si. bloque iii_variables cognitivas

Post on 24-Jan-2016

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Bloque 3. Factores Intrapersonales implicados en el aprendizaje

Variables cognitivas y afectivo-motivacionales

implicadas en el aprendizaje (II)

Laura Esteban García

Grado en Educación Infantil Psicología de la Educación

Universidad de Almería 2014/2015

Variables del aprendizaje

1.  Variables inherentes al sujeto:

-  Cognitivas: conocimientos previos, inteligencia y estilo cognitivo.

-  Motivacionales: motivos, intereses y actitudes, expectativas y autoconcepto.

2.  Variables relativas al contenido que se aprende:

-  Naturaleza del contenido.

-  Estructuración de los contenidos.

-  Presencia de organizadores previos

-  Explicitación de objetivos.

-  Presencia de introducciones, títulos, resúmenes y esquemas.

-  Presencia de organizadores gráficos.

3.  Variables relacionadas con el cómo se aprende:

-  Metodológicas:

•  Relativas al profesor: planificación de la enseñanza, actuación del profesor.

•  Relativas al sujeto que aprende: estrategias de aprendizaje.

-  Contextuales: clima del aula, interacción entre alumnos, interacción profesor alumno y sexo y clase social.

1) Variables cognitivas: conocimientos previos

¤  Constructivismo

¤  Teoría de la asimilación cognoscitiva de Ausubel (Ausubel, 1968; Ausubel, Novak y Hanesian, 1978)à El aprendizaje significativo se produce cuando el estudiante relacionada e integra los contenidos o materiales nuevos que aprende con los conocimientos que previamente posee.

¤  Antes de iniciarse en el aprendizaje de una determinada asignatura o materia, es necesario dominar ciertos conocimientos previos.

¤  La comprensión y asimilación de un tema en particular exigen que el alumno tenga unos conocimientos con los que el nuevo contenido pueda relacionarse.

¤  Si no es así: aprendizaje memorístico o repetitivo.

¤  Conocimientos previos=estructura cognitiva (Ausubel, 1968)

¤  Gagné y Briggs (1974)à Todo acto de aprendizaje requiere unos factores internos, aprendidos previamente, indispensables para que el aprendizaje se produzca:

-  Determinados conocimientos.

-  Ciertas habilidades intelectuales.

¤  Coll (1990)à La competencia cognitiva general y los conocimientos previos r/c el tema de aprendizaje se funden en esquemas de conocimiento.

¿QUÉ SON LOS ESQUEMAS?

CARACTERÍSTICAS

Estructuras de datos para representar conceptos genéricos en la memoria

•  Estructuras de conocimiento sobre algún tema, almacenadas en la memoria.

•  Organizados jerárquicamente: unos son más generales y otros más específicos.

•  Dan sentido a las situaciones o informaciones con las que nos encontramos.

•  Son modelos que permiten crear expectativas acerca de la naturaleza del contenido, identificar y establecer relaciones y suplir la información que no se presenta.

2) Variables cognitivas: la inteligencia

¤  Inteligencia = capacidad de aprendizaje.

¤  Inteligencia = capacidad de adaptación a situaciones nuevas.

¤  Inteligencia = capacidad para pensar de manera abstracta.

¤  Inteligencia = lo que miden los test de inteligencia.

Estructura de la Inteligencia

¤  Galton (1869)à Inteligencia

•  Resultado del equipamiento sensorial del individuo (rasgo unitario).

•  Se puede medir a partir de los tiempos de reacción y de la agudeza sensorial.

•  El individuo ocupa una posición relativa dentro de un grupo.

¤  Binet (1905):

•  Inteligencia es una capacidad básica y unitaria que afecta a la ejecución de todas las tareas intelectuales.

•  Padre de los test de inteligencia.

•  Ministerio de Educación Pública francésà Método para identificar niños con deficiencias mentales y ubicarlos en colegios especiales.

¤  Spearman (1927):

•  Análisis factorialà Correlaciones entre las distintas pruebas que resuelve un sujeto eran positivas pero no perfectas.

•  Teoría bifactorialà Todas las aptitudes dependen de un factor general (g) que influye en todas las actividades inteligentes y de otro específico (s) propio de cada una de ellas.

¤  Thurstone (1938)à 7 aptitudes o habilidades mentales primarias r/c distintas tareas intelectuales: comprensión verbak, fluidez verbal, factor numérico, factora espacial, habilidad perceptiva, memoria y razonamiento.

¤  Guilford (1959, 1967):

•  La inteligencia se compone de 120 factores diferentes.

•  Modelo tridimensional! Estructura del Intelectoà Las habilidades intelectuales surgen a partir de tres dimensiones:

-  Operaciones mentales: actividades o procesos intelectuales que el individuo realiza con la información que recibe.

-  Contenidos: clases o tipos de información que discriminamos.

-  Productos: resultados del pensamiento.

Cada una de las dimensiones anteriores comprende las siguientes categorías:

•  Operaciones menta les : cognic ión, memor ia , pensamiento convergente, pensamiento divergente y evaluación.

•  Contenidos: f igurativo, s imbólico, semántico y conductual.

•  Productos: unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones e implicaciones.

¤  Sternberg (1985):

•  Teoría triárquicaà La inteligencia está integrada por tres partes:

1.  Inteligencia componencial: Permite aprender cosas nuevas, procesar, almacenar y recuperar información, así como ejecutar tareas de forma rápida y eficaz. Incluye:

a)  Metacomponentes: planificar, controlar y evaluar. b)  Componentes de ejecución: se ponen en marcha para

llevar a cabo los planes o instrucciones establecidos por los metacomponentes.

c)  Componentes de adquisición de conocimientos: se utilizan para aprender contenidos o destrezas.

2.  Inteligencia experiencial: Aplicación de la inteligencia a resolución de problemas tanto nuevos como conocidos.

3.  Inteligencia contextual: Adaptación o configuración o selección de un medio ambiente.

¤  Gardner (1983, 1988, 1993):

•  Teoría de las inteligencias múltiples.

•  La inteligencia cambia y se modifica debido a la interacción del individuo con el ambiente.

•  Capacidad para resolver problemas.

•  8 tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, cinético-corporal, interpersonal, intrapersonal y naturista.

vs.

¤  Hereditarista: La inteligencia viene determinada por la dotación genética con la que nace el individuo. (Galton, Terman).

¤  Ambientalista: Para que alguien sea inteligente se le deben presentar los estímulos adecuados y administrar los reforzadores oportunos.

¤  Interaccionista: La inteligencia es el resultado de las experiencias y de la educación del individuo con las limitaciones que imponen los factores genéticos.

¤  Catell (1963, 1971):

•  Inteligencia fluida: determinada genéticamente. Establece el límite de superior de la habilidad individual. Máximo desarrollo a los 25 años de edad.

•  Inteligencia cristalizada: determinada por los factores ambientales.

Diferencias debidas al género

¤  Pocas diferencias entre unos y otras y, cuando se encuentran, la diferencia es pequeña.

¤  En caso de encontrar diferencias se achacan a: prueba usada para su medida, tipo de preguntas y edad de los sujetos.

¤  En cuanto a la inteligencia general, durante la etapa de Educación Infantil las niñas puntúan más alto que los niños, posteriormente las puntuaciones se igualan y, durante bachillerato los chicos obtienen puntuaciones más elevadas.

¤  En cuanto a la fluidez verbal, las niñas puntúan más alto que los niños, hablan un poco antes, con más claridad, mayor variedad de vocabulario y de oraciones, leen más pronto. –Pocas diferencias-.

¤  En cuanto a la habilidad matemática, no hay diferencias significativas, aunque tradicionalmente se pensó que las había a partir de primaria (más acusadas en bachillerato) a favor de los niños.

¤  En cuanto a la habilidad espacial, parecen ser las más probables (en caso de existir).

¤  Hereditaristasà El niño nace con un nivel de inteligencia que es constante a lo largo de su vida. La educación mantiene las capacidades existentes.

¤  Ambientalistas! La inteligencia, al igual que la conducta, puede ser modificada mediante estimulación exterior.

¤  Interaccionistas! La inteligencia es modificable dentro de las limitaciones que imponen los factores genéticos.

•  La inteligencia es el resultado de la interacción organismo-ambiente.

•  Cada persona posee su propio potencial intelectual susceptible de mejora.

•  Aunque se componga de diferentes sistemas, éstos también pueden ser mejorados.

Medida de la Inteligencia

¤  Galton (1882)à Interés por las diferencias individuales.

¤  Cattell (1890)à Introduce la palabra test.

¤  Binet y Simon (1905)à Primera escala de Inteligencia.

¤  Concepto de Edad Mental

¤  Concepto de Cociente Intelectual (Stern, 1912).

¤  1917à EE.UU Test colectivos. Test Alfa Army y Beta Army. APA. 1ª GM.

¤  1927à Spearmanà Teoría del análisis factorial.

¤  Thurstoneà Batería de Aptitutes Mentales Primarias: 5 factores (comprensión verbal, espacial, razonamiento, numérico y fluidez verbal)

¤  Test de Aptitudes Diferenciales (DAT) (Bennet, Seashore y Wesman)à Razonamiento verbal, abstracto, aptitud numérica, rapidez y precisión perceptiva, razonamiento mecánico y relaciones espaciales.

¤  Test Toulouse-Piéronà Atención (Yela).

¤  1938à Test de Matrices progresivas de Raven.

¤  Test de Dominóns (Anstey, 1955).

¤  Las más importantes en la actualidad:

Kaufman y Wechsler (T.E.A)

Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS)à 16-99 años

Wechsler Scale Intelligence for Children (WISC)! 6-16 años

Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence (WPPSI)à 4-6 años

¤  Proporciona información verbal o conceptual, práctica o manipulativa y una puntuación global.

¤  Las pruebas verbales consisten en: definiciones de palabras, resolver problemas aritméticos, sin utilizar lápiz ni papel. Miden 6 aptitudes:

•  Información o conocimientos.

•  Comprensión verbal.

•  Razonamiento numérico.

•  Amplitud de vocabulario.

•  Comprensión de reglas sociales

•  Memoria a corto plazo.

¤  Las pruebas manipulativas consisten en: identificar la parte que falta de una figura, construir rompecabezas, copiar símbolos con rapidez, ordenar figuras para formar historias y realizar tareas que no requieren respuesta verbal. Miden 5 aptitudes:

•  Reconocimiento visual.

•  Rapidez de procesamiento.

•  Comprensión de situaciones.

•  Capacidad perceptiva y coordinación visomotora.

•  Destreza manual y capacidad de reconocimiento.

¤  Los resultados indican el nivel de desarrollo o de capacidad intelectual de un individuo en relación a los demás de su edad o nivel escolar.

¤  Fórmula matemática:

¤  Puntuación estandarizada: Media fija (CI=100) y desviación estándar (SD) de 15 o 16 puntos.

Críticas

¤  El CI sólo es un índice del nivel de desarrollo de la inteligencia, al que se accede a partir de unos test.

¤  Gran variabilidad. Influido por aspectos genéticos y educativos.

¤  El problema no son las pruebas de CI el problema es el uso de las pruebas que se hace.

top related