tendencias intercultural … la... · 2016. 11. 11. · tendencias martes 8 de noviembre del 2016 /...

Post on 04-Feb-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Martes 8 de noviembre del 2016 / ELCOMERCIO // 17tEndEnCIastEndEnCIastEndEnCIas Martes 8 de noviembre del 2016 / ELCOMERCIO // 17

    Nuevas evidencias muestran cómo antiguos pobladores manipularon plantasIntercultural

    RedacciónGuayaquil(F - Contenido Intercultural)

    Vivieron en las tres re-giones del Ecuadorcontinental explo-tando ecosistemascomoel bosque, el páramo, laselvalluviosaylafranjacoste-ra.UsaronpuntasdeproyectilenlaSierrayhachasenlastie-rrasbajasoccidentales.Loscazadores recolectores,

    primerospobladoresdelpaís,vivieronenEcuadordesdeha-ce 10 000 años y extienden susupervivencia hasta nuestrosdías. El precerámico (10 000a. C. al 3 600 a. C.), un perío-do poco estudiado por los ar-queólogos,esunadelasmate-riaspendientesdelainvestiga-ción,segúnAngeloConstanti-ne,magísterenarqueología.EldocentedelaCorporación

    NacionaldeArqueología,An-tropologíaeHistoria(Conah-Espol)ofrecióunaconferenciaconnuevas evidencias, titula-da‘LoscazadoresrecolectoresenelEcuadorcontinental’,queponeenevidenciaqueelEcua-dorcontinental estuvopobla-do por sociedades cazadorasrecolectoras que aprovecha-ron los ecosistemas, dondeconfeccionaron artefactos de

    horticultoresa3200metrosdealtura,antesdequeaparecieralaagriculturaextensiva.“Siemprenosdijeronque la

    domesticaciónyladispersióntempranadeplantas en el no-roeste de Sudamérica se pro-dujoenlaszonasbajas,princi-palmentecosterasdeEcuadoryelpiedemontedeColombia”.La nueva evidencia plantea

    que esas zonas están lejos de

    Tras la pista de cazadores recolectores del EcuadorcOrTEsíAcOnAh

    piedraparalacaza.Hasta ahora se conocía que

    los cazadores de Santa ElenahabíandesarrolladoelcultivoyquelassociedadesdelosAn-des sededicarona lacaza. Sinembargo,análisisespecializa-dosconirmanlapresenciadelmaízdeunos9000añosantesdelpresente.“Losrestoscultu-ralesylaevidenciapaleobotá-nicarecuperadanospermiten

    indicar que estos grupos in-tensiicaronelusodeespeciesvegetales,obteniendoplantascomestibles y diversiicacióndelatecnologíalítica”,explicaelinvestigador.El usodeesa tecnología pu-

    dorelacionarseconlapresen-cia simultánea de grupos hu-manosdiferentesdecazadoresrecolectoresduranteelpobla-miento.Elinvestigadorabrela

    posibilidaddeltrueque.Constantine volvió en 2012

    a los páramos de Cubilán(Azuay),30añosdespuésdelaprimera expedición, y encon-trólascasyhachasdepiedrade8078a7959añosantesdelpre-sente. Tras un análisis, en lasherramientas se encontraronrastrosdealmidonesdemaíz,ñame,ajíymandioca,loquesi-túaaesascomunidadescomo

    FuEgOLos cazadores some-tieron al calor a laspiedras para hacerlascas (cortadores),un instrumento expe-ditivo y desechable.

    BajOsEn las Tierras Bajasla tecnología lítica secentró en la produc-ción de una industriainformal.

    haChasLa presencia dehachas talladas depiedra indica el uso delinstrumento funda-mental en el bosque.

    • Angelo Constantine, investigador de cazadores recolectores, en una excavación (Quito)

    ser las únicas implicadas enestoseventostempranosdelaescalahemisférica.Esopermi-teampliaryrepensarelmodelodesubsistenciadeloscazadoresrecolectores,quevivíandelaca-zaylarecoleccióndefrutas.Enlosúltimos30años,el te-

    madelpoblamiento inicial enelactualterritorioecuatorianohasidoabordadoencuatrosi-tios arqueológicos: Las Vegas(Costa externa, Santa Elena);El Inga (Sierra Norte, Pichin-cha);yChobshiyCubilán(Sie-rra Sur, Azuay). La evidenciade presencia de recolectoresha sido comprobada en cinconuevos sitios: Guaguacanoa-yacu (río Napo, Amazonía);Montequinto, Las Mercedesy Los Naranjos (río Esmeral-das).Yenel sitioGranCacao,en la cuenca alta del Guayas,llanuraaluvialdelBaba.Un 4% de los artículos en-

    contrados en Gran Cacao yGuaguacanoayacu y el 2% enla cuenca del río Esmeraldascorresponden amateria forá-nea -artefactosdepiedra, gol-peadores,hachastalladas,las-casdeilovivoenrocascripto-cristalinas(obsidianaovidriovolcánico)-. Ello apuntala lateoríadeunposibleintercam-bio entre los primeros pobla-doresdeesteterritorio.

    PROGRAMADEMEJORAMIENTO DE LA FUNCIÓN DECONTROL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

    CONTRATODE PRÉSTAMONO. 3120/OC-EC

    La República del Ecuador suscribió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Contrato dePréstamo No. 3120/OC-EC para inanciar el “ProgramadeMejoramiento de la Función de Control dela Contraloría General del Estado" Proyecto N° EC-L1119, cuyo Organismo Ejecutor es laContraloría General del Estado.

    Con este propósito se ha publicado en: http://www.devbusiness.com;http://www.contraloria.gob.ec/Portal/ProgramaBID/Componente3; y, posteriormente enhttp://portal.compraspublicas.gob.ec el llamado a Licitación Pública Internacional parael proceso de contratación: ”Diseño y ejecución de campañas de concienciación a losservidores públicos y a la ciudadanía sobre la importancia de las acciones de control ylas labores llevadas a cabo por la CGE”.

    Se encuentran disponibles los correos electrónicos programacgebid@contraloria.gob.ecy contratacionpublicacge@contraloria.gob.ec, para solicitar el Documento Estándar deLicitación por parte de los interesados.

    CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

    LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

    gabcastroResaltado

top related