aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta...

16
UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm.2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 37 Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí Critical approach to the knowledge economy indicators of the municipalities of San Luis Potosi Hernández García Patricia / Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de San Luis Potosí /México [email protected] Cortés Mendoza Rosa Araceli / Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de San Luis Potosí /México [email protected] Hernández García Vicente / Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de San Luis Potosí / México [email protected] Recibido: 22 de mayo de 2016 Aceptado: 22 de junio de 2016 Resumen El conocimiento es un referente importante dentro de la globalización de la economía, ya que es a través de él como las organizaciones y los países pueden generar riqueza, por lo que su medición permite conocer el grado de desarrollo económico de cada entidad. El objetivo de la presente investigación es calcular el índice de educación y recursos humanos, así como el índice de tecnologías de la información y comunicación, como parte del índice de la economía del conocimiento a nivel municipal en el Estado de San Luis Potosí, para conocer su situación y contribuir a la generación de información que favorezcan la toma de decisiones para la aplicación de programas gubernamentales que posibiliten la mejora del entorno. La metodología empleada se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento. Los resultados mostraron que en ninguno de los municipios de San Luis Potosí se tiene un adecuado acceso a tecnologías de la información y comunicación, y el nivel educativo es bajo de acuerdo a la edad de los habitantes, lo cual representa una desventaja por no tener el acceso requerido para lograr una mejor educación e incorporarse a la dinámica requerida por la sociedad del conocimiento. Palabras clave: Economía del conocimiento, sociedad del conocimiento, municipios, tecnologías de la información y comunicación.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm.2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México

37

Aproximación a los indicadores de la

economía del conocimiento de los

municipios de San Luis Potosí

Critical approach to the knowledge economy indicators of the

municipalities of San Luis Potosi

Hernández García Patricia / Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Autónoma de San Luis Potosí /México

[email protected]

Cortés Mendoza Rosa Araceli / Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Autónoma de San Luis Potosí /México

[email protected]

Hernández García Vicente / Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de San Luis Potosí / México

[email protected]

Recibido: 22 de mayo de 2016

Aceptado: 22 de junio de 2016

Resumen

El conocimiento es un referente importante dentro de la globalización de la economía, ya que es

a través de él como las organizaciones y los países pueden generar riqueza, por lo que su

medición permite conocer el grado de desarrollo económico de cada entidad. El objetivo de la

presente investigación es calcular el índice de educación y recursos humanos, así como el índice

de tecnologías de la información y comunicación, como parte del índice de la economía del

conocimiento a nivel municipal en el Estado de San Luis Potosí, para conocer su situación y

contribuir a la generación de información que favorezcan la toma de decisiones para la aplicación

de programas gubernamentales que posibiliten la mejora del entorno. La metodología empleada

se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de

economía del conocimiento. Los resultados mostraron que en ninguno de los municipios de San

Luis Potosí se tiene un adecuado acceso a tecnologías de la información y comunicación, y el

nivel educativo es bajo de acuerdo a la edad de los habitantes, lo cual representa una desventaja

por no tener el acceso requerido para lograr una mejor educación e incorporarse a la dinámica

requerida por la sociedad del conocimiento.

Palabras clave: Economía del conocimiento, sociedad del conocimiento, municipios, tecnologías

de la información y comunicación.

Page 2: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 38

Abstract

Knowledge is an important point of reference within the globalization of the economy, since through it

the organizations and countries can generate wealth, so that its measurement will know the degree of

progress that each entity has. The objective of this research is to calculate the index of education and

human resources as well as the index of information and communications technologies as part of the

index of the knowledge economy, at the municipal level in the state of San Luis Potosi to know that

their situation, as well as giving a decision support for the implementation of government programs in

order to improve the environment; the methodology used is returned to the proposal made by the

World Bank, to calculate index of a knowledge based economy. The results showed that in none of the

municipalities of San Luis Potosi has adequate access to information and communication technologies,

and the educational level is low according to the age of the inhabitants, which represents a

disadvantage for not having the required access to achieve a better education and incorporated into

the dynamic implanted by the knowledge society.

Keywords: Knowledge economy, knowledge society, municipalities

Introducción

En nuestros tiempos, los recursos como la tierra, el trabajo y el capital ya no son elementos

esenciales de la producción (Toffler, 2006, en Ramírez, 2007), ahora los conductores de la

riqueza son la información y el conocimiento (Díaz, Contreras & Rivero, 2009); esto ha

permitido el desarrollo de un nuevo enfoque denominado: economía con base en el

conocimiento (Rodríguez, Pedraja, Delgado & Rodríguez, 2010). En ese sentido, autores como

Pérez y Coutin (2005), Uribe, Aristizábal, Barona y López (2009) y Baptista (2010), coinciden

en que los cambios ocurridos en la economía, han hecho del conocimiento y de la información

las fuentes más importantes de la ventaja competitiva y del éxito que pueda tener una

compañía o una nación. Por lo anterior, aquellos países que aspiren a competir con éxito en

este nuevo entorno deberán desarrollar e implementar los procesos pertinentes, con el

propósito de que los ciudadanos accedan al conocimiento que se está generando en todas las

áreas del saber humano (Spender, 1996), para que puedan usarlo con creatividad e iniciativa en

los ámbitos de educación, trabajo y de crecimiento personal (Martí & Hernández, 2006;

Portuondo, 2005). De esta manera, la tecnología, la información y el conocimiento se

convertirán en un aspecto estratégico para las naciones que desean que sus organizaciones y

trabajadores logren ventajas competitivas, al revitalizar, crear o innovar nuevos productos,

servicios o procesos, a través de una adecuada gestión de conocimientos

(Adams & Lamont, 2003; Alavi, & Leidner, 2001).

Como se ha mencionado, en la sociedad actual el conocimiento es la base del

desarrollo (Darín & Pérez 2008), por lo que el capital humano y el uso de la tecnología son los

factores clave para tener mejor avance en el futuro (Nonaka & Takeuchi, 1999). La

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), considera que hoy en

día el conocimiento es el tercer factor productivo que facilita el desarrollo de economías

primarias, y para ello ha desarrollado un índice que le permite identificar la forma en que se va

creando el conocimiento en dichas economías (Bhattacharya & Sharma, 2007).

De esta manera el aumento del conocimiento, las habilidades y las capacidades son

elementos de la formación principal del capital humano (Calderón, Álvarez & Naranjo 2006;

Darín & Pérez 2008); sin embargo, esa formación se ve afectada por cuestiones externas como

Page 3: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 39

la inversión de los gobiernos en educación (Unesco, 2009); a pesar de que estudios como el del

Banco Mundial que han demostrado que el desarrollo económico general se refuerza

especialmente con la educación. Sumado a ello, podemos decir que la tecnología posibilita que las

personas puedan elevar su nivel de educación y así disminuir su pobreza, pues es una herramienta

que apoya el desarrollo del conocimiento (Bhattacharya & Sharma, 2007).

Es aquí donde se identifica el problema de investigación, pues considerando que tanto

la educación del recurso humano (Schmelkes, 2011; Minakata, 2009), así como

el uso de tecnologías para crear, transferir y almacenar el saber son la base para el

desarrollo de la economía del conocimiento como es requerido en épocas actuales

(Morales, 2013; Vieira, 2011), no se cuenta con una base para identificar en forma estratégica los

puntos en los que deben enfocarse los gobiernos a fin de desarrollar programas sostenibles que

mejoren en forma directa y efectiva a los municipios y en especial hacer que los programas no sólo

tengan incidencia social, sino que además perduren a través de las futuras administraciones

(Martínez, Lara-Navarra & Beltrán, 2006, Ibarra & Robles, 2015).

Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación es calcular el índice de educación y

recursos humanos, así como el índice de tecnologías de la información y comunicación, como parte

del índice de la economía del conocimiento a nivel municipal en el Estado de San Luis Potosí, para

identificar el nivel en el que estos se ubican, desde la perspectiva de la economía del conocimiento.

Para ello, se implementa la metodología desarrollada por el Banco Mundial en 2012.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), (2015) en

San Luis Potosí 6.3% de las personas de 15 años y más, no sabe ni leer ni escribir, lo que los ubica

debajo de la media nacional. Con este análisis, se presenta una alternativa para que los gobiernos

puedan desarrollar programas gubernamentales adicionales enfocados en la educación. El complejo

y extenso sistema educativo mexicano, dentro de una tendencia de desarrollo económico y social,

envuelto en la globalización y la economía del conocimiento; ha generado una importante

inclinación hacia las evaluaciones del aprendizaje alcanzado por los alumnos, enfocándose de esta

manera a mejorar la calidad, la cual se deriva de las políticas que orientan su desarrollo para

responder a la situación nacional. Así, después de conseguir el acceso a la educación y evitar su

abandono; en el camino hacia la mejora se expresa en casos como el de la búsqueda de la equidad y

el mejoramiento de la calidad, como elementos recurrentes de las políticas, dando como resultado

una acción pedagógica de cada evaluación (Amador–Hernández, 2008).

En el presente documento se expone una revisión de la literatura, se continúa con la

descripción de la metodología y con el cálculo de los índices a nivel municipal para presentar su

situación actual con relación a la economía del conocimiento y finalmente se exponen las

conclusiones.

Marco teórico

La economía del conocimiento es aquella en donde el activo más importante que genera

riqueza es precisamente el conocimiento; el cual tiene la capacidad de intervenir en las

actividades económicas y sociales, y con ello generar un mayor desarrollo en la sociedad

(Sánchez & Ríos, 2011; Gallego & Ongallo, 2004; Gómez, Pérez & Curbelo, 2005;

Marsal & Molina, 2002). Por lo tanto, este nuevo esquema requiere prestar atención a

aquellos procesos que generan valor y favorecen el desarrollo de escenarios innovadores

que contribuyan en el avance económico y social de una nación. Considerando como

concepto de modelo, aquellos que ofrecen soluciones respaldadas por las teorías y estudios

empíricos de los investigadores de las ciencias sociales (Kuhn, 2004)

Page 4: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 40

Martí & Hernández (2006), Portuondo (2005) y Jonguitud, Cortés & García (2012)

señalan que el capital humano constituye actualmente uno de los factores determinantes

para la obtención de valor agregado. Calderón, Álvarez & Naranjo (2006), añaden que se

debe ser cuidadoso en el enfoque de las formas de trabajo y la formación del personal, ya

que las prácticas de manejo del recurso humano se han modificado significativamente en

comparación con las realizadas en el siglo anterior.

Liquidano (2006:23), coincide con ese punto de vista, ya que considera que

dependiendo de la concepción que se tenga sobre la forma de administrar al personal serán

los resultados que pueden ser alcanzados. Para explicar lo anterior, la autora hace una

descripción sobre las diferentes fases evolutivas de la administración del recurso humano

(RH), y señala características específicas para cada una de ellas, las cuales se describen a

continuación:

a) Fase administrativa; en donde se identifica que la actividad principal de la

administración de RH es minimizar los costos al optimizar el trabajo manual, con una

orientación predominante hacia la producción y el control, en donde las circunstancias

personales del trabajador no eran relevantes; al individuo se le concibe como un ser

perezoso, pasivo, que sólo reacciona ante el dinero y que no tiene autocontrol.

b) Fase de gestión; en la que las prácticas de RH evolucionan hacia una concepción de

«hombre social», que responde más a las fuerzas de grupos a los que pertenece.

En este punto el administrador visualiza al trabajador como capaz de tomar iniciativa y

responsabilizarse de su vida y su trabajo. La relación laboral se extiende a factores

retributivos y psicológicos.

c) Fase de desarrollo; en ella, el principal enfoque es el del hombre que se «auto-realiza»,

por lo que el administrador de RH busca que la persona despliegue en cierto grado sus

capacidades, autonomía y autocontrol para lograr una motivación para el trabajo, sin

embargo, la orientación es hacia la eficiencia de la empresa.

d) Fase estratégica; en esta etapa el administrador visualiza al personal como un factor

determinante para mejorar la posición competitiva de la empresa, por ello busca

armonizar la visión, misión, propósitos, valores y objetivos de la organización con

los objetivos individuales y con estrategias sociales que sean congruentes

con los trabajadores.

e) Fase de gestión por competencias; en la cual se busca identificar, describir y

desarrollar las competencias individuales del personal para alinearlas con los resultados

de la empresa a fin de lograr una ventaja competitiva. La relación laboral es hacia

el desarrollo, evaluación y certificación de las competencias en el trabajo y para

el trabajo.

f) Fase de gestión del conocimiento; en ella, la orientación de la empresa es la de animar

a los trabajadores hacia el aprendizaje, generación del conocimiento e innovación a fin

de lograr mejoras y una ventaja competitiva en la organización. En esta fase

la concepción del hombre es que es el «talento clave para la empresa» y una fuente de

«riqueza intangible» que debe ser administrado para motivar y retener a las personas

que lo poseen dentro de la organización. Por lo cual, se puede considerar

que la administración del conocimiento es actualmente una forma de evolución de la

administración de recursos humanos. Encontrar maneras de impulsar la expansión de

habilidades y conocimiento, y recompensar a los empleados por su valor agregado

en la organización, se convertirá cada vez más en un aspecto importante.

Page 5: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 41

De esta forma, autores como Pérez & Coutin (2005), Ramírez (2007), Uribe,

Aristizábal, Barona & López (2009), Baptista (2010) y Villasana, Hernández & Borjas (2015),

coinciden en que estos cambios han hecho del conocimiento y de la información las fuentes

más importantes de la ventaja competitiva y del éxito que pueda tener una compañía o

una nación, tomando como elemento básico dinamizador el mayor capital con que cuentan:

las personas.

En este sentido y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), en el capítulo siete de la

Quinta Conferencia Internacional sobre la Educación de las Personas Adultas, celebrado

en Hamburgo, Alemania, en 1997, las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

son un instrumento poderoso que permite a cualquier ciudadano apropiarse del

conocimiento que es producido en las diferentes áreas del saber humano para transformarlo

en mejoras e innovaciones.

En este caso, la información es el factor clave que se transforma en un bien de

consumo (Crovi, 2002), lo que sin duda ha influido en un cambio multidimensional que

traspasa todas las actividades diarias: de entretenimiento, educativas, culturales, de servicios,

comerciales, industriales y gubernamentales, y que ha dado origen a nuevas formas de

integración social y cultural que inciden no sólo en el comportamiento de las personas, sino

también en la actividad empresarial, de producción, comercial, económica y financiera de

todos los países (Darin & Pérez, 2008).

Sin embargo, se debe de reconocer que existe una gran diferencia en el acceso a

estas tecnologías entre los países y entre los individuos de esos países, lo cual genera una

brecha digital (Crovi, 2002; Colle, 2014).

Los componentes básicos para tener acceso a la información son contar con el

equipo, el software y las vías de transferencia de comunicación, que generalmente son

producidos por países altamente desarrollados,1 lo cual limita a los países pobres y a grupos

sociales marginados a tener la oportunidad de incorporarse a esta revolución tecnológica, ya

sea por falta de infraestructura tecnológica o porque no han recibido la capacitación para

manejar el equipo (alfabetización digital) (Bravo, 2012; Vargas,2007). Todo esto incrementa

la desigualdad de la población, lo que a su vez afecta los ingresos, la calidad de vida, la

inseguridad, y la sanidad; por lo que no hacer nada para mejorar la situación, es una decisión

política que tendrá consecuencias a largo plazo para el país (Stiglitz, 2012).

Por lo tanto, no todos los ciudadanos de un país tienen acceso a las TIC, lo cual

bloquea su acercamiento a la información y al conocimiento, y desde la perspectiva de

Martínez y Serrano (2003), propicia una separación entre las personas, comunidades, y

países. En este mismo sentido, Cabero (2004) advierte que existe un gran riesgo de que se

pase de una exclusión tecnológica a una exclusión social, personal y educativa, y por lo tanto

a una exclusión del sistema. Es por ello que cualquier país que se quiera incorporar a una

economía de conocimiento debe buscar acercar las TIC a todos los ciudadanos, facilitar el

uso de los equipos, proporcionar las condiciones de conexión digital y enseñar la utilización

de estos recursos (Arias & Aristizábal, 2011).

1 Como se menciona en las Naciones Unidas (2016) los países altamente desarrollados son aquellos países con altos

ingresos medidos en función del producto interno bruto per cápita; con recursos humanos calculados en función al

índice de calidad material de vida (esperanza de vida, consumo de calorías, matrícula en primaria, secundaria y

alfabetización); y la información derivada del índice de diversificación económica (producto interno bruto por

manufactura, población activa en la industria, consumo de energía comercial y concentración de exportaciones).

Page 6: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 42

La Unión Europea define la inclusión social de la siguiente manera

(European Council 2004, citado por Ortoll, 2007):

Proceso que garantiza que aquellos que están en riesgo de exclusión social obtengan las

oportunidades y los recursos necesarios para participar de manera plena en la vida

económica, social y cultural y que puedan gozar de un estilo de vida que se considera normal

en la sociedad en que viven. Eso garantiza que tengan más participación en las decisiones que

afectan a sus vidas y en el acceso a sus derechos fundamentales (p. 31).

Por su parte, Clarke (2001) señala que la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), establece que las naciones deben preocuparse por la

creación de conocimiento en todas las áreas, particularmente por la educativa (Rodríguez &

Palma, 2010; Trujillo, Jiménez & Rivera, 2010). Esta iniciativa comenzó con la Conferencia

Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990), en la que se hizo hincapié en

que la educación es un derecho humano, por lo que todos los países del mundo se han

comprometido a realizar esfuerzos para proporcionar educación básica de calidad a todos

los niños, jóvenes y adultos.

En el año 2000, la comunidad mundial estableció el compromiso de alcanzar las

metas de la Educación para todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este esfuerzo

está proyectado con una visión a largo plazo que incluye la reducción de la pobreza y el

hambre, la mejora de la salud y la educación y la creación de modos de vida sostenible.

Los sistemas de educación tanto formal como no formal, han cobrado especial

significado con el uso de la tecnología para el crecimiento económico

(López, 2008; Ríos, 2005; Torres, 2007). El uso de internet ha acelerado el desarrollo y ha

favorecido la modernización y la capacidad de aplicar el conocimiento para resolver

problemas. Derivado de lo anterior, la educación a distancia, la educación asincrónica y el

aprendizaje en línea han ganado relevancia en el proceso de formación profesional (Bermejo,

2006; Medina, Llorent & Llorent, 2013; Morón-Marchena, 2014; Tünnermann, 2010),

proporcionando grandes beneficios a los usuarios como la flexibilidad en el tiempo, la

eliminación de barreras geográficas, el ajuste a las necesidades de los usuarios en situaciones

de trabajo y atención a la problemática de la dispersión demográfica

(Bhattacharya & Sharma, 2007).

Erosa (2007:52) señala que la indiscutible transformación del modelo educativo

implica un reto que incluye la rápida y constante adopción de nuevos desarrollos

tecnológicos y la transformación de la práctica educativa ahora habilitada en un

ambiente tecnológico (figura 1).

Este nuevo ambiente, implica cuatro dimensiones que interactúan entre ellas,

facilitando el despliegue de un nuevo modelo de educación sustentado en la tecnología;

las cuales son la innovación tecnológica (disposición de una buena plataforma de

tecnologías de la información); contar con un área de administración de la tecnología que

la haga eficiente y de fácil utilización; la innovación en modelos alternativos de educación,

que implica la utilización de diferentes formas de interacción profesor-alumno, entre los

que se encuentran videoconferencias, uso de información multimedia accesible en la web,

exámenes en línea, espacios de consulta a profesores, entrenamiento, solución de

problemas y soporte de toma de decisiones, etc., y, la innovación de la práctica educativa

la cual se enfoca a crear ámbitos de aprendizaje que atiendan las necesidades de tiempo y

espacio del estudiante, así como también la definición de requerimientos de contenido en

el manejo de técnicas didácticas orientadas al autoestudio.

Page 7: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 43

Figura 1. El Ambiente tecnológico de la práctica educativa

Fuente: Erosa, M. (2007)

De esta manera, el aprendizaje electrónico (e-learning) es considerado una herramienta

de apoyo para el proceso de creación de conocimiento, que modifica el paradigma de la

educación y logra llenar los vacíos del propio conocimiento (figura 2). Por otro lado, hay dos

factores que deben transformarse en la educación; en primer lugar, las instituciones

tradicionales cuentan con infraestructura que ayudan a ofrecer la enseñanza tradicional; pero

en una economía globalizada dicha infraestructura crea un resultado diferente en un ambiente

virtual; por otro lado, el conocimiento ya no es sólo de personas y libros, el uso de internet

permite que este sea público y de fácil acceso (Bhattacharya & Sharma, 2007).

Figura 2. Relación entre aprendizaje y tecnología

Fuente: Bhattacharya, I. & Sharma, K. (2007)

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Plataforma de tecnologías de información

INNOVACIÓN EN MODELOS ALTERNATIVOS DE

EDUCACIÓN

Modelos de transmisión de modelos educativos,

videoconferencias, interacción vía correo electrónico,

materiales en cd, simuladores, procesos administrativos

en línea, plataformas en red, programas en línea e-

learning, aulas y universidades virtuales, instituciones

‘click’, modelo compartidos

INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Diseño de programas para transmisión por medios

electrónicos, plataforma de administración de recursos

humanos, materiales en red, uso de apoyos

complementarios habilitados en tecnología, interacción

en línea, orientación al aprendizaje del estudiante,

formación de comunidades de aprendizaje, creación de

conocimiento

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE LA

TECNOLOGÍA

Transferencia de tecnología, planeación

tecnológica, estrategia tecnológica,

administración del cambio tecnológico,

programa de administración de la

tecnología

Page 8: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 44

Chen y Dahlman (2005) proponen un esquema con 12 variables clave para medir el

nivel que tiene un país dentro de la economía del conocimiento (figura 3), estas variables a su

vez, se organizan en cuatro partes denominadas por los autores como pilares de la economía

que miden el conocimiento de los países o knowledge index (KI) y la economía del

conocimiento o knowledge economy index (KEI). Estos pilares son:

Incentivos económicos y régimen institucional: todos aquellos incentivos de tipo

legal o fiscal que los países establecen para incentivar el desarrollo económico.

Educación y recursos humanos: grado de actualización continua y de adaptación de las

habilidades para crear y utilizar eficientemente el conocimiento.

Sistemas de innovación: incorpora la producción de artículos en revistas técnicas

o científicas escritas por los investigadores de cualquier área del conocimiento y,

el número de patentes que se registran en el país.

Tecnologías de información y comunicación (TIC): indica la forma moderna y adecuada

de infraestructura informática que facilite la comunicación efectiva, distribución y

procesamiento de información y de conocimiento

Figura 3. Índices del conocimiento

Fuente: Chen, D. & Dahlman, C. J.; (2005)

Con base en los índices propuestos por Chen y Dahlman (2005), el Banco Mundial

utilizó la información que posee de los países a nivel mundial para obtener un índice que mide

el avance que cada nación alcanza con base en la utilización del conocimiento. En la tabla I se

muestran los resultados de dicho cálculo para los primeros diez países que encabezan la lista;

en ella se puede apreciar que Suecia obtuvo el índice de economía del conocimiento más

alto, 9.43, y con registros para tecnologías de la información y comunicación de 9.49,

y para educación y recursos humanos de 8.92, aunque en este último índice lo aventaja

Nueva Zelanda con un registro de 9.81.

Índices del conocimiento

• Años

promedio de

escolaridad

• Matriculación

secundaria

• Matriculación

preparatoria

• Pagos de regalías

y licencias

• Patentes

• Artículos

técnicos y

científicos

• Teléfonos/1000

personas

• Computadoras/

1000 personas

• Usuarios de

internet/1000

personas

ÍNDICES DEL CONOCIMIENTO

Índice de

educaciónÍndice de régimen

económico y social

• Barreras arancelarias y no

arancelarias

• Leyes de calidad

• Aplicación de las leyes

Índice de

innovaciónÍndice de

TIC

Índice de economía del

conocimiento

Page 9: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 45

ÍNDICE DE EDUCACIÓN Y RECURSOS HUMANOS (KE)

KE= Promedio (tasa de alfabetización + tasa de matrícula en secundaria +

tasa de matrícula en preparatoria)

ÍNDICE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (KTIC)

KTIC= Promedio (Índice de tecnologías de información y comunicación

+ número de computadoras por cada 1000 personas + número de usuarios

de internet por cada 1000 personas)

Tabla I. Índice de Economía del conocimiento 2012

Puesto País KEI KI

Régimen de

Incentivos

Económicos

Innovación Educación TIC

1 Suecia 9.43 9.38 9.58 9.74 8.92 9.49

2 Finlandia 9.33 9.2 9.65 9.66 8.77 9.22

3 Dinamarca 9.16 9 9.63 9.49 8.63 8.88

4 Países Bajos 9.11 9.22 8.79 9.46 8.75 9.45

5 Noruega 9.11 8.99 9.47 9.01 9.43 8.53

6 Nueva Zelanda 8.97 8.93 9.09 8.66 9.81 8.3

7 Canadá 8.92 8.72 9.52 9.32 8.61 8.23

8 Alemania 8.9 8.83 9.1 9.11 8.2 9.17

9 Australia 8.88 8.98 8.56 8.92 9.71 8.32

10 Suiza 8.87 8.65 9.54 9.86 6.9 9.2

Fuente: Banco Mundial

Para esta investigación se utilizó la metodología elaborada por el Banco Mundial con el

propósito de ayudar a los países a identificar su capacidad y uso de conocimiento en cuatro

dimensiones básicas que fueron descritas en la sección anterior. Para este trabajo, según se

muestra en la figura 4, se consideraron sólo dos de los cuatro indicadores empleados por el

Banco Mundial: el índice de educación y recursos humanos y el índice de tecnologías de

información y comunicación.

Figura 4. Cálculo de índices de conocimiento

Fuente: elaboración de los autores con base en datos del Banco Mundial

Para esta investigación también se utilizaron los datos del Censo de población y

vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) obtenidos a

través del Sistema para la consulta de información censal (SCINCE Versión 05/2012). Para ello,

se tomaron las variables que forman el índice de educación y recursos humanos y el índice

de tecnologías de la información y comunicación. Los datos se obtuvieron únicamente de

los municipios del Estado de San Luis Potosí, según lo mostrado en la tabla II.

Page 10: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 46

Tabla II. Fórmulas utilizadas para calcular cada índice

Índice de educación y recursos humanos

Promedio en

cada municipio:

Personas alfabetas/

población total

(tasa de

alfabetización)

+

Personas

estudiando

secundaria/

población total

(tasa de matrícula

en secundaria)

+

Personas

estudiando

preparatoria/

población total

(tasa de matrícula

en preparatoria)

Índice de tecnologías de la información y comunicación

Promedio en

cada municipio:

Número de

teléfonos por cada

1.000 personas

+

Número de

computadoras por

cada 1.000 personas

+

Número de

usuarios de

internet por cada

1.000 persona

Fuente: elaboración de los autores, 2013

Con la información censal (SCINCE Versión 05/2012), las variables consideradas para

el índice de educación y recursos humanos fueron las siguientes:

Proporción de la población alfabeta de 15 años y más, respecto del total del municipio.

Proporción de la población con educación básica completa de 15 años y más, respecto

al total en igual edad en el municipio.

Población con al menos un grado aprobado en educación media superior de 18 años y

más, respecto al total en igual edad en el municipio.

Población total del municipio.

Para el índice de tecnologías de la información y comunicación se utilizaron las

siguientes variables:

Número de ocupantes en viviendas particulares

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de computadora

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de línea telefónica fija

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de teléfono celular

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de internet

Presentación de resultados

Los resultados para 58 municipios del estado de San Luis Potosí se presentan en la tabla III, en

donde se identifica que los índices de educación y recursos humanos y de TIC son menores a

1, lo cual muestra un nivel muy bajo de los índices calculados.

Tabla III. Cálculo del índice de educación y de TIC por municipio de San Luis Potosí.

Posición Nombre Índice de

educación

Índice de

TIC

Índice

promedio

1 San Luis Potosí 0.3221 0.1845 0.2533

2 Soledad de Graciano Sánchez 0.3221 0.1524 0.2372

3 Ciudad Valles 0.3163 0.1250 0.2207

4 Matehuala 0.3117 0.1262 0.2190

5 Cerro de San Pedro 0.3091 0.1014 0.2052

6 Cárdenas 0.3035 0.1006 0.2020

Page 11: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 47

Posición Nombre Índice de

educación

Índice de

TIC

Índice

promedio

7 Cerritos 0.2996 0.1014 0.2005

8 Villa de la Paz 0.3030 0.0883 0.1956

9 Ébano 0.2999 0.0891 0.1945

10 Rioverde 0.2860 0.0968 0.1914

11 Charcas 0.3060 0.0746 0.1903

12 El Naranjo 0.2995 0.0796 0.1896

13 Ciudad Fernández 0.2858 0.0929 0.1894

14 Cedral 0.2883 0.0901 0.1892

15 Tamuín 0.2940 0.0839 0.1890

16 Tanquián de Escobedo 0.2842 0.0771 0.1806

17 Villa Hidalgo 0.2934 0.0552 0.1743

18 Mexquitic de Carmona 0.2891 0.0518 0.1704

19 San Vicente Tancuayalab 0.2807 0.0592 0.1700

20 Venado 0.2813 0.0576 0.1695

21 Villa Juárez 0.2706 0.0656 0.1681

22 Salinas 0.2637 0.0663 0.1650

23 San Ciro de Acosta 0.2425 0.0874 0.1649

24 Axtla de Terrazas 0.2818 0.0421 0.1620

25 Rayón 0.2597 0.0625 0.1611

26 Armadillo de los Infante 0.2721 0.0491 0.1606

27 Santa María del Río 0.2643 0.0568 0.1606

28 Ciudad del Maíz 0.2750 0.0444 0.1597

29 Catorce 0.2808 0.0360 0.1584

30 Villa de Reyes 0.2704 0.0461 0.1583

31 Santo Domingo 0.2634 0.0529 0.1582

32 Ahualulco 0.2670 0.0482 0.1576

33 Villa de Arriaga 0.2596 0.0514 0.1555

34 Zaragoza 0.2661 0.0443 0.1552

35 Moctezuma 0.2603 0.0502 0.1552

36 San Nicolás Tolentino 0.2683 0.0413 0.1548

37 Villa de Arista 0.2633 0.0429 0.1531

38 Tamasopo 0.2616 0.0435 0.1525

39 Tierra Nueva 0.2458 0.0581 0.1519

40 Tamazunchale 0.2564 0.0471 0.1517

41 Vanegas 0.2796 0.0236 0.1516

42 Tampacán 0.2737 0.0181 0.1459

43 Tancanhuitz 0.2596 0.0303 0.1450

44 Coxcatlán 0.2672 0.0222 0.1447

45 Huehuetlán 0.2619 0.0256 0.1438

46 Tampamolón Corona 0.2546 0.0324 0.1435

47 Xilitla 0.2572 0.0252 0.1412

48 Villa de Ramos 0.2438 0.0383 0.1410

49 San Martín Chalchicuautla 0.2470 0.0332 0.1401

50 Villa de Guadalupe 0.2476 0.0309 0.1392

51 Guadalcázar 0.2515 0.0248 0.1381

52 Lagunillas 0.2415 0.0316 0.1365

53 Alaquines 0.2528 0.0185 0.1357

54 Tanlajás 0.2514 0.0159 0.1337

55 San Antonio 0.2561 0.0092 0.1327

56 Matlapa 0.2280 0.0296 0.1288

57 Aquismón 0.2077 0.0134 0.1105

58 Santa Catarina 0.1752 0.0035 0.0893

Fuente: elaboración de los autores (2013)

Page 12: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 48

Para una mayor claridad, en la tabla IV se muestran los resultados para los nueve

municipios con índices más altos y al final, el municipio que está en última posición; aquí

podemos identificar que en San Luis Potosí y en Soledad de Graciano Sánchez se muestran los

índices más altos en educación y en TIC, sin embargo, no superan el 0.5, lo cual demuestra que

se tiene un alto rezago en estos rubros.

Tabla IV. Índices de educación y de TIC de los municipios de San Luis Potosí

Posición Nombre Índice de

educación Índice de TIC

Índice

promedio

1 San Luis Potosí 0.3221 0.1845 0.2533

2 Soledad de Graciano Sánchez 0.3221 0.1524 0.2372

3 Ciudad Valles 0.3163 0.1250 0.2207

4 Matehuala 0.3117 0.1262 0.2190

5 Cerro de San Pedro 0.3091 0.1014 0.2052

6 Cárdenas 0.3035 0.1006 0.2020

7 Cerritos 0.2996 0.1014 0.2005

8 Villa de la Paz 0.3030 0.0883 0.1956

9 Ébano 0.2999 0.0891 0.1945

58 Santa Catarina 0.1752 0.0035 0.0893

Fuente: elaboración de los autores, 2013

Conclusiones y discusión

De acuerdo a los objetivos establecidos y como parte del índice de la economía

del conocimiento, en este trabajo se presentó el índice de educación y de recursos humanos,

y el índice de tecnologías de la información y comunicación a nivel municipal en el Estado de

San Luis Potosí; los resultados evidencian que el caso de los municipios de San Luis Potosí

están muy lejos de obtener un índice de apenas 1, por lo que se debe hacer un esfuerzo en el

área educativa para mejorar no sólo el nivel, sino la calidad de vida de las personas.

Por otro lado, si revisamos el índice de tecnologías de la información y comunicación

vemos que presenta la misma situación que el índice de educación, pues dista de alcanzar un

índice uno, por lo que las personas no logran tener, de forma individual, un medio de acceso

a la tecnología si se considera teléfono, internet y equipo de cómputo. Con los resultados

anteriores los programas gubernamentales y de política pública pueden

enfocarse a incrementar el acceso a las TIC, con una mayor penetración a todos los municipios

e incentivar el desarrollo e implementación de programas de aprendizaje a distancia, con lo

que se puede aumentar en forma directa el nivel de educación de los habitantes y el

grado de conocimiento que en un futuro puede incidir en una mejor vida laboral y

personal de los habitantes.

Aunado a ello, es fácil identificar exactamente qué municipios necesitan de más apoyo

y el tipo de apoyo que necesitan; esto si se parte de la idea de acortar la brecha para ser una

sociedad de conocimiento y lograr ser parte de las economías del conocimiento en el futuro.

Para futuras investigaciones se puede realizar esta medición considerando no sólo un

periodo de gestión municipal (tres años) sino de cinco años anteriores para saber cómo se ha

modificado el indicador. Además, es conveniente compararlo con los programas

gubernamentales propuestos para confirmar que dichos programas realmente han tenido

Page 13: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 49

incidencia en sociedad y que de igual forma pueden tener un efecto de

sustentabilidad y crecimiento.

Referencias

Adams, G. & Lamont, B. (2003). Knowledge management systems and developing sustainable

competitive advantage. Journal Knowledge Management. 7(2), 142-154.

Alavi, M. & Leidner, D. (2001). Knowledge management and knowledge management systems:

conceptual foundations and research issues. MIS Quarterly, 25(1), 107-136.

Amador-Hernández, J. C. (2008). La evaluación y el diseño de políticas educativas en México.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública- Cámara de Diputados. 35, 1-44.

Arias, P. J. & Aristizábal, B. C. (2011). Transferencia de conocimiento orientada a la innovación

social en la relación ciencia-tecnología y sociedad. Pensamiento & gestión, 31, 137-166.

Baptista, N. (2010). Nos quedamos por dinero o nos quedamos en cuerpo y alma. Debates

IESA, 15(1), 10-11.

Bermejo, C. B. (2006). La formación a lo largo de la vida: exigencias sociolaborales-desarrollo

personal. Educar 38, 15-32.

Bhattacharya, I. & Sharma, K. (2007). India in the knowledge economy an electronic paradigm.

International Journal of Educational Management, 21(6), 543-568, DOI

10.1108/09513540710780055

Bravo, E. (2012). Globalización, innovación tecnológica y pobreza. Aproximación a las nuevas

conceptualizaciones en Latinoamérica. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología,

21(3), 543 -556.

Cabero, J. (2004). Formación del profesorado en TIC. II Congreso Nacional de Formación de

Profesorado en Tecnologías de la Información y Comunicación. Jaén.

Calderón, G., Álvarez, C., & Naranjo, J. C. (2006). Gestión humana en las organizaciones un

fenómeno complejo: evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación.

Cuadernos de Administración, 19(32), 225-254.

Chen, D. & Dahlman, C. J., (2005). The Knowledge Economy, the KAM Methodology and

World Bank Operations; The World Bank

Clarke, T. (2001). The knowledge economy, Education + Training, 43-45, 189-196.

Colle, R. (2014). Internet ayer, hoy y mañana. Santiago de Chile: libro electrónico. Disponible en

http://issuu.com/raymondcolle/docs/universointernet.

Crovi Druetta, Delia (2002), Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo

y la desesperanza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45(185), 13-33.

Page 14: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 50

Darín Susana y Pérez González Yudeisy (2008), Nuevos paradigmas de la gestión en un cambio

de época: de la era industrial a la era del conocimiento, los retos derivados de la

globalización. Ciencias de la información, 39(1), 53-58.

Díaz, M; Contreras & Rivero S. (2009). El factor humano como elemento dinamizador del

proceso empresarial en la gestión de la información y conocimiento. Acimed, 20(5), 42-

55.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Breviarios del Fondo de

Cultura Económica.

Erosa, M. V. (2007). Tecnología y gestión del conocimiento: Ampliando la frontera de la

Práctica educativa. Ciencia UAT, 51-56.

Gallego, D. & Ongallo, C. (2004). Conocimiento y gestión. Madrid: Pearson Educación.

Gómez, D., Pérez, M. & Curbelo, I. (2005). Gestión del conocimiento y su importancia en las

organizaciones. Industrial, 26(2), 37-46.

Ibarra, C. M. & Robles, T. S. (2015). Gestión del conocimiento y procesos decisorios: El caso

de los problemas públicos en el Gobierno Estatal de SLP. Ide@s CONCYTEG 10(126),

41-51

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Sistema para la Consulta de

Información Censal, (SCINCE) Versión 05. (2012). Censo de Población y Vivienda

2010. Consultado el 30/06/2015 http://www.inegi.org.mx/default.aspx

Jonguitud, E. J., Cortés, M. R. & García, H. P. (2012). Trabajadores del conocimiento. Ponencia

presentada en el «II Congreso Internacional en Ciencias de Gestion». Universidad Autónoma

de San Luis Potosí: Reinicig.

Liquidano, R. M. (2006). La gestión de recursos humanos en empresas de Aguascalientes.

Conciencia Tecnológica, 31, 22-27.

López, N. F. (2008). Hacia un espacio europeo de aprendizaje para toda la vida. Evolución y

desarrollo de la Educación Permanente en la Unión Europea. Revista interuniversitaria de

pedagogía social, 15, 123-135.

Marsal, M. & Molina, J. L. (2002). La gestión del conocimiento en las organizaciones. Colección de

Negocios, Empresa y Economía. Libros en red.

Marti, Y. & Hernández, F. E. (2006). Conocimiento organizacional: la gestión de los recursos y

el capital humano. ACIMED, 14(1).

Martínez, E. & Serrano, A. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. México: UABC.

Martínez, J. A., Lara-Navarra, P. & Beltrán, P. (2006). La influencia de la sociedad del

conocimiento en la modernización de la administración pública. Uocpapers Revista sobre

la sociedad del conocimiento, 3, 1-7.

Medina, F. B., Llorent, G. V. & Llorent, B. V. (2013). Evolución y concepto de la educación

permanente en España. Revista de Ciencias Sociales 19(3), 511-522.

Page 15: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 51

Minakata, A. A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela.

Notas para un campo en construcción. Sinéctica, 32, 1-21.

Morales, A. P. (2013). El uso de las TIC y la formación permanente del adulto: una mejora de la

calidad de vida. Ariadna; cultura, educación y tecnología, I(1), 58-62. DOI:

http://dx.doi.org/10.6035/Ariadna.2013.1.9

Morón-Marchena, J. A. (2014). Educación y personas mayores. Revista Electrónica

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 107-121.

Naciones Unidas, Centro de información, México, Cubra y República Dominicana. Consultado

el 30/06/2015 http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ldc/paisesmadel.htm

Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1999), La organización creadora de conocimiento: cómo las compañías

japonesas crean la dinámica de la innovación. México: Oxford University Press.

Ortoll, E. (2007). La alfabetización digital en los procesos de inclusión social. Barcelona:

Editorial UOC.

Pérez, Y., Coutin, A. (2005). La gestión del conocimiento: un nuevo enfoque en la gestión

empresarial. Acimed, 13(6), 1-69.

Portuondo, A. L. (2005). Elementos del comportamiento organizacional contemporáneo.

Folletos gerenciales, 9, 50-62.

Ramírez, D. E. (2007). Capital Intelectual: Algunas reflexiones sobre su importancia en las

organizaciones. Pensamientos & gestión, 23, 131-152.

Ríos, G. M. (2005). Directrices de la educación permanente en el siglo XXI. Innovación

Educativa, 15, 321-331.

Rodríguez, E., Pedraja, L., Delgado, M. & Rodríguez, J. (2010). Gestión del conocimiento,

liderazgo, diseño e implementación de la estrategia: un estudio empírico en pequeñas y

medianas empresas. Revista chilena de ingeniería, 18(3), 373-382.

Rodríguez, P. E. & Palma, Q. Á. (2010), Desafíos de la educación superior en la economía del

conocimiento. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 18(1), 8-14

Sánchez, C. & Ríos, H. (2011). La economía del conocimiento como base del crecimiento

económico en México, Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento. 8(2),

43-60.

Schmelkes, C. (2011). Reflexiones sobre la gestión del conocimiento en las Instituciones de

Educación Superior. Administración y Organización. 26, 81-91.

Spender, J. C. (1996). Making knowledge the basis of a dynamic theory of the firm. Strategic

Management Journal, 17, 45-62.

Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. Español: Taurus.

Torres, R. A. (2007). Política, Educación Permanente y Sociedad del Conocimiento. Revista

Iberoamericana de Educación, 44, 1-25.

Page 16: Aproximación a los indicadores de la economía del ...ƒ³n a... · se retomó de la propuesta hecha por el Banco Mundial en 2012, para calcular el índice de economía del conocimiento

Aproximación a los indicadores de la economía del conocimiento de los municipios de San Luis Potosí

UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, ISSN: 2448-4784 vol. 2, núm. 2, julio-diciembre 2016. UPIICSA IPN, México 52

Trujillo, R. E., Jiménez, O. M. & Rivera, S. Á. (2010). Sociedad del conocimiento y universidad

pública. Pampedia, 6, 43-54.

Tünnermann, B. C. (2010). La educación permanente y su impacto en la educación superior.

Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1), 120-133.

Unesco (2009). Communique of the 2009 World Conference on Higher Education: The New

Dynamics of Higher Education and Research for Societal Change and Development.

Francia: París, 1-10.

Unesco (2011). La Unesco y la educación: toda persona tiene derecho a la educación. Francia:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Uribe, A. F., Aristizábal, A., Barona, A. y López, C. N. (2009). Competencias laborales del

psicólogo javeriano en diferentes áreas aplicativas: clínica, educativa, social y

organizacional. Psicología desde el Caribe, 23, 21-45.

Vargas, H. J. (2007). Revolución Técnico-Científica y Sociedad de la Información y el

Conocimiento. Investigación y Ciencia, 15(37), 59-65.

Vieira, P. E. (2011). Interpretaciones y transformaciones tecnológicas en los procesos de

globalización. Papel Político Bogotá (Colombia), 16(2), 667-699.

Villasana, A. L., Hernández, G. P. & Borjas, G. J. (2015). Los trabajadores de conocimiento, sus

motivadores y beneficios en la organización: una revisión de la literatura. Ide@s

CONCYTEG 10(121), 15-27.