supervisión educativa focalizada - se.gob.hn · se evalúa del currículum lo que se enseña del...

Post on 16-Oct-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Supervisión Educativa Focalizada

¿En que consiste la supervisión focalizada ?

Potenciar las capacidades internas de

cada institución educativa formando y

dando apoyo continuo a un equipo

líder.

2

¿Én que estará centrado el trabajo?

• Cinco focos esenciales Implementación efectiva del currículum Optimización del uso del tiempo académico Monitoreo del aprendizaje Fomento de un clima y una cultura escolar que sea favorable para el aprendizaje. Promocionar la práctica escolar.

3

Una implementación efectiva de currículum nos asegura que los alumnos/as aprendan y desarrollen sus competencias. El currículum está diseñado para dar coherencia y consistencia.

¿Porqué es importante la implementación efectiva del currículum?

4

Lo que

se evalúa del currículum

Lo que se enseña del currículum

Contenido total del currículum

Trayectoria del Currículum

5

¿Por qué es Importante Optimizar el

Tiempo de Enseñanza?

Para disponer de mayor tiempo concentrado en áreas de contenido necesarias para que los alumnos/as alcancen su mayor potencial.

Las altas expectativas requieren una adecuada utilización del tiempo.

Ayuda que los alumnos/as sepan que son valorados.

La optimización del uso del tiempo no implica aumentar la cantidad de tiempo, sino que apunta a la reorganización del tiempo que el alumno/a está en la escuela para que dispongan de mayor tiempo de enseñanza.

6

¿Por qué es importante

monitorear el rendimiento de

los alumnos/as?

• La importancia del monitoreo de los aprendizajes radica en la

INFORMACION que nos entrega referida a la receptividad de los

alumnos/as con respecto al plan de estudio.

• El análisis de la información nos permite responder a cuatro

interrogantes:

• ¿Qué vamos a enseñar? PROGRAMA DE ESTUDIO.

• ¿Cuándo lo vamos a enseñar? SECUENCIA ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE.

• ¿Qué aprendieron los alumnos/as? MONITOREO Y ANALISIS.

• ¿Qué método de enseñanza es mejor para los alumnos/as?

RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DE APRENDIZAJE.

¿Qué ocurre cuando los alumnos/as no aprenden?

Esta información impulsará a que se vuelva a planificar y retomar parcial o totalmente la unidad de trabajo.

Implementar estrategias acorde a las necesidades y ritmo de aprendizaje de los alumnos/as.

8

¿Por qué es necesario fomentar

un clima y una cultura escolar que

sea favorable para el aprendizaje.?

Un buen clima de trabajo y cultura

escolar que valora y trabaja para el

aprendizaje favorece el rendimiento de

los alumnos/as.

9

¿Para qué se debe promocionar intercambio pedagógico

profesional?

Ampliar conocimientos y habilidades de los docentes permite promover mejores

prácticas de enseñanzas en la escuelas y en las aulas de clases.

Promover la calidad educativa en cada clase, subraya nuestro el compromiso de mejorar el

rendimiento académico para todos los alumnos/as.

10

• ¿Cúal es el compromiso de los

EQUIPOS involucrados?

Aspiración

Que todos los niños/as de Honduras reciban una educación de calidad

adquiriendo los conocimientos propios de su edad

Entregar una educación de calidad

Mejorar la equidad del sistema escolar

Objetivos Estratégicos

▪ Reducir los indicadores críticos

▪ Aumentar el rendimiento académico (español, matemática)

Perpetuar las mejoras

▪ Desarrollar competencias en gestión y técnicas pedagógicas .

12

Centro Educativo

USEAD Distrital

profesores destacados

Equipo de liderazgo del

Centro Educativo

Equipo de Asesores Técnicos

Pedagógicos (USEAD)

Secretaría Educación

¿Cómo vamos a trabajar?

Escuela

13

¿Qué ofrece ?

Recursos Pedagógicos

• Programación anual y por Periodos

• Guías didácticas con Plan de Clase

• Cuadernos de Trabajo para los alumnos

Evaluaciones

• Evaluación diagnóstica

• Pruebas Parciales por cada período

Modelo diferenciado de enseñanza

• Diagnóstico de los alumnos

• Apoyo flexible y diferenciado por nivel de aprendizaje

• Monitoreo individual de progreso

Instalación de capacidades

• Entrenamiento continuo

• Desarrollo de competencias Esenciales

Metodologías de

capacitación y apoyo continuo

14

• Instalación de

Capacidades

•Actualización Continua

•Desarrollo de

competencias Esenciales

• CURRICULO.- conjunto de objetivos, destrezas, contenidos,

metodologías y evaluación, directamente relacionados entre si y

que orientan la práctica pedagógica, guía que orienta la práctica

educativa y su aplicación en el aula

• DCNB.- abiertos, flexibles, con enfoque integral y globalizador,da

libertad a cada institución a tomar sus propias decisiones y aplicar

según el contexto de cada escuela.

15

• Desde el modelo educativo.-

• Es un modelo propuesto desde lo funcional basado en

una concepción interactiva del desarrollo (Gine y Ruiz

1993).

• Procurando la comprensividad del currículo, que

garantice unos contenidos mínimos para todos los

alumnos/as, proporcionando una enseñanza ajustada a

las necesidades de los niños/as y sobre todo, que

atienda a la diversidad.

16

• Desde la concepción del currículo.-

• Debe ser abierto y flexible, con la posibilidad de concretarlo en el aula de

clases según las necesidades de cada estudiante

• Con objetivos comunes para todos, con una propuesta currícular mínima

para cada etapa educativa.

• Que respeta la pluralidad cultural y con respuestas que tengan en cuenta la

diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de los educandos.

17

• Desde la propuesta constructivista.-

• Es un proceso de interacción y ayuda continua para la construcción

activa de los aprendizajes de los/as alumnos, que parte de

conocimientos previos, así como de un nivel de desarrollo de sus

capacidades.

• Los objetivos generales por etapas, contemplan el desarrollo

integral de los/as alumnos en el plano cognitivo, motriz, de equilibrio

personal, afectivo, de relación interpersonal e inserción y actuación

social.

18

¿Cúales son los instrumentos de seguimiento?

Evaluaciones diagnósticas

Evaluaciones parciales

Trabajo de los alumnos

Observaciones en las aulas de clase

Pruebas escritas

19

La pregunta más importante no es si se enseñó la materia,

sino que si los alumnos aprendieron y desarrollaron las competencias necesarias.

20

CRITERIOS DE SELECCION

• Alto índice de reprobación.

• Alto índice de deserción

21

• Selección de Centros Educativos Focalizados

• Estrategias de mejora en los Centros Educativos ; elaborar e implementar plan de mejoras (enviar a la Unidad Central de supervision educativa y acompañamiento Docente).

• Seguimiento y monitoreo a los Centros Educativos focalizados.

22

• PLAN DE MEJORA SUPERVISION

FOCALIZADA

23

• I.- DATOS GENERALES.

• a) Departamento:

• b) Distrito Educativo:

• c) Asunto:

• d) Cobertura:

• e) Responsable (s):

• f) Periodo de Ejecución:

• II.- SITUACIÓN ACTUAL

• Incluye (Un pequeño diagnóstico que ilustre el comportamiento de

indicadores educativos)

24

• III.- PROPÓSITO

• IV.- OBJETIVOS: Ejemplo

• 1.Fortalecer los procesos de supervisión educativa desde la

perspectiva de acompañamiento docente, a fin de mejorar los

indicadores de____ en el departamento de____, Distrito

Educativo_____ y Centros educativo focalizados.

• 2.Retomar la dimensión pedagógica curricular en el aula de clases,

a través de la supervisión focalizada, en los niveles pre-básica,

básica y educación media para mejores logros educativos.

25

V.- FODA /DEPARTAMENTO/DISTRITO/CENTROS

EDUCATIVOS

26

NO. COMPONENTE FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

1 PEDAGOGICO

CURRICULAR

VI.- PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Y

PROBLEMAS.

N° COMPONENTE PROBLEMAS /

NECESIDADES

POSIBLES

SOLUCIONES

INDICADORES NO.

1 PEDAGOGICO

CURRICULAR

VII.- PROGRAMACIÓN

27

N OBJETIVOS

PARTICULARES

METAS ACTIVIDADES

CRONOGRAMA RECURSOS MECANISMO

DE CONTROL

F M A M J J A S O N

1 Dar seguimiento

y monitoreo

al plan de mejora

de supervisión

focalizada en el

distrito

educativo___ .

Visitar el

100% de

Centros

educativos

focalizados

en el Distrito

Elaboración del

plan de gira de

supervisión

X X X X X X X * papel, lápiz,

computadora,

impresora etc.

* Plan de gira

de supervisión.

VIII.- EVALUACIÓN

Para evaluar el presente plan de mejora se le sugiere hacerlo por cada actividad o acción

realizada con los participantes para hacer los ajustes y correctivos necesarios en el tiempo y

espacio pertinente.

Lugar y fecha

_______________________________________

DIRECTOR

top related