presentacion power point vacunas

Post on 15-Jun-2015

72.317 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alumnas: *Auat Yanina *Bravo Rita

*Jozami Belen *Palazzi Romina

Sistema Inmunológico Humano

Fagocitos

Leucocitos

Monocitos

Macrofagos

Jugos Digestivos

Bacterias de la Flora Intestinal

Barreras Terciarias

Barreras del OrganismoBarreras del Organismo

Barreras Primarias

Barreras Secundaria

s La Piel

El Sudor

La Mucosa

Lagrimas Y salivas

Linfocitos B

Linfocitos T

Adquirida por anticuerpos maternos durante la gestación o lactanciaAdquirida por contacto

con un antígeno

Pasiva

Natural

Artificial

Sueros

Inmunidad

Activa

Vacunas

Artificial

Natural

VacunasSon preparados que se elaboran a partir

de gérmenes generalmente muertos o de toxinas con

virulencia atenuada. Se emplea como medida preventiva.

Es una inmunidad activa

artificial.

ATENUADAS INACTIVAS

Son derivadas del agente que causa la enfermedad.

Son producidas por el crecimiento de virus o

bacterias en un medio de cultivo, luego se inactivan

con calor y productos químicos.

Virales vivas atenuadas

-triple viral (srp)-doble viral-Sabin (polio)-antiamarilica-antisarampionosa

Virales inactivadas

-Salk (polio)-antihepatitis A-antihepatitis B-antigripal-antirrabica

Bacterianas vivas

atenuadas

BCGBacterianas inactivadas

-triple bacteriana-doble bacteriana-cuádruple-cólera

Clasificación de Vacunas

Calendario de Vacunación

Características:1. Ser eficaz, es decir, que proteja frente

a las enfermedades frente a las que contempla vacuna.

2. Sencillo, tendiendo a simplificar el número de dosis a administrar y por consiguiente las visitas al médico y que establezca un marco de recomendaciones claras.

3. Aceptado tanto por los profesionales sanitarios que participan en la inmunización de la población como por la sociedad.

4. Unificado para el área geográfica de aplicación.

5. Actualizado de forma permanente considerando tanto los avances en el desarrollo de las vacunas como la situación epidemiológica del país de las enfermedades frente a las que se vacuna.

Un calendario de vacunación es una secuencia cronológica en la que se establece la administración de las vacunas en un país o en

una región.

Conservación de las Vacunas

•Respetar la cadena de frío y controlar su temperatura mediante un termómetro colocado fuera del refrigerador.

•Controlar las fechas de vencimientos.

•Ubicar las vacuna en un refrigerador el cual solo debe ser destinado para la conservación de vacunas.

FORMAS FORMAS DE DE

APLICACIÓAPLICACIÓNN

DOSISDOSIS PRECIOSPRECIOS

•Oral.Oral.

•Subcutánea.Subcutánea.

•Intradérmica.Intradérmica.

•IntramusculaIntramuscular.r.

Depende de Depende de la edad y de la edad y de la cepa la cepa utilizada en utilizada en la vacunala vacuna

Depende si la Depende si la vacuna es vacuna es obligatoria o obligatoria o no y si esta no y si esta en el en el calendario de calendario de vacunaciónvacunación

Vía Intradérmica

Vía Subcutánea

Vía Intramuscular

ADOLESCENCIA

Del latín Adolescere: crecer, desarrollarse es el proceso de

transición entre el niño y el adulto. Es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus limites no se asocian solamente a

características físicas.

Según la OMS es la etapa que desde los 11 a los 19 años.

Considerándose dos fases: Adolescencia Temprana (de 11 a 14 años) y Adolescencia Tardía

(de 15 a 19 años).

Desarrollo PsicológicoEl adolescente busca un estatus en la sociedad. Se encuentre en una situación intermedia entre el niño y el adulto. Por lo tanto sus

relaciones están orientadas en dos sentidos:

•Relaciones con adultos, pero al mismo tiempo critica a esa sociedad de adultos.•Relaciones con otros adolescentes.

VACUNAS EN ADOLESCENTES

• Vacuna contra el Sarampión

• Vacuna contra la Hepatitis B

• Vacuna contra el Tétano

• Vacuna contra la Difteria

• Vacuna contra la Rubéola

• Vacuna contra la Varicela

• Vacuna contra la Parotiditis

• Vacuna contra HPV

Vacunas Recomendadas

Vacunas recomendadas en casos especiales

• Vacuna contra hepatitis A.

•Vacuna contra la neumonía.

• Vacuna contra la meningitis.

Embarazo Es el periodo o tiempo que transcurre desde

la fecundación del óvulo hasta el momento del parto. La duración es de 38 semanas.

Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo dentro del útero materno, así como los cambios fisiológicos, metabólicos y morfológicos que sufre la madre para proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto.

Para la OMS el embarazo empieza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero.

Tipos de Vacunas :

Contraindicadas: Las vacunas con virus vivos son contraindicadas en las mujeres embarazadas por el

riesgo teórico de transmisión del virus de la vacuna al feto. causando efectos negativos sobre él.

Recomendadas: Las vacunas de gérmenes muertos o de virulencia inactiva, toxinas o polisacáridos en general se pueden administrar durante el embarazo aunque debe

hacerse durante el segundo y tercer trimestre

Vacunas en embarazadas

Vacunas contraindicadas:

•Vacunas contra la meningitis y neumonía.

•Vacuna contra la rabia.

•Vacuna contra la hepatitis B.

•Vacuna contra la hepatitis A.

En casos especiales:

•Vacuna contra la fiebre tifoidea.

•Vacuna contra la poliomielitis.

•Vacuna contra la varicela.

•Vacuna tripleviral.

•Vacuna contra la tos convulsa.

•Vacuna contra la fiebre amarilla.

Conclusión:

La aplicación responsable de

una vacuna debe ser de

suma importancia en la vida de una

persona..

El objetivo es preservar la

salud propia y la de los demás.

Por estas razones responsabilícese por su salud para

preservar su bienestar y el de la

sociedad.

top related