“san martin”® drago® l i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de fray luis,...

31
MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA “SAN MARTIN” 4752-0841 4755-4702 MATAFUEGOS DRAGODSMTELEFONOS 4752-0841 4755-4702 “CALIDAD-SERIEDAD-PRECIO” 47 AÑOS JUNTO A LA INDUSTRIA DISTRIBUIDORA “SAN MARTIN”® MATAFUEGOS DRAGO® L i t e r a t u r a . Para: SR/S. CLIENTES.- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 23/04/2012 Asunto: HABLEMOS DE FRAY LUIS DE LEON: Uno de los más notables poe- tas líricos de la litera- tura española.- CC: Por Lic. Miguel Martin (h). (La edición nos pertenece. Ma- tafuegos DRAGODSM).- Urgente Para revisar Responder MATAFUEGOS DRAGO-DSM®: ¡Qué descansada vida ¡Qué descansada vida ¡Qué descansada vida ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido la del que huye el mundanal ruido la del que huye el mundanal ruido la del que huye el mundanal ruido y sigue la escondida senda, por y sigue la escondida senda, por y sigue la escondida senda, por y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en donde han ido los pocos sabios que en donde han ido los pocos sabios que en donde han ido los pocos sabios que en el mundo han s el mundo han s el mundo han s el mundo han sido!... do!... do!... do!..... .. .. .. Drago DSM - Distribuidora San Martín http://www.dragodsm.com.ar

Upload: others

Post on 30-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA “SAN MARTIN” 4752-0841 4755-4702

MATAFUEGOS DRAGODSMTELEFONOS 4752-0841 4755-4702 “CALIDAD-SERIEDAD-PRECIO” 47 AÑOS JUNTO A LA INDUSTRIA

DISTRIBUIDORA “SAN MARTIN”® MATAFUEGOS DRAGO®

L i t e r a t u r a . Para: SR/S. CLIENTES.- De: MATAFUEGOS DRAGODSM

Fax: Páginas:

Teléfono: Fecha: 23/04/2012

Asunto: HABLEMOS DE FRAY

LUIS DE LEON: Uno de

los más notables poe-

tas líricos de la litera-

tura española.-

CC: Por Lic. Miguel Martin (h).

(La edición nos pertenece. Ma-

tafuegos DRAGODSM).-

� Urgente � Para revisar � Responder

MATAFUEGOS DRAGO-DSM®:

¡Qué descansada vida¡Qué descansada vida¡Qué descansada vida¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruidola del que huye el mundanal ruidola del que huye el mundanal ruidola del que huye el mundanal ruido y sigue la escondida senda, por y sigue la escondida senda, por y sigue la escondida senda, por y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en donde han ido los pocos sabios que en donde han ido los pocos sabios que en donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sel mundo han sel mundo han sel mundo han siiiido!...do!...do!...do!...........

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 2: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 2

Fray Luis de León es una figura indispensable para eFray Luis de León es una figura indispensable para eFray Luis de León es una figura indispensable para eFray Luis de León es una figura indispensable para en-n-n-n-tender el Renacimiento español. Convertida en símbolo de la tender el Renacimiento español. Convertida en símbolo de la tender el Renacimiento español. Convertida en símbolo de la tender el Renacimiento español. Convertida en símbolo de la resistencia frente a un poder opresor representado en la Iresistencia frente a un poder opresor representado en la Iresistencia frente a un poder opresor representado en la Iresistencia frente a un poder opresor representado en la In-n-n-n-quisición, su vida muestra un apasionante contraste entre el quisición, su vida muestra un apasionante contraste entre el quisición, su vida muestra un apasionante contraste entre el quisición, su vida muestra un apasionante contraste entre el mundanal ruido mundanal ruido mundanal ruido mundanal ruido y la búsqueda de la armonía interior. En y la búsqueda de la armonía interior. En y la búsqueda de la armonía interior. En y la búsqueda de la armonía interior. En su obra culminan varias de las líneas literarias que recorren su obra culminan varias de las líneas literarias que recorren su obra culminan varias de las líneas literarias que recorren su obra culminan varias de las líneas literarias que recorren el quinientos: formas y temas italianizantes, cultura y model quinientos: formas y temas italianizantes, cultura y model quinientos: formas y temas italianizantes, cultura y model quinientos: formas y temas italianizantes, cultura y mode-e-e-e-los clásicos, humanismo cristiano y cultura bíblica. En verso los clásicos, humanismo cristiano y cultura bíblica. En verso los clásicos, humanismo cristiano y cultura bíblica. En verso los clásicos, humanismo cristiano y cultura bíblica. En verso y prosa, en castellano y en laty prosa, en castellano y en laty prosa, en castellano y en laty prosa, en castellano y en latín, la obra de fray Luis de León ín, la obra de fray Luis de León ín, la obra de fray Luis de León ín, la obra de fray Luis de León es un universo complejo, de contenidos no fáciles. Esta páges un universo complejo, de contenidos no fáciles. Esta páges un universo complejo, de contenidos no fáciles. Esta páges un universo complejo, de contenidos no fáciles. Esta pági-i-i-i-na quiere ser una herramienta que facilite su lectura y cna quiere ser una herramienta que facilite su lectura y cna quiere ser una herramienta que facilite su lectura y cna quiere ser una herramienta que facilite su lectura y co-o-o-o-nocimiento.nocimiento.nocimiento.nocimiento.

La perenne estrella polar de la poesía ha sido llamado este escri-tor español nacido en Belmonte del Tajo, provincia de Cuenca.

La vida de Fray Luis tanto de estudiante como de catedrático transcurrió en la Universidad de Salamanca, la más importante en la España de ese tiempo. Allí desarrollo las cátedras de Teología y de in-terpretación de la Biblia.

Hace sus votos sacerdotales en 1544. En 1560 se licencia como maestro de Teología, Las enemistades

ganadas entonces le acarrean 4 años de reclusión en los calabozos de la Inquisición Valladolid.

Una vez declarada su inocencia vuelve a la Universidad Salmanti-

na, donde ocupa las cátedras de Teología, Escolástica, Filosofía Moral y Sagradas Escrituras.

Fray Luis fue no sólo un gran poeta sino también un exce-

lente prosista y pensador político. Toda su obra revela un gran conocimiento de los textos antiguos;

tanto los textos bíblicos como de la poesía latina; especialmente Hora-cio, de quien tradujo varias obras y quien influyó notablemente en su producción poética.

A el se debe la exposición castellana del Cantar de los cantares, el

comentario al último de los Proverbios de Salomón, La perfecta casada (1583) y la exposición del Libro de Job. Bajo el titulo de Los nombres de Cristo en las Escrituras.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 3: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 3

También fuera de a Horacio traduce las obras de los autores de la antigüedad como Virgilio, Tibulo, Píndaro y Seneca.

Preside la escuela salmantina opuesta a la ampulosidad y el for-

malismo de la escuela sevillana. Entre sus obras más destacadas están: Profecia del Tajo, La vida

retirada y las Odas a Felipe Ruiz, Noche serena, A Salinas y A la ascen-sión del Señor.

Aunque su obra está constituida apenas por algo más de cuarenta

poemas se le considera fundamental en la lírica española.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 4: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 4

Muere en Madrigal de las Altas Torres.

SU VIDA, más en detalle…

"En lo natural fue pequeño de cuerpo, en debida "En lo natural fue pequeño de cuerpo, en debida "En lo natural fue pequeño de cuerpo, en debida "En lo natural fue pequeño de cuerpo, en debida proporción; la cabeza, grande, bien formada, poblproporción; la cabeza, grande, bien formada, poblproporción; la cabeza, grande, bien formada, poblproporción; la cabeza, grande, bien formada, pobla-a-a-a-da de cabello algo da de cabello algo da de cabello algo da de cabello algo crespo; el cerquillo, cerrado; la crespo; el cerquillo, cerrado; la crespo; el cerquillo, cerrado; la crespo; el cerquillo, cerrado; la frente, espaciosa; el rostro, más redondo que aguilfrente, espaciosa; el rostro, más redondo que aguilfrente, espaciosa; el rostro, más redondo que aguilfrente, espaciosa; el rostro, más redondo que aguile-e-e-e-ño; trigueño el color; los ojos, verdes y vivos. En lo mño; trigueño el color; los ojos, verdes y vivos. En lo mño; trigueño el color; los ojos, verdes y vivos. En lo mño; trigueño el color; los ojos, verdes y vivos. En lo mo-o-o-o-ral, el hombre más callado que se ha conocido, si ral, el hombre más callado que se ha conocido, si ral, el hombre más callado que se ha conocido, si ral, el hombre más callado que se ha conocido, si bien de singular agudeza en sus dichos, con extremo bien de singular agudeza en sus dichos, con extremo bien de singular agudeza en sus dichos, con extremo bien de singular agudeza en sus dichos, con extremo abstabstabstabstiiiinente nente nente nente y templado en la comida, bebida y sueño; y templado en la comida, bebida y sueño; y templado en la comida, bebida y sueño; y templado en la comida, bebida y sueño; de mucho secreto, verdad y fidelidad; puntual en de mucho secreto, verdad y fidelidad; puntual en de mucho secreto, verdad y fidelidad; puntual en de mucho secreto, verdad y fidelidad; puntual en promesas y palabras, compuesto, poco o nada risupromesas y palabras, compuesto, poco o nada risupromesas y palabras, compuesto, poco o nada risupromesas y palabras, compuesto, poco o nada risue-e-e-e-ño". ño". ño". ño". Así lo definió Francisco Pacheco en su Libro de verdaderos retratos.

Fray Luis nació en Belmonte (Cuenca) -que no en Belmonte de Tajo, como afirman algunos manuales o ediciones críticas de sus obras- el mismo año en que nacía Felipe II (1527).

Era hijo del abogado y consejero áulico Lope de León y de Inés Varela. Su familia se traslada -y él con ellos- enseguida a Madrid, y él mismo, cuando ha cumplido los catorce años se marcha a estudiar a Salamanca (la ciudad más importante en la vida de Fray Luis). Ingresa pronto, y allí, en los agustinos, en cuya orden profesa en 29 de enero de 1544.

Estudia, con Fray Juan de Guevara filosofía, y con Melchor Cano teología. La exégesis bíblica se la dirigió Cipriano de la Herga. Bachiller en Toledo y doctor en Teología por Salamanca.

Y empieza la carrera de las cátedras: la de Biblia, la de Santo Tomás; tras la cárcel, la de Filosofía Moral, de nuevo la de Biblia ... Pe-ro desde el 27 de marzo de 1572 hasta el 7 de diciembre de 1576, Fray Luis estuvo en la cárcel; de esta época son estos dos brevísimos ver-sos:

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 5: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 5

"Aquí la envidia y mentira"Aquí la envidia y mentira"Aquí la envidia y mentira"Aquí la envidia y mentira me tuvieron encerrado"me tuvieron encerrado"me tuvieron encerrado"me tuvieron encerrado"…..…..…..…..

La causa de que se le abriera un proceso inquisitorial, se cifra -por

un lado- en la defensa que Fray Luis hacía del texto hebreo del Antiguo Testamento frente a las versiones latinas de la "Vulgata", actitud que bastantes de sus enemigos relacionaron pronto con ciertos anteceden-tes judíos por parte materna, a lo que quisieron sacar partido.

Por otro lado, se le acusó de haber efectuado la versión en caste-

llano del "Cantar de los Cantares", pese a la prohibición del Concilio de Trento de traducir textos sagrados a un idioma vulgar.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 6: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 6

Pero, a juicio de no pocos historiadores, en el asunto latía un pro-blema de fondo más importante: las enconadas disputas entre distintas órdenes religiosas, a lo que se unía el manifiesto celo inquisitorial de la época.

Fue al salir de la cárcel, incorporado a la Cátedra de Teología Eclesiástica, cuando Fray Luis pronunció la ya mítica frase "decíamos ayer..." en la primera clase a la que asistió; clases en las que por cier-to, se ganó un gran prestigio entre los alumnos. La muerte le llega siendo Provincial de su Orden en Madrigal en 1591 y sus restos reposan en la Capilla de la Universidad de Salamanca.

LA EPOCA… su época…

Fray Luis vive en los reinados de Carlos I (hasta 1556) y de Felipe II. Es la época del Segundo Renacimiento, del Renacimiento cristiano, del que -precisamente- él es el principal representante, a la vez que está a la cabeza de la denominada Escuela Salmantina, caracterizada por el armónico equilibrio entre la expresión y el contenido literarios.

En este momento histórico, España se orienta casi por entero hacia la preocupación religiosa, impulsada por la Contrarreforma y en oposición al avance del protestantismo. Como consecuencia, España producirá una cultura esencialmente nacional y esencialmente católica. En este ámbito, se proyecta la figura de Fray Luis, profundamente cris-tiano, carácter que se ve latiendo en todo lo que hace.

Un carácter profundamente cristiano, pero culto, formado; la Bi-blia, Platón, la Escolástica, Aristóteles, etc.; se fija y estudia todo aque-llo que le pueda aportar elementos de fe.

LA LÍRICA DE FRAY LUIS Poeta, prosista, erudito, traductor, ascético. Pero Fray Luis es -sobre todo- un poeta, aunque para él la poesía no fuera algo funda-

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 7: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 7

mental:

"Entre las ocupaciones de mis estudios, en mi soledad, y casi en mi niñez, se me cayeron como de entre las manos estas obrecillas, a las cuales me apliqué más por inclinación de mi es-trella que por juicio o voluntad".

Fue, para él, la poesía un escape, un refugio en sí mismo, un des-ahogo a veces, aunque en su dimensión final llegue a alcanzar cotas de grandiosidad musical y estética. Pero, posiblemente, esa nada relevan-te motivación poética de Fray Luis sea la que haga que sus versos nos lleguen pausados, lentos, apacibles, pero -al mismo tiempo- con ritmo, incansables, sin parones.

Y todo ello se consigue elevar por encima de lo humano, a través

de un lenguaje que intenta expresar fielmente sus ideas y sentimientos sobrenaturales, pero un lenguaje elaborado...

….."De las palabras que todos hablan, elegir las que convienen".

El propio Fray Luis dividió sus poesías en tres apartados: las origi-nales, las traducciones de poetas profanos y las traducciones o versio-nes bíblicas.

No se publicaron hasta 1631; las editó Quevedo, utilizando a Fray

Luis como antídoto al culteranismo (dentro del marco de la endiablada lucha verbal que mantenian Quevedo y Góngora, cada uno con sus respectivos secuaces detrás).

La edición de Quevedo no fue la mejor, por no utilizarse los ma-

nuscritos de Fray Basilio Ponce de León, que eran los más fieles. No será hasta fines del XIX, cuando se haga una edición notable de sus poesías.

Vamos a recoger aquel aspecto que se refiere a su producción de poesía original, dejando a un lado las traducciones, del tipo que sean, y considerando, eso sí, que supo recrear con ellas la obra elegida, supo llevar hasta ellas algo nuevo.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 8: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 8

FRAY LUIS NO ES MISTICO

Algunos críticos, el que más Menéndez Pelayo, ha afirmado el carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este sentido, la "Oda a Francisco Salinas", ha sido el argumento fundamental de quienes pensaban así. Pero Fray Luis no es místico, incluso Dámaso Alonso ni siquiera acepta su carácter ascético, porque...

"Fray Luis de León estaba hecho para la armonía (es decir, para la unión con la causa armónica del mundo), pero no la po-seyó nunca en la vida, y sólo la expresó como anhelo (aunque maravillosamente) en su arte. Fray Luis de León no es un místi-co: quizá hay una sola estrofa en toda su poesía en que se des-cribe la unión, aunque de un modo impresionantemente escue-to y por vía intelectual".

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 9: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 9

Y es, precisamente, en la citada "Oda a Francisco Salinas" (músico y compañero suyo en la Universidad de Salamanca), en la que se pa-tentiza la unión con la armonía del mundo, así como con su primera causa, aunque sólo por momentos.

Es, desde luego, en sus poesías originales donde Fray Luis alcanza su auténtica personalidad literaria, al mismo tiempo que su exquisitez en el más alto grado.

Y se trate del tema de que se trate: la serenidad y la humildad de la vida del campo, la alegría que confiere la virtud, la sugestión de la vida interior, cualquier aspecto bueno de la sociedad o las mismas des-venturas de la España del momento. Siempre, Fray Luis proyectará al verso esa armonía y equilibrio, de que habla Dámaso Alonso y que ca-racterizan a la Escuela Salmantina. Y junto a ellos, y según el caso ma-nifestará su fuerza, su entrega de espíritu:

"Bien como la ñudosa carrasca, en alto risco desmochada con hacha poderosa, del ser despedazada del hierro torna rica y esforzada, querrás hundirle, y crece mayor que de primero; y, si porfía la lucha, más florece; y firme al suelo envía al que por vencedor ya se tenía." O su deseo de libertad, a través de su momento espiritual más difícil, mediatizado por su estancia en la cárcel: "Dichoso el que jamás ni ley, ni fuero, ni el alto tribunal, ni las ciudades ni conoció del mundo el trato fiero."

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 10: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 10

LA LIRA, CONSTANTE METRICA

Fray Luis de León vive literariamente a caballo entre Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora; coetáneo de S. Juan (aun quince años mayor Fray Luis mueren los dos en 1591).

Pero, y refiriéndose a los dos primeros Dámaso Alonso dice que Fray Luis es 'habitante de un mundo estético distinto al de Garcilaso y al de Góngora".

Cierto es, pero hay un aspecto, un importante aspecto que Fray Luis toma, en su pleno derecho, de Garcilaso; sabido es que éste intro-dujo en España, procedente de Italia, la forma estrófica de la "lira", aunque él sólo la utilizara con ocasión de la ya famosa "Canción a la flor de Gnido".

Bien, pues será Fray Luis de León quien se erija en el prototipo de cultivador de la lira, una estrofa breve, condensadora, de contención. Esta misma estrofa pasará de Fray Luis a San Juan de la Cruz, en quien se espiritualiza al máximo.

Posiblemente el arquetipo de lira en la poesía de Fray Luis de León, sea el que utilizó en la "Oda a la vida retirada", por otro lado, y en su primera estrofa, uno de los mitos más grandes de la poesía es-pañola.

Se trata de una oda en la que Fray Luis tiene como modelo próximo a Horacio (su "Beatus ille"), aunque no es tan cercana la imi-tación como en otros casos y respecto al mismo Horacio.

Por su parte, la perfección compositiva, y en ello han coincidido muchos críticos literarios, llega a su mejor dimensión en uno de los poemas menos significativos de Fray Luis, porque no es de los más emocionales ni de los más espirituales.

El tema, por contra, es de raíz española. La "Profecía del Tajo", en donde se nos cuenta la historia de don Rodrigo, el último rey godo, que forzó a la Caba, tras lo que, el padre de ésta, el conde don Julián, llama a los musulmanes para que le venguen; éstos, venidos del Norte de África, destruyen el reino visigótico en la mítica batalla de Guadale-te.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 11: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 11

Se trata del entronque máximo de Fray Luis con la historia y con la cultura españolas de la Edad Media, y ello, pese y junto a su saber clásico y bíblico.

Cualquiera de las Odas a "Felipe Ruiz", la "Noche serena", "En la Ascensión", son composiciones conocidas por el mundo litera-rio desde que Fray Luis las escribiera, aunque a él -como afirmó- "se le cayeran de las manos". Y quizá por ello, quizá por otra razón, la poesía de Fray Luis adolece -a menudo- de prosaísmo, de utilización de nom-bres equívocos sin ninguna función estilística, de repeticiones y de ri-mas facilonas o incorrectas.

Algún critico ha querido explicarlo, todo ello, argumentando que estaba en función del logro de la sobriedad, la expresividad y la simpli-cidad que Fray Luis buscaba. Pienso que no es así; que esas lagunas palpables en la poesía de Fray Luis son las propias de un poeta que no tenía un mayor interés en componer versos que el de ejercitarse escri-biendo, o en casos muy, pero que muy concretos, en denunciar levísi-mamente una situación de injusticia personal, en reflejar un estado anímico interesante o en describir las ventajas de la vida retirada del campo.

Pese a ello, pese a todo ello ...

…."Fray Luis de León forma -junto a Garcilaso, Lope de Vega y Góngora- el cuarteto de los más extraordinarios poetas que ha tenido España".

LA PROSA DE FRAY LUIS Al igual que en poesía, tampoco la producción literaria en prosa de Fray Luis de León es abundante.

Además, la casi generalidad de la crítica ha venido a coincidir en la apreciación de que el valor máximo de la obra de Fray Luis, conjun-tamente considerada, está en su producción lírica, pese a que para él fuera la menos apreciada.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 12: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 12

Sin embargo, también la mayor parte de la crítica coincide al afirmar que su producción prosística encierra un inmenso valor, el valor de la recreación literaria.

Marcada por la lengua que en cada caso utilizó, la prosa de Fray Luis de León exige una previa división:

1.- Composiciones escritas en lengua latina. 2.- Composiciones escritas en lengua castellana.

En este estudio, evitaremos las latinas porque -de manera mani-

fiesta- no pueden incidir en la literatura española directamente, y ello

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 13: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 13

pese a que, en general, tanto su prosa en latín como su prosa en cas-tellano se adscriben por entero a fórmulas exegéticas (que es lo mismo que comentadas) acerca de contenidos encerrados, bien en las Sagra-das Escrituras, bien en las obras de los Santos Padres.

Pese a ello, en un intento de completar al máximo, ofrecemos es-

te breve cuadro de sus obras latinas en prosa, que, en general no son más que comentarios a tratados teológicos o a pasajes de la Biblia.

Estas son:

a. "In Cantica Canticorum explanatio" (Salamanca, 1580). Se trata de la versión latina de la misma obra que, previamente realizara en castellano y que comentamos en su apartado correspondiente.

b. "In Psalmum vigesimun sextum explanatio" (Salamanca, 1582). c. Diversos comentarios a fragmentos y capitulos de: "Eclesiastés",

"Cántico de Moisés", "Abdías", "Epístola de San Pablo a los Gála-tas", entre varios más.

d. "De utriusque Agni typici atque inmolationis legitimo tempore". (Salamanca, 1590).

e. Diversos tratados teológicos; entre otros, éstos: "De Fide", "De Spe", "De Charitate", "De Creatione rerum" y "De Incarnatione".

Junto a todo ello, algunas oraciones religiosas escritas expresa-mente con finalidades concretas o dirigidas a personajes determinados.

Gracias a la labor del padre Cámara, agustino como Fray Luis y que fuera obispo de Salamanca, todas las obras latinas del conquense fueron impresas en dicha ciudad entre los años 1891 y 1895, ocupando siete distintos volúmenes.

La producción prosística de Fray Luis que nos debe interesar es la compuesta en lengua castellana, de la que él fue un notabilísimo culti-vador literario. Como decíamos al comienzo, no se trata de una obra extensa; solamente cinco titulos, y uno de ellos "Exposición del Salmo Miserere Mei" prácticamente no ha requerido la atención ni de críticos

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 14: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 14

ni de historiadores de la literatura. Las otras cuatro, a las que nos refe-riremos aquí, con más o menos intensidad, son:

a. "Traducción literal y declaración del Cantar de los Cantares". (1561).

b. "Exposición del libro de Job". (1799). c. "La perfecta casada". (Salamanca, 1583). d. "De los nombres de Cristo". (Salamanca, 1583).

Es necesario decir, antes de nada, que las ediciones más impor-tantes hechas de las obras castellanas en prosa de Fray Luis, son las de la Biblioteca de Autores Españoles y las de Clásicos Castellanos, y ellas entre la multitud de ediciones que desde su propia época se han venido realizando. En una lectura de Fray Luis, por somera que sea, es fácil darse cuenta de que no se trata de un autor exclusivamente original en cuan-to a los temas tratados, sino que éstos siempre tienen una procedencia en la que él, en unos casos, bebe literalmente, y en otros, recrea a par-tir de ella.

Son unas fuentes siempre de carácter religioso, que las podemos encontrar, sobre todo, en las Sagradas Escrituras; en menor medida, en las obras de los Santos Padres; en ocasiones, en autores clásicos, tanto latinos como griegos; y esporádicamente, en escritores más próximos a Fray Luis de León, como Luis Vives o Guevara (a través de su "Libro para los recién casados" que, parece ser, incide en "La Perfec-ta casada" del agustino).

Los dos libros que siguen más de cerca la fuente en la que se ba-san son la "Exposición del Cantar de los Cantares" (lo llamaremos a partir de ahora así para evitar su titulo original, mucho más largo), y la "Exposición al Libro de Job".

En el primero, Fray Luis veía un verdadero poema bucólico, al

tiempo que un canto de amor entre sus protagonistas, Salomón y su esposa.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 15: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 15

A raíz de ahí, lleva a cabo una versión maestra del libro bíblico, en la que no le basta con ofrecernos el espíritu que sus contenidos encie-rran, sino que no duda en traducirlo al pie de la letra, con toda la carga de estilo que la fuente originaria lleva consigo, y con toda la dificultad, por tanto, de sus formas. Sainz de Robles ha llegado a decir que más que una versión, "es una verdadera copia".

TRADUCCIÓN LITERAL Y DECLARACIÓN DEL CANTAR DE LOS CANTARES … Es la primera obra en prosa de Fray Luis, y como casi todas, la escribió exclusivamente para una persona: su prima Isabel Osorio, monja del convento del "Sancti Spiritus" de Salamanca.

Como conocía las disposiciones del Concilio de Trento y de la In-quisición Española sobre traducción de libros sagrados, debió guardar enseguida el manuscrito, pero un criado del convento de su prima sacó una copia que se debió difundir sin conocimiento del autor, y que fue la que sus enemigos emplearon en su ya famoso proceso inquisitorial que le costó unos años de cárcel. Sorprende en este su primer escrito en prosa, cómo un religioso se extiende en consideraciones sobre el amor entre esposos, con pa-sión, entusiasmo y ternura, sin adentrarse prácticamente nada en in-terpretaciones de tipo místico, mucho más esperables, tanto por su condición personal como por la de la destinataria del libro. Fray Luis emplea un procedimiento semejante en la composición de este libro y en la de "Exposición del Libro de Job".

Se trata de un proceso muy sencillo que pasa por dos etapas su-cesivas; en la primera de ellas, traduce literalmente los versículos del libro-fuente originario, para llegar -en un segundo momento- a una ex-posición o comentario, muy amplio, de sus contenidos.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 16: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 16

EXPOSICIÓN DEL LIBRO DE JOB

Es ésta la obra más extensa de todas las que escribió en castella-no; aunque el hecho se discute, parece que la escribió a instancias de la madre Ana de Jesús, amiga y sucesora de Santa Teresa en la Orden carmelitana.

Es sin duda, su texto más inconexo, menos unitario, y ello porque su composición se dilató en unos veinte años. Su disparidad lo es, tan-to en cuanto a las ideas que encierra como en cuanto a la forma de ex-ponerlas y tratarlas.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 17: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 17

El libro tuvo, además, la desgracia de editarse casi dos siglos des-pués de la fecha final de redacción, en concreto en 1779, y gracias al Padre Merino.

No están muy claras las razones por las que se produjo tal demo-

ra en su publicación; parecen como más probables las que apunta Juan Alborg en su Tomo I de "Historia de la Literatura Española", en donde viene a decir que debió tener -Fray Luis- dificultades con las autorida-des eclesiásticas en relación con el texto hebreo que utilizó y que, a la postre fue el que tradujo al castellano.

LA PERFECTA CASADA Dedicó la obra a doña María Varela Osorio con motivo de su boda. Sáinz de Robles define acertadamente el librito en estos términos:

"Breviario inefable de la vida doméstica de la mujer honesta, y graciosa sátira antifeminista respecto de aquellas damas preocupadas de afei-tes, amoríos y disipaciones mundanas"…

Uno de los problemas principales que se han desatado en torno a esta obra ha sido el de las fuentes literarias en que se fija Fray Luis; que si huellas de "La Celestina", que si reminiscencias de la lírica popu-lar de los siglos anteriores, que si influencias del "Libro de las virtuosas e claras mujeres" de Álvaro de Luna, que si -¡cómo no!- concomitan-cias con el "Corbacho" del Arcipreste de Talavera, etc.

Sin poner en duda el conocimiento que de todas esas obras tuvie-ra Fray Luis de León (erudito, lector incansable), está más clara y mati-zada la fuente en la que bebe su "Perfecta casada": de nuevo es la Bi-blia, concretándose la referencia en este caso, y según el estudio ya ci-tado de Alborg, en el capítulo XXXI del "Libro de los Proverbios", del que Fray Luis hace un detenido comentario, exponiendo detalladamen-te el contenido de cada uno de sus versículos.

No hay, en tal sentido, otras influencias; hay, en todo caso, una amplia serie de precedentes incluídos en la llamada corriente literaria antifeminista de la Edad Media, y ello es así, porque Fray Luis en su li-

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 18: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 18

bro no se limita a ironizar sobre ciertas costumbres o modos de vida de determinadas mujeres, sino porque de la forma en que expresa eso, se desprende una complacencia; es como si el autor se solazara al contar tales episodios, que a menudo no sobrepasan el carácter de anécdotas.

Lo que sorprende en "La Perfecta Casada" es el trabajo literario de un autor acerca de un tema que él no ha vivido, como es el matrimo-nio.

La experiencia que, en tal sentido, pudiera tener Fray Luis era cla-

ramente indirecta, basada en sus connaturales dotes de observación y en unos lejanos -y probablemente etéreos- recuerdos del propio hogar y de la propia familia.

Ello no es impedimento para que Fray Luis se permita aconsejar a

la mujer casada sobre obligaciones, tareas domésticas, trabajos de co-cina o simples arrogancias de mujer en tal estado, así como ironizar en torno a esas otras mujeres que olvidan los deberes de esposa en bene-ficio de aspectos o aficiones nada propias de su condición.

Y todo ello lo hace con un sorprendente dominio del lenguaje es-

crito -como casi siempre-, llegando incluso a construir un relato -fragmentado en capítulos-, pero unitario, debido a la técnica de ir fu-sionando el aspecto que termina con el que enseguida va a comenzar. Y no sólo mediante el empleo del estilo directo, sino que -en otras oca-siones- utilizará la interrogación con respuesta en el apartado siguien-te, o la más escueta duda que inmediatamente desvelará.

DE LOS NOMBRES DE CRISTO

Aunque menos entretenida, menos ligera que "La Perfecta Casa-da", "De los nombres de Cristo" es la obra más consistente de las escri-tas en prosa por Fray Luis.

Pese a que el autor afirma, en la dedicatoria que hace a don Pedro Portocarrero, que compuso la totalidad de la obra en el período en que

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 19: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 19

estuvo en la cárcel, no parece que fuera exactamente así, por ser ése un período de desasosiego del lírico agustino, mientras que en esta obra sobresalen con mucho la serenidad y el equilibrio.

Es -con toda probabilidad- cierto que escribiera en la prisión la

primera parte, pero que la terminara, corrigiera y diera a imprenta en período de libertad.

La obra se compone de una serie de exposiciones -casi discursos- sobre el sentido -o sentidos- simbólico/s de los adjetivos calificativos dados a Cristo en las Sagradas Escrituras.

La estructura es dialogada, para lo que Fray Luis inventa tres per-

sonajes: tres frailes agustinos llamados Marcelo (en que aparece tras-puesto el autor), Sabino y Juliano, quienes descansando en una finca de la orden, en los días primeros del verano, conversan sobre esos nombres dados a Cristo en los textos bíblicos: Pimpollo, Faces o Cara de Dios, Camino, Pastor, Monte, Padre del Siglo Futuro, Brazos de Dios, Rey de Dios, Príncipe de Paz, Esposo, Hijo de Dios, Amado, Jesús y Cordero.

En primer lugar, se van citando los pasajes bíblicos en que cada

nombre aparece, para -posteriormente- comentarlos y discutirlos. No hay en el libro ninguna propuesta de ningún sistema teológico, como algún crítico ha querido ver, sino que se recogen -con exclusividad- los contenidos esenciales que se insertan en la Biblia o en los Santos Pa-dres acerca de la teología de Cristo; es, en tal sentido, la utilización de un caudal de contenidos, que están a su disposición.

Al igual que en su poesía, "De los Nombres de Cristo" es la medi-da, el equilibrio, la contención y la armonía. A propósito de ello, dice Menéndez Pelayo:

Puede decirse que la estética está infundida y derramada de un modo latente por las venas de la obra, y no sólo en el estilo, que es, a mi entender, de calidad superior al de cualquier otro en castellano, sino en el temple armónico de las ideas.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 20: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 20

EL LENGUAJE

Sencillo pero de amplios significados. Construye sus obras en ba-se a un lenguaje de oraciones breves, en las que predomina la coordi-nación y la yuxtaposición sobre la subordinación, y en el que ésta nos llega sobre las premisas más elementales.

Claro en sus exposiciones, nada dado a las disquisiciones, a veces resulta reiterativo, y de ahí que pueda parecer retórico. Repite y repite hasta el cansancio en su deseo de que no quede ningún contenido en el aire, en su deseo de llegar y de llegar ampliamente.

Lector y relector de los clásicos, él mismo es un clásico en la ar-monía, en el equilibrio, en la medida, en la sobriedad, en la precisión de sus estructuras lingüísticas. Modelo de rigor y propiedad en su léxi-co; castizo a menudo, sencillo casi siempre; elegante en el epíteto, que emplea plástica y descriptivamente, al tiempo.

Maestro de la lengua castellana, molde y modelo, Fray Luis de León es un excelente poeta que escribió también en prosa, con mayor o menor acierto.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 21: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 21

TEXTOS DE FRAY LUIS Viene, a continuación, una pequeña muestra de textos de Fray Luis, tanto en verso como en prosa.

A Francisco Salinas 1 El aire se serena y viste de hermosura la luz no usada, Salinas, cuando suena la música extremada por vuestra sabia mano gobernada 2 A cuyo son divino el alma que en olvido está sumida, torna a cobrar el tino y memoria perdida de su origen primera esclarecida. 3 Y como se conoce, en suerte y pensamientos se mejora, el oro desconoce que el vulgo ciego adora, la belleza caduca engañadora. 4 Traspasa el aire todo hasta lleqar a la más alta esfera, y oye allí otro modo de no perecedera música, que es de todas la primera. 5 Ve cómo el gran Maestro a aquesta inmensa cítara aplicado, con movimiento diestro produce el son sagrado con que este eterno templo es sustentado. 6 Y como está compuesta

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 22: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 22

de números concordes, luego envía consonante respuesta, y entrambas a porfía mezclan una dulcisima armonía. 7 Aquí la alma navega por un mar de dulzura, y finalmente en él ansí se anega, que ningún accidente extraño o peregrino oye o siente. 8 ¡Oh desmayo dichoso! ¡Oh muerte que das vida! ¡Oh dulce olvido! ¡Durase en tu reposo sin ser restituído jamás a aqueste bajo y vil sentido! 9 A este bien os llamo, gloria del Apolíneo sacro coro, amigos, a quien amo sobre todo tesoro, que todo lo visible es triste lloro. 10 ¡Oh, suene de continuo, Salinas, vuestro son en mis oídos, por quien al bien divino despiertan los sentidos, quedando a lo demás amortecidos!

A la Vida retirada 1 ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! 2 Que no le enturbie el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspes sustentado.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 23: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 23

3 No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. 4 ¿Qué presta a mi contento si soy del vano dedo señalado, si en busca de este viento ando desalentado con ansias vivas, con mortal cuidado? 5 ¡Oh campo, oh monte, oh río, oh secreto seguro deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo, huyo de aqueste mar tempestuoso. 6 Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el ceño vanamente severo de quien la sangre ensalza o el dinero. 7 Despiértenme las aves con su cantar suave no aprendido, no los cuidados graves de que es siempre seguido quien ai ajeno arbitrio está atendido. 8 Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanza, de recelo. 9 Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 24: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 24

10 Y como codiciosa de ver y acrecentar su hermosura, desde la cumbre airosa una fontana pura hasta llegar corriendo se apresura. 11 Y luego sosegada, el paso entre los árboles torciendo, el suelo de pasada de verdura vistiendo, y con diversas flores va esparciendo. 12 El aire el huerto orea, y ofrece mil olores al sentido, los árboles menea con un manso ruido que del oro y del cetro pone olvido. 13 Téngase su tesoro los que de un flaco leño se confían; no es mio ver el lloro de los que desconfían cuando el cierzo y el ábrego porfian. 14 La combatida antena cruje, y en ciega noche el claro día se torna; el cielo suena confusa voceria, y la mar enriquecen a porfía. 15 A mí una pobrecilla mesa de amable paz bien abastada me basta, y la vajilla de fino oro labrada sea de quien la mar no teme airada. 16 Y mientras miserablemente se están los otros abrasando en sed insaciable del no durable mando, tendido yo a la sombra esté cantando.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 25: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 25

17 A la sombra tendido, de yedra y lauro eterno coronado, puesto el atento oído al son dulce, acordado, del plectro sabiamente meneado.

Profecía del Tajo 1 Folgaba el Rey Rodrigo con la hermosa Caba en la ribera del Tajo sin testigo; el pecho sacó fuera el río, y les habló de esta manera: 2 En mal punto te goces, injusto forzador; que ya el sonido, y las amargas voces, y ya siento el bramido de Marte, de furor y ardor ceñido. 3 ¡Ay, esa tu alegría qué llantos acarrea! Y esa hermosa, que vio el sol en mal día, ¡a España, ay, cuán llorosa, y al cetro de los godos cuán costosa! 4 Llamas, dolores, guerras, muertes, asolamientos, fieros males entre tus brazos cierras, trabajos inmortales a ti y a tus vasallos naturales, 5 A los que en Constantina rompen el fértil suelo, a los que baña el Ebro, a la vecina Sansueña, a Lusitaña, a toda la espaciosa y triste España 6 Ya dende Cádiz llama el injuriado Conde. a la venganza atento, y no a la fama,

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 26: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 26

la bárbara pujanza en quien para tu daño no hay tardanza. 7 Oye que el cielo toca con temeroso son la trompa fiera que en Africa convoca el moro a la bandera que al aire desplegada va ligera. 8 La lanza ya blandea el árabe cruel, y hiere el viento, llamando a la pelea; innumerable cuento de escuadras juntas veo en un momento. 9 Cubre la gente el suelo; debajo de las velas desaparece la mar; la voz al cielo confusa y varia crece; el polvo roba el día y le oscurece. 10 ¡Ay, que ya presurosos suben las largas navesl ¡Ay, que tienden los brazos vigorosos a los remos, y encienden las mares espumosas por do hienden! 11 El Eolo derecho hinche la vela en popa, y larga entrada por el hercúleo estrecho con la punta acerada el gran padre Neptuno da la armada. 12 ¡Ay triste!, ¿y aún te tiene el mal dulce regazo?, ¿ni llamado al mal que sobreviene no acorres?, ¿ocupado no ves ya el puerto a Hércules sagrado? 13 Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela,

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 27: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 27

no des paz a la mano, menea fulminando el hierro insano. 14 ¡Ay, cuánto de fatiga, ay, cuánto de sudor está presente al que viste loriga, al infante valiente, a hombres y a caballos juntamente! 15 ¡Y tú Betis divino, de sangre ajena y tuya amancillado, darás al mar vecino cuánto yelmo quebrado, cuánto cuerpo de nobles destrozado! 16 El furibundo Marte cinco luces las haces desordena, igual a cada parte, la sexta ¡ay!, te condena, ¡oh cara patria!, a bárbara cadena.

CAPÍTULO XV DE "LA PERFECTA CASADA"

Aunque esta buena casada ha de ser para mucho, que es lo que aquí Salomón llama fortaleza, no por eso tiene licencia para ser desabrida en la condición y en su manera y trato desgracia-da; sino, como el vestido ciñe y rodea el cuerpo, así ella toda y por todas partes ha de andar cercada y como vestida de un valor agraciado y de una gracia valerosa.

Quiero decir, que ni la diligencia, ni la vela, ni la asistencia a las cosas de su casa, la ha de hacer áspera y terrible, bien ni menos la buena gracia y la apacible habla y semblante, ha de ser muelle ni desatado, sino que, templando con lo uno lo otro, con-serve el medio en ambas dos cosas, y haga de entrambos una agradable y excelente mezcla.

Y no ha de conservar por un día o por un breve espacio aqueste tenor, sino por toda la vida, hasta el día postrero della.

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 28: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 28

Lo cual es propio de todas las cosas que, o son virtud, o tienen raíces en la virtud, ser perseverantes y casi perpetuas, y en esto se diferencian de las no tales; que éstas, como nacen de antojo, duran por antojo; pero aquéllas, como se fundan en firme razón, permanecen por luengos tiempos.

Y los que han visto alguna mujer de las que se allegan a esta que aquí se dice, podrán haber experimentado lo uno y lo otro.

Lo uno, que a todo tiempo y a toda razón se halla en ella dulce y agradable acogida; lo otro, que esta gracia y dulzura su-ya no es gracia que desata el corazón del que la ve ni le enmolle-ce, antes le pone concierto y le es como una ley de virtud, y así le deleita y aficiona, que juntamente le limpia y purifica; y bo-rrando él las tristezas, lava las torpezas también; y es gracia que aun la engendra en los miradores. Y la fuerza de ella, y aquello en que propiamente consiste, lo declara mas enteramente lo que sigue: (...) (Pasa Fray Luis a otro capítulo).

Nicasio Sevilla Sánchez, Estatua de fray Luis de León

Patio de Escuelas. Universidad de Salamanca

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 29: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 29

REY DE DIOS (De los nombres de Cristo)

- En confusión me pusiera, Sabino (dijo Marcelo), lo que habéis dicho, si ya no estuviera usado a hablar en los oídos de las estrellas, con las cuales comunico mis cuidados y mis ansias las más de las no-ches; y tengo para mí que son sordas, y, si no lo son y me oyen, estas razones de que ahora tratamos, no me pesara que las oigan, pues son suyas y de ellas las aprendimos nosotros, según lo que en el Salmo se dice: Que el cialo pregona la gloria de Dios, y sus obras las anuncia el cielo estrellado.

Y la gloria de Dios y las obras, de que El señaladamente se pre-cia, son los hechos de Cristo, de que platicamos ahora. Así que oiga en buena hora el cielo lo que nos vino del cielo y lo que el mismo cielo nos enseñó. Mas sospecho, Sabino, que según es baja mi voz; el ruido que hace en esta presa el agua cayendo, que crecerá con la noche, les hur-tará de mis palabras las más.

Y, como quiera que sea, viniendo a nuestro propósito, pues Dios en lo que ahora habéis leído llama a Cristo Rey suyo, siendo así que todos los que reinan son reyes por mano de Dios, claramente nos da a entender y nos dice que Cristo no es Rey como los demás reyes, sino Rey por excelente y no usada manera. Y según lo que yo alcanzo, a so-las tres cosas se puede reducir todo lo que engrandece las exigencias y alabanzas de un rey; y la una consiste en las cualidades que en su misma persona tiene convenientes para el fin de reinar; y la otra está en la condición de los súbditos sobre quien reina. Y la manera como los rige y lo que hace con ellos es la tercera y postrera.

Las cuales cosas en Cristo concurren y se hallan como en ningún

otro, y por esta causa es Él sólo llamado por excelencia Rey hecho por Dios.

Y así de esto, como de todo lo demás que se ha dicho, hasta aquí, se concluye que este Rey es sempiterno, y que la razón por que Dios le llama propiamente Rey suyo es porque los otros reyes y reinos, como llenos de faltas, al fin han de perecer, y de hecho perecen; mas éste, como reino que es libre de todo aquello que trae a perdición a los rein-os, es eterno y perpetuo.

Porque los reinos se acaban, o por tiranía de los reyes, porque

ninguna cosa violenta es perpetua, o por la mala cualidad de los súbdi-tos, que no les consiente que entre sí se concierten, o por la dureza de

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 30: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 30

las leyes y manera áspera de la gobernación; de todo lo cual, como por lo dicho se ve, este Rey y este Reino carecen.

Que, ¿cómo será tirano el que para ser compasivo de los trabajos y males que pueden suceder a los suyos, hizo primero experiencia en sí de todo lo que es dolor y trabajo? O, ¿cómo aspirará a la tiranía quien tiene en sí todo el bien que puede caber en sus súbditos, y que así, no es Rey para ser rico por ellos, sino todos son ricos y bienaventurados por Él? Pues ¿los súbditos entre sí no estarán por ventura añudados con ñudo perpetuo de paz, siendo todos nobles y nacidos de un padre, y dotados de un mismo espíritu de paz y de nobleza?

Y la gobernación y las leyes, ¿quién las desechará como duras

siendo leyes de amor, quiero decir, tan blandas leyes que el mandar no es otra cosa sino hacer amar lo que se manda?

Con razón, pues, dijo el ángel de aqueste Rey a la Virgen: Y rei-

nará en /a casa de Jacob, y su reino no tendrá fin. Y David, tanto ante-s, de este su glorioso descendiente, cantó en el Salmo setenta y dos, lo que Sabino, pues ha tomado este of icio, querrá decir en el verso en que lo puso su amigo.

Y Sabino dijo luego:

- Debe ser la parte, según sospecho, adonde dice de aquesta manera: Serás temido Tú, mientras luciere

el sol y la luna, y cuando

a la rueda de los siglos se volviere.

Y de lo que toca la blandura de su gobierno y a la felicidad de los suyos dice:

Influirá amoroso,

cual la menuda lluvia, y cual rocío

en prado delitoso

Florecerá en su tiempo el poderío

del bien, y una pujanza

de paz, que durará no un siglo sólo

Y prosiguiendo luego Marcelo, añadió:

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar

Page 31: “SAN MARTIN”® DRAGO® L i t e r a t u r a · 2018. 7. 7. · carácter místico de Fray Luis, basándose en la presencia de ese carác-ter en algunas de sus poesías. En este

23 abril 2012

� Página 31

- Pues obra que dura siempre y que ni el tiempo la gasta, ni la edad la envejece, cosa clara es, que es obra propia y digna de Dios, el cual, como es sempiterno, así se precia de aquellas cosas que hace, que son las de mayor duración.

Y pues los demás reyes y reinos son por sus defectos sujetos a

fenecer, y a la fin miserablemente fenecen, y aqueste Rey nuestro flo-rece y se aviva más con la edad, sean todos los reyes de Dios, pero éste sea sólo propiamente su Rey, que reina sobre todos los demás y que, pasados todos ellos y consumidos tiene de permanecer para siempre…..

CCOONNOOZZCCAAMMOOSS NNUUEESSTTRRAA HHIISSTTOORRIIAA,, SSII NNOO EESSTTAAMMOOSS CCOONNDDEENNAADDOOSS AA CCOOMMEETTEERR LLOOSS MMIISSMMOOSS EERRRROORREESS.. DDIIFFUUNNDDAAMMOOSS LLAASS OOBBRRAASS DDEE AAQQUUEELLLLOOSS QQUUEE NNOOSS PPRREECCEEDDIIEERROONN-- UUNN PPAAIISS SSIINN EEDDUUCCAACCIIOONN EESS UUNN PPAAIISS SSIINN FFUUTTUURROO..--

NNFFPPAA-- NNAATTIIOONNAALL FFIIRREE PPRROOTTEECCTTIIOONN AASSSSOOCCIIAATTIIOONN MMEEMMBBEERR

Drago D

SM - Dist

ribuid

ora S

an M

artín

http:/

/www.dr

agod

sm.co

m.ar