presentación del test del reloj

Post on 14-Apr-2017

1.217 Views

Category:

Health & Medicine

19 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Test del Reloj

Introducción

El test del reloj TR (Clock Drawing Test CDT, Thalman, et al. 1996) se utiliza como una evaluación de tamizaje neuropsicológico para detectar a pacientes con demencia.

Permite evaluar funciones visoperceptivas, visomotoras y la praxia visoconstructiva en un tiempo breve.

Versiones

Existen diversas versiones de la aplicación de esta prueba, se recomienda usar los criterios de Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada (1999).

Consigna a la orden

Dibuje la carátula de un reloj grande en esta hoja. Coloque los números. Ponga las manecillas que marquen las once diez.

(Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999)

“”

Consigna a la copia

Copie de la manera más exacta posible este dibujo, poniendo la mayor atención posible a todos los detalles del dibujo.

(Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999)

“”

¿Por qué las once diez?

• La más sensible para la detección de alteraciones cognitivas

• Requiere la participación de los dos hemicampos visuoatencionales en los dos cuadrantes superiores

• Conlleva la participación de los lóbulos frontales para planificar la colocación de las manecillas

(Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999)

Puntaje: Esfera

(Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999)

Puntos Resultado

2Dibujo normal. Esfera circular u ovalada con pequeñas distorsiones por temblor

1 Incompleto o con alguna distorsión significativa. Esfera muy asimétrica

0 Ausencia o dibujo muy distorsionado

Puntaje: Manecillas

(Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999)

Puntos Resultado

4 Las manecillas están en posición correcta y con las proporciones adecuadas de tamaño (la de la hora más corta)

3.5 Las manecillas en posición correcta pero ambas de igual tamaño

3 Aguja de los minutos más corta que la de la hora, con pauta horaria correcta

2 Gran distorsión en la posición de las manecillas (incluso si marcan las once y diez), cuando los números presentan errores significativos en la localización espacial

2 Cuando las manecillas no se juntan en el punto central y marcan la hora correcta

1 Cuando las manecillas no se juntan en el punto central y marcan una hora incorrecta

1 Presencia de una sola manecilla o un esbozo de las dos

0 Ausencia de manecillas o perseveración en el dibujo de las mismas

0 Efecto en forma de “rueda de carro”

Puntaje: Números

(Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999)

Puntos Resultado

4Todos los números presentes y en orden correcto. Solo pequeños errores en la localización espacial en menos de 4 números (ej: colocar el 8 en el espacio del 9)

3.5 Cuando los pequeños errores de localización se dan en más de 4 números

3Todos presentes con error significativo en la localización espacial (ej: colocar el 3 en el espacio del 6)

3 Número con algún desorden de secuencia (menos de 4 números)

2Omisión o adición de algún número, pero sin grandes distorsiones en los números restantes

2 Números con algún desorden de secuencia (4 o más números)

Puntaje: Números

(Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999)

Puntos Resultado

2 Los 12 números colocados en sentido antihorario (rotación inversa)

2 Todos los números presentes pero con gran distorsión espacial (fuera del reloj o a media esfera, etc)

2 Presencia de los 12 números en una línea vertical, horizontal u oblicua (alineación numérica)

1 Ausencia o exceso de números con gran distorsión espacial

1 Alineación numérica con falta o exceso de números

1 Rotación inversa con falta o exceso de números

0 Ausencia o escasa representación de números (menos de 6 números)

Punto de corte

(Cacho, García-García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999)

Caso 1

TD Orden TD Copia

Paciente femenino de 64 años con 13 años de escolaridad, minimental de 9 y diagnóstico de probable demencia Alzheimer

Evaluación de tamizaje

Página 4 de 6

Tabla de resultados de la evaluación neuropsicológica

Función Escala Punt. Resultado Cribado Mini Examen del Estado Mental 9/30 Alteración severa

Test del reloj orden 3/10 Alteración Test del reloj copia 3/10 Alteración

Personalidad Depresión geriátrica de Yesavage 2 Normal Inventario neuropsiquiátrico 30 Ideas delirantes

Funcionalidad Actividades básicas de la vida diaria, índice Katz 5/6 Alteración leve Actividades instrumentales de la vida diaria, Lawton y Brody 1/8 Alteración severa

Sobrecarga Sobrecarga del cuidador 42 Normal Gradación Escala de deterioro global (GDS) 5 Alt. mod–grave

Evaluación del estado funcional (FAST) 5 Alt. moderada Función Proceso Tarea %til Resultado

Orientación Tiempo Fecha y hora <10 Alteración severa Espacio Ubicación en lugar <10 Alteración severa Persona Datos demográficos 95 Normal

Lenguaje Automático Series orden directo 95 Normal Series orden directo (tiempo) 20 Alteración leve

Repetición Repetición de seudopalabras 95 Normal Repetición de palabras <10 Alteración severa

Denominación Denominación de imágenes <10 Alteración severa Denominación de partes del cuerpo <10 Alteración severa Denominación de objetos reales 95 Normal Respuesta denominando <10 Alteración severa Completar denominando 95 Normal

Espontáneo Contenido informativo <10 Alteración severa Fluencia y gramática <10 Alteración severa

Comprensión Comprensión de órdenes <10 Alteración severa Material verbal complejo <10 Alteración severa

Lectura Seudopalabras Lectura de seudopalabras 95 Normal Textos Lectura de texto 10 Alteración leve Comprensión Palabras-imagen 95 Normal

Comprensión frases y textos <10 Alteración severa Escritura Praxia Mecánica de la escritura 95 Normal

Dictado Dictado de seudopalabras 95 Normal Denominación Denominación escrita <10 Alteración severa

Atención Amplitud/Volumen Dígitos directos 20 Alteración leve Memoria y aprendizaje

Inmediata verbal Memoria de textos <10 Alteración severa Memoria de textos pistas <10 Alteración severa

Diferida verbal Memoria de textos <10 Alteración severa Memoria de textos pistas <10 Alteración severa

Percepción Visual Imágenes superpuestas <10 Alteración severa Praxias Coordinación Imitación de posturas bilateral <10 Alteración severa

Realizar gestos Gesto simbólico a la orden <10 Alteración severa Gesto simbólico a la imitación 95 Normal

Base cinética Secuencia posturas der. e izq <10 Alteración severa Constructiva Praxia constructiva copia <10 Alteración severa

Función ejecutiva

Memoria de trabajo Dígitos inversos <10 Alteración severa Series inversas <10 Alteración severa

Lenguaje abstracto Semejanzas-abstracción <10 Alteración severa Fluidez verbal Semántica <10 Alteración severa Visoconstrucción Diseño con cubos <10 Alteración severa

TDR-O TDR-C

AVD Dependiente• Baño y vestido. • Usar el teléfono. • Ir de compras. • Preparar comida. • Lavar ropa. • Usar transporte. • Tomar medicamentos. • Usar dinero.

Caso 2

TD Orden TD Copia

Paciente femenino de 82 años con 2 años de escolaridad, minimental de 20 y diagnóstico de deterioro cognitivo y depresión

Caso 3

TD Orden TD Copia

Paciente masculino de 79 años con posible comienzo de un deterioro cognitivo leve

multidominio y minimental de 28

Caso 4

TD Orden TD Copia

Paciente femenino de 87 años sin escolaridad, diagnóstico de deterioro cognitivo leve y

minimental de 19

¡Muchas gracias por su atención!

top related