seguridad nacional y transportges - world...

Post on 31-Dec-2019

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSPORTE Y SEGURIDAD TRANSPORTE Y SEGURIDAD NACIONALNACIONAL

MDI MDI IngIng Victor AREVALO LAYVictor AREVALO LAY

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SEGURIDAD SEGURIDAD

SUB REGIONALSUB REGIONAL

MUNDIALMUNDIAL

NACIONALNACIONAL

HEMISFERICAHEMISFERICA

LOCALLOCAL

TEORIA CONFLICTOTEORIA CONFLICTO

AMENAZAAMENAZA

CRISISCRISIS

GUERRAGUERRA

PAZPAZ

INTENSIDADINTENSIDAD COYUNTURALCOYUNTURAL

IMPONE VIOLENCIAIMPONE VIOLENCIA

••SUBVERSIONSUBVERSION••LUCHASLUCHAS••DESASTRESDESASTRES

••PERMANENTEPERMANENTE••NEGOCIACIONNEGOCIACION••DIALOGODIALOGO••PREVENIRPREVENIR

•La sociedad vive en una lucha permanente•Intereses personas,grupos,estados generan fricciones

CONFLICTOCONFLICTO

SEGURIDAD NACIONAL SEGURIDAD NACIONAL -- EJERCITOSEJERCITOS

• INSURRECCION ARMADA

• GUERRA POPULAR

• GUERRA DE GUERRILLAS

• GUERRA DE MOVIMIENTOS

• TERRRORISMO

• PUBLICACIONES

• PANFLETOS

• RADIO

• HUELGAS

• MARCHAS

• TOMA DE LOCALES

• SABOTAJEECONOMICA

IDEOLOGICO

POLITICO

CONFLICTO

( LUCHA DE CLASES )CONFLICTO

( LUCHA DE CLASES )

•CAMPAÑA ELECTORAL

•MARCHAS PACIFICAS

• TV

Como Como eses la la seguridadseguridad nacionalnacional ??

SEGURIDAD NACIONALSEGURIDAD NACIONAL

BiosicologicoBuena salud publica

1. Elevados niveles de educacion popular2. Desarrollo tecnologico.

La debilidad en cualquiera de estos componentes pone enAlto riesgo la seguridad nacional

EconomicoEconomia fuerte

1. Estabilidad politicainterna

2. Capacidad de defensa3. Tratados internacionales

en vigor

Politico Cultural

AMENAZASAMENAZASAMENAZAS

MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

ECONOMICO

SOCIEDADBIOLOGICO

SICOLOGICO

CULTURALPOLITICO

Entorno mundialnaturaleza

INDICADORES DE TRANSPORTEINDICADORES DE TRANSPORTEINDICADORES DE TRANSPORTE

DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANOSEGURIDAD HUMANASEGURIDAD HUMANA

““ ESCENARIO ESCENARIO ””

Seg Mundial

Seg Local

AmenazasMundialMacronivel

MicronivelAmenazas

Locales

VARIABLES Y METODOLOGIA

Seg NacionalAmenazasNacionales

AMENAZAS NO TRADICIONALESAMENAZAS NO TRADICIONALESPobrezaPobreza

DestruccionDestruccion EcologicaEcologica

MigracionMigracion

TerrorismoTerrorismo

NarcotraficoNarcotrafico

DesastresDesastres NaturalesNaturales

CorrupcionCorrupcionCrimenCrimen organizadoorganizadoInestabilidadInestabilidad DemocraticaDemocratica( GOBERNABILIDAD)( GOBERNABILIDAD)

AMENAZAS NO AMENAZAS NO TRADICIONALESTRADICIONALES

AMENAZAS AMENAZAS TRADICIONALESTRADICIONALES

GUERRAGUERRA

COSTA COSTA RICARICA

SALVADORSALVADOR GUATEMALAGUATEMALA HONDURASHONDURAS NICARAGUANICARAGUA

AMENAZASAMENAZAS NARCOTRAFICONARCOTRAFICOPOBREZAPOBREZA

POBREZAPOBREZANARCOTRAFICONARCOTRAFICOCRIMEN ORGAN.CRIMEN ORGAN.TRAFICO ARMASTRAFICO ARMAS

DEMOCRACIADEMOCRACIA

NARCOTRAFICONARCOTRAFICOGUERRA ETNIASGUERRA ETNIAS

POBREZAPOBREZA

POBREZAPOBREZADEMOCRACIADEMOCRACIA

NARCOTRAFICONARCOTRAFICO

CONTRABANDOCONTRABANDODELINCUENCIADELINCUENCIADEFENSA CIVILDEFENSA CIVIL

ECOLOGIAECOLOGIAPACIFICACIONPACIFICACION

RELACIONESRELACIONESENTREENTREPAISESPAISES

VECINOSVECINOS

COOPERACION COOPERACION INTERNACIONALINTERNACIONAL

COOPERACION COOPERACION AMENAZASAMENAZAS

EXTERNAS INTERNASEXTERNAS INTERNASECONOMIA ECONOMIA –– POLITICO POLITICO

MILITARMILITAR

..FRONTERASFRONTERAS--

AMENAZAS CIVILESAMENAZAS CIVILES--SEGURIDADSEGURIDAD

AMENAZASAMENAZASECONOMIASECONOMIASSOCIALESSOCIALESCULTURALCULTURALPOLITICOPOLITICO

INTERRELACIONINTERRELACION

ROL ROL FFAAFFAA

NO TIENE FFAANO TIENE FFAADESARROLLODESARROLLOFZA MORALFZA MORAL

ROL TRADICIONALROL TRADICIONALSOBERANIA, SOBERANIA, TERRITORIO TERRITORIO

INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA

DESARROLLODESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO HUMANOHUMANO

OPINIONES OPINIONES

•USA•CENTROAMERICA•COLOMBIA

NARCOTERRORISMO

•BRASIL•ARGENTINA•BOLIVIA•VENEZUELA

POBREZANARCOTRAFICOCORRUPCION

PERU MEXICOCHILE

POBREZA NARCOTRÁFICO TERRORISMO

MIGRACIÓN

GOBERNABILIDAD

TRANSPORTE URBANO

CORRUPCION

SEGURIDAD NACIONAL

DESTRUCCIÓN MEDIO

AMBIENTE

DESASTRES NATURALES

TRANSPORTERURAL

DESARROLLO

E

S – C – P ACCESO

-Salud -Agua-Desagüe

-Educación-Campañas

-Normas-Leyes

SEG HUMANA USO DEL SUELO

URBANO/ RURAL

INDICADORESINDICADORESPOBREZAPOBREZAMIGRACIONMIGRACION

TERRORISMO NARCOTRAFICOTERRORISMO NARCOTRAFICO© Bugs

INDICADORESINDICADORES

POBREZAPOBREZAMIGRACIONMIGRACIONUSO SUELOUSO SUELONARCOTRAFICONARCOTRAFICOTERRORISMOTERRORISMOCORRUPCIONCORRUPCION

• 1980 Sendero Luminoso• 1984 MRTA• 1991 Peligro Estado Peruano

Objetivo : conquista poderMedio : lucha armada

Estrategia:• Copar eje andino• Cerco grandes ciudades• Zona Repliegue Economica Huallaga

CASO PERU

COSTO SOCIAL MATERIAL 1991COSTO SOCIAL MATERIAL 1991MUERTOSMUERTOS

–– TerroristasTerroristas 11,79311,793–– FFOO 2,135FFOO 2,135–– CivilesCiviles 8,4198,419

INFRAESTRUCTURA TRANSPORTESINFRAESTRUCTURA TRANSPORTES–– PuentesPuentes destruidosdestruidos 175175–– SabotajeSabotaje Via Via FerreaFerrea 107107–– EmboscadasEmboscadas CarreterasCarreteras 237237

OTRA INFRAESTRUCTURAOTRA INFRAESTRUCTURA–– Torres de Torres de altaalta tension 1,707tension 1,707–– DestruccionDestruccion fundosfundos, , comunidadescomunidades 307307–– FFOO 2,135FFOO 2,135–– CivilesCiviles 8,4198,419

HUERFANOS HUERFANOS –– 50,00050,000

DESPLAZADOS ( MIGRACION FORZADA )DESPLAZADOS ( MIGRACION FORZADA )–– 1,000,0001,000,000

COSTO ECONOMICOCOSTO ECONOMICO–– US $ 25,000 US $ 25,000 MillonesMillones

INDICADORES

Fuente : INEI

El proceso polEl proceso políítica Nacionaltica Nacional

POLITICA

NACIONAL

PODER NACIONALPOTENCIAL NACIONAL

REALIDAD NACIONAL

ESTUDIO REALIDAD NACIONAL

INTERESESINTERESESASPIRACIONEASPIRACIONE

NNEECCEESS

OONN

CONCEPIDEO POLITCA

MEDIOS

BIENESTAR GENERALSEGURIDAD INTEGRALBIEN COMUNFINES

IMAGENOBJETIVO

PROYNACIO

TIC 1 TIC 2 TIC 3

Objetivo Politico: PAZMedio: Ing Militar – Programas socialesEstrategia : Mentes y Corazones

1. OBJETIVOS POLITICOS• Erradicar terrorismo• Erradicar Narcotrafico• Redimensionar Estado• Combatir Corrupcion• Luchar contra pobreza,

( esfuerzo interno,inversion externa y participacion ciudadana.)

2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS• Obtener y mantener apoyo poblacion• Erradicar terrorismo / apoyo poblacion• Erradicar narcotrafico/respaldo zonas cocaleras• Movilizar y Organizar Poblacion Rural y urbana

NECESIDADES

DESARROLLO

INSATISFACCIONESCONFLICTOS

POBREZA

SEGURIDAD

BIEN COMUN

REALIDAD DESDE ENFOQUE SISTEMICO

ING MILITAR

EL TRANSPORTE Y LA SEGURIDAD NACIONALEL TRANSPORTE Y LA SEGURIDAD NACIONAL

CAMINOS

•VERTEBRADORES•ESTRUCTURAN TERRIT•INDUCEN DESARROLL

PoblaciónMigración

Salud EducciónVivienda

TecnologíaComunicación

ProducciónMercadosTurismoCostos

ProductividadMnuevos Preoductos

Transportes

Particip. Democ.Presencia Estado

IntegraciónDescentralizac.

Seguridad.

Medio AmbienteIdentidadValores

Costumbres

SEGURIDAD NACIONAL

INDICADORES

DECISIÓN

CAMINOS

SISTEMA TRANSPORTES

DESARROLLO

Impacto

Cultural

Político

Económico

Social

METODO MEDIR

INDICADORES

• Contratistas cupos SL• Aeropuertos clandestinos• Autoridades dos caminos• Mantenimiento cero• Tiempos acceso a pie,rio• Costo productos, transporte• Falsa economia• Profesores Apol Narco – SL• Justicia MRTA – SL• FFAA-FFOO – Autoridades $• Valores, migracion, cultura• Aspiraciones pilotos

ACTOR EXTERNO ACTOR INTERNO

CONSTRUCTOR

USUARIO

BA

?ACTORES INTERNOS

•POBLADORES•AUTORIDADES

ACTORES EXTERNOS

•PLANIFICADORESDESARROLLO

•AUTORIDADES REGIONALES NACIONALES

•CONSTRUCTOR

•TRASPORTISTA

SERVICIO NECESIDAD

NEGOCIO

DIFERENTE VISION DEL PROBLEMA

PMM

APOYO SOCIAL

CAMINOS

DESARROLLO SOSTENIBLE

CULTURA SISTEMATRANSPORTE

DEPENDENCIA

E S C

ASEGURO MI REELECCIONPARA QUE NOS

PREOCUPAMOS SI ELGOBIERNO

NOS DA

NO SON RENTABLES HAY OTRAS

PRIORIDADES

CrecimientoEconómoico

Leyes queAlientan eldesarrollo

Nivel deInversión

Productiva

SeguridadInterna

Nivel deempleo

Nivel deVida de laPoblación

R

O

S

S

InfraestructuraDe

trasnportes

ViabilidadEconómicaS

R

Nivel de Educación yCapacitación

EstabilidadSocial

Tecnología

Migraciones

R

S

EstabilidadInstitucional

SS

O

S

S

RS

S

S

Nivel de Inversión

Social

S

S SR

S0

CCS

S

DIAGRAMACION DE POSIBLES INTERVENCIONES

LAS LEYES NO HAN DADO RESULTADOS

PORQUE NO LOGRAN INCENTIVAR LA

INVERSION PRIVADA

PORQUE ESTUDIAR SI PUEDO

DESARROLLAR OTRAS

ACTIVIDADES QUE PERMITEN VIVIR

PARA QUE TRABAJAR SI EL

ESTADO ME MANTIENE

EL NARCOTRAFICO ES UN A ACITIVIDAD

ILICITA PERO QUE

SOLUCIONA MIS

PROBLEMAS.

INTERVENCIÓN

ACTUAR MAS

XXXXXX ACTUAREMOS MENOS

XXXXXX

ESTRATEGIASOLUCIONES CORTO PLAZO CON

PERPECTIVA DESARROLLO FUTURO

SOLUCIONES CORTO PLAZO

DESARROLLOFUTURO

T 0 T 1 T X

PRICIPALES INDICADORES DEL NIVEL LOCAL OPERATIVOPRICIPALES INDICADORES DEL NIVEL LOCAL OPERATIVO

GENEROGENEROFORTALECER AUTORIDAD LOCALFORTALECER AUTORIDAD LOCALREHABILITACIONREHABILITACIONMANTENIMIENTOMANTENIMIENTOARREPENTIDOSARREPENTIDOSSERVICIO MILITAR FEMENINOSERVICIO MILITAR FEMENINOCLUB DE MADRESCLUB DE MADRESORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALESEDUCACION ( PRENSA, MUJERES, ANCIANOS,MINUSVALIDOS )EDUCACION ( PRENSA, MUJERES, ANCIANOS,MINUSVALIDOS )COORDINACION SECTORIAL, COORDINACION SECTORIAL, SALUD,EDUCACION,AGRICULTURA,REFORESTACION,PNP,EPSALUD,EDUCACION,AGRICULTURA,REFORESTACION,PNP,EPPROGRAMACION PARTICIPATIVAPROGRAMACION PARTICIPATIVA

INDICADORES SEGURIDAD INDICADORES SEGURIDAD -- TRANSPORTETRANSPORTEAMENAZASAMENAZAS ACCIONESACCIONES INDICADORESINDICADORES

GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD

1.1. PLANIFICACION PLANIFICACION REHABILITACIONREHABILITACION

2.2. MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO RUTINARIORUTINARIO

3.3. PROYECTOS PROYECTOS COMPLEMENTARIOSCOMPLEMENTARIOS

4.4. TRANSPORTISTASTRANSPORTISTAS

5.5. CLUB MADRESCLUB MADRES

6.6. EDUCACION ( MUJERES)EDUCACION ( MUJERES)

TRANSPORTETRANSPORTE

1.1. PROYECTOS PROYECTOS PROPUESTOS Y PROPUESTOS Y APROBADOSAPROBADOS

2.2. PARTICIPACION PARTICIPACION COMUNALCOMUNAL

3.3. No PROYECTOS No PROYECTOS EJECUTADOSEJECUTADOS

CORRUPCIONCORRUPCION

1.1. CHARLAS JOVENESCHARLAS JOVENES

2.2. DENUNCIAS CERRADASDENUNCIAS CERRADAS

3.3. RADIO RADIO -- EDUCACIONEDUCACION

1.1. No DENUNCIAS No DENUNCIAS EMPRESASEMPRESAS

2.2. No DENUNCIAS No DENUNCIAS AUTORIDADESAUTORIDADES

INDICADORES SEGURIDAD INDICADORES SEGURIDAD -- TRANSPORTETRANSPORTEAMENAZASAMENAZAS ACCIONESACCIONES INDICADORESINDICADORES

CORRUPCIONCORRUPCION

1.1. CHARLAS JOVENESCHARLAS JOVENES

2.2. DENUNCIAS CERRADASDENUNCIAS CERRADAS

1.1. No DENUNCIAS No DENUNCIAS EMPRESASEMPRESAS

2.2. No DENUNCIAS No DENUNCIAS AUTORIDADESAUTORIDADES

TERRORISMOTERRORISMO

1.1. SABOTAJESABOTAJE

2.2. PAROS ARMADOSPAROS ARMADOS

3.3. MARCHAS VIOLENTASMARCHAS VIOLENTAS

4.4. AGITACIONAGITACION

5.5. PROPAGANDAPROPAGANDA

6.6. ENFRENTAMIENTOSENFRENTAMIENTOS

CANTIDAD CANTIDAD -- NIVEL NIVEL

INDICADORES SEGURIDAD INDICADORES SEGURIDAD -- TRANSPORTETRANSPORTEAMENAZASAMENAZAS ACCIONESACCIONES INDICADORESINDICADORES

NARCOTRAFICONARCOTRAFICO

1.1. DEMOLICION DEMOLICION AEROPUERTOSAEROPUERTOS

2.2. CONTROL CONTROL EMBARCACIONESEMBARCACIONES

3.3. DECOMISO INSUMOSDECOMISO INSUMOS

4.4. DECOMISO DROGASDECOMISO DROGAS

5.5. DESTRUCCION DESTRUCCION COCALESCOCALES

1.1. CANTIDAD, TIPO, CANTIDAD, TIPO, FRECUENCIAS, FRECUENCIAS, RUTAS,TIPO DE RUTAS,TIPO DE EMBARCACION O MEDIOEMBARCACION O MEDIO

2.2. No DE VUELOSNo DE VUELOS

POBREZAPOBREZA

1.1. OTROS SECTORES DE OTROS SECTORES DE INMEDIATOINMEDIATO

1.1. ESTABLECIDOSESTABLECIDOS

IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL

1.1. EMPADRONAR MADERAEMPADRONAR MADERA

2.2. EDUCAREDUCAR

3.3. CONTROLARCONTROLAR

1.1. MADERA DECOMISADAMADERA DECOMISADA

2.2. No CAPACITADOS / No CAPACITADOS / MADERA MOTOSIERRAMADERA MOTOSIERRA

3.3. PLANTONES PLANTONES SEMBRADOSSEMBRADOS

RED VIAL SAN MARTIN CARRETERAS ( KM)

0

5001000

15002000

2500

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

ANOS

Km

ASFALTADA AFIRMADA SIN AFIRMARTROCHA TOTAL

RED VIAL VS TERRORISMO

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

ANOS

PO

RCEN

TAJE

Km AFIRMADO ACCIONES TERRORISTAS

RELACION CARRETERA AFIRMADA / Ha COCA

0 %

2 %

4 %

6 %

8 %

10 %

12 %

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

ANOS

PORC

ENTA

JE

Km AFIRMADO Ha COCA

RED VIAL AFIRMADA VS INDICE DESARROLLO HUMANO

0.50.52

0.54

0.560.580.6

0.62

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

ANOS

IDH

02004006008001,0001,2001,400

Km C

arre

tera

s Af

irm

adas

IDH Km AFIRMADO

RED VIAL AFIRMADA VS INDICE DESARROLLO HUMANO

0.480.5

0.520.540.560.580.6

0.62

19911992 1993 19941995 19961997 19981999 2000 20032005

ANOS

IDH

02004006008001,0001,2001,400

Km C

arre

tera

s Af

irmad

as

IDH Km AFIRMADO

INDICADORES DE TRANSPORTE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1 9

9 8

AÑOS

CA

NTI

DA

D

AERO- PUERTOS PUER- TOS RED VIAL (miles kms )

HAB/ VEH. acciones terroristas

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

DESARROLLO HUMANO SEGURIDAD HUMANA

PERMANENTE PERMANENTE –– PREVENTIVA PREVENTIVA -- INTEGRALINTEGRAL

RELACION ENTRE VIOLENCIA TERRORISTA Y TRANSPORTE ( INFRAESTRUCTURA CAMINOS)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

AÑOS

CA

NTI

DA

DES

ASFALTADO AFIRMADO SIN AFIRMAR TROCHA TERRORISMO INVERSION SOCIAL

top related