensayo. Poco después Íñigo de Diego intercepta un balón en medio campo, ensayando entre palos para que Ricardo Rodríguez transformara. Sin embargo, el Barcelona consiguió un golpe de castigo y al final del primer tiempo, aprovechando un mal saque de lateral por nuestra parte, logró un ensayo transformado que colocó el marcador en el 15-17 con el que se llegó al descanso.

En el segundo tiempo el Barcelona supo aprovechar el viento y a base de patadas nos encerró en nuestro campo, dando la vuelta al marcador merced a dos ensayos transformados (29-17). La Escuela no se amilanó y en cinco minutos empató el partido a 29 con ensayos de Íñigo de Diego y de Ignacio Garrote, éste transformado por Richi Rodríguez. El partido se había convertido en un toma y daca, y el Barcelona volvió a ensayar a falta de 10 minutos al interceptar una patada de Miguel Hernando en nuestra zona de marca. El posterior saque de centro es recuperado por Nacho Garrote que, tras avanzar 30 metros se forma un maul a cuya salida ensaya Antonio Martín, empatando de nuevo a 36 con la transformación de Ricardo Rodríguez.

A falta de cinco minutos, el contrario aprovechó la oportunidad de deshacer el empate con la transformación de un golpe de castigo. El último esfuerzo de la Escuela por ensayar fue anulado con un golpe que permitió al Barcelona jugar en nuestro campo y aprovechar la touche para conseguir un ensayo en el último instante.

LA TEMPORADA – SENIOR

COPA DE MADRID – Cuartos – 27 abril 2013. C.R. COMPLUTENSE CISNEROS 5 vs ARQUITECTURA 66

Alineación: Velasco M, San Román V, González F, Ruiz del Real A, Alió S, García P, De Diego I, Von Kursell A, Álvarez B, Hernández-Gil D, De Mata S, Martín A, Bautista M, Garrote I y Rodríguez R. Cambios: Giménez J, Duijm A, Serrano P, Llovet R, Castillo D, Dumas M y Gross G.

Aunque comenzó con un fuerte juego de delantera del Cisneros, que nos encerró en nuestra 22 durante 10 minutos, Pedro García conseguía un primer ensayo tras un robo de balón en touche, transformado por Antonio Martín. Desde ese momento, se acabó el partido pues la Escuela pasó a dominar el juego anotando cuatro ensayos más de: Santi de Mata, Ignacio Garrote, Íñigo de Diego y Manuel Velasco, transformando Antonio Martín dos de ellos. El Colegio consiguió su único ensayo al final de este tiempo. Marcador en el descanso: 5 a 31.

El segundo tiempo fue más de lo mismo. La Escuela consiguió siete ensayos más, cuatro de ellos de Ignacio Garrote, y los otros tres de Diego Castillo ‘Solete’, Manuel Velasco (ya lleva 10 en la temporada) e Íñigo de Diego, llegándose al marcador final de 5-66. El partido fue bastante cómodo ante un rival que solo plantó cara en delantera y con una línea de tres cuartos bastante floja que permitió el lucimiento de los nuestros, especialmente de Nacho Garrote por su efectividad, y de Diego Hernández-Gil, en su puesto de apertura. También destacar la movilidad y eficacia de la tercera línea, la contundencia de la delantera en el juego cerrado y las florituras de Marcelo Bautista. Arquitectura, por tanto, pasaba a disputar las semifinales de la Copa de Madrid.

COPA DE MADRID – Semis – 11 mayo 2013. ARQUITECTURA 67 vs I. INDUSTRIALES LAS ROZAS 7

Alineación: Velasco M, San Román V, González F, Ruiz del Real A, Alió S, García P, Von Kursell A, Lee L, Martín A, Hernando M, De Mata S, Bautista M, De Diego I, Garrote I y Rodríguez R. Cambios: Giménez J, De León I, Serrano P, Dumas M, Álvarez B, Palao E y Bastarreche J.

Partido de semifinales de la Copa de Madrid. A este rival ya se le había ganado dos veces esta temporada con marcadores abultados. A pesar de ello, la Escuela salió muy motivada y ya en el minuto cuatro, tras una brillante patada de Iñigo de Diego detrás de la línea de defensa, Ignacio Garrote recogía el balón y ensaya esquinado, lo que no fue óbice para que Santi de Mata lograra una estupenda transformación. Cinco minutos después Miguel Hernando, en apoyo, consigue ensayar bajo palos para facilitar la posterior transformación de Antoñito Martín. Y en el minuto 13, un avance de la delantera es culminado por ‘Coque’ Ruiz del Real, sin transformación.

Se repetía el guión del anterior partido contra Industriales, pues a los 20 minutos íbamos ganado 19-0. Sin embargo esta vez la Escuela no se durmió y, a pesar de la expulsión temporal de Pedro García, nuestro equipo siguió presionando para que Alex Von Kursell consiguiera otro ensayo al sacar rápido un golpe a cinco metros. Santi de Mata consiguió su segunda transformación.

Page 6: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

6

Antes del final del primer tiempo se consiguieron otros dos ensayos de Ignacio Garrote, tras otra patada a seguir, y de Antoñito Martín tras un muy buen pase de Santi de Mata. Estos dos ensayos, unidos a la transformación del primero de ellos por Santi, dejaban el marcador con un contundente 38 a 0.

Los tres cambios realizados en el descanso no alteraron el juego del equipo y en el primer minuto Lee Lay ‘Chino’ conseguía ensayar a la salida de una melé robada. Le siguieron dos ensayos consecutivos de Marcelo Bautista, y el tercer ensayo de Ignacio Garrote tras una sensacional jugada de recuperación de balón de Miguel Hernando, transformando Ignacio de León los dos últimos.

El partido acabó con un ataque desde 22 que permitió la escapada de Ignacio Garrote, jaleado entusiásticamente por la parte femenina de la grada (y alguna masculina), apareciendo Miguel Dumas en apoyo para dar continuidad a la jugada y lograr el ensayo Alex Von Kursell. Resultado final 67 a 7 y preparados para jugar la final contra el CRC Canoe que el año pasado ya nos ganó en esta competición.

CAMPEONES DE LA COPA DE MADRID 18 mayo 2013. ARQUITECTURA 35 vs C.R.C.12

Alineación: Giménez J, González F, Velasco M, Ruiz del Real A, García P, Mingarro M, Von Kursell A, Lay L, Martín A, Hernando M, De Mata S, Bautista M, Palao E, Garrote I y Rodríguez R. Cambios: Alió S, Bastarreche J, Pérez de Villegas G, Dumas M, Vela J, Castillo D y Hernández-Gil D.

El CRC presentó su segundo equipo reforzado con juveniles, subcampeones de España, siendo a priori un rival asequible, lo que hizo que la Escuela saliera relajada a pesar de las advertencias previas del entrenador. Así, a los cinco minutos se perdía de siete puntos pues el CRC consiguió transformar un ensayo transformado tras un mal pase de nuestra línea.

El equipo reaccionó y tras casi 10 minutos en su campo, en los que desaprovechamos ocasiones claras de anotar, Lee Lay ‘Chino’ ensayó a la salida de una melé (sin transformación). El equipo continuó atacando, con superioridad numérica por expulsión temporal de un jugador del CRC, pero se siguió fallando el último, y a veces hasta el penúltimo, pase. De esta manera pasaron otros 10 minutos hasta que en un contraataque con patada a seguir, Lee Lay consiguió su segundo ensayo, también sin transformar. Dos minutos después

otro ensayo de Lee Lay a la salida de melé colocaba el marcador en 15-7 a falta de 10 minutos para el descanso. Antonio Martín transformó un golpe centrado para acabar el primer tiempo con 11 puntos de ventaja que no garantizaban nada.

Nada más empezar el segundo tiempo, Marcelo Bautista realizó un contraataque adornado con varias fintas, que prosiguió gracias al apoyo inconmensurable de Álvaro Ruiz del Real ‘Coque’, que progresó devolviendo el balón a Marcelo para que esta rematara el ensayo que, esta vez sí, transformó Antonio Martín. A partir de ese momento el equipo se relajó, lo que unido al empuje del rival y el viento, hizo que estuviéramos mucho tiempo sin salir de

nuestro campo, haciendo gala, nuestros jugadores de una buena defensa entre los que hay que destacar a Mario Mingarro, Pedro García y Miguel Hernando.

Lo que sí es cierto es que, cuando conseguimos por fin sacudirnos el dominio rival, Lee Lay consiguió su cuarto ensayo y Alex Von Kursell su primero (sin transformar ninguno). El partido acabó en nuestro campo, consiguiendo CRC su segundo ensayo, y cometiendo infinidad de golpes por nuestra parte que propiciaron las expulsiones temporales de Miguel Dumas y Diego Hernández-Gil a los cuatro y cinco minutos de entrar en el campo.

Aprovechando que esta es la última crónica de la temporada 2012-2013, queremos dar las gracias por su dedicación a Luis Paul ‘Rabino’ sin el que no hubiera sido posible reunir toda esta información.

Alex Von Kursell, capitán, en el centro, con el trofeo de campeones de la Copa de Madrid 2013. A la izquierda, Rafa Alonso, uno de nuestros entrenadores senior, y a la derecha, el ‘presi’ del club, Guillermo García de Polavieja.

Page 7: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

7

LA TEMPORADA DE RUGBY A SIETE

Probablemente cuando escribamos las últimas líneas de este Arquirugby ya habremos acabando la temporada de rugby a XV (la Copa de Madrid). Es el momento de empezar a hablar del rugby VII y por eso hemos querido rendirle un pequeño homenaje con las entrevistas los dos últimos responsables del equipo a VII de Arquitectura.

Entrevista a Carlos Alcázar El año pasado Arquitectura cambió algunos detalles técnicos en el juego a siete que trajeron mejores resultados que los ya de por sí estupendos de pasadas temporadas, ¿cómo resumirías esos cambios sin dar demasiadas pistas a los rivales?

Hace poco, no recuerdo quién, me comentó con tono de reconocimiento, el trabajo que hicimos Pablo Calderón, los jugadores y yo el año pasado en las series de seven. Utilizó una expresión que me gustó y desde entonces la uso a menudo, dijo: ‘que se notaba que habíamos sabido pulsar algunas teclas’. Eso es lo que hicimos, estoy de acuerdo en que no hay que dar facilidades al contrario y los entrenadores en activo, como los cocineros, disfrutamos cuando el resultado es bueno pero no nos gusta explicar la receta. Sí te diré que los ingredientes son tiempo, análisis, creatividad, heterodoxia, un lujo de jugadores, química en el banquillo y pasión por el juego.

¿Con quién cuentas este año como apoyo técnico para la larga temporada a siete?

No es larga, creo, y para mí eso es parte de su encanto. El seven siempre ha tenido aroma de fiesta final, es un formato único. Lo llevo en la sangre.

Pertenezco a una generación de transición, mis mayores trajeron el juego, fueron los pioneros, yo con 17 años (me subieron Lino y Jesús Linares a la sazón El Boti) jugaba y tomaba lecciones de seven en San Ovoide de Manolo, Tiri (me encantaba el Tiri ¡qué monstruo!), Flauta y el Chino Encabo, Goico, Felipe, El Pájaro… Luego nos tocó el turno... Arco Iris, Seúl… participamos del comienzo de la internacionalización, con Telmo, Dicky, Coca Cola, Joaquín, Chupao, Jero, Ramón Blanco, Dani en la Escuela, Santi El Niño, Azkar, Luisfer, Menchi, Alex, Claudio… y muchos más, en otros clubes. ‘Pillamos cacho’ en Hong Kong, Sicilia, Ámsterdam…, con Pablito Calderón que empezaba a destacar no llegamos a coincidir en la selección, pero ganamos algún San Isidro y algún torneo del Cisneros, con Ángel Luis primero y con el abuelo Going después. Con 37 jugué mi último torneo, 20 años de fines de temporada con Seven.

Digo todo esto a cuento de lo de la fiesta. Yo veo en el final de temporada a todo el mundo jugando a seven, desde luego a todos los senior y juveniles. Al escribir estas líneas creo que Wild Boy, como le llamaba el abuelo, Pablo Calderón querrá repetir conmigo en las Territoriales y Nacionales donde defendemos sendas medallas, que Rafa disfrutará compartiendo el reto de que

nuestros gordos, que ya no son gordos, sorprendan en algún torneo a más de uno con habilidades, que hay quien cree, no son propias de su condición (señores pasen y vean ensayos a la mano de Mane y Coque, redobles de Vindio y… ¿quién tira a palos? Me gustaría contar con ‘Dorian Gray’ Prosti (está igual que cuando me entrenaba en juveniles) y con Lulú. Eso es lo que me gustaría, fiesta pero con patas, con los que aspiren a competir por medallas, finos y con patas. Para esto y para recuperar, o sea, para la cosa física, me gustaría que colaboraran Raquel, Manu y Edu.

Comenta un poco los resultados de la pasada temporada, ¿qué destacarías de esa experiencia?

Los resultados fueron, como casi siempre, no ya en seven, sino en el deporte en general; justos.

Perdimos a lo largo de todas las fases finales solo dos partidos; una semifinal y una final, las dos contra el Cisneros, que era mejor. Tuvimos alguna opción, pero de 10 partidos hubiéramos podido ganar… ¿1?, ¿2?...

En el plano personal, destacaría, dos cosas:

1ª La acogida de Pablito que, con el Pájaro, me hizo sentir que estaba, después de tantos años, en casa (también Maestro con quién no llegué a coincidir en la Escuela pero que tuvo una manera sabía, tácita e institucional de hacerme sentir que este es mi Club).

2º La gran apertura de los jugadores para recibir y aceptar ideas nuevas que demuestran su mayor eficacia y cambiarlas por las anteriores con una rapidez y un entusiasmo que me cautivaron. Giramos 180 grados, sabíamos lo que hacíamos y caímos de pié. Eso unido a una calidez en el trato y una aceptación por parte del grupo que… bueno yo venía a la fiesta del seven, empalmé con Tremp y aquí he estado toda la temporada predicando mis berzas contracorriente gracias a la complicidad de

Page 8: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

8

Rafa y los jugadores… Me gustaría hacer una mención especial a Nacho Vilela, capitán y líder del equipo cuando llegué, hizo una aportación extraordinaria que venía de atrás, sentí mucho que no estuviera en las finales nacionales porque sin su impulso no hubiéramos estado allí.

En lo deportivo, yo creo que se habla en los campos, lo que visteis, cada uno tendrá su opinión, yo disfruté mucho, quede muy contento.

Dado que posible que haya esta temporada dos equipos a VII en Arquitectura, además de mencionar que el Rugby a VII va a ser olímpico ¿ves a algún ‘escolar’ vestido de Rojo en 2016 o 2020?

¡Ojalá! Hay talento… Yo hubiera sacado ojos por estar en unos Juegos Olímpicos jugando a siete. Hay que tomárselo muy en serio, tener ese sueño… por mi parte si alguno está en esas puede contar conmigo si piensa que puedo ayudarle en algo. Por otro lado, si vemos a alguien que pensemos que pueda entrar, le animaremos para que pague el precio. La competencia va a ser enorme pero lógicamente intentaríamos hacer la promoción que podamos.

Unas palabras para Self Bank, vuestro patrocinador

Pues la gratitud se nos supone, creo que puedo transmitir en nombre de todos, nuestro agradecimiento más sincero. Gracias, nos permitís disfrutar de lo que nos gusta.

Añado la seguridad que tengo en que es difícil en términos de rendimiento de un dinero invertido en patrocinio deportivo encontrar un deporte más rentable. La conversión (disfrute, pasión, plasticidad, espectáculo…/€) es, y va a ser mucho más, muy interesante. Los valores tradicionales del rugby 15, respeto, disciplina, solidaridad, trabajo en equipo… se van a ver multiplicados por la inclusión en los JJ.OO. y su vistosidad, muchos de esto valores son compartidos por algunas empresas y la asociación a la imagen del rugby es un potente reforzador y comunicador para que estos valores se identifiquen con su carácter y personalidad.

Me gustaría que el siete os devuelva con intereses lo que generosamente nos regaláis, se me ocurre, si se estima conveniente de alguna forma, delante de un proyector y/o en una grada, transmitiros y mostraros toda la belleza, el dinamismo y el gancho de este deporte.

Entrevista a Nacho Vilela Cuéntanos cuál es la idea del grupo de trabajo que estás organizando. Parece que os vais a mover más como equipo social al margen de los equipos competitivos, ¿cuál crees que es vuestra aportación al Club?

Nuestra idea es hacer un grupo con jugadores recién retirados o, que por diversas circunstancias, no pueden mantener el compromiso que requiere el nivel competitivo durante los meses de junio y julio. Creemos que hay jugadores que todavía pueden aportar mucho y esa es nuestra idea: ayudar al

equipo de competición en los entrenamientos y jugar algunos torneos.

¿Cómo os vais a llamar?

Vieja Escuela, este nombre aúna nuestra pertenencia y orgullo de Club con otro contenido emotivo que une a una generación de jugadores.

¿Qué diferencia fundamental tenéis en el planteamiento táctico respecto del equipo oficial?, ¿cómo crees que este matiz os va ayudar?

Seguirá el sistema de juego que ha seguido el equipo de seven desde que lo recuperamos hace tres años: mantener la posesión, intentar cometer pocos errores y mover al rival de un lado a otro del campo. El equipo oficial parece que asumirá más riesgos, una filosofía que no compartimos. En mi opinión, el seven es un deporte aún más de equipo que el XV; en cuanto uno sólo no hace su trabajo, los otros seis lo notan sobremanera. Los riesgos innecesarios en siete, si bien es verdad que pueden generar ocasiones, por otro lado hacen sufrir y crean incertidumbres en tus propios compañeros. En seven domina y se cansa menos el que tiene el balón, hay que pensar dos veces antes de regalarlo.

¿Qué planes tenéis? ¿algún torneo ya apalabrado?

Tenemos varias opciones como Valencia, San Fermín e Ibiza pero dada la edad media de la plantilla, cuesta cerrar los torneos hasta el último momento.

Por ahora, el equipo se llevó el título en el VII Universitario organizado por la Escuela para recaudar fondos para la Gira de Gales.

El Rugby a VII va a ser olímpico ¿ves a algún ‘escolar’ vestido de Rojo en 2016 o 2020?

El rugby siete es un deporte que exige buenos fundamentos técnicos tanto a nivel ofensivo como defensivo, pero llegar al máximo nivel exige además un inmenso sacrificio personal para alcanzar el estado físico necesario. Creo que hay jugadores como Nacho Garrote o Jaime Vela que trabajando sus carencias podrían llegar a un nivel altísimo. Otros como Iñigo o Richi, tal vez les falte el poder marcar diferencias a nivel físico pero pueden convertirse también en muy buenos jugadores.

Page 9: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

9

ENTREVISTA A ALBERTO NAVARRO, Director General de Self Bank Hoy hablamos con Alberto Navarro, Director General de Self Bank ya que, por segundo año consecutivo, la entidad renueva su compromiso de apoyo y vuelve a patrocinar a nuestro club. Pero antes de entrar en materia, conozcamos un poco más de Self Bank. Es un banco on-line español nacido del acuerdo entre Boursorama, que forma parte del grupo Société Générale y que cuenta con el 51% del accionariado, y CaixaBank, el grupo financiero líder en banca minorista en España que cuenta con el 49% restante. Se trata de un banco especialista en inversión y ahorro que ofrece una amplia gama de productos, desde cuentas corrientes, cuenta nómina y tarjetas hasta cuentas de bolsa para operar en acciones, warrants o CFDS, sin olvidar otros productos como los fondos de inversión y los planes de pensiones. Su página web también ofrece una completa información sobre cotizaciones y precios de mercados nacionales e internacionales, así como informes de análisis y de actualidad económica.

¿Por qué os habéis decidido a apoyar un deporte como éste? Creemos que se trata de un deporte que impulsa unos valores éticos que compartimos en nuestra organización. El rugby es un deporte de equipo donde todos pueden tener cabida, y en el que no hay que cumplir unos determinados parámetros físicos de peso o altura como pasa en otros deportes. En ese sentido, nos sentimos identificados porque en nuestro banco la diversidad de personas es enorme, pero el resultado también depende del trabajo en equipo y del esfuerzo de todos. También creemos que es un deporte que fomenta la humildad, la disciplina y el respeto, valores muy asociados a uno de nuestros valores corporativos: el compromiso. Y es por ello por lo que hemos decidido seguir contribuyendo un año más… ¡A ver si repetimos este año los éxitos del equipo a siete!

¿Y por qué hacerlo a través de nuestro club? ¿Qué veis en nuestro club que os llame la atención? Creo que vuestro club tiene, entre otros muchos, dos aspectos a destacar. Por un lado el hecho de que dais opción a todas las edades, desde los más pequeños hasta los veteranos. El poder contribuir a la formación de los niños en los valores que transmite este deporte, como el trabajo en equipo, creo que es fundamental, ya que los niños de hoy son los adultos de mañana. Por otro lado, el hecho de que estéis apoyando a las familias en crisis para que los más pequeños no paguen las consecuencias y se queden sin jugar es algo que valoramos mucho. Por eso mismo, en nuestra reunión con el presidente, Guillermo García de Polavieja, acordamos introducir una variable nueva en el patrocinio de este año: además del patrocinio, por cada producto de inversión que contrate o traspase a Self Bank un miembro o familiar del club donaremos una cantidad adicional. Así, los socios y amigos del club podrán colaborar sin que les cueste nada, ya que nuestras cuentas son gratuitas: simplemente traspasando sus valores o fondos de inversión a Self Bank o contratándolos directamente ya estarán ayudando sin que su bolsillo se resienta.

Ya que hablamos de la crisis ¿por qué Self Bank es una buena opción para un ahorrador o inversor? ¿Qué te voy a decir? Soy el Director General, es el mejor banco del mundo –ríe– Ahora en serio, somos un banco on-line español especialista en inversión y ahorro. Self Bank es una entidad diferente ya que no ofrecemos ni asesoramiento ni gestión de carteras. Ofrecemos formación, información y el mejor servicio para facilitar a los clientes el acceso a las finanzas y que sean ellos quienes aprendan a tomar sus propias decisiones, sabiendo en todo momento cómo ahorrar o en qué invertir. Para ello ofrecemos los productos más competitivos, de forma que cada cliente pueda elegir el producto que mejor se adecúe a sus necesidades. En productos de inversión, por ejemplo, es posible escoger entre más de 1.800 fondos de inversión, nacionales e internacionales, cuentas de bolsa para invertir en mercados nacional, europeo o americano o bien en productos más sofisticados como warrants, CFDS o cuentas apalancadas.

Siempre que se habla de bancos, y sobre todo en los últimos tiempos, pensamos en entidades nacionalizadas y en las comisiones que nos cobran. ¿Cuál es la situación de Self Bank? ¿Debemos echar mano de la calculadora para ver si nos conviene abrir una cuenta con vosotros? En nuestro caso, los clientes pueden estar bien tranquilos. No solo tenemos los mejores ratios del sector, como un ratio de solvencia del 96,04% (El Banco de España exige un +8%) o un ratio de mora del 0,89%. Además contamos con el respaldo de nuestros accionistas, Société Générale y CaixaBank, que son dos de los mayores grupos financieros de Europa. En cuanto al tema de las comisiones, nuestras cuentas, bien sean de ahorro o de inversión, no tienen comisiones.

¿Cómo pueden nuestros socios hacerse clientes de Self Bank? A través del anuncio que hay en vuestra web o entrando en www.selfbank.es y abriendo una cuenta de fondos o de bolsa. Es importante que cuando rellenen sus datos seleccionen, en el apartado “Cómo nos has conocido”, otros medios - CD Arquitectura, para que podamos hacer seguimiento y ayudar al club en función de las inversiones que realicen con nosotros.

Page 10: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

10

EQUIPO SENIOR B (Primera Categoría Regional) – Clasificación final de temporada

EQUIPOS J G E P F C DIF PENAL. PTOS BONUS TOTAL

Tasman Rugby Boadilla 18 16 0 2 741 280 461 0 64 15 79

CD Hercesa 18 14 1 3 684 304 380 0 58 18 76

CRC 18 14 0 4 520 348 172 0 56 14 70

Alcobendas Rugby B 18 13 0 5 644 339 305 0 52 13 65

XV Hortaleza RC 18 10 0 8 392 361 31 0 40 12 52

Getafe Club de Rugby 18 9 0 9 405 372 33 4 32 9 41

Arquitectura B 18 5 0 13 415 570 -155 0 20 9 29

Rugby Atleti 18 4 0 14 288 622 -334 0 16 10 26

CR Liceo Francés 18 3 1 14 397 697 -300 0 14 10 24

CR Tres Cantos 18 1 0 17 172 765 -593 0 4 1 5

EQUIPO SENIOR C (Cuarta Categoría Regional) – CAMPEÓN 4ª REGIONAL

EQUIPOS J G E P F C DIF PENAL. PTOS BONUS TOTAL

Arquitectura C 14 13 0 1 601 184 417 0 52 14 66

Sanse Scrum Leblón 14 10 0 4 481 210 271 0 40 13 53

Rivas CR 14 10 0 4 442 228 214 0 40 12 52

CD Hercesa B 14 9 0 5 308 240 68 8 28 8 36

I Industriales Las Rozas B 14 6 0 8 316 510 -194 0 24 9 33

XV Hortaleza RC C 13 3 0 10 167 470 -303 0 12 9 21

CR Valdemoro 13 4 0 9 198 551 -353 0 16 5 21

CAU M Canal Isabel II V 14 0 0 14 7 127 -120 2 -2 0 -2

EQUIPO SUB-18 (CADETE) – Clasificación final – Patrocinados por

Los cadetes empezaron la temporada con unas expectativas muy interesantes dada la cantidad de jugadores que tramitaron la ficha (más de 30). Sin embargo, el paso del tiempo y el transcurrir de la temporada nos ha dejado un amargo sabor de boca hasta llegar a un último partido el pasado mes de abril, contra Industriales, en el que no llegamos a convocar a 15 jugadores y perdimos, quedándonos en el cuarto puesto de la clasificación final. Sabemos que es una edad muy difícil (Sub-18), e igual que ocurre con los juveniles (Sub-20) debería ser prioridad de Club buscar una solución ante esta ‘fuga’ o ‘huida’ de jugadores.

EQUIPOS J G E P F C DIF PENALIZ. PTOS BONUS TOTAL

Olímpico de Pozuelo RC 7 7 0 0 355 56 299 0 28 7 35

CD Hercesa 7 5 0 2 370 107 263 0 20 5 25

I. Industriales Las Rozas 7 4 0 3 255 106 149 0 16 5 21

Arquitectura 7 4 0 3 195 162 33 0 16 5 21

Sanse Scrum Leblón 7 4 0 3 174 134 40 0 16 3 19

CAU M Canal Isabel II 7 3 0 4 133 221 -88 0 12 3 15

CR Getafe 7 1 0 6 93 306 -213 0 4 3 7

Quijote RC 7 0 0 7 53 536 -483 0 0 1 1

Page 11: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

11

EQUIPO SUB-16 (INFANTIL) – Clasificación final y V Araba Rugby Cup

Además de mostraros la clasificación final de la liga de nuestro equipo Sub-16, también os dejamos los apuntes que nos ha facilitado Javier Muela, sobre el éxito obtenido por los infantiles en la V Araba Rugby Cup, celebrada el primer fin de semana de mayo en Vitoria. Allí, los Sub-16 se midieron, el sábado 4 de mayo, en el primer partido contra el Gaztedi, en el que se cometieron algunas imprecisiones, que propiciaron que los vascos igualaran el partido. En el segundo, contra Les Abelles, el equipo infantil de la Escuela salió decidido a ganar el partido y, realizando su juego y corrigiendo los errores del anterior encuentro, ganaron por dos ensayos de diferencia.

El domingo 5 llegaba el momento de enfrentarse, primero, contra el GEIEG al que superaron con cinco magníficos ensayos. Después, contra El Salvador, el último rival. En este partido, los infantiles comenzaron aguantando la presión, pero enseguida la Escuela empezó a acumular varias fases y percutir con rabia hasta conseguir el primer ensayo en una gran jugada de todo el equipo. Se consiguieron dos ensayos más así como contener las embestidas del contrario con orden y generoso despliegue.

Aunque en el ánimo de la organización no primaba la competición sino el disfrute del rugby, en el palmarés del torneo, la Escuela figura como Campeón Sub-16 y trofeo al ‘Mejor desarrollo del juego’. Felicidades a sus entrenadores, Luis Mathioux, Cuco Elipe, y José ‘Remero’, así como a su delegado Javier Muela. Y por supuesto, a todos los jugadores, no solo por el gran juego desplegado, sino por su comportamiento en el torneo, tanto dentro como fuera del campo. Sois unos auténticos ‘Señores del Rugby’.

EQUIPOS – GRUPO A J G E P F C DIF PENAL. PTOS BONUS TOTAL

CR Liceo Francés Azul 7 7 0 0 280 46 234 0 14 0 14

Infantiles Alcobendas 7 5 1 1 165 65 100 0 11 0 11

Canoe Azul 7 5 0 2 155 50 105 0 10 0 10

CR Majadahonda 7 4 0 3 139 137 2 0 8 0 8

Arquitectura 7 3 1 3 107 131 -24 0 7 0 7

I. Industriales Las Rozas Azul 7 2 0 5 86 158 -72 0 4 0 4

CD Hercesa 7 1 0 6 81 219 -138 0 2 0 2

XV Hortaleza RC A 7 0 0 7 52 259 -207 0 0 0 0

EQUIPO SUB-14 (ALEVÍN) por Carlos Serres – Patrocinados por THE BERNARD SUNLEY CHARITABLE FOUNDATION (BSCF) Además del final de la liga, cargada de emoción sobre todo en el grupo B en el que se encontraba el equipo de Arquitectura Blanco, los alevines de la Escuela también han disputado ya el campeonato de España Sub-14 en Valladolid. Durante los días 11 y 12 de mayo y con 33 jugadores y dos equipos –Blanco y Rojo–, los chavales han demostrado un excelente nivel de juego y muchas ganas de competir.

El equipo Blanco, formado casi en su totalidad por jugadores de segundo año, logró alcanzar las semifinales del campeonato, el mejor puesto de la Escuela desde que se celebra esta competición, quedando clasificado como cuarto equipo de España y siendo el único de la comunidad de Madrid en semifinales. Jugaron muy serios desde el primer minuto de cada partido, trabajando cada encuentro para llevar al contrario hacia su 22 y defendiendo cada metro de campo. Hay que decir que no encajaron un solo punto hasta llegar a semifinales y que los cambios no se notaban en el esquema de juego del equipo. Las semifinales, ya contra equipos muy hechos, nos dejaron buenas sensaciones a pesar de las derrotas contra el Campeón de España y el tercero (San Cugat y Marbella). Para ir progresando tenemos que enfrentarnos a los mejores y eso solo se consigue llegando muy lejos en la competición.

El equipo Rojo fue de menos a más durante la competición. Ha sido una buena experiencia para estos jugadores que el año que viene serán el esqueleto del equipo y les tocará afrontar el campeonato desde la veteranía de ser los jugadores de segundo año.

Page 12: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

12

Podemos sentirnos orgullosos de estos jugadores, algunos de los cuales se han iniciado en este deporte en esta temporada, que han progresado mucho durante este año y sabido llevar el escudo del club. Les queda todavía mucho que mejorar pero también, estoy seguro, muchas jornadas de gloria.

EQUIPO SUB-12 (BENJAMÍN) por Joe Tobar – Patrocinados por THE BERNARD SUNLEY CHARITABLE FOUNDATION (BSCF) La categoría Sub-12 (Benjamines) ha tenido durante los meses de abril y mayo, una gran actividad. Nos ha visitado un equipo de Dubai (Dubai Huricanes), hemos viajado a Lisboa (invitados por el Agronomía, que nos devolverá la visita en octubre), y hemos jugado los últimos partidos de la 2ª fase de competición de la FRM y la fase final, obteniendo en esta última un meritorio 9º puesto de Madrid (campeones de la Copa de Bronce) con nuestro equipo Rojo y un magnífico 3º puesto de Madrid (3º de la Copa de Oro) con nuestro equipo Blanco.

Además hemos podido formar un tercer equipo, el Acantos Arquitectura, que aunque no ha entrado en competición, sí ha podido jugar partidos de promoción. Próximamente viajaremos a Valladolid para jugar el Campeonato de España (25 y 26 de mayo) con los tres equipos y con nada menos que 41 jugadores, de los 45 que han formalizado ficha.

En mi opinión como entrenador, creo que éste ha sido el principal éxito de esta temporada, el lograr incrementar el número de fichas con respecto a la temporada pasada (hemos pasado de 30 fichas en la 2011-12 a 45 fichas en la 2012-13, es decir un incremento del 50%). También tengo que decir, que durante esta temporada (con los consiguientes altibajos propios de la edad), hemos visto evolucionar y crecer a muchos jugadores y como consecuencia a los equipos.

Este año hemos tenido la suerte de ver auténticos partidazos de nuestros chicos, en los que se ha desplegado un juego dinámico, de apoyo y de continuidad y con una presión que asfixiaba al rival. Y prueba de ello es que, en algunos casos, los propios entrenadores rivales nos han felicitado. Todavía hay mucho trabajo por hacer, pero creo que si seguimos por este camino nos vamos a llevar muy gratas sorpresas en años venideros.

EQUIPO SUB-10 (PREBENJAMÍN) por Paco González – Patrocinados por THE BERNARD SUNLEY CHARITABLE FOUNDATION (BSCF)

Estamos teniendo un final de temporada un poco ajetreado, con un torneo en Portugal, la Copa de Madrid, el Campeonato de España y algún otro torneo al que nos están invitando en estos días. Esto nos está dejando poco tiempo los sábados para poder juntarnos y entrenar regularmente. Como también llevamos un tiempo entrenando los viernes, nos permite hacer un poco de equipo y de Club, preparando también todos los partidos y torneos en los que participamos. Los chavales que acuden a estos entrenamientos van progresando mucho y se lo empiezan a pasar muy bien en el campo, sabiendo lo que hacen y por qué lo hacen. Creo que se está formando una buena base de chavales que, poco a poco van teniendo más contacto entre ellos, se van conociendo más y van entablando más amistad. Y de esto es de lo que se trata al final, no sólo de que el rugby sea una actividad extra escolar más, sino de que represente para los chavales el punto de referencia en la que se sientan verdaderamente cómodos y en la cual estén deseando participar en todos los niveles. Esto nos ayudará a todos a su desarrollo como grupo para ahora y para el futuro.

Para contribuir a esta unión, estamos pensando en organizar una jornada lúdico-festiva al final de la temporada con una barbacoa, juegos, paintball, etcétera en la sierra de Madrid. Mientras tanto, seguiremos entrenando y jugando para intentar terminar la temporada de la mejor manera posible, deportivamente hablando.

EQUIPO SUB-8 (JABATOS) – Crónica de un ‘equipazo’ – por Javier Echeverría – Patrocinados por THE BERNARD SUNLEY CHARITABLE FOUNDATION (BSCF)

A falta de nuestra cita en el Campeonato de España, San Ovoide y de alguna que otra actividad que surja, la temporada llega a su fin y es positivo hacer balance. Mi opinión creo que concuerda con la que hemos mantenido tanto Chris y Juanma como yo con respecto a la competición. La idea es sencilla: los resultados en competición no nos importan. Sí nos importan las actitudes, la creación del colectivo, los valores, la mejora en la concentración, el equipo, los pequeños progresos técnicos, la alegría de ir a jugar o entrenar con los amigos. El Campeonato de la semana que viene solo es una vivencia más de las muchas que han tenido esta temporada. Eso sí, a lo grande, con más equipos, desplazamiento, dormir en hotel –con piscina y todo– y muchas horas con los compañeros.

Page 13: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

13

La temporada empezó con buena afluencia de jugadores, nuevos entrenadores y delegado y mucha ilusión. Llegaban muchos chicos nuevos que se iban acoplando pero de todo eso ya hemos hablado anteriormente en Arquirugby. Nos centramos, pues, en la segunda mitad de la temporada.

Terminada la primera fase de los torneos de Madrid, se daba la opción a los equipos de inscribirse en competición o promoción. Los que se inscribieran en competición jugarían copa de oro, plata y bronce y los de promoción una liguilla entre ellos sin clasificación. Decidimos que era mejor idea jugar la fase de promoción con equipos menos competitivos a la vista de nuestros resultados en la primera fase. Jugando con equipos más parecidos al nuestro, los chicos disfrutarían más y progresarían como equipo. Viendo el juego y la ilusión de los niños en esta última fase, creo que la decisión ha sido acertada. Hemos mejorado en el juego, hemos hecho esas cosas en las que tanto insistimos (el rugby es un deporte de equipo, juega con los demás, no solo) los chicos han disfrutado en la victoria y en las derrotas ajustadas y han estado alejados de ambientes excesivamente competitivos. A título personal, alucino con la exigencia de algunos entrenadores que parecen olvidar que están formando a niños de 6 y 7 años.

Uno de los platos fuertes de la temporada fue el debut internacional de la escuela en Portugal. Invitados por Agronomía de Lisboa, acudimos a sus impresionantes instalaciones con mucha ilusión. Al ver los cuadros de competición, vimos que a todos los equipos de Arquitectura nos habían puesto con los ‘cocos’. Además, las reglas que usa la federación portuguesa son distintas a las nuestras (y a mi parecer, mucho mejores) y los chicos tuvieron que adaptarse. Fue un día para recordar, con gran ambiente, sol, organización impecable y gran comportamiento de todos nuestros chavales. ¡Incluso ganamos un partido a los feroces Belenenses! Los niños y padres disfrutaron de un precioso día de rugby, de club, de playa…creo que lo recordarán durante mucho tiempo. Creo que este torneo es mucho más interesante y formador que el Campeonato de España.

Y así llegamos a ese Campeonato, con un grupo que cada vez lo es más, que cada vez se pasan más el balón, se respetan más y se pegan menos, se zampan los gusanitos con mejores maneras, placan como auténticos galeses, dan la mano al contrario se gane o se pierda, pasan tres veces por el pasillo, se ríen, se inventan canciones sobre Arquitectura, organizan la defensa, se turnan para ser capitán, pierden los bucales, pierden a los padres, van a comidas juntos para ver a la selección española jugar contra los ‘romanos’ que son unos bestias, se conocen cada vez más, les da igual perder pero les gusta más ganar, piden perdón al contrario si le hacen daño, y saben que se puede hacer un partidazo aun perdiendo porque lo importante es divertirse, esforzarse y cada día hacer una cosa un poquito mejor.

No quería despedirme sin dar las gracias. Los entrenadores también disfrutamos, en mi caso mucho y no sería de recibo olvidarse de los que colaboran para el disfrute de jugadores y por ende de entrenadores: primero, los chavales (esto es todo por ellos), los padres y madres (de comportamiento siempre ejemplar y colaboración continua), la gente del club que trabaja, y mucho por amor al arte (no sabéis la cantidad de trabajo que lleva esta escuela que se nos va de las manos), Chris y Juanma con los que me he encontrado muy a gusto (me parece que hacemos buen equipo y me encantaría que volviéramos a coincidir, sois geniales), a los contrarios y árbitros que nos permiten jugar a esto, a los clubes que nos han invitado a sus torneos y que acudieron al nuestro y a mi hijo Hugo por aguantar que le entrene su padre.

Volveremos del Campeonato de España, con una clasificación que olvidaremos rápido, pero con un saco de experiencias que nos harán más equipo y mejores compañeros. Enhorabuena a todos por la temporada.

EQUIPO SUB-6 (LINCES) – Cada vez somos más ‘linces’ y mejores – por Juanjo Vispe – Patrocinados por THE BERNARD SUNLEY CHARITABLE FOUNDATION (BSCF)

Los Linces ya tenemos dos equipos, cada vez somos más. Además, los dos entrenadores, Pablo y Óscar, han creado un grupo que involucra también a todos los padres, que cuando pueden, disfrutan del equipo de la misma forma que sus hijos. En los últimos meses han ido apareciendo más jugadores. La razón está clara: la atmósfera es amable, los jugadores se divierten, los entrenadores enseñan y los padres simplemente se ríen y disfrutan. Cada uno en su papel. Nadie da la nota. Nadie cree que su hijo es el mejor, ni pretende que su hijo marque más ensayos que nadie. Así que el plan del sábado por la mañana es simplemente disfrutar y desintoxicarse de la jornada laboral, donde precisamente algunos luchamos contra todo lo contrario de lo que vivimos con los linces.

Acostumbrados a escuchar barbaridades sobre las actuaciones de los padres, entrenadores, jugadores, etcétera en otros deportes, es un placer llevar a tu lince al rugby. Sabemos que no vamos a tener a una súper estrella en casa, que no van a ser nunca famosos jugando a rugby, disfrutamos porque lo que hacen es deporte sin presión ninguna, sólo la de aprender cada día las cosas mejor. Y esa tranquilidad provoca que todo fluya. Y los linces lo notan. Siempre quieren volver y verse con sus amigos del rugby con los que sólo se ven una vez a la semana. Lo suficiente para ser amigos y que se ilusionen con jugar el Campeonato de España. Alguno ya ha querido hacer la maleta para Valladolid una semana antes, incluso se ha preocupado por preguntar si su pantalón blanco estará seco para el viernes.

Y no piensen que es pronto para escribir esto, que sólo tienen cinco años, y que luego todo cambia. Porque si se empieza de esta forma, lo más fácil es continuar igual y entre todos conseguir que todo siga igual. Los cimientos se están formando ahora y después ya se construirá la casa, una casa que espero esté bien, porque para eso somos de arquitectura.

Page 14: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

14

FEMENINO por Guillermo G. de Polavieja Nuestras fieras han tenido mucha actividad estos tres últimos meses, a pesar de estudios y entregas. Organizaron un torneo en Puerta de Hierro en el que derrotaron a al colegio mayor Nebrija, a las ‘Dulcineas’ de Toledo y a Alcobendas en la final. El 13 de abril partieron para Lisboa para derrotar al Agronomía en la Tapada da Ajuda por 5-12 en el primer partido internacional femenino que disputamos desde 1978. A la vuelta, culminaron una excelente temporada universitaria proclamándose el día 19 Campeonas de la Liga de la UPM (ver foto con el vicerrector Grinda), tras derrotar al INEF en la final. Por ello recibieron las felicitaciones del Director de la ETSAM, Luis Maldonado, de la Directora de Igualdad de la UPM, Paloma García-Maroto, así como algunas muy emotivas de antiguos capitanes escolares laureados como Tanis Quadra-Salcedo, Carlos Rodríguez o Daniel Gumpert, que podéis leer en la sección ‘Corresponsales’. Las chicas, además, han participado en el torneo integración de Soto del Real, en la segunda edición del torneo Azul y Negro organizado por las chicas de Industriales en Las Rozas y se han inscrito para el seven del Cisneros el próximo 8 de junio. Para la próxima temporada, Pilar Hernández tomará la batuta como entrenadora, asistida como hasta ahora por Socu, Antoñito y Richi. El que esto escribe pasará a ser ‘manager’ de nuestro equipo de ‘ladies’ en un reposado, apacible y merecido retiro.

VETERANOS – Partidos contra Iruña y Civitta Castellana por Eduardo Rubio y Guillermo Polavieja El pasado día 2 de marzo los Classics jugaron un partido mítico contra el Iruña (Pamplona). El encuentro, preparado por Fernando López-Nájera ‘Gabacho’ fue toda una experiencia, primero porque habían pasado más de 20 años desde el último enfrentamiento (por allá por septiembre de 1992) y segundo, porque el pasado año nos echaron un cable en Vitoria para juntar un XV digno con el que parar a los 100.000 hijos de San Luis que se presentaron como equipo local. En esta ocasión, Pablito Calderón, hizo las veces de manager de un equipo renovado, capitaneado por Javier Echeverría, y que ya incluye una nueva generación de Classics. El partido contra el Iruña también ha servido para que nuestros ‘clásicos Classics’ recuerden algunas batallitas de entonces. Eduardo Rubio nos ha escrito para decirnos que fue por allá por 1992 cuando vistió por primera vez, en Elizondo y en pretemporada, la camiseta de la Escuela. En el partido contra el Iruña jugó de tercera y su contrario era un tal Fernando ‘Gabacho’, con el cual intercambió el pin del club a modo de obsequio. Aún recuerda el comentario de ‘Gemelo’ en el vestuario, justo antes del partido, sabiendo que procedía del CAU: ‘Te sienta bien el blanco.’ Pero Edu aún nos cuenta algún lance del juego de aquel partido del 92: ‘En un momento del partido tuvimos una melé dentro de su 22, a unos 15 metros de su línea de marca, en el lado derecho del ataque. Los delanteros del Iruña ganaron la posesión y el medio de melé abrió el balón a su apertura. Era mi lado, así que, salí como un rayo (no por la velocidad sino por la carrera en zig-zag) y llegué a presionar la patada del apertura, con tanto acierto, que el balón se estrelló en mi ojo izquierdo, dejándome momentáneamente desorientado y bastante dolorido. No sé qué sucedió a continuación, el impacto fue bastante fuerte, pero si me acuerdo del ojo amoratado; ¡entrañable partido!’. ‘En el siguiente encuentro, contra Getxo, jugué de segunda línea, haciendo pareja con el gran Napoleón, que les robaba todas las touches cortas con su brazo ‘extensible’, mientras Paco ‘Panfilo’ hacía lo mismo con los lanzamientos a la media. Paco tenía un poderoso salto, pero yo le mantenía arriba en un tiempo en que estaba prohibido sujetar al compañero en el saque de lateral. El árbitro nos dejó hacer y los del Getxo no olían una. Creo que ganamos todos los partidos de aquella concentración de pretemporada en Elizondo, donde Lino dijo aquello de: ‘Sí, tenemos tres jugadores procedentes del CAU, un tercera línea (Manolo del Ojo), un gordito simpático (José López), y uno que dice que juega de centro (eso iba por mi)...’. Y sí, me costó convencerles, pero al final conseguí mi objetivo de jugar en la línea de 3/4. Un año después, aproximadamente, debuté en partido oficial contra el Montjuic, saliendo desde el banquillo, como numero 11.’ El pasado 20 de abril disputamos otro encuentro contra el equipo italiano de Civitta Castellana, traídos a España de la mano de nuestro amigo Pietro. Les derrotamos contundentemente por 55-5 en Puerta de Hierro, capitaneados por Javi Echevarría, aunque luego nos ganaron a beber grappa a morro en el Marca Sports Café. Nos invitaron a visitarles en Roma con motivo del próximo torneo de las Seis Naciones. En el mes de junio parece que jugaremos contra los veteranos de San Isidro en San Ovoide y el 5 de julio debutaremos en el torneo de veteranos de San Fermín que se disputa en paralelo a los Pamplona Sevens. Pablito y Gabacho ya nos han pedido cita con la estheticienne para depilarnos las piernas para estas citas casi veraniegas.

El equipo femenino recogía el pasado 10 de mayo la copa de Campeón de la liga de la UPM y se hacía esta

foto con José Luis Grinda, vicerrector de alumnos.

Page 15: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

15

NOTICIERO: CLUB

Cuadro de Honor

JUGADORES SELECCIONADOS

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE RUGBY

Convocatoria – Selección S14 – Marzo a Mayo 2013 Andrés Araque García Felipe de Marichalar González-Lahore Jaime Iglesias López de Haro Juan Rodríguez Maqueda Yago Soriano González Juan Treviño Gómez-Acebo Miguel San Martín Cimadevilla Convocatoria – Formación y Selección S16 – Marzo y Abril 2013 Luis Mathioux Abad Bosco Velasco Rengifo Convocatoria – Selección S16 – Tercer Puesto Bosco Velasco Rengifo Convocatoria – Formación S17 – Abril 2013 Rodrigo Bañuelos García Thiago Piaccenti Ferreira Alejandro Valencia Kruszyna Esteban Rojas Rodríguez Convocatoria – Formación S18 – Febrero, Marzo, Abril y Mayo 2013 Rodrigo Bañuelos García Thiago Piaccenti Ferreira Esteban Rojas Rodríguez Alejandro Valencia Kruszyna Convocatorias y Selección Madrileña S20 – Subcampeona de España Santiago Alió Euvrard Convocatoria – Proyecto 7 Estrellas – Selección Masculina de Seven – Mayo 2013 Miguel Hernando González Lee David Lay Gallo Antonio Martín Díez-Canseco Alex Von Kursell Pérez de Rada

Equipo Femenino de la Universidad Politécnica, tercero de España El pasado 30 de abril se jugaba en Puigcerdá (Gerona) el campeonato de España universitario de rugby siete con la participación de algunas jugadoras de Arquitectura. Las seleccionadoras y entrenadoras de la Universidad Politécnica de Madrid Patricia García y María Casado, eligieron a: Celia Izquierdo, Isabel Macías, Lucía Gómez-Martinho y Rocío de Dios para formar parte de la selección, siendo Arquitectura el equipo que más jugadoras aportaba. Además, hay que añadir que la primera jugadora de reserva era también de la Escuela, Natalia Moral, que finalmente no acudió.

Consiguieron el bronce, tras perder la semifinal 0-10 contra la Universidad de Barcelona que también perdió la final contra la Complutense de Madrid, el vigente campeón. Al equipo de la UPM le faltó confianza durante el encuentro porque, aunque tuvieron mucha posesión, perdieron el partido en dos acciones puntuales (ensayo con transformación y golpe de castigo).

Herramienta Teamer Gracias a la labor de investigación de Carlos Alcázar, los senior y entrenadores del CD Arquitectura han empezado a usar una herramienta que se llama Teamer. Su virtud es que permite, tanto a entrenadores, delegados, etcétera como a jugadores, organizar entrenamientos y partidos, así como conocer con antelación quiénes son los que van a asistir a estos entrenamientos o a los torneos. Se ha comenzado a utilizar de cara a la temporada de Seven, pero estamos seguros de que su uso se extenderá más allá de estas fechas. Por cierto, dispone de aplicación (Play Store) para terminales con sistema operativo Android y su descarga es gratuita.

Campamento de verano: rugby e inglés El Club Deportivo Arquitectura y la escuela de idiomas Pinky Green School firmaron el pasado 19 de marzo un acuerdo de colaboración para poner en marcha un campamento en el mes julio. El lugar elegido es Guijo de Ávila, en plena sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca. Fruto de este acuerdo, los alumnos de la Escuela Infantil del Club tendrán un descuento y las actividades de Rugby serán atendidas por monitores también del Club. Desde la página web de CDA (www.arquitectura-rugby.org) podéis descargaros el folleto informativo y el boletín de inscripción.

Fechas de los Seven Dos equipos senior de Arquitectura disputarán algunos torneos de rugby a siete de las decenas que se celebran en España. Así, el pasado 15 de mayo se abrió la veda con el Seven de San Isidro en el que, por cierto, se nos cruzó el Cisneros –de nuevo–. Quedan algunas cosas por pulir y podremos ir viendo resultados en: las Series de Madrid, Cisneros (8 junio) y uno de los torneos de las Series Nacionales. Os iremos informando a través de nuestra web.

Page 16: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

16

Por su parte, el equipo ‘Vieja Escuela’ –del que ya hemos explicado su filosofía en la entrevista a Nacho Vilela– viajará al seven nocturno de Cáceres el día 1 de junio y probablemente al que se celebra en Burgos el 22 de junio.

Presentación de la temporada a VII por Carlos Alcázar El pasado 8 de mayo en la Sala de Grados B de la Escuela, Carlos G. Alcázar reunió al equipo de Rugby a VII de Arquitectura junto con legendarios jugadores de otros clubes y entrenadores españoles de la modalidad, e hizo una hermosa presentación audiovisual de la temporada que se avecina que sirvió de inspiración y motivación a los chavales.

Santa Lucía con el rugby de base Una generosa donación de 3.000,00 euros ha sido el primer fruto de nuestra esperemos larga colaboración con la compañía de seguros Santa Lucía, que todos los equipos infantiles y el femenino ven ya reflejada en sus preciosos polos de paseo. En octubre nos volveremos a reunir con nuestra amiga Mónica Jiménez Herreros, responsable de Publicidad y Patrocinios de esta nonagenaria empresa para explorar nuevas formas de colaboración. Desde aquí damos las gracias a Jose María Pérez Urrías, por iniciar este contacto.

Protocolo para viajes con niños Con el impulso de Joe Tobar y la ayuda de Alex Gil, presidente y vocal Isidoro Martín, reunidos en comisión, han sacado un protocolo para viajes del Club que será una necesaria y obligada referencia para futuros eventos en cuestiones de responsabilidad, orden y disciplina. Este protocolo se une a otros tres ya editados por la Directiva que esperamos sirvan como base para el trabajo de futuros directivos del Club.

San Ovoide, 22 junio La fiesta grande del Club ya está convocada, será el 22 de junio. Como todos los años se necesitará la colaboración y ayuda de muchos socios, activos o de número, para que todo salga como es debido y podamos disfrutar de un día de rugby.

De momento, sabemos que el ágape y posterior chundachunda empezará a las 20:00 hasta las 00:00, y que nuestro vicepresidente deportivo, Paco Lorenzo, se está encargando de la organización la jornada deportivo-rugbística previa a la fiesta. Toda la información se enviará puntualmente vía correo electrónico y se reflejará en nuestra web. Eso sí, los voluntarios, para colaborar ya pueden contactar con Lidia Monge: [email protected].

Asamblea del CD Arquitectura El próximo 29 de junio, tempranito para poder ver luego a los British Lions en su primer test contra Australia, celebraremos la Asamblea Ordinaria del Club en la que, entre otras cosas, renovaremos la mitad de los cargos de la Junta Directiva, de acuerdo con lo establecido en nuestros estatutos.

Arquirugby se renueva El boletín Arquirugby es una de las señas de identidad de nuestro Club y no es nuestra intención dejar que caiga en el olvido. Sin embargo, no podemos dar la espalda al avance de las nuevas tecnologías que, por su inmediatez, permiten que conozcamos los resultados deportivos mucho antes de lo que nos permite el papel. Esto no significa que el Arquirugby vaya a desaparecer, ni mucho menos, sino que debe renovarse para incluir otros contenidos más allá de las crónicas de los partidos o de los resultados de nuestros equipos, para esto ya tenemos la nueva web y las redes sociales. Así, Arquirugby se centrará en noticias, entrevistas, relatos y eventos sociales que no tengan cabida en otros soportes. Es decir, un perfil más ‘de fondo’.

I Congreso Nacional de Rugby, Asamblea de la FER y homenaje el CD Arquitectura La Federación Española celebra su I Congreso Nacional de Rugby los próximos días 31 de mayo y 1 de junio en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. Los tres grandes bloques temáticos serán: Competiciones y estatus del jugador; Normativas y reglamentos; y Desarrollo del rugby femenino.

La FER cumple en este 2013 sus 90 años, larga trayectoria que ha compartido con clubes decanos como el nuestro. Por esta razón, y aprovechando la celebración del Congreso, el próximo sábado 1 junio a las 17:30 en el Hotel Meliá Castilla, la FER hará entrega al CD Arquitectura de una placa conmemorativa de sus más de 80 años de historia.

Stock de ‘merchandising‘ Tenemos en los almacenes del club un importante stock de mercaderías que queremos liquidar el próximo San Ovoide junto con los preciosos ‘pins’ que ha encargado Joe Tobar y que van a causar furor. Traed dinerito.

Nombramientos Para reforzar esta importante área del Club, la Directiva ha realizado dos nombramientos estratégicos. Al Coronel José Antonio Cuevas ‘pelomoro’ le han nombrado Director de Logística y será la mano derecha de nuestro Secretario en cuestiones de equipación y mercaderías. A su vez, Raúl Vindio San Román, protagonista de nuestra portada, disfruta ya de una beca como delegado de esta área.

Page 17: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

17

ENTREVISTA A PACO MIÑANA En la reciente gira al País de Gales, la trigésimo tercera gira oficial del Club, contamos con la compañía entrañable de Paco Miñana, arquitecto y socio número 7 de Arquitectura. Según los archivos del Club, Paco jugó con la Escuela entre 1962 y 1978 y participó en la primera gira de Arquitectura en ese año 62 a Portugal. Al regreso de Gales, donde Paco confiesa haberlo pasado estupendamente –como atestigua la foto que acompaña a esta pieza–, la redacción de Arquirugby no pudo evitar la tentación de darle la lata con algunas preguntas, para cuya respuesta necesitó la ayuda de otro emérito veterano, el presidente Tanis Quadra-Salcedo, socio número 4 del Club, a quien damos las gracias por su contribución. -Paco, cuéntanos cómo fue esa gira de hace 51 años, ¿cuánto duró? -Pues sólo dos días, más otros dos completos de viaje, ya que las comunicaciones no eran las de hoy: tardamos 15 horas en autobús, por carretera claro, nada de autovía. -¿Contra quienes jugasteis? -Jugamos contra la Universidad de Lisboa y Universidad de Coimbra. No recuerdo los resultados pero sí la ilusión y el esfuerzo en el campo y, en consecuencia, el honor intacto.

-¿Qué recuerdas del rugby internacional de entonces? -Recuerdo en especial al equipo de Francia con su capitán Lucien Mias, segunda línea, estaba inventando el ‘maul’. -¿Y qué recuerdas en especial fuera del campo? -Pues recuerdo que no hubo lesiones y, sobre todo, una enorme alegría. Recuerdo en especial la ‘Fiesta da queima das fintas’ que son las cintas que ponen en las capas de los estudiantes las chicas (novias) y que se queman ese día en una hoguera tremenda al final de curso. Otra costumbre universitaria es que a las residencias de estudiantes las llamaban ‘repúblicas’. En la primera planta vivían los novatos y en la última el ‘Duce’, siempre con la obligación de tener vino para invitados. Fuimos a varias, imaginad las melopeas. Lo pasamos fenómeno. En este buen ambiente inauguramos el campo de Rugby de la Universidad de Coimbra. Unos días después Paco nos envía esta foto tomada en el

Central del equipo de la época que compartimos con todos los lectores de nuestro boletín y que automáticamente pasa a la colección del Club. Recordad que si tenéis fotos antiguas, avisadnos y nos acercaremos a escanearlas a domicilio. Desde Arquirugby le enviamos un fuerte abrazo a Paco y otro para Tanis, su ‘apuntador’.

El F.C. Barcelona, un histórico del rugby español Sólo hay cuatro clubes en España en activo con más de 75 años de historia: la Santboiana (1921), el Club Natación Barcelona (1922), el FC Barcelona (1924) y Arquitectura (1931). (Real Madrid y Atlético renunciaron a su secciones hace tiempo, el Atlético fusionándola con Arquitectura en los 50). El pasado día 20 de abril nos enfrentamos al FC Barcelona para dirimir el 7º y 8º puesto de la División de Honor B (habréis leído la crónica en la página 5 de este

Paco nos envía esta foto de esa temporada en la que podemos

ver a jugadores como Jerónimo Arroyo, Pepe Chastang, Carlos Rodríguez, José Luis Negrín, L.

Banet, Lino Plaza (el último de la fila superior), Paco (el primero de la inferior), Luis Rodríguez,

Francisco Barbadillo, J.L. García Palencia o Carlos Camúñez.

Paco brinda por los lectores de Arquirugby en el tercer tiempo del

partido contra Glynneath.

El gran Lucien Mias contra Inglaterra, jugador al que Paco rememora de la época.

Page 18: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

18

Arquirugby). Nos derrotaron justamente. Hacía muchos años que no competíamos contra este emérito rival con el que peleábamos habitualmente en los 70 y principios de los 80. Uno de los valores del Rugby es el intercambio deportivo, pero también lo son el social y cultural que conllevan los viajes. Quien esto escribe recuerda el viaje a Barcelona en 1987 para disputar la final del Campeonato de España Juvenil. Sólo nuestros entrenadores y dos o tres jugadoras habíamos visitado antes la ciudad condal. Fue una bonita experiencia para muchos (lógicamente, la victoria en Cornellá, lo fue aún más) visitando, de la mano de Paco Lorenzo, el ensanche y la Sagrada Familia, pero hoy en día eso se ha perdido en parte. Arquitectura es un club modesto pero grande. Grande nos hace nuestra gente, nuestra historia y también la categoría y variedad de nuestros rivales; rivalidades que hemos sembrado en estos 82 años de historia por toda España y el extranjero. Por eso, en la próxima Asamblea de la FER presentaremos una propuesta para que la División de Honor B deje de tener el carácter regional que tiene y podamos –mientras permanezcamos en esta división– volver a competir contra equipos de toda España: Cataluña, Euskadi, Asturias, Galicia y Cantabria incluidas, donde residen muchos de esos rivales históricos en ciudades y regiones que nuestros chavales merecen conocer.

NOTICIERO: SOCIAL Enrique Reboto, escrito de Felipe Blanco Con motivo de la más que seria intervención quirúrgica a la que se tuvo que se someter Enrique Reboto y de la que se ha recuperado estupendamente, como no podía ser de otra forma dada su poderosa naturaleza extremeña, las redes sociales del club se han visto inundadas de parabienes para nuestro actual delegado y ‘factotum’ del cuarto equipo, antiguo directivo y delegado de la Escuela. No habría sitio en todo este Arquirugby para reproducir todo lo que hemos leído estos pasados días, pero sí queremos extraer unas bonitas palabra de Felipe Blanco y una graciosa foto ‘de pandilla’, tomada en el Clínico pocos días después de la intervención. ‘No coincidí con él jugando. Creo que de la época pre-ascenso a primera, coincidiendo con Corderito, Litros, Chema Viguri, Jacinto Pico, Miguel Camarero, etcétera, jugaba de ala y ‘presumía de ser muy rápido’; con su carácter y en aquellos tiempos jugaría en casi todos los puestos y en especial en los que hubiera que entrar de cabeza. Anécdotas de terceros tiempos, vida de club y relación personal (...) envueltas en una atmósfera etílica que no me deja describir con detalle, borracheras no cuantificables en Tirol, Flandes y otros antros de Argüelles, algún desnudo que otro, en fin cosas más o menos normales. Lo que ha ido dejando siempre presente a lo largo de estos años es su vitalidad, su lealtad y su amor al Rugby y a la Escuela’.

CORRESPONSALES ‘AROUND THE WORLD’ Desde Argentina Desde el otro lado del Atlántico, nuestro amigo Jorge Braceras siempre intenta echar una mano, en este caso a un antiguo alumno suyo, Carlos Di Masi, y jugador del Alumni, club amigo de la Escuela. Carlos podría llegar a nuestro país para jugar una temporada en Arquitectura.

Till Siegmann siempre sorprende Tras romperse, casi en su totalidad, el tendón de Aquiles jugando con los Classics contra el Iruña, y enterarse un par de semanas después, Till ya ha pasado por quirófano y está en fase de recuperación. Solo podemos desearle paciencia y mucho ánimo, sobre todo porque también nos ha transmitido la invitación al Oktoberfest Sevens, un torneo que se celebra desde 1978 en la ciudad de Munich coincidiendo con su fiesta de la cerveza, en el último fin de semana de septiembre y en el que nuestros veteranos han participado ya en tres ocasiones.

Un recuerdo desde Hong Kong para las Campeonas Universitarias Me llegan a este rincón del mundo las fantásticas noticias de vuestra victoria en el campeonato universitario, ¡el primero femenino para Arquitectura! y como antiguo capitán universitario de la Escuela no puedo dejar de felicitaros por el éxito y también agradeceros por continuar con la tradición y el espíritu universitario del Club y hacerlo así cada vez más grande. Por favor transmitid mi enhorabuena al equipo; sois un verdadero orgullo para la familia de Arquitectura. Un fuerte abrazo. Daniel Gumpert.

Y otras felicitaciones desde España de otros capitanes universitarios laureados Queridas amigas, acabo de recibir la noticia de vuestro éxito en la liga universitaria. Como antiguo capitán del Universitario y primer entrenador del primer equipo femenino de la Escuela, recuerdo esas victorias como uno de los momentos más entrañables de mi vida deportiva. Mis felicitaciones a todas las integrantes del equipo. Un fuerte abrazo. Carlos Rodríguez. ¡Qué notición acabo de recibir! Vuestra gran afición, tenacidad y buenos maestros han conseguido hacer historia grande de la Escuela y su Rugby. Hace 50 años las chicas de la Escuela se contaban con los dedos de una mano y ¡¡sobraban dedos!! Qué cambio tan positivo y tan ejemplar. Felicidades campeonas. Sois las mejores. La Historia de la Escuela os lo agradecerá siempre. Tanis Quadra-Salcedo.

Enrique rodeado de Paco Lorenzo, Telmo Fernández-Castro

y Carlos G. Alcázar.

Page 19: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

19

Carlos Pérez-Mínguez, nos ha enviado también

una foto de Olivia, su primera niña.

Enhorabuena a los padres, Carlos y Raquel.

Rena Schuster también nos ha enviado desde Hamilton (Nueva Zelanda) esta amorosa imagen de su segundo hijo, James Kenneth Schuster. Felicidades al padre y a Nicole, la madre.

Lino siempre estará en nuestra memoria y prueba de ello es esta imagen que nos ha mandado Lola (segunda por la izquierda) donde vemos al gran Plaza rodeado de ex jugadoras de la Escuela en el San Ovoide de junio de 2007. De izquierda a derecha, empezamos Milagritos (que ahora vive en el París de la Francia), la mencionada Lola, Lino, Pilar ‘Artura’, Almudena Aldama (afincada en Austin, Texas), Elena, y Pilar (una de las actuales entrenadoras del femenino). Gracias por la foto.

NOTICIERO: SOCIAL

Muchas son las noticias sociales que hemos podido recoger en este número de Arquirugby. Es posible que otras se nos olviden o no lleguen a nuestras manos, pero lo que sí tenemos claro que la ‘cantera’ va en aumento ya que la mayoría son alumbramientos y en su defecto, bodas. También este espacio es para recordar a aquellos que nos dejaron y sobre todo, para dar nuestro sincero apoyo a los que sufren la pérdida de un familiar o amigo. Así, no queremos dejar de expresar nuestro más sentido pésame a Luis Mathioux por la pérdida de su madre. Un abrazo muy fuerte desde las páginas de Arquirugby.

Lee Lay nuestro actual ‘Chino’, repite imagen en el espacio social del Arquirugby. Aquí podéis verle con toda la familia. Beatriz, la sufrida madre y Valeria, la ‘peque’.

Fofó, Fernando Flores, nos manda esta imagen de Diego (3,5 kilitos),

balón en mano. Enhorabuena al padre y a Blanca, la madre.

`Ya se han casado’ que diría la canción. La

imagen de la felicidad: Alberto Nadal, Eli y un

señor vestido de traje que estropea la idílica

estampa. Por cierto, padre de la criatura que aparece en esta misma

página, arriba en la esquina derecha.

Page 20: Arquirugby 150

arquirugby 150 Página

www.arquitectura-rugby.org

20

GIRA A LISBOA – DESDE LINCES A ALEVINES MÁS EL FEMENINO Ya hemos mencionado en repetidas ocasiones la Gira a Lisboa. Su importancia no tiene tanto que ver con el hecho de viajar al país vecino, que también, sino más bien por haber sido capaces de desplazar a más de 200 personas y ocho equipos de Arquitectura (femenino incluido) en los que la mayoría de sus jugadores eras novatos en esto de los viajes. En este Arquirugby y en la página web tenéis información suficiente para saber cómo transcurrió el viaje en todas sus facetas, así que mejor dejamos en esta última página, algunas imágenes para el recuerdo. Eso sí, destacar que uno de los aspectos que más nos gustado de esta mini gira de fin de semana a Lisboa ha sido ver la cara de los chavales, disfrutando como ‘enanos’, no solo del rugby, sino también de la experiencia de viajar.

Arriba a la izquierda, los Sub-8 jugando contra Agronomía. Arriba a la derecha, los Sub-14 corriendo por la playa de Guincho con el presidente. En el centro, a la izquierda, ensayo de los prebenjamines contra el Agronomía de Lisboa. Laura

del Río, en el centro a la derecha, arremete contra dos jugadores del Agronomía. Abajo a la izquierda, los alevines en formación en la playa y abajo a la derecha, las fans del femenino, Pilar, Raquel y Lola.