aristas completo

Upload: crissarasa

Post on 19-Oct-2015

176 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 1 )

    revista de estudios e investigacionesfacultad de humanidades

    universidad nacional de mar del plata

    N 5 / 2008

    ISSN 1667-4944

    a ristas

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 2 )

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 3 )

    Decana: Cristina Rosenthal.Vicedecana: Mara del Carmen Coira.Secretario acadmico: Luis Porta.Secretaria de investigacin y posgrado: Marta Arana.Secretario de extensin: Jos Romn.Secretaria de coordinacin: Nlida Barabino.Coordinadora rea posgrado: Mnica Marinone.

    Departamentos.Documentacin: Silvia Sleimen.

    Filosofa.Geografa: Rodolfo Worschitz.

    Historia: Jos Mateo.Lenguas Modernas: Susana Chiatti.

    Letras: Aymar de Llano.Pedagoga: Graciela Molina.

    Sociologa: Eduardo Andriotti Romanin.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 4 )

    Directora de la Revista:Marta Arana.Coordinador del nmero monogrfico:Luis Porta.Canje institucional:Alicia Hernndez.Comit de Evaluacin:Sonia Araujo Mara Cristina Nosei Marcelo Vitarelli.

    Diseo:Laura Romero.

    Fotografa:Portada Templo de San Lorenzo | Potosi | Bolivia - Laura Romero.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 5 )

    INDICEPresentacin Institucional...... 7

    Luis PortaLa Universidad como objeto de estudio: debates, investigaciones,desafos. ... 9

    Bloque 1: Perspectiva sociopoltica

    Marta AranaUniversidades Nacionales: antecedentes, organizacin, crisis.La universidad es un potro duro de domar... ....... 21

    Graciela Dell Oro y Marcela NatalCreacin y evolucin del profesorado y la licenciatura en CienciasMatemticas en la FCEyN: Anlisis estadstico del nmero degraduados a lo largo de treinta aos .. 39

    Alfonsina Guardia y Juan Jos Escujuri.La Educacin Superior como desafo en contextos de integracinregional: un recorrido por su trayectoria en perspectiva comparada........................ 55

    Susana Cordero y Mara Ins PacenzaProduccin y circulacin del conocimiento. Entre lo pblico y loprivado ...... 73

    Bloque 2: Perspectiva desde la Gestin

    Silvia Sleimen, Marcela Coringrato y Carolina RojasDocencia, investigacin y extensin universitarias desde laperspectiva del capital intelectual: un aporte a la evaluacininstitucional ...... 97

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 6 )

    Bloque 3: Perspectiva pedaggica

    Zelmira Alvarez, Cristina Sarasa y Luis PortaLa investigacin sobre la buena enseanza universitaria: un aportea la didctica de la educacin superior ..... 115

    Silvia Vilanova y Orlanda SeorioConcepciones sobre el aprendizaje en alumnos de profesorado. Unestudio comparativo entre la Facultad de Humanidades y la Facultadde Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP .................137

    Luca Etcheverry, Gabriela Ferreiro, Pedro Luchini, Graciela Puzziy Susana TueroCreencias y prcticas docentes respecto de la lectura crtica en lascarreras de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata: unestudio de caso. ........ 155

    Bloque 4: Perspectiva externas

    Marcelo VitarelliEducacin superior y cambio. Repensar los desafos y perspectivasen las instituciones argentinas.......................175

    Sonia AraujoLos estudios universitarios en los alumnos de nuevo ingreso.... 199

    Mara Cristina NoseiHistorias de pedagoga cotidiana: los lugares del anlisis...221

    Resea

    Graciela Dell OroLa Universidad Pblica, hoy. Alicia R. W. de Camilloni... 239

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 7 )

    Presentacin.

    Es un gusto para la Gestin de la Facultad de Humanidadespresentar este nmero de la Revista ARISTAS que toma como temaMonogrfico a La Universidad como objeto de estudio.

    Para la gestin de esta Unidad Acadmica resulta centralpotenciar distintas miradas en torno a la Universidad, desdeperspectivas histricas, sociales y polticas que lleven a generaraportes en relacin al mejoramiento de las funciones bsicas de lamisma: docencia, investigacin y extensin.

    Reafirmamos nuestro compromiso institucional en estesentido y, apostamos por seguir construyendo espacios de reflexiny de formacin que aporten al sentido poltico de una Universidadmejor.

    Queremos especialmente agradecer al Coordinador delMonogrfico, Luis Porta; a los Evaluadores Externos, MarceloVitarelli, Sonia Araujo y Mara Cristina Nosei; a la Editorial de laUniversidad Nacional de Mar del Plata y a todos los docentes einvestigadores que aportan al debate de pensar y resignificar a laUniversidad en todas sus dimensiones.

    Este nmero 5 de la Revista ARISTAS presenta debates einvestigaciones y abre la posibilidad de generar desafos que animanal cambio. Esperamos que el lector encuentre y disfrute ese camino.

    MAR DEL PLATA, octubre de 2008.

    Mag. Marta Arana Lic. Cristina RosenthalSecretaria de Investigacin Decanay Posgrado. FH. Facultad de Humanidades

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 8 )

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 9 )

    LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE ESTUDIO:DEBATES, INVESTIGACIONES, DESAFOS

    Luis Porta1Departamento de Pedagoga.Universidad Nacional de Mar del Plata.Correo electrnico: [email protected]

    Presentacin

    Tengo el agrado de presentar el nmero monogrfico de laRevista ARISTAS, de la Facultad de Humanidades La Universidadcomo objeto de estudio: debates, investigaciones, desafos. El temade este nmero recupera un objeto de investigacin que se hainstalado como territorio de anlisis, propuestas y de investigacinque avanzan ms all de un tratamiento diagnstico sobre lo quepasa en torno a las polticas relacionadas con la Educacin Superior,la gestin, la enseanza, la investigacin y la vinculacin con lacomunidad.

    Los nuevos estudios y perspectivas, conciben a laUniversidad como una construccin histrica, social y compleja ensus entramados. Se puede dar cuenta de estos estudios a travs dediferentes proyectos de investigacin en Universidades Nacionales,la constitucin de redes de trabajo conjunta, la organizacin dejornadas y congresos a nivel nacional e internacional-, revistasespecf icas sobre Educacin Superior. Los EncuentrosInternacionales sobre la Universidad, como es el caso de los llevadosa cabo en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia deBuenos Aires, Universidad Nacional de San Luis, UniversidadNacional de Tucumn, Universidad Nacional de La Plata, abrieronimportantes perspectivas de anlisis en relacin al mismo lugar enel que desempeamos nuestras funciones. La reforma estructuraldel sistema educativo nacional y, por ende, el Sistema de EducacinSuperior en los 90 reposicion este abordaje ante la necesidad dediscutir qu Universidad queremos, cmo ser la formacin de los

    1 Coordinador de este Monogrfico de la Revista Aristas. Revista Institucional de la

    Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Director delGrupo de Investigaciones en Educacin y Estudios Culturales. Director de la Carrerade Especializacin y Maestra en Docencia Universitaria (UNMDP). La

    Un

    ivers

    idad

    co

    mo

    objet

    o de

    es

    tudi

    o: de

    bate

    s, in

    vest

    igac

    iones

    , de

    safo

    s. L

    uis

    Porta

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 10 )

    estudiantes, de los investigadores, de los docentes y, cmo sevincular con la sociedad que la sustenta.

    Estudios sobre la Historia de la Universidad, Sociologa delos sistemas universitarios, sistemas de enseanza, abordajescurriculares, prcticas concretas, anlisis de produccin eninvestigacin, diagnsticos en torno a ingresos y egresos, evaluacinde los aprendizajes y evaluacin institucional son importantes objetosa discutir. La Facultad de Humanidades desde el ao 1998, consideraque una de las formas de generar un espacio de debate en torno ala Universidad est vinculada con la formacin de recursos conespecial nfasis en la docencia, una de las funciones centrales delsistema universitario. Para ello, cre la Carrera de Especializacinen Docencia Universitaria y, posteriormente la Maestra en DocenciaUniversitaria.

    En el marco de esta carrera, se han dictado cinco cohortesque permitieron a docentes de todas las unidades acadmicas de laUniversidad Nacional de Mar del Plata compartir experiencias,discutir, reflexionar y generar propuestas de alto impacto en susprcticas docentes: situndolas como un objeto de problematizacin,de investigacin y de mejoramiento de la calidad. Esto, ha permitidola graduacin como Especialistas en Docencia Universitaria deochenta y dos docentes-investigadores que, a su vez, hanconformado equipos de investigacin y de extensin que continanaportando propuestas y miradas diversas sobre la docencia enperspectiva crtica.

    Este nmero monogrfico centra su debate en la importanciade situar a la Universidad como campo de debate, a partir de unaestructura organizada en cuatro bloques temticos.

    El Primer Bloque: La perspectiva sociopoltica, presentaaportes e investigaciones desde una mirada sociopoltica y de losestudios histricos sobre la Universidad: la complejidad del sistemauniversitario, el anlisis histrico de las profesiones, el lugar de lainternacionalizacin de la Educacin Superior y, la Universidad comoproductora de conocimiento. Encontramos aqu los artculos de MartaArana; Graciela Dell Oro y Marcela Natal; Alfonsina Guardia y JuanJos Escujuri y Susana Cordero y Mara Ins Pacenza.

    El artculo de Marta Arana (FH/UNMDP): UniversidadesNacionales: antecedentes, organizacin, crisis, pone en debate la

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 11 )

    categora Sistema Universitario Argentino a partir de los rasgosdefinitorios del sistema a lo largo del tiempo. Afirma la autora que,[la] compleja realidad [del sistema universitario] determina unentrecruzamiento de intereses diferenciales que influyen luego en laeficacia y eficiencia con que se cumplen los fines y objetivos de launiversidad misma. En el interior de las universidades se ha generadoun clima de alta conflictividad entre los actores involucrados quepone en cuestionamiento su rol en la sociedad y antes el sistematodo. La definicin tomada de No Jitrik en torno a la Universidadcomo un potro duro de domar le permite a la autora generar uninteresante posicionamiento desde las lecturas, la investigacin ylas vivencias personales.

    El artculo de Graciela Dell Oro y Marcela Natal (FCEyN/UNMDP): Creacin y Evolucin del Profesorado y la Licenciaturaen Ciencias Matemticas en la FCEyN: Anlisis Estadstico delnmero de graduados a lo largo de treinta aos, recoge datos entorno a una mirada histrica sobre la evolucin del Profesorado yLicenciatura en Ciencias Matemticas en la Facultad de CienciasExactas y Naturales de la UNMDP (1976/2006) desde unaperspectiva descriptiva-longitudinal. A partir de la Ley 21139 decreacin de la UNMDP y con la utilizacin de una metodologaestadstica, las autoras describen la permanencia de los alumnosen las mencionadas carreras, a fin de analizar la tendencia delnmero de egresados a lo largo de los aos. Los aportes del estudio,permiten generar reflexiones en torno a las formacionesdiferenciadas (profesorado y licenciatura; el lugar de la investigacin,la formacin, los diseos curriculares que llevan a la lentificacin ydesercin de los estudiantes, etc).

    El trabajo de Alfonsina Guardia y Juan Jos Escujuri (FH yFD/UNMDP) denominado: La Educacin Superior como desafoen contextos de integracin regional: un recorrido por su trayectoriaen perspectiva comparada, aborda el complejo problema de laintegracin regional a partir del proceso de internacionalizacin dela Educacin Superior. A partir de diferentes experiencias (Europea,MERCOSUR) y, en perspectiva comparada, los autores discuten unacuestin central en este campo: la Educacin Superior bien socialo bien pblico?. Esto les permite posicionarse en el espacioMERCOSUR situndolo como bien pblico socialmentereferenciado ya que, como afirman los autores construirsociedades del conocimiento es el desafo y a la vez, el compromiso La

    Un

    ivers

    idad

    co

    mo

    objet

    o de

    es

    tudi

    o: de

    bate

    s, in

    vest

    igac

    iones

    , de

    safo

    s. L

    uis

    Porta

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 12 )

    de la educacin superior para el siglo que ya lleg. Este mundoglobalizado que ha incrementado las desigualdades entre pases ypersonas, nos sigue diciendo, a quienes somos parte de la educacinsuperior, desde la instancia fundacional de la Reforma Universitariade Crdoba de 1918, que an: hay libertades que faltan.

    El artculo de Susana Cordero (FH/UNMDP) y Mara InsPacenza (FP/UNMDP) se denomina: Produccin y circulacin delconocimiento. Entre lo pblico y lo privado, presenta la experienciade investigacin en red de la que han formado parte las autoras apartir de [] explorar a partir de un abordaje multidisciplinario, lasrespuestas de las universidades a las demandas de la sociedad civil,valorar su rol promotor del desarrollo social, cientfico y productivoen los medios locales y sectoriales e identificar el impacto de estasacciones sobre las prcticas docentes y los procesos de reorientacincurricular. Desde una perspectiva sociopoltica se discuten en eltrabajo cuestiones vinculadas a la Universidad frente a los cambioscientficos y tecnolgicos; las funciones de extensin y transferenciaa partir del anlisis normativo y la perspectiva de los actores. A lolargo del trabajo, [las autoras buscan] develar los mutuosintercambios que se establecen entre las actividades de Docencia,Investigacin, Transferencia y Extensin desde la perspectiva de losgrupos de docentes e investigadores examinados en nuestraUniversidad. Tambin han caracterizado a () las universidadescomo aquellas instituciones capaces de erigirse en centro generadorde conocimiento cientfico del ms alto nivel; en tal sentido [sostienen]que la calidad del trabajo acadmico est vinculada a la capacidadde integracin de las diferentes funciones que definen la actividaduniversitaria y del compromiso de los docentes / investigadores conuna prctica transformadora.

    El Segundo Bloque: Perspectiva desde la Gestin,presenta el artculo cuyas autoras son Silvia Sleimen, MarcelaCoringrato y Mara Carolina Rojas (FH/UNMDP) denominado:Docencia, Investigacin y Extensin universitarias desde laperspectiva del capital intelectual: un aporte a la evaluacininstitucional. En este trabajo, se toma la cuestin del capitalintelectual como eje central para la definicin de mecanismos deevaluacin y/o autoevaluacin de las instituciones universitarias.Las autoras centran en la gestin de la informacin y delconocimiento una salida fundamental que nos lleve a estableceruna serie de indicadores homogneos al interior de la institucin de

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 13 )

    carcter integral y no slo parcial, inclusivo de elementos tales comohabilidades humanas, procesos de gestin, tecnologa, equipamientoespecfico, bibliografa, y otros, constituye una herramienta deautoevaluacin-evaluacin que permite tomar decisiones basadasen mejor informacin diagnstica. A partir de la utilizacin cotidianade esa fuente de informacin tendremos la posibilidad de tomardecisiones que nos permitan mejorar la calidad de la gestin.

    El Tercer Bloque: la Perspectiva Pedaggica, estconformado por tres artculos que sitan en el centro de la escenala docencia: el ensear y el aprender en el aula universitaria.Aspectos ligados a la buena enseanza y su sentido moral en laformacin del profesorado; el impacto de las representaciones sobreel aprendizaje en los estudiantes de profesorado y el papel de lalectura crtica en las carreras de Letras de la UNMDP. En este sentido,aparecen los artculos de Zelmira Alvarez, Mara Cristina Sarasa yLuis Porta (FH/UNMDP); Orlanda Seorio y Silvia Vilanova (FH yFCEyN/UNMDP) y Luca Etcheverry, Gabriela Ferreiro, Pedro Luchini,Graciela Puzzi y Susana Tuero (FH/UNMDP).

    El trabajo de Zelmira Alvarez, Mara Cristina Sarasa y LuisPorta, denominado: La investigacin sobre la buena enseanzauniversitaria: un aporte a la didctica de la educacin superior,presenta las lneas centrales de abordaje sobre las que han trabajadoen los ltimos tres proyectos de investigacin vinculados a losprocesos de formacin del profesorado, el lugar de las buenasprcticas, la narrativa y el impacto de los profesores memorablesen el desarrollo profesional docente. A lo largo de las diferentesinvestigaciones, los autores recuperan el valor de los aportes dela narrativa en la investigacin educativa, en tanto constructora delsentido interior y exterior de la realidad. Desde una perspectivainstitucional, se destaca la importancia de estudiar las prcticasdocentes atendiendo las prcticas mismas y la participacin de lospropios actores involucrados a travs de estudios exploratorios einterpretativos que permitan atrapar la llamada realidad educativa.En este sentido afirman los autores que la investigacin educativaes una actividad concreta, situada y particular. El conocimiento quese deriva de las palabras de los actores es ambiguo, relativo yprovisional, como es todo lo humano. Esta singularidad no invalidael cotejo permanente con ocurrencias anlogas y la utilizacin dedistintos puntos de vista para estudiarlas.

    La Un

    ivers

    idad

    co

    mo

    objet

    o de

    es

    tudi

    o: de

    bate

    s, in

    vest

    igac

    iones

    , de

    safo

    s. L

    uis

    Porta

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 14 )

    El artculo de Orlanda Seorio y Silvia Vilanova cuyo ttuloes: Concepciones sobre el aprendizaje en alumnos de profesorado:Un estudio comparativo entre la Facultad de Humanidades y laFacultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP, presentalos resultados del anlisis cualitativo de dos preguntas abiertas queformaron parte de un cuestionario mas extenso, cuyo objetivo fueanalizar las representaciones sobre el aprendizaje en docentes yalumnos de nivel universitario. La importancia del estudio se centrano slo en la caracterizacin de estas representaciones sobre elaprendizaje, sino tambin en la posibilidad de realizar un aporte a lacomunidad de futuros docentes de escuela media, que contribuyaen la produccin de cambios en la prctica educativa y en la mejorade su formacin. La mirada puesta en las concepciones, imaginariosy representaciones de los estudiantes permite realizar unacontribucin a la formacin de los estudiantes, futuros docentes,desde una perspectiva crtica y alternativa que los posicione frenteal conocimiento, sus formas de construccin y el lugar de la escuelaen ese territorio.

    El trabajo denominado Creencias y prcticas docentesrespecto de la lectura crtica en la carrera de Letras de la UniversidadNacional de Mar del Plata: un estudio de caso, cuyos autores son:Luca Etcheverry, Gabriela Ferreiro, Pedro Luchini, Graciela Puzzi ySusana Tuero muestra los resultados parciales de una investigacinllevada a cabo en el mbito de la Facultad de Humanidades en laque se pretendi explorar y analizar crticamente las creencias delos docentes de las carreras de Letras en torno a la lectura crtica,cmo estas creencias se ponen en prctica y el impacto que tienenen los estudiantes. En este artculo, se presentan resultadosobtenidos a partir de las respuestas que brindaron los docentesparticipantes quienes, adoptan estilos didcticos basados en suexperiencia personal y en la propia, combinada con la influencia desus maestros. Los autores coinciden en que estos resultadospueden contribuir a fomentar la reflexin acerca de la lectura crticaen el mbito universitario, as como a desarrollar la conciencia crticarespecto de las prcticas docentes frente a esta problemtica.

    El Cuarto Bloque: Perspectivas Externas, retoma variasde las discusiones que plantean los artculos de los investigadoreslocales. Una mirada a los proyectos y actores institucionales desdeuna perspectiva sociopoltica, una investigacin sobre losingresantes y el lugar de la Universidad en ese sentido y una apuesta

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 15 )

    a la recuperacin del relato como elemento configurador de lasprcticas reflexivas en los procesos formativos de los profesores.Los autores de estos artculos actuaron como referatos evaluadoresy, accedieron gentilmente a sumar su produccin a este monogrfico.Aqu aparecen los aportes de Marcelo Vitarelli, Sonia Araujo yMara Cristina Nosei.

    El artculo de Marcelo Vitarelli (Universidad Nacional de SanLuis) denominado: Educacin Superior y cambio: repensar losdesafos y perspectivas en las instituciones argentinas, esboza laslneas directrices de un proyecto que se presenta como espacio deinvestigacin e innovacin, formacin, trabajo en el terreno y dilogoentre los actores sociales e institucionales que se implican. Aportaa la mirada que en este monogrfico se dio a la PerspectivaSociopoltica. El objetivo es analizar, a la luz de su desarrollohistrico y su constitucin al presente, el dispositivo conformado porel juego de relaciones existentes entre las polticas de educacinsuperior de carcter federal, la realidad de las institucionesuniversitarias de carcter localizado y las dinmicas cotidianas queen ellas acontecen en las ltimas dcadas. El Estado, el Mercado,la institucin Universidad y los Sujetos, como as tambin el conjuntode regulaciones que se operan entre cada uno de estos componentesconstituyen las unidades claves. El autor asume lo que denominapiedras fundacionales sobre las que deberan apoyarse losproyectos educativos institucionales a partir del reconocimiento dela identidad institucional, las dinmicas de cambio y el juego dedesafos que se generan.

    El artculo de Sonia Araujo (Universidad Nacional del Centrode la Provincia de Buenos Aires): Los estudios universitarios en losalumnos de nuevo ingreso, retoma el debate sobre el ingreso envarias Unidades Acadmicas de la UNICEN a partir del anlisis deuna seleccin de datos referidos a algunas de las dimensiones deanlisis y variables contempladas en una encuesta tomada a unamuestra de 245 estudiantes que en el ao 2004 cursaban su primerao de estudios en diferentes unidades acadmicas de laUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.Afirma la autora que, la seleccin de informacin efectuada pretendebrindar material emprico que aporte hiptesis para comprender losproblemas relacionados con el rendimiento acadmico en launiversidad evidenciado en el retraso respecto de la duracin previstapor los planes de estudios, a la reflexin sobre posibles campos de La

    Un

    ivers

    idad

    co

    mo

    objet

    o de

    es

    tudi

    o: de

    bate

    s, in

    vest

    igac

    iones

    , de

    safo

    s. L

    uis

    Porta

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 16 )

    intervencin institucional y al desarrollo de estudios de este tipo enotras instituciones. Este tipo de estudios brindan claves interesantesfrente a uno de los problemas fundamentales con que se encuentrala Universidad: el ingreso y retencin de los estudiantes en sus aulas.All, se ponen en debate, no slo aspectos ligados a las polticas deingreso, sino tambin de formacin: planes de estudio, perfiles ycompetencias.

    El trabajo de Mara Cristina Nosei (Universidad Nacional deLa Pampa) se denomina: Historias de pedagoga cotidiana: loslugares del anlisis, le otorga un lugar central al relato sobre lasprcticas escolares y la profesin, a partir del registro de historiasque se sucedan en los espacios escolares acorde al relato dealgunos colegas en ejercicio. Historias contadas en la intimidad, envoz baja aunque sea secreto a voces. La autora analiza estos relatosa partir de lo que denomina: el lugar de la indiferencia, el lugar de laapariencia, el lugar de la sapiencia en el lugar de la providencia, dela elocuencia, de la experiencia, de la obsecuencia y de lanegligencia. En el marco de lo que Nosei denomina nctar yambrosa recupera la importancia del pensamiento reflexivo: lareflexin permanente y la voluntad de cambio es lo que deviene a laenseanza en accin poltica como fomento de la autonoma de lossujetos. Afirma la autora que, desde hace ya demasiado tiempola escuela es objeto de mucho cuestionamiento y escasa realizacinprctica que instituya una prctica diferente. Una prctica nacida dela capacidad imaginante y de la voluntad de formar seres crticos ysolidarios. Una prctica alimentada y retroalimentada con el nctary la ambrosa que le procura la reflexin crtica. Una reflexin crticaque no puede estar ausente en la formacin de formadores.

    Finalmente, se agrega una resea de Graciela Dell Oro alartculo: La Universidad Pblica, hoy, cuya autora es Alicia R. W.de Camilloni y ha sido publicado en el libro: Filosofa de laUniversidad y conflicto de racionalidades Compiladores: FranciscoNaishtat, Ana Mara Garca Raggio, Susana Vllavicencio. (1954)Ediciones Colihue, Buenos Aires. Afirma DellOro que, ha queridoresear este artculo porque esta reflexin que la autora planteacomo necesaria an no se ha dado. La Universidad debe salir de suposicin autista e interpelar tanto a la comunidad acadmica enrelacin a sus aspectos ms sensibles, tal como fines y principios delas universidades pblicas, el rol de la universidad en una sociedadque se ha dado en llamar la sociedad del conocimiento. Y por otro

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 17 )

    lado, desde la pluralidad de perspectivas analizar y profundizar unalgica institucional donde se trata de saber si podemos hablar de launicidad o de la multiplicidad de las formas de racionalidad.

    Quiero especialmente agradecer a todos los autores queaceptaron la convocatoria a participar en esta Revista, a losEvaluadores Externos que tuvieron el trabajo de evaluar y aceptaresos trabajos y, a las tres secretarias de Investigacin y Posgradode la Facultad de Humanidades que, en diferentes gestiones,tuvieron este nmero entre manos y generaron el apoyo para podercumplimentarlo: Elisa Pastoriza, Patricia Lucero y Marta Arana.

    MAR DEL PLATA, setiembre de 2008.

    La Un

    ivers

    idad

    co

    mo

    objet

    o de

    es

    tudi

    o: de

    bate

    s, in

    vest

    igac

    iones

    , de

    safo

    s. L

    uis

    Porta

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 18 )

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 19 )

    BLOQUE 1Perspectiva sociopoltica

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 20 )

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 21 )

    UNIVERSIDADES NACIONALES: ANTECEDENTES,ORGANIZACIN, CRISIS.

    LA UNIVERSIDAD ES UN POTRO DURO DEDOMAR...

    Marta AranaDepartamento de Historia.Universidad Nacional de Mar del PlataCorreo electrnico: [email protected]

    ResumenEn sus comienzos la universidadlatinoamericana era diferente dela que conocemos ahora, algu-nos rasgos definitorios ya se des-tacaban. Entre 1950 y 1975 seconfiguran en la regin los actua-les sistemas nacionales de edu-cacin superior; stos refieren encada pas a un heterogneo con-junto de establecimientos llama-dos universidades. Paralela-mente se ha consolidado un sec-tor de educacin superior no uni-versitaria. Realmente se hacecomplicado hablar de un Siste-ma Universitario Argentino(SUA), ya que el mismo estcompuesto por realidades muydiversas que se van manifestan-do a medida que las universida-des son estudiadas en sus parti-cularidades. Es de destacar quela universidad aparece como unaorganizacin con caractersticasparticulares que excede las he-rramientas brindadas por la ma-yora de los tericos que anali-zan empresas u otro tipo de or-

    SummaryIn their inception, Latin Americanuniversities were different fromtheir current versions, althoughthey already displayed some oftheir defining features. Presentnational higher educationsystems took shape between1950 and 1975, constituting aheterogeneous set of institutionscalled universities. At the sametime, there emerged a highereducation sector outsideuniversities. Alluding to anArgentinean University System(AUS) is actually a verycomplicated issue, since thissystem is made up of highlydiversified components whichbecome apparent when eachuniversity is studied in particular.In fact, universities areorganizations with uniquecharacteristics that can hardly bestudied by employing the toolsprovided by most theorists whoevaluate corporateorganizations. In universities,actors take on different roles at Un

    iver

    sida

    des

    Naci

    onal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 22 )

    ganizaciones. Los actores queinteractan asumen diferentesroles, donde se juegan distintosniveles de jerarquas, prestigiosy referentes simblicos. Estacompleja realidad determina unentrecruzamiento de interesesdiferenciales que influyen luegoen la eficacia y eficiencia con quese cumplen los fines y objetivosde la universidad misma. En elinterior de las universidades seha generado un clima de altaconflictividad entre los actoresinvolucrados que pone encuestionamiento su rol en la so-ciedad y ante el sistema todo.

    Palabras clave: universidad -organizacin - crisis actores.

    varied hierarchical and prestigelevels and with varied symbolicalreferents. This complex realityleads to an interweaving ofdifferential interests that impingeon the efficiency and efficacymanifested in theaccomplishment of universitiesgoals and aims. Insideuniversities, their actors areinvolved in highly conflictivesituations which, in turn, questionthe whole university system andits social role.

    Key words: Universitiesorganizationscrisisactors

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 23 )

    Con la frase de este subttulo se refera Noe Jitrik a lasuniversidades nacionales en la Conferencia Inaugural del VIIEncuentro de Universidades realizado en Tandil en octubre de 2007.A partir de ese espacio de encuentro y debate se escribi el presenteartculo que resume tiempos de lecturas, trabajos y vivenciaspersonales.

    Breve derrotero histrico de la universidad Latinoamrica

    La conquista de Amrica trajo la universidad a estecontinente, establecindose la primera institucin en Santo Domingo,en la isla Espaola, fundada por la bula de Paulo III en 1583. LaReal y Pontificia Universidad de San Marcos Lima y la Real yPontificia Universidad de Mxico se crean en esta etapa. Esnecesario destacar que la universidad llega a Amrica como unainstitucin generada y desarrollada en Europa, quedando desde susinicios anclada al poder eclesistico y real. Tomando a Brunnercuando cita a Le Goff ...dichas corporaciones se organizaronlentamente, mediante conquistas sucesivas. Los estatutos quereciben slo vienen a sancionar esas conquistas; no las crean poranticipado como ocurrira, en cambio, en el caso de la universidadamericana. (1983: 98)

    Las primeras universidades se registran en el siglo XII conlas universidades de Parma, Bolonia, Pars y Oxford; a finales delsiglo XIV ya existen cerca de sesenta instituciones distribuidas porel Viejo Mundo.

    Las universidades europeas constituyeron su autonomaenfrentndose con los poderes eclesisticos y laicos, en cambio launiversidad americana naci de la decisin de la autoridad de dichospoderes. La universidad en Amrica tuvo un desarrollo dismil aunquetodas se dedicaron fundamentalmente a formar sacerdotes,abogados y administradores. Hacia 1830 existan en Amrica Latinaunas treinta y tres universidades, algunas de las cuales tuvieronuna existencia slo nominal.

    Si bien en sus comienzos la universidad latinoamericanaera diferente de la que conocemos ahora, algunos rasgos definitoriosya se destacaban. Entre ellos la falta de recursos humanos para serdesignados al frente de las ctedras hizo que los primeros graduadosfueran a la vez los primeros profesores, situacin no muy alejada delo que se presenta hoy en da con el tema de los doctorados ydoctorandos frente a la necesaria profesionalizacin de los cuerposdocentes. Vinculado a esto es importante destacar que la ciencia Un

    iver

    sida

    des

    Naci

    onal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 24 )

    estaba al margen de las universidades, mientras que la matrculaera baja al igual que era escasa la diversificacin de la ofertaacadmica.

    La etapa de las luchas independentistas es un momento debisagra en la historia de las universidades latinoamericanas: dentrode su mbito se generaron grupos de elite que tuvieron un rol decisivoen este perodo. La universidad de Mxico fue cerrada en 1835,hasta que, luego de clausuras y aperturas, se transforma en 1910,en la Universidad Nacional de Mxico. Paulatinamente lasuniversidades se fueron adecuando a la nueva sociedad emergente,cuyos principales rasgos se definan por un nuevo escenario dondela sociedad se caracterizaba como industrial, urbana y nacional.

    A estas alturas, podemos identificar dos modelos deuniversidades en Latinoamrica: el colonial y el nacional. La carrerade abogado se transforma en el principal canal de socializacin yacceso hacia las elites polticas nacionales. En el modelo quedenominamos nacional, algunos autores ven la impronta napolenicaen las universidades, en el sentido de que el Estado nacional debehacerse cargo de la enseanza con el doble objetivo de formarcuadros administrativos y, a la vez, controlar todos los niveles de laeducacin. Este Estado se ve deslegitimado respecto de lasinstituciones religiosas y monrquicas, debiendo garantizar que launiversidad goce, como corporacin, de una cierta autonoma.

    El siglo XIX puede considerarse un momento fundacionaldel sistema universitario latinoamericano. En 1821 se crea laUniversidad de Buenos Aires; La Universidad de Caracas deja deser regia y pontificia y pasa a ser la Universidad Central deVenezuela en 1826; en Ecuador la Universidad Santo Toms deAquino se convierte en la Universidad Central del Departamento deEcuador; aparece la Universidad de Chile en su capital, Santiago;en Uruguay la Universidad del Uruguay en Montevideo ya en 1860;en Paraguay la Universidad de Asuncin se crea en 1889 y enMxico, luego de avatares mencionados (de cierres y aperturas),en 1910 se consolida la Universidad Nacional de Mxico (Brunner1983). En Argentina, a fines de siglo, se crean las universidadesprovinciales de Santa Fe y La Plata; en Brasil existen variasfacultades que cubren los servicios de enseanza superior, pero noaparecen universidades en este siglo.

    En Argentina, la Reforma Universitaria de 1918 en Crdobapuede considerarse, por su rpida y fuerte difusin, otro momentode bisagra en el desarrollo del sistema universitario latinoamericano.La tensin que se da en Crdoba viene a llenar el imaginario poltico

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 25 )

    - intelectual de una joven generacin latinoamericana, inaugurndoseun ciclo de reforma universitaria que se cierra en los 70, por elcontrol militar de las universidades y la apertura de la enseanzasuperior a la dinmica del mercado.

    Esta Reforma es resultado de la tensin entre la estructurade una universidad considerada caduca y colonial para los interesesde un estudiantado que se asume como vanguardista de unamodernidad ilustrada, cientfica y racional. Se exigen cambios deplanes de estudio, contactos con la ciencia, docentes calificadosacadmicamente y un clima cultural permeable a los cambios de lapoca. Para lograr esta transformacin, se demandan representacinestudiantil y participacin en el gobierno y direccin de la universidad:el cogobierno y la docencia libre. Y esta Reforma, se extendi comoreguero de plvora por el resto de Argentina, pasando luego a Perdesde donde se incorpora Chile, Cuba, Colombia, Guatemala yUruguay. En 1930 sus preceptos alcanzaron Brasil, Paraguay,Bolivia, Ecuador, Venezuela y Mxico.

    La universidad, una vez superado el impacto y la euforiainicial, recobr su lento ritmo de funcionamiento y su perezosa aptitudde cambio. En algunos pases, incluso, la irrupcin de gobiernosautoritarios reprimi y abort los resultados logrados. En Argentina,por ejemplo, Irigoyen es reemplazado por el gobierno militar deUriburu que, en 1930, intervino las universidades reprimiendo elmovimiento estudiantil.

    El cogobierno, la extensin universitaria, as como lasolidaridad obrero - estudiantil, forman parte de la ideologa forjadaen la Reforma Universitaria de 1918 surgida en Crdoba, Argentina.En el marco de la presentacin del sistema universitariolatinoamericano es necesario mencionar tambin los procesos dediferenciacin que se van dando, as como la presencia deuniversidades pblicas y privadas. Simultneamente se da laexistencia de otras instituciones, no universitarias, de enseanzasuperior, de tipo terciaria o postsecundaria.

    Entre el perodo que va desde la Reforma hasta 1950, laeducacin superior conformaba un universo relativamente pequeo,simple y tradicionalista. No superaban las 75 instituciones en laregin con una matrcula total de 266.000 alumnos con un netopredominio de varones sobre mujeres. Para tener una nocincomparativa, el nmero de alumnos corresponde al de una solauniversidad contempornea como la UNAM de Mxico. Algunosautores hablan de universidad de elites, mientras otros prefierenllamarla universidad profesionalizante. En realidad pueden Un

    iver

    sida

    des

    Naci

    onal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 26 )

    considerarse de elite por el tipo de actores sociales a los que brindanservicio y tambin son profesionalizantes de acuerdo a su funcinsocial.

    En este perodo la vinculacin de la universidad con al medioproductivo se limitaba a al formacin de ingenieros y otrosprofesionales. Esta era una realidad que se daba en todas partesya que la temtica de la colaboracin entre universidades y sectorproductivo data de las ltimas dcadas.

    La universidad de esa etapa genera una elite que refiere aun universo cultural particular; no hay desarrollo cientfico niproduccin de nuevos conocimientos; el personal docente est pocoprofesionalizado; la universidad est manejada por una burocracialenta que dificulta su funcionamiento. Lamentablemente estasituacin descripta se mantiene en gran parte de las universidadesdel siglo XXI en Amrica Latina, siendo sus rasgos tradicionalistasmuy difciles de modificar. Segn Bruner (1983: 144), entre 1950 y1975 se configuran en la regin los actuales sistemas nacionalesde educacin superior; stos refieren en cada pas a un numeroso yheterogneo conjunto de establecimientos llamados universidades.Paralelamente se ha consolidado un sector de educacin superiorno universitaria que contribuye a cubrir las demandas de serviciosmasivos de educacin terciaria.

    Las universidades nacionales en Argentina

    En la universidad argentina la forma organizativa msfrecuente es por facultades. En cada una de las mismas sedesarrollan actividades docentes, de investigacin, de gestin y deextensin correspondientes a carreras de grado y posgrado quetienen mbitos disciplinarios particulares y apuntan a una ramaprofesional. En algunos casos las universidades se organizan porDepartamentos o Institutos de Investigacin, agrupando lasactividades en base a los conocimientos y habilidades comunes.

    Realmente se hace complicado hablar de un SistemaUniversitario Argentino (SUA), ya que el mismo est compuesto porrealidades muy diversas que se van manifestando a medida que lasuniversidades son estudiadas en sus particularidades. Por ejemplo,la Universidad Tecnolgica Nacional (UTN), que cuenta con 24Facultades Regionales y 5 Unidades Acadmicas, distribuidas porel territorio nacional, parece constituir un subsistema en s misma.Este sistema se revela como un complejo entramado dondediferentes realidades universitarias se articulan y, en particular, el

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 27 )

    modelo, con patrn de asentamiento desterritorializado, merecedetenerse para un breve anlisis.

    A partir de la dcada de los 50 se produce un incremento ymasificacin de la matrcula postsecundaria que se distribuy en laoferta acadmica existente en la educacin superior. A partir de estemomento la matrcula universitaria creci notablemente: de 7universidades pblicas en 1956 se pasa a tener 30 en 1970. Eneste marco, en 1948 se crea la Universidad Obrera Nacional (UON)por la ley 13.229, en 1959 pasa a ser la Universidad TecnolgicaNacional. Desde entonces continu su tradicin de formadora deingenieros, en sus comienzos pertenecientes a la clase obrera quesatisfacan las demandas de la industria nacional. Segn detallaMollis, M. entre sus fines se destacan: Proveer a la enseanzatcnica de un cuerpo de docentes integrado por profesionalesformados en la experiencia en taller, ntimamente compenetradosde los problemas que afectan al trabajo industrial y dotados deespecial idoneidad; Asesorar en la organizacin, direccin y fomentode la industria, con especial consideracin de los interesesnacionales; Promover y facilitar las investigaciones y experienciasnecesarias para el mejoramiento o incremento de la industrianacional.(2001: 47)

    Este patrn de asentamiento desterritorializado fue tomadopor otras universidades como, por ejemplo, Lomas de Zamora. Sehabla en algunos casos de extensiones ulicas. Esta realidad llevaa que se hable de franquicias de universidades donde la calidad nose controla con los mismos parmetros en las diferentes sedes.

    Acerca de la organizacin

    En la Universidad, en tanto organizacin, el poder escompartido en diferentes proporciones por representantes elegidosentre los claustros que constituyen (docentes, graduados, alumnos.La Ley de Enseanza Superior, 24.521/95, prev la participacin deno docentes). Esta forma de distribucin del poder interfiere en laslneas de decisiones e implica diferentes grados de dificultad en elmomento de la accin.

    Se presenta tambin la compleja articulacin de los cuerposcolegiados como son la Asamblea, el Consejo Superior, los ConsejosAcadmicos, los Consejos Departamentales y las mismas Ctedras,con los respectivos ejecutivos como son rector, decanos, directoresde departamentos.

    Univ

    ersi

    dade

    s Na

    cio

    nal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 28 )

    Desde un anlisis administrativista se puede aplicar elesquema de Mintzberg (1993: 128), donde para representar laestructura de la universidad, el pice estratgico est compuestopor lo que se denomina autoridades: un rector, un vicerrector yrganos colegiados como el Consejo Superior y la AsambleaUniversitaria. Todos son de carcter electivo, con representantes,en distintas proporciones, de docentes, graduados, alumnos ypersonal no docente provenientes de las distintas facultades queintegran la universidad.

    Esto hace que el vrtice del poder de la Universidad estformado por una combinacin de representantes de las estructurasde nivel inferior que tienen un rol activo en los rganos superiores.Integrantes de estos ltimos, tales como los rectores, seleccionanlas autoridades ejecutivas como secretarios y subsecretarios. Estepoder diluido, si bien expresa un alto contenido democrtico yparticipativo, suele tener como aspecto negativo un trmite ejecutivolento y una permanente bsqueda de consenso, an en cuestionesmenores, y lo que es ms grave, en momentos de urgenciainsoslayable.

    Continuando con la lgica del anlisis de Mintzberg (1993:98), en la estructura por Facultades existe otro pice estratgicoformado por los Decanos, Vicedecanos y Consejos Acadmicosrespectivos. Estas autoridades y rganos colegiados, tambinelectivos y representativos de los claustros, tienen atribucionespolticas y administrativas que deben estar encuadradas en lasdisposiciones estatutarias y las emanadas de los rganos colegiadosde la universidad: Consejo Superior y Asamblea Universitaria.Asimismo esta realidad debe estar enmarcadas en la Ley deEducacin Superior vigente. As nos encontramos con lasuperposicin de dos estructuras complementarias: la estructuracentral de la Universidad con sus autoridades unipersonales ycolegiadas, que no se vincula con los niveles operativos de laorganizacin. Estos ltimos pertenecen a una sub - estructura queson las facultades.

    El Consejo Superior tiene funciones de direccin poltica yestratgica, adems de representar un cuerpo de alzada para todoslos asuntos de controversias internos, pero la vinculacin con losniveles operativos de la Universidad est en los ConsejosAcadmicos y los Decanos, con lo cual se aprecia un corte en laslneas de mando y autoridad situacin que genera dificultades paraadoptar acciones rpidas y unidireccionales.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 29 )

    La lnea intermedia del esquema que consideramos, estformada por las vinculaciones entre el vrtice superior y los nivelesoperativos ms bajos de la organizacin. Se conforma con lapresencia de las secretaras de gestin en diferentes niveles; losdepartamentos; las reas de conocimiento o pedaggicas. Aqunuevamente se aprecian, por un lado las lneas intermedias de laUniversidad en su conjunto, constituidas por diferentes Secretarasy Sub-secretaras que se ocupan de las actividades bsicas, comoAcadmica, Ciencia y Tecnologa, Extensin. En este esquema deMintzberg (1993: 103), estas secretaras no tienen vinculacin conlos niveles operativos de la universidad y tienen una funcin decoordinacin o en el mejor de los casos de impulso de acciones degobierno originadas en el rgano ejecutivo que es el rectorado.

    La estructura planteada se observa en los estatutos dealgunas universidades nacionales, sin embargo no agota en absolutolas diferentes realidades que se dan en universidades donde lasSecretaras llegan, incluso, a tener presupuesto propio.

    En las Facultades se repite el esquema de secretaras:Acadmica, Coordinacin, Investigacin y Posgrado, de Extensinu otras segn se establezca, pero stas s tienen vinculacin conlos niveles operativos. As, el poder y la toma de decisiones aparecendiluidos respecto de las lneas intermedias, registrndosesuperposiciones a veces innecesarias, duplicacin de funciones yotros males endmicos de la universidad, al mismo tiempo se registrauna desconexin con los problemas operativos cotidianos.

    Mariana Foutel1 reflexiona sobre las decisionesorganizacionalmente racionales en el mbito de la universidad

    1El trmino racional puede volverse complejo. Se plantea si se deben tambin incluirdentro de l los procesos inconscientes y los no deliberados...La racionalidad es definida por Etkin y Schvarstein como conformidad de las cosascon la razn, y la razn alude a orden y mtodo, a la justicia y rectitud en las operaciones.Dicha justicia es definida por un individuo dentro de un marco social, lo cual significaque la racionalidad posee un carcter eminentemente subjetivo y existe en el mbitopsicosocial.Desde esta perspectiva, ser irracional para un individuo todo aquello que no pertenezcaal dominio de su propia racionalidad. La irracionalidad implica entonces la presenciade alguien que asigna el carcter de irracional a la conducta de otro, por no coincidircon sus propios patrones de racionalidad.Ante la necesidad de resolucin de situaciones concretas, estas mltiplesracionalidades, que provienen de individuos que a su vez pertenecen a distintosclaustros, roles y disciplinas, que tienen una gnesis psicosocial diferente, se ponenen interaccin. Para lograr que surja un curso de accin que pueda implementarse, seimpone la racionalidad dominante. Esto se torna muchas veces dificultoso frente alejercicio de poder que se realiza y la fragmentacin que vivimos muchas universidades. Un

    iver

    sida

    des

    Naci

    onal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 30 )

    pblica: ...la racionalidad da cuenta del sistema de argumentos,desde los cuales a nivel individual y grupal, damos fundamento a laeleccin de una determinada alternativa. (2007:24)

    Es de destacar que, despus de las observacionesrealizadas y de las lecturas especficas pertinentes, la universidadaparece como una organizacin con caractersticas particulares queexcede las herramientas brindadas por la mayora de los tericosque analizan empresas u otro tipo de organizaciones. En launiversidad los actores sociales que la constituyen asumendiferentes roles dentro de la misma organizacin, ya sea cumpliendodistintas tareas (docencia e investigacin; docencia y gestin;docencia y extensin), asumiendo diferentes roles donde se juegandiferentes niveles de jerarquas, prestigios y referentes simblicos(profesores, auxiliares, no docentes, alumnos). Por otro ladoparticipan de cuerpos colegiados, donde uno de los requisitos esser electo (Consejeros Superiores, Acadmicos y Departamentales),mientras que en otras oportunidades los mismos actores u otros,ocupan lugares de decisin importante donde son designadosdirectamente por rectores, decanos, directores de departamento.Esta compleja realidad determina un entrecruzamiento de interesesdiferenciales que influyen luego en la eficacia y eficiencia con quese cumplen los fines y objetivos de la universidad misma.

    Burton Clark (1983: 72), brinda una perspectiva de anlisisque posibilita una comprensin de los fenmenos universitarios anivel ms micro, de la facultad, el departamento, la ctedra. Sutrabajo propone un anlisis comparado entre sistemas y pases. Clarkno es el primero en plantear que la universidad es una organizacincompleja, pero el nfasis de su anlisis no est tan orientado respectode la toma de decisiones como de la realizacin de un mapaconceptual que permita interpretar la divisin del trabajo, lamorfologa de los sistemas y la institucin. Trata tambin de rompercon la tradicin que comprende el hecho universitario adherido aconcepciones administrativas del poder burocrtico, analizndolocomo un fenmeno abordable a partir de la distribucin del poderformal y del organigrama de las organizaciones. Ofrece unainterpretacin ms dinmica, centrada en los problemas denegociacin y poder en la universidad.

    La imposicin de una racionalidad dominante por sobre otras racionalidades individualesy grupales) constituye un acto poltico esencial porque permite a los integrantes deuna organizacin percibir la localizacin, magnitud y direccin del poder. El ejerciciolegtimo del mismo permite integrar las divergencias individuales.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 31 )

    En Amrica Latina en general y en Argentina en particular,predomina un discurso en el que la universidad es ms un ideal, undeber ser, que una organizacin concreta de la que es necesariodar cuenta analticamente. Pedro Krotsch, nos plantea que: tanto Clark como Bourdieu, son tributarios de Emile Durkheim,pero difieren notablemente en su anlisis. El trabajo clsico deBourdieu, Homo Academicus, escrito una dcada antes que el deClark, tambin est interesado en el anlisis de la universidad comoun campo de tensiones propias, pero en tanto las lgicas acadmicasestn vinculadas a las diferencias sociales y econmicas que seexpresan (de manera ms o menos mediada) en el interior de lavida universitaria como disputa entre facultades. El inters deBourdieu por el carcter reproductor de lo social, no est presenteen Burton Clark. En el anlisis de Clark, por el contrario, es de matrizorganizacional y est basado en una perspectiva internista de launiversidad, a la cual supone incluso con la capacidad de moldearla sociedad. (2001: 142)

    Esta perspectiva internista para Clark implica prestaratencin al modo particular en que el sistema determina la accinsocial y el cambio, creando y recreando prcticas de accindiferentes a otros espacios sociales. Es necesario destacar, queClark (1983), en su trabajo El sistema de Educacin Superior, serefiere a la universidad concentrada en posgrado e investigacin.En este texto busca responder cinco cuestiones centrales en lossistemas acadmicos: a) cmo se organiza el trabajo; b) cmo sesostienen las creencias; c) cmo se distribuye la autoridad; d) cmoestn integrados los sistemas; e) cmo ocurren los cambios.

    Para Clark, la materia prima bsica con que trabaja launiversidad es el conocimiento. En torno al mismo se organiza launiversidad y el modo en que se distribuyen poder y autoridad. EnAmrica Latina, recin a partir de los sesenta se supera el netocorte profesionalista de las universidades, desarrollndose unapoltica de promocin de la ciencia dentro del mbito de las mismas.Este conocimiento tiene caractersticas especficas, es especializado;es, tambin, una actividad abierta, portadora de herenciasancestrales y tiene autonoma creciente. Indica Pedro Krotsch sonlos actores constituidos como grupos de inters, los que al mismotiempo que expanden el conocimiento construyen nuevos espaciosde poder y de control. La organizacin plana y poco jerrquica,distinta a la descripcin weberiana de la profesin burocrtica verticaly jerrquica, est determinada por las formas de trabajo y arreglode poder, que generan un conocimiento que impulsa la localizacin Un

    iver

    sida

    des

    Naci

    onal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 32 )

    de los grupos en unidades relativamente autnomas y por lo tantodbilmente acopladas y entrelazadas entre ellas. (2001: 146)

    El anlisis de Clark se relaciona con el reconocimiento delas identidades de las instituciones y modifica los supuestos en quese basa la elaboracin de polticas para las universidades,especialmente en lo concerniente a la evaluacin. Los fines, objetivoso metas no son un buen indicador de lo que la universidad es. Laliteratura existente describe a la universidad como una anarquaorganizada o como una organizacin poltica, pero se insiste enimportar modelos de interpretacin, anlisis e intervencin derivadosde otros modos y formas de organizar el trabajo en lasorganizaciones, especialmente de una concepcin de la empresatampoco hoy vigente.

    En la universidad, los problemas de comunicacin suelenconstituirse en obstculo para la toma de decisiones eficaces yoportunas. Se observa la falta de circuitos apropiados y lainexistencia de criterios uniformes fundados en principios claramenteestablecidos para el tratamiento de estas cuestiones. Ello hace queen distintos niveles de la organizacin y en diferentes momentos serepitan los mismos problemas y se adopten soluciones diferentes.Otra falla detectada es la ineficacia en la toma de decisionesfundamentales para la organizacin por parte de los rganoscorrespondientes, ya que stos estn ocupados en resolvercuestiones que las circunstancias demandan con mayor urgenciapero que, en la prctica, son de menor significado para el futuro dela organizacin.

    Es interesante observar en la organizacin universitaria, lavigencia de la denominada Ley de Parkinson, que expresa que todotrabajo se dilata de manera que ocupa todo el tiempo disponiblepara realizarlo. Las observaciones hechas por investigaciones acercade los sistemas administrativos establecen un rendimientodecreciente en funcin del personal afectado. En tal sentido, observaGelinier que el tiempo de trabajo administrativo posee la propiedadde los gases de ocupar todo el volumen disponible en el recipientedonde se los coloca. (1989: 242)

    En la dcada de los noventa se aprueban la Ley Federal deEducacin 24.195/94 y la Ley de Educacin Superior 24.521/95. Secrean las denominadas universidades del conurbano: Quilmes, LaMatanza, Tres de Febrero, Gral. San Martn, Gral. Sarmiento. Seexpande la matrcula y se diversifica la oferta educativa de grado yposgrado. Las universidades privadas comienzan a tener un rolprotagnico en la formacin acadmica.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 33 )

    Garca de Fanelli (2000: 38) plantea que la diversificacininstitucional y la restriccin de los fondos pblicos son dos de lasprincipales razones que explican la emergencia de un estadoevaluado. El crecimiento y la diversificacin institucional en Argentinatornaron imperativo que el estado asumiera este nuevo rol, comogarante de la calidad de los productos educativos, siendo, a la vez,generador de informacin suficiente y apropiada para la toma dedecisiones. Estas actividades del estado son necesarias paragarantizar que la variedad de instituciones y programas redunde enprovecho de los futuros estudiantes y de la sociedad en general.

    Es de destacar lo mencionado por Prez Lindo, cuando indicaque No basta con una Ley de Educacin Superior bien inspiradasin duda para actualizar la formacin de los alumnos, pero sin elcorrelato de la profesionalizacin de los docentes, sin escuelasmodernas de tiempo completo, sin un modelo social de referencia.No basta con introducir computadoras en el sector pblico si nocambia la cultura burocrtica tradicional, si los empleados no estnprofesionalizados y remunerados adecuadamente para prestarservicios eficientes. No basa con crear incentivos para lainvestigacin en las universidades si el pas no tiene objetivosestratgicos en los campos cientficos y tecnolgicos. No basta condeclarar el inters por las pequeas y medianas empresas si noexiste la voluntad de valorizarlas realmente en un modelo decrecimiento y de modernizacin. (1998: 128)

    El siglo XXI y la universidad pblica argentina

    Si se pudiera resumir en una palabra la situacin de launiversidad pblica argentina frente al siglo XXI, sera crtica enalgunos casos y agnica en otros. Una nueva Ley de Educacin seha legislado y est en debate la de Educacin Superior.

    En el Informe sobre reas de Vacancia y Oferta Educativa2005, elevado al CIN por Arana, M. y Van Gool, M. sostenemos queEl siglo XXI encuentra al Sistema Universitario Argentino (SUA)con cuarenta y cuatro universidades pblicas distribuidas en elterritorio nacional, con altas restricciones presupuestarias,enfrentando los desafos impuestos de calidad y equidad en laenseanza, as como la produccin y transferencia deconocimientos.(2005)

    La realidad indica que la creacin de Universidades pblicase Institutos de Educacin Superior universitarios y no universitariosa escala nacional y provincial, se ha realizado respondiendo a Un

    iver

    sida

    des

    Naci

    onal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 34 )

    presiones polticas o intereses sectoriales o corporativos. Son pocoslos casos de universidades creadas por estudios que justifiquen suapertura, donde se demuestre que tanto la organizacin institucionalcomo la/s oferta/s educativa/s rene/n los criterios de calidad, eficaciay eficiencia requeridos. Otro factor a considerar en las propuestasde creacin, es la articulacin entre ciencia, tecnologa, desarrollosocial y econmico tanto de la regin como del pas.2

    La existencia de organismos de evaluacin institucional yde la calidad acadmica (CONEAU), de Programas Nacionales queestimulan la articulacin intra e interinstitucional, la instalacin deciclos comunes generales y de grupos de investigacin que tienencomo objeto de estudio la educacin superior, parecen no serobstculos para la creacin de nuevas instituciones, sedes,extensiones universitarias, aulas.En el 2001-02, ante diagnsticos que demuestran la irracionalidaddel crecimiento de instituciones universitarias y no universitarias,se sugiri la necesidad de conformar un Sistema Integrado deEducacin Superior en la Argentina. Como objetivo-eje de la polticaeducativa se consideraba que si bien se estaban haciendoarticulaciones de diverso tipo entre instituciones de un mismosubsistema (universitario o no universitario) y tambin entreinstituciones de ambos subsistemas, el proceso era an incipientey no claramente orientado. Riquelme, G (2003: 152) destaca quedurante este periodo se crean los Colegios Universitarios sin teneren cuenta tales diagnsticos.

    2 Durante el periodo (1999-2001) se crea la Comisin Nacional de Mejoramiento de

    la Educacin Superior, por RM N 16901 (CNMES) que oper entre junio del 2001 a mayo del 2002. La misin de la Comisin fue estudiar la situacin de la EducacinSuperior Argentina y poner a consideracin de las mximas autoridades,recomendaciones y propuestas de polticas. En la introduccin del informe: Propsitosde la Comisin y objetivo del informe, el punto 13 dice: A propsito de la idea denuevo nivel y nuevo sector, dada nuestra cultura institucional y jurdica, es convenienteprecisar que el mero crecimiento no es desarrollo. Es demasiado frecuente que elcampo de la educacin superior sea objeto de demandas desmesuradas que setraducen en una suerte de inflacin educacional. Esa propagacin ilusoria engloba alos establecimientos, las carreras, los ttulos, el emplazamiento geogrfico, y msrecientemente el empleo de tcnicas a distancia. Algunas medidas de poltica queincurrieron en la confusin entre mejoramiento y formalismo o nominalismo, elestancamiento econmico y la explicable ansiedad por producir y apropiarse deoportunidades han hipertrofiado amplios tramos de la educacin superior generando apoco andar insatisfacciones nuevas y ms profundas.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 35 )

    La Argentina es un pas dismil a lo largo y a lo ancho de suterritorio. Para llevar adelante este proyecto de conformar un sistemaintegrado de educacin superior, y en pos de no caer enconveniencias polticas, es necesario un conocimiento yreconocimiento de su geografa y la utilizacin de la informacinexistente para la realizacin de estudios tanto exploratorios, comodescriptivos, de diagnstico de zonas crticas y tambin explicativos.

    En sntesis...

    En el interior de las universidades se ha generado un climade alta conflictividad entre los actores involucrados que pone encuestionamiento su rol en la sociedad y ante el sistema todo. Esuna caracterstica de esta poca el alto desgranamiento de lamatrcula, sobre todo en los primeros aos y el xito de la ofertaacadmica de las universidades privadas. Estas ltimas han ganadoespacio en el escenario educativo, logrando posicionarse ante lasociedad. Muchas de ellas sometieron a evaluacin por la CONEAUsus carreras con resultados altamente favorables. Cerramoscoincidiendo con No Jitrik: En fin, las universidades sonmicromundos en los que pasan muchas cosas, sas, precisamente,que provocan curiosidad a quienes no estn en ellas, casi morbo,objeto de indagacin y de ficciones, lugar secreto lleno de recovecos,apto para la fantasa, tambin para ensear y para investigar, aunqueeso no parece encerrar ningn secreto interesante. La Universidades un potro difcil de domar; Pero la Universidad contina, no hay,hasta el presente, nada mejor. Defenderla, despus de todo, no esuna tarea vana. (2007).

    Bibliografa

    Altbach, P. y Mc Gill Peterson, P. (2000), Educacin Superior en el sigloXXI. Desafo global y respuesta nacional, Editorial Biblos, Buenos Aires.Arana, M. y Virgili, J. (2005), La aplicacin de Sistemas deInformacin (SI) en las universidades pblicas argentinas en Efrn,M. y Vega, R. (comp.) Aportes al debate sobre la Gestin UniversitariaII, Editorial de Los Cuatro Vientos, Buenos Aires.Arana, M. y Van Gool, M. (2005), Informe CIN Areas de Vacancia yOferta Educativa, CIN, Buenos Aires.Becher, T. (2001), Tribus y territorios acadmicos. La indagacinintelectual y las culturas de las disciplinas, Gedisa, Barcelona.

    Univ

    ersi

    dade

    s Na

    cio

    nal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 36 )

    Brunner, J. J. (1997), Educacin Superior en Amrica Latina. Cambiosy Desafos, Fondo de Cultura Econmica, Chile.Clark, B. (1983), El sistema de Educacin Superior, Nueva Imagen,Mxico.Crozier, M. y Friedberg, E. (1977), El actor y el sistema, Alianza,Mxico.Etkin, J. y Schvarstein, L. (1994), Identidad de las Organizaciones:invariancia y cambio, Piados, Buenos Aires.Foutel, M. (2007), Decisiones estratgicas en la universidad:reflexiones acerca del vnculo racionalidad-poder en VII ColoquioInternacional sobre Gestin Universitaria de Amrica del Sur , Mardel Plata.Garca de Fanelli, A. (1998), Gestin de las universidades pblicas,Ministerio de Cultura y Educacin. Secretara de PolticasUniversitarias.Gibbons, M. (1998), Conferencia de UNESCO. Pars.Jalfen, L. (), Qu hacer con la universidad?, Ediciones Corregidor,Buenos Aires.Jitr ik, Noe (2007), Conferencia Inaugural, III EncuentroUniversidades, Tandil.Kaufmann, A. (1993), El poder de las organizaciones, UniversidadAlcal de Henares, Madrid.Kernenberg, O. (1999), Ideologa, conflicto y liderazgo en grupos yorganizaciones, Paidos, Barcelona.Krotsch, P. (2002), La universidad cautiva, Ediciones Al Margen, LaPlata, Buenos Aires.Krotsch, P., Camou, A., Prati, M. (comp.) (2007), Evaluando laevaluacin. Polticas universitarias, instituciones y actores enArgentina y Amrica Latina, Prometeo Libros, Buenos Aires.Lodge, D. (1998), El mundo es un pauelo, Anagrama, Barcelona.Mignone, E. (1998), Poltica y Universidad, Lugar Editorial, BuenosAires.Mintzberg, H. (1993), El proceso Estratgico, Prentice Hall, Mxico.Mollis, M. (2001), La universidad argentina en trnsito, Fondo deCultura Econmica, Buenos Aires.Perel, V. (1993), Las organizaciones neurticas, Ediciones Macchi,Buenos Aires.Prez Lindo, A. (1993), Teora y Evaluacin de la Educacin Superior,Rei Argentina SA-Instituto de Estudios y Accin Social-Aique GrupoEditor SA., Buenos Aires.Puigrs, A. (2002), Qu pas en la educacin argentina, EditorialGalerna, Buenos Aires.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 37 )

    Riquelme, G. (2003), Educacin Superior, demandas sociales,productivas y mercado de trabajo, Mio y Davila, Buenos Aires.Scott, W. G. y Mitchell, T. R. (1991), Sociologa de la Organizacin,El Ateneo, Buenos Aires.Simon, H. (1995), El Pensamiento Organizativo, Aguilar.Tiramonti, G. (2001), Modernizacin educativa de los 90, FLACSOGrupo Editorial, Buenos Aires.

    Univ

    ersi

    dade

    s Na

    cio

    nal

    es: a

    nte

    cede

    nte

    s, or

    ganiza

    cin

    , cris

    is. M

    arta

    Ara

    na

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 38 )

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 39 )

    CREACION Y EVOLUCION DEL PROFESORADOY LA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMATICAS

    EN LA FCEyN:ANALISIS ESTADISTICO DEL NUMERO DE

    GRADUADOS A LO LARGO DE TREINTA AOS

    Graciela DellOroFacultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de Mar del PlataCorreo electrnico: [email protected]

    Marcela NatalFacultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de Mar del PlataCorreo electrnico: [email protected]

    ResumenLa fusin con la UniversidadProvincial de Mar del Plata danlugar a la Universidad Nacionalde Mar del Plata en el ao 1975.Por Ley 21.139 y durante el go-bierno de la Presidente Pern secrea la Universidad Nacional deMar del Plata que se regir porla Ley Orgnica de las Universi-dades Nacionales Nmero20.654.La Universidad Catlica conta-ba, con el Profesorado y la Li-cenciatura en Ciencias Matem-ticas. Ambas carreras pasaron aformar parte de la UniversidadNacional junto con sus alumnos.Los mismos fueron asimilados alPlan 1976 previa homologacinde sus asignaturas. El objetivodel presente trabajo es en pri-

    SummaryCreation of the ex UniversidadCatlica in 1958-1959 and itsfusion with UniversidadProvincial de Mar del Plata giverise to the Universidad Nacionalde Mar del Plata in 1975. ThisUniversity was created duringthe government of PresidentaPern by law 21.139. The newuniversity will be ruled by the LeyOrgnica de las UniversidadesNacionales Nmero 20.654.Universidad Catlica had thecareers of Profesorado andLicenciatura en CienciasMatemticas. Both careers weretransferred to the UniversidadNacional with all its students.They were incorporated to Plan1976, with previous mattershomologation. The first aim of Cr

    ea

    cin

    y e

    volu

    cin

    del

    pro

    feso

    rado

    y li

    cenc

    iatu

    ra e

    n C

    ienc

    ias

    Mat

    emt

    icas

    en

    laFC

    EyN.

    G

    raci

    ela

    De

    llOro

    y M

    arce

    la N

    atal

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 40 )

    mer lugar ubicar las carreras deMatemtica que se cursan en laFacultad de Ciencias Exactas yNaturales en su contexto hist-rico, en segundo lugar, describirla duracin de la carrera tanto enlicenciados como profesores yfinalmente, analizar la tendenciadel nmero de egresados tantoen la carrera de Licenciatura enMatemtica como el Profesora-do a lo largo de los aos.Hasta el ao 1992 no se conta-ba con docentes con ttulo mxi-mo. Por este motivo, seimplementaron simultneamentedesde el Departamento de Ma-temtica y la Facultad diferentesestrategias de crecimiento quecondujeron a la modificacin delas condiciones iniciales.

    Palabras clave:Universidad- Nacional- Matem-tica -Carreras de Profesorado-Carreras de Licenciatura.

    this work is to placeMathematical careers into itshistorical frame. The second aimis to describe the lasting ofcareers both in Profesores as inLicenciados and analyze thetrends in the number ofgraduates along the years.Up to 1992 there were noproffesors with a PhD. By thisreason, Departamento deMatemticas and Facultad hasdeveloped different growingstrategics that lead to a changeof the previous conditions.

    Key Words: Universidad-Nacional- Matemtica- Careersof Profesorado. Careers ofLicenciatura.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 41 )

    Introduccin

    Por Ley N 21.1391 DE CREACIN DE LA UNIVERSIDADNACIONAL DE MAR DEL PLATAsancionada el 30 de septiembre de 1975 y Promulgada el 27 deoctubre de 1975 se crea la UNMdP (en adelante UNMdP). sta surgide la fusin y nacionalizacin de las dos Universidades que existanen esta ciudad: la Universidad Provincial (en adelante UP) y laUniversidad Catlica (en adelante UC).

    Las carreras de Matemtica, Profesorado y Licenciatura enCiencias Matemticas, que pertenecan a la UC continan sufuncionamiento en la Universidad Nacional de Mar del Plata. El aoAcadmico 1976 comienza con los alumnos de la UC ya incorporadosde la nueva Universidad. Cabe preguntarse quines elaboraron dichoPlan y lograron su reconocimiento en la UNMdP. Este Plan deEstudios estuvo avalado por la decana de la Facultad deHumanidades de la UC (lugar de radicacin de las carreras dematemtica), Mara del Carmen Maggi, y un docente graduado en laUBA, el Lic. en Ciencias Matemticas Carlos G. D. Gregorio. El fuequien elabor junto con otros docentes de la UBA el Plan 1976.Dichos docentes se hicieron ms tarde cargo de algunas de lasasignaturas en esta carrera.

    Ese Plan de Estudios fue denominado popularmente a partirde ese momento Plan 76. Los alumnos que haban comenzado sucarrera en la UC fueron asimilados al Plan 76 homologndose todaslas asignaturas aprobadas en dicha Universidad con las del nuevoPlan, que con algunas modificaciones menores tuvo vigencia casitreinta aos para la Licenciatura en Ciencias Matemticas (enadelante LM).

    Metodologa Estadstica

    El objetivo principal de este trabajo es describir estadsticamentelas variables analizadas en el total de egresados de las dos carreras,Profesorado en Matemtica (en adelante PM) y de la LM a lo largode 30 aos. Se ha estudiado a travs de mtodos estadsticos lapermanencia de los alumnos en la carrera tanto de PM y LM a fin deanalizar la tendencia del nmero de egresados (o analizar laevolucin en cantidad de egresados) en ambas carreras a lo largode los aos.

    Cre

    aci

    n y

    evo

    luci

    n d

    el p

    rofe

    sora

    do y

    lice

    ncia

    tura

    en

    Cie

    ncia

    s M

    atem

    tic

    as e

    n la

    FCEy

    N. G

    raci

    ela

    De

    llOro

    y M

    arce

    la N

    atal

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 42 )

    Los datos tratados corresponden a la informacin sobre losestudiantes que ingresaron a la Universidad desde el ao 1976 hastael 2006 en las carreras de PM y/o LM. Las variables analizadas son:

    o proporcin de egresados de acuerdo al ao de ingreso.Para cada ao de ingreso se calcul la proporcin de losalumnos que egresaron en algn momento con respecto altotal de ingresantes.o duracin de la carrera de acuerdo al ao de ingreso,es decir la cantidad de meses que necesit cada alumnopara graduarse, de acuerdo al ao de ingresoo cantidad de egresados por ao, independientementedel ao en que ingresaron a la carrerao duracin de la carrera y proporcin de egresados deacuerdo al ao de ingresoSe realiz en primer trmino un anlisis descriptivo de la

    permanencia de los alumnos en las carreras de acuerdo al ao deingreso y a la carrera elegida, tanto a travs de estadsticos como atravs de mtodos grficos. La investigacin descriptiva permitedistintos tipos de estudios: longitudinales, transversales y detendencias. Colectivamente se los denomina investigacindescriptiva porque se interesan en describir lo que son las relacionespresentes entre variables en una situacin dada y en dar cuenta delos cambios que ocurran en esas relaciones en funcin del tiempo.En este caso se utiliz un estudio de tendencias que son mtodoslongitudinales prospectivos, que van avanzando en su recopilacinde informacin sobre los individuos o en su seguimiento de loshechos especficos. El trmino longitudinal se usa para describiruna variedad de estudios que se realiza durante un perodo de tiempoy con datos sobre un largo perodo de tiempo. Si se estudian algunosfactores seleccionados continuamente en el tiempo, se emplea eltrmino estudio de tendencias. Esencialmente el estudio detendencia examina datos registrados para establecer esquemas delos cambios que ya han ocurrido.

    Los datos fueron tratados a travs del mtodo de Box-Jenkinsque consiste en el anlisis de la serie de tiempo que surge deconsiderar la cantidad de egresados por ao desde 1976 hasta lafecha tanto para la carrera de LM como para el PM. Se graficaronlas funciones de autocorrelacin simple y parcial para analizar latendencia de la serie.

    Para analizar el tiempo transcurrido desde que el alumnoingresa a la carrera hasta la fecha en que egresa utilizamos lametodologa estadstica de anlisis de supervivencia. El tiempo de

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 43 )

    supervivencia se define como el tiempo transcurrido desde elacontecimiento o estado inicial hasta el estado final. El anlisis desupervivencia no queda limitado a los trminos de vida o muerte,sino a situaciones en la que se mide el tiempo que transcurre hasta que sucede un evento de inters, como puede ser en nuestro casola graduacin del alumno. El seguimiento viene definido por unafecha de inicio y una fecha de cierre que determinan el tiempo deseguimiento. Las fechas de inicio y cierre son diferentes para cadaindividuo, pues las personas incluidas en el estudio se incorporaronen momentos diferentes. En el anlisis de supervivencia, el anlisisestadstico de los datos puede ser realizado utilizando la tcnicano paramtrica de Kaplan-Meier, y las curvas de supervivencia serealizan a travs de dicho mtodo. El mtodo Kaplan-Meier calculala duracin de la carrera individualmente cada vez que un alumnoegresa.

    ResultadosProporcin de egresados de acuerdo al ao de ingreso

    Considerando el ao de ingreso y la cantidad de alumnosque ingresan a la carrera en ese ao analizamos la proporcin deegresados por ao para el PM y en la LM en conjunto y separadospor carreras. En la Figura 1 se muestra la representacin grfica dela proporcin de egresados sin separar entre PM y LM y en la Figura2 la proporcin de egresados para el grupo de egresados LM y elgrupo de egresados PM.

    Entendiendo por proporcin de egresados el cociente entreel nmero total de egresados y nmero total de ingresantes.

    Cre

    aci

    n y

    evo

    luci

    n d

    el p

    rofe

    sora

    do y

    lice

    ncia

    tura

    en

    Cie

    ncia

    s M

    atem

    tic

    as e

    n la

    FCEy

    N. G

    raci

    ela

    De

    llOro

    y M

    arce

    la N

    atal

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 44 )

    Figura 2. Proporcin de egresados del PM y la LM sobre lacantidad total de alumnos que ingresan por ao.

    Figura 1. Proporcin de egresados de las carreras deMatemtica sobre el total de alumnos que ingresan por ao.

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 45 )

    No hay evidencia estadsticamente significativa de tendenciapara la proporcin de egresados de LM del PM, de acuerdo al nmeroal total de alumnos que ingresan, luego de haber analizado la seriede tiempo a travs de la metodologa de Box- Jenkins. Es decir, nohay evidencia estadstica suficiente para afirmar que la proporcinde egresados a lo largo de los aos ha crecido o decrecido.(Estadsticamente significativa hace referencia a que es pocoprobable que lo que se est analizando sea slo casual)

    Cantidad de egresados por ao con independencia del ao deingreso

    En ste anlisis se considera el nmero de egresados porao en la carrera de PM y en la LM, es decir se analiza la frecuenciade egresados. En la Figura 3 se muestra la representacin grficade la serie de tiempo para ambas carreras (PM - LM).

    El primer egresado de la LM se gradu en el ao 1981. Eltotal de egresados desde el ao 1981 hasta el ao 2006 es de 34alumnos. Se puede observar que no hubo egresados de la LM enlos aos 1980, 1982, 1992, 1993, 1996, 1998, 1999 y 2001. En elao 2002 se localiz el mayor nmero de egresados de la LM, conun total de 5 graduados.

    Figura 3. Frecuencia de egresados de acuerdo a las carreras

    Cre

    aci

    n y

    evo

    luci

    n d

    el p

    rofe

    sora

    do y

    lice

    ncia

    tura

    en

    Cie

    ncia

    s M

    atem

    tic

    as e

    n la

    FCEy

    N. G

    raci

    ela

    De

    llOro

    y M

    arce

    la N

    atal

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 46 )

    Los graduados como PM entre los aos 1976 y 1980 sonalumnos que provenan de la ex UC y cuyo Plan de Estudios fuehomologado al Plan de Estudios 1976 de la UNMdP.

    El primer egresado de la carrera del PM (alumno puro de laUNMdP y que ingres a la carrera en el ao 1976) obtuvo su ttuloen el ao 1980. El total de egresados en dicha carrera desde 1980hasta la fecha es de 157.

    En los aos 1998 y 2004 no hubo egresados. En los aos1985 y 2003 se registraron las mayores nmeros con 18 y 23egresados respectivamente.

    No hay evidencia significativa en la tendencia del nmerode egresados de LM ni del PM, utilizando la metodologa de Box-Jenkins.

    Duracin de la carrera de acuerdo al ao de ingreso

    Tomamos la duracin de la carrera en cantidad de mesesdesde el ao de ingreso hasta la fecha en que rindi la ltima materia.En la Figura 4 se muestran los grficos de caja (boxplot) de laduracin de la carrera de LM de acuerdo al ao de ingreso a laUniversidad, observndose la mediana, los cuartiles y los valoreslmites superior e inferior.

    Figura 4. Grficos de caja (boxplot) para la carrera de LM

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 47 )

    No existe diferencia estadsticamente significativa de laduracin de acuerdo al ao de ingreso (valor p = 0.26correspondiente a la prueba no paramtrica de Kruskal Wallis).

    En la Figura 5 se muestran los grficos de caja (boxplot) enrelacin a la permanencia en la carrera de PM de acuerdo al ao deingreso.

    Figura 5. Grficos de caja (boxplot) para la carrera de PM

    No existe diferencia estadsticamente significativa de laduracin de acuerdo al ao de ingreso (valor p = 0.26correspondiente a la prueba no paramtrica de Kruskal Wallis)

    Duracin de la carrera y proporcin de egresados

    Analizaremos la duracin de la carrera y la proporcin deegresados, de acuerdo al ao de ingreso; a travs de unarepresentacin grfica que surge del mtodo estadstico de anlisisde supervivencia. En la Figura 6 se muestran algunosrepresentativos de la carrera de PM y en la Figura 7 loscorrespondientes a la LM.

    Cre

    aci

    n y

    evo

    luci

    n d

    el p

    rofe

    sora

    do y

    lice

    ncia

    tura

    en

    Cie

    ncia

    s M

    atem

    tic

    as e

    n la

    FCEy

    N. G

    raci

    ela

    De

    llOro

    y M

    arce

    la N

    atal

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 48 )

    Para interpretar dichas figuras tomaremos como ejemplo elao de ingreso 1976 del PM que est representado en el primergrfico de la Figura 6. En la Tabla 1 se observa la distribucin defrecuencias de la variable duracin. Es decir, de un total de seisegresados, cuatro lo hicieron en cincuenta meses, uno en 96 mesesy uno en 127 meses. La proporcin de egresados acumulada es de0.66, 0.83 y 1 para 50, 96 y 127 meses respectivamente, por lotanto la proporcin de no egresados es de 0.34, 0.17 y 0. El grficocorrespondiente se construye ubicando en el eje horizontal laduracin en meses y en el eje vertical la proporcin de no egresados.

    Tabla 1. Proporcin de egresados de acuerdo al ao de ingreso,en el grupo de estudiantes de profesorado

    Duracin

    50

    96

    127

    Frecuencia

    4

    1

    1

    Frecuenciaacumulada

    4

    5

    6

    Proporcinde egresadosacumulada

    4 que esigual a 0.666

    5/6 que es0.83

    6/6

    Proporcinde noegresados

    0.34

    0.17

    0

  • aris

    tas

    / rev

    ista

    de

    es

    tudi

    os

    de in

    vest

    igac

    ion

    es / n

    5 a

    o 2

    008

    ( 49 )

    Figura 6. Grficos de la proporcin de egresados de acuerdo alao de ingreso, en