aplicación freesun data center instrucciones de … freesun/08...serie freesun power electronics 4...

41
Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de Manejo

Upload: trandung

Post on 07-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

Aplicación Freesun Data Center

Instrucciones de Manejo

Page 2: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power
Page 3: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

Aplicación Freesun Data Center

Instrucciones de Manejo

Edición: Julio 2013

FSIM02CE Rev. C

Page 4: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

2

Page 5: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

3

SÍMBOLOS DE SEGURIDAD

Para reducir el riesgo de las lesiones personales, descarga eléctrica, incendio y daños en el equipo, preste atención a las precauciones incluidas en este manual.

ALARMA

Este símbolo indica la presencia de un posible peligro, situaciones que podrían provocar lesiones importantes si se omiten las advertencias o se siguen de forma incorrecta.

PRECAUCIÓN

Este símbolo indica la presencia de circuitos de energía peligrosos o riesgo de descargas eléctricas. Las reparaciones deben ser realizadas por personal cualificado.

Identifica riesgos potenciales que pueden ocurrir bajo ciertas condiciones. Lea el mensaje así señalizado y siga las instrucciones cuidadosamente.

Identifica riesgos de descarga eléctrica bajo ciertas condiciones. Preste particular atención al mensaje así señalizado porque puede existir tensión peligrosa.

Edición de Julio 2013 Esta publicación podría incluir imprecisiones técnicas o errores tipográficos. Periódicamente se realizan cambios a la información aquí incluida, estos cambios se incorporarán en ediciones posteriores. Si desea consultar la información más reciente de este producto puede hacerlo a través de la web www.powerelectronics.es ó www.power-electronics.com donde podrá descargar la última versión de este manual.

Page 6: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

4

Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power Electronics se reserva el derecho de modificar total o parcialmente el contenido del presente manual sin previo aviso.

Revisiones

Fecha Revisión Descripción

Septiembre 2010 A Primera Edición Noviembre 2010 B Nueva Actualización de Gadget Julio 2013 C Nueva Actualización de Gadget

Page 7: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

ÍNDICE 5

ÍNDICE

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD .................................................................................... 6

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 9

1.1. Descripción ................................................................................................................ 9 1.2. Descripción del Módulo Data Logger ......................................................................... 9

2. CONEXIONADO Y MONTAJE ............................................................................................. 11

2.1. Descripción de Conexión Serie .................................................................................. 11 2.2. Resistencia Terminal .................................................................................................. 12 2.3. Conexiones de la Fuente de Alimentación para el Módulo Data Logger.................... 12 2.4. Compact Flash ........................................................................................................... 13 2.5. Descripción de Montaje .............................................................................................. 13

3. UBICACIÓN DEL FREESUN DATA CENTER ..................................................................... 15

3.1. Frees Serie LVT ......................................................................................................... 15 3.2. Freesun Serie HES ................................................................................................... 16 3.3. Descripción de los LEDs del Data Logger .................................................................. 17

4. EMPEZAR A USAR FREESUN DATA CENTER (FDC) ...................................................... 18

4.1….Instalación del Programa ............................................................................................. 18 4.2 Arranque del Programa ............................................................................................... 19 4.3 Selección de la Planta ................................................................................................ 20

5. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ....................................................................................... 22

6. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL ............................................................................ 23

6.1. Salir ............................................................................................................................ 23 6.2. Opciones .................................................................................................................... 23 6.3. Explorador de Dispositivos ......................................................................................... 28 6.4. Informes ..................................................................................................................... 35 6.5. Panel de Control ........................................................................................................ 37 6.6. Video .......................................................................................................................... 37

Page 8: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

6 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

¡IMPORTANTE!

Lea atentamente este manual para maximizar el rendimiento del producto y para asegurar su correcta utilización.

Power Electronics no se hace responsable de las lesiones que resultan de un manejo inapropiado del inversor.

Hay que respetar la información contenida en este manual al instalar el Freesun Data Center

En este manual los mensajes de seguridad están clasificados como se describe a continuación:

ADVERTENCIA

No abra la puerta de la unidad mientras esté alimentado o la unidad esté en funcionamiento.

En cualquier otro caso, puede sufrir una descarga eléctrica.

Maneje los interruptores con las manos secas.

En cualquier otro caso, puede sufrir una descarga eléctrica...

No use cable con el aislamiento dañado.

En cualquier otro caso, puede sufrir una descarga eléctrica.

No exponga los cables a abrasión, estrés excesivo, cargas pesadas o pellizcos.

De lo contrario, puede sufrir una descarga eléctrica.

PRECAUCIÓN

Instale el dispositivo sobre una superficie no inflamable. No deje cerca de él material inflamable.

En cualquier otro caso, existe riesgo de incendio.

Desconecte la entrada de potencia si el dispositivo resulta dañado.

En cualquier otro caso, puede provocar un accidente secundario o fuego.

No ponga en funcionamiento un dispositivo dañado o que le falten partes, incluso aunque la instalación esté completa.

En cualquier otro caso, puede sufrir una descarga eléctrica.

No permita suciedad, papeles, virutas de madera, polvo, virutas metálicas o cualquier otro cuerpo extraño dentro del dispositivo.

En cualquier otro caso, existe riesgo de incendio y accidente.

Page 9: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD 7

ADVERTENCIAS

RECEPCIÓN

El FREESUN DATA CENTER se suministra verificado y perfectamente embalado antes de abandonar la fábrica.

El FREESUN DATA CENTER puede estar ya instalado en el inversor cuando se entrega al cliente. Si este es el caso, la siguiente sección referente al desembalaje no debería tenerse en cuenta.

Al recibir su envío, inspeccione el equipo. Si su embalaje presenta daños externos, reclame a la agencia de transportes. Si el daño afecta al equipo, informe a dicha agencia y a POWER ELECTRONICS: 902 40 20 70 (Internacional +34 96 136 65 57).

DESEMBALAJE

Verifique que la mercancía recibida corresponde con el albarán de entrega, los modelos y números de serie.

RECICLAJE

El embalaje de los equipos debe ser reciclado. Para ello, es necesario separar los distintos materiales que contiene (plásticos, papel, cartón, madera,...) y depositarlos en los contenedores adecuados.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos deben ser recogidos de manera selectiva para su correcta gestión ambiental.

SEGURIDAD

Antes de poner en marcha el dispositivo, debe leerse este manual para conocer todas las posibilidades de su equipo. Se le surge alguna duda, consulte con el Departamento de Atención al Cliente de POWER ELECTRONICS, ((902 40 20 70 / +34 96 136 65 57) o cualquier agente autorizado.

No deje cosas pesadas encima del inversor.

Compruebe que la orientación de montaje es la correcta.

No deje caer el dispositivo ni lo exponga a impactos.

Evite instalar el inversor en condiciones que difieran de los descritos en la sección de características técnicas...

PUESTA EN MARCHA

Verifique todos los parámetros antes de poner en marcha el inversor.

Los niveles de tensión y corriente aplicados como señales externas en los terminales deben ser los adecuados a los datos indicados en el manual. De otro modo, el inversor puede dañarse.

PRECAUCIONES DE FUNCIONAMIENTO

No modificar o alterar nada en el dispositivo.

Page 10: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

8 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

ADVERTENCIAS

PELIGROS ESPECIALES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

El Freesun Data Center requiere un modulo de hardware. Este módulo se integrará dentro de la instalación principal del inversor solar. Por lo tanto, algunas recomendaciones generales deberán tenerse en consideración, ya que las instalaciones fotovoltaicas pueden representar peligros especiales:

Hay conectada una fuente de alimentación activa. Esto significa que, independientemente del modo de funcionamiento del inversor, podría haber tensión presente, o en el generador fotovoltaico y/o en el FREESUN. Esto es algo especialmente importante a considerar cuando se desconecten determinadas partes del sistema.

Hay presencia de tensiones de DC muy altas las cuales, en caso de fallo o uso inapropiado de fusibles o enchufes, podrían derivar en la formación de arco eléctrico.

La máxima intensidad de corto-circuito del generador fotovoltaico es sólo ligeramente mayor que la máxima intensidad de trabajo y también depende del nivel de irradiación solar. Esto significa que, si se produce un corto-circuito en el sistema, no se garantiza que los interruptores existentes corten la corriente.

El inversor contiene condensadores tanto en la parte de AC como en la de DC. El tiempo de descarga de los condensadores es de más de 10 minutos. Por ello, se requiere esperar más de este tiempo antes de hacer alguna manipulación de manejo o mantenimiento en la unidad.

Page 11: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

INTRODUCCIÓN 9

ESPAÑO

L

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Descripción

Esta guía de usuario está diseñada para proporcionar una visión general de la funcionalidad básica del Freesun Data Center, y tiene como objetivo dar a principiantes y a profesionales las directrices necesarias para sacar el máximo partido de esta aplicación para PC de Power Electonics, dentro de la serie Freesun. El Freesun Data Center (FDC) es una aplicación para visualizar y monitorizar todos los datos de la planta fotovoltaica. Con esta aplicación el usuario podrá tener desde una localización remota una visión general y completa de todos los datos del inversor, tales como las características de AC y DC, energía producida, etc. Otras funciones de aplicación incluyen la posibilidad de exportar datos en formato de tablas, o la representación de estos en gráficas. Opcionalmente, la aplicación incluye un sistema para mostrar y manipular cámaras motorizadas (de ACTi) y otros sistemas basados en estaciones meteorológicas que monitoricen la radiación solar, la temperatura, humedad, presión, etc., (por medio de la estación meteorológica Davis Vantage Pro2). En caso de tener instalada otra estación meteorológica, contacte con POWER ELECTRONICS para más información.

Figura 1.1 Vista General

1.2. Descripción del Módulo Data Logger

Esta aplicación necesita hardware específico para su correcto funcionamiento. El módulo data logger se encuentra en la planta fotovoltaica, instalado en el inversor maestro. Aquí se conectarán las videocámaras y la estación meteorológica. La aplicación Freesun Data Center se puede pedir en CD. Para más información póngase en contacto con POWER ELECTRONICS.

Page 12: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

10 INTRODUCCIÓN

El módulo data logger obedece a las siguientes especificaciones:

Figura 1.2 Módulo Data logger

ENVOLVENTE

Dimensiones 46x162x126mm (anchura, altura, profundidad)

Peso 0.5kg

Carcasa ABS+PC con hardware de montaje sólido

Montaje Carril DIN35, montaje en pared

ENTRADA DIGITAL

Contacto libre de tensión Nivel Lógico 0: Abierto Nivel Lógico 1: Cerrado

Contacto con tensión Nivel Lógico 0: +3V max Nivel Lógico 1: +10VDC hasta 30VDC

SALIDA DIGITAL

Colector Abierto 30V

Carga Máxima 200mA

Potencia Disipada 450mW

CONDICIONES

AMBIENTALES

Temperatura de Trabajo 0~70ºC (32º~158ºF)

Temperatura de Almacenaje

-20~95ºC (-4º~176ºF)

Humedad de Trabajo 20~95% (sin-condensación)

Humedad de Almacenamiento

0~95% (sin-condensación)

COMUNICACIONES

Puertos Serie 2xRS232, 2xRS232/422/485 w/DB9 Automático RS485 control de flujo de datos

Velocidad del Puerto Serie 2xRS232: 300~115.2kbps RS422/485: 300~115.2kbps

LAN 2x10/100 BaseT RJ45puertos

HARDWARE DEL

SISTEMA

Almacenamiento Memoria flash de 32MB incorporada

Otros Reloj de tiempo real, Contador Watch Dog

CERTIFICADOS CE, FCC y clase A

REQUERIMIENTOS

GENERALES

Sistema Operativo Compatible

Microsoft Windows XP, Vista, 7, 8

Velocidad Mínima de Procesador y Recursos

Procesador Intel Celeron, Intel Pentium, Intel Core 32 y 64 bits Memoria RAM mínima recomendada: 2GB 60MB de espacio disponible en el disco duro Microsoft .Net Framework 4.0 o superior

Page 13: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

INTRODUCCIÓN 11

ESPAÑO

L

2. CONEXIONADO Y MONTAJE

2.1. Descripción de Conexión Serie

El módulo Freesun Data logger proporciona 4 puertos de comunicaciones serie que se usan para conectar los diferentes dispositivos que el sistema webdom puede gestionar. COM1 y COM2 proporcionan RS232, y COM3 y COM4 proporcionan RS232/422/485. El tipo de configuración se identificará automáticamente por el módulo data logger de acuerdo al cableado. El dispositivo es configurado por defecto para trabajar con todos los dispositivos y no necesita manipulación interna por parte del usuario para su configuración. La descripción para COM1 y COM2 de arriba se ilustra en la siguiente figura. Para identificar los pines, empiece a contarlos por la esquina de arriba a la izquierda (pines 1 a 5) y continúe por la parte de abajo a la izquierda (pines 6 a 9) para todos los puertos (COM1 a COM4).

Figura 2.1 Descripción del COM1

La descripción para COM3 y COM4 de la página anterior se ilustra en la siguiente figura:

Figura 2.2 Descripción del COM3

Descripción de los pines para COM1 y COM2

Pin RS232

1 DCD

2 RxD

3 TxD

4 DTR

5 GND

6 DSR

7 RTS

8 CTS

9 RI

Descripción de los pines para COM3 y COM4

Pin RS232 RS422 RS485

1 DCD TxD Data-

2 RxD TxD- Data+

3 TxD TxD+ -

4 DTR RxD- -

5 GND GND GND

6 DSR - -

7 RTS - -

8 CTS - -

9 RI - -

Page 14: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

12 CONEXIONADO Y MONTAJE

2.2. Resistencia Terminal

Con el fin de coincidir con la impedancia, se puede instalar una Resistencia terminal de cada línea de señal (Tx+/Tx-/Rx+/Rx-/Data+/Data-). En los campos de ruido eléctrico, la instalación de una Resistencia terminal ayuda a estabilizar las comunicaciones. Asegúrese de que ambos lados de las comunicaciones RS422 y RS485 se instalan en el BUS. Es posible instalar jumpers en JP8 y JP10 para activar la resistencia terminal (120Ω) para RS422 o RS485 del COM3 y el COM4. La disposición de los jumpers es la que se muestra abajo:

Figura 2.3 Resistencias Terminales para COM3 y COM4 (JP8 y JP10)

2.3. Conexiones de la Fuente de Alimentación para el Módulo Data Logger

El módulo data logger admite una fuente de entrada de 10VCC a 30VCC. En la siguiente imagen podemos ver con detalle el conector de alimentación. La figura muestra la ubicación de los terminales y sus conexiones. Por favor, asegúrese de que el cableado se realice de acuerdo a las indicaciones. El Freesun Data Center puede alimentarse a la red de 230VAC ya que incluye un cable de alimentación con enchufe y transformador.

Figura 2.4 Descripción del pin de alimentación

Page 15: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

INTRODUCCIÓN 13

ESPAÑO

L

2.4. Compact Flash

La tarjeta de memoria Compact Flash es el elemento más importante del módulo data logger. La webdom va siempre equipada con una memoria Compact Flash de 4GB. Esta memoria contiene el software de control de los dispositivos, y al mismo tiempo, actúa como sistema de almacenamiento de datos históricos de los dispositivos. Para su instalación en el módulo data logger, siga los pasos que se describen a continuación:

Asegúrese de que el sistema está en OFF.

Extraiga de la parte de arriba del módulo data logger la tapa de la tarjeta Compact Flash.

Pulse donde se indica para su extracción

Inserte y conecte la tarjeta Compact Flash en su ranura.

Figura 2.5: Ubicación de la tarjeta Compact Flash en el módulo data logger...

2.5. Montaje

El montaje del módulo data logger puede realizarse de dos maneras: atornillada a un panel o en un carril DIN.

2.5.1. Montaje en Panel

El módulo data logger se puede montar con el kit de montaje incluido. Primero, atornille el módulo data logger a la placa de metal, y después atornille la placa de metal a la pared.

Figura 2.6. Detalle del montaje en panel

Page 16: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

14 CONEXIONADO Y MONTAJE

2.5.2. Montaje en carril DIN

Para montar el módulo data logger en un carril DIN normalizado, siga los pasos que se detallan a continuación:

En primer lugar, tire hacia abajo la tapa del módulo data logger situado en la parte posterior del dispositivo.

Acto seguido, inserte el módulo data logger en la parte posterior del carril DIN, inclinándolo ligeramente.

Por último, conecte el módulo data logger a la parte inferior del carril DIN. El resorte de puesta a tierra que se halla en la parte inferior del carril DIN debe estar en contacto con el carril de aluminio. A continuación, suba tapa como se indica en la figura, para fijar el módulo data logger y evitar que se mueva de su sitio.

Figura 2.7 Pasos 1, 2 y 3 para instalación en carril DIN.

Page 17: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

UBICACIÓN DEL FREESUN DATA CENTER 15

ESPAÑO

L

3. UBICACIÓN DEL FREESUN DATA CENTER El Freesun Data Center está ubicado en el equipo de dos maneras, dependiendo de la talla. Las posibles ubicaciones son las que se indican a continuación:

3.1. Freesun Serie LVT

Figura 3.1 Ubicación del FDC en la serie Freesun LVT

Page 18: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

16 UBICACIÓN DEL FREESUN DATA CENTER

3.2. Freesun Serie HE y HES

Figura 3.2 Ubicación en la serie Freesun HE y HES

Page 19: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

UBICACIÓN DEL FREESUN DATA CENTER 17

ESPAÑO

L

3.3. Descripción de los LEDs frontales del data logger

Figura 3.3 LEDs del frontal del data logger

La siguiente tabla muestra el significado de los LEDs del data logger.

LED0 Color Estado Descripción

PWR Rojo ON El sistema está encendido

OFF El sistema está apagado

D1~D3 Verde Reservado

Serie TX Amarillo ON El puerto serie está recibiendo datos

OFF El puerto serie no está recibiendo datos

Serie RX Verde ON El puerto serie está recibiendo datos

OFF El puerto serie no está recibiendo datos

Enlace de Red (LAN1 y LAN2)

Verde

ON Conectado a red

OFF No Conectado a red

Intermitente Transmitiendo/ recibiendo datos

Velocidad de Red (LAN1 y LAN2)

Amarillo ON Enlace de re de 100Mbps

OFF Enlace de red de 10Mbps

Page 20: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

18 EMPEZAR A USAR EL FREESUN DATA CENTER

4. EMPEZAR A USAR EL FREESUN DATA CENTER (FDC)

4.1. Instalación del Programa

Nota: Antes de ejecutar el programa de instalación, asegúrese de que el NET Framework 4.0 está instalado. Dependiendo del sistema operativo puede ser que el programa esté instalado por defecto. El programa está instalado de forma predeterminada en Windows Vista y versiones posteriores. Para iniciar la instalación de este programa, el usuario debe ejecutar el archivo VWSetup.exe que está ubicado en la carpeta de instalación.

Figura 4.1 Pantalla inicial de instalación

Escoja el idioma en la parte central de la ventana de instalación, y pulse “Aceptar”.

El instalador pedirá un número de licencia, que debe solicitar a Power Electronics, a partir del código de identificación que aparece por pantalla. Este número es diferente para cada ordenador donde instale el software Freesun Data Center:

Figura 4.2 Introducción del código de usuario

A partir de este momento, el instalador empieza a descargar la versión más actualizada del software. Esto puede tardar unos minutos, dependiendo del ancho de banda de acceso a internet, y del estado de la red.

Page 21: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

EMPEZAR A USAR EL FREESUN DATA CENTER 19

ESPAÑO

L

Figura 4.3 Instalación en curso

4.2. Arranque del Programa

Una vez instalado el software Freesun Data Center, aparece el siguiente icono en el escritorio:

Figura 4.4 Icono del programa

Hacer doble-click para acceder a la aplicación. Al arrancar la aplicación, el software pregunta las credenciales de usuario. Los valores por defecto son:

Usuario: admin Contraseña: admin

Haciendo “click” sobre el botón de “Recordar credenciales”, podremos ahorrarnos este paso cada vez que arranquemos de nuevo la instalación.

Figura 4.5 Petición de credenciales

Page 22: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

20 EMPEZAR A USAR EL FREESUN DATA CENTER

Si las credenciales introducidas son incorrectas, aparece una cruz de color rojo en la parte derecha de la ventana. Podrá cerrar la sesión de usuario desde el apartado Opciones – Sesión de usuario – Cerrar sesión.

También podrá cambiar la contraseña de usuario desde el apartado Opciones – Sesión de usuario – Cambiar contraseña. Puede modificar el idioma de la aplicación en cualquier momento. El software está traducido a los idiomas Español, Inglés, Catalán, Francés, Alemán e Italiano. Puede modificar el idioma en el apartado Idioma del menú desplegable Opciones. Deberá reiniciar la aplicación para que los cambios de idioma tengan efecto.

4.3. Selección de la Planta

Una vez introducidas las credenciales de usuario, podrá seleccionar la instalación que desea monitorizar, seleccionando una o varias casillas de la lista de instalaciones que aparece por pantalla:

Figura 4.6 Selección de planta

Si no aparece ninguna planta en la lista, deberá configurarla importando el archivo de configuración de las instalaciones que desee monitorizar. Los archivos de configuración, son archivos XML generados des del datalogger de la instalación. Para importar un archivo de configuración de una instalación, deberá seleccionar la ubicación de dicho archivo en su ordenador local, pulsando el botón que aparece en la parte superior derecha de la lista de instalaciones:

Figura 4.7 Importar archivo

Page 23: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

EMPEZAR A USAR EL FREESUN DATA CENTER 21

ESPAÑO

L

El archivo de instalación contiene toda la información necesaria para realizar la conexión con el datalogger, y descargar los valores en tiempo real. La primera vez que seleccionamos una instalación, el software Freesun Data Center descarga un archivo que contiene el mapa de dispositivos y canales de dicha instalación. Este proceso se realiza de forma automática, y es transparente al usuario. Si en un futuro la planta modificase su esquema de dispositivos (por ejemplo, añadiendo, modificando o eliminando algún dispositivo) sería necesario volver a descargar este archivo. Si esto fuera necesario, podría forzar la descarga del nuevo archivo pulsando el icono en forma de círculo situado justo al lado del nombre de la instalación:

Figura 4.8 Descarga nuevo archivo

Para seleccionar la instalación, marque la casilla asociada y pulse conectar. También puede acceder directamente haciendo “click” sobre el identificador de la instalación. Podrá seleccionar una nueva instalación en cualquier momento, desde el apartado Opciones – Cambiar Planta.

Page 24: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

22 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

5. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Una vez el programa se está ejecutando, la actualización con los últimos datos del inversor se realiza automáticamente. Esto asegura que todos los datos visuales (tablas, gráficas…) están siempre actualizados con la información más reciente. La siguiente figura muestra una vista general de la pantalla con algunas de las ventanas que puede ofrecer.

Figura 5.1 Pantalla general

El programa tiene dos menús. En la esquina superior izquierda de la pantalla, el usuario puede seleccionar opciones, informes o gráficas de datos, o salir de la aplicación a través del menú Principal.

Figura 5.2 Menú Principal

En la parte inferior de la pantalla el usuario puede encontrar el menú de herramientas. En caso de tener más de un inversor instalado en la planta solar, el usuario puede seleccionar la que sea más interesante de visualizar en cada momento. Otras opciones adicionales pueden ser seleccionadas a través de este menú, como el control del panel de control, la estación meteorológica o las videocámaras.

Figura 5.3 Menú de herramientas

Page 25: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL 23

ESPAÑO

L

6. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

6.1. Salir

Para salir de la aplicación el usuario deberá pulsar esta opción.

6.2. Opciones

En la siguiente figura se muestran las diferentes opciones:

Figura 6.1 Lista de Opciones

Cambiar Planta: Permite volver a la pantalla de inicio para realizar la conexión a una nueva

instalación. Configuración Actual: Controla o cambia la configuración actual de las direcciones IP, puertos o

nombres de la planta. La siguiente figura muestra la ventana de opciones cuando ésta es seleccionada.

Figura 6.2 Configuración actual

Page 26: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

24 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

Parámetros: Permite configurar el precio de venta de la energía por kWh, la moneda con la que se

quiere trabajar, y el factor de conversión del CO2 generado/emitido equivalente al consumo/producción energética.

Figura 6.3 Configuración de Parámetros

Configuración de Bases de Datos: Permite modificar la ubicación de la base de datos de valores

históricos.

Figura 6.4 Configuración de Base de datos

Deberá seleccionar el tipo de BBDD con el que desea trabajar. Escoja MySQL, en el caso de tener ubicada la BBDD en un servidor. En tal caso, deberá conocer la dirección IP o host de dicho servidor, el puerto de trabajo (normalmente el 3306), y las credenciales de acceso (webdom/webdom por defecto). Escoja SQLite en el caso de trabajar con un archivo local como BBDD. En este caso, podrá seleccionar la ubicación de dicho archivo desde el botón “Explorar”, donde podrá seleccionar la carpeta donde se encuentra el archivo (extensión .vwd).

Page 27: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL 25

ESPAÑO

L

Configuración de Slide Show: Permite configurar el programa Visual Webdom para activar el modo

“protector de pantalla” después de un intervalo temporal de inactividad.

Figura 6.5 Configuración de Slide Show

Es necesario hacer click sobre el botón “Slide Show Activo” para activar este modo de funcionamiento. La carpeta de imágenes permite seleccionar el directorio local/remoto donde se encuentran las imágenes que se visualizaran como diapositivas después de un intervalo de inactividad configurado en tiempo de activación. Los formatos compatibles son jpg.

Configuración de contadores: Permite realizar la configuración relacionada con la monitorización

de contadores de electricidad, agua y gas.

Figura 6.6 Configuración de contadores

Tipo de contadores: Permite configurar si los contadores visibles en el programa son

contadores que monitorizan generación o consumo de energía y visualizar la información.

Figura 6.7 Configuración de Contadores

Page 28: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

26 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

Figura 6.8 Visualización de la información de consumo y generación

Niveles de referencia: Permite configurar una línea de referencia en los gráficos de valores

instantánea de los dispositivos de tipo contador de forma que se puede valorar de forma rápida qué zonas de una gráfica superan un determinado umbral.

Figura 6.9 Configuración niveles de referencia

La gráfica que se obtiene tras elegir el nivel de referencia es la siguiente.

Figura6.10 Gráfica con nivel de referencia (200 kW)

Administración de usuarios: Permite configurar las políticas de acceso a los distintos apartados del

programa. Se definen un conjunto de “usuarios” y un conjunto de “roles”.

Page 29: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL 27

ESPAÑO

L

Usuarios: Permite añadir, editar o eliminar usuarios con acceso a la aplicación.

Figura 6.11 Pantalla usuarios

Por defecto, el programa crea un usuario “administrador” que dispone de los privilegios necesarios para poder acceder a todos los apartados del programa.

El botón “Nuevo usuario” que aparece en la parte central superior de la pantalla permite añadir un nuevo usuario.

Figura 6.12 Añadir un nuevo usuario

Los campos a rellenar son: ID de usuario: identificador que deberá introducir dicho usuario para tener acceso a la aplicación. Nombre de usuario: Nombre y apellidos del usuario. Activo: este botón permite habilitar o deshabilitar dicho usuario. Email: dirección de correo electrónico de dicho usuario. Descripción: permite introducir unas líneas de texto que permitan identificar el usuario, como por ejemplo poner el grupo de usuarios al que pertenece. Roles: Identificador del “Rol” de privilegios asignados a dicho usuario. Para poder asignar

un rol, deberemos definirlo previamente (explicación más adelante). Si pulsamos este botón, aparece por pantalla la lista de roles definidos por el usuario, así como el rol “admin” (rol de administrador, por defecto). Podemos asignar más de un rol para un mismo usuario. Generar nueva contraseña: Al pulsar este botón, se genera una contraseña de forma

automática para dicho usuario. Podemos enviar la contraseña generada al nuevo usuario por email. pulsando el botón “Enviar por email”, siempre y cuando se haya introducido la dirección de correo electrónico de dicho usuario. Eliminar: Permite eliminar el usuario de la lista de usuarios con acceso a la aplicación.

Page 30: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

28 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

Roles

Figura 6.13 Configuración de roles

Los posibles roles son los siguientes: DBConfig: El usuario puede configurar los datos de acceso a la base de datos del servidor. Dashboard: El usuario puede acceder al apartado Dashboard de la aplicación. DeviceExplorer: El usuario puede acceder al apartado “Explorador de dispositivos” de la

aplicación. Parameters: El usuario puede modificar la configuración de los parámetros de la aplicación (apartado Opciones – Parámetros). PlantConfig: El usuario puede visualizar los datos de configuración de acceso a la

instalación (Identificador de la planta, dirección IP, puertos de acceso,…) Reports: El usuario puede acceder al apartado “reports” de la aplicación, donde se visualizan los valores históricos de todos los canales de todos los dispositivos de la instalación. UserAdmin: El usuario puede administrar usuarios y roles. Vide: El usuario puede visualizar las cámaras de video (si existen)- VideoInteract: El usuario puede mover las cámaras de video (si existen). Eliminar: Eliminar el rol actual

Panel de control – Última configuración: Cuando el usuario compruebe los informes o ajustes del

menú de archivo, las ventanas mostradas en pantalla se eliminarán. Después de terminar de usar el menú de archivo, puede ser de interés para el usuario recuperar las ventanas con la disposición exacta que tenían antes.

6.3. Explorador de Dispositivos

La primera pantalla de monitorización que aparece después de seleccionar una instalación en la lista de plantas es la siguiente.

Figura 6.14 Explorador de dispositivos

Page 31: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL 29

ESPAÑO

L

La pantalla se divide en tres espacios bien diferenciados: lista de dispositivos de la instalación, valores instantáneos y datos históricos.

6.3.1. Lista de dispositivos

La sección lateral izquierda de la pantalla muestra la lista de dispositivos que contiene la instalación (o el conjunto de instalaciones seleccionados desde el listado inicial de plantas). La lista de dispositivos aparece por defecto clasificada en función de su naturaleza, siguiendo un esquema en árbol, cuya raíz principal es el nombre de la instalación. Nota importante: Si usted ha seleccionado dos o más instalaciones, la raíz aparece con el nombre genérico “Planta”.

Los nodos que cuelgan de la raíz, se clasifican en cuatro tipos: Producción: corresponde a la lista de dispositivos generadores de energía. Consumo: corresponde a la lista de dispositivos consumidores de energía. Híbrido: corresponde a la lista de dispositivos que pueden medir generación y consumo al mismo

tiempo. Normalmente corresponden a contadores eléctricos bidireccionales. Sensores: Dispositivos meteorológicos. La siguiente figura muestra un ejemplo de instalación, con 4 contadores eléctricos, y 16 inversores fotovoltaicos:

Figura 6.15 Lista de dispositivos

Page 32: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

30 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

Cada dispositivo dispone de un botón selector, que permite focalizar los datos mostrados en el resto de secciones sobre el dispositivo marcado. Anexo a cada dispositivo se encuentra un icono que indica el estado de funcionamiento del dispositivo. Color verde: El dispositivo funciona correctamente. Color rojo: Existe un problema de funcionamiento con el dispositivo, probablemente debido a que el hardware Webdom no se puede comunicar con dicho dispositivo. Nota importante: La lista de dispositivos de una instalación se encuentra en un archivo XML que contiene el mapa de dispositivos, y se descarga la primera vez que accedemos a dicha instalación. Cualquier modificación posterior que se realice físicamente en la instalación, no se verá reflejada en el software Freesun Data Center, hasta que actualicemos dicho archivo, pulsando el icono circular que aparece junto al nombre de la instalación en el apartado de selección de planta (ver apartado 4.3).

6.3.2. Valores instantáneos

En la sección de valores instantáneos se permite visualizar los datos más relevantes de la instalación en “tiempo real”. La frecuencia de actualización de datos depende del estado de la red, y si la el datalogger se encuentra en la red local, o debe accederse a él a través de internet.

Figura 6.16 Valores instantáneos

Cuando no hay ningún dispositivo seleccionado en la sección “Lista de dispositivos”, los datos que aparecen en esta sección corresponden a un resumen global de la planta. Por ejemplo, si se trata de una instalación fotovoltaica, la potencia total que aparece en esta sección corresponde a la suma parcial de potencias instantáneas de todos los dispositivos generadores de energía de dicha planta. La sección está dividida en una serie de pestañas, que permiten clasificar los dispositivos mostrados de la instalación. Por ejemplo, en una instalación con contadores eléctricos, agua, gas e inversores fotovoltaicos, aparecerían cuatro pestañas, una para cada tipo de dispositivo. Las pestañas contienen un icono que identifica de forma clara el tipo de dispositivo que alberga. La siguiente lista muestra los parámetros que aparecen en pantalla para la pestaña correspondiente a inversores solar fotovoltaicos: Estado: cadena alfanumérica que identifica el estado general de funcionamiento de la instalación. Los valores pueden ser OK (color verde), ALERTA (color ámbar) o ERROR (color rojo). El estado del dispositivo depende de si nos podemos comunicar con él, y de su canal de identificación de estado (no todos los equipos disponen de esta información). Potencia: potencia instantánea de generación/consumo de la instalación. Aparece un identificador de las unidades del valor mostrado (normalmente W, kW o MW)

Page 33: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL 31

ESPAÑO

L

Energía día: energía total generada/consumida del día actual. Aparece un identificador de las unidades del valor mostrado (normalmente Wh, kWh o MWh). Energía total: energía total generada/consumida des del día de la puesta en marcha de la instalación. Aparece un identificador de las unidades del valor mostrado (normalmente Wh, kWh o MWh). Ingresos totales: Valor de energía generada/consumida equivalente en moneda (puede configurar este apartado desde Opciones – Parámetros). CO2 ahorrado: Valor de energía generada/consumida equivalente en CO2 ahorrado/emitido (puede

configurar este apartado desde Opciones – Parámetros). La siguiente lista muestra los parámetros que aparecen en pantalla para la pestaña correspondiente a contadores eléctricos: Potencia consumida/generada actual: Potencia instantánea que marcan los contadores de generación o consumo de la instalación. Las unidades de medición aparecen al lado del valor (normalmente W, kW o MW). Energía consumida/generada del día: Energía acumulada que marcan los contadores de generación o consumo de la instalación para el día actual. Las unidades de medición aparecen al lado del valor (normalmente Wh, kWh o MWh). Energía consumida/generada total: Energía acumulada que marcan los contadores de generación o consumo de la instalación, correspondiente a los totalizadores desde el primer día de puesta en marcha de la instalación. Las unidades de medición aparecen al lado del valor (normalmente Wh, kWh o MWh). Al seleccionar el dispositivo, en la sección de valores instantáneos aparecen un conjunto de pestañas contextuales referenciadas al dispositivo seleccionado: Resumen: valores de potencia instantánea, energía día y total, equivalentes económicos y CO2 de los dispositivos seleccionados. Adicional: en este apartado podremos visualizar el instante temporal cuando el software realizó su última actualización de datos, los valores de potencia máximo y mínimo, y el instante temporal cuando se alcanzaron dichos valores. Parámetro: Identificador del dispositivo y su potencia nominal. Tabla de datos: en esta pestaña podemos visualizar los valores de los canales más relevantes del dispositivo, en forma de tabla. En la parte central derecha de la pantalla, aparece el botón “Tabla de valores” permitiendo visualizar los datos de todos los canales de monitorización de los dispositivos en tiempo real. Aquellos canales con valor cero aparecen de color rojo (simplemente como una medida de atención visual, en ningún caso indican un error en la instalación).

Figura 6.17 Tabla de valores

Page 34: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

32 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

6.3.3. Valores históricos

Los datos históricos de los diferentes dispositivos podremos visualizarlos en forma de tabla y en forma gráfica.

6.3.3.1. Valores históricos : Gráficas

En el lado inferior derecho de la pantalla aparecen los valores históricos de la instalación.

Figura 6.18 Visualización gráfica de los valores históricos

Nota importante: En el caso de que no pueda visualizar los valores históricos, asegúrese de que tiene correctamente configurada la ubicación de la base de datos (ver apartado 6.2).

Por defecto aparecen las pestañas siguientes: Potencia: Gráfico de potencia instantánea diaria, expresada en kW.

Figura 6.19 Potencia

Page 35: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL 33

ESPAÑO

L

Energía diaria: Gráfico de barras con la generación/consumo diario de la instalación, expresado en kWh. Situando el cursor encima de cada barra, aparece su valor numérico equivalente.

Figura 6.20 Energía diaria

Energía mensual: Gráfico de barras con la generación/consumo mensual de la instalación, expresado en kWh. Situando el cursor encima de cada barra, aparece su valor numérico equivalente.

Figura 6.21 Energía mensual

Energía anual: Gráfico de barras con la generación/consumo anual de la instalación, expresado en kWh. Situando el cursor encima de cada barra, aparece su valor numérico equivalente.

Figura 6.22 Energía anual

Nota importante: Seleccionando uno o varios dispositivos de la “Lista de dispositivos”, podrá realizar

comparativas gráficas de potencia, energía diaria/mensual/anual entre dispositivos.

Page 36: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

34 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

Nota importante: Puede maximizar el gráfico de valores históricos pulsando el botón :

Figura 6.23 Ubicación del botón de zoom del gráfico

6.3.3.2. Valores históricos: Tabla histórica

Este apartado permite visualizar los valores históricos de energía generada/consumida, en kWh, clasificados según valores diarios, mensuales o anuales. La tabla muestra los valores parciales de cada dispositivo, así como el cómputo total de toda la instalación. Mediante la barra de botones situada justo en la parte superior izquierda de la tabla, podemos exportar los valores a Microsoft Excel, o imprimir la vista actual de la tabla. El tercer botón de la derecha permite actualizar la tabla de valores históricos.

Figura 6.24 Exportar los valores a Microsoft Excel, imprimir o actualizar

Figura 6.25 Tabla en el programa (izquierda) y tabla exportada a Microsoft Excel (derecha)

Page 37: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL 35

ESPAÑO

L

6.4. Informes (Reports)

Esta opción permite al usuario visualizar una amplia gama de datos, como los valores históricos a través de tablas y gráficas. Las principales características de la instalación se muestran en esta pantalla a través de tres ventanas: la lista de parámetros, los valores históricos y gráficas en función del tiempo. Los elementos detectados se agrupan por familias y se muestran en la barra de menú superior.

Figura 6.26 Vista General de Informes

Lista de Parámetros: El usuario puede ver todos los parámetros principales de la instalación, como

la alimentación de CA, las horas de trabajo, la energía producida al año, al mes y al día, la energía total, la potencia instantánea, la alimentación relativa de CA, la tensión de CC…

Figura 6.27 Lista de dispositivos

Page 38: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS

36 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL

Valores históricos: Los valores numéricos del parámetro seleccionado en la lista de dispositivos se

muestran en función de la fecha y hora de cuando se midieron.

Figura 6.28 Valores históricos

Gráficas: La aplicación puede mostrar los datos de forma gráfica para facilitar la monitorización.

Figura 6.29 Vista de las gráficas

Varios parámetros pueden ser representados a la vez en una misma gráfica.

Figura 6.30 Visualización de los valores en una misma gráfica

Page 39: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

POWER ELECTRONICS SERIE FREESUN

DESCRIPCIÓN DEL MENÚ PRINCIPAL 37

ESPAÑO

L

6.5. Panel de Control

Cuando el usuario selecciona esta opción, el programa limpia la pantalla del menú de archivos y muestra las opciones del menú de herramientas. De forma que se puede ver diferentes características a la vez.

Figura 6.31 Vista General

6.6. Video

La aplicación puede visualizar y manipular video cámaras motorizadas, para que el usuario pueda ver lo que realmente está pasando en su instalación. El usuario podrá seleccionar cada video cámara, rotándola para ampliar su campo de visión o modificar su zoom.

Figura 6.32 Imagen mostrada por las video cámaras

Page 40: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

www.powerelectronics.es | www.power-electronics.com

Asistencia al Cliente 24h. 365 días del año 902 40 20 70

CENTRAL • VALENCIA

C/ Leonardo da Vinci, 24 – 26 • Parque Tecnológico • 46980 – PATERNA • VALENCIA • ESPAÑA Tel. 902 40 20 70 • Tel. (+34) 96 136 65 57 • Fax (+34) 96 131 82 01

DELEGACIONES

CATALUÑA

BARCELONA • Avda. de la Ferrería, 86-88 • 08110 • MONTCADA I REIXAC

Tel. (+34) 96 136 65 57 • Fax (+34) 93 564 47 52

LLEIDA • C/ Terrasa, 13 · Bajo • 25005 • LLEIDA

Tel. (+34) 97 372 59 52 • Fax (+34) 97 372 59 52

CANARIAS LAS PALMAS • C/ Juan de la Cierva, 4 • 35200 • TELDE

Tel. (+34) 928 68 26 47 • Fax (+34) 928 68 26 47

LEVANTE

VALENCIA • Leonardo da Vinci, 24-26 • 46980 PATERNA

Tel. (+34) 96 136 65 57 • Fax (+34) 96 131 82 01

CASTELLÓN • C/ Juan Bautista Poeta • 2º Piso · Puerta 4 • 12006 • CASTELLÓN

Tel. (+34) 96 434 03 78 • Tel. (+34) 96 136 65 57 • Fax (+34) 96 434 14 95

MURCIA • Pol. Residencial Santa Ana • Avda. Venecia, 17 • 30319 • CARTAGENA

Tel. (+34) 96 853 51 94 • Fax (+34) 96 812 66 23

NORTE VIZCAYA • Parque de Actividades • Empresariales Asuarán • Edificio Asúa, 1º B • Ctra. Bilbao · Plencia • 48950 • ERANDIO • Tel. (+34) 96 136 65 57 • Fax (+34) 94 431 79 08

CENTRO MADRID • Avda. Rey Juan Carlos I, 98, 4º C • 28916 • LEGANÉS

Tel. (+34) 96 136 65 57 • Fax (+34) 91 687 53 84

SUR SEVILLA • C/ Averroes, 6 • Edificio Eurosevilla • 41020 • SEVILLA

Tel. (+34) 96 136 65 57 • Fax (+34) 95 451 57 73

INTERNACIONAL

ALEMANIA Power Electronics Deutschland GmbH • Dieselstrasse, 77 • D·90441 • NÜRNBERG GERMANY

Tel. (+49) 911 99 43 99 0 • Fax (+49) 911 99 43 99 8

AUSTRALIA Power Electronics Australia Pty Ltd • U6, 30-34 Octal St, Yatala, • BRISBANE, QUEENSLAND 4207 • P.O. Box

3166, Browns Plains, Queensland 4118 • AUSTRALIA

Tel. (+61) 7 3386 1993 • Fax (+61) 7 3386 1997

BRASIL Power Electronics Brazil Ltda • Av. Guido Caloi, 1985-Galpão 09 • CEP 05802-140 • SÃO PAULO • BRASIL

Tel. (+55) 11 5891 9612 • Tel. (+55) 11 5891 9762

CHILE

Power Electronics Chile Ltda • Los Productores # 4439 – Huechuraba • SANTIAGO • CHILE

Tel. (+56) (2) 244 0308 · 0327 · 0335 • Fax (+56) (2) 244 0395

Oficina Petronila # 246, Casa 19 • ANTOFAGASTA • CHILE Tel. (+56) (55) 793 965

CHINA

Power Electronics Beijing • Room 509, Yiheng Building • No 28 East Road, Beisanhuan • 100013, Chaoyang

District • BEIJING • R.P. CHINA

Tel. (+86 10) 6437 9197 • Fax (+86 10) 6437 9181

Power Electronics Asia Ltd • 20/F Winbase Centre • 208 Queen’s Road Central • HONG KONG • R.P. CHINA

COREA Power Electronics Asia HQ Co • Room #305, SK Hub Primo Building • 953-1, Dokok-dong, Gangnam-gu • 135-270

• SEOUL • KOREA

Tel. (+82) 2 3462 4656 • Fax (+82) 2 3462 4657

ESTADOS UNIDOS

Power Electronics USA Inc. • 505 Montgomery Street, 11th Floor • San Francisco • CA 94111 • UNITED STATES OF AMERICA Tel: (415) 874-3668 • Fax: (415) 874-3001 • Mov: (415) 376-1471 • Email: [email protected]

INDIA Power Electronics India • No 26 3rd Cross, • Vishwanathapuram • 625014 • MADURAI

Tel. (+91) 452 434 7348 • Fax (+91) 452 434 7348

ITALIA Power Electronics Italia Srl • Piazzale Cadorna, 6 • 20123 • MILANO • ITALIA Tel. (+39) 347 39 74 792

JAPON Power Electronics Japan KK • Nishi-Shinbashi 2-17-2 • HF Toranomon Bldg. 5F • 105-0003 • Minato-Ku • Tokyo Tel. (+81) 03 6355 8911 • Fax (+81) 03 3436 5465 • Email: [email protected]

MEXICO P.E. Internacional Mexico S de RL • Calle Cerrada José Vasconcelos, 9 • Colonia Tlalnepantla Centro • Tlanlnepantla de Baz • CP 54000 • MEXICO DF

Tel. (+52) 55 5390 8818 • Tel. (+52) 55 5390 8363 • Tel. (+52) 55 5390 8195

NUEVA ZELANDA

Power Electronics Nueva Zelanda Ltd • 12A Opawa Road, Waltham • CHRISTCHURCH 8023 • P.O. Box 1269

CHRISTCHURCH 8041

Tel. (+64 3) 379 98 26 • Fax.(+64 3) 379 98 27

REINO UNIDO

Power Electronics UK Pty Ltd• Wells House, 80 Upper Street, Islington, • London, N1 0NU • 147080 Islington 5 Tel. (+34) 96 136 65 57 • Fax (+34) 96 131 82 01

Page 41: Aplicación Freesun Data Center Instrucciones de … FREESUN/08...SERIE FREESUN POWER ELECTRONICS 4 Los equipos y la documentación técnica se actualizan de manera periódica. Power

www.power-electronics.com