antonio machado eco-school project · cartón, tetrabrik, tapones de botellas, cartuchos de tinta,...

7
ANTONIO MACHADO ECO-SCHOOL PROJECT PROYECTO DE ECOESCUELAS. CEIP “Antonio Machado”. Curso 2015-16. Peal de Becerro (Jaén). Coordinador: A. Javier Gámez Guerrero.

Upload: trinhhuong

Post on 15-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANTONIO MACHADO ECO-SCHOOL PROJECT

PROYECTO DE ECOESCUELAS. CEIP “Antonio Machado”. Curso 2015-16.

Peal de Becerro (Jaén).Coordinador: A. Javier Gámez Guerrero.

1. INTRODUCCIÓN(Situación actual de la ecoescuela)

El CEIP “Antonio Machado” es pionero en Ecoescuelas. Fue uno de los primeros centros de Andalucía que se sumó a este Proyecto con el objetivo de desarrollar experiencias innovadoras en lo que a Medio Ambiente se refiere y, hasta la actualidad, ha sido reconocido en dos ocasiones con la “Bandera Verde”. Su trabajo en el ámbito de la investigación ha sido reconocido con una mención especial para la investigación educativa “Joaquín Guichot”.Nuestro colegio, ya realizaba la recogida de basura selectiva, cuando en la localidad no existían aún este tipo de contenedores. Reciclamos en el aula y en los patios. Disponemos de un “Punto Limpio” en el que reciclamos: envases de plástico, vidrio, cartón, tetrabrik, tapones de botellas, cartuchos de tinta, aparatos eléctricos y pilas. Los carteles distribuidos por lugares estratégicos en el centro (ya también en inglés) nos recuerdan la necesidad de ahorrar agua y energía.El alumnado distribuido en cuadrillas por cursos se ocupa de vigilar en los patios durante el recreo para que sus compañeros no tiren la basura al suelo. Otros grupos denominados “Policía ambiental” vigilan los grifos y los interruptores de la luz.En otros tiempos cuando funcionaban la granja y el huerto, eran también los alumnos y alumnas quienes en cuadrillas se encargaban de sus cuidados, ayudados por el coordinador o coordinadora y las familias. Todas estas “Buenas Prácticas” en nuestro centro hacen más llevadera la labor de coordinación, aunque haya que retomar algunas costumbres ya olvidadas, no resulta igual que empezar de cero.

2. JUSTIFICACIÓN(Ecoauditoria)

Debemos proporcionar al alumnado experiencias en las que puedan reconocer a la naturaleza que los rodea como fuente de vida incesante. Basándonos en el discurso que Emilio LLedó pronunció el día que recibió el premio Princesa de Asturias en Humanidades y Comunicación, en el cual se fundamentan los principios éticos de nuestro proyecto de ecoescuela: “Vamos aprendiendo a mirar, a asombrarnos de la naturaleza que nos rodea: los árboles, las nubes, la luz, el mar, la tierra, los frutos de la tierra.Fueron los primeros filósofos los que nos iniciaron en ese asombro y empezaron a especular, a “teorizar”, - que es una forma de mirar – sobre lo que llamaron stoijeia, los “elementos” los principios fundamentales de la vida: el agua, el aire y la tierra.No podríamos imaginar en nuestro mundo tecnológico – fruto, en sus orígenes, de la ciencia, de la pasión por conocer – que, de pronto, nos dijera algo así como: mañana no habrá aire, mañana, nunca más habrá agua. Nos sobraría ya todo, no habría prodigio técnico capaz de compensarlo”.

Nuestros principios ecológicos se cimentan en el eco-juamento (eco-pledge) y el eco-himno (eco-hymn) consensuados, reconocidos y aceptados por toda la comunidad educativa:

EVIROMENTAL PLEDGE

I pledge allegiance to the Worldto very little living things.

I pledge allegiance to the flora,fauna and human life.

I pledge allegiance to the water, air,conomic justicie, equal Rights

and peace for all.

ECO-HYMN

In Antonio Machado SchoolEvery child respects the eviroment

In the Gardens we plant trees.

We save water and we switch off lightsIf you don`t want to contaminate,

You must recycle and don´t waste any material.

Clean air in the sky and clean water in the sea.We must get junglas and forest to your planet.

Let´s walk everybody in this way,to get a better World.

Without war, poverty and enemies,It`s better Pace

Hug andFriendship.

3. FINALIDADES(Plan de actuación)

INTEGRACIÓN CON OTROS PROYECTOS: “BILINGUAL SCHOOL” “ESCUELA ESPACIO DE PAZ Y CONVIVENCIA” Y “CRECE CON TU ÁRBOL”.El proyecto de ecoescuelas impregna todos los proyectos que se llevan a cabo en el centro, junto con el proyecto Bilingüe y el de Escuela Espacio de Paz y Convivencia representa las señas de identidad de nuestra comunidad educativa a nivel local, provincial e incluso andaluz y así debe ser porque el conocimiento de la naturaleza que nos rodea, los valores para la paz y convivencia y el conocimiento de distintas lenguas hará de nuestros alumnos y alumnas ciudadanos y ciudadanas más tolerantes y más libres. La ecoescuela participa en todas las tareas programadas para las efemérides y actividades complementarias incluidas en el proyecto de centro coordinadas tanto por el Proyecto Bilingüe como el Proyecto de Escuela Espacio de Paz y convivencia,

convirtiéndose en eco-tareas que integran los tres Proyectos. El Proyecto Crece con tu árbol, directamente queda incluido en el de ecoescuelas.

COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPara la elaboración de eco-tareas a realizar por el alumnado en las distintas efemérides o actividades complementarias, se irán consensuando ideas con los coordinadores y coordinadoras de los demás proyectos, con el equipo docente y con el Comité Medio Ambiental, en el que están representados: el equipo directivo, las madres y padres, el personal no docente y el Ayuntamiento.

IMPLICACIÓN DE LA CIUDADANÍALas eco-tareas están siempre abiertas a la participación de las familias en las mismas, algunas de ellas específicamente requieren su colaboración, e incluso pretenden la concienciación y el compromiso de la ciudadanía con el Medio Ambiente.

4. OBJETIVOS(Energía, agua, materiales, entorno y convivencia)

Impregnar todas y cada una de las eco- tareas propuestas, con la segunda lengua, el inglés, de manera que nuestro centro se convierta en una Ecoschool.

Reduce, reuse, recicle: Continuar con el reciclaje y la recogida selectiva de residuos tanto en el aula como en el patio, así como con el ahorro de agua y energía y cuidado de los jardines.

School orchard: Plantar, cuidar y regar el huerto ecológico.

Little farm: Retomar la mini-granja del centro con la crianza de gallinas y conejos.

Crece con tu Árbol: Crear un vivero forestal y visitar el CEDEFO de Vadillo-Castril en la Sierra de Cazorla.

Colaborar con distintas entidades y voluntariados tanto en la plantación de árboles como en batidas de limpieza de los bosques.

5. ECO-TAREAS PROPUESTAS(Actuaciones a realizar para este curso 2015-16)

AROUND AUTUMN26 de septiembre: Día internacional de las Lenguas: Realización de carteles con las palabras: tierra, mar y aire, traducidas a muchos idiomas. Responsable: Teacher Manuela.

12 de Octubre: Día de la Hispanidad: Elaboración de galeones españoles con material reciclado (tetrabrik). Responsable: Bilingual Teacher Fran

Halloween: 1. Taller de ambientadores para infantil, utilizando naranjas clavo y canela.2. Taller de calabazas (pumpkins) para primer ciclo.3. Taller de escobas ( brooms ) para el segundo ciclo.4. Taller de espantapájaros (scarecrows) para el tercer ciclo.

5. Degustación de los frutos de temporada y frutos secos de otoño.Responsables: Coordinador de Ecoescuelas y Coordinadora del Proyecto Bilingüe.Semana del Aceite de Oliva:

1. Realización de un olivo de la paz con material reciclado.2. Exposición de utensilios de esparto en los que guardaban la comida y el agua los

aceituneros (barjas, espuertas…)3. Desayuno de pan y aceite.

Responsable: Coordinadora de Escuela Espacio de Paz.

19 de noviembre: Presentación del Programa educativo “Red andaluza de Ecoescuelas “en nuestro centro por la delegada de educación, Yolanda Caballero, que inaugura nuestro huerto escolar sembrando habas con el alumnado. Responsable del Huerto: Coordinador del Proyecto de Ecoescuelas.

Día de la Constitución Española: Cantamos el Eco-himno y recitamos el juramento ecológico. Responsables: Teacher Manuela y la Maestra de Música: Manuela Roa.

AROUND WINTERChristmas:Taller de quesos: Aprendemos el proceso de fabricación del queso de cabra totalmente ecológico. Responsable: Coordinador de Ecoescuelas.

Instatación del Bilingual Eco-Belén que viene siendo una tradición en nuestro centro. Responsables: Coordinadores de los tres Proyectos: Ecoescuelas, Bilingual y Convivencia. Javier Gámez, Manuela Molina y Lola Raya.

Peace Day: Dibujamos una paloma de la paz gigante y la rellenamos con ramas de olivos de todos y cada uno de los alumnos y alumnas. Responsable: Lola Raya.

Valentine`s Day: Plantamos esquejes de rosales aprovechando la poda de los rosales de las calles y parques de la localidad. Responsable: Javier Gámez.

Carnaval: Los disfraces se realizan con material reciclado. Responsable: Javier Gámez.

AROUND SPRINGEaster: Preparamos los “easter eggs” a ser posible con huevos de nuestras gallinas de la mini granja, los coceremos y decoraremos en el aula de reciclaje. Responsables: Javier Gámez y teacher Manuela.

Día Mundial del Agua: Eco-tarea por determinar.

Día Mundial del Planeta Tierra: Eco-tarea por determinar

Día del Libro: Reciclado de papel y encuadernado de libros en el taller de reciclaje. Responsables: Javier Gámez y Bailingual teacher Agustín.

Semana en torno al Día Mundial del Medio Ambiente:

Unidad Didáctica del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

La ADR “Comarca Sierra de Cazorla”, nos forma sobre el conocimiento de nuestro entorno natural más inmediato “El Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas”, y nos proporciona material para trabajar con el alumnado, estructurado por ciclos. Se introducirán en la programación de Ciencias Naturales. Responsables : Bailingual teachers Manuela, Fran y Agustín.

Visita al CEDEFO y el Museo de la Madera de Vadillo-Castril de la Sierra de Cazorla. Responsable: Coordinador de Crece con tu Árbol: Pablo del Real y el director Blas Ayala.

Voluntariado en “Almiceran” (Aldea de Peal de Becerro que se encuentra ubicada muy lejos del casco urbano, en pleno Parque Natural), para formar parte de las batidas de limpieza de basura en el bosque. Responsable: Blas Ayala.

Plantación de Árboles colaborando con el Ayuntamiento en la repoblación. Responsable: Coordinador de Ecoescuelas.

Día de la bici: Todos venimos al centro en bicicleta. Responsable: Gustavo Aragón ( Educación Física).

6. ECOTAREAS QUE ABARCAN TODO EL CURSO ESCOLAR

Huerto Ecológico:Responsable: Coordinador de Ecoescuelas.Encargados de sus cuidados: Alumnado de Primaria en colaboración con las familias.

Vivero Forestal: Responsable: Coordinador del Programa “Crece con tu árbol”Encargados de sus cuidados: Alumnado de Primaria en colaboración con las familias.

8. FORMACIÓN DEL PROFESORADOLa trayectoria del centro como Ecoescuela ha hecho posible la recopilación de documentación y recursos a disposición del profesorado y toda la comunidad educativa que requiera formación sobre el tratamiento del agua, la energia, el reciclaje, ecoauditorias, ecotareas... de cursos anteriores.. Contamos este curso para la formación del profesorado con la colaboración de APOYOS FORMATIVOS EXTERNOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESPECÍFICO:

1. FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EXTERNO.

Técnicos de jardinería del Ayuntamiento de Peal de Becerro.

Asociación de Desarrollo Rural “Comarca Sierra de Cazorla”.

2. DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS QUE SE CONSIDERAN NECESARIOS

La Web del Programa Aldea para recursos educativos.

El Portal de Medioambiente de la Consejería de Educación y Ciencia.

La Web Litter Less campaign. Eco-school /Wrigley Campany Foundation.

3. ACOMPAÑAMIENTO DE ASESORIAS DE FORMACIÓNEl CEP y la asesoría correspondiente con reuniones que ya hemos tenido para formación, coordinación, así como aportación de recursos materiales.

4. ACOMPAÑAMIENTO DE SECRETARÍAS EDUCATIVASSe podría solicitar asesoramiento en las relacionadas con Educación Ambiental si fuera necesario.

9. MEDIDAS PROCEDIMIENTOS E INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

1. Grado de consecución de los objetivos (desarrollo del plan de acción).

2. Porcentaje de profesorado y de alumnado implicado en el proyecto.

3. Autoevaluación de los participantes en el proyecto.

4. Obtención de algún reconocimiento de Ecoescuela del Centro.