amvac compañía contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0...

80
Alopecias Inmunomediadas Descripción de varios cuadros Problema de micción inadecuada Caso Clínico Diagnóstico de la clínica de pequeños animales Decálogo de las principales conclusiones Nuevo protocolo “norma de calidad” Retirada de medicamentos y notificación de reacciones adversas VetMADRID 2011 Guía de todo lo que puedes encontrar Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Nº 43 - Enero - Febrero 2011 AMVAC

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

La única respuesta nutricionalpara la madre y sus cachorros(hasta los 2 meses de edad)

– 2

010

– C

réd

it p

ho

to

: Fr

éd

éri

c D

uh

ay

er

–– – –2222

00001110

0 –

0

– –CCCC

rrrréééérrrrrdddd

t p

hit

ph

it p

ht

ph

it p

ho

to

tto

to

to

too

o

o

oo

: : ::ttttt

FFFFrrrré

éd

éé

éd

éé

drrr

rrric

Dic

Dc

Dc

Dc

Duuuu

hhhaaa

ye

ry

er

ye

ryy

aaaaa

NUEVO

Durante las 3 etapasdel ciclo de la vida:último tercio de la gestación,toda la lactancia y el destete

Soluciones nutricionalespara satisfacer las necesidadesde la madre y sus cachorros Contraportada

Alopecias Inmunomediadas Descripción de varios cuadros

Problema de micción inadecuada Caso Clínico

Diagnóstico de la clínica de pequeños animalesDecálogo de las principales conclusiones

Nuevo protocolo “norma de calidad” Retirada de medicamentos y notificación de reacciones adversas

VetMADRID 2011Guía de todo lo que puedes encontrar

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios deAnimales deCompañía Nº 43 - Enero - Febrero 2011AMVAC

Page 2: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

La única respuesta nutricionalpara la madre y sus cachorros(hasta los 2 meses de edad)

– 2

010

– C

réd

it p

ho

to

: Fr

éd

éri

c D

uh

ay

er

–– – –2222

00001110

0 –

0

– –CCCC

rrrréééérrrrrdddd

t p

hit

ph

it p

ht

ph

it p

ho

to

tto

to

to

too

o

o

oo

: : ::ttttt

FFFFrrrré

éd

éé

éd

éé

drrr

rrric

Dic

Dc

Dc

Dc

Duuuu

hhhaaa

ye

ry

er

ye

ryy

aaaaa

NUEVO

Durante las 3 etapasdel ciclo de la vida:último tercio de la gestación,toda la lactancia y el destete

Soluciones nutricionalespara satisfacer las necesidadesde la madre y sus cachorros

Page 3: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Editorial Sumario

3

JUNTA DIRECTIVA DE AMVACPRESIDENtE: Carlos Llanos NeilatESORERO: Ricardo Sánchez SamblasSECREtARIA: Pilar González-Iglesias Sitges VOCALES: VOCAL 1º: Nieves Rojo González VOCAL 2º: Susana García Pérez De Ayala VOCAL 3º: Carlos Bollo De Brito VOCAL 4º: César Augusto Rodríguez

SECRETARÍA Y SEDE SOCIAL:C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madridtel.: 91-563 95 79 - Fax : 91-745 02 33E-mail: [email protected]: www.amvac.es

EDITAN: AMVAC

YAxón COMunICACIón E-mail: [email protected] 36 39 34Dulcinea 42 -4ºB28020-Madrid

PUblICIDAD:AxóN COMuNICACIóNE-mail: [email protected]

IMPRIME:VersusDepósito legal: M-15338-2004ISSN: 1697-6959

Ya está aquí VetMadrid 2011. Será el 10, 11, 12 y 13 de Marzo y con él nuestro vigésimo octavo Congreso.

Este Congreso Anual es un gran patrimonio de nuestra Asociación. Creado, trabajado y gestionado por nosotros desde dentro, lo cual es preciso no dejar de tener presente.

Nos hemos venido acostumbrando a que cada año se celebre con participación creciente, pero hay que recordar que cada vez es un reto y un gran esfuerzo. Tratamos de seguir innovando (este año con una jornada previa más avanzada) y como siempre reunir un equipo de ponentes entre los mejores. Hemos aprendido de los errores y cuidado los aciertos. La experiencia acumulada y la respuesta de los compañeros indica que vamos por buen camino, pero si no conseguimos que se sienta como algo propio por cada participante es que aún queda algo por hacer, y debe ser compromiso de TODOS los socios seguir colaborando.

También en este 2011, que es AÑO INTERNACIONAL VETERINARIO, se cumple el 250 aniversario de la enseñanza específicamente veterinaria y nuestra profesión tiene que enseñar a la sociedad lo que somos y a lo que aspiramos.

Todo lo que es y representa VetMadrid bien puede servirnos como primera tarjeta de presentación, y así lo han de ver los numerosos profesionales de otros ámbitos del animal de compañía con los que coincidiremos en la Feria PROPET y en los Congresos simultáneos al nuestro.

Os esperamos en Madrid.

Junta Directiva de AMVAC

Alopecias Inmunomediadas Descripción de varios cuadros. Pág. 4

Problema de micción inadecuadaCaso Clínico Pág. 12

Diagnóstico de la clínica de pequeños animalesDecálogo de las principales conclusiones Pág. 20

nuevo Protocolo de la norma de Gestión de Calidad para los Centros de Medicina Veterinaria de Animales de CompañíaProtocolo 22: plan de emergencia para la retirada efectiva de medicamentos ordenada por las autoridades y notificación de reacciones adversas Pág. 24

amvac.es AMVAC estrena web, descúbrela Pág. 28

VetMADRID 2011 – xxVIII Congreso AnualPrograma, ponentes y servicios Pág. 32

Trabajo de empresaNecesidades de la perra al final de la gestación y durante la lactación. Pág. 68

Agenda de cursos Pág.74

noticias de empresa Pág.76

Bolsa de trabajo Pág.78

Page 4: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

La alopecia se define como la pérdida o ausencia de pelo en aquellas áreas corporales que deberían tenerlo en con-diciones normales1. Esta pérdida de pelo puede deberse a muy diversas causas: parasitarias, bacterianas, fúngi-cas, puede ser autoinducida por prurito, o bien tener su origen en un proceso interno. En este artículo abordare-mos cuadros alopécicos en los que el estímulo antigénico proviene del propio sistema inmune del animal y que se presentan con relativa poca frecuencia en la clínica de pequeños animales. Todos los cuadros comparten como rasgos comunes que son enfermedades benignas y rara vez producen signos sistémicos en los pacientes.

Ante cualquier alopecia se debe seguir un ordenado pro-tocolo diagnóstico que nos pueda llevar a la resolución del problema, debiendo determinar en primer lugar si se trata de una zona de alopecia focal, multifocal o bien simétrica o difusa, ya que cada una lleva su propia lista de diagnósticos diferenciales. No se debe pasar por alto el hecho de que ca-si cualquier transtorno inmunomediado es susceptible de producir alopecia como lesión secundaria.

En este trabajo hablaremos de varios de estos cuadros: alopecia areata, adenitis sebácea, y dos tipos de vascu-lopatías: necrosis tromboproliferativa del borde de la oreja y vasculitis asociada a la vacuna de la rabia.

Alopecia areata

Se trata de un tipo de alopecia bien caracterizada en el ser humano, aunque no tanto en la especie canina, en la que posiblemente se encuentra aún infradiagnosticada, ya que en muchas ocasiones se presenta como pequeñas zonas alopécicas que no resultan tan alarmantes como otras lesiones de piel. En efecto, las manifestaciones clí-nicas típicas son placas de alopecia aparentemente no inflamatorias, focales o multifocales, y que pueden en-contrarse hiperpigmentadas (fig.1). Aunque las lesiones típicas aparecen en cabeza y cuello pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, y hay una clara demarca-ción entre las zonas sanas y las zonas alopécicas, lo que

4

Trabajo científico

Alopecias Inmunomediadas

Alicia Cózar FernándezCV Fuente del Moral; Moralzarzal, [email protected]

Agradecimientos a la CV Ventas, de Madrid, y a la CV Lauaxeta, de Mungía, por la autorización para publicar las fotos de sus casos.

“ Casi cualquier transtorno inmunomediado es susceptible de producir alopecia como lesión secundaria.

Page 5: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

puede ayudar a incluir la enfermedad en la lista de diag-nósticos diferenciales. En la alopecia areata el ataque inmunitario se dirige con-tra los folículos pilosos en fase de anagen, es decir de crecimiento, siendo la diana las proteínas de la raíz co-mo la tricohialina, lo que se ha podido demostrar tanto en humanos como en los perros. En los seres humanos, además, se ha demostrado que los melanocitos también se ven afectados, lo que podría explicar el chocante he-cho de que pueda afectar solamente a uno de los colores (generalmente oscuro) en el caso de perros con capas multicolor, y de que cuando el pelo vuelve a crecer sea con frecuencia de color blanco (leucotriquia). Puede afec-tar también a las uñas, que pierden su aspecto liso y se presentan irregulares y con estriaciones en su superficie. Hay otras muchas enfermedades con apariencia ma-croscópica similar: la demodicosis, dermatofitosis, displasia folicular o la alopecia patrón adquirida pue-den entrar en el diagnóstico diferencial de la alopecia areata. Para su diagnóstico definitivo se requiere es-tudio histopatológico como veremos a continuación, pero ya en el tricograma, que se debe realizar de ruti-na en todos los casos de alopecia, podemos encontrar raíces pilosas que se encuentran en forma de “signo de exclamación”, característico del proceso.

Las muestras para biopsia deben obtenerse secuen-cialmente desde el centro de la lesión alopécica hacia la periferia. Histológicamente el signo más específi-co consiste en bulbitis, que en lesiones tempranas presenta un infiltrado de linfocitos y neutrófilos invadiendo el bulbo del pelo en fase anagen. La infla-mación puede progresar para incluir el istmo; en estos casos el diagnóstico se complica ya que puede con-fundirse con pseudopelade u otras enfermedades que producen foliculitis mural del istmo; sin embargo, si la bulbitis es la única lesión remarcable, es patognomó-nica de alopecia areata. Es importante sobre todo de cara al pronóstico de la evolución de la enfermedad, ya que en la pseudopelada la pérdida de pelo es irre-versible.

Dado que el pelo con frecuencia vuelve a crecer espontá-neamente, aunque puede tardar hasta 2 años, no se suele buscar tratamiento una vez efectuado el diagnóstico. Por extrapolación de la especie humana (donde es un trastor-no cosmético muy preocupante) se han probado diversas

terapias con corticoides, ciclosporina, minoxidil o pen-toxifilina4.

Adenitis sebácea

Esta es una de las pocas enfermedades dermatológicas que se han descrito antes en la especie canina que en la humana, y cuya característica principal consiste en la des-

Alopecias Inmunomediadas - Cózar A.

5

Fig.2: Marcado eritema y descamación en cara interna de pabellones auriculares de un perro afectado de adenitis sebácea.

Fig. 1: Alopecia areata afectando cabeza y cuello. Nótese la clara demarcación entre zonas afectadas y normales.

Page 6: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

6

Trabajo científico

trucción paulatina hasta su desaparición de las glándulas sebáceas1. Esto se traduce clínicamente en un trastor-no queratoseborreico, focal o generalizado, que puede afectar, generalmente de forma simétrica, a la región dor-sal del tronco, región temporal, pabellones auriculares (fig.2), rostro y de manera ocasional al rabo dando la apa-riencia de “cola de ratón”.

Su patogénesis, si bien aún incierta, parece estar dentro del grupo de procesos inmunomediados, ya que se encuentra en biopsia un predominio de células dendríticas y células T

alrededor de las glándulas sebáceas. Otras posibles hipótesis contemplan un defecto hereditario, trastornos de queratini-zación o alteración en el metabolismo de los lípidos.

No se ha observado predisposición por sexo ni edad pero sí en la raza, y es llamativa la variedad de signos clínicos dependiendo de si se trata de Akita (con pre-sencia de pápulas, pústulas y pelo en general grasiento y enredado), Caniche (tiende a perder el rizo caracterís-tico) perros de pelo corto como Teckel y Vizsla (áreas de descamación y alopecia que tienden a confluir) (fig.3) , Samoyedo (alopecia y descamación del tronco)1. Otras ra-zas hiperrepresentadas son el Pastor Alemán y el Pastor Belga. En general las lesiones son de tipo queratose-borreico, con frecuencia con una infección bacteriana secundaria, y a menudo acompañada de otitis cerumi-nosa. Macroscópicamente se aprecian grupos de pelos unidos por un material adherente, que al examinarlos mediante tricografía revelan cilindros foliculares, que son detritus queratosebáceos alrededor del tallo, (fig.4). Este hallazgo se da también en algunos casos de demodicosis y displasia folicular, así como en la dermatosis sensible a la vitamina A, por lo que todas estas enfermedades deben estar en la lista de diagnósticos diferenciales.

La histopatología realizada en fases tempranas revela granulomas perifoliculares con infiltración de linfocitos T alrededor de las glándulas sebáceas (fig.5) , invadiéndolas

Fig.3: Areas coalescentes de alopecia con eritema marcado en un perro de pelo corto con adenitis sebácea.

Fig.4: Cilindros foliculares típicos de adenitis sebácea en microscopía óptica.

Page 7: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

7

y ocupando su lugar en fases tardías del proceso2. (fig.6) Si hay una infección bacteriana asociada se observarán también las manifestaciones típicas de las foliculitis o fo-liculitis/forunculosis, según la severidad del proceso. En razas no predispuestas podría encontrarse sólo un patrón similar al de un trastorno endocrino pero con la particu-laridad de la ausencia completa de glándulas sebáceas, lo que lo diferencia de éstos.

En cuanto al tratamiento, se encuentran tantas diferen-cias como las que se ven en las manifestaciones clínicas, y no se ha podido predecir el éxito o fracaso con arreglo a ningún parámetro clínico, etario o histopatológico. Hay casos que presentan mejoría espontánea, mientras que otros serán refractarios a todos los tratamientos. Por tan-to, si en todos los casos debemos tratar al paciente y no a la enfermedad, en la adenitis sebácea aún más necesario es que la aproximación a cada caso sea individualizada.

De manera tópica han funcionado bien los champúes con propiedades queratolíticas, que ayudan a eliminar los de-tritus y mejoran el aspecto general de la piel y el pelo, en combinación con productos humectantes y emolientes. Con estos tratamientos en intervalos regulares pueden controlarse muchos de los pacientes que tienen lesiones le-ves. El tratamiento sistémico incluiría la administración de ácidos grasos esenciales, con eficacia variable; y en casos graves se puede valorar la terapia con retinoides sistémi-cos, aunque sus numerosos efectos secundarios la hace cuestionable. El uso de ciclosporina como tratamiento de primera elección se está generalizando dado que el porcen-taje de éxitos es elevado y a dosis bajas no presenta tanta incidencia de efectos secundarios4. Los corticoides no han resultado eficaces en el control de la enfermedad.

Dos tipos de vasculitis

El aporte vascular a la piel se realiza mediante tres plexos de arterias conectados con sus plexos venosos por una red de capilares3. En las vasculitis se produce una inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos, y dependiendo del tamaño y profundidad de los que se vean afectados, las lesiones que se observan serán de diferente magnitud: petequias y equimosis si son únicamente los capilares los dañados; si se trata de vasos dérmicos de pequeño tama-ño encontraremos púrpura, habones, edema subcutáneo y atrofia folicular, y úlceras e infartos en caso de que se ha-yan visto afectados grandes vasos de la dermis.

El mecanismo inmunológico consiste en una reacción de hi-persensibilidad tipo III con depósito de inmunocomplejos, que en individuos predispuestos se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos3. Numerosos antígenos se han visto implicados en la formación de estos inmunocomplejos (bac-terias, virus, fármacos, incluso algunos componentes de la dieta) , pero en un porcentaje tan alto de hasta el 50%, no se puede determinar la causa y se consideran idiopáticas. Dado que existe una marcada predisposición racial en algunos casos de vasculitis, se sospecha que puede haber un compo-nente genético implicado en estos procesos.

Las lesiones pueden localizarse en cualquier parte del or-ganismo, pero son más frecuentes en las extremidades, puntos de presión y zonas distales (siendo los pabello-nes auriculares y la punta de la cola los más típicos). Dependiendo de la causa y los órganos implicados, tam-

Alopecias Inmunomediadas - Cózar A.

“ En las vasculitis se produce una inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos, y dependiendo del tamaño y profundidad de los que se vean afectados, las lesiones que se observan serán de diferente magnitud

Fig.5: Infiltrado linfocitario alrededor de las glándulas sebáceas.

Page 8: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

8

Trabajo científico

bién pueden darse signos sistémicos como anorexia, fiebre, procesos renales, articulares, etc; si bien son más comunes los casos exclusivamente cutáneos.

Las vasculitis pueden producir diversos síndromes específicos, entre los que hemos elegido la necrosis trombovascular proliferativa del borde de la oreja y la alopecia focal postinyección de vacuna de la rabia como ejemplos que se pueden diagnosticar en la clínica con más frecuencia.

Necrosis trombovascular proliferativa del borde de la oreja

Se trata de un tipo de vasculitis en el que se afectan es-pecíficamente los bordes de los pabellones auriculares, a menudo de forma bilateral. En primer lugar se observa que los bordes se hinchan, toman una apariencia irregu-lar, pierden el pelo y se descaman, para a continuación producirse úlceras que comienzan en el borde y pueden ser elongadas o tener forma triangular, con la base del triángulo en la zona distal, necróticas y que sangran con mucha facilidad. A veces se observa otitis externa asocia-da. Aunque no se ha reportado predisposición racial, se diagnostica con más frecuencia en razas con orejas de po-co pelo como el dálmata o el teckel (fig.7y fig. 8) No se ha reportado en gatos. Son molestas para el animal, y pue-den llevar a la pérdida permanente de tejido.

Los signos clínicos y la zona en la que se presenta son muy sugestivos de esta enfermedad, por lo que no debería plan-tear dudas de diagnóstico, pero si se realiza una biopsia hay

que tener en cuenta que puede no ser diagnóstica, ya que a veces no se observan los cambios proliferativos en las ar-teriolas que diferencian el proceso de un trauma externo.

El manejo clásico se dirige a aumentar el flujo vascu-lar hacia la zona distal del pabellón auricular y para ello se utiliza con éxito la pentoxifilina, ya que aumenta la plasticidad de los glóbulos rojos y permite por tanto au-mentar la perfusión periférica, además de sus efectos antiinflamatorios. No obstante, podría también contri-buir a la hemorragia persistente. Los corticoesteroides a dosis inmunosupresoras y la combinación de tetraciclina y niacinamida con ácidos grasos esenciales son otras po-sibilidades de tratamiento médico. También se utilizan de forma local los corticoides tópicos y el tacrolimus con buenos resultados.

En casos severos o refractarios, se contempla la cirugía eliminando todo el tejido afectado.

Alopecia postvacunal

El segundo de los síndromes por falta de aporte san-guíneo que vamos a comentar es la alopecia focal que se produce en algunas ocasiones con posterioridad a la aplicación de la vacuna de rabia por vía subcutánea. La reacción se observa con más frecuencia en razas minia-tura de pelo largo y sedoso como el Yorkshire Terrier, Bichón Frisé o el Caniche enano. Este hecho podría es-tar relacionado con la fase anagen de larga duración que tiene el pelo en estas razas, y posiblemente también con que se les inyecta la misma cantidad de vacuna que a un

Fig.6: Ausencia de glándulas sebáceas en imagen histopatológica.

Fig.7: Lesión en forma de cuña en pabellón auricular en un perro mestizo.

Page 9: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

9

Alopecias Inmunomediadas - Cózar A.

Advocate. Solución para unción dorsal puntual para hurones, gatos y perros Composición: Advocate para gatos y hurones contiene: 100 mg/ml de imidacloprid y 10 mg/ml de moxidectina. Advocate para perros contiene: 100 mg/ml de imidacloprid y 25 mg/ml de moxidectina. Propiedades farmacológicas: Imidacloprid es un ectoparasiticida del grupo cloronicotinílico eficaz frente a las fases larvarias de la pulga y las pulgas adultas que presenta una actividad farmacológica mínima en mamíferos. Se distribuye rápidamente sobre la piel del animal en el primer día de aplicación. Moxidectina es un parasiticida de la familia de la milbemicina (lactona macrocíclica) activo frente a gran número de parásitos internos y externos, frente a las fases larvarias (L3, L4) de Dirofilaria immitis y frente a los nematodos gastrointestinales. Se absorbe a través de la piel y se distribuye por vía sistémica alcanzando unas concentraciones plasmáticas máximas aproximadamente de 1 a 2 días en gatos y de 4 a 9 días en perros. Se elimina lentamente del plasma. Indicaciones: Para perros y gatos: tratamiento y prevención de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis), tratamiento de la infestación por ácaros de los oídos (Otodectes cynotis), prevención de la filariosis (larvas L3 y L4 de Dirofilaria immitis) y tratamiento de las infecciones por nematodos gastrointestinales (larvas L4, adultos inmaduros y adultos de Toxocara cati y Ancylostoma tubaeforme en gatos y en perros larvas L4, adultos inmaduros y adultos de Toxocara canis, Ancylostoma caninum y Uncinaria stenocephala, adultos de Toxascaris leonina y Trichuris vulpis). Además, en perros está indicado para el tratamiento de la infestación por piojos masticadores (Trichodectes canis), sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei var. canis), demodicosis (Demodex canis) e infecciones por Angiostrongylus vasorum y Crenosoma vulpis y para la prevención de la angiostrongilosis (larvas L4 y adultos inmaduros de Angiostrongylus vasorum). El medicamento puede utilizarse como parte del tratamiento estratégico de la dermatitis alérgica a la picadura de pulgas (DAPP). Para hurones: tratamiento y prevención de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) y la prevención de la filariosis (larvas L3 y L4 de Dirofilaria immitis). Contraindicaciones: No utilizar en cachorros de menos de 7 semanas ni en gatitos de menos de 9 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o alguno de los excipientes. Advertencias especiales: La eficacia del medicamento no se ha estudiado en hurones de peso superior a 2 kg, y por tanto, la duración del efecto puede ser menor en estos animales. Precauciones de uso: Para los animales: el tratamiento de gatos y perros que pesen menos de 1 kg y hurones que pesen menos de 0,8 kg así como en animales enfermos o débiles debe basarse en la evaluación del beneficio/riesgo del veterinario. Asimismo, para el uso en la gestación y lactancia. Debe evitarse que el contenido de la pipeta o la dosis aplicada entre en contacto con los ojos o la boca del animal receptor y/u otros animales. No dejar que los animales recién tratados se laman unos a otros. Se recomienda que los gatos y hurones que vivan o viajen a zonas endémicas de Dirofilaria immitis se traten una vez al mes con el medicamento para protegerlos de la dirofilariosis. En gatos, se recomienda que antes de comenzar el tratamiento profiláctico se intente confirmar la presencia del parásito en todos los gatos y hurones de más de 6 meses de edad, ya que el uso del medicamento en aquellos que tengan adultos de D. immitis puede provocar efectos adversos graves incluso la muerte. En caso de diagnóstico de adultos de Dirofilaria immitis, el tratamiento será de acuerdo con el conocimiento científico actual. En perros de razas Collie, Bobtail y relacionadas o sus cruces, debido a la moxidectina, se tendrá un cuidado especial en la administración correcta del medicamento tal y como se describe en el prospecto. Se evitará la ingestión oral por parte del animal receptor y/o de otros animales que estén en contacto. Para la persona que administra el medicamento: Evítese el contacto con la piel, los ojos y la boca. No coma, beba ni fume durante la aplicación. Lávese bien las manos después de usar el medicamento. Tras la aplicación del medicamento no acariciar ni asear a los animales hasta que el lugar de aplicación esté seco. En caso de salpicadura accidental sobre la piel, lávese inmediatamente con agua y jabón. Si es sobre los ojos, éstos deberán enjuagarse bien con agua. Las personas con hipersensibilidad conocida a algún componente deben aplicar el medicamento con precaución. En muy raros casos, el medicamento puede producir sensibilización cutánea o reacciones cutáneas pasajeras (p. ej. alergia, irritación u hormigueo). Si los síntomas cutáneos u oculares persisten o en caso de ingestión accidental del medicamento, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto. Reacciones adversas: Advocate puede ocasionar un prurito transitorio en el gato o perro. En raras ocasiones, puede producirse grasa en el pelo, eritema y vómitos. Estos síntomas remiten sin tratamiento. En raras ocasiones, se pueden dar reacciones locales de hipersensibilidad. Si el animal lame la zona de aplicación después del tratamiento, rara vez pueden observarse signos neurológicos transitorios. El medicamento tiene un sabor amargo y si se lame puede producirse salivación. Este efecto no es un signo de intoxicación y desaparece al cabo de unos minutos sin tratamiento. Muy raras veces, el medicamento puede dar lugar en el punto de aplicación a una sensación que origine alteraciones pasajeras del comportamiento como letargia, agitación o inapetencia. Interacciones: Durante el tratamiento con Advocate no debe administrarse ningún otro antiparasitario del tipo lactona macrocíclica. Posología y modo de administración: En gatos la dosis mínima recomendada es de 0,1 ml de Advocate para gatos/kg. En hurones deba administrarse una pipeta de Advocate para gatos pequeños y hurones (0,4 ml) por animal. En perros la dosis mínima recomendada es de 0,1 ml de Advocate para perros/kg. Para la pauta de tratamiento y modo de administración consultar el prospecto. Presentaciones comercializadas: Envase con 3 pipetas: Advocate para gatos pequeños (< 4 kg) y hurones (pipetas con 0,4 ml), Advocate para gatos grandes (> 4 – 8 kg, pipetas con 0,8 ml), Advocate para perros pequeños (< 4 kg, pipetas con 0,4 ml), Advocate para perros medianos (> 4 – 10 kg, pipetas con 1,0 ml), Advocate para perros grandes (> 10 – 25 kg, pipetas con 2,5 ml) y Advocate para perros muy grandes (> 25 – 40 kg, pipetas con 4,0 ml). Envase con 21 pipetas: Advocate para perros pequeños (< 4 kg, pipetas con 0,4 ml) y Advocate para perros medianos (> 4 – 10 kg, pipetas con 1,0 ml). Titular de la Autorización: Bayer Animal Health GmbH Representante Local en España: Bayer Hispania, S.L., Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Nº de registro: EU/2/03/039/001-0030 Con prescripción veterinaria. Para mas información consulte el prospecto del medicamento.

Nueva aprobación:opción de tratamiento semanal

de la demodicosis

INDICACIÓN SEMANAL PARA LA DEMODICOSIS GRAVE

Novedad

Piojo Nematodo (Ascaris)

LarvaPulga Angiostrongylus CrenosomaTricocéfalo (Trichuris trichiura)

Dirofilaria immitisAnquilostoma Otodectes Sarcoptes Demodex

AAFF_pmsa_Demode_ADVT_020211.indd 1 02/02/11 17:03

Page 10: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

10

Trabajo científico

animal de gran tamaño, de modo que la cantidad de an-tígeno que recibe es proporcionalmente mucho mayor.

Se postula que el síndrome está causado por el ataque del antígeno de la vacuna de rabia hacia los vasos sanguíneos, ya que se ha podido encontrar este antígeno en la pared de los vasos por métodos de inmunofluorescencia.

Clínicamente se aprecia una mácula o bien una placa alo-pécica, de tamaño variable pero que puede llegar a los 10 cm de diámetro, con o sin inflamación macroscópica, loca-lizada en puntos comunes de inyección de fármacos (zona interescapular, flancos), y que puede evolucionar a la hi-perpigmentación. Se pueden presentar pequeñas lesiones satélite. Hay que tener en cuenta que el líquido inyectado en ocasiones desciende por la fuerza gravitatoria, por lo que no se debe descartar si la lesión se halla en una zona decli-ve. Para el diagnóstico definitivo, es necesaria la toma de biopsias, si bien la sospecha clínica es alta en caso de una anamnesis compatible (historial de vacunaciones recientes, entre 2 y 3 meses atrás, pero podría ser más tiempo) y de exclusión de otras causas comunes de alopecia focal como demodicosis o dermatofitosis mediante los test apropiados.

Podría parecer innecesario, ya que se trata de una alo-pecia “benigna”, llegar a realizar biopsia cuando los signos clínicos son tan claros. Como hemos visto, esta enfermedad no produce malestar, ni prurito, ni signos sistémicos. Sin embargo no se conoce con exactitud qué consecuencias puede tener el revacunar a estos animales, por lo que llegar a un diagnóstico certero implicaría la solicitud de exención de la obligatoriedad de la vacuna.

Para terminar, querríamos recalcar la importancia que las pruebas consideradas de rutina por los derma-tólogos tienen a la hora de enfrentarse a un caso de alopecia; si se pasan por alto, nos pueden llevar a un diagnóstico equivocado. Cada vez los propietarios exi-gen más información sobre el proceso que sufre su mascota y es nuestra obligación obtener todos los datos que estén a nuestro alcance para poder decirles con conocimiento de causa “no se preocupe, le volverá a crecer el pelo”.

bibliografía

1 Scott, Miller and Griffin: Muller and Kirk´s Dermatología en

Pequeños Animales, 6ª Edición, Ed. Intermédica, 2002.

2 Gross, Ihrke, Walder and Affolter, “Skin Diseases of the Dog and

Cat: Clinical and Histopathologic Diagnosis”, 2nd Edition, Blackwell

Publishing, 2005.

3 Hill, Peter, “Clinical Approach to Alopecia in dogs” Proceeding of the

NAVC, North American Veterinary Conference, Orlando, Florida, 2005.

4 Noli, C; Toma S, Three cases of immune-mediated adnexal skin disea-

se treated with Cyclosporine). Veterinary Dermatology, 2006 Feb: 17

(1) 85-92

Fig.8: Alopecia postinyección en Yorkshire Terrier. Las zonas hemorrágicas corresponden a los raspados cutáneos realizados.

“ Las vasculitis pueden producir diversos síndromes específicos, entre los que hemos elegido la necrosis trombovascular proliferativa del borde de la oreja y la alopecia focal postinyección de vacuna de la rabia como ejemplos que se pueden diagnosticar en la clínica con más frecuencia

C M Y CM MY CY CMY K

Page 11: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

La citología aplicada al diagnóstico oftalmológico - Fernández C.y Esteban J.

11

C M Y CM MY CY CMY K

Page 12: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

HIsToRIA ClíNICA

Datos del animal

Gato de raza europea de 6 kg, de 5 años de edad, macho, castrado desde hace aproximadamente 3 años.

Los propietarios lo recogieron de la calle con aproximadamente 5 semanas de edad.

Motivo de la consulta

El gato ha dejado de utilizar correctamente la bandeja y los propietarios encuentran orina del gato fuera de la bandeja.

Entorno

El gato vive en una casa de dos plantas con jardín. Puede acceder al jardín bajo supervisión de los propietarios. Antes el gato podía acceder al jardín cuando lo pedía.

La familia se compone de 2 adultos de mediana edad. Además el gato convive con 2 perros: un pastor alemán macho de 2 años y un mastín hembra de 5 años, ambos

castrados. Los 3 animales tienen muy buena relación; descansan uno cerca del otro y en ocasiones comen del mismo comedero.

Descripción del problema

El problema apareció hace aproximadamente 15 días. Un año atrás el gato ya había tenido el mismo problema, aunque a los 4 días se resolvió por sí solo. Los propietarios no lo relacionan con ningún cambio en el entorno ni en la rutina del animal.

12

Caso clínico

Problema de micción inadecuada

Marta Amat, DVM, MSc, Dip. ECVBM-CA *, Tomàs Camps,DVM, MSc,Susana Le Brech, DVM, MSc, Valentina M. Mariotti, DVM, MSc, Xavier Manteca, DVM, MSc, PhD, Dip. ECVBM-CA

Facultat de Veterinària-Departament de Ciència Animal i dels alimentsUniversitat Autònoma de Barcelona.Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) 08193, Spain.* Corresponding author: [email protected]

Page 13: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Las micciones se localizan principalmente en el salón. Los propietarios encuentran orina del gato en el sofá, en las patas de las sillas y en los marcos de las puertas. En ocasiones, han encontrado orina en la alfombra, en el suelo del pasillo que conduce a la cocina y cerca del mueble del recibidor.

Los propietarios encuentran orina fuera de la bandeja a diario. La cantidad es variable y oscila de poca a moderada. El gato sigue utilizando la bandeja para orinar y para defecar. Sin embargo, en ocasiones lo han visto orinar y/o defecar en el jardín.

Varias veces los propietarios han visto al gato orinar en el interior de la vivienda. El gato adopta una postura erguida con la cola levantada. Aún así, en ocasiones adopta la postura típica de micción, agachando las patas traseras.

El gato dispone de una bandeja situada desde el primer día en el recibidor. La bandeja es grande, destapada (la destaparon desde el inicio del problema) y no demasiado alta. El único cambio que realizaron los dueños antes de la consulta fue destapar la bandeja. Siguieron con la misma arena y la misma rutina de limpieza.

La arena es aglomerante y no perfumada, y la limpieza de los residuos es diaria. El cambio de la arena se realiza según convenga, aunque normalmente se hace cada 3-4 semanas.

Para limpiar los restos de orina, los propietarios utilizan un detergente para limpiar los suelos y los productos que se comercializan para limpiar las tapicerías.

Comportamiento con desconocidos y con los propietarios

Cuando hay visitas en la casa, el gato inicialmente se esconde pero al cabo de un rato se acerca e incluso tolera las caricias.

El comportamiento con los propietarios es normal. Nunca ha mostrado señales de agresividad y/o miedo hacia los dueños. Siempre tolera las caricias y las manipulaciones.

Comportamiento con otros gatos

El gato tiene la costumbre de visitar al vecino, momento que aprovecha para comer el pienso de su gato. En alguna ocasión el gato ha vuelto con arañazos en la cara. De hecho hasta hace poco estaba tomando antibiótico porque tuvo un percance grave con el gato del vecino dos semanas atrás. Estos conflictos se han producido otras veces, aunque esta vez la gravedad de las lesiones es mayor. Como consecuencia de este percance, los propietarios le han restringido el acceso al jardín. Actualmente solo le permiten salir un rato cada día cuando ellos están en casa y pueden supervisarlo.

Problema de micción inadecuada - Amat M., Camps T., Le Brech S., Mariotti V. y Manteca X.

13

“ El gato tiene la costumbre de visitar al vecino, momento que aprovecha para comer el pienso de su gato

Page 14: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

14

Caso clínico

Conducta de alimentación

El gato toma pienso de gama alta light porque tiene problemas de obesidad; esporádicamente come pienso en lata (antes le daban una lata cada día). El pienso está disponible continuamente. El comedero está en la cocina junto al bebedero. Últimamente los propietarios encuentran el comedero vacio al mediodía.

Conducta de marcaje

El gato dispone de un rascador en el salón, aunque suele arañar el sofá y un árbol del jardín. El gato no ha dejado de realizar marcaje facial, sobre todo con los propietarios y los perros con los que convive.

otros cambios de conducta

Según los propietarios, el gato no manifiesta otros cambios de conducta que sean de interés (cambios en el apetito, disminución del acicalamiento, disminución de la conducta de juego, vocalizaciones, apatía, etc).

Antecedentes médicos

Hace 2-3 años el gato fue tratado por una cistitis. No se produjeron recidivas y los análisis de orina posteriores no revelaron ninguna anormalidad.

El gato está vacunado y desparasitado correctamente.

Protocolo a seguir

En primer lugar debemos realizar un diagnóstico diferencial. En este caso, la información de la que disponemos sugiere que podría tratarse de un problema de marcaje por estrés o de un problema médico.

Para poder confirmar el diagnóstico, el segundo paso es realizar un chequeo médico completo. Son muchas las enfermedades que pueden causar un problema de micción inadecuada (Tabla 2) por lo que es importante descartar inicialmente aquellas patologías que sean más probables de acuerdo con el patrón de micción que presenta el gato.

El chequeo médico debe incluir un análisis de orina (con la muestra obtenida mediante cistocentesis), un análisis de sangre (hemograma y bioquímica sérica) y un examen físico muy detallado que descarte sobre todo posibles problemas de dolor. En ocasiones se requieren pruebas diagnósticas más complejas, tales como técnicas de diagnóstico por imagen y cistoscopia.

La exploración física del gato fue normal y no se detectaron puntos de dolor a excepción de un abdomen muy tenso a la palpación, sobre todo en la zona de la vejiga. El análisis de sangre no detectó ninguna anormalidad.

En el análisis de orina se detectó una hematuria moderada. La radiografía de doble contraste de la vejiga reveló un adelgazamiento marcado de la pared vesical. Si tenemos en cuenta la información obtenida (tabla 2), el diagnóstico más probable es el de cistitis idiopática felina.

La cistitis idiopática felina es causa médica que más frecuentemente causa un problema de micción inadecuada en el gato (tabla 3). Se trata de un diagnóstico por exclusión. Según los estudios publicados parece que es más común en machos, animales con sobrepeso y animales de raza, aunque el factor detonante principal es el estrés (Cameron et al., 2004; Seawright et al 2008). Se trata de una enfermedad que resulta de alteraciones en el sistema neuroendocrino, que entre otras consecuencias provocan cambios bioquímicos en la pared de la vejiga (disminución de la pared protectora de glucosaminoglicanos) (Westropp et al., 2006). En ocasiones además de la periuria y de la disuria, podemos observar inquietud y vocalizaciones antes de orinar y un incremento del acicalamiento sobre todo de la zona perianal y caudoventral del abdomen (Seawright et al., 2008).

Tratamiento

Dividiremos el tratamiento en 3 partes: medidas generales, medidas específicas para la cistitis idiopática felina y medidas para reducir el estrés.

1. Medidas generales

• No utilizar castigo

El castigo es muy difícil de aplicar correctamente y aún más en los gatos. Es muy común que se aplique

Page 15: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Problema de micción inadecuada - Amat M., Camps T., Le Brech S., Mariotti V. y Manteca X.

15

demasiado tarde y con una intensidad demasiado elevada. Por lo tanto, si los propietarios encuentran una micción es preferible no castigar al gato. En muchas ocasiones un castigo mal aplicado puede desencadenar un problema de agresividad por miedo.

• Eliminar los restos de orina

Para eliminar correctamente los restos de orina deben evitarse los productos que contengan amoníaco y/o derivados así como la lejía. En otros países existen productos específicos para eliminar correctamente el rastro de orina tanto de perros como de gatos (Urine-off®, Anti Icki Poo®). Una buena opción es utilizar un detergente enzimático, es decir un detergente que elimine la materia orgánica (ej. Detergente para la ropa de la marca Kalia).

2. Medidas específicas para un problema de cistitis idiopática felina

• Disminuir la inflamación y el dolor

El contacto de la orina (más concentrada de lo habitual en estos casos) con las terminaciones nerviosas de la pared vesical causa inflamación y dolor. Puede utilizarse un antiinflamatorio no esteroideo como el meloxicalm. En ocasiones, puede combinarse con la administración de un antiespasmódico de la musculatura lisa y estriada (Prazosin®), y un relajante muscular (Dantrolina®).

Una alternativa es la administración de amitriptilina por su efecto analgésico, antihistamínico y ansiolítico (Chew et al., 1998).

• Suplementación con glucosaminoglicanos

Aunque los resultados son muy variables, algunos gatos tienen una respuesta muy favorable a la suplementación con glucosaminoglicanos (Cystaid®) (Seawright et al., 2008).

• Incrementar la ingestión de agua

Es importante diluir la orina para que sus efectos sobre la pared sean menos nocivos (Markwell et al., 1998). Para ello podemos incentivar la ingestión de agua (colocando más bebederos o fuentes de agua) o administrar

una dieta húmeda. En este caso, recomendamos la colocación de una fuente de agua en la cocina así como la administración diaria de una lata.

• Eliminar las causas de estrés o habituar al gato a los estímulos estresantes

Debemos recordar que el estrés parece ser el detonante del problema. En ocasiones podemos eliminar la fuente de estrés (por ejemplo. si el factor detonante es la visión del gato del vecino a través de una ventana, podemos evitar el acceso del gato a dicha ventana o tapar la ventana). Otras veces, debemos habituar (al gato al estímulo estresante (otro gato de la casa, un miembro de la familia, etc). Una forma de hacerlo es ofrecer al gato un alimento palatable al mismo tiempo que presentamos el estímulo estresante a una intensidad muy baja; progresivamente y de forma muy lenta, aumentamos la intensidad del estímulo estresante.

En este caso, recomendamos a los propietarios que intentaran evitar que su gato accediera a la casa del vecino.

3. Medidas para reducir el estrés

• Enriquecimiento

Es conveniente proporcionar al gato lugares donde esconderse y un espacio tridimensional (posibilidad de subirse a estanterías, torres para gatos, etc). Además podemos potenciar la conducta exploratoria, lo que también contribuiría a que el gato adelgazara. Una posibilidad es esconder pienso o lata light en diferentes zonas de la vivienda. Es importante que este ejercicio sea inicialmente muy fácil para el gato y progresivamente se vaya complicando la obtención de la comida. Esta medida ayudará a reducir la “obsesión” del gato por la comida y sus visitas a casa del vecino con el único objetivo de comer su pienso.

• Zona segura

En aquellos casos en los que el estímulo estresante permanece en el entorno del gato (otro gato, niño pequeño….) es recomendable prepararle una zona segura. El gato debe poder acceder siempre que lo desee a esta zona y aislarse del estímulo estresante. En esta zona debe colocarse una bandeja, un comedero y un

Page 16: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

16

Caso clínico

bebedero (alejados de la bandeja). Para evitar que otro gato “conflictivo” acceda a esta zona, pueden utilizarse las gateras que solo se abren cuando el gato que se acerca lleva el collar con el chip.

• Aumentar el control sobre el estímulo que causa estrés

No saber cuándo aparecerá el estímulo amenazante es el factor que más estresa al gato (Weiss, 1972). Por lo tanto, para reducir el estrés del gato, éste debe tener más control de su entorno y del estímulo estresante. A modo de ejemplo, si el estímulo estresante es otro gato, podemos colocarle un collar con una campanilla que alerte al gato cuando el conflictivo se le aproxima.

• Feromonas

Pueden utilizarse feromonas faciales sintéticas felinas (Feliway®) en los casos en los que existe un problema de estrés (Pageat & Gaultier, 2003). El difusor de feromonas debe colocarse alejado de las ventanas y cambiarse cada mes y cubre un área de aproximadamente 50m2. Se optó por colocar un difusor de feromonas en la zona del salón.

• Nutracéuticos

Recientemente existe la posibilidad de utilizar nutracéuticos para tratar problemas de estrés (Beata et al., 2007). La alfa-casocepina (Zylkène®) es un biopéptido procedente de la digestión de la caseína de la leche con efecto ansiolítico, que actúa uniéndose a los receptores GABA.

• Psicofármacos

Existen muchos fármacos con efecto ansiolítico (antidepresivos tricíclicos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, benzodiacepinas, etc). Uno de los principales problemas es que la administración diaria y durante muchos días de un fármaco a un gato es muy difícil y en ocasiones la manipulación puede incrementar el estrés del animal.

• Otros

En este caso, la causa principal de estrés era la imposibilidad de acceder al exterior sin restricciones. De hecho, los signos clínicos empezaron a los pocos días de restringir el acceso al exterior al gato. Es importante recordar que el ambiente “indoor” en muchas ocasiones puede resultar pobre y poco apto para las necesidades de un gato. De hecho, según varios estudios epidemiológicos, los gatos sin acceso al exterior presentan más problemas de comportamiento que los gatos con acceso al exterior (Rochlitz, 2005).

Se colocó una gatera que permitiera al gato salir al exterior siempre que quisiera. Además, inicialmente se decidió no administrar psicofármacos ni nutracéuticos a la espera de comprobar cómo respondía el gato a las pautas de modificación del entorno y a la administración de meloxicalm.

Evolución

Tras 3 semanas de tratamiento, la evolución del gato fue muy satisfactoria. Aún así, debemos recordar que si el animal es expuesto de nuevo a una situación o estímulo estresante, es muy probable que aparezcan recidivas.

Anunci A4 VG.fh11 Wed Mar 10 10:53:17 2010 Página 1

Composición

C M Y CM MY CY CMY K

Page 17: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

17

Anunci A4 VG.fh11 Wed Mar 10 10:53:17 2010 Página 1

Composición

C M Y CM MY CY CMY K

Page 18: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

18

Caso clínico

Referencias

Beata et al., (2007). Effect of alpha-casozepine (Zylkene) on anxiety in

cats. J. Vet. Behav. Clin Appl. Res., 2, 40-46.

Bowen, J., Heath, S. 2006. Felne house-soiling and marking problems.

In: Behaviour Problems in Small Animals. Practical Advice for the

Veterinary Team. Elsevier Saunders, Uk, 185-203.

Cameron, M.E., Casey, R.A., Bradshaw, J.W.S., Waran, N.K., Gunn-Moore,

D.A., 2004. A study of environmental and behavioral factors that may be

associated with feline idiopathic cystitis. J. Sm.Anim. Pract. 45, 144-147.

Chew, D.J., Buffington, C.A., Kendall, M.S., DiBartola, S.P., Woodworth,

B.E., 1998. Amitriptiline treatment for severe recurrent idiopathic

cystitis in cats. J. Am. Vet. Med. Assoc. 213, 1282-1286.

Markwell, P.J., Buffington, C.A., Smith, B.H.E. 1998. The effect of diet on

lower urinary tract diseases in cats. J. Nutrition, 128, 2753S-2757S.

Pageat, P., Gaultier, E. 2003. Current research in canine and feline phero-

mones. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice

33, 187–211.

Rochlitz, I. 2005. A review of the housing requirements of domestic cats

(Felis silvestris catus) kept in the home. Applied Animal Behaviour

Science, 93 (1-2), pp.97. Seawright, A., Casey, R., Kiddie, J., et al. 2008.

A case of recurrent feline idiopathic cystitis: The control of clinical signs

with behavior therapy. J. Vet. Behav. Clin. Appl. Res. 3, 32-38.

Weiss, J.M., 1972. Psychological factors in stress and disease. Sci. Am.

226, 104-116.

Westropp, J.L., Kass, P.H., Buffington, C.A. 2006. Evaluation of the effects

of stress in cats with idiopathic cystitis. Am. J. Vet. Res. 67, 731-736.

Tabla 1. Enfermedades que pueden relacionarse con un problema de micción inadecuada (bowen & Heath, 2005)

Enfermedades que pueden asociarse a un problema de eliminación inadecuada

Enfermedades que causan poliuria/polidipsia (Insuficiencia renal, diabetes mellitus, etc)

Enfermedad de las vías urinarias bajas (FLUTD)

Enfermedades que causan debilidad(osteoartritis, demencia senil, pérdidas sensoriales

Enfermedades que disminuyen la función cognitiva(demencia senil, enfermedad del SNC)

Tabla 2. Resumen de los datos más relevantes

Patrón de eliminación

• Cantidad variable de orina• En superficies verticales y

horizontales• Postura erguida y de vaciado• Continua utilizando la bandeja• Episodio similar hace un año

Datos interesantes

• Apetito elevado (desde siempre)• Presenta sobrepeso• Habituado a tener acceso al

exterior

Examen físico• Molestias a la palpación

abdominal

Urianálisis • Hematuria moderada

Radiografía • Pared vesical muy delgada

Tabla 3. Posibles causas de FlUTD (a partir de Kruger et al., 1991; buffington et al.,

1997; Gerber et al., 2005).

Causa Frecuencia aproximada

Cistitis idiopática 55%-69%

Urolitiasis 10%-25%

Anatómica/neoplasia/otros <10%

Infección bacteriana <2%

Problemas de comportamiento

5%-10%

Page 19: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Más de 50 especialistas a tu servicio:

• Envíanos tus consultas, dudas e imágenes (incluyendo TAC, RM o radiografías) a nuestra plataforma on-line

• Te respondemos en un máximo de 24 h del lunes a viernes

• Recibirás un informe personalizado para tu cliente

• Inscripción GRATUITA, con consultas individuales facturadas cada mes

• En oferta: 3 consultas gratuitas para nuevas inscripciones

– Radiología (radiografía, TAC, resonancia) – Cardiología –– Cirugía y anestesia – Dermatología – Enfermedades infecciosas – – Exóticos – Endoscopia – Medicina interna general – Neurología –

– Oftalmología – Oncología – Patología –

El especialista a un CLIC de tu clínica . . .

www.televetdx.com

www.televetdx.com • 93-184-2351 • [email protected]

¡NUEVO! Recibimos ahora también imágenes DICOM directamente desde tu sistema digital de diagnóstico por imagen

Televetdiagnostics – el líder europeo de la telemedicina veterinaria

TeleVetDx A4 single sided Spanish flyer_Nov2010_Rework_3.indd 1 29/11/2010 19:02

Page 20: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

20

Estudio de Clínicas

Diagnóstico estratégico de la clínica de pequeños animales:

Decálogo de las principales conclusiones

1Los veterinarios de pequeños animales están, como colectivo, muy bien valorados por la sociedad en general y por los dueños de animales de compañía en particular, que muestran un alto grado de satisfacción con sus servicios.

La imagen de la profesión es sensiblemente mejor que la que ésta considera que tiene: los dueños de animales de compañía valoran muy positivamente la prepara-ción y dedicación de los veterinarios. Además, casi un 95% de los propietarios recomendaría su centro a un familiar o amigo, con niveles de satisfacción glo-bal muy elevados (8,8 sobre 10) y una extraordinaria

valoración de la profesionalidad (9,2) y trato (9,1) del personal de los centros veterinarios.Podría estar pendiente un mejor aprovechamiento de esta buena imagen.

2 Los precios son un factor muy poco importante para la mayoría de los dueños de animales de compañía en todos los procesos relacionados con su cuidado.

Los propietarios suelen acudir a centros relativamente próximos a sus hogares que han sido referenciados, por su calidad en el cuidado de los animales y la excelencia en el trato personal, por familiares o amigos. El precio es, en todo caso, el factor menos determinante en esta elección.

Como ya conocéis, durante el año 2010 se ha venido realizando, por encargo del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), un diagnóstico estratégico sobre las clínicas de pequeños animales, con el fin de conocer las demandas de sus clientes, así como las necesidades de los centros y el apoyo que éstos reclaman tanto del Colegio como de AMVAC.

Con este propósito, se ha recabado la opinión de los veterinarios a través de entrevistas en profundidad, diez grupos de enfoque y una encuesta destinada a los centros veterinarios situados en la Comunidad de Madrid. Asimismo, tras la realización de seis grupos de enfoque, se ha encuestado a 1.000 dueños de mascotas, así como a 600 personas que actualmente no tienen animal de compañía.

A continuación se recogen algunas conclusiones que nos parecen relevantes y que pueden servir de anticipo del conjunto del estudio, que será puesto a vuestra disposición en sucesivas comunicaciones:

Page 21: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Diagnóstico estratégico de la clínica de pequeños animales: Decálogo de las principales conclusiones

21

3La relación de los dueños de animales de compañía con los centros veterinarios tiende a ser estable, rompiéndose en muy pocas ocasiones, relacionadas con la insatisfacción con el servicio.

El grado de fidelidad de los propietarios de animales de compañía hacia su centro veterinario es muy alto, sien-do muy poco frecuente el cambio.La percepción de una atención inadecuada al animal o a su propietario es la causa más relevante de estos escasos cambios. Las motivaciones económicas son prácticamente inexistentes en este ámbito.

4El sector se caracteriza por su atomización, existiendo muchos pequeños centros generalistas que ofrecen carteras de servicios muy similares y con fuertes inversiones en medios técnicos.

Un porcentaje muy elevado de centros disponen de una plantilla muy reducida, frecuentemente limitada a su propietario, y han realizado una fuerte inversión en medios técnicos difícilmente recuperable a lo largo de la vida útil de éstos.

5El modelo de centro veterinario predominante se ve abocado con frecuencia a una economía de subsistencia, basada en una competencia en precios y una reducción de los costes. Esta presión a la baja de los costes veterinarios motiva en muchos casos una reducción de márgenes y salarios.

La convivencia de muchos pequeños centros poco di-ferenciados entre sí hace que con frecuencia se vean abocados a competir por la captación de servicios de poco valor añadido, e incluso a infravalorar actos clí-nicos como las vacunas para aumentar sus ingresos.Además, una competencia excesivamente centrada en la reducción de precios y, por tanto, de los costes veterina-rios, ha limitado el potencial de crecimiento de los salarios de los veterinarios y de la rentabilidad de los centros.

6Las demandas de los propietarios tienden hacia un centro “ideal” que les proporcione todas las soluciones que puedan requerir para el cuidado de sus animales de compañía.

Se trataría de centros que permitan el acceso a una mayor cartera de servicios, con un amplio surtido de productos y con una actitud proactiva, proporcionando a los dueños consejos sobre las necesidades y cuidados de sus animales de compañía.

7 Los propietarios de centros veterinarios prestan poca atención a la realización de tareas de dirección y gestión, primando siempre el corto plazo. Por ello, creen que es necesario encontrar fórmulas que les ayuden a mejorar su gestión.

La mayor parte de la gestión de los centros veterinarios deriva de un criterio de inmediatez, no existiendo una orientación general del negocio, sino una respuesta puntual a las dificultades y problemas que dicho centro tiene en cada momento. La frecuencia de algunas

RESUMEN METODOLÓGICO Y FICHA TÉCNICA

Ámbito: Comunidad de Madrid.

Fase preliminar:- Desk research /Análisis de datos secundarios.- 10 entrevistas en profundidad con veterinarios clínicos representativos de diferentes realidades de la profesión.- 10 grupos de discusión con propietarios de clínicas, veterinarios empleados, auxiliares, y representantes de los proveedores.- 6 grupos de enfoque con propietarios de mascotas.

Fase conclusiva:

• Estudio cuantitativo sobre centros veterinarios: encuestación on-line a dueños y gerentes de clínicas con una muestra de 267 casos, lo que supone un margen de error de ± 5,34% con un nivel de confianza del 95,5% y p=q=0,5.

• Encuesta a dueños de mascotas y población general no propietaria de mascotas.

- Encuesta a propietarios y no propietarios de mascotas, dirigida a 1.000 dueños de animales de compañía, margen de error de ±3,09%, y 600 personas que no tiene mascota (margen de error de ± 4,00%), en ambos casos con un nivel de confianza del 95,5% y p=q=0,5.

Estudio realizado por el instituto Análisis e Investigación en el invierno de 2010.

Page 22: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

22

Estudio de Clínicas

actuaciones relevantes para la dirección y gestión de los centros (control de fichas de clientes y gestión de éstos, gestión de proveedores, análisis de la rentabilidad del centro e incluso inventario) es, por lo general, baja o muy baja, lo que limita la rentabilidad potencial de los centros veterinarios.Hay una conciencia generalizada sobre la necesidad de mejora en este ámbito.

8El prototipo de centro más rentable es una clínica mediana que cuente con dos o tres veterinarios y un auxiliar. Llama la atención que los centros que cuentan con auxiliares veterinarios obtienen mayores niveles de rentabilidad.

Los centros más rentables son los mejor gestionados. La presencia de auxiliares no es, obviamente, la que determina la rentabilidad, sino que sirve para poner de relieve la utilización de un enfoque de gestión diferen-te en estos centros. En las principales medidas de rentabilidad, las clínicas medianas con un auxiliar se situarían por encima de las clínicas especializadas, los consultorios y los grandes hospitales y centros de especialidades.

9La mejora de la gestión de los centros pasa por una solución global, que comprenda diversas actuaciones y posibilidades para los profesionales.

En este sentido, las líneas de actuación demandadas inclu-yen el asesoramiento en gestión y marketing, la creación de un esquema de formación para la gestión profesional de clínicas, la elaboración de un software de gestión avan-zado, el estudio de las posibilidades de actuación ante el seguro veterinario y la gestión de proveedores.

10 Dada la atomización del colecti-vo, mayoritariamente se pide que el

apoyo a la mejora de gestión sea im-pulsado por los órganos asociativos del sector, que deben crear fórmulas para impulsar la mejora de las clínicas.

Los veterinarios de clínicas de pequeños animales con-sideran que el Colegio y AMVAC deben prestar una atención especial a sus necesidades, constituyendo una palanca que movilice la generación de soluciones a los principales problemas del sector y defendiendo sus in-tereses.

CM

YC

MM

YC

YC

MY

K

22

Page 23: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

La citología aplicada al diagnóstico oftalmológico - Fernández C.y Esteban J.

23

CM

YC

MM

YC

YC

MY

K

Page 24: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

24

El Centro Veterinario debe colaborar con el Sistema Español de Farmacovigilancia Veterinaria (SEFV) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, desde dos vertientes fundamentales, por un lado notificando las sospechas de reacciones adversas y por el otro disponiendo de un plan de emergencia para garantizar la efectividad y rapidez en la retirada del mercado ordenada por las autoridades sanitarias ,en el caso de recibir comunicación relativa a que se debe proceder a la retirada efectiva de algún medicamento veterinario en su más amplio concepto y por las causas que fueran.

Nuevo Protocolo de la Norma de Gestión de

Calidad para los Centros de Medicina Veterinaria de

Animales de Compañía

Protocolo 22: plan de emergencia para la retirada efectiva de medicamentos ordenada por las

autoridades y notificación de reacciones adversas

“ Los protocolos no son obligatorios. La norma exige tener unos, pero cada Centro Veterinario puede tener los suyos propios. Los que os presentamos en su día y ahora éste son un ejemplo, una ayuda, para los que no disponen de ninguno

Page 25: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

1. -PlAN DE ACTUACIoN ANTE lA NoTIFICACIoN DE sUPUEsTA REACCIÓN ADVERsA

• La notificación (comunicación) de una Sospe-cha de Reacción Adversa, es obligatoria para los profesionales veterinarios

• LaNotificaciónserealizamediantemodelodenotificacióndeusoexclusivoporprofesionalessanitarios, conocido como “Tarjeta Verde”, edi-tado por la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Comunidad de Madrid. Se ad-junta modelo.

• Todos los veterinarios del Centro Veterinariodeben colaborar con el Sistema Español de Far-macovigilancia Veterinaria (SEFV) y notificartoda sospecha de reacción adversa de la que ten-gan conocimiento durante su práctica habitual, mediante esta Tarjeta Verde

• LaTarjetaVerdeseremitirávíafaxalnúmero914269208 o por correo electrónico a [email protected]

2. -PlAN DE EMERGENCIA PARA lA RETIRADA EFECTIVA DE MEDI-CAMENTos oRDENADA PoR lAs AUToRIDADEs

Si la Agencia Española de Medicamentos y Pro-ductos Sanitarios acuerda la adopción de me-didas cautelares (retirada o inmovilización por defectosde calidad) lonotificarápor razón deseguridad, al Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, desde donde se trasladarán instrucciones dadas por la AEMPS , a los profesionales que venden los pro-ductos, a almacenes de medicamentos veterina-rios,alColegioOficialdeVeterinariosdeMadrid. Este último hará extensivo este comunicado a los Centros Veterinarios que puedan estar usan-do este medicamento.

La retirada del mercado ordenada por las autorida-des suele ser iniciada en cooperación con un labo-ratorio farmacéutico.

Las actuaciones a efectuar por los Centros Sanita-rios Veterinarios en relación Alerta de calidad o Nota de seguridad serían:

1. Recibida la comunicación de alerta de cualquier tipo (Calidad o Seguridad), el Centro Veterina-rio receptor de la comunicación procederá a la retirada del producto existente en su botiquín

2. El veterinario receptor de la comunicación, pro-cederá a informar al resto del equipo de la situa-ción generada.

3. Se revisarán los historiales y recetas emitidas y que obren en poder de los centros para localizar a aquellos pacientes a los que se les haya prescri-to el medicamento objeto de la alerta.

4. Se procederá a la devolución del medicamento al laboratorio, al almacén o al establecimiento comercial detallista, por los cauces habituales.

En caso de duda sobre si un medicamento veteri-nario, ha sido objeto de alerta o consulta de cual-quier índole sobre el mismo, se utilizará el modelo “Centro de información de medicamentos veteri-narios. Consultas”

Nuevo Protocolo de la Norma de Gestión de Calidad para los Centros de Medicina Veterinaria de Animales de Compañía

25

“ Cada Centro Veterinario puede disponer de sus propios protocolos y puede gestionar los distintos aspectos de su trabajo como prefiera

Page 26: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

26

¿Qué es la tarjeta verde y para qué sirve?La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependien-te del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, editó en su día un formulario para la notificación de las sospechas de reacciones adversas a medicamen-tos veterinarios. Este “formulario” se denominó “tarjeta verde”. Esta tarjeta o formulario materializa en España el aprobado a nivel co-munitario por parte del Comité de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA).

La “tarjeta verde” debe ser usada por parte de los profesionales sanitarios, especialmente los veterinarios, durante su práctica habitual para comunicar las reacciones adversas a medicamentos veterinarios. El objetivo es identificar de forma precoz los posibles riesgos asociados con el uso de estos medicamentos.

¿Quién puede notificar?

Todos los profesionales sanitarios. Los veterinarios, sin duda, pero también los médicos y farmacéuticos deben colaborar en el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos Veterinarios y notificar toda sospecha de reacción adversa de la que tengan conocimiento siempre mediante este formulario establecido.

¿Cómo notificar?

Mediante la Tarjeta Verde que se adjunta y que debe enviarse por correo postal prefranqueado, por correo electrónico o fax a la dirección indicada en la tarjeta.

Page 27: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

27

Adiós al mareo durante el viaje.

Cerenia® es el primer medicamento no sedante cuya eficacia ha sido comprobada para prevenir en perros el vómito por mareo debido a viajes. Basta con administrar una sola dosis de Cerenia® una hora antes de viajar y el perro estará preparado para iniciar el viaje.

Eficacia comprobada para prevenir en perros el vómito debido al mareo en el viaje Libertad para viajar administrando una sola dosis Sin efecto sedante

NUEVOCOmprimidOs dE 160mg

8mg/kg dOsis rECOmENdada

para prEVENir El VómitO pOr

marEO

Mareo debido a viajes

LIBERTAD PARA VIAJARCerenia comprimidos para perros de 16, 24, 60 y 160 mg por comprimido de maropitant, como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones: prevención del vómito, incluyendo el inducido por quimioterapia, tratamiento del vómito, en combinación con Cerenia Solución Inyectable y con otras medidas complementarias y prevención del vómito inducido por mareos debidos a viajes. Nº de Registro: EU/2/06/062/001-002-003-004 Cerenia solución inyectable para perros 10 mg/ml de maropitant como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones: para la prevención del vómito, excepto los inducidos por mareo debido a movimiento y el tratamiento de este, en combinación con otras medidas complementarias. Nº de Registro: EU/2/06/062/005 (INYECTABLE) Advertencias y precauciones: Los vómitos pueden estar asociados con afecciones graves, muy debilitantes, incluyendo obstrucciones gastrointestinales, por lo tanto, debe evaluarse el diagnóstico apropiadamente. Se ha demostrado que Cerenia comprimidos es eficaz en el tratamiento de emesis, sin embargo, cuando los vómitos son muy frecuentes, Cerenia administrado por vía oral no puede absorberse antes de que tenga lugar el siguiente vómito. Por lo tanto, se recomienda iniciar el tratamiento de la emesis con Cerenia Solución para Inyección. La buena práctica veterinaria indica que los antieméticos deben usarse junto con otras medidas veterinarias y complementarias, tales como un control de la dieta y una terapia de reposición de fluidos mientras que se tratan las causas subyacentes de los vómitos. No se ha establecido la seguridad del medicamento veterinario en perros de menos de 16 semanas de edad. Debe usarse únicamente de acuerdo con una evaluación riesgo/beneficio realizada por el veterinario responsable. Maropitant se metaboliza en el hígado y, por lo tanto, debe usarse con precaución en pacientes con alteraciones hepáticas. Cerenia debe usarse con precaución en animales que padecen o tienen predisposición a enfermedades cardiacas, ya que maropitant tiene afinidad por los canales iónicos de Ca y K. Se observaron aumentos de aproximadamente un 10% en el intervalo QT del ECG en un estudio realizado en perros beagle sanos que recibieron 8 mg/kg; sin embargo, es poco probable que este aumento tenga significado clínico. Aunque se ha demostrado que Cerenia es eficaz tanto en el tratamiento como en la prevención de la emesis inducida por quimioterapia, se considera más eficaz cuando se usa de forma preventiva. Por lo tanto, se recomienda administrar el antiemético antes de la administración del agente quimioterapéutico. Lavarse las manos antes del uso. En caso de ingestión o inyección accidental buscar consejo médico inmediatamente y enseñar el prospecto o la etiqueta al médico. Medicamento veterinario sujeto a prescripción. No se recomienda el uso de Cerenia solución inyectable contra vómitos inducidos por mareo debido a movimiento. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que maropitant puede ser un irritante de los ojos. En caso de exposición accidental a los ojos, lavar los ojos con una cantidad abundante de agua y buscar atención médica. Medicamento veterinario sujeto a prescripción. Pfizer SA. Avda de Europa 20-B. Parque empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid)

Page 28: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

amvac.es

Haciendo un breve recorrido por sus páginas encontraremos mu-chas secciones útiles e interesantes. Encontraremos información sobre el tema que hayamos seleccionado, noti-cias, enlaces con AEVET, la Asociación Española de Veterinarios Clínicos, con el Centro de Diagnóstico de

Enfermedades Congénitas y la Revista de AMVAC, “Centro Veterinario”.

Muchas de las partes de la web es-tán todavía en construcción pero hemos querido que ya aparezca en Internet para poder facilitar las ins-cripciones y para tener un acceso

más rápido a la Información sobre VetMADRID.

Dentro del desplegable de VetMADRID 2011 podremos entrar en el Programa Científico del XXVIII Congreso o en cualquiera de las actividades que se de-sarrollarán: Congreso de Auxiliares,

AMVAC actualiza su página web: Queremos aprovechar estas páginas para presentaros la nueva web de AMVAC y animaros a todos a navegar por ella.

Nueva web

28

Page 29: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Seminarios, Quiniela, Cena Fiesta, Ginkana Comercial y el Programa de Formación con cursos y congresos para otros profesionales del sector. También podremos seleccionar directamente la opción de cumplimentar la Inscripción.

En la parte que se refiere al programa y seleccionando una fecha, podremos acceder al planning de conferencias de ese día y enlazar con fotos y curri-culum de cada ponente.

En la parte de “quiénes somos” aparece la Junta Directiva con sus integran-tes al igual que los de las distintas Comisiones y Comités de AMVAC, un poco de Historia, los Estatutos, la loca-lización de la Sede Social y la manera de contactar o enviar consultas, críti-cas o felicitaciones.

En la parte que hemos llamado “zona de socios” habrá información a la que podrán acceder únicamente veterina-rios socios de AMVAC. Podéis acceder con la clave que teníais en la página anterior o solicitar otra en Secretaría

No podía faltar un capítulo de Legislación, información que por supuesto se irá ampliando y actua-lizando: Tenencia de Animales, Medicamento Veterinario, Riesgos Laborales, Residuos, Instalaciones ra-diológicas, etc, serán algunos temas que figurarán.

Tampoco falta un apartado con Noticias que esperamos te mantenga informado de cualquier novedad que ocurra en el Sector y un apartado de agenda que te informará de los cursos y congresos que vayan a tener lugar.

Aún quedan muchos temas que inte-grar, nuevos enlaces, en definitiva os mostramos solamente una pequeña parte de esta página pero esperamos contar con vuestra visita.

amvac.es

29

Para acceder a la zona de socios solicita tu clave a Secretaría si todavía no la tienes

Page 30: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

30

Historia

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

210x297.pdf 1 10/01/11 10:10

Page 31: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

10, 11, 12 y 13 de Marzo de 2011Centro de Convenciones Norte.

Ifema. Madrid

EN COINCIDENCIA CON / IN COINCIDENCE WITH:Secretaría AMVAC, C/ Maestro Ripoll, 8 1º28006 MADRIDTel: 91 563 95 79 - Fax 91 745 02 [email protected]

www.amvac.es

Page 32: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

32

Comité OrganizadorVetMadrid 2011 •Coordinador: José Ramón Escribano Lucas

• Carlos Llanos Neila • Ricardo Sánchez Samblas• Pilar González-Iglesias Sitges• Susana García Pérez de Ayala• César A. Rodríguez López• Benito A. Pérez Delgado• Alfredo Bengoa Rodríguez• Nieves Rojo González• Carlos Bollo de Brito• Antonio Arciniega Llorens• Alberto Barneto Carmona• Andrés Sánchez Carmona• Antonio Peña Rodríguez• Alejandro Casasús Olea • Rafael Martín García• Susana Pumarega Bas• Fernando Molina Arjona• Claudio Barrio Botana• Isidro Mateo Pampliega

Madrid 10, 11, 12 y 13 de Marzo de 2011 Centro de Convenciones norte. Ifema

Comité Científico VetMadrid 2011

•Coordinador: Andrés Sánchez Carmona

• Susana García Pérez de Ayala• Isidro Mateo Pampliega• Antonio Arciniega Llorens• Alberto Barneto Carmona• Antonio Peña Rodríguez

Page 33: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

33

ÍndicePrograma ................................... 34

Ponentes .................................... 36

Seminario ................................... 38

Inscripción al Congreso ............................... 38

Juegos, concursos y premios ................................... 39

Servicios .................................... 40

Reconocimiento de interés sanitario ................... 41

Congreso de Auxiliares .................................... 42

Ponentes del C. de Auxiliares .. 44

Sala de empresas ...................... 46

Comunicaciones Libres ............ 48

Empresas colaboradoras .......... 50

Empresas patrocinadoras ........ 53

Plano de distribución PRoPET . 54

Avance de entidades participantes ............................. 56

Congreso de Adiestradores ...... 58

Jornada para Criadores Felinos....................... 60

Curso de Manejo de Animales en Centros de Venta ...................... 62

II Congreso de Entidades de protección animal ..................... 64

Congreso de Peluqueros ........................... 66

Medicina y cirugía del aparato locomotor y del sitema nervioso

La Feria para los Profesionales del Animal de Compañía, organizada por IFEMA y con la colaboración de AMVAC.

Los expositores ofrecerán nuevamente sus mejores productos, servicios y descuentos para que tu visita sea rentable profesional y económicamente. Una oportunidad única de negocio y actualización en todo lo referente al sector del animal de compañía.

¡No dejes de visitarla aunque no estés inscrito al Congreso! ¡Solicita tu invitación en Secretaría de AMVAC si no estás inscrito al Congreso o realiza la pre-inscripción a través de la web: www.ifema.es!

Page 34: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

34

Jueves 10 de Marzo viernes 11 de Marzo sábado 12 de Marzo doMingo 13 de Marzo

PROGRAMA AVANZADOSAlA SAlA SAlA SAlA SAlA SAlA SAlA D SAlA

SAlA

SAlA SAlA D

10:00-11:00Temblores y espasmos.

Laurent Garosi

Tratamiento de fracturas con

fijadores externos y circulares.

Daniel Lewis

Manejo inicial del paciente

politraumatizado con lesiones ortopédicas.

Carlos Macías

9:30-10:30

Cojera de origen neurológicoSimon Platt

Osteotomías correctoras para la

resolución de la rotura de ligamento cruzado

anterior IDaniel Lewis

Aplicación de la TC en patologías del SNC

John Graham 9:30-10:30

Rehabilitación ortopédica: Todo es

neurología.Pedro Rivera

Actualización en el tratamiento de la os-

teoartrosis. ¿Qué sirve y qué no sirve?Brian Beale

Manifestaciones neurológicas de

enfermedades sistémicas en perros y gatos. Alejandro Luján

Comunicaciones libres

Patrocinado por: 11:00-12:00

las diferentes caras de la enfermedad

vestibular.Laurent Garosi

Artrodesis de carpo y tarso.

Daniel Lewis

Problemas musculoesqueléticos en animales jóvenes.

Carlos Macías

10:30-11:30

Miopatías y enfermedades de

unión neuromuscular. Polineuropatías.

Simon Platt

Osteotomías correctoras para la

resolución de la rotura de ligamento cruzado

anterior IIDaniel Lewis

Aplicación de la RM en el diagnóstico de patología espinal e

intracraneal John Graham

10:30-11:30

¿Cómo optimizar los resul-tados de la rehabilitación mediante la neurología

funcional?.Pedro Rivera

lesiones musculares y tendinosas frecuentes en

perros.Brian Beale

Problemas neurológicos en conejos.

Vittorio Capello

Comunicaciones libres

16:00-16:45

Actualización en el tratamiento quirúrgico de

la espondilomielopatía cervical caudal

Laurent Garosi

12:00-13:00 VISITA PROPeT 11:30-12:30 VISITA PROPeT 11:30-12:30 VISITA PROPeT

13:00-14:00

Actualización en el tratamiento de la

epilepsia. epilepsia refractaria al

tratamiento.Laurent Garosi

Toma de decisiones en displasia de cadera.

Brian Beale

Toma de decisiones ante complicaciones en la resolución de

fracturas: ¿Tiene solución?.

Carlos Macías

12:30-13:30

espondilomielopatia cervical caudal:

manejo médico y quirúrgico.

Laurent Garosi

enclavijamiento intramedularDaniel Lewis

Principios de ecografía musculoesquelética.

ecografía de la articulación escápulo-

humeral.Hernán Fominaya

Interpretación citológica de

líquido sinovial y cefalorráquideo.

Elena M. Martínez de Merlo

(12: 30- 14: 30 h)

12:30-13:30

Casos clínicos en fisioterapia y rehabilitación.

Pedro Rivera

enfermedad cerebrovascular en perros

y gatos.Laurent Garosi

Patologías musculo-esqueléticas en pequeños

mamíferos.Vittorio Capello

Comunicaciones libres

16:45-17:30

Actualización en el manejo quirúrgico de la enfermedad lumbosacra

Simon Platt 14:00-16:00 AlMueRZO 13:30-15:30 AlMueRZO

16:00-17:00

Fisiopatología de la enfermedad discal: manejo médico y

quirúrgicoSimon Platt

Displasia de codo.Brian Beale

Trauma craneal: fisiopatología y

tratamiento efectivo.Alejandro Luján

15:30-16:30

Manejo quirúrgico de lesiones

intracraneales.Laurent Garosi

Osteosíntesis con placas.

Daniel Lewis

enfermedad lumbosacraSimon Platt

17:30-18:00 PAuSA - CAFé

18:00-18:30

Nuevos marcadores genéticos de displasia de cadera: cómo funcionan, como debemos

interpretarlos y consecuencias respecto al diagnóstico clínico

Armand Sánchez, Nerea Bartolomé

17:00-18:00 VISITA PROPeT 16:30-17:30 VISITA PROPeT

18:00-19:00 Mielopatía isquémicaSimon Platt

Patología del menisco.Brian Beale

Protocolo diagnóstico en enfermedades

infecciosas del sistema nervioso.

Alejandro Luján

17:30-18:30 Particularidades en neurología felina I

Laurent Garosi

Rotura de ligamento cruzado cruzado anterior. Técnicas intracapsulares y extracapsulares.

Brian Beale

Manejo no quirúrgico de lesiones intracraneales.

Alternativas a la cirugía en el tratamiento de tumores

intracraneales. Radioterapia y quimioterapia.Simon Platt

18:30-19:15Artroscopia en hombro,

codo y rodilla.Brian Beale

19:00-20:00 Trauma medular

agudoSimon Platt

luxación de rótulaBrian Beale

Meningoencefalomielitis de etiología desconocida

Alejandro Luján

18:30-19:30Particularidades en neurología felina II

Laurent Garosi

luxación de caderaBrian Beale

el paciente con

debilidadSimon Platt

19:15-20:00

Prótesis de cadera. ¿Dónde estamos?

¿Cementadas? ¿No Cementadas? Cuando,

cuál y por qué. Selección del paciente, y técnica

Carlos Macias

CóCtel de BienvenidaVISITA PROPeT

Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor y Sistema Nervioso - Programa

Page 35: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

35

Jueves 10 de Marzo viernes 11 de Marzo sábado 12 de Marzo doMingo 13 de Marzo

PROGRAMA AVANZADOSAlA SAlA SAlA SAlA SAlA SAlA SAlA D SAlA

SAlA

SAlA SAlA D

10:00-11:00Temblores y espasmos.

Laurent Garosi

Tratamiento de fracturas con

fijadores externos y circulares.

Daniel Lewis

Manejo inicial del paciente

politraumatizado con lesiones ortopédicas.

Carlos Macías

9:30-10:30

Cojera de origen neurológicoSimon Platt

Osteotomías correctoras para la

resolución de la rotura de ligamento cruzado

anterior IDaniel Lewis

Aplicación de la TC en patologías del SNC

John Graham 9:30-10:30

Rehabilitación ortopédica: Todo es

neurología.Pedro Rivera

Actualización en el tratamiento de la os-

teoartrosis. ¿Qué sirve y qué no sirve?Brian Beale

Manifestaciones neurológicas de

enfermedades sistémicas en perros y gatos. Alejandro Luján

Comunicaciones libres

Patrocinado por: 11:00-12:00

las diferentes caras de la enfermedad

vestibular.Laurent Garosi

Artrodesis de carpo y tarso.

Daniel Lewis

Problemas musculoesqueléticos en animales jóvenes.

Carlos Macías

10:30-11:30

Miopatías y enfermedades de

unión neuromuscular. Polineuropatías.

Simon Platt

Osteotomías correctoras para la

resolución de la rotura de ligamento cruzado

anterior IIDaniel Lewis

Aplicación de la RM en el diagnóstico de patología espinal e

intracraneal John Graham

10:30-11:30

¿Cómo optimizar los resul-tados de la rehabilitación mediante la neurología

funcional?.Pedro Rivera

lesiones musculares y tendinosas frecuentes en

perros.Brian Beale

Problemas neurológicos en conejos.

Vittorio Capello

Comunicaciones libres

16:00-16:45

Actualización en el tratamiento quirúrgico de

la espondilomielopatía cervical caudal

Laurent Garosi

12:00-13:00 VISITA PROPeT 11:30-12:30 VISITA PROPeT 11:30-12:30 VISITA PROPeT

13:00-14:00

Actualización en el tratamiento de la

epilepsia. epilepsia refractaria al

tratamiento.Laurent Garosi

Toma de decisiones en displasia de cadera.

Brian Beale

Toma de decisiones ante complicaciones en la resolución de

fracturas: ¿Tiene solución?.

Carlos Macías

12:30-13:30

espondilomielopatia cervical caudal:

manejo médico y quirúrgico.

Laurent Garosi

enclavijamiento intramedularDaniel Lewis

Principios de ecografía musculoesquelética.

ecografía de la articulación escápulo-

humeral.Hernán Fominaya

Interpretación citológica de

líquido sinovial y cefalorráquideo.

Elena M. Martínez de Merlo

(12: 30- 14: 30 h)

12:30-13:30

Casos clínicos en fisioterapia y rehabilitación.

Pedro Rivera

enfermedad cerebrovascular en perros

y gatos.Laurent Garosi

Patologías musculo-esqueléticas en pequeños

mamíferos.Vittorio Capello

Comunicaciones libres

16:45-17:30

Actualización en el manejo quirúrgico de la enfermedad lumbosacra

Simon Platt 14:00-16:00 AlMueRZO 13:30-15:30 AlMueRZO

16:00-17:00

Fisiopatología de la enfermedad discal: manejo médico y

quirúrgicoSimon Platt

Displasia de codo.Brian Beale

Trauma craneal: fisiopatología y

tratamiento efectivo.Alejandro Luján

15:30-16:30

Manejo quirúrgico de lesiones

intracraneales.Laurent Garosi

Osteosíntesis con placas.

Daniel Lewis

enfermedad lumbosacraSimon Platt

17:30-18:00 PAuSA - CAFé

18:00-18:30

Nuevos marcadores genéticos de displasia de cadera: cómo funcionan, como debemos

interpretarlos y consecuencias respecto al diagnóstico clínico

Armand Sánchez, Nerea Bartolomé

17:00-18:00 VISITA PROPeT 16:30-17:30 VISITA PROPeT

18:00-19:00 Mielopatía isquémicaSimon Platt

Patología del menisco.Brian Beale

Protocolo diagnóstico en enfermedades

infecciosas del sistema nervioso.

Alejandro Luján

17:30-18:30 Particularidades en neurología felina I

Laurent Garosi

Rotura de ligamento cruzado cruzado anterior. Técnicas intracapsulares y extracapsulares.

Brian Beale

Manejo no quirúrgico de lesiones intracraneales.

Alternativas a la cirugía en el tratamiento de tumores

intracraneales. Radioterapia y quimioterapia.Simon Platt

18:30-19:15Artroscopia en hombro,

codo y rodilla.Brian Beale

19:00-20:00 Trauma medular

agudoSimon Platt

luxación de rótulaBrian Beale

Meningoencefalomielitis de etiología desconocida

Alejandro Luján

18:30-19:30Particularidades en neurología felina II

Laurent Garosi

luxación de caderaBrian Beale

el paciente con

debilidadSimon Platt

19:15-20:00

Prótesis de cadera. ¿Dónde estamos?

¿Cementadas? ¿No Cementadas? Cuando,

cuál y por qué. Selección del paciente, y técnica

Carlos Macias

CóCtel de BienvenidaVISITA PROPeT CONGReSO VeTeRINARIO SeMINARIO COMuNICACIONeS lIbReS

Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor y Sistema Nervioso - Programa

Patrocina los ponentes:Brian Beale

Elena M. Martínez de Merlo Simon Platt

Patrocina los ponentes:Carlos MacíasPedro Rivera

Patrocina los ponentes:Daniel LewisJohn Graham

Patrocina los ponentes:Alejandro LujánVittorio Capello

Patrocina los ponentes:Laurent Garosi

Patrocina los ponentes:Hernán Fominaya

Page 36: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

John GrahamLicenciado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Dublín, Irlanda, en el año 1987. Pasó cinco años trabajando en el Reino Unido en una clínica mixta de grandes y pequeños animales. Mientras trabajaba en el Reino Unido comenzó a interesarse por la radiología y obtuvo el certificado en Radiología Veterinaria por el Royal College of Veterinary Surgeons. Después realizó una residencia en Uppsala, Suecia, en el departamento de Radiología Clínica y la completó en el año 1994. Estuvo después como profesor en la Universidad de Pretoria en Sudáfrica antes de ocupar una plaza en la Universidad de Florida. Después de permanecer en la Facultad durante ocho años, entró a trabajar en una clínica privada en Orlando, Florida llamada Affiliated Veterinary Specialists. Está especialmente interesado en todos los aspectos del diagnóstico por imagen en pequeños animales. Ha escrito numerosos artículos y ha contribuido en varios libros de texto.

Hernán Fominaya Hernán Fominaya se licenció en la Facultad de Veterinaria de Madrid en 1992, entre los años 1992 y 94 fue veterinario colaborador de la misma Facultad en el Departamento de Diagnóstico por Imagen. En 1994 y hasta la actualidad, asume la dirección del Dpto. de Diagnóstico por Imagen del Hospital Veterinario Los Madrazo, creando un Servicio de Diagnóstico Ecográfico de referencia pionero en España. Profesor Asociado del Dpto. de Medicina y Cirugía de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid así como en el Departamento de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Clínico Veterinario Universitario. Estancia en el Servicio de Diagnóstico por Imagen en el Hospital Nuestra Señora de América durante los años 2000 y 2001. Autor de diversos libros y múltiples artículos, monográficos, multimedia y estudios en la disciplina de Ecografía, también ha impartido numerosos cursos (nacionales e internacionales) y talleres de Ecografía Abdominal en Pequeños Animales. Es miembro y Vocal en la disciplina de Veterinaria de la Sociedad Española de Ecografía. Desde 1993 dedica toda su actividad profesional al estudio ecográfico en la clínica de Pequeños Animales.

Ponentes

Simon Platt Licenciado por la Universidad de Edimburgo en el año 1992. Realizó un internado de un año en medicina y cirugía de pequeños animales en la Universidad de Guelph en Canadá. Después de pasar dos años en una clínica de pequeños animales en el Reino Unido comenzó una residencia en neurología y neurocirugía en la Universidad de Florida. En el año 1998 trabajó como profesor asociado en neurología y neurocirugía en la Universidad de Georgia. En el año 2000 pasó a ser el Jefe de la Unidad de Neurología en el Animal Health Trust en Newmarket donde estuvo hasta el año 2007, año en el que volvió a UGA como profesor asociado de neurología/neurocirugía. Simon es Diplomado por el American College de medicina interna veterinaria en Neurología y es Diplomado también por el European College de neurología veterinaria (ECVN). También es reconocido como especialista en neurología veterinaria por el RCVS. Simon Platt es actualmente catedrático y presidente electo del comité de credenciales del ACVIM. También es co-editor del manual BSAVA de neurología canina y felina así como del próximo manual de urgencias neurológicas.

Laurent GarosiDiplomado por el Colegio Europeo de Neurología Veterinaria (ECVN) y Especialista Europeo en Neurología veterinaria por el RCVS. Actualmente es Director y Jefe del Servicio de Neurología y Neurocirugía de Davies Veterinary Specialists. Su principal interés tanto clínico como en investigación se centra en las enfermedades cerebrovasculares, diagnóstico neurológico por imagen y neurología felina. Ha publicado numerosos artículos en el campo de la neurología y es un ponente habitual tanto a nivel nacional como internacional. Fue editor asociado de la revista Journal of Small Animal Practice y en la actualidad es Vicepresidente del ECVN. Es co-editor junto con Simon Platt de un nuevo libro sobre Urgencias Neurológicas en pequeños animales que saldrá publicado en la primavera del año 2011.

Carlos Macías Ldo Vet DSAS(Orthopaedics) MRCVS. Licenciado por la Facultad de Córdoba (1993). Trabajó durante 13 años en el Reino Unido donde realizó su formación como cirujano. Diplomado en cirugía de pequeños animales (ortopedia) por el Royal College of Veterinary Surgeons (UK). Desde el 2003 está reconocido como especialista en Ortopedia y Traumatología por el Royal College of Veterinary Surgeons. Ha sido autor y coautor de numerosas publicaciones de traumatología y neurocirugía de pequeños animales, incluyendo el BSAVA Manual of Canine and Feline Musculoskeletal Disorders; además de ser ponente nacional e internacional en temas relacionados con la ortopedia, traumatología y neurocirugía. Dos de sus trabajos han sido galardonados con el premio Leslie Vaughn de la Asociación de Ortopedia Veterinaria Británica y con el premio Dunkin de la Asociación Británica de Veterinarios de Pequeños Animales. Desde principios del año 2006 trabaja en el Centro Veterinario de Referencia Bahía de Málaga cubriendo las disciplinas de traumatología, ortopedia y neurocirugía.

Armand Sánchez El Dr. Armand Sánchez Bonastre ([email protected]), catedrático del Departamento de Ciencia Animal i de los Alimentos en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona desde el año 1996 es director del Servicio Veterinario de Genética Molecular (SVGM). Responsable del grupo de investigación “Mejora genética molecular veterinaria”, desarrolla su actividad en la aplicación de técnicas de genética molecular en el ámbito de la genética animal. Ha dirigido numerosos proyectos subvencionados por instituciones estatales o internacionales, o empresas privadas. Actualmente, participa en proyectos sobre genómica animal relacionados con la caracterización genética de caracteres complejos de interés veterinario, y en el desarrollo de métodos analíticos de diagnóstico molecular. Es autor de más de un centenar de artículos publicados en revistas internacionales del campo de la genética molecular aplicada a las especies domésticas.

Nerea BartoloméLicenciada en Bioquímica por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el año 2002. Realizó la Tesis doctoral en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la misma Universidad graduándose como Doctora en 2007 y recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Durante el 2007 formó parte del cuerpo docente e investigador de la Universidad del País Vasco en los Departamentos de Fisiología y Genética. Desde el año 2008 trabaja como investigadora en el Departamento Diagnóstico de Progenika Biopharma (Bizkaia), empresa especializada en el desarrollo de test para el diagnóstico genético de enfermedades genéticas complejas. Su actividad en Progenika está centrada en el área de enfermedades reumatológicas, destacando displasia de cadera canina.

36

Page 37: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Elena M. Martínez de Merlo Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1987; doctora en Veterinaria por la UCM en 1993. Desde 1998 es Profesora Titular del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, adscrita a la asignatura de Patología Médica y de la Nutrición de 4º curso de licenciatura. Realiza actividad clínica en el Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC), siendo responsable de la consulta de oncología y del diagnóstico citológico del Servicio de Biopatología Clínica. Autora del “Atlas de citología clínica del perro y del gato”, de editorial Servet (2008). Directora del Diploma de Formación Continua de la UCM “interpretación citológica en pequeños animales” (60 horas lectivas), que actualmente se encuentra en su sexta edición. Participa como especialista en oncología en el servicio de asesoría on-line por especialista “Vet Support” de los laboratorios Pfizer. Ha participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha impartido numerosos cursos, conferencias y talleres prácticos sobre oncología y diagnóstico citológico. También es autora o coautora de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre oncología y aplicación del diagnóstico citológico a la clínica.

Pedro Rivera En el año 1985 obtuvo su Licenciatura en Ciencias por la Universidad de Purdue y se graduó como veterinario un año más tarde es esa misma Universidad. En 1989 obtuvo el certificado como quiropráctico y en 1993 completó su Diplomatura como Quiropráctico. En 1992 completó con éxito los niveles I y II del New England School of Homeopathy. Entre los años 1993 y 1999 estuvo como profesor a tiempo completo en el Options for Animals Veterinary Chiropractic Service. Entre los años 2003 y 2005 formó parte del cuerpo docente de la European Academy of Veterinary Chiropracti y estuvo como profesor en la Academia Europea de Quiropráctica Veterinaria. Desde el año 1998 es profesor e instructor en el Healing Oasis Wellness Center, una institución educacional promovida por la Wisconsin Educational Approval Board. Desde el año 2003 es profesor e instructor en el Healing Oasis Wellness Center en Ontario (Canada) y en la Academy of Veterinary Quiropractic and Healing Arts en Sittensen (Alemania). Estas instituciones ofrecen formación a postgraduados sobre manipulación de la columna.

Alejandro Luján DVM MRCVS DipECVN. Especialista Europeo y del RCVS en Neurología Veterinaria. Licenciado en Veterinaria en 1994 por la Universidad de Murcia. Fue interno en el hospital de referencia Davies Veterinary Specialists de Inglaterra antes de realizar una residencia en neurología y neurocirugía veterinaria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Glasgow (2001-2004) tras la cual se hace responsable del servicio de neurología del hospital (2004-2005). En 2005 se une al servicio de Neurología y Neurocirugía del Animal Health Trust como Senior Clinical Neurologist durante tres años. Es diplomado por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y Chairman de su comité educador. Desde 2008 trabaja en la Clínica Veterinaria La Merced de Calpe y el Hospital Ars Veterinaria de Barcelona. Ha publicado en revistas científicas internacionales y dado charlas tanto a nivel nacional e internacional además de ser revisor de las revistas Journal of Small Animal Practice, Veterinary Surgery, Journal of Feline Medicine and Surgery, y Clínica Veterinaria de Pequeños Animales (AVEPA).

Medicina y cirugía del aparato locomotor y del sitema nervioso

Daniel D.LewisLicenciado por la Facultad de Veterinaria de Davis, California, en el año 1983. Al año siguiente completó un internado en medicina y cirugía de pequeños animales en la Universidad de Louisiana y en el año 1987 completó una residencia en cirugía de pequeños animales en la Facultad de Florida. Después, estuvo un año en la Facultad de Sidney como cirujano antes de volver a la Universidad de Louisiana como profesor asociado en el año 1988. En el año 1993 volvió a la Universidad de Florida donde actualmente es profesor de cirugía. El Doctor Lewis está diplomado por el colegio Americano de Cirujanos veterinarios y es el Presidente de la asociación de veterinarios ortopédicos. Su área de interés lo constituye la traumatología y la cirugía reconstructiva especialmente centrado en la utilización de fijadores externos e híbridos para el manejo de fracturas así como la corrección de deformidades óseas y procedimientos quirúrgicos que permitan la conservación de las extremidades.

Brian BealeLicenciado en Veterinaria por la Universidad de Florida, donde completó su residencia y el año 1992, después de completar la especialidad de cirugía se unió al grupo de Cirujanos Especialistas de Houston, Texas. Tiene especial interés en la artroscopia, en la cirugía por mínima invasión, en la reparación de fracturas, en el tratamiento de la artritis y en el manejo del dolor. Es autor de numerosos artículos científicos así como de varios capítulos de libros sobre cirugía veterinaria. También es autor de 2 libros de texto: “Small animal arthroscopy” y “The pet lover´s guide to canine arthritis and joint problems”. La clínica en la que trabaja actualmente está volcada en los animales que presentan problemas ortopédicos así como trastornos músculo-esqueléticos y artritis. El Gulf Coast Veterinary Specialists (GCVS) es un centro que atiende sólo remitidos y que está localizado en Houston. Este hospital tiene especialistas en las siguientes disciplinas: Cirugía ortopédica, Cirugía oncológica y de tejidos blandos, cirugía

neurológica, neurología, rehabilitación, radiología, medicina aviar y de animales exóticos, oncología, dermatología, medicina interna y cuidados intensivos. Brian Beale ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales Europa, Asia y Latino América. Ha sido Presidente de la Asociación de traumatólogos veterinarios así como del “Gulf Coast Veterinary Foundation” y es en la actualidad Presidente del American College of Veterinary Surgeons. En el año 2010 se le concedió el premio por la Texas veterinary medical association como veterinario especialista del año. Es presentador de un famoso programa de radio en Houston que trata sobre la salud de los animales de compañía, los domingos de 20h-21h y que puede ser escuchado en directo por todo el mundo en www.ktrh.com.

Vittorio CapelloVittorio Capello se graduó en el año 1989 en la Facultad de Veterinaria de Milán, Italia. Desde el año 1996 ha trabajado exclusivamente con animales exóticos. Trabaja para dos clínicas veterinarias en Milán. Su área de interés ha sido la medicina y cirugía de los animales exóticos. Ha parcicipado como ponente en numerosos congresos y laboratorios prácticos por todo Italia, algunos paises europeos y USA. Ha sido el ponente invitado durante cuatro años en el Congreso Internacional de Animales Exóticos, donde fue votado como el ponente más valorado en los años 2003 y 2004. En el año 2005 recibió el premio al mejor artículo del año en la revista Exotic DVM. Ha publicado numerosos artículos en diferentes revistas. Ha sido ponente en el NAVC, BSAVC, SEVC, en el congreso de la asociación de veterinarios de mamíferos exóticos y en el congreso europeo de odontología veterinaria. Ha sido profesor adjunto en la Facultad de Veterinaria de Milán. Es autor del Rabbit and Rodent Dentistry Handbook y del Clinical radiology of Exotic Companion Mammals. También ha escrito numerosos artículos en el Journal of Exotic Pet Medicine y en la revista Exotic DVM. Es miembro del comité científico de la revista Exotic DVM y presidente electo de la Association of Exotic Mammal Veterinarians (AEMV). Es diplomado por el Colegio Europeo y por el Colegio Americano. En el año 2010 fué galardonado con el premio Oxbow.

37

Page 38: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

38

Seminario

Inscripción al Congreso

Interpretación Citológica de líquido sinovial y Cefalorraquídeo

Elena M. Martínez de Merlo

El análisis del líquido sinovial es una herramienta diagnóstica importante, incluso esencial, en los animales que presentan síntomas de enfermedad articular. En el estudio citológico podemos valorar el estado de la matriz proteica (asociado a la viscosidad), el recuento celular y su diferencial, lo que nos permitirá clasificar la patología en hemartrosis, degenerativa, inflamatoria o neoplasica.

El análisis del líquido cefalorraquídeo es una prueba básica en el diagnóstico de pacientes con enfermedad neurológica. Aunque es muy poco frecuente que los hallazgos citológicos sean específicos de una única enfermedad, se podrá determinar el tipo celular predominante, lo que permite definir un patrón citológico, común a una serie de procesos. De esta forma, al menos, se limita la lista de diagnósticos diferenciales.

CONGRESO COMPLETO (Viernes, Sábado, Domingo mañana)

Hasta el 28/01/ 2011 Del 31/01 al 18/02/2011 Del 21/02 al 04/03/2011 En el CongresoSOCIOS (1) 150 € q 320 € q 370 € q 400 € q NO SOCIOS 370 € q 400 € q 420 € q EStuDIaNtES (2) 210 € q 210 € q 210 € q auxIlIarES (3) 90 € q 95 € q 100 € q

CONGRESO PARCIAL (Sábado tarde-Domingo mañana) Hasta el 28/01/ 2011 Del 31/01 al 18/02/2011 Del 21/02 al 04/03/2011 En el CongresoSOCIOS (1) 130 € q 235 € q 245 € q 255 € q NO SOCIOS 255 € q 265 € q 290 € q

CONGRESO AVANZADO (Jueves tarde)

Del 31/01 hasta el CongresoCONGrESISta (5) 30 € q NO CONGrESISta SOCIO 60 € q NO CONGrESISta NO SOCIO 90 € q

SEMINARIO(4)

INtErprEtaCIóN CItOlóGICa DE lÍQuIDO SINOVIal Y CEFalOrraQuÍDEO 75 € q

las cuotas del congreso completo y parcial incluyen documentación, conferencias, visitas a prOpEt, cóctel de bienvenida, aparcamiento y pausa/café. la Organización invitará a los congresistas a la Cena de Clausura.

(1) Miembros en activo durante año en curso 2011 de la asociación Española de Veterinarios Clínicos (aEVEt).(2) Deberá acreditar su condición de Estudiante de Veterinaria, curso 2010/2011. Cupo limitado. No incluye invitación a la Cena de Clausura.(3) Incluye aparcamiento sábado y domingo y comida del sábado. No incluye invitación a la Cena de Clausura.(4) Es indispensable estar inscrito al Congreso para apuntarse al Seminario.

(5) Inscrito al Congreso completo o parcial.

Page 39: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

39

Medicina y cirugía del aparato locomotor y del sitema nervioso

Juegos, concursos y premios

Deberás responder a doce cuestiones científicas relacionas con el tema del Congreso, “Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor y Sistema Nervio-so”, que irán numeradas y que estarán distribui-das a lo largo de toda la zona comercial.

Tendrás tres opciones para cada una: A, B ó C y sólo una será verdadera. Será necesario cum-plimentar la papeleta proporcionada con la do-cumentación de VetMADRID 2011 que deberá ir correctamente identificada con las etiquetas adhesivas proporcionadas por la Organización y muy importante, sin enmiendas ni tachaduras.

Si hay algún error en las pegatinas, será necesario acudir a la Secretaría del Congreso donde le pro-porcionaremos un juego de pegatinas nuevo. En-tre los acertantes se elegirá por sorteo un ganador que recibirá un premio en metálico de 4.000 €*.

Bases de la Quiniela

• Podrá participar en la Quiniela todo

veterinario que entregue

personalmente la tarjeta (no es

necesario estar inscrito en el

Congreso).

• La elección de la respuesta válida

se hará mediante la colocación de

una X en la casilla que corresponda

a la respuesta elegida.

• Válida una sola respuesta por

imagen, en caso de más de una

se invalidará la tarjeta.

• Sólo podrán participar veterinarios.

• La tarjeta debe ir rellena con la

pegatina de identificación del

veterinario, (si no dispone de ella,

podrá solicitarla en secretaría).

• Se hará entrega de una sola

papeleta por participante y será

personalizada. En caso de entrega

de más de una tarjeta por

participante se anularán todas.

• Será ganador del premio el concursante

con mayor número de aciertos. En el

caso de igualdad entre varios

participantes, el ganador se decidirá

por sorteo. El sorteo se realizará en la

Fiesta de Clausura del sábado 7 de

marzo. La Comunicación del ganador

se realizará también en la Fiesta de

Clausura.

• El plazo de entrega de la tarjeta de

participación va del viernes 6 a

las 13:30 h al sábado 7 a las 19:00 h.

La entrega de las tarjetas se realizará

en el stand de Royal Canin 4E01A.

• Quedan excluidos de participar

veterinarios de empresas y

miembros del comité organizador.

• Premio: 3.000 euros*.

• El comité organizador llevará a cabo

el control y buen funcionamiento

del concurso, así como el sorteo

y publicación del ganador.

• Todo participante asume las bases

de la Quiniela.

Patrocina:

ESPAC IO RESERVADO PARA PEGAT INA DE IDENT IF ICAC IÓN

QUINIELACIENTIFICA

Podrán participar en este juego todos los veterinarios que asisten a PROPET.Para participar hay que rellenar todas las preguntas que aparecen en la tarjeta, una por cada “Empresa Colaboradora” de VetMADRID 2011. El veterinario visitará el stand de la empresa correspondiente reseñada en la “tarjeta” donde se le facilitará la pregunta que debe responder. El veterinario marcará la respuesta que cree verdadera y que deberá ser validada con un sello por la empresa. Todas las “tarjetas” entregadas y completas entrarán en el sorteo de un coche. El sorteo tendrá lugar durante la Fiesta del sábado 12 de marzo. El plazo de admisión de “tarjetas” finaliza el sábado 12 de marzo a las 19:00 h.

Te invitamos otro año más a que participes con nosotros en la GINKANA. La Ginkana es un juego en el que pueden participar todos los visitantes a PROPET. Para poder participar sólo es necesario rellenar con letra legible los datos solicitados por la Organización.

El objetivo del juego es rellenar las dieciséis casillas de la tarjeta sin que pueda haber ninguna repetida. Cada casilla deberá ir sellada con el tampón

de una empresa participante en PROPET facilitado por la Organización. Será necesario visitar dieciséis casas comerciales distintas para que cada una selle una cuadrícula de la tarjeta.

Sólo se admitirán las “tarjetas” identificadas con todos los datos solicitados por la Organización (sin enmiendas ni tachaduras). Nombre, dos apellidos y teléfono de contacto que se rellenarán con letra legible. Cada participante entregará sólo una “tarjeta” personalizada. En el caso de que presente más de una, se anularán todas. La tarjeta se entregará en el Stand de AMVAC. Todas las “tarjetas” entregadas y completas entrarán en el sorteo de un viaje. El sorteo tendrá lugar el domingo 13 de marzo. El ganador también se publicará en el Stand de AMVAC. El plazo de admisión de las “tarjetas” finaliza el domingo 13 de marzo a las 12:30 h. El Comité Organizador velará por el buen funcionamiento del concurso. Los participantes asumen las bases de la Ginkana. Entre todas las “tarjetas” entregadas y completas se sorteará un fabuloso premio*.

* Impuestos no incluidos

Page 40: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

40

SERVICIO DE GuARDARROPA Y COnSIGnA

La Organización pone a disposición de los asistentes un Servicio de Guardarropa y Consigna, que se encuentra localizado a la entrada de los pabellones.

ESCuELA DE GEnIOS

La tarde del sábado 12 y la mañana del domingo 13 de marzo organizaremos talleres y juegos para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años de edad.

CEnA y FIESTA VetMADRID 2011

Todos los Congresistas están invitados por la Organización a la Cena del sábado 12 de marzo. Después la Fiesta se prolongará hasta la madrugada.

TARJETAS IDEnTIFICATIVAS

Será precisa la identificación de todos los participantes en VetMADRID 2011.

SERVICIO DE COFFEE-BREAK

Habrá servicio de atención permanente para los congresistas durante todo el horario del evento. Se dispondrán varios Puntos de Restauración a lo largo del Pabellón 9, lugar de celebración de PROPET. Durante las horas de “VISITA A PROPET” y en las pausas de los almuerzos se habilitarán además zonas de descanso.

TRADuCCIón SIMuLTÁnEA

El idioma oficial de VetMADRID 2011 - XXVIII Congreso Anual de AMVAC es el español. Habrá traducción de todas las conferencias que sean impartidas en otro idioma por traductores especializados.

LIBRO DE POnEnCIAS Y CD ROM

Los Congresistas recibirán todas las conferencias tanto de forma impresa como en soporte digital. El Libro de ponencias incorpora todas las conferencias traducidas y estructuradas por ponentes. Incluye también un resumen de las Comunicaciones Libres presentadas.

PARKInG

El Parking destinado a congresistas será el naranja verde. Será gratuito para los inscritos a VetMADRID 2011 que sean veterinarios y auxiliares de veterinarios inscritos a sus respectivos Congresos, por cortesía de AMVAC. El ticket debe validarse en la Secretaría del Congreso.

Servicios

guía de servicios • guía de servicios • guía de servicios • guía de servicios • guía de servicios • guía de servicios

Page 41: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

41

Page 42: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

42

Madrid 12 y 13 de marzo de 2011. IFEMA

Parque Ferial Juan Carlos I

Congreso de Auxiliares

Patrocinado por:

Coorganiza:

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Page 43: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

43

SÁBADO 12 DE MARzO

09:00 - 10:00 h Entrega de documentación.

10:00 - 11:00 h Asistencia en fisioterapia y rehabilitación.

Miguel Ruíz Pérez. Clínica Veterinaria Mediterráneo

11:00 - 12:00 h Casos clínicos fisioterapia.

Karina Ortega. Veterinaria. Área de fisioterapia y rehabilitación en Mas Carol

Casos clínicos Articular Care.

Lluis Vilaseca. Miembro Research Group Affinity Petcare

Nuria Sánchez. Miembro Research Group Affinity Petcare

12:00 - 13:00 h VISITA PROPET

13:00 - 14:00 h Exploración neurológica básica. síndromes neurológicos. Miguel Ángel Marín Bañeza. Clínica Veterinaria Los Molinos

14:00 - 16:00 h ALMuERzO

16:00 - 17:00 h Artritis y artrosis.

Francisco Javier Horcajada García. Clínica Veterinaria Don Can

17:00 - 18:00 h VISITA PROPET

18:00 - 19:00 h Manejo del paciente politraumatizado. Tipos de fracturas y manejo de fracturas

abiertas.

Margarita Ruiz Ruano. Clínica Veterinaria Mediterráneo

19:00 - 20:00 h Tipos de vendajes y técnicas de inmovilización en perros y gatos.

María Benítez Giménez. Noroeste Veterinaria

DOMInGO 13 DE MARzO

09:30 - 10:30 h Diferencias entre convulsiones y síncopes. Tipos y clasificación. Manejo del paciente.

Eugenia Rodrigo Lon. Clínica Veterinaria La Peineta

10:30 - 11:30 h Diagnóstico por Imagen en traumatología y neurología.

Joaquín Cerdeira Lozano. Centro Veterinario Aluche-las Águilas

11:30 - 12:30 h VISITA PROPET

12:30 - 13:30 h Técnicas de vendaje en animales exóticos.

Marta del Campo Velasco. Clínica Veterinaria Río Duero.

Page 44: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

44

Eugenia Rodrigo Lon

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1996. Inicio actividad de clínica especializada en pequeños animales fundando su propia clínica en 1997, practicando clínica general y cirugía. Asistencia a Cursos AMVAC y AVEPA hasta la actualidad en reproducción, urgencias, neurología básica, dermatología, Oncología (Cursos de formación continuada), endocrinología, hematología y oncología y cirugía general de tejidos blandos.

Miguel Ruiz Pérez

Licenciado por la Facultad Veterinaria de Madrid de la Universidad Complutense donde realizó diversos cursos de doctorado. Diplomado AO-VET Internacional. Diplomado en Rehabilitación y Fisioterapia en el perro en el año 2005 por la Universidad de Tennessee, Estados Unidos. Estancias sucesivas en el Royal Veterinary College, Blue Cross Hospital y RSCPA Hospital de Londres. Estancia en Animal Medical Center de Nueva York. Estancia en la OFA, usa para el estudio de Displasia de Cadera. Estancia en Medvet Hospital de Columbus, Ohio. Veterinario preceptor de la escuela veterinaria de Stillwater, Oklahoma State University, Estados Unidos. Ha publicado diversos manuales sobre cadera, rodilla y ortopedia en pequeños animales. Director del Centro Veterinario Mediterráneo.

Karina Ortega

Licenciada en veterinaria en el 2006 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Durante el año 2007 cursando el Master Etología Clínica Aplicada en la Universidad Autónoma y trabajando en el hospital veterinario de referencia Canis de Girona. Desde el año 2008 trabaja en Mas Carol como encargada de la dirección técnica del área de fisioterapia y rehabilitación.

Marta del Campo Velasco

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Directora y socia fundadora de la Clínica Veterinaria Río Duero en Madrid donde ejerce su actividad clínica como veterinaria especialista en animales exóticos. Ha realizado estancias en el Reino Unido, en los centros: Animal Health Trust (Newmarket) y Davies & Whyte Specialist (Bedford). Ha sido veterinaria colaboradora del Servicio de Animales Exóticos del Departamento de Patología Animal II del Hospital Clínico Veterinario de Madrid. Autora de numerosas comunicaciones y artículos en España y en el extranjero.

Ponentes del Congreso de Auxiliares

Francisco Javier Horcajada

Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1988. En 1989 funda la Clínica Veterinaria Don Can de Arganda del Rey (Madrid), localidad donde vive y sigue ejerciendo su trabajo en pequeños animales, aunque una pequeña parte de su actividad como clínico la dedica también a los grandes animales. Algunas de sus experiencias profesionales las ha plasmado en diversos artículos y trabajos de revisión e investigación, tanto en revistas profesionales como en otras orientadas hacia diversos sectores de la sociedad donde el perro juega un papel fundamental. Es de resaltar su implicación en la problemática del perro de caza en el medio rural, tanto desde el punto de vista clínico como el de mejora de sus condiciones de vida, siendo invitado por ello a dar la conferencia titulada “Patología y Terapéutica del perro de caza” en la Facultad de Veterinaria de Madrid en 1995. Por está labor en pro de la actuación veterinaria profesional orientada a los perros de caza fue felicitado por la dirección de AVEPA en 1998. Asistente habitual a jornadas y cursos de postgrado, intenta siempre mejorar su preparación y cualificación como veterinario. Socio de AMVAC, siempre ha puesto su clínica desinteresadamente a disposición de estudiantes de últimos cursos de carrera para contribuir a su formación práctica.

Page 45: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Medicina y cirugía del aparato locomotor y del sitema nervioso

45

María Benítez Giménez

Licenciada en Veterinaria en 1994 por la Universidad Complutense de Madrid. Estancia de cuatro meses en los Estados Unidos de América en “The Cat Hospital of Fairfax”, en el Estado de Virginia. Obtiene una beca COMETT de la Comunidad Europea y trabaja durante un año en Inglaterra en el “Ashton House Veterinary Hospital” en Wakefield. Durante cinco años trabaja en la Clínica Veterinaria “Puerta de Hierro” de Madrid con el Dr. José Luis Puchol. Desde Mayo del 2000 dirige Noroeste Veterinaria en Majadahonda.

Miguel Ángel Marín Bañeza

Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Desde entonces desarrolla su actividad como veterinario clínico en el centro Veterinario Los Molinos (Los Molinos, Madrid), con dedicación especial a la neurología. Colaborador honorífico del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid desde 1996. Responsable del servicio de neurología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el sabio desde 2006 hasta marzo de 2010. Ha realizado numerosos cursos de formación y postgrado en el área de la neurología en pequeños animales.

LLuís Vilaseca Reguant

Veterinario. Master en Animal Nutrition por Iowa State University. Nutricionista y responsable de Comunicación Técnica del Research Group de Affinity Petcare S.A.

Nuria Sánchez

Licenciada en veterinaria por la U.A.B. Máster Universitario en Laboratorio de Análisis Clínicos por la UPF. Máster en Neurotoxicología y Psicofarmacología por la URV. Tres años trabajando en la Clínica Veterinaria Sentmenat. Actualmente cursando Doctorado en Medicina i Sanidad Animal por la UAB y trabajando en el Departamento de Investigación de Affinity Petcare S.A.

Margot Ruiz Ruano

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1996, desde entonces dedicada en exclusiva a la cirugía. Ha realizado varias estancias en la Universidad de Ohio State, y numerosos cursos de formación, miembro de la SETOV desde su fundación. Es la directora clínica del Hospital Veteriniario Mediterráneo, donde se dedica a cirugía de Tejidos Blandos y Traumatología. Responsable de formar a los ATV en quirófano.

Joaquín Cerdeira Lozano

Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1991. Socio de AMVAC y AVEPA, y miembro del GERPAC (grupo para el estudio de la reproducción y pediatría de animales de compañía), miembro también del EVSSAR (European Veterinary Society for Small Animal Reproduction). Socio del Centro Veterinario Aluche las Águilas desde su fundación en 1992 hasta la actualidad, donde desarrolla su actividad profesional con especial interés en las áreas de reproducción e inseminación artificial, medicina interna y radiología, habiendo realizado diferentes estancias y cursos de especialización en distintas universidades. Ha presentado casos clínicos en congresos de grupos de trabajo, y publicado artículos tanto en revistas especializadas como de divulgación cinofila (Canis et Felis, El mundo del perro, etc.). También colabora desde hace más de diez años con la productora cinematográfica Fauna y Acción en el asesoramiento veterinario de animales exóticos.

Page 46: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

46

Viernes 11 DE MARzO

13:00 - 14:00 h B.BRAun Aplicaciones del láser de CO2 en cirugía veterinaria

Fausto Brandao. Profesor asistente de Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina Veterinaria. universidad Lusofona de Lisboa

14:00 - 16:00 h ALMuERzO

16:00 - 17:00 h LABOKLIn El laboratorio de diagnóstico veterinario más completo. Miguel Galián Jiménez. Veterinario de LABOKLIN.

17:00 - 18:00 h VISITA PROPET

18:00 - 19:00 h PEDIGREE DEnTASTIx Enfermedades periodontales. Ignacio Trobo. Doctor en Veterinaria y Licenciado en Odontología.

19:00 - 20:00 h DInGOnATuRA terapia asistida con animales: perros de terapia versus perros de asistencia. El papel

clave de su alimentación y manejo. Francesc Ristol. Director Gerente de CTAC.

Eva Domènec. Directora de Programas de TAA

Sábado 12 DE MARzO

10:30 - 11:30 h ELAnCO ¿Por qué persisten las pulgas? Causas comunes del fracaso en el control de pulgas

Lluis Ferrer, Catedrático de universidad, doctor en veterinaria, diplomado por el Colegio Europeo de Dermatología

11:30 - 12:30 h ASAMBLEA GEnERAL DE

12:30 - 13:30 h ESTEVE VETERInARIA

13:30 - 15:30 h ALMuERzO15:30 - 16:30 h VETnOVA uso de trasplantes óseos como alternativa al hueso esponjoso. Indicaciones y casos

clínicos. Carlos Macías. Ldo Vet DSAS (Orthopaedics) MRCVS16:30 - 17:00 h VISITA PROPET

17:00 - 17:30 h CALIDAD CERTIFICADA Norma de Gestión de Calidad

para los Centros de Medicina Veterinaria de Animales de Compañía

17:30 - 18:30 h ALERGOVET Últimos avances en el diagnóstico in vitro de la alergia en pequeños animales. Javier Álvarez. Director de Laboratorio e I+D de Alergovet. Ana Mas Investigadora de Alergovet.

18:30 - 19:30 h LABORATORIOS VET PLuS Disfunción Cognitiva en perros Pablo Hernández. Etólogo Veterinario.

Sala de EmpresasPlanta 1ª. Centro de Convenciones Norte

Para los amantes del pescado fresco.

NUEVO ADVANCE DUO Salud y Sabor PESCADO con atún, trucha y salmón frescos.

Nutrición avanzada para una salud óptima.

ww

w.a

ffin

ity-a

dvan

ce.c

om

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF ADVANCE DUO CAT sterilized pescado_todo gatos.pdf 1 31/08/10 10:43

Page 47: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

La citología aplicada al diagnóstico oftalmológico

Para los amantes del pescado fresco.

NUEVO ADVANCE DUO Salud y Sabor PESCADO con atún, trucha y salmón frescos.

Nutrición avanzada para una salud óptima.

ww

w.a

ffin

ity-a

dvan

ce.c

om

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF ADVANCE DUO CAT sterilized pescado_todo gatos.pdf 1 31/08/10 10:43

Page 48: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

48

Comunicaciones Libres

Comunicaciones Libres Póster

ColAPso INDUCIDo PoR EJERCICIo (EIC) EN El lAbRADoR RETRIEVER.Galián Jiménez, M.; Kühnlein, P.; Iff, C.; Müller, E.

PREVAlENCIA DE MIEloPATíA DEGENERATIVA (DM) EN DIVERsAs RAZAsGalián Jiménez, M.; Kühnlein, P.; Iff, C.; Müller, E.

ECoGRAFíA DEl TENDÓN DE INsERCIÓN DEl MÚsCUlo sUPRAEsPINoso EN CANINosRivas Guerrero, J.; Camara Serrano, J. A.; Fominaya García, H.

EMPIEMA sUbDURAl INTRACRANEAl CAUsADo PoR CRYPToCoCCUs sPP EN UN GAToEspino López, L.; González Cantalapiedra, A.; Barreiro Vázquez, JD.; Miño Fariña, N.; Vázquez Rodríguez, S

MENINGoENCEFAloCElE FRoNTo-ETMoIDAl: RM Y ANAToMíA PATolÓGICARaurell Ribó, X.; Centellas, C.; Zamora, A; Pumarola, M.

PRoToColo DE EXPloRACIÓN ECoGRÁFICA DEl TENDÓN bíCEPs bRAQUIAl Y EsTRUCTURAs ANEXAsRivas Guerrero, J.; Fominaya García, H.; Cámara Serrano, J.

IMPoRTANCIA DEl ANÁlIsIs DE líQUIDo CEFAloRRAQUíDEo EN El PRoToColo DIAGNÓsTICo DE FIEbRE DE oRIGEN DEsCoNoCIDo EN UN CAso ClíNICo.Portero Fuentes, M.; García Sancho, M.; Daza González, M.A.; Pérez Díaz, C.; Fragío Arnold, C.; Sainz Rodríguez, A.

PolIoENCEFAloPATIA EsPoNGIFoRME EN UNA CAMADA DE PAsToR bElGA.Ibaseta Bejarano U.

EsTUDIo PRElIMINAR CoMPARATIVo DEl líQUIDo CEFAloRRAQUíDEo DE PERRos sANos PRE Y PosTRATAMIENTo CoN UN CoMbINADo NUTRACÉUTICo (AKTIVAIT®)Cartetti, B.E.; Navarrete Calvo, R.; Granados Machuca, MM.; Mesa Sánchez, I.; Mórgaz Rodríguez, J.; Galán Rodríguez, A.

TRATAMIENTo CoN loMUsTINA DE UN PosIblE GlIoMA EN UN bÓXER: UTIlIDAD DE lA REsoNANCIA MAGNÉTICA EN El DIAGNÓsTICo Y sEGUIMIENToManso Díaz, G.; Toni Delgado, P.; Portero Fuentes, M.; Pérez Díaz, C.; García Real, I.

QUEMoDECToMA DE ARCo AÓRTICo CoN METÁsTAsIs VERTEbRAl: A PRoPÓsITo DE UN CAso ClíNICo.Seoane Mojón, A.; Espino López, L.; Barreiro Vázquez, JD.; Coscelli, G.; Vila Pastor, M.; Santamarina Pernas, G.; Barreiro Lois, A.

CoMPARACIÓN DE Dos MÉToDos CUANTITATIVos PARA El RECUENTo DE EsTAFIloCoCos EN lA PIEl DEl PERRoNavarro, M.; Garrido, MRF.; López, J.; Blanco,B.; Hernández, E.; Ginel, PJ.

HAllAZGos DE ToMoGRAFíA CoMPUTERIZADA-MIEloGRAFíA EN UN PERRo CoN MIEloMAlACIA HEMoRRÁGICA.Miguel Pastor, L.; Marín Rubio, M.; Hernández Guerra, A.

AlTERACIoNEs ElECTRoMIoGRÁFICAs EN PolIRRADICUloNEURITIs AGUDAs IDIoPÁTICAs. A PRoPÓsITo DE UN CAsoRecio, A.; Gil, F.; Izura, V.

EXTRACCIÓN ECoGUIADA MEDIANTE soNDAJE URETRAl DE UN CUERPo EXTRAÑo VEGETAl sITUADo EN lA URETRA PRosTÁTICA. CARACTERIZACIÓN ECoGRÁFICA Y RADIolÓGICAMena Portero, I.; Sáenz Vargas, P.; Díaz Ramos, A.; Ortiz Diez, G.; Monteagudo Franco.

Page 49: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

EFICACIA DEl MICoFENolAToMoFETIlo EN El TRATAMIENTo DE lAs MENINGoENCEFAlITIs DE oRIGEN DEsCoNoCIDo EN El PERRoBlanco Navas, B.; Novales Durán, M.; Raya Bermúdez, A..; Lucena Solís, R.; Hernández Robles, E.; Ginel Pérez, P.J.

síNDRoME NEURolÓGICo MUlTIFoCAl CoN DIsCosPoNDIlITIs Y PolINEURoPATíA sECUNDARIo A INFECCIÓN PoR E.ColI EN UN GolDEN RETRIEVERLorenzo Fernández, V.; Cauduro, A.; Favole, P.; Dondi, M.

La defensa de las Comunicaciones Póster tendrá lugar el día 13 de marzo a las 11:30 h al lado de cada póster

DOMInGO 13 DE MARzOPLANTA 1. Centro de Convenciones Norte

10:00 h Uso DE lA ElECTRoMIoGRAFíA EN El DIAGNÓsTICo DEl síNDRoME DE CAUDA EQUINA. A PRoPÓsITo DE UN CAso

Recio, A.; Gil, F.; Izura, V.

10:15 h MIAsTENIA GRAVIs sECUNDARIA A UNA PIoMETRA EN UN DAlMATA Recio, A.; Izura, V.

10:30 h EXTRACTos AlERGÉNICos DE DERMAToPHAGoIDEs FARINAE EN lA DETECCIÓN DE IgE EsPECíFICA EN PERRos.

Mas Fontao, A.; Fernández-Caldas, E.; Álvarez Álvarez, J.

10:45 h IDENTIFICACIÓN DE AUTo-ANTICUERPos IgE FRENTE A ANTíGENos EPITElIAlEs EN PERRos CoN DERMATITIs ATÓPICA: AlERGIA o AUToINMUNIDAD.

Mas Fontao, A.; González Arribas, JL.; Álvarez Álvarez, J.

11:00 h GENERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN PANEl DE ANTICUERPos MoNoCloNAlEs EsPECíFICos FRENTE A IgE CANINA MEDIANTE El Uso DE ANTíGENos RECoMbINANTEs.

García-Gallo Pinto, M.; Llorente Gómez, M.; Martín López, L; Kremer Barón, L.; Mas Fontao, A.; Álvarez Álvarez, J

11:15 h MIoPATíA PoR ACÚMUlo DE líPIDos: A PRoPÓsITo DE UN CAso. Pedregosa Morales, J.R.; López Castillo, J.; Luján Feliu-Pascual, A.

11:30 h UTIlIDAD DE lA TC PARA El DEsARRollo DE UN sIMUlADoR PARA PRÁCTICAs QUIRÚRGICAs DE MíNIMA INVAsIÓN EN VETERINARIA (sIMUlVET®). VAlIDACIÓN sUbJETIVA

Usón Gargallo, J.; Sánchez Hurtado, M.A.;Correa Martín, L.; Sánchez Margallo, J.A.; Díaz-Güemes, I.; Maestre Antequera, J.; Guerra Valiente, J.J.; Sánchez Margallo, F.M.

49

Medicina y cirugía del aparato locomotor y del sitema nervioso

Comunicaciones Libres Orales

Page 50: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Pl. Xavier Cugat, 2 Edificio D, 3ª Planta08174- St Cugat del Vallès. Barcelona

Tel: 934927000 Fax: 934927001Correo Electrónico: [email protected]

Fundada en España en 1963, Affinity Petcare, ha dedicado su actividad y esfuer-zos al desarrollo de alimentos innovadores y saludables para perros y gatos.Actualmente lidera la industria de la alimentación de animales de com-pañía en España y apuesta firmemente por el canal veterinario ofreciendo nuestra marca superpremium Advance y nuestro portfolio de dietas de prescripción Advance Veterinary Diets diseñado por nuestro equipo multi-nacional de investigación, con una larga experiencia en petfoods.En nuestra website www.advanceveterinary.com, puede encontrar una gran variedad de contenidos de medicina veterinaria así como información de nuestra nueva dieta Articular Care.

Pza. Francesc Macià, 7, 8ª planta08029 Barcelona

Tel: 934904908 - Fax: 934909711Correo electrónico: [email protected]

Desde la creación de Bioiberica en 1975, se ha especializado en la inves-tigación, fabricación y comercialización de biomoléculas para la indústria farmacéutica y veterinaria. Actualmente dispone de un Área de Salud Digestiva, con productos para pequeños animales, y con líneas de inves-tigación centrada en el enterocito y la nutrición luminal, para mejorar la funcionalidad hepato-digestiva de las mascotas.Bioiberica tambien tiene un Área de Salud Articular, en la cual es líder en Condroprotección y el mayor fabricante mundial de Glicosaminoglicanos como Condroitín sulfato, Glucosamina, Ácido Hialurónico y Heparina. Bioi-berica aporta soluciones en el manejo de la osteoartrosis, ofreciendo un servicio que pretende ayudar al veterinario a poder ejercer una mejor labor en su práctica clínica diaria.

Avda.Baix Llobregat, 3-7 08970 Sant Joan Despi- Barcelona Tel: 934956801 - Fax: 934956876

Correo electrónico: [email protected] Web: www.bayervet.net

Laboratorio Farmacéutico dedicado al desarrollo, investigación y comer-cialización de productos veterinarios para la salud y el cuidado de los ani-males domésticos.Gamas de productos: Antiparasitarios internos y externos, complementos vitamínicos, productos de higiene y cosmética, antibióticos, farmacológi-cos, antialergénicos y antiinflamatorio/condroprotector para caballos.Programas de Responsabilidad Social Corporativa: Fomento del no abandono y adopción de mascotas, patrocino de perros de asistencia y terapia con ani-males en centros sociales, escuelas, geriátricos y hospitales, edición de Guía de Viajes con Mascotas, colaboración con protectoras de animales, etc.

Carretera de Terrassa, 12108191 Rubí

Tel: 935866200 - Fax: 93 5881096Correo electrónico: [email protected]

Web: www.bbraun-veterinaria.es

B.Braun VetCare SA pertenece al Grupo B.Braun con sede central en Alema-nia, presente en España desde 1955. En España el Grupo B.Braun dispone de dos plantas de producción (Rubí y Jaén) desde donde se abastece a un amplio número de mercados. B.Braun VetCare SA nace en octubre de 2007 con la experiencia de más de 10 años de presencia del Grupo B.Braun en el mercado veterinario, en donde realiza un trabajo constante de investigación y desarrollo de productos en el sector veterinario con el objetivo de aportar soluciones a las nuevas necesidades de la Sanidad Animal. La comunicación fluida y continua que mantenemos con el clínico veterinario nos es de gran ayuda en esta labor.

Prat de la Riba. Sector Turó Can Matas s/n08012 Sant Cugat del Valles. Barcelona

Tel: 934045250 - Fax: 934045345Correo electrónico:

[email protected]

Boehringer Ingelheim es una empresa líder en el mercado farmacéutico mundial, comprometida con la investigación y desarrollo de nuevos fárma-cos para el tratamiento de enfermedades en Salud Animal. Respaldados por una amplia experiencia en el campo médico, de comercialización y fabricación, nos concentramos en las necesidades terapéuticas de nuestro cliente final, el paciente. Uno de nuestros principales objetivos es ayudar al Veterinario a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Un claro ejemplo, en este sentido, lo constituye el desarrollo de Vetmedin®, único inodilatador disponible en medicina veterinaria que brinda a aquellos pacientes que sufren Insuficien-cia Cardiaca Congestiva los efectos terapéuticos que debe proporcionar el tratamiento ideal de esta patología y que son mejorar la calidad de vida del paciente, así como lograr una mayor esperanza de vida. otro ejemplo es el constante desarrollo de nuevas formulaciones e indicaciones de Meta-cam®, como el reciente lanzamiento de Metacam® solución inyectable para gatos, la cual ha sido cuidadosamente diseñada para cubrir las nece-sidades de esa especie de la forma más cómoda para el veterinario.Por último, otro claro ejemplo del desarrollo de productos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes es el reciente lanzamiento de Cardiguard®, el innovador complemento alimenticio que ayuda a mantener y reforzar la salud del corazón de los perros ya que contiene una alta concentración de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 EPA y DHA, obtenidos a partir del aceite de pescado, lo que, de acuerdo a las recomendaciones de los expertos en el manejo nutricional de perros cardiópatas, cubre los requerimientos diarios de estos pacientes.Para más información:Boehringer Ingelheim Animal HealthDpto. Técnico Animales de Compañía – 934045250Correoelectrónico: [email protected]

Empresas Colaboradoras con VetMADRID 2011

50

Page 51: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

51

Carabela La Niña, 12 5ª planta08017 Barcelona

Tel: 932920660 - Fax: 932920669Correo electrónico: [email protected]

Desde CEVA queremos seguir ofreciendo a los veterinarios nuevos pro-ductos para satisfacer las necesidades de sus clientes. A lo largo de estos últimos años, la línea dedicada a Animales de Compañía ha ido creciendo, y queremos recordar durante este congreso nuestras gamas de productos dedicadas al comportamiento y el bienestar de las mascotas con Gala-stop, D.A.P. y Feliway; los analgésicos, con Carprodyl; los productos para cardiología como Prilactone y Prilenal; y los antiparasitarios con Cestem. Esperamos poder seguir ofreciendo nuevos productos y servicios que sean de interés tanto para los veterinarios como para sus clientes.En Ceva creemos que para afrontar los desafíos del crecimiento de la po-blación y su bienestar tenemos que seguir innovando y desarrollando nue-vas formas de trabajo conjunto con todos los colectivos. El futuro de la salud animal, humana y del planeta están íntimamente ligadas. Protegiendo la salud y el bienestar animal jugamos un papel social necesario que va “más allá de la salud animal”. Los profesionales de la salud animal son una pieza clave en esta cadena para conseguir mejorar la salud humana en un mundo global. Este es nuestro reto y lo que impulsa a CEVA a seguir trabajando y colaborando con todos los veterinarios.

Electrónica, 16P.I. La Ferrería. 08110 Montcada I Reixac. Barcelona

Tel: 935753979Correo Electrónico: [email protected]/Web: www.dingonatura.com

Un equipo formado por reconocidos tecnólogos de alimentos, nutricionis-tas, veterinarios y criadores creó en 1992 DINGoNATURA S.L. Su pasión por el bienestar de nuestros animales de compañía fue el inicio de una nueva forma de entender la elaboración de alimentos naturales de alta calidad para perros, gatos, aves y pequeños mamíferos. Todos nuestros productos son fabricados en nuestro país con materias primas rigurosamente seleccionadas. El objetivo es conseguir alimentos nutritiva-mente semejantes a los que el propio animal escogería en su estado natural. La cuidadosa incorporación de nutrientes funcionales de última gener-ación estimula sus instintos naturales favoreciendo su bienestar, salud, aprendizaje, predisposición al trabajo, etc, y proporcionando a su propietar-io un alto nivel de satisfacción, complicidad y posibilidad de disfrutar de su fiel amigo durante muchos años en un estado óptimo.

Avda. de la Industria, 3028108 Alcobendas (Madrid)

Tel.: 91 663 5000 - Fax: 91 663 5171Correo electrónico: [email protected]

Elanco Companion Animal Health es una nueva unidad de negocio dedi-cada a animales de compañía que se introduce en España en julio de 2010 con el objetivo de satisfacer las necesidades de los veterinarios y construir relaciones basadas en la innovación y el entendimiento. Como una de las compañías líderes de salud animal a nivel mundial, Elanco, una división de Eli Lilly and Company, es muy reconocida en los sectores de vacuno, por-cino y avicultura. La misión de Elanco es proporcionar “soluciones de con-fianza” a los veterinarios a través de productos innovadores y que aporten

valor en la clínica para aumentar la eficiencia, mejorar los resultados y for-talecer el vínculo entre el dueño y su animal de compañía.En PRoPET 2011 el nuevo equipo humano de Elanco Companion Animal Health estará encantado de presentarle tanto el nuevo proyecto como la gama de productos exclusiva para el veterinario clínico.

Avda. Mare de Deu de Montserrat, 221 08041 Barcelona

Tel: 934466 000 - Fax: 934466 242

Esteve Veterinaria inició su actividad en España en 1963 como división integrada en Esteve. Desde entonces su objetivo ha sido aportar soluciones a las nece-sidades del sector veterinario, tanto en el ámbito de la Clínica de Animales de Compañía y Animales de Renta, como en el ámbito de la fabricación de Piensos.El vademécum de Esteve Veterinaria incluye productos fruto de una I+D propia, así como productos resultantes de licencias o colaboraciones con otros laboratorios, entre los que destacan: anestésicos y sedantes, antiin-flamatorios no esteroideos, antiparasitarios internos y externos, antibióticos, dermatológicos e higienizantes, entre otros, siendo algunos de ellos destaca-dos líderes en los segmentos del mercado en los que se encuentran. El proceso de expansión de Esteve Veterinaria en el mercado inter-nacional se inició en 1991 concentrándose, inicialmente, dentro del ámbito geográfico Europeo, a través de distribuidores y licenciatarios.Además, desde 1.994 Esteve Veterinaria opera en Portugal con una es-tructura propia: Esteve Farma Lda. En 2.003 inició su actividad en Italia también con estructura propia: Esteve S.p.A, contando tras siete años de actividad con una presencia significativa tanto en el ámbito de los animales de compañía como en grandes animales. Además Esteve cuenta con una amplia red de distribuidores consolidada a nivel europeo.

Francesc Layret, 9Polígono Industrial El Pla. 08750 Molins de Rei. Barcelona

Tel. 902108848 - Fax. 936686661Correo electrónico: [email protected]

Somos una empresa española con más de 20 años de experiencia en el sector veterinario, lo que nos permite ofrecer una amplia gama de produc-tos de gran calidad. Comercializamos las marcas más importantes de material veterinario, además de fabricar mesas de consulta, auxiliares, de reconocimien-to, equipos de anestesia, etc., con las técnicas más avanzadas.Nuestra gran dedicación al estudio y desarrollo de productos nos permiten poder ofrecer artículos de alta calidad, para hacer más fácil la labor del veterinario.Trabajamos en todo el territorio nacional, además de exportar a diferen-tes países. En PRoPET 2011 podremos mostrarles una amplia gama de equipamiento.

C/ General Aranaz, 8828027 Madrid

Tel: 917413210 - Fax: 913717960Web: www.hillspet.es

Durante más de 50 años, Hill´s, pionero en la aplicación del concepto de “Nu-trición Clínica” ha trasmitido este mensaje a veterinarios y a propietarios de animales. Hoy, los veterinarios siguen siendo uno de los principales pilares de nuestro éxito, y por eso Hill´s es líder en colaborar con la profesión veterinaria. Hill´s es la empresa de nutrición de animales de compañía con más veterinarios del mundo, a fin de garantizar la mejor colaboración con la profesión y la inno-vación y calidad sin precedentes de nuestros alimentos. Actualmente Hill´s está

Empresas Colaboradoras con VetMADRID 2011

Page 52: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

liderando el desarrollo de alimentos basados en los principios de la nutrigenómica como parte de su desarrollo de productos. Por primera vez, Hill´s ha combinado la teoría de la nutrigenómica con pruebas clínicas para un producto en el área de la mobilidad articular en perros (Prescription Diet Canine j/dTM).La nutrigenómica es una ciencia emergente que explora el vínculo entre ali-mentación, genética y enfermedad y está llamada a transformar la nutrición tal y como hoy la entendemos. Su aplicación tiene el potencial de disminuir la incidencia de enfermedades y, por lo tanto, permitir un mejor manejo de la salud. Así los veterinarios no sólo serán capaces de maximizar la salud de los animales mediante la prevención de enfermedades, si no también gestionar enfermedades específicas de algunas razas o al menos minimizar los síntomas dolorosos y debilitadores que las acompañan.

Parc Empresarial Can Sant Joan08191 Rubí. Barcelona

Teléfono 901 101 796 - Fax 93 565 86 38Correo electrónico: [email protected]/Web: www.iberamigo.com

Empresa nacional distribuidora en exclusiva para España de diversas marcas del sector del animal de compañía: alimentación superpremium y accesorios de gama alta. Las marcas representadas por Iberamigo son: Eukanuba marca líder en nutrición con más de 40 años de historia desarrollando alimentación super premium para perros y gatos. Eukanuba Veterinary Diets, dietas para perros y gatos específica para el canal veterinario. Iams, alimentación premium para per-ros y gatos. Ferplast, líder en accesorios de gama alta para todo tipo de animales de compañía y artículos de acuariofilia. Clean Cat, lecho higiénico de arena de sílice para gatos. Y Clean Cat Vegetalia, lecho higiénico universal.

Tlom 2-8 3º. 08038 BarcelonaTel: 934142608 - Fax: 934147478

Correo electrónico: [email protected]

IDEXX Laboratories es líder mundial en diagnóstico veterinario. Sólo con IDEXX puede combinar el conjunto de analizadores en clínica IDEXX VetLab®, los tests de diagnóstico IDEXX SNAP® con la tecnología de referencia ELISA y el labora-torio de análisis clínicos, Laboratorio de Referencia IDEXX. IDEXX presenta en PRoPET el nuevo analizador hematológico IDEXX ProCyte Dx™ que combina una precisión inigualable con una velocidad y facilidad de uso excepcionales. Tras tres años de desarrollo, 24 meses de pruebas y alre-dedor de 70.000 muestras analizadas ya está disponible para satisfacer las necesidades diagnósticas de su clínica. En tan sólo dos minutos, ProCyte Dx™ proporciona un análisis completo de los glóbulos rojos, incluyendo el recuento de reticulocitos y plaquetas. Además incluye un preciso análisis diferencial leu-cocitario de cinco poblaciones. La velocidad y eficiencia del analizador ProCyte Dx™ le ayuda a ofrecer un cuidado inmediato de sus pacientes y clientes. Con IDEXX podrá obtener unas soluciones diagnósticas completas.

Cantabria, 2Edificio Amura. 28108 Alcobendas. Madrid

Tel: 915673000

Correo electrónico: [email protected] Schering-Plough Animal Health siempre cerca de los veterinarios. Intervet Schering-Plough Animal Health, empresa líder en la fabricación y comercialización de medicamentos veterinarios biológicos y farmacológicos, así como en la oferta de soluciones para el clínico veterinario, participa un año más en AMVAC.

Intervet Schering-Plough Animal Health presenta en AMVAC 2011 su más completo vademecum, dentro del que destacan la gama Nobivac, Scalibor, Exspot y la novedad Posatex.Con esta presencia la Compañía continúa reforzando sus valores identifica-tivos: la calidad, la innovación, la ética profesional, el compromiso, la solidari-dad, el trabajo en equipo y el liderazgo. Y apuesta por la vocación de servicio como un pilar fundamental de su trabajo.

Barcelonés, 26. Pla del Ramassar Tel: 938495133 - Fax: 938401398

Correo electrónico: [email protected]/Web: www.calier.es

Laboratorios Calier, S.A, empresa líder en el sector de la salud animal en España, fabrica y comercializa desde 1968 especialidades farmacéuticas, hormonales e inmunológicas para uso animal, en sus diversas formas inyectables, liofilizadas, líquidas, en polvo y en comprimidos. Cuenta con filiales en Argentina, Méxi-co, Venezuela, Colombia, Brasil, Uruguay, Portugal, Italia, Marruecos y Polonia, además de una red de distribución que opera en más de 70 países. Laboratorios Calier está presente en las Ferias más importantes de su sector, mo-tivo por el cual, este año presenta sus credenciales en PRoPET, Feria para el Profe-sional del Animal de Compañía, durante la cual expondrá sus últimas novedades. Para más información no dude consultar nuestra web: www.calier.es.

Avda Can Campanyà, s/nPol. Ind. Compte de Sert. 08755 Castellbisbal. Barcelona

Tel: 937724500 - Fax: 937724594Web: www.purina.es

En Nestlé Purina nos comprometemos con pasión para que los perros y los ga-tos puedan tener una vida mejor. Es por ello que desde hace más de 75 años, ponemos todos nuestros medios para ayudar a los animales y a sus dueños: a través de la investigación y el desarrollo de nuevos productos, profundizando en nuestra comprensión de sus necesidades, mediante la difusión de consejos e informaciones y compartiendo nuestra experiencia con los amantes de los ani-males del mundo entero. Hoy por hoy, Nestle Purina es uno de los líderes mundia-les del bienestar animal. Nuestro compromiso con ellos y sus dueños determina cada día todos y cada uno de nuestros actos. Para enriquecer sus vidas como ellos enriquecen las nuestras.

Avda de Europa, 20B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid

Tel: 914909900 www.pfizer-salud-animal.es

Pfizer Salud Animal, compañía líder del mercado zoosanitario español, cuya mis-ión es descubrir, desarrollar, fabricar y ofrecer al mercado soluciones innovado-ras a los nuevos retos de la salud y la producción animal.Nuestro amplio porta-folio de productos está consolidado como uno de los catálogos más amplios y con más prestigio del sector veterinario, tanto en el campo de productos farma-cológicos como biológicos para ganadería y animales de compañía. Además, Pfizer cuenta con planta de producción e I+D en España, el centro de olot (Gerona), lo que nos permite cerrar el ciclo de producción y comercialización en nuestro país. Esta planta, con más de 50 años de experiencia, será estratégica para la compañía en lo que a I+D de productos biológicos en Europa se refiere. Los principios clave de nuestra organización europea actualmente reforzados

52

Page 53: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

53

para aprovechar las oportunidades que nos brinda una organización mayor y combinada tras la consolidación de la adquisición de Fort Dodge: El Cliente Prim-ero, Una Región Unida y La Ejecución Marca la Diferencia.La Unidad de Animales de Compañía de Pfizer Salud Animal se ocupa de cu-brir las necesidades de los clínicos del sector animales de compañía, aportando una extensa gama de productos innovadores presentes en numerosas áreas terapeúticas (Área de tratamiento del dolor: Trocoxil, Rimadyl, Dorbene, Alzane y Propoclear, Área antiinfecciosos: Convenia, Synulox, Área de prevención: An-tiparasitarios Stronghold, Promeris, Dosalid, y Biológicos: caninos –Duramune y Vanguard- y felinos – Pentofel, Leukocell2, Vesifel; Área de oncología: Palladiay Antieméticos: Cerenia,) y aportando también Un extenso Programa de Servicios y Formación de los veterinarios, lo que nos permite ser el único proveedor holísti-co de productos y soluciones integradas del sector de Animales de Compañía. Nuestro extenso programa de servicios forma parte de la apuesta de Pfizer Salud Animal por mejorar los conocimientos de los profesionales sanitarios a través del nuevo compromiso de colaboración con las clínicas veterinarias para este año 2011, incluyendo nuestros consultores especializados en gestión de los centros veterinarios, dándole valor añadido a nuestros productos. Estaremos a disposición de los veterinarios clínicos en esta XXVIII edición del congreso de AMVAC en los standS 9C15-9B17 donde les presentaremos las novedades de nuestra extensa oferta y podrán obtener diversos obsequios

Vía de los Poblados, 1 edificio B. 6º planta28033 Madrid

Tel: 914492180 - Fax: 915706403Correo electrónico: [email protected]

Royal Canin es una empresa dedicada a la Nutrición Salud de perros y gatos con el objetivo de poder ofrecer la respuesta nutricional más precisa y adec-uada. Los principios de “El animal antes que el dueño” y “Conocimiento y Re-speto” marcan la ética de la empresa y el desarrollo de cualquier innovación. La innovación es la herramienta que ha permitido desarrollar fórmulas paten-tadas, como el “complejo sinérgico de antioxidantes” y el cóctel de nutrientes “skin barrier”, y enfoques nutricionales eficaces y novedosos para contribuir al manejo de las patologías. Así, el mejor conocimiento de la naturaleza de las fibras, especialmente el psyllium, ha hecho posible favorecer el efecto saciedad, y contribuir a la resolución de trastornos digestivos como el estreñimiento fe-lino. La aplicación del método SSR (sobresaturación relativa) para favorecer un entorno urinario desfavorable al desarrollo de cálculos de estruvita y oxalato ha permitido formular alimentos que específicamente contribuyen a la salud del tracto urinario. Royal Canin ha desarrollado soluciones nutricionales tanto fisi-ológicas como dietéticas, para perros y gatos, que por su exclusividad refuerzan el papel del veterinario como prescriptor.

Ángel Guimerá, 179-18108950 Esplugues de Llobregat. Barcelona.

Tel: 934707952 - Fax: 933719111

Fundado en 1968 por un veterinario francés, Virbac es el primer laboratorio mundial dedicado exclusivamente a la salud animal. El grupo desarrolla, fab-rica y distribuye la gama más amplia de productos y servicios destinados a la prevención y al tratamiento de las principales patologías de los animales de compañía y de producción. Con presencia en los cinco continentes, en más de 100 países y con más de 26 filiales, Virbac ocupa actualmente el 8º lugar en el ranking mundial de los laboratorios farmacéuticos veterinarios. Virbac ofrece productos en todos los segmentos en los que es capaz de aportar un valor añadido en términos de calidad, eficacia y practicidad. Su extensa gama de productos biológicos, dermatológicos, farmacológicos, de identificación y nutrición destinados a animales de compañía, convierte a Virbac en el único laboratorio del mundo que puede ofrecer a los veteri-narios una solución terapéutica global en todos los ámbitos de la salud.

Empresas Patrocinadoras

Empresas Colaboradoras con VetMADRID 2011

Page 54: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

54

Plano de distribución de PROPEt

El camino a seguir para un alivio continuo del dolor

Novedad en la artrosis canina

con una dosis mensual*.

Rompe el círculo vicioso de la sensibilización al dolor.

*a partir de la 2ª dosisTrocoxil comprimidos masticables. Composición: 6 mg, 20 mg, 30 mg, 75 mg y 95 mg de mavacoxib por comprimido. Indicaciones: Para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados a enfermedad articular degenerativa en perros, en aquellos casos en los que este indicado un tratamiento continuo que exceda de un mes. Contraindicaciones: No emplear en perros de menos de 12 meses y/o con menos de 5 kg de peso, con úlcera gastrointestinal o sangrado, con alteraciones hemorrágicas, cuando las funciones renal o hepática estén alteradas, en casos de insuficiencia cardiaca, en gestación o lactancia, en caso de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes, en caso de hipersensibilidad a sulfonamidas, junto con glucocorticoides u otros AINEs. No administrar otros AINEs antes de un mes de la última administración de Trocoxil. Precauciones especiales: Evitar su empleo en animales deshidratados, hipovolémicos o hipotensos. Evitar la administración concomitante de fármacos potencialmente nefrotóxicos. Dosis y administración: Vía oral. La dosis es de 2 mg de mavacoxib por kg de peso, administrados inmediatamente antes o junto con la comida principal del perro. El tratamiento se repetirá a los 14 días y posteriormente el intervalo de dosificación será de UN MES. Un ciclo de tratamiento no deberá sobrepasar 7 dosis consecutivas (6,5 meses). No es una Aine para una administración diaria. Nº de registro: EU/2/08/084/001, 2, 3, 4 y 5. Pfizer SA. Avda de Europa 20B. 28108 Alcobendas, Madrid.

Alivio duradero

NUEVO

Page 55: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

55

El camino a seguir para un alivio continuo del dolor

Novedad en la artrosis canina

con una dosis mensual*.

Rompe el círculo vicioso de la sensibilización al dolor.

*a partir de la 2ª dosisTrocoxil comprimidos masticables. Composición: 6 mg, 20 mg, 30 mg, 75 mg y 95 mg de mavacoxib por comprimido. Indicaciones: Para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados a enfermedad articular degenerativa en perros, en aquellos casos en los que este indicado un tratamiento continuo que exceda de un mes. Contraindicaciones: No emplear en perros de menos de 12 meses y/o con menos de 5 kg de peso, con úlcera gastrointestinal o sangrado, con alteraciones hemorrágicas, cuando las funciones renal o hepática estén alteradas, en casos de insuficiencia cardiaca, en gestación o lactancia, en caso de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes, en caso de hipersensibilidad a sulfonamidas, junto con glucocorticoides u otros AINEs. No administrar otros AINEs antes de un mes de la última administración de Trocoxil. Precauciones especiales: Evitar su empleo en animales deshidratados, hipovolémicos o hipotensos. Evitar la administración concomitante de fármacos potencialmente nefrotóxicos. Dosis y administración: Vía oral. La dosis es de 2 mg de mavacoxib por kg de peso, administrados inmediatamente antes o junto con la comida principal del perro. El tratamiento se repetirá a los 14 días y posteriormente el intervalo de dosificación será de UN MES. Un ciclo de tratamiento no deberá sobrepasar 7 dosis consecutivas (6,5 meses). No es una Aine para una administración diaria. Nº de registro: EU/2/08/084/001, 2, 3, 4 y 5. Pfizer SA. Avda de Europa 20B. 28108 Alcobendas, Madrid.

Alivio duradero

NUEVO

Page 56: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

56

100x100 MASCOTA3MAbAXISACANAACTICOMADIVeT, S.l.AeSCulAPAFFINITY PeTCAReAGFA HeAlTHCARe eSPAÑAAleRGOVeTAllbROOKS - SIMPSONSAlMO NATuReAMVAC - ASOCIACIÓN MADRIleÑA De VeTeRINARIOS De ANIMAleS De COMPAÑÍAANIGeNANIMAl COMPANYARIe blOCK b.V.ARIONARPPe GRuPO - PeT uNION -AXON COMuNICACIÓN DISeÑO e INNOVACIÓNbASTOS VIeGASbAYeR HISPANIAbbRAuNbIOGANCebIOIbéRICAbOeHRINGeR INGelHeIM eSPAÑA CANAlVeTCANONCAReSTReAM (KODAK)CATAlYSISCeNTRAl lIFe SCIeNCeCeVA SAluD ANIMAlCHeROKee uNIFORMeSCHISON MeDICAl IMAGINGCIAb-CTRO. INVeSTIG. Y ANAlISISCOleGIO OFICIAl De VeTeRINARIOS De MADRIDCOMuNIDAD De MADRID –D G. MeDIO AMbIeNTeCORSA CHuCOS-CANATRACDeRMAPeTDIATRONDIAZ De SANTOS DINGONATuRADISTRIVeT DIVASA FARMAVICDR. FRITZDYSON SPAINeDIT. AMeRICA IbeRICA (el MuNDO Del PeRRO)eDITORIAl ACAlANTHISeHeIMelANCO COMPANION ANIMAl HeAlTHeleCTROMeDICAleMeDeNOVAeSAOTe eSPAÑA,eSTeVe VeTeRINARIAeuKANubAeuRONDA

euROPeTeVeReST TeCNOlOGIA VeTeRINARIA Y MeDICAFARMADIeT DIVISION VeTeRINARIAFelIXCAN. IDeNTIFICACION ANIMAlFISH4DOGSFleXI - bOGDAHN INTeR. GMbHFOOD SCIeNCe CORPFuJIFIlM eSPAÑAFuJINONFuRMINATORGeNeRAl eleCTRIC HeAlTHCAReGlObAl uNIFORMSGRuPANOR - CeRCAMPOGRuPO ASIS bIOMeDIAGuADARRAMA QuIROTeCHARTMANNHeINeHeNRY SCHeIN eSPAÑA HIll`S PeT NuTRITION eSPAÑAHObbYHONDAHOSPITeXHueSeleS S.l.IbANIDIS, lDAIbeRAMIGOIDeXX lAbORATORIOS, S.l.INICIATIVAS VeTeRINARIAS, S.l.INSTRuMeVeTINTeCHIONJAGuARKAlIbO CORReDuRÍA De SeGuROSKAYTeeKelKOKIPPYKONGKONICA MINOlTAKWlA bOuVeTlAbOKlIN GMbH & CO. KG.lAbORATORIOS bIlPeRlAbORATORIOS CAlIeRlAbORATORIOS INTeRVeTlAbORATORIOS VeTPullAWReNCelISCOPMARS eSPAÑAMASAle PRODuCTeSMATeRlAbMeDI-PRODuCTIONSMeDICAl eXPReSS VeTeRINARIAMeDICAl IlluMINATIONMeleTMeNARINI DIAGNOSTICSMeTROlAbMINDRAYMOSeR

NANTANATuRGOS NeSTlé PuRINA PeTCARe eSPAÑANuTROOPTOMIC eSPAÑAORIJeNOSTeR PROFeSSIONAl PRODuCTSPeTMuNCHIeSPeZ AQuARIuMPOCuRullPRACTICe CVMPRAMe INFORMÁTICAPROGeNeXPROMHOVeTQSOFTQuAlITY COMPuSOFT R.G.b. MeDICAl DeVICeSRADIO SYSTeMRAl TéCNICA PARA el lAbORATORIORAYOS X CISNeROSReeD buSINeSS INFORMATION (ANIMAlIA)RIeSTeRROYAl CANINSAVICSCIl ANIMAl CARe COMPANYSeDeCAl (SOCIeDAD eSPAÑOlA De eleCTROMeDICINA Y CAlIDAD.)SeRRANO, S.l. - ANDRéS SeRRANO JIMéNeZ e HIJOSSeTTeR bAKIOSIeMeNSSISTeMAS TéCNICOS eNDOSCÓPICOSSTeFANPlASTSubuRbANSuN PARROT SuPReMe PeTFOODSTeRRITORIO MASCOTASTHRIVeTOlSATOSHIbAuNIVeT -SeRVICIO De DIAGNÓSTICO VeTeRINARIOuRANO VeTVeRSele - lAGAVeT TeAM GROuPVeTAllVeTeRAlIAVeTeRINARY PRODuCT lAbVeTMAT S.l. PROMOCIÓN Y DISTRIbuCIÓN De PRODuCTOS Y MATeRIAl VeTeRINARIOVeTNOVA SAluDVeTOQuINOl eSPeCIAlIDADeS VeTeRINARIASVIRbAC eSPAÑAVISAN INDuSTRIAS ZOOTeCNICAS VITAFAuNAWAHlYeONG DONGZeIGleR bROS, INC.ZOluXZONARe

AVANCE DE ENtIDADES PARtICIPANtES (a fecha 20 de enero 2011)

Page 57: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

57

Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, 11, 12 y 13 de Marzo

Programa de Formación

Propet

Page 58: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

58

Congreso de Adiestradores

Viernes 11 de Marzo

15:30 – 16:00 h Entrega de Documentación.

16:00 – 17:00 h ¿Adiestramiento o Educación? ¿Son lo mismo?

Andrea López Bosch. Psicóloga clínica, Técnico en Terapia asistida con animales. Fundación Bocalán

María José Benito Gavilán. Entrenadora de perros de asistencia, Monitora de Educación Canina. Fundación Bocalán

17:00 – 18:00 h VISITA PRoPET

18:00 – 19:00 h Trastornos del comportamiento. Manejo médico. Pablo Hernández Garzón. Etólogo Veterinario.

19:00 – 20:00 h MESA REDONDA

¿Cómo evaluar la capacitación profesional de los adiestradores?

INFORMACIóN E INSCRIPCIONESSecretaría de AMVAC

C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected]

Cuota: 30 euros

Co-organizado por AMAP (Asociación Madrileña de Adiestradores Profesionales)

Page 59: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

59

Andrea lópez bosch

Psicóloga clínica, Técnico en Terapia asistida con animales, Coordinadora del Departamento de perros de asistencia y terapias asistidas con perros de Fundación Bocalán, profesora en los cursos de Entrenadores de Perros de asistencia, Monitor de Educación Canina y Técnico en terapia asistida con Animales.

María José benito Gavilán

Entrenadora de perros de asistencia, Monitor de Educación Canina, Técnico en terapia asistida con Animales, Especialista en enriquecimiento ambiental en instalaciones zoológicas, Coordinadora del Departamento de perros de asistencia y terapias asistidas con perros de Fundación Bocalán, profesora en los cursos de Entrenadores de Perros de asistencia, Monitor de Educación Canina y Técnico en terapia asistida con Animales.

Pablo Hernández Garzón

Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1991, es especialista en etología clínica y se dedica a tratar problemas de comportamiento en perros y gatos desde hace más de diez años. Es, además, Profesor Honorífico del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Complutense de Madrid.

Ponentes

porque tu imagen habla de ti

¡¡¡No te duermas!!!

Para generar imagen no basta desarrollar un logotipo bonito, utilizar colores electrizantes e inundar los medios de comunicación de slogans y jingles pegajosos, la mejor imagen es aquella que crea un valor agregado a una empresa y asegura que esté un paso adelante de sus competidores.

En AXÓN cuidamos la imagen de nuestros clientes hasta el mínimo detalle.

axon publi Perro CV.indd 2 02/08/10 12:20

Page 60: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

60

Jornada para Criadores Felinos

sábado 12 de Marzo

09:00 – 10:00 h Entrega de documentación

10:00 – 11:00 h Alojamiento y manejo de los gatos en los criaderos. ¿Como evitar el estrés?

Marisa Palmero Colado. Gattos Centro Clínico Felino

11:00 – 12:00 h Reproducción felina. Enfermedades relacionadas con la reproducción. Beatriz Unzeta Conde. Clínica Veterinaria Unzeta

12:00 – 13:00 h VISITA PRoPET

13:00 – 14:00 h Enfermedades de transmisión genética. Detección temprana: Riñón Poliquístico (PKD) y Cardiomiopatía Hipertrófica (CMH).

Félix Vallejo López. Hospital Veterinario Happy Animal

14:00 – 16:00 h VISITA PRoPET

16:00 – 17:00 h Mantenimiento y manejo de camadas. Pediatría felina.

Valentina Aybar Rodríguez. Clínica Veterinaria Ventas

17:00 – 18:00 h VISITA PRoPET

18:00 – 19:30 h Manejo, prevención y control de enfermedades infecciosas en criaderos felinos.Protocolo de vacunaciones..

Alicia I. Cózar Fernández. Clínica Veterinaria Fuente del Moral

INFORMACIóN E INSCRIPCIONESSecretaría de AMVAC

C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected]

Cuota: 30 euros

Co-organizado por ASFE, Asociación Felina Española.

Page 61: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

61

Mª luisa Palmero Colado

Licenciada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 1994. Socia y cofundadora de Gattos Centro Clínico Felino. Es miembro de AMVAC, de la ISFM (International Society of Feline Medicine), la AAFP (American Association of Feline Practitioners) y miembro del comité científico de GEMFE (Grupo de trabajo de especialistas en Medicina Felina de AVEPA). Es autora de diversos casos clínicos y artículos originales en revistas nacionales en medicina interna y medicina felina y coautora del libro “Enfermedades Infecciosas Felinas” publicado en el año 2010. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales e imparte conferencias a nivel nacional. Sus principales áreas de interés dentro de la medicina felina, son las enfermedades infecciosas, la medicina interna, el diagnóstico por imagen y la etología felina.

beatriz Unzeta Conde

Licenciada en Veterinaria por la Universidad de León en el año 2002 es fundadora de la Clínica Veterinaria Unzeta en el año 2010 donde desarrolla su labor como veterinaria en la actualidad tras haber trabajado durante 8 años en diferentes clínicas de Madrid y de Inglaterra. Miembro de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), de la Asociación de Veterinarios Españoles de Animales de Compañía (AVEPA) y del Grupo de Estudio de Medicina Felina (GEMFE). Sus principales áreas de interés dentro de la Medicina Interna son la dermatología, la gastroenterología y la citología, disciplinas sobre las cuales ha escrito numerosos artículos en revistas de divulgación veterinaria de ámbito nacional y sobre los que ha impartido diversas conferencias y charlas, en congresos de ámbito nacional y cursos de formación para veterinarios.

Alicia Cózar Fernández

Licenciada en Veterinaria por la UCM. Trabaja en clínica de Pequeños Animales desde 1992, con especial interés en los campos de Dermatología y Medicina Felina. Miembro del Comité Científico del Grupo de Dermatología de AVEPA y del Grupo de Estudio Medicina Felina (GEMFE). Certificado en Dermatología por la Escuela Europea de Estudios Veterinarios Avanzados (ESAVS) y Full Member de la European Society of Veterinary Dermatology. Desarrolla su trabajo en la Sierra de Madrid.

Valentina Aybar Rodríguez

Licenciada en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1.996. Socia fundadora de La Clínica Felina Ventas, junto con Juanjo Vega desde su inicio en 1996, hasta la actualidad, donde se ha especializado en medicina felina desde un principio, con especial dedicación a la medicina interna, enfermedades infecciosas, diagnóstico por imagen y anestesia. Miembro de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios De Animales de Compañía), de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales), GEMFE (Grupo de Especialistas de Medicina Felina) perteneciente a AVEPA, FAB (Feline Advisory Boreau) y de la ISFM (European Society of Feline Medicine), asociaciones internacionales estas últimas, de especialistas de medicina Felina. Ha impartido conferencias de especialidad en distintos congresos nacionales. En la actualidad está cursando un master para la obtención de un título de Veterinario Certificado Especialista en Medicina Felina europeo de la European School of Veterinary Postgraduate Studies: General Practitioner Certificate in Feline Medicine. (GPCert. Feline Medicine).

Félix Vallejo lópez

Licenciado en veterinaria por la UCM en 1992. Después de trabajar en diferentes clínicas privadas durante 2 años, fundó el Hospital Happy animal veterinarios donde ha ejercido su labor como director hasta la actualidad. Su principal campo de interés es la Medicina Felina, y en especial la medicina interna así como la traumatología y medicina de animales exóticos, es miembro de la ESFM (European Society of Feline Medicine) desde 1998, y de la AAFP (American association Feline Practitioners) desde 1999, y miembro de la ESVOT ( European Society of Veterinary Orthopaedics and Traumatology) desde 2002, Es miembro fundador y coordinador del Grupo de medicina felina de AVEPA hasta abril del 2006. Es autor de diferentes artículos médicos publicados en diferentes revistas especializadas así como conferenciante sobre medicina felina en diferentes congresos y jornadas en nuestro país Además de estas actividades es miembro del comité de lectura de radiografías de displasia de cadera y codo del CDEC (Centro de diagnostico de enfermedades congénitas) y gano el II premio nacional de manejo de la artrosis canina (2005), patrocinado por Pfizer Salud Animal.

Ponentes

Page 62: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

62

Sábado 12 de Marzo15:30 – 16:00 h Entrega de Documentación.

16:00 – 17:00 h Condiciones de alojamiento y manutención de aves. Síntomas de alarma frecuentes. José Vicente González. Clínica Veterinaria Exóticos.

17:00 h – 18:00 h VISITA PRoPET18:00 – 19:00 h Condiciones de alojamiento y manutención de reptiles y anfibios.

Síntomas de alarma frecuentes

Beatriz Álvarez Carrión. Clínica Veterinaria Camaleo.

19:00 – 20:00 h Condiciones de alojamiento y manutención de pequeños mamíferos. Síntomas de alarma frecuentes

Blanca Estévez Santiago. Clínica Veterinaria Exovet.

Domingo 13 de Marzo09:30 – 10:30 h Condiciones de alojamiento y manutención de peces. Síntomas de

alarma frecuentes

Iván Briones. Gerente de Petsplace Hortaleza

10:30 – 11:30 h Condiciones de alojamiento y manutención de perros. Síntomas de alarma frecuentes.

Octavio Alcón Martín. Centro Veterinario Europa.

11:30 – 12:30 h VISITA PRoPET

12:30 – 13:30 h Condiciones de alojamiento y manutención de gatos. Síntomas de alarma frecuentes.

José Miguel Martínez Rojo. Centro Veterinario Cerceda.

INFORMACIóN E INSCRIPCIONESSecretaría de AMVAC

C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected]

Cuota: 30 euros

Curso de Manejo de Animales en Centros de Venta

Page 63: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

63

José Vicente González Fernández-Cid

Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1997. Propietario de la Clínica Veterinaria Exóticos de Fuenlabrada (Madrid) donde recibe casos de animales exóticos remitidos de otras clínicas. Ha impartido diferentes cursos y congresos sobre animales exóticos.Ha sido profesor asociado de la consulta de Exóticos de la Facultad de Veterinaria de Madrid y colaborador de la misma durante varios años.

beatriz Álvarez Carrión

Licenciada en Veterinaria 1991 por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), DEA (Diploma de Enseñanza Avanzada) 2008 por la UCM. Técnico en Evaluación de Impacto Ambiental 1992 por la Comunidad Autónoma de Madrid. Más de 30 títulos de formación postgraduado en disciplinas clínicas y de investigación. Miembro activo de ARAV (Assotiation of Reptiles and Amfibians Veterinarians), de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía), y de AVEPA (Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños animales) actualmente miembro del Comité Científico del GMCAE (Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos-). Autora de diversos artículos, ponencias y comunicaciones nacionales e internacionales en el campo de animales exóticos. Ha colaborado y colabora en labores de investigación con la UCM en el departamento de Microbiología y Parásitos. Ejerce como veterinaria en diversas clínicas desde 1991. Responsable sanitaria de núcleos zoológicos y empresas importadoras de reptiles y anfibios desde 1994. Desde 1997 trabaja y dirige el Centro Veterinario Camaleo (Madrid) especializado en Animales exóticos.

Iván briones

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Tres años de estudios de Veterinaria por la Universidad Politécnica de Valencia - Ceu San Pablo. Ha realizado distintos cursos de doctorado en la Facultad de Veterinaria de Madrid y diversos cursos de doctorado en la Facultad de Biología Universidad Autónoma de Madrid. Colaborador de diversas publicaciones. Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido conservador General de Faunia , siendo vice-presidente del Taxón de pingüinos en la EAZA (European Association of Zoos and Aquaria). Ha trabajado como Asesor – Consultor- biólogo y conservador de la empresa Aqualandia España S.A, para su parque temático Mundo Mar en Benidorm hasta el año 2007. Trabajó en ese año como asesor-consultor para el acuario fluvial de la Expo 2008 en Zaragoza y para el parque de la naturaleza SENDA VIVA en Tudela. Socio-fundador de ZOOLIFE S.L (www.zoolife.es ) y de ZOOLOGICALADVISER (www.

zoologicaladviser.com ). Tutor en el Instituto de Empresa Bussiness School para Proyectos Venture lab.

Jose Miguel Martínez Rojo

Licenciado en Veterinaria (UCM 1993). Dirige el Centro Veterinario Cerceda (C.A. Madrid), pionero en el uso de técnicas geobiológicas en el diseño de clínicas veterinarias. Miembro de GEMFE, ISFM, AVEPA y AMVAC. Ha presentado ponencias en congresos y seminarios nacionales. Sus principales áreas de interés son la medicina felina, anestesiología y cuidados intensivos.

octavio Alcón Martín

Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1988, Diplomado en Oftalmología por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1992, ha impartido cursos teórico-Prácticos de ATV durante varios años en el Instituto Superior de Estudios (ISED). Actualmente desarrolla su actividad como veterinario clínico en la Clínica Veterinaria Europa (Leganés).

blanca Estevez santiago

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense, ya durante su época de estudiante realizó prácticas en la clínica veterinaria EXOVET y entró a formar parte de la plantilla en 2006. Cursó un año de sus estudios en Milán y durante dos años fue interna de anestesia en el Hospital Clínico Veterinario de la UCM. Ha asistido a varios congresos y cursos como colaboradora, ponente y asistente.

Ponentes

Page 64: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

64

Sábado 12 de MarzoMaltrato animal, ¿cómo identificarlo?. Posible relación con el maltrato doméstico

10:00 – 11:00 h Maltrato a los animales y criminalidad: asesinos en serie, trastornos de personalidad y delincuencia. Nuria Querol.

11:00 – 12:00 h Maltrato animal como predictor de violencia domestica. José Capacés Salas.

12:00 – 13:00 h VISITA PRoPET

13:00 – 14:00 h Papel del veterinario ante un caso de maltrato animal. Juan Josa Mutuberría.

14:00 h – 16:00 h ALMUERzo

Gestión de colonias felinas

16:00 – 17:00 h Método CES: Capturar Esterilizar Soltar Carolina Corral Novoa.

17:00 h – 18:00 h VISITA PRoPET

18:00 – 19:00 h Proyecto del Ayuntamiento de Barcelona en la Gestión de Colonias Felinas.

19:00 – 19:30 h Fomento de la creación de colonias felinas como alternativa al sacrificio. María Josefa Moreno

19:30 – 20:00 h Aceptación de los ayuntamientos ante la creación de colonias felinas Amparo Duarte

Domingo 13 de MarzoObligaciones e implicaciones de los Ayuntamientos en Protección Animal.

09:30 – 10:30 h Situación actual de la implicación de los Ayuntamientos en Protección Animal. Matilde Cubillo

10:30 – 11:30 h Estrategia de la Policía Local de Pedrezuela “Sensibilización y prevención en protección animal”. Roberto Sanz. Jefe de Policía Municipal de Pedrezuela.

11:30 – 12:30 h VISITA PRoPET

12:30 – 13:30 h Posicionamiento de los Ayuntamientos en Protección Animal. Felipe Díaz. Presidente de la Federación de Municipios de Madrid

INFORMACIóN E INSCRIPCIONESSecretaría de AMVAC

C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected]

Cuota: 30 euros

II Congreso de Entidades de protección animal

Co-organizado por FAPAM (Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid)

Page 65: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

65

Núria Querol ViñasMédico residente en el Hospital Universitario Mútua de Terrassa y Bióloga especialista en Biología Celular y Genética y Biosanitaria. Profesora del Máster de Intervención Educativo-terapéutica asistida con animales de la Universidad de Barcelona. Estudios en Psicología, Criminología, Perfil Criminal y Psicopatía, e Investigación de Homicidios en Serie. Fundadora del Grupo para el Estudio de la Violencia Hacia Humanos y Animales. Miembro del Comité de Honor de la Fundación Altarriba. Miembro de la Comisión de Ética y Experimentación Animal de la Generalitat de Catalunya. Miembro de la Asociación Americana de Criminología, Especialista en crueldad hacia animales. Miembro de la American Sociological Association, secciones “Animals and Society” y “Crime Law and Deviance”. Miembro de la Sociedad Española de Estudios Criminológicos, de la Societat Catalana de Psiquiatría i Salut Mental, de la Sociedad Americana de Psicología-División de Estudios Humano-Animal, de la Asociación Internacional para el Estudio de Trastornos de Personalidad, de la Academia de Perfil Comportamental, del Comité de Médicos para una Medicina Responsable. Miembro de Americans and Europeans for Medical Advancement, de PRODA, de AIUDA, Asociación Interuniversitaria para la Defensa Animal y Coordinadora del Área de Relaciones Internacionales de la Fundación Altarriba. Representante de InterNICHE. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre Violencia, Alternativas a la Experimentación con Animales, Protección Animal y Educación Humanitaria. Ha ejercido tareas docentes en la UAB y colabora regularmente con varios medios de comunicación. Participa en proyectos de investigación sobre violencia hacia humanos y animales y educación humanitaria.

José Francisco Capacés salaLicenciado en veterinaria por la UCM en el año 1980. Ejerce desde entonces como veterinario clínico. Actualmente es coordinador de la comisión ética de AVEPA, profesor de deontología de la Universidad Alfonso X, miembro del consejo de protección y bienestar animal de la CAM. Sus áreas de interés son la protección y el bienestar animal.

Carolina Corral NovoaDiplomada Universitaria en Fisioterapia y Técnico Especialista en Anatomía Patológica. Lleva cerca de veinte años trabajando en protección animal. Después de colaborar con distintas asociaciones protectoras en Madrid, fundó, junto con un grupo de compañeros, la Asociación para la Liberación y el Bienestar Animal (ALBA) en el año 1998 de la que es presidenta. La Asociación ALBA gestiona un centro de protección animal en Madrid con capacidad para unos 120 animales y que recoge al año, de la calle, una media de 1000 animales entre perros y gatos. Este centro se rige por la política de no eutanasia y fomenta la adopción y esterilización. Carolina Corral, como representante de ALBA, forma parte del Consejo de Protección Animal, de la Comunidad de Madrid y de la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Madrid (FAPAM) y, actualmente es la responsable del servicio de urgencias de recogida de animales atropellados de la Comunidad de Madrid (VETERCAM).

Roberto sanz sanzDiplomado en Criminología por la Universidad de Ávila. Experto universitario en dirección de la seguridad pública por la Universidad Fco. de Vitoria. Curso superior especialista en Dirección y Gestión de Seguridad. Universidad Fco. de Vitoria. Ha participado en diferentes acciones formativas regladas en el ámbito de la Policía Local, y en diferentes centros de formación policial. Curso superior sobre la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de la Universidad Complutense de Madrid y Curso Superior de Formación para profesionales que trabajan con victimas de violencia de genero de la Universidad Pontificia de Comillas. Colaborador de diferentes instituciones dedicadas a la formación policial, de diferentes centros, asociaciones e instituciones, dedicados a la prevención de drogodependencias. Participación como ponente en jornadas, encuentros formativos, mesas redondas, etc. Coordinador de programas de prevención de drogodependencias del Ayuntamiento de Pedrezuela. Actualmente es Cabo Jefe de la Policía Local de Pedrezuela.

Matilde CubilloDe profesión restauradora de muebles antiguos, lleva más de quince años en protección animal. En la actualidad es Presidenta de Justicia Animal Comunidad de Madrid, Presidenta de la Federación de Asociación de Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) y miembro de la Junta Directiva de la Coordinadora Española de Protección Animal (CEPA).

Juan María JosaLicenciado en Veterinaria (UCM 1987). Doctor en Veterinaria (UCM 1992), ejerce como veterinario clínico en diversos Centros Veterinarios. Desde 1987a1996 Colaboró en diversos centros veterinarios en labores de atención clínica y urgencias. Del año 1997 al 2000 ha sido responsable del servicio veterinario de pequeños animales del Hospital Veterinario Sierra de Madrid. San Agustín del Guadalix. Desde 1999 a 2005 ha sido responsable veterinario del Centro de Acogida de Animales de ANAA (Madrid), y desde el 2006 al 2007 responsable veterinario del Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid, CIAAM, Colmenar Viejo. En la actualidad trabaja en el Centro Veterinario Vetpa (Madrid). Sus principales áreas de interés son la medicina de albergues, así como las acciones de formación en tenencia responsable.

Ponentes

Amparo Duarte CastellanosLleva más de veinte años trabajando en Asociaciones protectoras, donde ha encontrado su sitio y vocación para seguir desarrollando su labor en contra del abandono y maltrato animal y fomentando la adopción. En la actualidad trabaja como técnico de recogida de animales del CIAAM, se encuentra comprometida en mejorar la situación de los gatos callejeros. Gran defensora y promotora del método CES (capturar, esterilizar, soltar), como único sistema humanitario, no cruel, de controlar y solucionar los problemas que ocasionan las colonias felinas incontroladas en la población.

María Josefa Moreno MelladoLicenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1.984. Desde 1.998 hasta la actualidad es Técnico veterinario del Área de Protección Animal de la Dirección General del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Desde 2005 hasta la actualidad ha impartido cursos anuales sobre “Intervención Policial ante Animales Domésticos y Protegidos para Policías Locales de la Comunidad de Madrid”. Impartición de cursos de “Protección y Bienestar Animal en la Comunidad de Madrid” en 2009. Impartición de los temas de bienestar animal en explotaciones ganaderas del curso “Control oficial de los Programas de producción (Control de la higiene de la producción primaria, bienestar animal, control de la calidad higiénico-sanitaria de la leche) en noviembre de 2008.

Page 66: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

66

Domingo 13 de Marzo

09:00 h – 9:30 h Entrega de documentación

09:30 h – 10:30 h Todo el “trimming” en sesenta minutos Begoña Ibáñez Fernández Especialista en cosmética canina y felina de Ibáñez Setter Bakio.

F. Javier Ibáñez Dorronsoro Responsable de los Programas de Formación de Ibáñez Setter Bakio

10:30 h – 11:30 h Pelo sano, largo y brillante. ¿Cómo aprender a manejar la cosmética? Begoña Ibáñez Fernández Especialista en cosmética canina y felina.

F. Javier Ibáñez Dorronsoro Responsable de los Programas de Formación de Ibáñez Setter Bakio.

11:30 – 12:30 h VISITA PRoPET

12:30 h – 14:30 h Cocker Americano: Técnicas de “stripping”. Peluquería comercial. José Antonio Blanco Escobar Peluquero canino. Peluquería Canina AngelDog

INFORMACIóN E INSCRIPCIONESSecretaría de AMVAC

C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected]

Cuota: 30 euros

Congreso de Peluqueros

Page 67: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Todo el “trimming” en sesenta minutos Los ponentes muestran mediante un diálogo muy entretenido, todas las claves del

trimming, salpicando su intervención con demostraciones prácticas. A su vez, los asistentes intervienen informalmente en el diálogo con sus preguntas.

Pelo sano, largo y brillante. ¿Cómo aprender a manejar la cosmética? Los asistentes adquieren los conocimientos básicos necesarios para manejar la cosmética

adecuadamente y para poder orientar a sus clientes. Trabajarán sobre una relación de razas, organizada según la clase de cosmética que necesita cada una de ellas, y contemplarán algunos ejemplos prácticos.

Cocker Americano: Técnicas de “stripping”. Peluquería comercial. Demostración práctica con un perro de la técnica de “stripping” con el arrancado del pelo

a mano para luego continuar con otro tipo de técnicas comerciales en esta raza.

67

begoña Ibáñez Fernández

Especialista en cosmética canina y felina, prestigiada por su dilatada actividad docente, ha impartido numerosos cursos, elabora habitualmente programas de formación y asesora el consultorio profesional de Ibáñez Setter Bakio.Autora de los Programas de Peluquería y Cosmética de Ibáñez Setter Bakio, S.L.

F. Javier Ibáñez Dorronsoro

Psicólogo. Responsable de los Programas de Formación de Ibáñez Setter Bakio, S.L.

José Antonio blanco Escobar

Peluquero canino profesional con treinta y siete años de experiencia. Socio-propietario de la peluquería canina AngelDog. Profesor de peluquería canina en Forvet. Organizador y ponente en seminarios de peluquería canina. Delegado en Madrid de la A.E.E.C. (Asociación Española de Estilistas Caninos). Medalla de oro en caniche y bronce en stripping en campeonatos internacionales de peluquería canina.

Ponentes

Page 68: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

68

Trabajos de empresa

Necesidades de la perra al final de la

gestación y durante la lactación

Gemma BacieroComunicación CientíficaRoyal Canin Ibérica, S.A

Durante el final de la gestación y la lactación, la madre tiene unas necesidades nutricionales especiales. Una alimentación específica en estas fases es necesaria para su óptimo mantenimiento y para el adecuado desarrollo de los cachorros.

Aunque en las primeras semanas de gestación las nece-sidades nutricionales de la hembra gestante no varían, en el último tercio de la gestación los fetos sufren un gran desarrollo que supone un aumento en los reque-rimientos de la madre. Lo mismo ocurre durante la lactancia, por el alto consumo que conlleva la produc-ción láctea.

El final de la gestación

Tres cuartas partes del crecimiento de los fetos tienen lugar en el último tercio de la gestación. De hecho en este periodo los cachorros ganan hasta el 70% de su peso al nacer. Esto supone un gran aumento de las ne-cesidades de la perra en energía, proteínas y minerales, al tiempo que se reduce su capacidad digestiva.

Aumento de las necesidades energéticas

Aunque las necesidades energéticas de la perra ges-tante permanecen sin cambios hasta la 5ª semana de gestación, se produce un aumento a partir de la 6ª semana coincidiendo con un crecimiento signi-

Page 69: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

ficativo de los fetos. Como norma general se debe aumentar el aporte de energía un 10% semanal a partir del día 42.

La compresión del útero sobre el tracto digestivo redu-ce la capacidad de ingestión, de forma que para que se cubran esas necesidades hay que aportar un alimento con una alta concentración energética.

Por último es importante recordar que la hembra ges-tante no debe comer ad libitum. La ganancia de peso total al final de la gestación no debe ser excesiva (no deben aumentar más de un 25% de su peso óptimo si es de tamaño grande o de un 30% si es pequeña o me-diana), por los riesgos de distocia en el parto.

Aumento de las necesidades proteicas

En el último tercio de gestación, con el comienzo del desarrollo mamario y sobre todo por el crecimiento de los fetos, los requerimientos de proteínas son muy altos. Se calcula que las necesidades de proteína au-mentan hasta un 70% respecto a las de una hembra en mantenimiento. Las proteínas se utilizan para formar nuevos tejidos: fetos, placenta,… La madre también puede utilizar las proteínas para producir glucosa, aun-que la pueda obtener a partir de almidón.

Todo esto, unido a la reducida capacidad de ingestión de las madres, hace que sea esencial el aporte de pro-teínas muy altamente digestibles.

Por otro lado, no hay que olvidar que la deficiencia de pro-teínas puede provocar cachorros con bajo peso al nacer.

Calcio

Mientras los cachorros se desarrollan en el útero de la madre, utilizan el calcio circulante para transformar sus cartílagos en hueso. La consecuencia de este fenómeno es un aumento de las necesidades de calcio de la madre. Sin embargo, si los suplementos de calcio al final de la gestación son muy altos, la regulación de la calcemia se ve completamente alterada. Cuando las cantidades de cal-cio disponibles en la sangre son demasiado elevadas, se inhibe la acción de la hormona paratiroidea que será in-capaz de adaptarse a esta fuerte movilización del calcio. Como consecuencia, la perra será más propensa a sufrir eclampsia provocada por una caída en sangre de calcio que provoca signos neurológicos como convulsiones.

otros nutrientes

Los niveles en sangre de vitamina A son más bajos en la hembra gestante que en la que no lo está. Esto pue-de estar relacionado con las altas necesidades de esta vitamina por parte del feto y de los apéndices fetales.Numerosos estudios han demostrado el interés de los ácidos grasos omega 3 EPA y DHA, sobre todo los beneficios del DHA, sobre las futuras funciones cogni-tivas y el desarrollo visual de los cachorros.

Lactación

La leche constituye el único alimento de los cachorros durante las primeras semanas de vida. Les proporciona los nutrientes y la energía necesaria para su desarrollo y crecimiento.

Necesidades de la perra al final de la gestación y durante la lactación

69

Las necesidades energéticas a partir de la 6ª semana de gestación aumenta un 10% a la semana.

Page 70: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Durante la lactación la hembra produce grandes cantida-des de leche dependiendo de su tamaño y el de la camada:

• las razas grandes producenmayor cantidadque las pequeñas

• cuandomayoreslacamada,mayoreslapro-ducción de leche

Una perra puede producir 2 ó 3 veces su peso en le-che, por ejemplo una Pastor Alemán con 7 cachorros produce unos 70 litros. En el caso de una hembra de tamaño mediano con una camada de 8 cachorros, en el pico de lactación, puede producir hasta 2 litros de leche al día.

La leche de la perra, comparada con la de la vaca, es mucho más rica en proteínas y grasa que la de la vaca. Su producción conlleva unas necesidades de energía y proteína que deben ser tenidas en cuenta para el ade-cuado manejo nutricional de la hembra lactante. El alimento debe cubrir estos requerimientos, sin olvidar que no puede faltar una gran cantidad de agua siempre disponible (la leche es agua en el 90%).

Energía

La madre destina gran cantidad de energía a la produc-ción de leche y, al contrario de las gatas, que utilizan las reservas acumuladas durante la gestación, la perra

utiliza prácticamente como única fuente de energía el alimento. Por tanto, si no recibe un aporte energético suficiente, la perra adelgaza y se interrumpe la produc-ción de leche.

El cálculo de las necesidades energéticas de la perra lactante se puede realizar de diferentes formas. Una estimación aproximada consiste en establecer que las necesidades energéticas de la hembra en lactación, son 3 veces las necesidades medias de un adulto (y hasta 4 veces en el pico de la lactación). La más precisa es la que establece la NRC, que tiene en cuenta distin-tos factores relacionados con el peso de la madre, el número de cachorros y el tiempo transcurrido desde el parto.

Un ejemplo muy gráfico del gran gasto energético que supone la lactación puede ser el dato de que en el pico de lactación, la perra gasta tanta energía al día como si corriera 60 km. Son necesidades energéticas muy altas que deben ser cubiertas con alimentos específicos y ad-ministrados ad libitum.

Otro aspecto a tener en cuenta, es el alto contenido de grasa de la leche de la perra: 3 veces mayor que el nivel de grasa de la leche de la vaca.

La perra, durante la lactación, debe tener un peso igual a su peso ideal. Si adelgaza, significa que su el apor-te energético de su alimentación es insuficiente. Esto

70

Trabajos de empresa

El DHA desempeña una función muy específica durante las fases iniciales del desarrollo cerebral y visual del cachorro, en concreto durante la gestación y el período neonatal. Por ello, es esencial que durante la gestación y la época de lactancia el alimento de la madre garantice a los cachorros un aporte suficiente de DHA, hasta que se produzca el destete.

Page 71: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

71

– 2

010

– C

réd

it p

ho

to

: Fr

éd

éri

c D

uh

ay

er

–––– –––222222222222

00000000000011111111110

0 –

0

0 –

0

0–

00 –

00CCCCCCCCCCCCC

rrrrrrréééééééééééérrrrrrrrrdddddddddddd

t pp

t p

it p

t p

t p

t p

t p

tp

tp

it

it

t

ititihhhhhhhhhh

ot

ott

ot

ot

ot

ott

ot

ot

ooooo

: o

: o

: ::o

o

o

o

oo

ttttttttttttFFFFFFFFFFrrrrrrrrrrFFFFFFFF

éd

éé

éd

éé

éd

ééé

éd

édd

ééérrrrrrrrrrrrrrrrri

c D

ic D

c D

ic D

ic DD

c DD

uuuuuuuuhhhhhhhh

aaaaaaay

er

ye

ry

er

ye

ry

er

ye

ry

eyy

aaaaaaa

Programa nutricional completopara todos los perros esterilizados

Fórmula innovadoracon efecto saciantepara mantener el peso óptimotras la esterilización

WEIGHT & DENTALDespués de la esterilización

DIGEST & WEIGHT Desde la esterilización hasta los 12 meses

WEIGHT & SKIN> 12 meses

DIGEST & WEIGHTDesde la esterilizaciónhasta los 15 meses

WEIGHT & OSTED> 15 meses

Perros pequeños < 10 kg Perros medianos de 11 a 25 kg Perros grandes y gigantes > 25 kg

Page 72: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Necesidades de la perra al final de la gestación y durante la lactación

puede ser originado porque la cantidad de alimento sea escasa o que su contenido en grasa sea bajo.

Proteínas

La leche de la perra es muy rica en proteínas: 90 gra-mos de proteína /kg de leche (mucho más que la de la vaca: 40g/kg). Para su producción será necesario un ali-mento con un alto aporte proteico. Una deficiencia de proteínas provocará una hipoglucemia en las perras y una disminución de las reservas hepáticas de glucóge-no. Pero sobre todo, lo más habitual es que se produzca una reducción en la producción de leche.

Las necesidades proteicas durante la lactación son in-cluso más altas que durante la gestación, lo que se puede compensar con un aumento de la cantidad de alimento que se ofrecerá ad libitum.

otros nutrientes

Las necesidades de calcio son casi el doble de las de un adulto y deben ser cubiertas a través de un ali-mento especialmente formulado para hembras en lactación.

Los ácidos grasos esenciales son importantes pa-ra las primeras fases del desarrollo de los cachorros. Los ácidos grasos de cadena larga son incluso esen-ciales para un desarrollo adecuado del cerebro y la retina en muchos mamíferos. Se ha demostrado que un suplemento de ácidos grasos omega 3, en espe-cial DHA, tiene efectos beneficiosos en el desarrollo visual del cachorro. No solamente se debe incluir el DHA en los alimentos para hembras al final de la gestación y en lactación, así como en cachorros en la fase de destete, sino que un suplemento de ALA (ácido alfa linolénico) es de interés en los alimentos para las hembras en lactación. De hecho, cuando las perras reciben este ácido graso, pasa a la leche. Los cachorros lo pueden transformar más fácilmente en DHA que los adultos, aunque la eficacia del proceso disminuye con el destete.

Conclusión

Durante el final de la gestación y la lactación la perra debe recibir un alimento específicamente formulado para estas fases, que cubra sus altas necesidades en energía y proteína.

Durante la lactancia las necesidades energéticas aumentan entre 2 y 4 veces. En el pico de lactancia, alrededor de la 3ª semana posterior al parto, las necesidades energéticas equivalen a las de una carrera de 60 km al día.

Trabajos de empresa

72

Page 73: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Servicio de Referencia de Cardiología y Ap. Respiratorio

Cardiosonic

Holter

Eco Transesofágica

* Participación en Diavanvet Diagnóstico por TAC

Doppler tisularpor Amplatzer

Valvuloplástias

Diagnóstico por TAC *

Strain y strain rateStent Traquea

Cierre de Ductus

Ecocardiografía Doppler

Y por supuesto.... tus ECG y RX desde tu clínica:

por teléfono, fax o mail

Porque la medicina Cardiorespiratoria es mucho

más que un ECG

CARDIOSONIC: 91.843.47.06Fax: 91.843.41.30 [email protected] /

VISITA LA NUEVA WEB: www.cardiosonic.es

Page 74: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

74

Age

nda

u Curso PráCtiCo De eCogrAfíA AbDominAl en Pequeños AnimAles

fecha: 1, 8 y 15 de Marzo de 2011 lugar de celebración: Forvet. C/ Los Madrazo, 18. Madrid (sesiones teóricas). H.V. Los Madrazo. C/ Los Madrazo, 8. Madrid (sesiones prácticas).organiza: ForvetPonentes: Hernán Fominaya tel.: 913693971Correo electrónico: [email protected]: www.forvet.es

u VetmADriD 2011- XXViii Congreso AnuAl orgAnizADo Por AmVAC

“meDiCinA y CirugíA Del APArAto loComotor y sistemA nerVioso”

fechas: 11, 12 y 13 de Marzo de 2011Lugar de celebración: Centro de Convenciones Norte. IFEMA. Madridorganiza: AMVACInformación e inscripción: 915639579 Correo electrónico: [email protected]: www.amvac.es

u Curso teóriCo-PráCtiCo De eCogrAfíA AbDominAl. niVel AVAnzADo

fechas: 25, 26 y 27 de Marzo de 2011Lugar de celebración: Hotel Gran Versalles. C/ Covarruvias, 4. Madridorganiza: Novotech Formación VeterinariaPonentes: Amalia Agutinformación e inscripción: 913263866 Web: www.novotechfv.com

u Curso De neurologíA en el Perro y el gAto: enfermeDADes Del enCéfAlo

fechas: 15 - 17 de Abril de 2011lugar de celebración: Aula Magna del Edificio Aulario. Campus Universitario Rabanales, Ctra Madrid-Cádiz km 396 organiza: Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdobainformación e inscripción: 957218387 /957218711Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

u iV Curso básiCo De eCoCArDiogrAfíA en Pequeños AnimAles

fecha: 8 - 10 de Abril de 2011 lugar de celebración: Clases Teóricas: Hotel Infantas de León. Sesiones Prácticas: Clínica Veterinaria San Pedro – Leónorganiza: Clínica Veterinaria San Pedroinformación: 685828482

u Curso De DiAgnóstiCo rADiológiCo en Pequeños AnimAles

fechas: 9 y 10 de Abril de 2011lugar de celebración: Hotel Sylken Puerta de Castilla. Madrid. organiza: Novotech Formación VeterinariaPonenetes: Amalia Agutinformación e inscripción: 913263866 Correo electrónico: www.novotechfv.com

u iV Curso De eCogrAfíA AbDominAl en Pequeños AnimAles

fechas: 15, 16 y 17 de Abril de 2011lugar de celebración: Clases Teóricas: Hotel Infantas de León. Sesiones Prácticas: Clínica Veterinaria San Pedro – León organiza: Clínica Veterinaria San Pedroinformación: : 685828482

u Curso De urgenCiAs y CuiDADos intensiVos en Pequeños AnimAles

fechas: 21 y 22 de Mayo de 2011lugar de celebración: Hotel Rafael Atocha Congresos. Madrid organiza: Novotech Formación VeterinariaPonenetes: David Sprenginformación e inscripción: 913263866 Correo electrónico: www.novotechfv.com

u Vii Congreso nACionAl seAAV (soCieDAD esPAñolA De esPAñolA De AnestesiA y AnAlgesiA VeterinAriA)

fechas: 26, 27 y 28 de Mayo de 2011lugar de celebración: Facultad de Veterinaria de Murcia. organiza: SEAAV (Sociedad Española de Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria)Ponenetes: Luis Campoy y Fernando M. Taboadainformación e inscripción: www.seaav.org Correo electrónico: [email protected]

u Curso De gAstroenterologíA en Pequeños AnimAles

fechas: 28 y 29 de Mayo de 2011.lugar de celebración: Hotel Rafael Atocha Congresos. Madrid organiza: Novotech Formación VeterinariaPonenetes: Michael D. Willard y Amalia Agutinformación e inscripción: 913263866 Correo electrónico: www.novotechfv.com

u i Congreso AgesVet De gestión VeterinAriA

fechas: 3 y 4 de Junio de 2011.lugar de celebración: Hotel Silke Puerta de Madrid. Madrid organiza: AGESVET (Asociación para la Gestión Veterinaria)Ponenetes: Carlos Andreu, Luis Cadenas, Pere Mercader, Miguel Ángel Díaz.información e inscripción: info@ agesvet.com Correo electrónico: www.agesvet.com

u Curso De CirugíA De DiAgnóstiCo ClíniCo (interPretACión AnAlítiCA) en Pequeños AnimAles

fechas: 11 y 12 de Junio de 2011.lugar de celebración: Hotel Rafael Atocha Congresos. Madrid organiza: Novotech Formación VeterinariaPonenetes: Patricia Ibarrolainformación e inscripción: 913263866 Correo electrónico: www.novotechfv.com

Page 75: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

75

Encuentra tiempo

para volver a ser veterinario

¿Quieres saber más? Contacta con [email protected] o pregunta a tu Gerente de Zona de Pfizer Salud Animal.

La actividad del día a día hace muy difícil que puedas concentrarte en lo esencial: mejorar la salud de los animales.Por este motivo hemos desarrollado Vet Support, un innovador programa de servicios que te permiten dispo-ner de más tiempo libre para dedicarlo a tu pasión y centrarte como siempre has deseado en la calidad del cuidado de los animales.

• Soporte para tu negocio: Servicios para simplificar tu vida y optimizar la gestión de tu tiempo.Actividades de consultoría, entrenamiento para ayudarte a llevar tu centro veterinario con mayor facilidad y afrontar con éxito las respon-sabilidades diarias del negocio, como gerencia, relaciones con los clientes, inversiones y organi-zación de tu centro veterinario.

• Soporte Técnico: Servicios para ase-gurar la mejora continua de la calidad del cuidado a los animales.Soporte mediante programas de manejo de enfermedades, entrenamiento personalizado, programas de formación práctica, y contacto directo con expertos para poner a la última tus conocimientos y los de tu equipo, con solu-ciones innovadoras que te permitan alcanzar los retos de tu profesión.

Soporte de Negocio

Soporte Técnico&

VetSupport_A4_Vertical_A_España.indd 1 21/01/10 13:44

Page 76: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

76

Not

icia

s de

em

pres

a

76

Not

icia

s

Farmadiet lanza lYsIN VIRAl GEl gatosLYSIN VIRAL GEL gatos, es alimento complementario

en forma de gel para gatos, a base de L-Lisina, Enterococcus faecium NCIMB 10415 (SF68), Beta-glucanos, Baicalina y Quercetina.

LYSIN VIRAL GEL está indicado como tratamiento coadyuvante en gatos infectados con Herpes virus felino (HVF-1), ya que reduce la severidad de los signos clínicos y disminuye el número de brotes en gatos con infecciones re-currentes, así como preventivo en situaciones en las que se prevea un estrés del animal que derive en una reactivación de la infección.

Se presenta en estuche con envase dosificador de 50 ml. Gel vía oral.

Para más información:FARMADIET VETERINARIA, S.L.93 409 90 [email protected]/farmadiet

Trocoxil patrocina un curso de cirugía de tejidos blandos en el Hospital Veterinari de Catalunya

Gracias a la colaboración de Trocoxil, el innovador AINE de Pfizer Salud Animal para el tratamiento del dolor y la inflama-ción asociados a la artrosis canina, se ha celebrado recientemente el curso de cirugía de tejidos blandos para veterinarios de ani-males de compañía, que ha tenido lugar en el Hospital Veterinari de Catalunya.

Durante el mismo, Josep de la Fuente, David Vives y Vicenç Junyent (responsa-bles de los servicios de Traumatología y Ortopedia y de Oftalmología del hospital) explicaron los procedimientos de las ciru-gías de tejidos blandos que se realizan con mayor frecuencia en perros y gatos.

De esta manera, los asistentes pu-dieron repasar de forma teórico-práctica el mucocele y su resolución mediante la extirpación de las glándulas salivares man-dibular y sublingual, así como las técnicas de uretrotomía y uretrostomía. Además, se

explicó el tratamiento quirúrgico de las her-nias diafragmática, perineal e inguinal y la realización de plastias cutáneas.

Trocoxil (mavacoxib) está disponible en comprimidos masticables de 6 mg, 20 mg, 30 mg, 75 mg y 95 mg, conteniendo 2

comprimidos por envase. La segunda dosis de Trocoxil se administra a los catorce días de la primera y, a partir de entonces, se ad-ministra una sola vez al mes, lo que facilita el cumplimiento de la medicación y, por tanto, el éxito del tratamiento.

Pedes leer estas noticias ampliadas y

muchas otrasen

www.noticiasaxoncomunicacion.net

Page 77: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO
Page 78: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

78

Bol

sa d

e tr

abaj

o

SE OFRECE VETERInARIO/A

Licenciada en Veterinaria (2010) por la Universidad Alfonso X El Sabio, con cono-cimientos en exóticos, busca trabajo ya sea en una clínica o en un centro de pequeños animales y/o exóticos en la Comunidad de Madrid (a ser posible, en la zona Noroeste). Responsable. Puntual. Con mucha inicia-tiva. Disponibilidad inmediata. Vehículo propio. Con muchas ganas de seguir am-pliando conocimientos.Almudena. Teléfono: 639315840. Correo: [email protected]

Veterinaria, licenciada por la Universidad de Córdoba en 2007, he trabajado en varias clínicas (la mayor parte de mis contra-tos han consistido sustituciones por bajas maternales, que posteriormente se prolon-garon algunos meses). He continuado mi formación mediante cursos presenciales y on-line. Tengo 2 años de experiencia en hospitalización, consulta, urgencias, diag-nóstico por imagen y laboratorio. Soy una persona trabajadora e intento aprender to-dos los días algo nuevo. Me gusta trabajar en equipo, considero que de esta forma se

realizan mejores diagnósticos y más ra-pidos. Aunque no tengo problemas para llevar una clínica sola, ya que he trabajado de esta forma con anterioridad. Total dis-ponibilidad geográfica. Correo Electrónico: [email protected] Tel:679167959

Licenciada en Veterinaria en junio 2010 bus-ca trabajo en clínica de pequeños animales o mixta (pequeños animales y exóticos). He sido un año interna en cirugía de pequeños animales y otro en clínica de exóticos. He realizado prácticas en clínicas de pequeños animales y en clínica de exóticos. Deseando trabajar y con ganas de aprender. Correo Electrónico: [email protected] Tel: 699209562.

Se ofrece veterinaria con experiencia, para trabajar por las mañanas. También expe-riencia en exóticos. Tel:646764949

Recién licenciado en la Universidad Alfonso X El Sabio, busca trabajo en clí-nica veterinaria de pequeños animales a media jornada o jornada completa, a poder ser en Madrid capital. Con muchas ganas de trabajar y de seguir formándome. Tel: 635332345. Correo electrónico: [email protected].

SE nECESITA VETERInARIO/A

Se precisa veterinario/a capacitado para llevar clínica en Ibiza. Buena retribución económica. Interesados enviar currículum a [email protected] o llamar al telf. 650020081.

Clínica Veterinaria de zona este de Madrid busca veterinario para trabajar horario de mañana y/o tarde. Se valorará experiencia en cirugía y/o ecografía. Correo electróni-co: [email protected]

Veterinario se precisa para jorna-da completa en clínica Veterinaria en Griñón(zona sur Madrid), perteneciente al GRUPO ALCAÑIZ. Se requiere expe-riencia. Interesados mandar correo a la siguiente dirección: [email protected]

Clínica Veterinaria Dumbo ofrece trabajo a veterinario, mínimo dos años experiencia en clínica de pequeños animales. Experiencia en consulta, hospitalización, quirófano y ur-gencias. Imprescindible vivir en Illescas o inmediaciones. Jornada completa, sábados mañanas y urgencias compartidas. Mandar curriculum con teléfonos de trabajos ante-riores a [email protected]

porque tu imagen habla de ti

¡¡¡No te duermas!!!

Para generar imagen no basta desarrollar un logotipo bonito, utilizar colores electrizantes e inundar los medios de comunicación de slogans y jingles pegajosos, la mejor imagen es aquella que crea un valor agregado a una empresa y asegura que esté un paso adelante de sus competidores.

En AXÓN cuidamos la imagen de nuestros clientes hasta el mínimo detalle.

axon publi Perro CV.indd 2 02/08/10 12:20

Page 79: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

Profender comprimidos de liberación modifi cada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superfi cie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y fi nalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nema-todos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación benefi cio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es efi caz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.

Nuevo principio activo: Emodepside

Emodepside es un nuevo principio activo que actúa frente a nematodos

(Ascáridos, Ancilostomas y Tricuros). Maximiza la efi cacia frente Toxocara canis,

Toxascaris leonina, Ancylostoma caninum, Unicinaria stenocephala y Trichuris

vulpis. Presenta un nuevo modo de acción fi jándose al receptor de la latrofi lina

a nivel presináptico, lo que produce la parálisis y muerte de los parásitos,

sean adultos o larvas. ¿Por qué conformarte con adultos si también

puedes eliminar las larvas?

prensa con ficha tecnica testo ok.indd 1 28/09/09 10:2835portada.indd 4 09/10/09 17:54

Page 80: AMVAC Compañía Contraportadaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/... · 2014. 1. 9. · 1 0 – – C r é d t phit pht ph ottot oo o: : F r édééd r ic Dc D u h a yery NUEVO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

YORKSHIRE VET_CONSULTA VETERINARIA.pdf 1 29/11/10 12:32

Profender comprimidos de liberación modifi cada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superfi cie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y fi nalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nema-todos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación benefi cio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es efi caz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.

Nuevo principio activo: Emodepside

Emodepside es un nuevo principio activo que actúa frente a nematodos

(Ascáridos, Ancilostomas y Tricuros). Maximiza la efi cacia frente Toxocara canis,

Toxascaris leonina, Ancylostoma caninum, Unicinaria stenocephala y Trichuris

vulpis. Presenta un nuevo modo de acción fi jándose al receptor de la latrofi lina

a nivel presináptico, lo que produce la parálisis y muerte de los parásitos,

sean adultos o larvas. ¿Por qué conformarte con adultos si también

puedes eliminar las larvas?

prensa con ficha tecnica testo ok.indd 1 28/09/09 10:2835portada.indd 4 09/10/09 17:54