tecnicas de terapia fisicarehabilitaciony psicológica en la esclerosis multiple

Post on 24-Jul-2015

397 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TECNICAS DE TERAPIA FISICAREHABILITACION

Y PSICOLÓGICA EN LA ESCLEROSIS MULTIPLE

EQUIPO Y RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

• Medico neurólogo

• Medico rehabilitador o fisiatra

• Terapeutas físicos

• Terapeutas ocupacionales

• Terapeutas de lenguaje

• Psicologos

• Trabajadoras sociales

• Tecnicos ortesistas

CONSIDERACIONES GENERALES DEREHABILITACIÓN -

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

PREDOMINIO SENSITIVO

• Entumecimiento

• Parestesias

• Disestesias

• Intolerancia al calor

• Alteraciones urinarias

• Diplopía

PREDOMINIO MOTOR

• Debilidad

• Dificultad para la marcha

• Dificultad para mantenerse en equilibrio

• Fatiga (cansancio inusual)

• Temblor

• Espasticidad

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO- READAPTACION

* Optimizar y maximizar las capacidades residuales del paciente.* Mejorar la adaptación entre el paciente y su entorno vital (medio ambiente, familia, etc.)

*Realizar plan de tratamiento individualizado*Dosificar tratamiento rehabilitatorio*Considerar tiempos de recuperación*Repartir ocupaciones a lo largo del día

TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES

PUNTOS

TECNICAS ESPECIALES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO

Escuchar al paciente

Crear grupos de autoayuda

Dar información con sustento académico y

científico para evitar falsas

expectativas

Mantenimiento del estado

físico,emocional y social

Prevenir complicaciones inherentes al

reposo prolongado

PRINCIPIOS GENERALES EN LA REHABILITACIÓN - EM

Alteraciones en la fuerza muscular

Alteraciones en la movilidad articular

Alteraciones en la sensibilidad superficial o profunda

Incoordinacion , ataxia y temblor – afectación cerebelosa

Espasticidad por lesión en via piramidal

Fatiga

Intolerancia al calor Dolor

TRATAMIENTO DE UN PACIENTE EN FASE AGUDA

• Alineación de segmentos• Cambios de posición cada 2

hrs• Sentar en la cama• Preescribir férulas para

manos en posición funcional y anti-equino

• Terapia respiratoria

Evitar síndrome de reposo prolongad

o

MECANOTERAPIA

Ejercicios de 4 extremidades

Movilizaciones asistidas por grupos articulares

Arrastres

Rodamientos

Posición de 4 puntos gateo

Ejercicios de calentamiento

Ejercicios de movilización articular

E. de reeducación neuromuscular

Equilibrio

• Equilibrio de tronco

• Fortalecimiento de tronco contra

gravedad

• Equilibrio de tronco en silla

• Equilibrio en bipedestación

MANEJO DE LA ESPASTICIDAD

Manejo con medios fisicos• Crioterapia• Infrarrojos• Termoterapia• Hidroterapia

Tecnicas de facilitación neuromuscular FNP para mejorar el tono.

• Diagonales y espirales para MS Y MI.

Terapia ocupacional:• Tecnicas para reeducacion sensorial con uso de texturas y vibradores.

Tratamiento farmacológico: • Medicacion via oral baclofen y tizanidina y en menor grado las

benzodiacepinas.

EN CASO DE TRASTORNOS COGNITIVOS:

• Uso de agendas• Alarmas sonoras• Indicaciones visuales para orientación espacial

EN CASO DE AFECTACIÓN AL ÁREA MOTORA SE INDICARÁ TERAPIA DEL LENGUAJE CON:

• Ejercicios orofaciales con modo de articulación• Ejercicios respiratorios para mejorar control respiratorio• Ejercicios para mejorar deglución

INTERVENCION PSICOLÓGICA

ESCLEROSIS MULTIPLE

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA EM:

El diagnóstico de la EM desencadena en la persona reacciones emocionales.

Ansiedad

Miedo

Dificultad ara tomar decisiones

Tristeza

LA CRISIS EMOCIONAL GENERADA POR LA EM PROVOCA EN LA PERSONA UNA RESPUESTA

ADAPTATIVA DETERMINADA.• Sentimiento de trastorno de la interacción entre el enfermo

y miembros de la familia

• Desorientación familiar

• Problemas laborales

• Perdida del equilibrio familiar

SITUACIONES:

• Problemas familiares

• Ruptura familiar

• Reorganización familiar

• Vivir la situación

LA FAMILIA: REACCIÓN DE LA FAMILIA.

Modalidades destructivas:

Rechazo y agresividad.

Reacciones agresivas de cierre y de aislamiento social del núcleo familiar.

Reacciones regresivas.

Modalidades constructivas.

COMUNICACIÓN CON LA PAREJA:

Sera positivo que la comunicación se base en algunas reglas fundamentales:

Utilizar mensajes constructivos.

Respetar la individualidad del paciente.

Comunicación con los niños.

ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO.

Asesoramiento

Terapia psicológica individual

Terapia en el ámbito familiar

Terapia psicológica grupal.

1. Asesoramientos.

• La labor en esta situación es informar, orientar y acompañar tanto al paciente como a sus familiares.

2. Terapia psicológica individual.

• El objetivo es tratar los trastornos psicológicos .

Ansiedad

Depresión

3. Terapia en el ámbito familiar.

• El objetivo es mejorar la comunicación y las relaciones en este entorno, tanto la pareja como los hijos.

4. Terapia psicológica grupal

• Los grupos de terapia psicológica están compuestos por personas que comparten un mismo problema.

La intervención psicología en la EM es vivir las diferente etapas por las que pasa la

familiar y el paciente junto con la enfermedad, con el objetivo de reconstruir

una familia afectada por la EM.

top related