anatexia (1)

Upload: carlos-catalan-cordova

Post on 06-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anatexia

TRANSCRIPT

ANATEXIA Es un caso extremo de metamorfismo en el que se produce fusin parcial o total de la roca. Se originan magmas como resultado de esa fusin, que al solidificarse suelen formar rocas granticas, denominadas granitos de anatexia. Si la fusin no elimina totalmente la estructura de la roca previa (fusin parcial) se originan rocas denominadas migmatitas. 2-Anatexia.- Proceso de refusin de las rocas que se encuentran a gran profundidad de la superficie terrestre, por accin de las fuertes presiones y altas temperaturas existentes en dichas profundidades, llevando a la formacin de granitos (granitizacin) por solidificacin de estas masas fundidas. Sinnimo: Ultrametamorfismo, palingnesis.

Es el fenmeno mediante el cual una roca que puede ser de la corteza continental o de la corteza ocenica y que ha sido conducida a grandes profundidades, alcanza presiones y temperaturas que permiten los procesos ultra metamrficos y cuasi magmticas en facies de granulitas. Eso sucede principalmente en el espacio de la corteza continental y algunas veces en el contacto profundo de la corteza ocenica ES LA FUSIN PARCIAL DIFERENCIAL DE ROCAS BAJO CONDICIONES DE ULTRAMETAMORFISMO. SE PRODUCIE POR UN AUMENTO DE LA TEMPERATURA EN ROCAS DE METAMORFISMO ELEVADO. EL PUNTO DE FUSIN DE UNA ROCA NO ES FIJO, SE REALIZA EN UN INTERVALO QUE DEPENDE DE VARIOS FACTORES. UNA MEZCLA DE CUARZO Y FELDESPATO, EN PROPORCIN EUTCTICA (COMPOSICIN CON PUNTO DE FUSIN MNIMO) FUNDE A TEMPERATURA MS BAJA QUE EL CUARZO O EL FELDESPATO EN ESTADO PURO. OTRO FACTOR QUE ABATE EL PUNTO DE FUSIN ES EL H2O. LA PARTE FUNDIDA TENDR LA COMPOSICIN DE LOS MINERALES MENOS REFRACTARIOS. LA FUSIN PARCIAL DE LA ROCA RECIBE EL NOMBRE DE ANATEXIA SELECTIVA. CUANDO EL PROCESO DE FUSIN SELECTIVA AFECTA A LAS ROCAS METAMORFICAS PUEDE DAR LUGAR A LA FORMACIN DE ROCAS DE CARCTER MIXTO ENTRE GNEAS Y METAMRFICAS. LA FUSIN DIFERENCIAL AFECTA PRIMERO A LOS MINERALES DE BAJO PUNTO DE FUSIN, COMO SON EL CUARZO Y LOS FELDESPATOS; . CUANDO LA MASA FUNDIDA ASCIENDE Y SE CONSOLIDA EN ZONAS MS CERCANAS A LA SUPERFICIE, DA LUGAR A UNA ROCA PLUTNICA

EL BASAMENTO PRECMBRICOLos cratones de la Sudamrica extra-andina son partes de la corteza terrestre pasivas desde el punto de vista tectnico. Su estructura interna ha permanecido intacta desde aproximadamente 500 millones de aos.Estos cratones han surgido durante las primerasorogeniasde la historia geolgica de la Tierra, perodo durante el cual se deformaron y se metamorfizaron varias veces. Desde ese entonces los cratones slo se han fragmentado por las formaciones de fallas o han sido afectados por movimientos epirognicos de gran envergadura que producido los diferentes pisos altitudinales. Ya en el Arcaico superior deberan haberse constituido entre un 60 y un 85 % de las rocas que afloran en la actualidad. En los cratones arcaicos se hallan tambin las rocas ms antiguas del continente cuya edad se remonta hasta 3,8 millardos de aos en Venezuela. En comparacin con otras regiones del mundo, es difcil de hacer estudios petrogrficos del precmbrico en Latinoamrica. La vegetacin de bosques primarios, la meteorizacin profunda y los terrenos inaccesibles son factores que impiden los estudios cartogrficos exactos y las mediciones estadsticas precisas.En las siguientes zonas existen en la actualidad cratones que se pueden diferenciar claramente desde el punto de vista de su desarrollo:El Cratn de Guayana localizado entre el Orinoco en la zona septentrional y el Amazonas en la meridional. Este Cratn se estabiliza hacia 1,8 millardos de aos atrs. Las formaciones se extienden de occidente a oriente.El Cratn de Brasil, conocido como "Escudo brasileo" se extiende de norte a sur y se estabiliza al final del Precmbrico. Una pequea parte de este cratn se encuentra bordeando el ro de la Plata. El Cratn Ro de la Plata, considerado como parte del brasileo, tiene aproximadamente 2,1 millardos de aos y est influido por slo ciclos proterozoicos recientes.El Basamento precmbrico de Argentina, llamado comnmente "Escudo patagnico", aunque una parte de La Sierra Pampeana pertenezca tambin a la edad precmbrica.Los Cratones estn cubiertos en la mayora de los casos por sedimentos de reciente data.Las enormes mesetas trisicas de basalto del sur de Brasil y Uruguay y del norte de Argentina son rocas volcnicas superpuestas sobre rocas plutnicas antiguas. Sedimentos continentales del Paleozoico hasta del Mesozoico yacen tambin encima del Escudo guayans y series marinas del cretcico propagadas en muchos lugares afloran en algunas partes del Escudo patagnico.

ElCratn de Guayanaes el basamento precmbrico ms grande de Sudamrica. Guayana francesa, Surinam, Guyana, Brasil, Venezuela y Colombia se encuentran parcialmente en este territorio. Desde el punto de vista geolgico, el Cratn de Guayana forma una unidad o escudo precmbrico de 4,5 millones de km junto con el Cratn del Guapor de Brasil.El verdadero Cratn de Guayana al norte delAmazonasse consolid en el Proterozoico superior y las orogenias ms recientes no lograron modificarlo, como por ejemplo, los sucesos termodinmicos ms significativos ocurridos en Brasil en el perodo entre 1.900 y 550 millones de aos. La avanzada edad radiomtrica del complejo Imataca-Supamo indica que este basamento es el ms antiguo del continente Sudamricano.

Cerros de Mavecure,Guaina department, Colombia

Mt Roraimaon theVenezuela-Brazil-Guyanaborder