santa maria maggiore roma

Post on 26-Jun-2015

7.714 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SANTA MARIA MAGGIORE - ROMA

PLANTA ORIGINAL

1

NAVES LATERALES

NAVE CENTRAL

ÁBSIDE

NÁRTEX

BALDAQUINO

HILERAS DE COLUMNAS

PLANTA BASILICAL

SANTA MARIA MAGGIORE - ROMA

2

Fig. 1.Original plan of S. Maria Maggiore superimposed over current plan. A=hypothetical atrium; B=nave; C=deambulatory. After S. De Blaauw.

Fig. 2.Current plan of S. Maria Maggiore. 1=Sacristy; 2=Baptistery; 3=Chapel of Ss. Michele e Pietro in Vincoli; 4=Chapel of the Relics; 5=Sacristy; 6=Sistine Chapel, or Chapel of the Holy Sacrament; 7=Cesi Chapel; 8=Sforza Chapel; 9=Borghese Chapel, or Pauline Chapel; 10=apse of Nicholas IV (1288-1294).

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – VISTA AÉREA

3

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – EXTERIOR - FACHADA

4

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – EXTERIOR – DESDE EL ÁBSIDE

5

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – INTERIOR – NÁRTEX

6

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – INTERIOR – NAVE CENTRAL

7

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – INTERIOR – NAVE CENTRAL

8

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – INTERIOR – BALDAQUINO Y ÁBSIDE

9

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – INTERIOR - COLUMNAS

10

SANTA MARIA MAGGIORE - ROMA

Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las cinco basílicas patriarcales asociadas con la Pentarquía: San Juan de Letrán, San Lorenzo Extramuros, San Pedro y San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor. La Basílica Liberiana es uno de los títulos, presidida por un patrón —en este caso, el papa Liberio— que alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma.

Construida sobre un templo pagano de Cibeles, Santa María la Mayor es (junto con Santa Sabina, algo posterior) la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva, aunque a sufrido varias modificaciones.

Fue construida por el Papa Sixto III en 432-440, sobre la cima del Esquilino. La basílica refleja la doctrina de María como Madre de Dios, la cual fue adoptada en el Concilio de Efeso en 431.

En su interior presenta algunos detalles por los que destaca respecto a las demás basílicas: • en primer lugar los mosaicos de la nave central y del arco triunfal del siglo V d. C., realizados durante el

pontificado de Sixto III (432-440) y los del ábside, cuya realización fue dirigida por el fraile franciscano Jacopo Torriti por orden del Papa Nicolás IV (1288-1292);

• la pavimentación de tipo "cosmatesco" donada por los caballeros Scoto Paparone e hijo en el 1288; • el techo artesonado de madera dorada diseñado por Giuliano San Gallo (1450); • el belén del siglo XII de Arnolfo de Cambio; • las numerosas capillas (de la Borghese a la Sixtina y a la Sforza, de la de Cesi a la del Crucifijo y a la de San

Miguel); • el Altar mayor realizado por Ferdinando Fuga y sucesivamente enriquecido con otras decoraciones por el

genio Valadier; • y por último, la Reliquia de la Sagrada Cuna y el baptisterio.

11

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – MOSAICOS DEL S. VLo que hace que Santa María la Mayor sea única son los mosaicos del siglo V, realizados por voluntad de Sixto

III y que se desarrollan a lo largo de toda la nave central y sobre el arco de triunfo. Los mosaicos de la nave central resumen cuatro ciclos de la historia Sagrada cuyos personajes son Abrahán,

Jacob, Moisés y Josué y en conjunto testimonian la promesa de una tierra que Dios hizo al pueblo judío y su ayuda para llegar a ella.

La narración, que no sigue un orden cronológico, comienza en la pared de la izquierda junto el arco triunfal con el sacrificio incruento de Melquisedec, rey-sacerdote. En este recuadro es evidente la influencia iconográfica romana. Melquisedec, representado en posición de ofrenda, y Abrahán con toga de senador, recuerdan el grupo ecuestre del Marco Aurelio.

Los paneles sucesivos ilustran episodios de la vida de Abrahán que son anteriores al primer recuadro. Esto hizo que durante mucho tiempo se pensara que cada panel era interdependiente, hasta que un estudio más detallado de los mosaicos demostró que el orden no era casual. Así pues, el panel de Melquisedec sirve para unir los mosaicos de la nave central con los del arco triunfal, que narran la infancia de Cristo rey y sacerdote.

A continuación la historia de Abrahán, el personaje más importante del Antiguo Testamento, al cual Dios prometió una "nación grande y potente";

Jacob, a quien el Señor renueva la promesa hecha a Abrahán; Moisés, que librará el pueblo "elegido por Dios" de la esclavitud;

Josué, que les llevará a la tierra prometida. El camino se concluye con dos paneles en los que aparecen dos frescos realizados durante las obras de reforma

encargadas por el Cardenal Pinelli, que representan a David que lleva el Arca de la Alianza a Jerusalén y el Templo de Jerusalén edificado por Salomón. De la estirpe de David nacerá Cristo cuya infancia está ilustrada en el arco triunfal con episodios sacados de los evangelios apócrifos.

12

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – MOSAICOS DEL S. V

13

Los mosaicos del arco triunfal, narran la infancia de Cristo rey y sacerdote.

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – MOSAICOS DEL S. V

14

La historia de Abrahán, el personaje más importante del Antiguo Testamento, al cual Dios prometió una "nación grande y potente“.

Isaac bendiciendo a Jacob. Panel 4.

La hospitalidad de Abrahán

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – MOSAICOS DEL S. V

15

Nave central. Abrahán, Jacob, Moisés y Josué y en conjunto testimonian la promesa de una tierra que Dios hizo al pueblo judío y su ayuda para llegar a ella. Episodios de la vida de Abrahán anteriores al primer recuadro.

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – PAVIMENTO – S. XIII

16

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA – TECHO ARTESONADO S. XV

17

SANTA MARIA MAGGIORE – ROMA

18

Mosaico del ábsideSiglo XIIILa coronación de la Virgen con ángeles, santos, el Papa Nicolás IV y el Cardenal Colonna.Realizado por Jacobo Torriti en 1295.Tiene partes del mosaico del siglo V

top related