sindromes medulares expo

Post on 27-Jun-2015

20.533 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LESION MEDULARINCOMPLETA

LESION MEDULARINCOMPLETA

Alumno: Villavicencio Tio, Miguel Angel

Lesiones medularesLesiones medulares

Completo.

Ausencia de función sensitiva y motora bajo el nivel de la lesión.

Incompleto

Preservación de función sensitiva o motora bajo el nivel de la lesión.

TVM

Lesión Medular Incompleta Lesión Medular Completa

Compromiso medular que conserva la función motora o sensitiva remanente más de 3 segmentos por debajo del nivel del traumatismo

Ausencia completa de la función motora , sensitiva o ambas, en 3 segmentos por debajo del nivel del traumatismo.

Sd. Centromedular de Schneider

Sd. De Brown-Séquard

Sd. Cordonal Anterior

Sd. Cordonal Posterior

Síndromes medulares Incompletos

Síndromes medulares Incompletos

• Síndrome Centromedular.• Síndrome Brown-Sequard• Síndrome Cordonal Anterior• Síndrome Cordonal Posterior

Síndrome CentromedularSíndrome Centromedular

Es el mas frecuente SMI. Secundario a traumatismos agudos por

hiperextensión. Adultos mayores. Refieren golpe en la parte superior de la cara o

en la frente. Asociado a una fractura cervical o un

desplazamiento del mismo segmento-AR

Síndrome CentromedularSíndrome Centromedular

La parte cental de la ME, zona de irrigación vascular por difusión.

Las fibras largas que pasan por la médula cervical tienen una organización somtotópica.

Síndrome CentromedularSíndrome Centromedular Cuadro Clínico:

Síntomas motores: Paresia de miembros superiores con menor afectación de los inferiores.

Síntomas sensitivos: Trastornos de la intensidad variable por debajo del nivel de la sección.

Signos mielopáticos: Disfunción esfinteriana (generalmente retención urinaria).

Frecuente observar hiperpatía a estímulos, sobre todo en regiones proximales a los MMSS, aparición tardía.

Síndrome CentromedularSíndrome Centromedular Evolución:

Fase inicial de mejoría clínica. Seguida de una estabilización en meseta. La recuperación va desde MMII, fx vesical,MMSS. Al cabo de 5 días, 90% de los pacientes puede

volver a caminar con ayuda. Pero si hay una hematomelia que haya provocado

destrucción medular, puede producirse progresión de la sintomatología.

Síndrome centro medular

• Genralmente es en la región cervial• Compromiso de la región

periependimaria.• El compromiso motor es predominante

en extremidades superiores.• Hay compromiso de la sensibilidad al

dolor y temperatura con preservación de la propriocepción

Síndromes medulares Incompletos

Síndromes medulares Incompletos

• Síndrome Centromedular.• Síndrome Cordonal Anterior• Síndrome Cordonal Posterior• Síndrome Brown-Sequard

Síndrome cordonal anterior

Síndrome cordonal anterior

“Síndrome de la arteria espinal anterior”.

Infarto del territorio irrigado por la arteria espianal anterior.

Puede ser consecuencia de la oclusión de la arteria espinal anterior o compresión del cordón anterior

Síndrome cordonal anteriorSíndrome cordonal anterior

Corresponde a una compresión de la arteria espinal anterior

El compromiso motor bajo la lesión es bilateral, pero de de grado variable.

La sensación de dolor y temperatura está alterada, mientras la propiocepción y vibración está conservada.

Síndromes medulares Incompletos

Síndromes medulares Incompletos

• Síndrome Centromedular.• Síndrome Cordonal Anterior• Síndrome Cordonal Posterior• Síndrome Brown-Sequard

Síndrome de Cordón Posterior

Síndrome de Cordón Posterior

La lesión en esta zona produce anastesia tactil epicrítica propioceptiva y cinestesia del mismo lado de la lesión.

Pérdida de sensibilidad vibratoria y propioceptiva bilateral.

Sensación temperatura y dolor normal.

Síndromes medulares Incompletos

Síndromes medulares Incompletos

• Síndrome Centromedular.• Síndrome Cordonal Anterior• Síndrome Cordonal Posterior• Síndrome Brown-Sequard

Síndrome Brown-SequardSíndrome Brown-Sequard

“Hemisección medular”. Consecuencia de un traumatismo penetrante. 2-4% Traumas medulares. Pueden estar asociados a mielopatía por

ridiación, compresión medular por hematoma hepidural, hernia de disco cervical de gran magnitud, tumores medulares, MAV raquídeas y espondiloartrosis cervical.

Síndrome Brown-SequardSíndrome Brown-Sequard

Corresponde a una hemisección medular

La etiología son tumores o lesiones traumáticas (penetrantes)

El compromiso motor es del mismo lado bajo la lesión

Hay perdida de la sensibilidad para dolor y temperatura en el hemicuerpo contralateral bajo la lesión

Generalmente no hay compromiso vesical.

1. Hemiparesia o monoparesia de tipo piramidal,ipsilateral, a la lesión.2. Hipoestesia posicional y vibratoria, ipsilateral.3. Hipoestesia termoalgésica contralateral.

GRACIASGRACIAS

1. Enfermedades de la médula espinal

J. Galán Barranco, G. Friera Acebal, R. Fernández-Bolaños Porras y L.M. Iriarte García-Baquero Sección de Neurología. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.

2. Estrategias de afrontamiento y procesos de adaptación de la Lesión meudlar

María Begoña Rueda Ruiz

Antonio León Aguado Díaz

3. SINDROME DEL LESIONADO MEDULAR, TRATAMIENTO, REHABILITACIÓN Y CUIDADOS CONTINUOS

DRA. I. MORENO GARCÍA JEFE DE SERVICIO DEL DEPARTAMENTO DE REHABILITACIÓN. HOSPITAL MONOGRÁFICO ASEPEYO COSLADA (MADRID)

top related