argumentos a favor de la globalización

4
Argumentos a favor de la globalización -Económicamente: La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y la caída de empresas y estados nacionales. El aumento de la economía, que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos, y por el otro amenaza las condiciones de trabajo y sobreexplotación del medio ambiente. -Culturalmente: Conflicto entre entender la cultura como civilización contra la extensión de la "Cultura del Hombre Común" (cultura popular). La posibilidad de rescatar las culturas regionales o folklóricas y valores individuales, contra la

Upload: lepasin152

Post on 10-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

argumentos generales

TRANSCRIPT

Argumentos a favor de la globalizacin-Econmicamente:La creciente Privatizacin de los sectores econmicos, junto al auge de la empresa multinacional y la cada de empresas y estados nacionales. El aumento de la economa, que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos, y por el otro amenaza las condiciones de trabajo y sobreexplotacin del medio ambiente.-Culturalmente:Conflicto entre entender la cultura como civilizacin contra la extensin de la "Cultura del Hombre Comn" (cultura popular). La posibilidad de rescatar las culturas regionales o folklricas y valores individuales, contra la homogenizacin, producto de la internacionalizacin de los medios.-Polticamente:La posible cada del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo. El poder poltico de empresas sobre los pases.

CAUSAS.-

Entre las causas del fenmeno y del proceso de la globalizacin cabe mencionar: La nueva reestructuracin geopoltica del mundo acontecido despus del trmino de la guerra fra; la aceleracin de los ritmos de apertura econmica y de intercambios de mercancas, bienes y servicios; la liberalizacin de mercados de capitales que conforman plazas financieras y Bolsas de Valores de todo el mundo; y, la revolucin de la informacin y la comunicacin, que ha conectado el tiempo real con el espacio tras la convergencia de tecnologas avanzadas.LA GLOBALIZACION.-

La globalizacin es un fenmeno reciente, que marcar profundamente el futuro econmico del mundo, y que afectar a los pases en desarrollo de una manera decisiva. Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilizacin, han venido repitiendo incesantemente que el mundo se est acercando cada vez ms, que las comunicaciones van a tener un gran impacto en los patrones de vida de los pases, que el acceso a la informacin va a determinar el desarrollo de las naciones, que el mundo se ha transformado en una aldea global y que el conocimiento ser el mayor recurso de las naciones. CONSECUENCIAS.- 1.- Segmentacin, diferenciacin y marginacin de personas, grupos sociales, actividades, regiones y pases.2.-Los estados democrticos pierden la capacidad de control de los flujos de informacin y de comunicacin horizontal entre los ciudadanos, con la aparicin de la Internet.3.-La globalizacin del crimen organizado, el trfico de drogas y de armas, la prostitucin, la globalizacin de la tecnologa, el blanqueo de dinero, la agresin violenta y que se conectan a travs de la Internet constituyen una amenaza seria para los Estados-nacin.4.-Los estados emergentes pierden poder anterior, autonoma, soberana, capacidad para decidir por s solos la solucin de sus problemas.

SOLUCIONES.- Una economa material mucho ms local El gasto energtico en transporte del actual modelo es insostenible.Una alimentacin ms sana Alimentos ecolgicos y cercanos al consumidor. El consumo de carne y pescado deber reducirse, ya que actualmente est a niveles insostenibles.Una economa pacfica Si el mundo apuesta por la paz, ello cambiara completamente la estructura econmica. El petrleo sera ms caro si no se invadieran pases para tenerlo barato.Una economa 100% renovable Causamos un dao considerable a la biosfera y recursos naturales que es patrimonio de generaciones futuras.