arqueología histórica latinoamericana · teoría y práctica de la centro de estudios de...

15
Teoría y Práctica de la Centro de Estudios de Arqueologia Histórica Arqueología Histórica Latinoamericana Universidad Nacional de Rosario A R E Q D U S E O O I L D O U G T I S A E H E I D S T O O R R T I N C E A C ISSN: 2250-866X Año I, Volumen I. Invierno de 2012

Upload: ledan

Post on 03-Dec-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Teoría y Prácticade la

Centro de Estudios de Arqueologia Histórica

Arqueología Histórica Latinoamericana

Universidad Nacional de Rosario

ARE QD US EOOI LD OU GT IS AE HE ID S TO OR RT IN CE A

C

ISSN: 2250-866X

Año I, Volumen I. Invierno de 2012

Teo

ría

y P

ráct

ica

de

la A

rqu

eolo

gía

His

tóri

ca L

atin

oam

eric

ana

o I

, Vo

lum

en I

. In

vie

rno

de

20

12

El Simposio NACIONAL E INTERNACIONAL “TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ARQUEO-

LOGÍA HISTÓRICA LATINOAMERICANA” tuvo por finalidad exponer y difundir in-

vestigaciones especializadas en Arqueología Histórica, debatir resultados y pers-

pectivas de investigación arqueológica, histórica y etnohistórica, y definir avances

en la teoría y práctica de la Arqueología Histórica. Este campo disciplinar tiene cada

vez más adeptos en la Argentina no solamente porque enlaza de una manera

simétrica la arqueología con las ciencias sociales y con la historia sino porque

consiste en una perspectiva provocadora en el examen del pasado: la de la cultura

material y las huellas de mundos pretéritos.

Cooperadora José PedroniInstituto Superior Particular Incorporado No. 9123, San Bartolomé, Rosario

Adrián Ángel Pifferetti. Juan B. Leoni

Aldo Giacardi. Lucas H. Martínez.

Ana María Rocchietti Lucía Rangone

Aniela R. Traba María Elena Lucero.

Arno Alvarez Kern. María Belén Risso

Bárbara Magnabosco. María Soledad García.

Carlos Ceruti. Marianela Biscaldi.

David Aguilera Nélida De Grandis.

Ernesto Olmedo Nidia R. Areces.

Fátima Solomita Banfi Paula del Rio

Federico I. Coloca. Silvia Cornero

Flavio Ribero Ulises A. Camino

Guillermo Sagripanti

Colaboradores en este Número

La Arqueología Histórica es un campo disciplinario de cada vez mayor convocatoria. Su inserción universitaria es reciente y refleja los desafíos del urbanismo contemporáneo, de una historiografía que comienza a dar importancia a la cultura material y a la vida cotidiana y de una nueva profesionalidad arqueológica.El Centro de Estudios de Arqueología Histórica, Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario ha reunido en este volumen destacados especialistas y lo seguirá haciendo a través de este órgano de publicación.

REVISTA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA

ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA LATINOAMERICANA

ISSN: 2250-866X

AÑO 1, VOLUMEN 1, INVIERNO DEL 2012

CENTRO DE ESTUDIOS DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES | UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

PARTICIPA EN LA RED DE ESTUDIOS INTEGRADOS SOBRE LOS PAISAJES SUDAMERICANOS (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Río Cuarto,

Universidad Nacional de San Juan, Universidad de la República, Universidad Nacional de Trujillo)

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Rector: Prof. Darío Maiorana Vicerrector: Lic. Eduardo Seminara

Secretario general: Dr. Héctor Darío Masía Secretario académico: Prof. Enrique Barés

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES Decano: Prof. José Goity

Vicedecano: Arquitecto Salvador Daniel Randisi Secretaria Académica: Dra. Liliana Pérez

AUTORIDADES DEL CENTRO DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA

Directora: Dra. Ana María Rocchietti Secretaria: Prof. Nélida de Grandis

Prosecretaria: Lic. Marianela Biscaldi

Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica

Teoría y práctica de la arqueología histórica latinoamericana

Actas del Primer Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana

Presidente del Simposio: Prof. María Teresa Carrara

Directoras Editoras

Ana María Rocchietti y Nélida De Grandis

Secretaria

Irene Dosztal

Comité Editor

Silvia Cornero, Mónica Leyría, Elena Lucero, Adrián Pifferetti

Colaboradores

Ayelén Pérez Gallo, Yanina Aguilar,

Graciana Pérez Zavala, Flavio Ribero,

María Belén Risso, Lucía Roel, Celeste

González Toralbo, Giorgina Fabron, Marina

De Biassi, Ángeles Segovia, Roque

Moreira, María Victoria Roca

Comité Científico

Dr. Raúl Bolmaro (Universidad Nacional de Rosario)

Dr. Luis María Calvo (Museo Etnográfico

de Santa Fe y Parque Arqueológico de

Santa Fe La Vieja)

Lic. Carlos Ceruti (CONICET)

Dra. Dora Grinberg

Dra. Eugenia Néspolo (Universidad

Nacional de Luján)

Ing. Tulio Palacios

Lic. Ruth Poujade (Programa Misiones

Jesuíticas – Provincia de Misiones) Dr. Mariano Ramos (Universidad Nacional

de Luján)

Dra. Ana María Rocchietti (Universidad

Nacional de Rosario)

Dr. Daniel Schávelzon (Centro de

Arqueología Urbana – Universidad de

Buenos Aires)

Dra. Marcela Tamagnini (Universidad

Nacional de Río Cuarto)

Dra. Alicia Tapia (Universidad de Buenos

Aires) Dr. Arno Álvarez Kern (Centro Nacional de

Pesquisas – Brasil)

Dra. Noemí Walsöe de Reca (CONICET)

Lic. Mónica Valentini (Universidad

Nacional de Rosario)

Evaluaron este Volumen

Dr. Daniel Olivera

Prof. Alejandro García

Dra. Alicia Lodeserto

Lic. Flavio Ribero Lic. Mónica Valentini

Dr. Arno Álvarez Kern

Dra. María Cecilia Stroppa

Dr. Leonel Cabrera Pérez

Dr. Mariano Ramos

Dr. Miguel Mugueta

Lic. Juan Castañeda Murga

Dra. Carmen Curbelo

Lic. Livia Kozameh

Dr. Daniel Schávelzon

Diseño de tapa Dra. María Elena Lucero

Diseño interior y diagramación Odlanyer Hernández de Lara

Curaduría

Marianela Biscaldi

Foto de tapa: Capilla Vieja de San Javier,

Santa Fe, del texto en este número de S.

Cornero, L. Rangone y C. Ceruti.

Propietario responsable:

Facultad de Humanidades y Artes,

Universidad Nacional de Rosario

Centro de Estudios de Arqueología

Histórica

Entre Ríos 758. Rosario, provincia de Santa

Fe (2000). Argentina.

Telf.: +54 (0341) 4802670

E-mail: [email protected]

Decreto Ley 6422/57 de Publicaciones

Periódicas

Índice

Editorial Ana María Rocchietti………………………………………………………….

La arqueología histórica y los estudios regionales.

Nidia R. Areces………………………………………………………………..

Metales y tecnologías. Lo que nos dicen los metales.

Adrián Ángel Pifferetti………………………………………………………..

Los sitios misioneros coloniales del Río de la Plata: reflexiones sobre las

transformaciones culturales.

Arno Alvarez Kern…………………………………………………………….

Cultura material, narrativas escritas y documentos judiciales: algunas ideas

para su abordaje. María Soledad García…………………………………………………………

La fragmentariedad como indicio arqueológico y artístico. María Elena Lucero……………………………………………………………

Registro arqueológico afro-rioplantese en Pájaro Blanco, Alejandra, Santa

Fe: análisis e interpretación. Silvia Cornero y Carlos Ceruti………………………………………………...

San José de Flores entre el pacto y el bondi. Una arqueología de pueblo y ciudad.

Ulises A. Camino, Aniela R. Traba, Federico I. Coloca………………………

Arqueología colonial: registros y metodologías.

Ana Rocchietti y Nélida De Grandis………………………………………….

Emplazamiento misionero de evangelizacion en el Chaco Santafesino: excavaciones en la Capilla Vieja de San Javier, Santa Fe.

Silvia Cornero, Lucía Rangone y Carlos Ceruti…………................................

Barcos mercantes y tráfico comercial en la costa del Río de la Plata. Las

botijas de media arroba.

Nélida De Grandis……………………………………………………………..

Investigaciones arqueológicas en el sitio Nakamblaisat, departamento San

Justo, provincia de Santa Fe.

Paula del Rio, Silvia Cornero y Bárbara Magnabosco………………………..

9

11

25

35

49

59

67

79

89

99

109

119

Informe inicial sobre el sitio Paraje y Fortín India Muerta.

María Belén Risso y Marianela Biscaldi……………………………………...

Un abordaje arqueológico de la Batalla de Cepeda, 1859.

Juan B. Leoni y Lucas H. Martínez…………………………………………...

Arqueología de la línea militar y los pobladores fronterizos en la frontera de

las pampas. Argentina (siglos XVIII – XIX). Bases para una arqueología de

las fronteras.

Ana María Rocchietti, Flavio Ribero y Ernesto Olmedo……………………...

Los enterratorios I y II del sitio “Ánimas del Pantanillo” (pedanía de

Achiras, departamento de Río Cuarto, provincia de Córdoba). Fátima Solomita Banfi………………………………………………………...

Exploraciones geofísicas en arqueología histórica: iglesia San Francisco

Xavier, siglo XIX, San Javier, Santa Fe. Guillermo Sagripanti, David Aguilera, Aldo Giacardi y Silvia Cornero...........

129

139

151

169

179

79

SAN JOSÉ DE FLORES ENTRE EL PACTO Y EL BONDI.

UNA ARQUEOLOGÍA DE PUEBLO Y CIUDAD

Ulises A. Camino, Aniela R. Traba

y Federico I. Coloca

Resumen

En este trabajo se plantea el desarrollo del otrora pueblo de San José de Flores en

las afueras de Buenos Aires a fines de siglo XIX. En el desarrollo de las áreas periurbanas

juegan un rol fundamental los nuevos medios de comunicación y transporte masivos: el

telégrafo, el ferrocarril y el tranway hicieron su aparición a mediados del siglo XIX. La

urbanización paulatina del paisaje rural implica la construcción de espacios públicos y la

delimitación de los privados. El adoquinado y la iluminación de las vías de circulación

tienen un papel esencial en ese proceso. Por otra parte, la integración al sistema urbano di-

namiza las actividades comerciales, aumentando la apertura de locales y la variedad de pro-

ductos consumidos por la población. Planteamos que para estudiar estos procesos es de uti-

lidad una teoría que tenga en cuenta los cambios acontecidos con la revolución industrial a nivel global, creemos que ésta es la del Sistema Mundial.

Palabras clave: urbanismo; arqueología; consumo; integración; sistema mundial.

Abstract

The aim of this paper is to focus on the development of San José de Flores in the

outskirts of Buenos Aires at the end of the19th century. New media and mass transport,

such as the telegraph, the railroad and the tramway, which appeared during the19th century,

play a critical role on the development of peri-urban areas near big cities. The gradual

urbanization of rural landscape involves the construction of public spaces, the delimitation

of private ones and the paving and lightening of roads; the last two mentioned play an essential part in this process. Moreover, the integration to the urban system invigorates

commercial activities by increasing the opening of stores and the variety of products people

consume. Therefore, we propose that, in order to study these processes, a theory that deals

with the changes made by industrial revolutions worldwide is essential. We believe that this

theory is the World System theory.

Key words: urbanism; archaeology; consume; integration; world system.

Introducción

Las urbes en su desarrollo suelen incorporar a su hinterland primero como

abastecedor de productos alimenticios, luego como pueblos satélites y finalmente

como barrios. Desde hace seis años se vienen realizando excavaciones arqueoló-gicas sistemáticas con el propósito de observar cómo el registro material da cuenta

de los procesos de transformación acontecidos en el pueblo de San José de Flores

al ser incorporado a la ciudad de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo

Centro de Arqueología Urbana- FADU- Universidad de Buenos Aires. CONICET.

[email protected] Proyecto Arqueológico Flores FFyL Universidad de Buenos Aires. [email protected] Proyecto Arqueológico Flores FFyL Universidad de Buenos Aires. [email protected]

San José de Flores entre el pacto y el bondi… U. CAMINO, A. TRABA y F. COLOCA

80

XIX. La ubicación del pueblo de San José de Flores es considerada estratégica por

encontrarse a la vera del Camino Real y a una legua del “camino de Gauna”, ambas

fueron las principales rutas de comunicación del puerto de Buenos Aires con el interior del país (Mercuri et. al., 2004). Estas rutas estaban a su vez enmarcados

dentro de los dos cursos de aguas más importantes de la actual Capital Federal: el

Riachuelo y el Arroyo Maldonado (Mercuri et. al., 2004; Camino y Mercuri, 2005). Por otra parte, el aspecto fundamental que permitió la consolidación del pueblo de

San José de Flores, fueron los nuevos medios de transporte, como el ferrocarril y el

tranway, y las mejorías de estos caminos ya que acortaron los tiempos de traslado

de personas y mercaderías desde y hacia la ciudad de Buenos Aires (Camino, 2011). Todos estos cambios y la creciente urbanización producida a través de los

años fueron desarrollando cambios en el paisaje del pueblo.

Para discutir este proceso utilizaremos la información obtenida a partir del registro arqueológico excavado como también de fuentes documentales. Como ba-

se teórica para abordar el estudio de la complejidad desarrollada en este período

creemos que la del Sistema Mundial es la más adecuada.

Marco teórico

Para el análisis del problema planteado se parte del supuesto que San José de Flores forma parte de un sistema complejo, y como tal posee la capacidad de

auto organización y la emergencia del orden a través de transiciones inestables

(McGlade, 1999). Se plantea que todas las sociedades a partir de cierto grado de complejidad juegan un mismo juego, son una sola sociedad, determinada por la

existencia de un único sistema, con diferentes estrategias que van convergiendo a

medida que crece la complejidad del sistema global y se interactúa con otras socie-

dades (Frank y Gills, 1993). La propuesta de Sistema Mundial se asienta en uno de los presupuestos o

tesis que proponen una evolución del capitalismo en el que el imperialismo se

constituirá en su culminación o máxima representación (Lenin, 2006). La Teoría del Sistema Mundial propone que existe una asimetría en las relaciones entre los

factores que componen el sistema. Desde este marco se plantean una serie de de

mecanismos que redistribuyen los recursos desde la periferia al centro del sistema. Wallerstein (1974) plantea que las relaciones estructurales dentro del siste-

ma mundial se plantean en términos de centro-periferia, donde:

1) los países periféricos redistribuyen los recursos hacia los países centra-

les, y, 2) los países periféricos dependen económicamente de los países centrales.

Argentina se integró al sistema mundial como un país periférico, exporta-

dor de materias primas hacia los países centrales, e importador de manufacturas de los mismos. En este contexto, Buenos Aires se constituyó en un importante subsis-

tema dado su carácter de ciudad-puerto y centro productivo.

La aplicación de esta teoría al caso de estudio nos permite modelar la evo-

lución de San José de Flores en su interrelación con:

Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica | Año 1. Vol. 1 | 2012

81

1º Buenos Aires;

2º El sistema regional de la Cuenca del Plata;

3º Todo el sistema mundo; A partir de esto, se plantea que los desarrollos de San José de Flores pue-

den ser explicados mediante las dinámicas en cada uno de estos niveles jerárquicos

de inclusividad respecto al desarrollo económico y social (Camino, 2011).

San José de Flores y su desarrollo a través del tiempo

Breve historia del pueblo

Como ya se dijo San José de Flores se ubicó en un punto geográfico estra-

tégico. Esta ventaja económica comparativa permitió el desarrollo de su población.

No obstante, la explotación de esta situación ventajosa dependía a su vez del desa-rrollo de Buenos Aires.

Buenos Aires fue nombrada capital del nuevo Virreinato del Río de La Pla-

ta en 1776, lo que trajo aparejado el crecimiento de la población y paralelamente un gran desarrollo del comercio ilegal (Alonso, 1999). En ese mismo año Juan Die-

go Flores decide comprar las tierras que en el futuro serán el partido de San José de

Flores. El desarrollo demográfico-mercantil de Buenos Aires consolidó el valor de

estas tierras e impulsaron su fraccionamiento. En el año 1806 se erigió el curato de San José, en tierras donadas por Don

Ramón francisco Flores. Dos años más tarde el terreno se divide en solares junto al

Camino Real (actual Av. Rivadavia) siguiendo el trazado de un pueblo. El mismo se convertía en una parada obligada de carretas y yuntas de bueyes en su viaje entre

Buenos Aires y Luján. En 1811, el cabildo de Buenos Aires declaró al pueblo como

partido. El Camino real y el de Gauna (actual Av. Gaona) eran la salida comercial

de la provincia y por lo tanto la prioridad de los gobiernos provinciales (Pisano, 1976). Flores vivía al ritmo del comercio y el poblado crecía a pasos acelerados

(Ciliberto, 2004).

En 1857, con la llegada del ferrocarril, las familias patricias de la ciudad de Buenos Aires constituyeron allí sus casas de recreo, las cuales se caracterizaban

por que sus galerías se orientaban hacia las vías ferroviarias. Para 1871 se constitu-

ye la primera línea de tranvías desde Plaza Victoria (actual Plaza de Mayo) hasta la plaza del pueblo de Flores (Cunietti-Ferrando, 1977). En 1888, junto al barrio por-

teño de Belgrano, Flores se anexa a la recientemente declarada Capital Federal de

la República (1880), y con esto continuó este proceso de expansión demográfica y

comercial. Dentro de este proceso es que tomaron lugar fenómenos como la urbaniza-

ción del paisaje rural y el dinamismo comercial interno y externo.

Las Fuentes y el registro arqueológico

Partiendo de los datos registrados en las fuentes históricas se pueden distin-guir 5 períodos: 1) El inicio y desarrollo del proto Flores (1588-1806); 2) Los ini-

San José de Flores entre el pacto y el bondi… U. CAMINO, A. TRABA y F. COLOCA

82

cios y desarrollo de san José de Flores (1806-1857); 3) consolidación y explosión

demográfica de San José de Flores (1857-1888); 4) Proceso de unificación a la ciu-

dad de Buenos Aires (1888-1914); y 5) historia común a la ciudad de Buenos Aires (1914 hasta el presente) (Camino, 2011).

Para la discusión planteada en este trabajo consideramos los periodos com-

prendidos entre el segundo y el cuarto. El primero que tomamos en consideración, está relacionado con los inicios

y el desarrollo del pueblo, vinculado fuertemente con el desarrollo de chacras y

quintas para el abastecimiento de la ciudad y está caracterizado por el desarrollo

mercantil de Buenos Aires. Esta etapa está relacionada con el comienzo del impe-rialismo clásico, donde hay rivalidades centrales que se disputan la influencia sobre

las semi-periferias y periferias (Amin, 2001). El comercio internacional de Buenos

Aires estaba dominado por el imperio británico que ostentaba la hegemonía del sis-tema mundial, el cual invade el mercado interno con sus productos industriales. Por

su parte los cueros y el sebo son los productos de exportación de estas tierras (Arri-

ghi 1999).

El período siguiente se vincula con el desarrollo de nuevos medios de transportes que aceleran la velocidad de traslado de las mercaderías y las personas

desde Flores hacia Buenos Aires. La producción agrícola, sigue siendo muy

importante para el abastecimiento de la ciudad, pero el casco urbano del pueblo de San José de Flores se desarrolla y se consolida con gran velocidad (Cunietti-Fe-

rrando, 2006). Para fines de este tercer período se estaba desarrollando la conso-

lidación del Estado Nación moderno, así como se definía el rol que ocuparía la Argentina dentro del sistema mundial como productor agrícola granadero (Girbal-

Blacha, 1997).

El cuarto período, y el último que consideraremos aquí, se caracteriza por

la urbanización casi total del antiguo partido de San José de Flores y el enorme aluvión migratorio que recibe la Ciudad de Buenos Aires. En este período se desa-

rrolla la mejora de las calles llegando el adoquinado normal que se venía imple-

mentando ya de forma sistemática en el centro de la ciudad. Por otra parte, hasta el momento se han excavado 7 sitios arqueológicos:

Nazca 313, Plaza Pueyrredón, Corralón de Floresta, La Moyosa, Rodríguez Visi-

llac, Sanatorium Flores y Marcó del Pont. En cada uno de ellos fue rescatado abundante material arqueológico perteneciente tanto a contextos de la vida cotidia-

na de Flores como de la ciudad de Buenos Aires, ya que los descartes de ésta últi-

ma muchas veces tenían como destino final los terrenos inundables del partido de

San José de Flores (Camino, 2007, 2008, 2011). A partir del registro arqueológico se pueden distinguir cuatro períodos para

San José de Flores: 1) anterior a 1857, con baja densidad de hallazgos; 2) anterior a

1890, con densidad media de hallazgos; 3) anterior a 1911, con densidad media alta de hallazgos; y 4) anterior a 1930, con una alta densidad de hallazgos (Camino,

2007, 2011).

El primer período se encuentra representado por el sitio Rodríguez Visillac,

en donde los objetos de construcción son sencillos y principalmente de origen lo-

Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica | Año 1. Vol. 1 | 2012

83

cal. Una moneda de 1822, y algunos fragmentos de lozas y cerámicas son los úni-

cos ejemplos de manufactura europea (Camino, 2011).

El segundo período se presenta en los sitios La Moyosa, parte de Rodríguez Visillac, Marcó del Pont y una unidad de la Plaza Pueyrredón. En lo referente a

estos momentos se recuperaron una abundante cantidad de restos de material de

construcción extranjero (baldosas, tejas y azulejos, principalmente de origen fran-cés). Los ladrillos son los únicos de esta clase de objetos de origen local. Otros ar-

tefactos de origen europeo son los fragmentos de lozas, botellas de gres y un alto

porcentaje del conjunto vítreo (Camino, 2011).

Como vemos, el registro material para este período nos muestra una mayor dependencia de los productos industriales europeos. Por otro lado también puede

verse reflejado que la hegemonía económica en el país era británica, aunque a su

vez la variedad de procedencias registradas en los artefactos pueden dar cuenta del estado de semi-periferia (Wallerstein, 1989) que caracterizaba a la Argentina para

este período, la cual negociaba con diferente potencias imperiales sin ser contro-

lada por ninguna de forma directa.

Para el tercer período se relaciona directamente con una integración casi total de Flores a la ciudad de Buenos Aires. El sitio que mejor representa este pe-

ríodo es el Corralón de Floresta, con una unidad de excavación de la Plaza Puey-

rredón. Ambos se conformaban de rellenos provenientes de la incineración de resi-duos de la ciudad de Buenos Aires. El origen de los artefactos presenta una propor-

ción más pareja entre los nacionales y los extranjeros. Si bien se sigue dependiendo

de la industria de países centrales, se comienza a observar un crecimiento de la industria liviana como puede verse reflejado en la gran cantidad de vidrio de manu-

factura nacional (Camino, 2011). Por otra parte en el sitio Corralón de Floresta, se

recuperaron una gran cantidad de desechos de talla de granitos (también de origen

local) relacionados con la confección de adoquines para el empedrado de las calles (ver más abajo), lo cual se condice con este período caracterizado por una creciente

urbanización que está ligado con la integración del barrio a la Capital Federal.

Todo esto se condice con el carácter semi-periférico del país en este momento del desarrollo del sistema mundial (Wallerstein, 1989).

Para este momento la Argentina se integra al sistema mundial como pro-

ductor de materias primas principalmente de origen agrícola, con una incipiente industria que cubría el mercado interno pero todavía dependiente de la mayoría de

los productos industriales importados de los países centrales del sistema (Camino,

2011).

El último período reflejado en el registro arqueológico está representado por una unidad de excavación de la Plaza Pueyrredón. La casi totalidad de los arte-

factos recuperados vinculados a este período son de origen nacional (95% del ma-

terial de construcción, 100% de los ladrillos, 92% del conjunto vítreo, y un 70% de los fragmentos de lozas). Y se encuentra una muy baja proporción de instrumentos

extranjeros (la excepción es el 90% que presentan las porcelanas japonesas). Por lo

yanto en este período se puede observar un desarrollo avanzado de l industria livia-

na del país, gracias también al desarrollo del mercado interno y a una merma en las

San José de Flores entre el pacto y el bondi… U. CAMINO, A. TRABA y F. COLOCA

84

importaciones producto de la Primer Guerra Mundial. Igualmente el país no deja de

ubicarse en una posición semi-periférica respecto del Sistema Mundial, siendo aun

exportador de materias primas e importador de bienes manufacturados, sobre todo de industria pesada (Camino, 2011).

El Adoquinado de Flores y su contexto general

Dentro de este contexto socio-político y económico se desarrolla la siste-

matización del adoquinado en la ciudad de Buenos Aires, el cual primero se llevó a

cabo en el centro y luego, en una segunda etapa, se fue expandiendo a los barrios aledaños, como Flores y Belgrano que pasaban a integrarse a la ciudad de Buenos

Aires. Tomamos el adoquinado esencialmente como reflejo de un período de cons-

trucción del paisaje, en donde se expresa una forma determinada de ver y de pensar el espacio, que conlleva también una forma propia de ubicarse y circular dentro del

mismo, que responde a determinados objetivos del desarrollo del floreciente Esta-

do-Nación. Este período histórico se destaca por ser de carácter transicional, donde

se estaba impulsando el paso de una ciudad de estilo colonial a una ciudad pensada bajo la idea de la modernidad, que venía acompañada a su vez con la inserción al

sistema mundial (Coloca, 2011).

El adoquinado en la ciudad de Buenos Aires tuvo diferentes etapas de desa-rrollo en donde se realizaron varias pruebas. Así, se probaron diferentes materias

primas, se experimentaron granitos traídos de diversos lugares, y se ensayaron va-

riadas formas de instalación (Schávelzon, 1991, 2007; Bra, 2000; Sola, 2008). En momentos históricos, se comienza a explotar la cantera de granito de la isla Martín

García. En 1865 se inauguró el Ferrocarril Sud, el cual posteriormente se expandió

y alcanzó puntos más alejados de la capital. Con este desarrollo se comenzó la

explotación de canteras situadas, entre otros lugares, en Sierra Chica, Olavarría, Tandil; fue entonces que se dejó de depender exclusivamente de la piedra de Mar-

tín García o del extranjero (Bra, 2000).

Para principios del siglo XX los barrios periféricos comienzan a tener un desarrollo muy grande, prosiguiendo en ellos las obras del afirmado de calles.

Dentro de la expansión de la ciudad, el partido de San José de Flores era un punto

importante ya que estaba atravesado por el “Camino Real”, ruta obligada para las lejanas provincias del centro, oeste y norte del país, y comienza su adoquinado re-

gular para el año 1905, si bien la avenida Rivadavia ya había sido adoquinada tiem-

po antes para facilitar creciente el comercio (Vattuone, 1991). El estudio de los

artefactos en granito recuperados en el Corralón de Floresta (tanto desechos de talla en su contexto de depositación primaria, como los adoquines formatizados y los

bloques de mayor tamaño recuperados) llevó a la conclusión que en este lugar se

llevó a cabo la formatización y regularización de adoquines (Mercuri y Coloca, 2009; Coloca, 2010).

Este momento de adoquinado forma parte de una segunda etapa en donde

la construcción de la Ciudad, ingresando en el mercado mundial, comienza a desa-

rrollarse a imagen de las principales ciudades europeas. La sistematización del em-

Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica | Año 1. Vol. 1 | 2012

85

pedrado por medio del adoquinado común es un ejemplo de este período en donde

se estaba construyendo un paisaje urbano bajo una nueva lógica, y Flores como

parte de este sistema entra en este proceso dentro de su posición de periferia (Co-loca, 2011).

Consideraciones finales

La creación de un sistema económico de escala global desde el siglo XVI,

interrelacionó espacios y poblaciones distantes, a través de un dominio directo

sobre el territorio, generando una división del trabajo organizada en función de áreas clasificadas como metrópoli-colonia o centro y periferia (Wallerstein, 1979).

El sistema mundial es complejo y no igualitario, y es donde se dan las interaccio-

nes de las distintas formaciones sociales. Dentro de esta línea teórica tratamos de observar la situación de San José

de Flores a lo largo de su historia, y de qué forma se integró dentro de las diferen-

tes esferas de integración que presenta este sistema. El pueblo tuvo una posición

subordinada con respecto a la economía europea en general y a la británica en par-ticular. Por otra parte Flores desarrollo otro nivel de dependencia hacia la ciudad

de Buenos Aires, la cual era el puerto de entrada y de salida de todos los productos

de la Cuenca del Plata (Camino, 2011). San José de Flores, al ubicarse en un punto geográfico estratégico, presen-

taba una ventaja económica comparativa que le permitió su crecimiento. El punto

de inflexión para este pueblo estuvo ligado al nombramiento de la ciudad como ca-pital del nuevo Virreinato del Río de la Plata en 1776, lo que trajo aparejado un

crecimiento considerable de la población y del comercio (Alonso, 1999). Desde

este momento en adelante, principalmente luego de incorporarse a la capital

federal, Flores siempre dependió directamente del propio desarrollo de Buenos Ai-res, y esto puede verse reflejado desde la dependencia del comercio con el puerto,

como también en la posterior urbanización (ejemplificado en el adoquinado) que se

venía impulsando desde el centro de la ciudad. Por lo tanto, consideramos que el surgimiento y el desarrollo de San José

de Flores, desde área de aprovisionamiento de la población de Buenos Aires hasta

ser un barrio de esta ciudad, debe ser entendido dentro de la dinámica del desarro-llo del Sistema Mundial, y los diferentes niveles de inserción desarrollados a través

del tiempo en los diferentes niveles de jerarquía de desarrollo económico y social

en los que estuvo envuelto.

Agradecimientos

Agradecemos a todos los integrantes del “Proyecto Arqueológico Flores” por su trabajo constante. Al Dr. D. Schávelzon, director del CAU, por su disposi-

ción y aportes. Al CONICET que sin sus aportes económicos no sería posible lle-

var adelante todas las investigaciones desarrolladas en el barrio hasta el momento.

San José de Flores entre el pacto y el bondi… U. CAMINO, A. TRABA y F. COLOCA

86

Bibliografía

ALONSO G. F. 1999. Estudio del comercio de esclavos en el Río de la Plata. En La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata. UNESCO: Montevideo

AMIN, S. 2001. Capitalismo, imperialismo, mundialización. En: Resistencias Mun-

diales, CLACSO: Buenos Aires ARRIGHI, G. 1999. El largo siglo XX. Ed. Akal: Barcelona Bra, G.

CAMINO, U. A. 2007. Excavaciones arqueológicas en un corralón municipal del s

XX. En VI Jornadas de Arqueología de las Regiones Pampeana y Patagónica.

UNMPL (ed.): CD. Mar del Plata, Argentina. CAMINO, U. A. 2008. San José de Flores paradas obligada desde y hacia Buenos

Aires. En: Revista de arqueología histórica Argentina y Latinoamericana. Vol. 2.

Sociedad Argentina de Antropología. CAMINO, U. A. 2011. San José de Flores un Lugar en el Mundo. En: Comechin-

gonia. Revista de Arqueologia. Córdoba, CEH Prof. Carlos Segreti. UA CONI-

CET. Vol. N°14. Pp. 173 - 189.

CAMINO, U y C. MERCURI. 2005. Descubriendo la Plaza Pueyrredón: arqueolo-gía de rescate en Ciudad de Buenos Aires. Ponencia en XI Congreso Nacional de

Arqueología Uruguaya: Salto.

CILIBERTO, V. 2004. Aspectos Sociodemográficos del crecimiento periurbano. San José de Flores (1815 – 1869). Ediciones Facultad de Humanidades. UNMPL:

Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

COLOCA, F. 2010. Picapedreando. Experimentación sobre la confección de ado-quines. En Actas del I Congreso Nacional de Arqueología Urbana: Rosario.

COLOCA, F. 2011. El adoquinado de Buenos Aires y la construcción del paisaje

urbano. En: Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciu-

dades 1. Arqueocoop ltda: Buenos Aires. CUNIETTI-FERRANDO, A. 1977. San José de Flores. El Pueblo y el Partido.

(1580-1880). En Junta de Estudios Históricos de San José de Flores: Buenos Aires.

DOBB, M. 2005. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Siglo XXI Editores: Buenos Aires.

GIRBAL –BLACHA, N. M. 1997. Agricultura y Ganadería (1914-1945). En: Nue-

va historia de la Nación Argentina Vol. 5. Academia Nacional de La Historia: Buenos Aires.

FRANK, A. G, y B.K GILLS. 1993. The World System. Five Hundred Years or

Five Thousand? Frank y Gills (eds.). Routledge: London, Gran Bretaña.

LENIN, V. [1916] 2006. El imperialismo, fase superior del capitalismo. Quadrata: Buenos Aires.

MERCURI, C, U. CAMINO y G. LÓPEZ. 2004. El primer ferrocarril y su impacto

en San José de Flores, Primeras Aproximaciones. En Miradas al pasado desde Chi-vilcoy. (CD- ROM). Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivil-

coy CECH (ed.), Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

McGLADE, J. 1999. Arqueología, dinámica no lineal y discurso histórico. Traba-

jos de Prehistoria Vol. 56, Nº 2, pp. 5-18.

Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica | Año 1. Vol. 1 | 2012

87

MERCURI, C. y F. COLOCA. 2009. Propuesta metodológica para el abordaje

tecno-morfológico de adoquines y sus desechos en sitios urbanos de Buenos Aires.

En El Área pampeana. Su abordaje a partir de estudios interdisciplinarios: 75- 89; Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy (CECH): Chi-

vilcoy.

PISANO, P. 1976. Breve Historia de San José de Flores. En Ediciones de la Junta Histórica de San José de Flores, Pub. Nº48: Buenos Aires.

SCHÁVELZON, D. 1991. Arqueología histórica de Buenos Aires I. La cultura

material porteña de los siglos XVIII y XIX. Editorial Corregidor: Buenos Aires.

SOLA, M. 2008. Veredas y adoquines. www.agendadereflexion.com.ar Nº 472. Buenos Aires. Vattuone, E. 1991. La Floresta, nuestro barrio. Reseña evocativa.

Vázquez Oubiña Editor: Buenos Aires.

WALLERSTEIN, I. 1974. The Modern World-System, Vol. 1, New York: Acade-mic Books.

WALLERSTEIN, I. 1988. The Modern Word System, Vol 3, New York: Academic

Books.

WALLERSTEIN, I. 1989. The West, capitalism, and the modern world-system. Prepared as a chapter in J Needham, Science and Civilization in China, Vol. 7:

The Social Background, part 2. Select. 48: Social and economic considerations

(forth-coming), published in Review XV, 4, Fall, 1992. 2004. Capitalismo histórico y movimientos anti-sistémicos: un análisis de sistemas – mundo. Ed. Akal: Madrid.