analisis

14

Click here to load reader

Upload: saulen-taicho

Post on 25-Jun-2015

2.567 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis

1

ANÁLISIS DEDATOS CUALITATIVOS

������ ������ ������������������ ������ �

Enero, 2007

Javier Gil FloresUniversidad de Sevilla

Examen de ideas previasExamen de ideas previas

�� ¿¿QuQuéé son los datos?son los datos?�� ¿¿QuQuéé es analizar datos?es analizar datos?�� ¿¿QuQuéé caracteriza a los datos caracteriza a los datos

cualitativos?cualitativos?

Page 2: Analisis

2

DEFINICIONES DE DATOS

������������ ������������������������������� ����������������������� � ��������� ������������������ ������������ ����������� ������ ����

(Goetz y Lecompte, 1988:156)

������������ ������������������������������� ����������������������� � ��������� ������������������ ������������ ����������� ������ ����

(Goetz y Lecompte, 1988:156)

DEFINICIONES DE DATOS

����� ����� ������� ������������������� ���� �������������������� �� �������� ������ � ������������������������� ������������������ ������ ������ ��������!��� ��������������

(Bogdan y Biklen, 1982:73)

����� ����� ������� ������������������� ���� �������������������� �� �������� ������ � ������������������������� ������������������ ������ ������ ��������!��� ��������������

(Bogdan y Biklen, 1982:73)

Page 3: Analisis

3

DEFINICIONES DE DATOS

" �����������# �� ��������������� ��#� ������������������!��������������� �������$������ �� � � ������ �� ���! ��%� ����������������&��!��� ������������!����

(Pérez Juste, 1985:147)

" �����������# �� ��������������� ��#� ������������������!��������������� �������$������ �� � � ������ �� ���! ��%� ����������������&��!��� ������������!����

(Pérez Juste, 1985:147)

Elementos incluidos en el concepto de dato

� Contenido informativo

� Elaboración de la realidad

� Registrado en un soporte físico

� Expresado mediante un lenguaje

Page 4: Analisis

4

TÉCNICAS PARA LARECOGIDA DE DATOS

ESTRATEGIAS

* Son procedimientos puestos en práctica por los investigadores* Pueden precisar interacción* Producen datos cualitativos

INSTRUMENTOS

* Son artefactos elaborados porlos investigadores* No requieren interacción* Producen datos numéricos

$ '����������� �����

$ ( !��� ���������� ����

$ )����������*���� ��

$ ����� ����������������

$ ����� �����������������

$ '���������������

$ ( !��� ���������������

$ + �� ����������� �����

Características de losdatos cualitativos

� Elaboración en los contextos naturales� Procedimientos distintos a la medición� Requieren mínima instrumentación� Expresados en forma de palabras o

imágenes� Recogen amplia y diversa información

descriptiva� Difícilmente reproducibles

Page 5: Analisis

5

ANÁLISIS DE DATOS· Necesaria· Atractiva· Compleja y oscura

constituye una tarea

Concepto de análisis

�,�� �������� ��������� ���������,�� ����������������� ����� ������������ ������������������� ������������ �����

%- ���� ����./01203&

Enfoques en el análisis de datos cualitativos

· Intuitivo-artísticos· Procedimentales

ANÁLISIS DE DATOS

)������������ ���� ����������������� ����������������������� �,���������� ���!���������� ����������������� �������������� ��������,����������������� � ���������� ����������

���! �� ������ ��������

Page 6: Analisis

6

Ejercicio de anEjercicio de anáálisis de datos lisis de datos textualestextuales

�� Extrae conclusiones a partir de las Extrae conclusiones a partir de las respuestas de estudiantes universitarios respuestas de estudiantes universitarios a la pregunta incluida en un cuestionario, a la pregunta incluida en un cuestionario, con el que se pretendcon el que se pretendíía valorar un a valorar un Sistema Informatizado de OrientaciSistema Informatizado de Orientacióón n AcadAcadéémicamica

�� Extrae conclusiones a partir de la Extrae conclusiones a partir de la discusidiscusióón de un grupo de profesores n de un grupo de profesores acerca de las caracteracerca de las caracteríísticas de la sticas de la docencia de calidaddocencia de calidad

Dificultades para elanálisis de datos cualitativos

� Abundancia de datos� Indefinición de los métodos de análisis� Importancia de la componente artística� Pluralidad de enfoques de investigación� Escaso tratamiento en la literatura� Falta de un lenguaje común� No ubicado en una fase concreta de la

investigación

Page 7: Analisis

7

TAREAS IMPLICADAS EN EL ANÁLISIS DE DATOS

Recogidade datos

Recogidade datos

Reducciónde datos

Reducciónde datos

Disposiciónde datos

Disposiciónde datos

Extracción/verificaciónde conclusiones

Extracción/verificaciónde conclusiones

TAREAS DE REDUCCIÓN DE DATOS

FocalizaciónFocalización

CategorizaciónCategorización

SelecciónSelección

Segmentación

Clasificación

Síntesis yagrupamiento

· Espaciales· Temporales· Temáticos· Gramaticales· Conversacionales· Sociales

Criterios

Sistemas de categorías

PredefinidosEmergentesMixtos

Page 8: Analisis

8

“Bueno, yo qué sé. Yo lo que siento es que no estamos muy preparados los maestros para esa reforma. Que no... vamos, que me gustaría que hubiese un cursillo de preparación o algo, porque no sabemos así nada de qué vamos a hacer cuando llegue la reforma. Eso es lo que... Me da miedo porque no tengo ni idea, vamos, por lo menos yo”

���� � �����������������

“Bueno, yo qué sé. Yo lo que siento es que no estamos muy preparados los maestros para esa reforma. Que no... vamos, que me gustaría que hubiese un cursillo de preparación o algo, porque no sabemos así nada de qué vamos a hacer cuando llegue la reforma. Eso es lo que... Me da miedo porque no tengo ni idea, vamos, por lo menos yo”

���� � �����������������

Page 9: Analisis

9

“Bueno, yo qué sé. Yo lo que siento es que no estamos muy preparados los maestros para esa reforma. Que no... vamos, que me gustaría que hubiese un cursillo de preparación o algo, porque no sabemos así nada de qué vamos a hacer cuando llegue la reforma. Eso es lo que... Me da miedo porque no tengo ni idea, vamos, por lo menos yo”

���� � �����������������

“Bueno, yo qué sé. Yo lo que siento es que no estamos muy preparados los maestros para esa reforma. Que no... vamos, que me gustaría que hubiese un cursillo de preparación o algo, porque no sabemos así nada de qué vamos a hacer cuando llegue la reforma. Eso es lo que... Me da miedo porque no tengo ni idea, vamos, por lo menos yo”

���� � �����������������

Page 10: Analisis

10

“Bueno, yo qué sé. Yo lo que siento es que no estamos muy preparados los maestros para esa reforma. Que no... vamos, que me gustaría que hubiese un cursillo de preparación o algo, porque no sabemos así nada de qué vamos a hacer cuando llegue la reforma. Eso es lo que... Me da miedo porque no tengo ni idea, vamos, por lo menos yo”

���� � �����������������

FOR

COG

TEM

Ejercicio de codificaciEjercicio de codificacióón abiertan abierta

�� ContinContinúúa codificando la discusia codificando la discusióón n entre profesores, incorporando entre profesores, incorporando las categorlas categoríías que surjan a as que surjan a medida que se avanza en el textomedida que se avanza en el texto

�� Intenta agrupar las categorIntenta agrupar las categoríías as organizorganizáándolas en un sistema ndolas en un sistema jerjeráárquicorquico

Page 11: Analisis

11

DISPOSICIÓN DE DATOS

)�������������������������� ��������������������� ��������� �������� ������������!����! ���������� ���������������� ��� ����������������� ��������

Estructura de los datos cualitativos

• Formato de texto• Muestran una disposición lineal• Significados dispersos

Formas de disposición

Formas de disposición

Agrupamiento por categoríasAgrupamiento por categorías

DiagramasDiagramasMatrices textualesMatrices textuales

Page 12: Analisis

12

P: ¿ Cuál es la dinámica de trabajo del departamento?R: Pues este año no hay mucha dinámica de trabajo, ni otros años tampoco demasiada, porque el único licenciado en Educación Física que hay soy yo entonces la gente trabaja un poco diferente a como yo lo hago, entonces no hay mucha relación, o sea hay relación personal pero no hay relación profesional a la hora de trabajar y hacer cosas en común.P: ¿Entonces las programaciones didácticas cómo las hacéis? ¿ o quién las hace?R: Pues las programaciones las hago yo y yo si que llevo a cabo la programación real, entonces me encargo de hacerlo yo, los otros profesores hacen algunas cositas y pero vamos en principio ya te digo la hago yo.P: ¿ Y qué aspectos son los que aborda?R: Pues, la programación de Educación Física tiene cinco bloques de contenidos, uno es de condición física, otro es de cualidades motrices, hay otro que es de deportes, otro es de actividades en la naturaleza y otro de expresión corporal, entonces en función de la importancia de cada bloque y del número de contenidos es el que más..., el que más clases se lleva es el de condición física, y luego pues el resto pues se lleva pocas clases pero vamos hay unidad didáctica que trabajar.P: ¿Qué tratamiento se da a la evaluación en la programación que haces?R: La programación tiene una parte que son criterios de evaluación que aborda todos los aspectos que tiene el niño que conseguir de alguna forma, o sea los criterios que yo utilizo para evaluar y luego para evaluar esos criterios se utilizan unos instrumentos de evaluación que en este caso son: para evaluar los conceptos teóricos hay unos exámenes y unos trabajos, luego la parte práctica tiene unos tests y unas listas de control, que se llaman, para evaluar las habilidades y luego hay otros instrumentos como la observación o la toma de datos en las clases, para evaluar la participación y eso en función, yo tengo hechos unos apartados en función de lo que vale cada cosa, y eso es lo que se refleja luego en la calificación, entonces pues se reparte un poco, un 30 o un 40% vale la parte teórica, otro 30 o 40% vale los procedimientos, la parte práctica, y otro, el 10, 15% que resta está en relación a la actitud, los contenidos que son actitudinales.(...)

Código A

Código B

Código B

Código A

Código A

CATEGORÍA A

licenciado en Educación Física que hay soy yo entonces la gente trabaja un poco diferente a como yo lo hago, entonces no hay mucha relación, o sea hay relación personal pero no hay relación profesional a la hora de trabajar y hacer cosas en común.P: ¿Entonces las programaciones didácticas cómo las hacéis? ¿ o quién las hace?

llevo a cabo la programación real, entonces me encargo de hacerlo yo, los otros profesores hacen algunas cositas y pero vamos en principio ya te digo la hago yo.P: ¿ Y qué aspectos son los que aborda?R: Pues, la programación de Educación Física tiene

R: La programación tiene una parte que son criterios de evaluación que aborda todos los aspectos que tiene el niño que conseguir de alguna forma, o sea los criterios que yo utilizo para evaluar y luego para evaluar esos criterios se utilizan unos instrumentos de evaluación que en este caso son: para evaluar los conceptos teóricos hay

CATEGORÍA B

importancia de cada bloque y del número de contenidos es el que más..., el que más clases se lleva es el de condición física, y luego pues el resto pues se lleva pocas clases pero vamos hay unidad didáctica que trabajar.P: ¿Qué tratamiento se da a la evaluación en la programación que haces?

las clases, para evaluar la participación y eso en función, yo tengo hechos unos apartados en función de lo que vale cada cosa, y eso es lo que se refleja luego en la calificación, entonces pues se reparte un poco, un 30 o un 40% vale la parte teórica, otro 30 o 40% vale los

Agrupamiento por categorías

Matrices textuales

Aplicadores Destinatarios

Duración del programa

Fragmento 1Fragmento 2(...)Fragmento n

Fragmento 1Fragmento 2(...)Fragmento m

Contenidos del programa

Fragmento 1Fragmento 2(...)Fragmento p

Fragmento 1Fragmento 2(...)Fragmento q

Utilidad del programa

Fragmento 1Fragmento 2(...)Fragmento r

Fragmento 1Fragmento 2(...)Fragmento s

Page 13: Analisis

13

Procedimientos gráficos / Diagramas

Objeto de estudio

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Subcategoría 1

Subcategoría 2

Subcategoría 3

Subcategoría 1

Subcategoría 2

Subcategoría 1

Subcategoría 2

Subcategoría 3

Subcategoría 1

Subcategoría 2

CONCLUSIONES

· Resultados, productos de la investigación· Interpretación que se hace de los mismos

Proposiciones en las que se recogen los conocimientos adquiridos por el investigador en relación al problema estudiado

· Avanzan en la explicación, comprensión y conocimiento de la realidad

· Contribuyen a la teorización o intervención sobre la misma

incluyen

expresadas como

Page 14: Analisis

14

Momento en la extracción de conclusiones

4 )��� ���������� ���� ����������� �� ���������� ���������

4 ��� ������������� �������������������� �� ������� ���� ��

4 5 ����������� ������ ������������������������ �������������������

Utilidad de la comparación4 ��� ��������������� �������������������������� ������������� ������������� �� �����������

4 6�� ��� ����������� ������������������� ����������������������������������������� �� �����7

4 ��������� ������,��� ����������������������������������

Credibilidad

� Presencia prolongada en el campo� Observación persistente� Intercambio de opiniones con investigadores� Triangulación� Comprobación con los participantes� Establecimiento de adecuación referencial� Coherencia estructural

Isomorfismo entre los resultados y las percepciones que los participantes tienen sobre la realidad estudiada