revista flymage #21 dic 2013 esp

Post on 23-Mar-2016

226 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Revista de Pesca a Mosca y Fotografía Flymage. Nº #21 Diciembre 2013. www.flymage.net

TRANSCRIPT

REVISTA DE PESCA A MOSCAY FOTOGRAFIA

www.flymage.netNº #21 - DICIEMBRE 2013

BUSCANDO ORO EN ÁFRICAPor John Langridge

retorno a bahía ASCENSIóNPor Paul Sharman

el encantador de barbosPor José H. Weigand

12 meses/12 fotos

4

22

44

76

Por John Langridge

Buscando Oro

en ÁfricaPor John Langridge

Buscando Oro

en África

Los excelentes yellowfish o ‘peces amarillos’ del sur de África son parientes de las varias especies de barbos Ibéricos. La organización sudafricana Orange/Vaal Yellowfish Conservation Group trabaja para conservar las especies y promocionar su pesca sin muerte, exclusivamente a mosca. Hay varios tramos de los ríos Vaal y Orange donde esta modalidad de pesca es la única permitida. Siempre me resulta sorprendente que entre los mosqueros que conozco, que en muchos casos viajan por el mundo tras su amada trucha o varias de las muy estimadas especies marinas, como el excelente macabí, nunca se han planteado pescar barbos. Los barbos ibéricos, el gitano, el becero o el comizo por ejemplo, son muy fuertes y “peleones” con un equipo de mosca. Menos aún se han interesado por los barbos amarillos africanos, todos muy pescables a mosca y garantía de unas jornadas de pesca extraordinarias.

Hay numerosas especies de yellowfish, de la familia Labeobarbus, no muy lejano de los Luciobarbus ibéricos, y los más buscados por los pescadores a mosca suelen ser el largemouth and smallmouth yellowfish, Labeobarbus kimberleyensis y L. aeneus, el Clanwilliam yellowfish, L. capensis, el Kwazulu-Natal yellowfish, L. natalensis y el lowveld largescale y smallscale yellowfishes, L. marequensis and L. polylepsis. Uno se da cuenta enseguida de que son todos barbos, muy cercanos a los nuestros. Luego hay otros barbos africanos, de la conocida familia Barbus, el Berg-Breede whitefish Barbus andrewi, el Clanwilliam sawfin, B. serra y el bushveld papermouth, B. rapax que son más cercanos científicamente a los del norte de Europa, el Barbus barbus norteño sobre todo. Este grupo también incluye dos de los nuestros, el barbo de montaña, Barbus meridionalis, y el colirrojo, B. haasi.

Mi primera aventura con los yellowfish transcurrió en un tramo del Vaal en septiembre de 2013. En compañía de un buen guía local, Andre Hoffmann, también director de la Orange/Vaal Yellowfish Conservation Group, íbamos detrás del smallmouth y tuvimos una semana inolvidable de oro puro… ¡Nunca mejor dicho!

Pescando a ninfa río arriba durante cinco días, nuestras capturas iban de más o menos medio kilo a unos ejemplares de más de 5kg. Muchas veces los varios pozos al pie de largos tramos de aguas bravas guardaban grandes yellows y nada más engancharse el pez, subía entre las rocas en su primera carrera sacando toda la línea hasta llegar al backing. Más de una vez acabó en un anzuelo totalmente abierto. ¡Son increíblemente fuertes!En tramos más abiertos, el yellowfish, al picar, se mete casi de inmediato en la corriente más fuerte y se aleja utilizando su tremenda fuerza poniendo el equipo de línea #5, francamente, en verdadero peligro… ¡Perdimos más de uno así!

Otras especies que capturamos fueron el mudfish y un pez gato, el sharp tooth catfish, que curiosamente es conocido a nivel local como “barbel” o barbo.

Los interesados en el yellowfish pueden ponerse en contacto con la revista o en Internet con los muchos servicios de guías que existen en Sudáfrica.

John Langridge

Este inglés de Canterbury afincado en España es uno de los pescadores con más afición que hayamos conocido y no hace ascos a ninguna técnica ni especie. En España ha encontrado un paraíso donde, por ejemplo, capturar barbos de todas las especies, carpas o siluros. Es además autor de varios libros de pesca.

As I cast out es su último libro y estará disponible en la primavera de 2014. Para más información, pinche en la portada.

Tiburón Blacktip, 277lb. Devuelto al agua.

Pupa de tricóptero latex Ninfa de verano

Dánica

Tricóptero CDC Pupa de Tricóptero II

Buzzer

Vídeos de Montaje Flymage Aquí

por Mikel Elexpuru

La oportunidad de volver a los impresionantes bajíos dorados de la Bahía de la Ascensión en Méjico, hogar de innumerables macabíes, palometas y sábalos, es irresistible. Me encanta la diversidad de su pesca, pero también el hecho de que tenga toda la cultura y la historia maya cerca, así como la reserva de la biosfera de Sian Ka’an con toda su increíble vida salvaje. Viva Méjico!

Retorno a

Por Paul Sharman

Bahía AscensiónBahía Ascensión

La gran extensión de la Bahía de la Ascensión ofrece muchas áreas diferentes para pescar en un día y, dependiendo del estado de la marea, las opciones son innumerables.

Otro día perfecto para pescar en la Bahía de la Ascensión.

Además de la Bahía de la Ascensión, también está la gran zona de canales y manglares que forman el área conocida como “El Río”, tras el delgado dedo de tierra que se extiende desde Tulum hasta Punta Allen. Sábalos y róbalos encuentran aquí “su casa”, pero a veces hay que buscar mucho para encontrar la puerta principal!

Las palometas se encuentran durante todo el año y aunque no siempre son grandes, son siempre bienvenidas.

Macabíes en abundancia - este cardumen mixto de macabíes, palometas, ladyfish, lookdowns y jacks, incluye varios macabíes que superaban fácilmente las 5 libras y demuestra que Bahía de la Ascensión tiene macabíes grandes también, no sólo los grandes cardúmenes de peces pequeños por los que se la conoce.

Y aquí está la muestra. Un macabí mayor que la media hace “cantar” el carrete.

El premio

Vadeando en este pequeño bajío descubrimos un par de macabíes grandes, antes de que se espantaran por la presencia de una barracuda que los esperaba merodeando en las aguas profundas más allá de la arena.

Los tarpones residentes de hasta 20 libras son una buena manera de alegrar la jornada y no necesitan mucha ayuda para saltar, a menudo muchas veces.

Los tarpones residentes de hasta 20 libras son una buena manera de alegrar la jornada y no necesitan mucha ayuda para saltar, a menudo muchas veces.

La pesca a pez visto en los bajíos se trata de anticiparse al pez y más aún si hablamos de la palometa - cangrejo en mano.

Esta ha sido mi tercera visita a Pesca Maya Lodge, puerta de entrada a la Bahía de la Ascensión y como siempre con buenos resultados. En esta ocasión particularmente bien para mi compañero de pesca que, no sólo consiguió su primera palometa a mosca sino que hizo un grand slam.

Puede saber más del trabajo de Paul o ponerse en contaco con él en www.paulsharmanoutdoors.com

®

www.nautilusreels.comwww.nautilusreels.com

EMPIEZA AQUI:EL DISEÑO DE NUESTROS CARRETES

LOS DE LA COMPETENCIA

EMPIEZA AQUI:

EMPIEZAN AQUI:EMPIEZAN AQUI:

Números PasadosNúmeros Pasados

Por José H. Weigand

El encantador de barbos

Por José H. Weigand

De enero hasta diciembre. Eso es lo que dura la temporada de pesca a mosca para Carlos G. del Rey y con un objetivo muy concreto, barbos. Para él no existe la trucha, el lucio, el bass o la carpa. Es el equivalente a los llamados “trout bum” que recorren las mejores aguas trucheras durante toda la temporada. Tal grado de conocimiento del comportamiento de los barbos en distintas aguas y bajo todo tipo de condiciones ha convertido a Carlos en un especialista, un “encantador de barbos”.

Caña de línea #6, línea flotante y un bajo de línea relativamente corto para conseguir lances más precisos sobre todo en condiciones de viento.

En menos de 1 segundo.

Caminar despacio y mirar, y seguir mirando… Esta es una de las técnicas de pesca más parecidas al rececho en la caza.

La avispa de foam es una de las moscas más efectivas en verano y principios de otoño.

Pressing-hatch

Vadear y lanzar a distancia en verano es una buena estrategia, los barbos están más que acostumbrados a los pescadores de orilla y suelen rechazar la mosca o espantarse con facilidad.

Un barbo común en perfectas condiciones.

Bajo una encina a 42º C.

El auténtico bone-fish.

Apetecible, ¿verdad? Los barbos encuentran irresistible esta “Demolition Stone”, una mosca diseñada por Carlos para Rainy's.

Como una crema de guisantes. En estas condiciones la pesca es muy complicada, los barbos permanecen bajo la capa de algas y localizarlos es casi imposible.

Corriendo por las rocas con la caña en alto. El barbo tiende casi siempre a huir hacia el fondo y rozarse contra las piedras.

Carlos G. del Rey

Guía de pesca a mosca, bloggero (www.barbosconmosca.com), colaborador de revistas de pesca, autor de un libro de pesca de barbos a mosca y responsable de una tienda virtual de material de montaje, Barbel Bum.

truttatrutta

Descargue nuestro videode 30´por sólo 6,95€ Haga click en la trucha!

MESES

FOTOS12CELEBRANDO UN AÑO QUE ACABA

ENERO

Río Miño. España y Portugal

FEBRERO

Pelícanos. Belice

MARZO

Devolviendo al agua una palometa. Punta Allen - Méjico

ABRIL

Territorio de lubinas en marea baja. Francia

MAYO

Pesca clásica de basses a mosca. España

JUNIO

Reos. Mar de Barents - Rusia

JULIO

Verano en la ciudad. Madrid

w

w

AGOSTO

Niebla en la Península de Kola - Rusia

SEPTIEMBRE

Sonrisa doble. España

OCTUBRE

Otoño. Québec - Canadá

NOVIEMBRE

Intensivo. España (Foto de Javier Fdez. del Rivero)

DICIEMBRE

Paz. Francia

www.urruzuno.com - Tel.: (34) 943 305011

Colaboradores en este número

John Langridge, Paul Sharman, Carlos G. del Rey, Mikel Elexpuru

Publicidad, escríbanos a: advertising@flymage.net

José H. Weigand

Pescador y fotógrafo, ha sido editor de TV durante 14 años en el canal Caza y Pesca de Digital+. Viajero empedernido, ha pescado en más de 35 países. Guía de pesca a mosca.

Antonio Goñi

Productor y realizador de vídeos de pesca a mosca, fotógrafo y pescador. Actualmente realiza, entre otros reportajes, la serie “El rincón de la seda” emitida en Caza y Pesca, de Digital+.

E D I T O R E S

Nº #22 en Marzo 2014Nº #22 en Marzo 2014

top related