reunion con usuarios - universidad de costa...

Post on 17-May-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REUNION CON USUARIOS

25 y 26 de febrero de 2013

Agenda

O 8:00 Bienvenida (Juan Marcos Delgado)

O 8:45 Circular OS-001-2013 (Juan Marcos Delgado)

O 9:15 Encuesta de Satisfacción

O 9:20 Receso

O 9:35 Proceso de Recepción de Solicitudes. (Antonio Marín)

O 10:00 Requisitos de las solicitudes. (Isabel Rivera)

O 10:15 Decisión Inicial (Laura Ramírez)

O 10:45 Requisitos para el inclusión en catálogo (Juan Pablo

Sanabria)

O 11:15 Compras por Demanda (Katherine Herrera)

O 11:45 Preguntas

O 12:00 Fin

Fechas Límite para Tramitar Solicitudes de Compra

2013

Contrataciones de Equipos

22 de Marzo

30 de agosto

14 de junio

Contrataciones

de

Materiales

1 de marzo

27 de setiembre

9 de agosto

5 de julio

31 de mayo

12 de abril

Equipos Asignados

por la CIEQ

22 de marzo

28 de junio

Las Solicitudes de Contratación de

Obra Pública y las Contrataciones de

Servicios se tramitarán en el momento

que ingresen

Fechas Límite para las contrataciones de obra pública y de servicios

Contratación Directa de

Escasa Cuantía

27 de Setiembre

Licitación abreviada

30 de agosto

Licitación Pública

26 de julio

Solicitudes de Contratación

Procedimiento: Recepción de Solicitud

Oficina de Suministros

REQUISITOS PREVIOS: Decisión Inicial

Preparado por:

Laura Ramírez Herrera

Estructura de presentación

O Objetivo

O ¿Qué son los requisitos previos?

O ¿Cuáles son los requisitos previos?

O Publicidad del plan de adquisiciones

O Previsión presupuestaria

O Previsión de verificación

O Decisión inicial

O Preguntas

Objetivo de la presentación

O Comprender la importancia de los

requisitos previos en la

Contratación Administrativa.

¿Qué son los requisitos previos?

O Dibuje un cetáceo

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor . Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

En materia de contratación pública se presentan

una serie de supuestos, que deben ser cumplidos

por un único sujeto: la administración pública,

más específicamente la administración licitante

interesada.

Son aquellos aspectos básicos y que debe tomar en cuenta toda administración cuando desea dar inicio con un procedimiento de compra pública. Sin la presencia de estos requisitos, sea de uno o de varios, el acto inicial se ve afectado desde el punto de vista de su validez y el acto de adjudicación que pueda llegar a dictarse sería nulo de pleno derecho.

Los requisitos sirven para poner de manifiesta la voluntad administrativa de abrir un concurso y encauzarlo de modo adecuado.

Desde su acto inicial, la decisión que adopta el órgano competente debe contar con una motivación del concurso, donde quede en evidencia las razones por las cuales la administración determina hacer la apertura.

DIMENSIONES DEL

GASTO PòBLICO

ÀQu� logros

obtiene?

ÀQui�n gasta?

ÀEn qu� gasta?

Unidad

Ejecutora

¿Cuáles son los requisitos previos?

Según la LCA y RLCA estos requisitos son:

O Publicidad del programa de adquisiciones

O Previsión presupuestaria

O Previsión de verificación

O Decisión inicial

Publicidad del plan de adquisiciones

O Este requisito surge de la obligación de

planificación que ostenta la Administración

Pública, que encontramos en distintas

normas que regulan el accionar

administrativo.

Publicidad del plan de adquisiciones

O La Publicidad de este plan puede utilizar

diversos medios de divulgación.

Previsión presupuestaria

O Este punto corresponde a establecer que se cuenta con

el presupuesto institucional necesario para la

contratación del bien o servicio.

O Según las disposiciones jurídicas al respecto

existen casos de excepción:

O Con permiso de la CGR

O Ejecución en varios períodos presupuestarios

O Cuando la ejecución es en otro periodo

presupuestario

Se adjudica cuando se

Tiene certeza de poseer los recursos

Previsión de verificación

O Consiste en establecer por parte de la institución que se cuenta con todas las condiciones necesarias para la utilización y fiscalización del bien o servicio a contratar.

Previsión de verificación

O Estas condiciones pueden estar constituidas por recurso humano, espacio físico, terrenos, instalaciones eléctricas, maquinaría especializada, etc...

Previsión de verificación

Si no se tienen en el momento se debe hacer referencia de que se contarán en el momento de la ejecución de la contratación.

Decisión inicial

O Es el acto que une todos los elementos

anteriores y a su vez añade otros que

solicita la LCA y el RLCA, dando paso al

inicio de la contratación.

DECISIÓN INICIAL

Presupuesto

Verificación

Publicación en

Plan

Cronograma

Justificación

Descripción del

objeto

Controles

Responsable

Requisitos Básicos de la Solicitud de Compra

O Asunto

O Descripción del bien

O Presupuesto

O Justificación de Exclusividad

O Justificación cuando el Proveedor es del Exterior (fuera del país)

O Factores de Evaluación

O Decisión Inicial (El trámite inicia hasta que se reciba físicamente)

Requisitos Indispensables para Oferente Único

O Es aquel que vende de forma exclusiva un bien determinado,

O Requisitos:

1. Solicitud en GECO

2. Presupuesto suficiente

3. Decisión Inicial indicando de forma expresa y clara:

O Justificación de porqué es oferente único (por ser distribuidor

exclusivo de un aditamento original o compatible o bien, se encuentre

aún en garantía), responde a criterios técnicos.

O Explicación sobre bienes o artículos similares en el mercado y porqué

estos no satisfacen la necesidad de la Institución.

O Estudio o sondeo del mercado realizado al efecto, que debe respaldar

la decisión de contratar por proveedor único.

3. Factura proforma del Oferente Unico,

O Tiempo de despacho y vigencia de la oferta

O Forma de pago e información bancaria

O Garantía del producto

O Incoterms a Costa Rica

O Firma en la pro forma

O Indicar que deben enviar la factura proforma original firmada

por correo aéreo (Debe incluir la información bancaria)

4. Datos de identificación del proveedor y medios de

comunicación

5. Certificaciones de distribuidor exclusivo autorizado del

fabricante

6. Certificaciones adicionales necesarias (depende de la

naturaleza del bien y de la necesidad del usuario)

Requerimientos Indispensables para Arrendamientos o compra de Inmuebles

1. Adjuntar una nota justificando si el bien es único, para realizar una contratación

directa vía excepción, caso contrario se tramitará por concurso. ( artículo 131,

inciso j del RGCA.)

2. La oferta de Arrendamiento/Venta del Inmueble por parte del Propietario

(indicando las condiciones ofertadas: precio, forma de pago, plazo, si hay

depósito, etc.)

3. Declaración jurada por parte del (los) propietario (s) indicando que no lo

alcanzan las prohibiciones señaladas en el artículo 22 y 22 bis de la LCA

4. Certificación emitida por el Registro Nacional del (los) propietario (s) y

gravámenes del inmueble a alquilar.

5. Certificación de la Personería Jurídica en caso de personas jurídicas propietarias

del inmueble, junto con la copia de la cédula de identidad del representante

legal. Si el (los) propietario (s) es una (varias) Persona (s) Física (s) adjuntar

fotocopia de la Cédula de Identidad de cada uno de ellos.

6. Certificación emitida por la Municipalidad correspondiente indicando

que se encuentran al día con los tributos del inmueble.

7. Avaluó del inmueble emitido por la OEPI determinando el monto del

arrendamiento del inmueble.

8. Solicitud de contratación con el contenido presupuestario aprobado.

9. Decisión Inicial debidamente suscrita por el responsable de la Unidad

Solicitante, importante determinar la persona encargada de supervisar

la correcta ejecución del contrato.

10. Período del arrendamiento.

11. Datos para notificaciones y localización del oferente.

12. Cualquier otro documento o información que considere importante de

adjuntar.

O NOTA IMPORTANTE: El contrato de arrendamiento se tendrá como

irregular si ha iniciado su ejecución antes de la debida adjudicación,

y le será aplicable lo estipulado en el artículo 210 del Reglamento a

la Ley de Contratación Administrativa.

Compras por Excepción

O Contrataciones de bienes o servicios

amparadas al artículo 131 del Reglamento a

la Ley de Contratación Administrativa debido

a circunstancias incompatibles con tramites

que requieran un concurso,

O Se tramitan las contrataciones en forma

independiente de la solicitudes sujetas a la

planificación institucional de compras para

el periodo presupuestario 2013.

Son tres actividades que debe realizar y documentar en forma completa las

unidades solicitantes, las cuales son:

1. Identificación de la excepción: Deben revisarse las excepciones incluidas

en el artículo 131 de RGLCA, dentro de las cuales tenemos las siguientes

excepciones:

• Oferente único.

• Bienes o servicios artísticos o

intelectuales.

• Medios de comunicación social.

• Suscripciones y compra de

material bibliográfico.

• Servicios de capacitación.

• Atención urgente de gestiones

judiciales.

• Reparaciones indeterminadas.

• Objetos que requieren

seguridades calificadas.

• Interés manifiesto de colaborar con

la Administración.

• Arrendamiento o compra de bienes

únicos.

• Situaciones imprevisibles.

• Arrendamiento de vehículos de los

funcionarios.

• Servicios de Arbitraje o

Conciliación.

• Combustible.

• Patrocinios.

• Asesoría a Auditorías Internas.

2. Generar la solicitud de compra y la decisión inicial:

O Elaborar la solicitud de compra en el sistema GECO, así como la

decisión inicial, justificar correcta y ampliamente la excepción. Se

recomienda utilizar la siguiente guía:

O La excepción de oferente único está determinada por la

naturaleza del objeto, por lo que debe cuestionarse, que en

caso de no adquirirse el bien o servicio, la finalidad pública que

pretende satisfacer la Universidad de Costa Rica no se vería

cumplida, acreditado por qué razón es necesaria la compra

que se propone y que quede absolutamente claro que la

solución propuesta no brinda la posibilidad de un eventual

concurso.

O Debe comprobarse exhaustivamente y documentarse, que el

bien o servicio que se justifique como único, no dispone de

similares o substitutos en el mercado.

O Debe valorarse si el mercado ofrece otros

bienes para la finalidad pública que pretende

satisfacer la Universidad de Costa Rica, si los

ofreciera, es preciso que se indique, por qué no

son apropiados, pues en caso contrario, la

Oficina de Suministros deberá realizar el

procedimiento de concurso que corresponda de

acuerdo al monto.

O Es fundamental que se determine la

razonabilidad del precio cotizado por el

oferente que se justifica como único, para lo

cual el monto de la oferta debe corresponder a

prestaciones similares en el mercado.

3. Adjuntar la oferta del proveedor: la cual debe tener al menos la siguiente

información:

a) Información del oferente (nombre, cédula, dirección, teléfonos,

correos electrónicos).

b) Vigencia de la oferta (cuando se envíe la documentación a la Oficina

de Suministros la oferta deberá estar vigente y tener al menos 30

días naturales adicionales de vigencia).

c) Plazo de entrega.

d) Forma de pago.

e) Marca, modelo y garantías ofrecidas (en caso que aplique).

f) Precio y forma en que presenta la oferta económica:

1. mercadería nacionalizada puesta en la UCR.

2. mercaderías cotizadas para exonerar, para las cuales la UCR solo tramitará la nota de

exoneración de impuestos, en donde todos los trámites (desalmacenaje, transporte,

etc.) necesarios para llevar las mercaderías hasta la UCR correrán a cuenta y riesgo del

oferente.

3. mercaderías cotizadas puestas en aduana, en donde la UCR tramitará la nota de

exoneración de impuestos y los trámites de desalmacenaje, transporte, etc. necesarios

para llevar las mercaderías hasta sus instalaciones.

Ejemplo de Decisión Inicial

Catálogo de Bienes y Servicios

Pasos a Seguir para Realizar la Solicitud de Creación de Bienes y Servicios

• Búsqueda en el catálogo para

verificar si lo que se está solicitando

existe o no.

• Si el articulo existe se procede a

realizar la solicitud de compra

• Si el artículo no existe se debe

solicitar la creación del nuevo bien o

servicio

Requisitos para solicitar la creación

ByS O Unidad de medida (Compra): escoger la que se

adapte mas a la que usted requiera. ( Cuando lo

que se requiere es un Servicio, ésta palabra existe

en esos campos y es la que debe utilizar en esos

casos).

O Unidad de medida (despacho): Este campo es

utilizado para aquellos artículos los cuales van

reaprovisionar los almacenes, para lo demás

casos se utiliza el mismo que en el caso anterior.

O Precio: debe ir en colones y no en dólares,

Cuidado con el uso de puntos y comas.

O Enlace web: va alguna referencia donde se puede

buscar información sobre lo que están solicitando

(No es obligatorio), NO se debe poner el correo del

solicitante.

O Tipo: marcar la opción que el usuario requiera

O Requiere Inspección: cuando el usuario requiere

una inspección por parte del proveedor antes de

ofertarlo.

O Descripción Corta: debe ir únicamente el

nombre acompañado de una característica

principal

O Descripción Larga:

O se utiliza para poner las especificaciones

técnicas del articulo solicitado, por

ejemplo:

O Material

O Dimensiones, de ser necesario internas y

externas (basado en el sistema métrico

decimal)

O Capacidad (basado en el sistema métrico

decimal)

O Peso

O Requerimientos eléctricos (Potencia-

Voltaje)

O Los accesorios que incluye

O Presentación

O Similar a ……

O En el caso de los reactivos es importante que

indiquen:

O N° de CAS

O Composición

O Peso Molecular

O Presentación

O Referencia

O Cuando el articulo que se requiere es un repuesto o

accesorio de algún equipo ya existente, éste debe

incluir:

O Nombre del Repuesto

O Numero de parte o código del repuesto

O Nombre del equipo, marca y modelo.

Equipos estandarizados por el centro de informática O Equipo de Computo:

O Computadoras ( escritorio-portátiles)

O Estaciones científicas

O Servidores

O Impresoras

O Equipo Multimedia O Proyectores Multimedia

O Pantallas LCD-LED

O Cámaras de Video y Fotografía

O Pizarras Electrónicas

O Redes: O Puntos de Acceso

O Conmutadores

∂ Requisitos para solicitar un equipo fuera del estándar O Solicitar Visto Bueno al centro de Informática

O Realizar la solicitud de Creación del bien, indicando los oficios por parte del centro de informática.

O Cuando el articulo que se requiere es un repuesto o accesorio de algún equipo ya existente, éste debe incluir: O Nombre del Repuesto

O Numero de parte o código del repuesto

O Nombre del equipo, marca y modelo.

Compras por Demanda

Compras por demanda, artículo 154 inciso b del RLCA

O En esta modalidad de compra la

Universidad de Costa Rica no compra una

cantidad definida de bienes o servicios,

sino que tiene el compromiso de los

contratistas de entregar periódicamente

los bienes o servicios según las

necesidades de consumo puntuales que

se vayan dando durante la fase de

ejecución.

Compras por demanda, artículo 154 inciso b del RLCA

O Dentro de las ventajas de utilizar esta modalidad tenemos

las siguientes:

1. La Institución no tiene la obligación de adquirir los bienes

contratados, ya que la compra se realiza solo si existe la

necesidad de consumo.

2. La contratación se realiza por un periodo de un año,

prorrogable hasta un máximo de cuatro años.

3. Los contratos poseen mecanismos de reajuste de precios

y de revisiones periódicas de precios según mercado.

4. Existe la posibilidad de excluir e incluir bienes

adicionales en las contrataciones hasta en un 50% de los

bienes adjudicados.

Compras por demanda, artículo 154 inciso b del RLCA

O Las contrataciones por demanda que la Universidad tiene en

ejecución son las siguientes:

O Compra de materiales eléctricos.

O Compra de materiales de ferretería.

O Compra de materiales de oficina.

O Compra de papel higiénico, toallas, etc.

O Compra de materiales de laboratorio.

O Compra de computadoras e impresoras.

O Compra de tintas y tóner para impresoras.

O Compra de uniformes.

O Adicionalmente se han desarrollado contrataciones con esquemas

similares para la compra de materiales odontológicos y compra de

reactivos.

Compras por demanda, artículo 154 inciso b del RLCA

Procedimiento para tramitar las compras por

demanda:

① Realizar la requisición del bien:

a. Registrar la requisición.

b. Aprobar presupuesto.

c. Aprobar reserva de existencias.

② Generar la solicitud de compra por

demanda:

Compras por demanda, artículo 154 inciso b del RLCA

Compras por demanda, artículo 154 inciso b del RLCA

③Aprobar la solicitud de compra en

“enviar a suministros”:

O Nota: para las solicitudes de compra

por demanda no debe registrarse la

decisión inicial.

Contactos Juan Marcos Delgado:

Tel: 2511-5081

juan.delgado@ucr.ac.cr

Antonio Marín:

Tel: 2511-2965

antonio.marin@ucr.ac.cr

Isabel Rivera:

Tel: 2511-2954

ana.rivera@ucr.ac.cr

Juan Pablo Sanabria

Tel: 2511-2958

juan.sanabrialeandro@ucr.ac.cr

Katherine Herrera

Tel: 2511-2951

Katherine.herrera@ucr.ac.cr

Laura Ramírez

Tel: 2511-2975

laura.ramirezherrera@ucr.ac.cr

https://www.facebook.com/OSUPL

top related