analisis-estados-financieros.ppt

56
 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIME NTA L POLITÉCNI CA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPA RTA MENTO DE INGENIERÍA INDUS TRIAL INGENIERÍA FINANCIERA INGENIERÍA FINANCIERA CIUDAD GUA Y ANA, NOVIEMBRE DE 2012 INTEGRANTES: Flore! De"o#$r M$#%el! L&'  L$#e($! Ro)el V$*&e+! ,$#'le AN.LISIS DE ESTADOS AN.LISIS DE ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS PROFESOR: MSc. Ing. Iván Turmero

Upload: humberto-perez-mora

Post on 05-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA ANTONIO JOS DE SUCREVICE-RECTORADO PUERTO ORDAZDEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIALINGENIERA FINANCIERA CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2012INTEGRANTES:Flores, Dehomar Mambel, Luis Lameda, RocelVasquez, YamiletANLISIS DE ESTADOS FINANCIEROSPROFESOR:MSc. Ing. Ivn Turmero

  • ESTADOS FINANCIEROSConstituyen un resumen final de todo el proceso contable correspondiente a un perodo de tiempo relativo a las actividades operativas, directas e indirectas a la empresa en estudio.Deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operacin, la situacin financiera de la entidad, los cambios en su situacin financiera y las modificaciones en su capital contable.Su finalidad es que los lectores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran.

  • La informacin financiera que los lectores requieren se centra en la: Evaluacin de la situacin financiera.

    Evaluacin de la rentabilidad

    Evaluacin de la liquidez.

  • ANLISIS DE ESTADOS FINANCIEROSCuerpo de principios y procedimientos empleados en la transformacin de la informacin bsica sobre aspectos contables, econmicos y financieros en informacin procesada y til para la toma de decisiones econmicas.

  • OBJETIVOS DEL ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Proporcionar informacin til a inversores y otorgantes de crdito para predecir, comparar y evaluar los flujos de tesorera.

    2. Proporcionar a los usuarios informacin para predecir, comparar y evaluar la capacidad de generacin de beneficios de una empresa. Entre sus principales objetivos tenemos:

  • APLICACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los gerentes de operaciones lo utilizan para evaluar el progreso financiero.

    Los analistas financieros lo emplean para identificar cuales son las mejores acciones que pueden comprar.

    Los inversionistas lo emplean para encontrar compaas que no merecen el alto precio de las acciones que el mercado les proporciona.

  • LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS1. Una sola razn no proporciona suficiente informacin para juzgar el desempeo de la empresa. Slo cuando se utilizan varias razones pueden emitirse juicios razonables. 2. Han de ser comparados y debern estar fechados en el mismo da y mes de cada ao. Caso contrario, pueden conducir a decisiones errneas. 3. Si los estados no han sido auditados, la informacin contenida en ellos puede que no refleje la verdadera condicin financiera de la empresa.4. Cuando se comparan las razones de una empresa con otras, o, de sta misma, sobre determinados perodos, los datos pueden resultar distorsionados a causa de la inflacin.

  • PARTES INTERESADAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Los accionistas

    Los inversionistas

    Empleados

    Los accionistas analizan e interpretan los datos financieros para evaluar su posicin actual as como la de largo plazo y la productividad de las operaciones de las empresas.Estn interesados en la estructura completa del capital del negocio. La posicin de los inversionistas ser favorable en la medida en que no hay un exceso de bonos en relacin con el capital social y el supervit. Estos estn interesados en los estados financieros para determinar el progreso de la compaa y los resultados de la explotacin del negocio durante el ao y las perspectivas para los aos venideros.

  • PARTES INTERESADAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Bolsas de valores

    El objetivo principal es proporcionar una exposicin completa e imparcial de los datos financieros esenciales para evaluar la situacin financiera y el valor de los ttulos de la sociedad. Es un requisito para obtener el privilegio de operar una Bolsa o para cotizar las acciones y los bonos en la misma Cmaras de comercio e industria

    Las cmaras obtienen estados financieros de sus miembros, y despus de haber calculado las relaciones o razones financieras, as como las relaciones comparativas para la industria, proporciona los datos a los miembros de la asociacin.

  • PARTES INTERESADAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROSProveen a la administracin de un plano mediante el cual pueda determinar la fortaleza o debilidad de las finanzas y de las operaciones. La administracin

    Agencias reguladoras y otras agencias gubernamentales

    Necesitan someter los estados financieros y los datos suplementarios en forma de reportes especiales a las distintas agencias gubernamentales. Inversionistas, bancos y acreedores en general

    Poseen un inters vital en los estados financieros de un negocio. Estos estn interesados en las perspectivas futuras en cuanto a las ganancias y al crecimiento del negocio desde el punto de vista de la seguridad de la inversin.

  • ESTADOS FINANCIEROS BSICOSSon los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer los resultados econmicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un perodo.Los estados financieros bsicos son:El Balance General.

    El Estado de Resultados o de Ganancias y Prdidas.

    Estado de Utilidades Retenidas.

    El Estado de Flujo de Efectivo.

    El Estado de Cambios en el Patrimonio.

  • BALANCE GENERALEs el documento contable que informa en una fecha determinada la situacin financiera de la empresa, elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.Slo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.Se debe elaborar por lo menos una vez al ao y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables: Contador, revisor fiscal, gerenteACTIVO = PASIVO + CAPITAL

    ACTIVO: Son todas aquellas propiedades que tiene la empresa y que se les puede asignar un valor monetario.

  • Las cuentas de Activo/Psivo/Capital se subdividen en los siguientes grupos: CIRCULANTEACTIVO FIJO TANGIBLE INTANGIBLE DIFERIDO OTROS ACTIVOS PASIVO CIRCULANTE A LARGO PLAZO DIFERIDOS OTROS CAPITAL

  • ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PRDIDASEs un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.Est compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, es decir, las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la seccin de ganancias y prdidas de la hoja de trabajo.

  • ESTADO DE UTILIDADES RETENIDASReconcilia el ingreso neto obtenido durante un ao determinado y cualesquiera dividendos pagados en efectivo, con el cambio en las utilidades retenidas entre el principio y el final de ese mismo ao.

  • ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOProporciona una visin dentro de los flujos de efectivo operativos, de inversin y financieros de la empresa. Proporciona un resumen de flujos de efectivo durante un periodo especfico, por lo comn el ao recin terminado. Hace cuadrar a stos con los cambios en su efectivo y en sus valores negociables durante el periodo en cuestin.

  • ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOSSon aquellos que han pasado por un proceso de revisin y verificacin de la informacin. Se realiza para que los inversionistas y los acreedores estn dispuestos a comprar acciones o a otorgarles prstamos a la compaa cuando necesita capital adicional. Es ejecutado por contadores pblicos independientes quienes expresan una opinin acerca de la racionabilidad de la situacin financiera que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.

  • Son de gran importancia porque han sido comparados con los registros de contabilidad por contadores pblicos independientes.El contador, despus de hacer su investigacin, indica que en su opinin los estados financieros presentan razonablemente la situacin financiera y los resultados de las operaciones de conformidad con los principios contables por lo general aceptados.ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

  • MTODOS DE ANLISIS E INDICADORES FINANCIEROSEl mtodo vertical:Se compara entre s los dos ltimos perodos, ya que en el perodo que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto.

  • MTODOS DE ANLISIS E INDICADORES FINANCIEROSSe refiere a la utilizacin de los estados financieros de un perodo para conocer su situacin o resultados, en otras palabras, consiste en relacionar cada cuenta del Balance y del Estado de Ingresos y Egresos (prdidas y ganancias) con una cifra base de dichos estados financieros.El mtodo horizontal:

  • RAZONES FINANCIERASRazn de Liquidez.

    Razn de Apalancamiento.

    Razones de Actividad.

    Razones de Rentabilidad.

    Razn de Crecimiento.

    Razn de Valuacin.

  • RAZN DE LIQUIDEZRefleja la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforma se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes La liquidez se refiere a la solvencia de la posicin financiera general de la empresa, es decir, la facilidad con la que paga sus facturas.

  • Se usa para medir la solvencia a corto plazo. Las razones de liquidez que se utilizan con mayor frecuencia son:Razn circulante Razn rpida o prueba cida Indican el grado en el cual los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por activos que se espera que se conviertan en efectivo en un perodo relativamente igual al del vencimiento de las obligaciones. Se calcula deduciendo los inventarios de los activos circulantes y dividiendo posteriormente el resto entre los pasivos circulantes Proporciona una mejor medida de la liquidez cuando el inventario de una empresa no tiene la posibilidad de convertirse en efectivo con facilidad.

  • RAZN DE APALANCAMIENTOMiden los fondos proporcionados por los propietarios en comparacin con el financiamiento proporcionado por los acreedores de la empresa. Las empresas con razones pequeas de apalancamiento tienen menos riesgos de prdidas cuando la economa entra en recesin, pero tambin tienen rendimientos esperados ms pequeos cuando la economa entra en auge. De igual forma, las empresas que tienen razones de apalancamiento elevadas corren el riesgo de incurrir en prdidas ms altas, pero tambin tienen la oportunidad de obtener mayores utilidades.

  • Deuda total a activos totales Mide el porcentaje de fondos totales proporcionados por los acreedores.Rotacin del inters ganado Mide el punto hasta el cual las utilidades pueden declinar sin preocupaciones financieras graves para la empresa.La deuda incluye pasivos circulantes y todos los bonos. El incumplimiento de las obligaciones de intereses puede desencadenar una accin legal por parte de los acreedores, lo cual posiblemente traer como consecuencia la quiebra.Cobertura de los gastos fijos: Es similar a la razn de rotacin del inters ganado, reconoce que muchas empresas arriendan activos e incurren en obligaciones a largo plazo bajo contratos de arrendamiento, esta razn se usa con mayor frecuencia que la razn de rotacin del inters ganado en la mayora de los estados financieros RAZN DE APALANCAMIENTO

  • RAZONES DE ACTIVIDADMide la efectividad con la que la empresa emplea los recursos de los que dispone. En ella intervienen comparaciones entre el nivel de ventas y la inversin en diversas cuentas de activo.

  • Rotacin de los activos fijos Mide la rotacin de la planta y del equipo, se calcula de la siguiente manera:Rotacin de los activos totales Mide la rotacin de todos los activos de la empresa RAZONES DE ACTIVIDAD

  • RAZONES DE ACTIVIDADPeriodo promedio de cobranza Representa el plazo promedio de tiempo que la empresa debe esperar para recibir el efectivo despus de hacer una venta.Es una medicin de la rotacin de las cuentas por cobrar Rotacin del inventario Se define como las ventas divididas entre el inventario. Se calcula de la siguiente manera

  • RAZONES DE RENTABILIDAD Dan respuestas ms completas a la pregunta de que tan efectivamente est siendo manejada la empresa.Mide la efectividad de la administracin a travs de los rendimientos generados sobre las ventas y sobre las inversiones. Proporciona algunas claves tiles en cuanto a la forma en la que se est operando la empresa.

  • Margen de utilidad sobre ventas Se calcula dividiendo el ingreso neto despus de impuestos entre las ventas.Capacidad bsica de generacin de utilidades Se calcula dividiendo las utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT) entre los activos totales.RAZONES DE RENTABILIDAD

  • Rendimientos sobre los activos totales Mide el rendimiento sobre todo el capital invertido dentro de la empresa.Rendimiento sobre el capital contable La razn de utilidad neta despus de impuestos a capital contable, mide la tasa de rendimiento sobre la inversin de los accionistas.RAZONES DE RENTABILIDAD

  • RAZN DE CRECIMIENTOMide la habilidad de la empresa para mantener su posicin econmica en el crecimiento de la economa y de la industria Es necesario hacer una distincin entre el crecimiento relacionado con la inflacin, que refleja los cambios en el patrn de mediacin y el crecimiento bsico real que refleja la productividad bsica de la economa y de la empresa.

  • RAZN DE VALUACINRefleja la influencia combinada de las razones de riesgos y las razones de rendimiento son las medidas ms empleadas de desempeo de la empresa. Indica el valor que los mercados financieros asignan a la administracin y a la organizacin de las empresas como negocio en marcha. Una compaa bien dirigida con una buena administracin, debe tener un valor de mercado mayor o por lo menos igual al valor en libros de sus activos fsicos

  • SISTEMA DE ANLISIS DUPONT Fusiona el estado de resultados y el balance general en dos medidas sumarias de rentabilidad: el rendimiento sobre los activos (RSA) y el rendimiento sobre el capital contable (RSC). Este sistema rene el margen de utilidad neta, que mide la rentabilidad de la empresa en ventas, con su rotacin de activos totales, que indica la eficiencia con que la empresa utiliz sus activos para generar ventas.

  • Rendimiento sobre los activos (RSA)Rendimiento sobre el capital contable (RSC).

  • SISTEMA DE ANLISIS DUPONT

  • ANLISIS DE LA SITUACIN FINANCIERA A CORTO PLAZOEstudia la capacidad que la empresa tiene para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo Para ello, se debe medir la liquidez del activo circulante y adems, hacer un estudio del equilibrio que se produce a corto plazo, esto es, entre el activo circulante y el pasivo circulante.Se refiere a la Situacin financiera de la entidad o empresa a corto plazo, con el propsito principal de determinar si la empresa tiene al momento liquidez.

  • Activo Circulante

    Se refiere al efectivo y aquellos activos que razonablemente se espera sean convertidos en efectivo, o sean vendidos o consumidos durante el ciclo normal de explotacin, tiene una duracin menos de un ao. Pasivo Circulante

    Es aquel en el cual se prev satisfacer mediante el uso de los activos clasificados como circulantes, o aquellos que se prevn van a ser satisfechos dentro de un perodo de tiempo relativamente corto, normalmente un ao.

  • ANLISIS DE LA SOLVENCIA FINANCIERA A LARGO PLAZOLa empresa como son los bancos, proveedores y accionistas tienen particular inters no solamente conocer el grado de solvencia de la empresa sino que necesitan saber con la mayor certeza posible si la tendencia de los beneficios y otros factores financieros son indicadores confiables de la perdurabilidad de su anlisis, de su bonanza a los acreedores.INDICE DE PROPIEDAD = CAPITAL T. ACTIVOS NETOS

  • LA ADMINISTRACIN DE LOS INVENTARIOS DEBE PLANIFICARSE ORIENTARSE HACIA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:1. Satisfaccin de la demanda esperada en cada rengln2. Equilibrar cada partida de inventario con sus demandas esperada con la finalidad de evitar el alejamiento de unas y la sobre inversin de otras de poca salida. 3. Establecimiento de un cierto margen de seguridad o nivel de inventarios mnimo que garantice las entregas donde la empresa de flexibilidad suficiente para planificar sus actividades generales.4. En ltima instancia conjugar los costos de aprovisionamiento mantenimiento de los inventarios con la cuanta de los beneficios que aportar a la empresa.

  • Cuando hablamos de pro forma nos referimos a:Ayudar a evaluar distintos planes, para determinar cules son las ms convenientes para la empresa.

    Presentar informacin relativa a la situacin de la empresa en un futuro.

    Reflejar econmicamente los planes de la empresa

    Permitir evaluar el cumplimiento de los objetivos y el impacto econmico del plan de operaciones, antes de ponerlo en marcha.

  • ESTADOS FINANCIEROS AJUSTADOS POR INFLACINEn pases con alto grado inflacionario permanente se hace necesario realizar los ajustes inflacionarios para apreciar la verdadera marcha de la empresa y su desarrollo futuro.El objetivo principal del ajuste es adaptar los estados financieros a la realidad inflacionaria del pas para que puedan continuar proporcionando informacin adecuada Se utiliza para esto los ndices de precios al consumidor (IPC), suministrados por el Banco Central de Venezuela, los cuales sirven para medir el poder adquisitivo del dinero y por ende la inflacin.

  • MTODOS DE AJUSTESPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)Establecido en 1.993 por la Federacin de Colegios Pblicos de Venezuela con la Promulgacin de la declaracin de Principios Contables nmero 10 (DPC 10)Se basa en la Valorizacin de los activos y pasivos al costo histrico de adquisicin.De acuerdo a la DPC 10 slo se podrn utilizar dos mtodos. 1. Nivel General de Precios o de Precios Constantes (NGP) 2. Costo Real Corriente o Mixto

  • Nivel General de Precios o de Precios Constantes (NGP) Es la aplicacin integral del ndice general de precios al consumidor, el cual permite tener una estimacin a precios constantes y homogneos. Costo Real Corriente o Mixto Se revalorizan los activos fijos e inventarios mediante un ndice especfico de precio u otro criterio. Las otras cuentas se ajustan por el mtodo anterior.

  • Para la reexpresin, las partidas en los estados financieros se debern clasificar en Monetarias y No Monetarias. ESTADOS FINANCIEROS AJUSTADOS POR INFLACIN Las partidas monetarias a la fecha del ltimo balance general se expresan con los valores que muestran (NO se reexpresan).

    Las partidas monetarias de fechas anteriores se presentan reexpresadas.

  • ELABORACIN DE INFORMES O REPORTESPresentacin del balance generalLa presentacin de las diferentes cuentas que integran el balance se puede realizar en funcin de su orden creciente o decreciente de liquidez El mtodo es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a continuacin en este orden de importancia las dems cuentas.

    El mtodo es decreciente cuando los activos inmovilizados se presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos realizables o corrientes

  • Estados de resultadosEl formato del estado de resultados se compone de: 1. Encabezado 2.Seccin de ingresos 3. Seccin de gastos 4. Saldo de utilidad neta o prdida neta. Si los ingresos son mayores que los gastos la diferencia se llama utilidad neta, la utilidad neta aumenta el capital, pero si los gastos son mayores que los ingresos, la compaa habra incurrido en una prdida neta consecuentemente habr una disminucin en la cuenta de capital.

  • Estado de flujo de efectivo Saldo inicial ( + ) Entradas de efectivo ( - ) Salidas de efectivo ( = ) Saldo final de efectivo (excedente o faltante) En su contenido debe poseer

  • CONCLUSIONESEl anlisis de estados financieros es el proceso crtico dirigido a evaluar la posicin financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros La interpretacin no es ms que la transformacin de la informacin de los estados financieros a una forma que permita utilizarla para conocer la situacin financiera y econmica de una empresa para facilitar la toma de decisiones.

  • EJERCICIOS

  • Industrias Boswell tiene la siguiente informacin de ndices sobre su propio negocio y los promedios industriales

    Industrias Boswell200120022003Multiplicador de capital social1.751.751.85Margen neto de utilidades0.0590.0580.049Rotacin de activos totales2.112.182.34

    Promedios industriales200120022003Multiplicador de capital social1.671.691.64Margen neto de utilidades0.0540.0470.041Rotacin de activos totales2.052.132.15

  • Determine:El Sistema de anlisis Dupont tanto para Boswell como para la industria.

    Para Boswell:Para la industria: Rendimiento de Inversin (RSA) =Utilidad neta antes de impuestos x ventasVentas activos totales

    AORSA =20010.1244920020.1264420030.11466

    AORSA =20010.110720020.1001120030.08815

  • Rendimiento de Capital (RCS) = RSA * Multiplicador de Capital SocialPara Boswell:Para la industria:

    AORCS =20010.217857520020.2212720030.212121

    AORCS =20010.18486920020.169185920030.144566

  • b) La evaluacin de Boswell y la industria durante el perodo de tres aos.

    Grfico1

    0.124490.1107

    0.126440.10011

    0.114660.08815

    Boswell

    Industria

    Ao

    Rendimiento de la Inversin

    Hoja1

    Industrias Boswell

    200120022003

    Multiplicador de capital social1.751.751.85

    Margen neto de utilidades0.0590.0580.049

    Rotacin de activos totales2.112.182.34

    Promedios industriales

    200120022003

    Multiplicador de capital social1.671.691.64

    Margen neto de utilidades0.0540.0470.041

    Rotacin de activos totales2.052.132.15

    Rendimiento de inversin (RI) =Utilidades netas despus de impuestosVentas

    Ventas*Activos totales

    AORSA =

    20010.12449

    20020.12644

    20030.11466

    RSA =

    20010.1107

    20020.10011

    20030.08815

    RCS = RI * Multiplicador de Capital Social

    Rendimiento de CapitalAORCS =

    20010.2178575

    20020.22127

    20030.212121

    AORCS =

    20010.184869

    20020.1691859

    20030.144566

    Rendimiento de la inversin

    AOBoswellIndustria

    20010.124490.1107

    20020.126440.10011

    20030.114660.08815

    Rendimiento de Capital

    AOBoswellIndustria

    20010.21785750.184869

    20020.221270.1691859

    20030.2121210.144566

    Hoja1

    Boswell

    Industria

    Ao

    Rendimiento de la Inversin

    Hoja2

    Boswell

    Industria

    Ao

    Rendimiento de Capital

    Hoja3

  • Grfico2

    0.21785750.184869

    0.221270.1691859

    0.2121210.144566

    Boswell

    Industria

    Ao

    Rendimiento de Capital

    Hoja1

    Industrias Boswell

    200120022003

    Multiplicador de capital social1.751.751.85

    Margen neto de utilidades0.0590.0580.049

    Rotacin de activos totales2.112.182.34

    Promedios industriales

    200120022003

    Multiplicador de capital social1.671.691.64

    Margen neto de utilidades0.0540.0470.041

    Rotacin de activos totales2.052.132.15

    Rendimiento de inversin (RI) =Utilidades netas despus de impuestosVentas

    Ventas*Activos totales

    AORSA =

    20010.12449

    20020.12644

    20030.11466

    RSA =

    20010.1107

    20020.10011

    20030.08815

    RCS = RI * Multiplicador de Capital Social

    Rendimiento de CapitalAORCS =

    20010.2178575

    20020.22127

    20030.212121

    AORCS =

    20010.184869

    20020.1691859

    20030.144566

    Rendimiento de la inversin

    AOBoswellIndustria

    20010.124490.1107

    20020.126440.10011

    20030.114660.08815

    Rendimiento de Capital

    AOBoswellIndustria

    20010.21785750.184869

    20020.221270.1691859

    20030.2121210.144566

    Hoja1

    Boswell

    Industria

    Ao

    Rendimiento de la Inversin

    Hoja2

    Boswell

    Industria

    Ao

    Rendimiento de Capital

    Hoja3

  • Representar los clculos de las razones financieras del ao 2.000 de Unilate Textiles, y posteriormente evaluar esas razones con relacin a los promedios de las industriasAnlisis de un Estado Financiero Proyectado