“teacher candidate work sample” muestras del trabajo...

Post on 15-Oct-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Teacher Candidate Work Sample”

Muestras del Trabajo del Candidatoa Maestro (MTCM)

Conectándonos al Aprendizaje de los AlumnosParte del Portafolio-E de Práctica Docente PPMESBased on the presentation by Dr. Barbara Chesler BucknerAssociate Dean, Spadoni College of EducationCoastal Carolina Universitybchesler@coastal.edu

Canny Bellido – UPRM NCATE Coordinator

The Renaissance Partnership1999 – 2003A Small Stream That Has Deepened and Widened

Los candidatos necesitan pensarprofesionalmente acerca de laenseñanza

Comenzar a pensar acerca de la enseñanza peropensando primero en cual aprendizaje quierenprovocar en sus alumnos.

Darle alta prioridad al conocimiento y destrezas deavalúo.

Alinear el avalúo con los resultados de los objetivosdel aprendizaje.

Usar la información que da el avalúo para guiar lainstrucción.

Proveer retro comunicación útil a los a alumnos en suprogreso hacia alcanzar los objetivos de aprendizaje.

MTCM está diseñado para ayudar a loscandidatos a pensar acerca de lossiguientes asuntos:

¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje quedeseo que mis alumnos logren?

¿Cuáles son actividades y técnicasapropiadas, o necesarias, para que losalumnos logren los objetivos de aprendizaje?

¿Cuáles recursos, y cuanto tiempo esnecesario para alcanzar los objetivos deaprendizaje?

¿Cuáles avalúos (assessments) sonapropiados para que los alumnos y losobjetivos seleccionados?

¿Cuan exitoso he sido en ayudar a misalumnos a lograr los objetivos deaprendizaje seleccionados?

¿Qué salio bien? ¿Qué salió mal? ¿Por qué?

MTCM está diseñado para ayudar alos candidatos a pensar acerca delos siguientes asuntos:

MTCM se enfoca en…… muestra del trabajo del candidato

Muestras de trabajo de los alumnos

….y provee una formato paraconectar ambas muestras de

forma significativa .

Objetivos del MTCM & NCATEo Become accountable for the impact of

teacher candidates on P-12 studentlearning.

(NCATE Standard 1 y 2)

o Improve teacher performance in keyareas.

(NCATE Standard 1 y 2)

o Demonstrate an increase in candidate’sability to facilitate learning of all students.

(NCATE Standard 1, 2, y 4)

Muestras de Trabajo del Candidato aMaestro en el Portafolio-E

Googlepages

Googlesite

Ejemplos del PPMES – RUM(en Estudios Sociales):

Usando google pages:http://jenny.cg00.googlepages.com

http://obedlm.googlepages.com

Usando google site

Partes del Portafolio MTCM en el curso de Práctica Docente enformato electrónico.

Página de inicio*

Autobiografía*

Filosofía Educativa*

Trabajos realizados para el curso*

Enlaces a recursos y herramientas importantes*

Muestras del Trabajo del Candidato a Maestro (MTCM): Factores de Contexto* y Adaptaciones al Ambiente de AprendizajeMetas de Aprendizaje y Objetivos Plan para la Evaluación del AprendizajeDiseño e Implantación de la Enseñanza Toma de Decisiones en el Proceso de Enseñanza Análisis de los Resultados del AprendizajeReflexión Acerca de la Enseñanza y el aprendizajeAnejos (pruebas, técnicas de assessment, hojas de cotejo, rúbricas, otros)

* Partes trabajadas completa o parcialmente en el curso de Teoria yMetodologia de la Enseñanza

MTCM: 7 procesos interrelacionados

Secciones

7) Reflexión acerca de la enseñanza y autorreflexión

6) Análisis de los resultados del aprendizaje de losestudiantes

5) Toma de decisiones en el proceso de la enseñanza

4) Diseño de la instrucción

3) Plan para evaluación del aprendizaje

2) Metas de aprendizaje

1) Factores contextuales y adaptaciones al ambientede aprendizaje

Cada uno de los 7 procesos(secciones) tiene:

Secciones (1 – 7)

Rúbrica

Que debes incluir

Tareas

Estándar

Factores Contextuales y adaptacionesy adaptacionesal ambiente de aprendizajeal ambiente de aprendizaje

Estándar:El maestro usa lainformación acerca delcontexto de enseñanzaaprendizaje y de lasdiferencias individualespara establecer losobjetivos de aprendizaje yplanificar la enseñanza y laevaluación.

Tarea: Discuteinformación relevantesobre el contexto delproceso de enseñanzay aprendizaje, y cómoestos factores puedenafectar el mismo. Esteejercicio ya se debehaber completado enTeoría y Metodologíapor lo que solo serequerirá actualizar lainformación.

Factores Contextuales: Elementos

Conocimiento de la comunidad, de laescuela y de los factores del salón de clases

Conocimiento de las características de losestudiantes.

Conocimiento de los diferentes estilos delaprendizaje de los estudiantes

Conocimiento del conocimiento previo y delas destrezas de los estudiantes

Implicaciones para la planificación y laevaluación instruccional

Implicaciones Instruccionales

“Mi salón de clases esta muy bien equipado cuenta con unavariedad de mapas, tiene una computadora con acceso alInternet, tiene un televisor con DVD entre otras cosas. Una de lasdificultades que encontré cuando comencé a darle clases a migrupo de noveno fue que el grupo no estaba acostumbrado ahacer trabajos cooperativos, tampoco querían leer de su libro detexto. Después del primer mes de clases los estudiantes seacoplaron a mi estilo de enseñanza donde integre el trabajocooperativo y yo al estilo de aprendizaje de cada uno de ellos.

El estilo de aprendizaje que más predominaba en mis estudiantesera el visual. Es por este motivo que encontré que al incluir en miplan de clase el uso del “infocus” junto con “slide show” de“Powerpoint” y películas los estudiantes tendían a entender mejorel material cuando se los estaba explicando.”

“Por mis observaciones del semestre anterior pude percatarmeque los estudiantes no estaban expuestos a realizar trabajosactivos ni en grupos cooperativos. Tendré que dedicar un tiempohasta que puedan familiarizarce con estas técnicas”.

Metas de Aprendizaje

Estándar:El maestroestablece objetivosde aprendizajesignificativos,retantes, variados yapropiados.

Tarea : Provee yjustifica las metasy objetivos deaprendizaje de launidad.

Metas de AprendizajeIncluir: Lista de metas y objetivos de aprendizaje que

guiarán la planificación, implantación, y evaluaciónde la enseñanza de tu unidad – los objetivos debenser significativos, retantes, variados, y redactadosadecuadamente. Enumera cada uno para quepuedas hacer referencia a ellos en el documento.

Evidencia de cómo las metas y objetivos estánalineados a los estándares de la materia y nivel.

Tipos y niveles de tus objetivos. Discusión de por qué los objetivos son importantes

en términos del nivel de desarrollo, conocimientoprevio, destrezas y necesidades de los estudiantes.

Metas de Aprendizaje: Elementos

Importancia, reto y variedad

Claridad

Idoneidad para los estudiantes

Alineación con los estándares

Plan de Evaluación Estándar:

El maestro utilizamúltiples modos yenfoques de evaluacióndel aprendizaje antes,durante y después delproceso de enseñanzaalineados a los objetivosde aprendizaje.

Tarea: Diseña un plande evaluación para darseguimiento al progreso delos estudiantes hacia ellogro de los objetivos deaprendizaje. Considera eluso de múltiples modos yenfoque de evaluación queestén alineados a losobjetivos para evaluar elaprendizaje antes, durantey después de la enseñanza(evaluación diagnóstica,formativa y sumativa).

Plan de Evaluación: Elementos Alineación con las metas de aprendizaje

Representación exacta del contenido

Estructura de la unidad y de la lección

Utilización de una variedad de medios de instrucción,actividades, asignaciones y recursos

Utilización de información y datos contextuales paraseleccionar actividades, asignaciones y recursos relevantes

Utilización de la tecnología

Práctica profesional sólida

Modificaciones fundamentadas en el aprendizaje de losestudiantes

Congruencia entre modificaciones y metas del aprendizaje

Son Requeridas Tres Formas deAvalúo:

Pre-Avalúo Formative Avalúo Post-Avalúo

Diseño e implantación de laDiseño e implantación de laenseñanzaenseñanza

Estándar:

El maestro diseñala instrucción paralos objetivos deaprendizajeespecíficos, y paralas características ynecesidades de losestudiantes en elcontextoeducativo.

Tarea:Describe cómodiseñarás la enseñanzade la unidad deacuerdo con cadaobjetivo instruccional,con las características ylas necesidadesindividuales de losestudiantes, y con elcontexto o ambiente deaprendizaje.

Diseño e implantación de laDiseño e implantación de laenseñanzaenseñanza

Indicadores se enfocan en: Resultados del pre-assessment Resumen de la Unidad Actividades Tecnología

Diseño e implantación de laDiseño e implantación de laenseñanzaenseñanza : Elementos

Alineación con las metas de aprendizaje

Representación exacta del contenido

Estructura de la unidad y de la lección

Utilización de una variedad de medios deinstrucción, actividades, asignaciones y recursos

Utilización de información y datos contextualespara seleccionar actividades, asignaciones yrecursos relevantes

Utilización de la tecnología

Toma de Decisiones en laEnseñanza

Estándar:El maestro analizacontinuamente elaprendizaje de losestudiantes parahacer decisiones encuanto a laenseñanza.

Tarea:Provee dosejemplos dedecisiones quetomaste en cuantoal proceso deenseñanza basadasen los resultadosdel aprendizaje delos estudiantes.

Toma de Decisiones en laEnseñanza

Ejemplos de momentos o situaciones en elproceso de enseñanza y aprendizajecuando tuviste que hacer algunamodificación a tu diseño original comoresultado del aprendizaje de losestudiantes.

Explica por qué tuviste que hacer loscambios y cómo éstos ayudaron a lograrmejor los objetivos. Provee ejemplosespecíficos.

Toma de Decisiones en laEnseñanza: Elementos

Práctica profesional sólida

Modificaciones fundamentadas en elaprendizaje de los estudiantes

Congruencia entre modificaciones ymetas del aprendizaje.

Análisis del Aprendizaje delEstudiante

Estándar:El maestro utiliza losdatos y la evaluación paradesarrollar un perfil delaprendizaje estudiantil ypara comunicar estainformación acerca delprogreso y el logro de losobjetivos.

Tarea: Analiza todos losresultados que obtuviste de laevaluación del aprendizaje detus estudiantes para determinarsu progreso hacia el logro de losobjetivos trazados. Utilizatablas, diagramas, gráficas uotras representaciones visualespara comunicar la ejecucióngrupal e individual de losestudiantes. Incluye lasconclusiones del análisis deestos resultados en la próximaSección 7: Reflexión acerca dela Enseñanza y el Aprendizaje.

Análisis del Aprendizaje delEstudiante

En esta sección el maestro utiliza losdatos y la evaluación para desarrollarun perfil del aprendizaje estudiantil ypara comunicar esta informaciónacerca del progreso y el logro de losobjetivos.

Análisis del Aprendizaje delEstudiante

Claridad y exactitud de la presentación

Alineación con metas del aprendizaje

Interpretación de datos

Evidencia de impacto en el aprendizajeestudiantil

Reflexión y Auto-evaluación

Estándar:

El maestroreflexiona acercade su enseñanza yacerca delaprendizaje de susestudiantes paramejorar su prácticaeducativa.

Tarea:Reflexiona acerca delimpacto de tu enseñanzaen el aprendizaje de losestudiantes. Evalúa tudesarrollo como maestroe identifica qué puedeshacer para mejorar tusprácticas educativas ypara continuar con tudesarrollo profesional.

Reflexión y Auto-evaluación :Elementos

Interpretación del aprendizaje estudiantil

Discernimientos sobre instrucción yavaluación efectivos

Alineación entre metas, instrucción yavaluación

Implicaciones para la enseñanza futura

Implicaciones para el desarrollo profesional

Ejemplo Reflexión“Yo constantemente monitoreaba mi enseñanza cuando les

decía a los estudiantes que expresaran su sentir respecto ami método de enseñanza, los estudiante me respondían quetodo marchaba bien y que siguiera como iba. Yo comomaestro siempre trate de ser variado y traer datosactualizados e innovadores que les impactara. Misestudiantes fueron exitosos en las mayorías de los objetivosdebido a que siempre estaban atentos y deseosos deaprender. A veces hacían preguntas que yo no podíacontestar en ese momento y se las aclaraba al otro día dela clase. Creo que donde fueron menos exitosos fue en losmapas porque tenían un problema en localizar los aspectosgeográfico y la forma en que iba el mapa. Aunque trate deser variado hasta el límite que mi maestra cooperadora melo permitía quisiera en el futuro hacer actividades másmotivadora que estimulen e impacten al estudiantecognoscitivamente.”

top related