taller construcción de prototipos - engine up el salvador

Post on 05-Dec-2014

808 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador, Noviembre 2011

TRANSCRIPT

ENGINEUPTaller Construcción de

Prototipos

¿Cómo Contactarnos?

Email:

czilleruelo@p3-ventures.biz

ghidalgo@p3-ventures.biz

Twitter:

@P3Ventures

Facebook:

http://www.facebook.com/p3ventures

Encuentranos en Facebook

http://www.facebook.com/p3ventures

Haz clic en “ME GUSTA”

Objetivos del Taller

• Entregar herramientas de innovación centrada en el usuario (Design Thinking)

• Introducir en el uso de prototipos para explorar, comunicar y vender

Pensamiento Visual

• “Uso de herramientas visuales como fotografías, esquemas, diagramas para crear significado y establecer un debate al respecto”

• (“Generación de modelos de negocio” Alex Osterwalder”)

Una imagen vale mas que mis palabras

Los cuatro pasos del pensamiento visual

Mirar Ver Imaginar Mostrar

¿qué es lo que hay?¿qué estoy mirando?¿Cuáles son los límites?

¿qué es lo que veo?¿he visto esto antes?¿qué patrones emergen?¿qué es lo mas sobresaliente?¿qué es lo que falta?

¿cómo puedo manipular los patrones?¿cómo puedo cerrar las brechas?¿He visto suficiente? ¿O necesito regresar y volver a mirar?

Esto es lo que vi y esto es lo que creo que significa.¿Es esto lo que esperaba o no?Cuando ves esto ¿Ves las mismas cosas?

Modelos de Negocios centrados en el cliente

• Nuevos productos fallidos: poca sensibilidad con el cliente final

• Comprensión de necesidades del cliente, clave para el éxito (market driven vs. Technology driven).

Ejemplo Prototipo Conceptual: INTEL explora escenarios futuros

Actividad 1: ¿Cual es el concepto que describe la oportunidad detectada?

• Desarrolle un diapositiva que represente este concepto

• Utilice solo imágenes de revistas y/o dibujos

20 minutos

Design Thinking (Pensamiento de Diseño)• Método que combina habilidades como:• Empatía por el contexto del problema• Creatividad en la generación de insights y

soluciones• Racionalidad en el análisis y ajuste de las

soluciones al contexto

Cinco Pasos para una mejor experiencia del consumidor (Método IDEO)

1. Observación2. Lluvia de Ideas (Brainstorming)3. Prototipaje rápido4. Iteración y refinamiento5. Implementación

1. Comprender y Observar

3. Prototipaje rápido 4. Iteración y refinamiento

5. Implementar

2. Brainstorming

Ejemplo Método IDEO: Carro Supermercados

• A IDEO se le presentó el siguiente desafío para un show de TV: reinventar el carro de supermercados.

• Para ello pusieron en práctica su metodología, observando, ideando, prototipando y refinando, hasta obtener un resultado en tiempo record.

Video Tim Brown – Design Thinking

Paso 1. Comprender y Observar al Cliente

• Consiste en comprender la experiencia del consumidor.• Para ello se mira el mundo, se observa lo que la gente

hace, piensa, dice, necesita y quiere.

Herramientas

• Se utilizan distintas herramientas:• Shadowing (observación no participante) • Mapa conductual (fotografiar a la gente en su

entorno de acción)• Viaje del Consumidor (registrar interacciones

con productos o servicios)• Diarios de Cámaras (usuarios filmando su vida

cotidiana)• Entrevistas a usuarios extremos (por ej.,

adaptadores tempranos de nuevas tecnologías)• Storytelling (relatos de experiencias de

consumo)• Grupos no focales (focus group heterogéneo)

Algunos consejos para observar

• Observar hasta que te aburras• Hacer experimentos• Observar otras culturas

Escuchar historias

• Reflejar lenguaje corporal – ser empático• Preguntar ¿por qué? (sin preguntar “¿por

qué?”)

• Necesitamos saber el “porqué” sin preguntar “¿Por qué?”

• No tenemos acceso a las verdaderas razones (inconscientes) de nuestro comportamiento. Al responder a un entrevistador, se inventan respuestas que parecen ser racionales

• Pero si podemos conocer mas si preguntamos por el “que” hace, el “como” lo hace, “cuando”, “con qué frecuencia”, “con quien”, etc.

Actividad 2

• Identifique a su cliente actual, futuro o al cliente al que quieren llegar

• Identifique el problema que este enfrenta y como se comporta el cliente (que soluciones implementa) ante este problema

• Formular 5 preguntas para averiguar el “porqué” sin preguntar “Por qué”

20 minutos

Y muchas otras herramientas…

Entender Desarrollo de la Observación Cualitativa

Caso AT&T

• “Yo no uso celular”• No usar celular

significaba no llamar• Se debe explorar desde

la persona, no desde uno

Caso Pot Garden

• Emprendimiento Octantis: Kits de siembra de hierbas aromáticas, medicinales, flores y hortalizas listas para el uso.

• Observación en espacios de venta de productos de jardinería, entrevistando a la gente.

• Resultados: se identificó a un segmento de clientes que valora la experiencia de compra y que tiene exigencias en torno a los productos de jardinería.

“Compro tierra, macetero, líquido, abono, adornos… es

entretenido” (mujer, 45 años)

Paso 2: Brainstorming • Se trata de un proceso

divergente, no de convergencia, donde se exploran diversas alternativas que pueden desafiar los supuestos convencionales • por ej: el desafío que

Skype se propuso el 2003 al lanzar su servicio de llamadas de voz completamente gratuitas

• Las sesiones de brainstorming deben ser intensas en generación de ideas, sin descartarse ninguna a priori

• Es un ejercicio grupal, en el que participan profesionales de distintas áreas

• Se utilizan elementos visuales (post-it, marcadores)

6 Maneras de Ver• ¿Por qué?• ¿Cómo?• ¿cuándo?• ¿Dónde?• ¿cuántos?• ¿quién/qué?

La diversidad es clave en la producción de ideas

Actividad 3: Mostrar el problema

• Identificar el problema que enfrenta el cliente actual, futuro o al que se aspira atender

• Responder con imágenes a las siguientes preguntas relacionadas con el problema:

• ¿A quien afecta?• ¿A cuantos afecta?• ¿dónde tiene lugar?• ¿cuándo ocurre?• ¿cómo ocurre?• ¿Por qué ocurre?

20 minutos

Pregunta Visualización

A quien(es)

Cuanto/cuantos

Donde

Cuando

Cómo

Por qué

Actividad 4: Brainstorming de soluciones alternativas

• Una vez descrito el problema en el ejercicio anterior

• Describa los beneficios de solución propia• En grupo, propongan 2 alternativas de

solución distintas y sus beneficios. Utilice papelógrafos, marcadores y post-it.

20 minutos

Cuadro de BrainstormingIdea Propia Solución

Alternativa 1Solución Alternativa 2

Descripción

Beneficios

Paso 3: Prototipar

• Un prototipo es una herramienta integradora, que permite: aprender, comunicar, persuadir, integrar y comunicar

Un prototipo…

• No es solo una forma• No está referido solo a productos• No es material perdido• Casi todo… sino todo… se puede

prototipar

• Existen distintos niveles (más que tipos) de prototipos)

Se ve (se percibe)

Funciona Se usa

Distintas herramientas: dibujos, storyboards, videos, etc.

+ Herramientas…

Principio: numerosos experimentos fallidos para triunfar lo antes posible

Experiencia Surikat

• Surikat Group S.A. identificó una oportunidad de mercado en la radiología

La oportunidad se detectó a partir de la observación en hospitales y de la indagación en estudios • Se realizan 2+ billones de exámenes

radiológicos por año en el mundo• Normas internacionales recomiendan o exigen protección.• El plomo domina el mercado – toxicidad alta.• Los profesionales utilizan soluciones improvisadas y se detectó una falta de higiene.

• Luego se prototipó sucesivamente hasta llegar al desarrollo e implementación del producto “Clean Cap”→ Dos innovaciones:1.BioBlockGel® - nuevo material que atenúa la radiación sin plomo, sin toxicidad y biodegradable – único en el mercado con tales características.2.Dispositivo que contiene el material y optimiza la exactitud del examen, disminuye los riesgos de error, mejora la productividad del profesional, eleva el nivel de higiene, y mejora la calidad del servicio.→ El conjunto de ambas innovaciones conforman a CleanCap®, una familia de protectores radiológicos desechables que establece una nueva categoría de productos especializados para diferentes pacientes y exámenes de radiología.

Caso Síntesis Natural

VALOR DE LA MARCA + BUSQUEDA DE SIMPLEZA

MARCAS

TREKGIANT

MERIDALAPIERRE

PRODUCTORES

SÍNTESISNATURAL

MODELO DE ASOCIACIÓN

LACOSTEARMANI

PUMAAPPLE

Prototipo primer mouse

Video

• “De la Tierra a la Luna”

Storyboard

• Técnica originada en la cinematografía. Walt Disney fue el pionero, descubriendo una técnica que le permitía hacer seguimiento del progreso y mejorar la historia

• Es un ejercicio útil para imaginar y crear nuevas posibilidades

• Lo relevante es la historia que se cuenta, las imágenes son apoyo

Ejemplo Storyboard

• Oferta: Test marcador molecular de especies marinas ej. Centolla. Certificación de trazabilidad de productos del mar, mediante la aplicación de un test de autenticidad

• Este test permite saber si es “gato en vez de liebre”

Storyboard Premium: aplicación Ipad

Video Skype

Prototipo de Servicio: Video Movistar Innova

Paso 1 - Escribir los distintos elementos de la oferta/modelo de negocios en notas autoadhesivas (post it)

Comentar en grupo

Actividad 7: Narración Visual del Modelo de Negocios

15 minutos

Actividad 7: Narración Visual del Modelo de Negocios

• Paso 2 - Coger las notas autoadhesivas y, una a una, sustituirlas por un dibujo (en otro post it) que refleje su contenido

• Dibujar imágenes sencillas, la calidad del dibujo no importa

• Comentar en grupo15 minutos

Actividad 7: Narración Visual del Modelo de Negocios

• Paso 3: Definir el guión, ordenar los post it de los dibujos en la secuencia que se desee contar la historia

• Utilizar storyboard (utiliza los cuadros que desees)

15 minutos

Storyboard 6 cuadros

Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3

Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6

Actividad 7: Narración Visual del Modelo de Negocios

• Paso 4: Contar la historia, mostrar de una en una las imágenes dibujadas en las notas para contar la historia del modelo de negocio

15 minutos

Paso 4: Iterar

• Luego de que los prototipos sean evaluados por los usuarios, a quienes se incorpora activamente en el proceso, el abanico de alternativas se reduce significativamente

Paso 5: Implementar

• Finalmente, se resuelven los detalles técnicos de la solución escogida y esta es implementada en una versión que ya fue validada

5 atributos del innovador

1. Empatía2. Pensamiento

Integrador3. Optimismo4. Experimentalismo5. Colaboración

ENGINEUPTaller Construcción de

Prototipos

top related